HORA32 13-12-2022 (LOJA)

Page 1

MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24° NOCHE 13° OPINIÓN “Una de las grandes mentiras de la minería es que nos va a sacar de la crisis y la pobreza” Hever Sánchez M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’745.449 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’641.984 7’606.550 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL Loja empieza a ‘vestirse’ de Navidad Página 3 Página 8 Hoy inician las semifinales del Mundial A escasos 11 días de la Nochebuena 2022, empieza el movimiento comercial en el centro de la urbe. Hay promociones, regalos, ofertas. Dirigente exhorta a brindar la mejor atención al cliente, en tanto que la Intendencia de Policía anuncia que, juntamente con otras entidades públicas, se dará seguridad a propios y extraños. Celica llega a los 144 años de vida política El invierno siembra esperanza en agricultores Página 10 Página 7

El talento de artista escénico se reconoce a nivel internacional

El artista escénico lojano, José Luis Castillo Bejarano, acaba de ganar un premio a nivel internacional, concretamente en Guatemala. Es por la película Lienzo en blanco, trabajada por él hace aproximadamente seis años, en El Salvador, como director de arte. La cinta luego participó en algunos festivales.

El premio en Guatemala

El último viernes, 9 de diciembre de 2022, lo llamaron para comunicarle que ha obtenido el galardón y que ello se produjo en el marco del Festival Ícaro, realizado en Guatemala.

Cabe destacar que un director de arte se ocupa de la generación de todo lo que es escenografía, vestuario, maquillaje, continuidad de la película, así como buscar locaciones, ver que los actores y actrices cuenten con un buen maquillaje, es decir, “nos encargamos que todo sea real”, dice.

Cuenta que todo inició con una llamada que le realizaron hace seis años para que trabajara en Lienzo

en blanco y a ello se suma su experiencia adquirida durante su estadía por Centroamérica, donde también ofreció su contingente en otra producción cinematográfica.

Espera traerla al país

José Luis Castillo, quien también es director del proyecto Circo Social del Municipio de Loja, manifiesta que, al igual que ha sucedido en otros países donde la cinta ha sido proyectada al público, espera que venga al país, concretamente en Loja y vaya a la sala de cine que hay en esta ciudad. También se piensa en una gira a escala nacional.

El artista escénico manifiesta sentirse contento porque la mención otorgada, en el marco del premio, se asemeja a un óscar, que en Guatema-

la se denomina el Ícaro.

En Lienzo el blanco el artista lojano laboró alrededor de un año y medio, allí puso de manifiesto su profesión como director de arte. “La película genera una temática de ficción, la historia de una artista en artes plásticas que trabaja usando el arte como medio de transformación social, da terapias, y así se entera de diferentes situaciones como acosos, violencia de diferentes clientes que llegan con ella…”.

“La película tiene ya seis años rodando en diferentes festivales y, esta vez, hemos sido escogidos en Ícaro, uno de los eventos más grandes de Centroamérica”, dice José Luis Castillo.

La estatuilla Ícaro

José Luis Castillo recibirá menciones y, sobre todo, la estatuilla Ícaro, esperando que la cinta siga exhibiéndose en otras ciudades del continente americano, como Perú y Bolivia.

En un cómodo espacio de la primera planta de la Viceprefectura, ubicado en la calle Sucre y José Antonio Eguiguren, esquina, de la ciudad de Loja, se puede intercambiar libros de los más variados autores: locales, nacionales e internacionales.

Fomentar el hábito de lectura

La oportunidad la brinda el proyecto Chozas, por medio de su fundador, Alejandro Faicán Puchaicela, y el objetivo es fomentar el buen hábito de la lectura en físico, que se viene perdiendo en los últimos tiempos, sobre todo, con el avance de la tecnología.

El responsable de este lugar detalla que la modalidad consiste en llevar un libro e intercambiar por otro que se encuentra allí, pe-

ro que reúna sus características como número de páginas, calidad, entre otras.

El sitio cultural es parte de la tienda donde están al alcance del público artículos realizados por artesanos tanto de Loja como del país. “Dijimos, en este lugar brindamos wifi o lectura y nos decidimos por la segunda y montamos una zona de libros donde, incluso, la gente puede venir a leer”.

El proyecto se llama Lleva un libro, deja un libro. Los visitantes

cuentan con sillas para sentarse y deleitarse con la lectura, caso contrario intercambian el texto. La idea, según manifiesta Alejandro Faicán Puchaicela, es que el libro esté circulando entre la ciudadanía.

150 textos

Se cuenta al momento con aproximadamente 150 libros listos para ser leídos o intercambiados. La mayoría son donados por entidades y hasta por los integrantes del proyecto Chozas. Los temas son diferentes: ciencia, biografías, narrativa, cuento, reportajes, entre otros.

2 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El lojano tiene 42 años y su fuerte son las artes escénicas, trabaja en circo desde hace 22 años. También es gestor cultural. » Alejandro Faicán Puchaicela dice que los textos son de los más variados temas y autores. › Lienzo en blanco es una película salvadoreña, trabajada hace alrededor de seis años.
› El horario de atención es de 08:00 a 18:00, de lunes a viernes.
PARA SABER
En Loja hay un lugar donde se puede dejar y llevar un libro
PARA SABER
Trabajó como director de arte en la cinta salvadoreña Lienzo en blanco. Se ha exhibido ya en varios países. Espera proyectarla en esta ciudad.

NUESTRA CIUDAD

La temporada navideña ya mueve al comercio de la ciudad de Loja

El bono navideño que pagan las entidades públicas y privadas viene a reactivar la economía. Autoridad ofrece seguridad. Hay un trabajo interinstitucional.

En los diversos locales comerciales de la ciudad de Loja, de manera paulatina empieza a notarse el movimiento propio de la época navideña. A 11 días de la Nochebuena, las promociones ya se presentan, en la mayoría de ellos con promociones, regalos, planes acumulativos, entre otros.

Clientes y la temporada navideña Los almacenes de la parte céntrica de la urbe muestran sus diferentes artículos, incluso algunos con los precios de venta al público. Piensan en alcanzar clientes y para ello aprovechan la temporada. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Loja, Julio César Luna Cruz, ya se ve reactivación, considerado que la Navidad es un espacio para el intercambio de regalos, igual se comparte con aquellos que menos tienen.

Entonces, acota, se ha visto un incremento en la venta en supermercados, tiendas, locales, donde expenden ropa, zapatos, regalos, lo cual es positivo para la reactivación económica. A ello se suma, según ex-

presa, el pago del bono navideño en las entidades públicas y privadas, que viene a dinamizar todo con la existencia de más circulante.

El dirigente de los comerciantes lojanos recomienda a los diversos propietarios de establecimientos, a fin de lograr una mayor venta, dar un trato muy cordial al cliente porque de ello dependerá que regrese muchas veces, sobre todo, expresa hay que fijarse en los precios.

Respecto al tema seguridad en los locales, ante el incremento de la delincuencia, específicamente en estas fiestas de Navidad y fin de año, Julio César Luna comenta que se ha tratado aquello con el gobernador, Fredy Bravo Bravo, con el jefe de la Policía, “siempre pidiendo que nos ayuden y que nos protejan, igual hay una buena aceptación de su parte, esperamos que no llegue a mayores, porque aún la ciudad es tranquila, aunque no podemos confiarnos”.

Se espera que no haya problemas Enfatiza que, en todo caso, se depende de la buena voluntad de las

» Los costos se exhiben en la mayoría de productos. El fin es atraer ventas.

autoridades para el orden seguridad. “Esperemos que Dios nos ayude, nos ilumine y nos guíe para no tener problemas”, precisa.

Sobre operativos a ejecutarse en esta época, el intendente General de Policía, Lindon García Ontaneda, manifiesta que la entidad, según la ley, tiene la obligación de garantizar el control interno y la seguridad ciudadana.

En este contexto, dadas las fiestas de Navidad y fin de año, se activa con mayor intensidad el comercio y la visita de ciudadanos residentes en otros países y ciudades del Ecuador. Para ello se trabaja ya en una coordinación con diversas instituciones: Municipio,

Policía Nacional, Gestión de Riesgos, Ministerio de Salud, Cruz Rojas, entre otras, el establecimiento de varios operativos eficaces que permitan garantizar la seguridad y el control.

Ayuda de las Fuerzas Armadas El intendente agrega que se piensa en dar seguridad en aquellos lugares, sobre todo conflictivos y muy conocidos por la ciudadanía. También cuenta que está pidiendo el contingente de los efectivos de las Fuerzas Armadas, principalmente si bajo su responsabilidad está controlar la venta de la pirotecnia. Así se podrá “mantener la tranquilidad y la paz ciudadana”, enfatiza el intendente.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), este lunes 12 de diciembre de 2022, presentó a la comunidad universitaria y ciudadanía en general, la producción científica e investigativa que viene desarrollando en diferentes áreas del conocimiento.

Esta actividad se enmarcó en el evento denominado ‘UNL Investiga 2022’, segunda edición, y, según señala la institución, “evidenció el cumplimiento de objetivos, resultados, productos, trabajo invertido, alianzas y proyecciones de los 57 proyectos de investigación que se encuentran distribuidos en diversas

facultades y centros de investigación de la Alma Máter lojana”.

El rector de la UNL, Nikolay Aguirre Mendoza, indicó que en la entidad son 250 docentes quienes trabajan en estos más de 50 proyectos de investigación que responden a las necesidades de la población ecuatoriana.

El director de Investigación de la UNL, Max Encalada Córdova, de su parte, sostiene que ‘UNL Investiga 2022’ se cumple “en el marco de la responsabilidad social de la universidad y transmitir el conocimiento de la academia hacia la sociedad y particularmente a los tomadores de

» Estudiantes y ciudadanos conocieron la producción científica e investigativa que lleva adelante la Alma Máter.

decisiones en el ámbito institucional, empresarial y productivo”.

Los trabajos expuestos son en áreas diversas como biodiversidad y biotecnología; educación, cultura y comunicación; energía, industrias

y recursos naturales no renovables; salud pública y epidemiología; sistemas de producción agropecuario y soberanía alimentaria; y, socio-económica, jurídica y administrativa, entre otros.

3 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
En ‘UNL Investiga 2022’ se mostraron más de 50 proyectos

» Al proyecto pueden unirse todos quienes estén interesados en la música.

Saraguro cuenta con una orquesta y coro

En el cantón Saraguro, de la provincia de Loja, se presentó oficialmente la Orquesta y Coro Sinfo Andes. Es un proyecto que está dirigido a niños, jóvenes, adultos y todos quienes estén atraídos por el canto y la música.

Según el Municipio de Saraguro, este proyecto está enfocado en la formación de talentos en el campo artístico, de orquesta y coro y con ello contribuir al desarrollo artístico cultural del cantón. Los instructores son Martín Lozano y Steven Mendoza, quienes impartirán clases en el teatro municipal los lunes, martes, jueves y viernes, en horarios de 18:30 a 20:00.

En este espacio, los participantes aprenderán el manejo de instrumentos sinfónicos e instrumentos propios de esta jurisdicción, como de vientos andinos, guitarra, charango, violín, acordeón, percusión y otros existentes en el cantón. Respecto al coro, Martín Lozano dice que se aprovechará el talento innato de los integrantes y “mediante una instrucción académica lograremos consolidar el coro”.

De su parte, el alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz Silva, dijo que “nuestra mayor satisfacción es generar estos escenarios donde se demuestre el potencial que tiene nuestra gente”, recalcando que su administración municipal fomenta el arte y la cultura como una prioridad, en la que se han unido esfuerzos para difundir la música local, y con ello potenciar la cultura a nivel del cantón y por ende de la provincia.

4 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Minería, sinónimo de muerte y pobreza

En los últimos meses la discusión en el país ya no es el daño que causa la minería, ahora la discusión es si es o no legal. Aquí radica otro engaño más con el que se lleva a cabo la convivencia social, distorsionada y manipulada y violentada.

Uno de los pilares con que nos engañan que la minería es buena, es que los gigantescos hoyos que dejan en las montañas, serán tapados después del proceso de extracción. Es evidente que pagan por un mineral y se llevan cuatro o cinco.

Apocalípticamente, el 62 por ciento del territorio nacional está concesionado a las mineras. Quienes son devotos deben saber que incluso el santuario de El Cisne se encuentra dentro de una concesión transnacional minera. En definitiva, la minería no respeta ni el credo ni la salud de las personas, solo escarba, desertifica y mata.

Una de las grandes mentiras de la minería es que nos va a sacar de la crisis y la pobreza. En realidad, la minería está presente desde tiempos de la colonia y a pesar de las montañas de oro que se han extraído, nuestro país sigue sumido en la pobreza y en la ignorancia.

Las transnacionales se llevan nuestros minerales a precio de gallina enferma y a cambio nos dejan solamente contaminación, tragedia y muerte. Nuestras montañas y nuestra tierra no saben si la minería es legal o ilegal, solo sienten que son envenenadas, que son contaminadas y que seguramente en muchas decenas de años, no volverán a producir ni siquiera yerba mala. Deberíamos hacer una gran cruzada por la vida a nivel nacional en contra de este engaño de la muerte que es la minería para al menos dejar a nuestros hijos un hábitat algo saludable.

Algo más que la fundación

Ha transcurrido la celebración de la Fundación de Loja cuya acta no la tenemos, sólo existe en los Archivos de Lima según Pío Jaramillo Alvarado. Documento que nadie ha intentado obtenerlo pese a la devoción de los lojanos por la historia y la cultura. El nombre del fundador Alonso de Mercadillo es recordado porque en honor a su lugar de nacimiento, Loja de España, se debe el nombre de nuestra ciudad. Aunque historiadores españoles como Rafaél del Rosal Pauli y Fernando Derqui del Rosal ponen en duda el origen lojeño de Mercadillo, era natural de Zamora (España) advierten.

Al fin y al cabo, poco importa el origen de Mercadillo, lo que si

preocupa es el lugar donde nos dejó ubicados para ser tan olvidados ¿Acaso nuestro duro destino se inicia con la elección de los españoles del lugar donde estamos ubicados? ¿Es posible que la geografía fuese una barrera, no una aliada, a pesar de que aquí se agachan los Andes?

Este conjuro repite que gran parte del porvenir de un lugar no sólo depende de las acciones o elecciones de sus habitantes, también de su ubicación. ¿Es posible entonces que la demora del progreso y desarrollo de la ciudad de Loja esté atada a los designios de la geografía? ¿Se justifica por consiguiente la frase de Alejandro Carrión “El último rincón del mundo”? Sin embargo, habrá que de-

cir que ni la distancia, su geografía y el olvido secular de los gobiernos, han podido detener su continuo adelanto.

Pero hay una manera de contribuir a mejorar su destino. Es momento de reflexionar y pensar en los candidatos que aspiran llegar a la alcaldía y prefectura en las elecciones de febrero de 2023, cuyas ofertas, en su mayoría, son simples fogonazos para dar la impresión de que están preparados y todo cambiará si llegan al trono. Conviene analizar los valores de los candidatos, como garantía para cimentar con el voto nuestra responsabilidad de vivir con dignidad, construir y progresar.

benjamin.ludena@gmail.com

Mientras se acercan las elecciones seccionales, muchos ciudadanos empiezan a mostrar interés en los planes de trabajo de los candidatos, es cuando surge, entre otras, la siguiente interrogante: ¿qué deben contener estos planes, para una adecuada gestión ambiental en su circunscripción?

El candidato debe analizar minuciosamente, sin revanchismos, ni politiquería, las condiciones actuales del entorno, logrando un diagnóstico atinado; es menester mencionar, que la elaboración y ejecución de un plan de trabajo am-

biental exitoso dependerá también del conocimiento previo que tenga el candidato del territorio y de ser consciente del sentir de sus habitantes. Con ello, los objetivos, las metas y el plan plurianual, serán componentes acertados, que llevarán a la integración de actores, con transparencia, lejanos de la muy utilizada demagogia y concordante con las competencias contempladas en la Constitución del Ecuador y en el Cootad.

Es fundamental que, en estas elecciones seccionales, los Planes de Trabajo tengan un contenido intrín-

seco de aplicabilidad de la Agenda 2030, así como de territorialización de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la consecución de sus 169 metas, para de esta manera propender el anhelado desarrollo sostenible.

En conclusión, un Plan de Trabajo al corto, mediano y largo plazo, debe permitir conservar, proteger, restaurar la naturaleza y propender un desarrollo sostenible, en donde toman similar importancia lo ambiental, lo social y lo económico.

CRÉDITOS

¿En lo ambiental, qué deben contener los Planes de Trabajo de los candidatos?
Hever Adolfo
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
criterios vertidos
5 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
Huilicatura »
Medio
AÑO II - Edición Nº 678 Los
en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
OPINIÓN

¿Las Fuerzas Armadas al control interno?

El apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional viene nuevamente a ser tema de debate en la Asamblea Nacional. Hace 7 años atrás, una Asamblea totalmente “Correista” aprobó una serie de enmiendas, modificando el art. 158 de la Constitución de la República y disponiendo que los militares apoyen de manera coordinada las labores de la seguridad interna. Esta enmienda fue declarada inconstitucional por su forma por la Corte Constitucional en el año 2018, ya que fueron aprobadas en bloque y no artículo por artículo.

Esta sentencia se fundamentó en aspectos de forma y no de fondo. Por lo que resulta ser una gran oportunidad para que la actual Asamblea Nacional generé un debate enriquecedor sobre un aspecto de gran interés social por la divergencia de criterios que existen. Algunos sostienen que las Fuerzas Armadas no están preparadas para el control y orden interno debido a su preparación y al desconocimiento sobre derechos humanos, mientras que otros rescatan la urgente de necesidad de que intervengan por cuanto el crimen organizado y el narcotráfico son problemas permanentes y no excepcionales que no se puede mitigar solo con decretos de estados de excepción. Por lo tanto, ante una posible reforma hay varias preguntas que responder, entre ellas: 1. ¿Las Fuerzas Armadas pueden colaborar en el control interno a la Policía Nacional?, 2. ¿En qué casos pueden intervenir las Fuerzas Armadas?, 3. ¿Cómo se regulará su intervención?, y 4. ¿Sus actuaciones serán objeto de fiscalización? Todas estas interrogantes tendrán que ser debatidas técnicamente por el órgano legislativo ante una problemática que requiere de soluciones rápidas y legales.

Los usuarios no tienen la culpa

Los servicios públicos deben estar a la altura de los recibidos dentro de lo privado, y más aún cuando hablamos de salud. Se ha vuelto prácticamente ¨normal¨ que los usuarios internos y externos estén cansados y se enfaden del limitado servicio que reciben dentro de una casa de salud. Lastimosamente, la salud ha sido prostituida por el mal uso que algunos le han dado. Sin embargo, su esencia es buena; ella simboliza el arte de hacer posible lo necesario. Es por eso que sigo pensando que la salud puede y debe servir para construir un mundo mejor. Un mundo donde la salud recupere su humanismo, justo todo lo contrario al sistema implantado. Un sistema de salud con visión de futuro: generoso, cercana, humilde, compren-

Fútbol y matemáticas

Como bien lo afirmara Rodrigo Borja, el deporte es el mayor espectáculo de masas y un importante factor de sociabilidad. También es conocida la relación que siempre ha existido entre deporte y política, al ser utilizado como un potente distractor frente a los graves problemas que aquejan a las sociedades. De ahí aquella expresión de dar pan y circo al pueblo y con ello tratar de desviar la atención del pueblo de su triste y a veces horrenda realidad en la que viven. En esto ayudan mucho los medios de comunicación.

Verbigracia, ya sucedió en 1978, en el campeonato mundial de fútbol realizado en Argentina, cuando este evento deportivo se utilizó por parte del sanguinario régimen del dictador Jorge Rafael Videla, para, por un lado, desviar la atención sobre las detenciones, torturas, desapariciones y muertes que ocurrían en el cono sur y, por otra, capitalizar políticamente la obtención de una copa mundial. Esa es una relación inobje-

sivo, sostenible, humano, incluyente y responsable con el medio ambiente. Un sistema de salud que contemple la solidaridad como un valor imprescindible, lo que implica desde luego pensar en el otro, y que tenga como fundamento el SENTIDO COMÚN, así con mayúsculas. Ese sentido común que está resultando ser el menos común de los sentidos, como nos lo demuestra nuestro sistema cada día y que tenemos como obligación rescatarlo y ponerlo en valor, para que el sistema de salud que algún día dejaremos a nuestros hijos, gire en torno al ser humano. Para eso, hay que ser conscientes que los servicios públicos no dependen solamente de un presupuesto, dependen también de la “voluntad” de quienes son parte de las

instituciones públicas. Depende de sus líderes al escoger un buen equipo de trabajo o sacar lo mejor del equipo con el que cuentan. Así como también, funcionarios comprometidos. Y es que los servicios públicos no pueden caminar al ritmo de los servidores públicos, sino al de las necesidades de sus usuarios. No solo por mantener altos estándares de calidad en la función pública, sino que también, por cuidar los dineros del estado. Porque ser servidor público no es un trabajo más. Es un trabajo que se hace con honor, con valor y con amor. La diferencia entre un buen o mal servicio está únicamente en quién lo ofrece; en aquel que desarrolló o no el hábito del buen servicio y entendió que es un arte que construye un mejor país.

table. Así, podemos ver en nuestro país a políticos de todo linaje tratar de aprovecharse de los triunfos deportivos de modestos atletas, muchos alcanzados por iniciativa y esfuerzo individual, para obtener réditos electorales o pretender lavarse la cara ante la opinión pública. Pero una relación para nada clara y, por lo mismo, menos predecible se da entre el fútbol y las matemáticas. Basta revisar, por ejemplo, la predicción realizada por la Universidad de Oxford, a través de un modelo matemático, que colocaba a Brasil como el equipo ganador del campeonato mundial de balompié que se juega en Catar. Ya en los hechos, el equipo carioca fue eliminado en cuartos de final.

Quizá ese atributo que tiene el fútbol (con excepción del VAR), donde la lógica y las matemáticas no siempre se cumplen, hace que este deporte genere tantas alegrías y emociones en todo el mundo, indistintamente de su entorno cultural, religioso y nivel de desarrollo.

6 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Carlos Orellana Jimbo Andrés Sigcho Giovanni Carrión Cevallos ab.carlosorellana@hotmail.com
andres_575@hotmail.com
@giovannicarrion LA FOTO » En la avenida Pío Jaramillo Alvarado, los parterres lucen una nueva y renovada imagen.
Parterres

NUESTRA CIUDAD

Se viene el invierno y los agricultores preparan sus tierras

Los ciclos climáticos inciden en la producción agrícola y en el caso de Loja quienes se dedican a la agricultura esperan aprovechar el invierno, pues ya están alistando sus tierras para sembrar, esto es para quienes no cuentan con sistemas de riego.

El coordinador del sector cafetalero, Vicente Cárdenas, afirma que hay preocupación por el escaso invierno, “en (el cantón) Puyango lo que sabe llover en septiembre-octubre no sucedió, por eso habido poca floración del café”, revela y cuenta que solamente los que tienen riego pudieron beneficiarse en octubre del florecimiento.

Sin embargo, hace tres días ya cayeron precipitaciones y eso les cambia el semblante, ya que esto les permite

empezar a sembrar maíz, productos de ciclo corto y en especial el café.

“La columna vertebral que mueve la economía es el café, de ahí tenemos la ganadería, así como el maíz, frejol, plátano, banano”, revela.

Zapotillo

Darwin Martínez, quién trabaja en el Municipio de Zapotillo, cuenta que los cambios en el clima no permiten estimar cómo estarán las precipitaciones, sin embargo, esperan que a mediados o finales de diciembre empiece el invierno.

“Hace un mes todavía teníamos temporadas frescas, lo que no es común, sin embargo, ya se está sintiendo la elevación de temperatura y se han

visto ligeras lloviznas”, revela y cuenta que en la parroquia Paletillas ya llovió la semana anterior y la gente ya está preparando los terrenos con desbroces, quemas y más en las zonas agrícolas.

Lo que principalmente se siembra es maíz, aunque también apuestan

por melón, sandía, cebolla, arroz, uva y arándanos.

En este cantón también se esperan las lluvias para disfrutar del evento natural que regala el florecimiento de los guayacanes, mismo que genera gran movimiento turístico a nivel nacional e internacional.

7 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» De acuerdo al sector los agricultores preparan sus tierras. En algunos casos reciben asesoramientos.
En algunos sectores ya se han registrado precipitaciones y en otros están atentos.

Candidatos a concejales le apuestan a la agricultura biogénica

Las ideas para la aplicación del proyecto provienen de los estudios del investigador Mariano Montaño.

La mañana de este lunes 12 de diciembre, mediante rueda de prensa el director del movimiento Renovación Democrática (RD), lista 111, Carlos Chalaco, dio a conocer que los candidatos a concejales rurales trabajan en un proyecto de “Agricultura Biogénica” para las 13 parroquias rurales del cantón Loja.

“Es necesario tomar en cuenta las 13 parroquias rurales de Loja, es momento de preocuparnos de sus servicios básicos, productividad y desarrollo, que durante años se lo han negado, por eso es importante

recurrir a nuevas formas productivas, una producción orgánica que garantice la seguridad”, detalló Carlos Chalaco.

“Desde hace tres años la técnica ya se aplica en Loja y poco a poco se va extendiendo hacia todos los rincones”

Las ideas para la aplicación del proyecto provienen de los estudios del investigador Mariano Montaño y a través de ello prevén aumentar la productividad en las parroquias rurales del cantón Loja.

El candidato a concejal rural del cantón Loja por RD, Bolívar Loarte, dijo que el proyecto de una nueva agricultura nace con la necesidad de aportar y mejorar este sector estratégico.

Argentinos y croatas hoy buscarán el pase a la final

Hoy, martes 13 de diciembre de 2022, a las 14:00 en el Lusail Stadium se vivirá el primer duelo de la semifinal de la Copa del Mundo Catar 2022, siendo los protagonistas los representantes de Argentina y Croacia.

Es la tercera ocasión que estos combinados se verán las caras en el marco de la máxima cita futbolística. Anteriormente, lo hicieron en la primera ronda de lo que fue Rusia 2018.

Aquella vez fue un 3-0 para el conjunto europeo por el Grupo D, con el recordado error de Willy Caballero en salida y lo que fue una Copa del Mundo para el olvido en la historia de la Albi Celeste, mientras que los croatas obtuvieron el vicecampeonato.

El primer duelo fue en Francia 1998, cuando los sudamericanos derrotaron a los croatas por 1-0 con gol de Mauricio Pineda cuando en el banco de suplentes estaba, como entrenador, Daniel Passarella.

Sin embargo, este compromiso se

» En Sudamérica se espera un buen resultado de los argentinos.

CLAVE

› Mañana se juega el segundo compromiso de la semifinal entre Francia y Marruecos.

convierte de vital trascendencia para los argentinos y croatas, ya que esta vez se juegan el pase a la final. Ambos elencos han tenido que dejar a grandes equipos para presentarse hoy al gramado.

Por su parte, Mariano Montaño, investigador y promotor del proyecto “agricultura biogénica” expresó que es importante que el movimiento

se haya interesado por la aplicación

8 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
de este método, ya que trae diversos beneficios en torno a la salud y a la economía de los agricultores. » La presentación del proyecto se realizó en la sede cantonal de Renovación Democrática. VOZ Bolívar Loarte
9 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

Sozoranga invita a celebrar sus 47 años de vida cantonal

Desde este miércoles 14 al martes 20 de diciembre hay actividades culturales, deportivas y recreativas.

En cantón Sozoranga, que pertenece a la provincia de Loja, está listo para celebrar sus 47 años de efemérides cantonales, lo hace con diversos eventos, siendo el viernes 16 de diciembre la coronación de su soberna y el 20 la sesión solemne por un aniversario más de vida.

Eventos

Mañana, miércoles 14 de diciembre, se desarrollará un encuentro intercolegial de futbol masculino y femenino entre las selecciones de los colegios ‘Dr. José María Riofrío’ de la parroquia Nueva Fátima y el colegio ‘Dr. Manuel Agustín Aguirre’ del barrio Las Delicias de la parroquia Tacamoros. Será a las 10:00 en el Coliseo de Sozoranga. Por la tarde, habrá un cuadrangular de índor fútbol entre los equipos de Nueva Fátima, Tumbunuma, Tacamoros y Sozoranga.

El jueves a las 19:00, en el Coliseo la cultura y las danzas, se tomarán Sozoranga al celebrar el primer aniversario del Grupo de Danza ‘Alma Andina’. El evento contará con la presencia de agrupaciones dancísticas de Loja, Calvas, Macará, Sozoran-

CLAVE

ga y del vecino país de Perú, en el Festival de Danzas Internacional ‘Sozoranga 2022’.

El viernes 15 de diciembre, desde las 10:00 en el Parque Central, serán las ‘Artes Vivas Sozoranga’ con la participación estudiantil local, de artistas y pintores de la localidad, especialmente de Nicol Morales, de raíces Sozoranguenses y destacada artista en la ciudad de Loja. Por la tarde, en el estadio municipal, se realizarán varios encuentros deportivos.

Y a las 20:00, será la proclamación, exaltación y coronación de Thalía Coronel, reina del cantón Sozoranga 2022-2023 con la participación especial de Constelación Vallenata.

El sábado 17 de diciembre, la adrenalina se toma Sozoranga con la ‘II edición de la competencia de MTB-XCM San Sebastián de Sozoranga’ con los mejores exponentes

Celica festejó sus 144 años de cantonización

Con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales, el cantón Celica, de la provincia de Loja, conmemoró este lunes 12 de diciembre de 2022 sus 144 años de vida política.

El evento central fue la sesión solemne, donde se entregaron reconocimientos a personajes destacados en diversas áreas. Asimismo, el Municipio de Celica también recibió acuerdos de parte de varias instituciones.

El alcalde, Oswaldo Román Calero, en la sesión solemne, habló del trabajo realizado durante su ad-

ministración que está próxima a culminar en mayo del siguiente año. Algo que destaca es la compra de un equipo caminero para el Municipio. “Hoy dejamos casi un equipo caminero completo”, expuso, agregando que con la maquinaria se ha trabajado de lunes a sábado, de 07:00 a 19:00 y mediante turnos, lo que ha permitido dejar lastradas varias vías del cantón.

También se refirió a la regeneración de la cabecera cantonal de Celica, que actualmente está en marcha. “Son casi 30.000 metros cuadrados de regeneración

del ciclismo desde Loja, Catamayo, Gonzanamá, Calvas, Macará, Zapotillo, El Oro, entre otros lugares. En la tarde, habrá encuentros deportivos.

El domingo 18 de diciembre, habrá un evento especial donde el Concejo Cantonal, realizará la denominación de varias calles de la ciudad de Sozoranga con nombres de personajes ilustres que han sido parte de la historia del cantón. Esto será a partir de las 14:00.

El martes 20 de diciembre, día principal de festividades, a las 08:00 será la misa solemne, a las 09:00, será el desfile cívico, estudiantil, militar y popular. Desde las 11:00 en el salón del pueblo municipal, habrá la sesión solemne conmemorativa con

la presencia de las diferentes autoridades cantonales, provinciales y nacionales.

A partir de las 14:00, el tradicional ecuavóley será en el Coliseo Municipal de Sozoranga. Las fiestas finalizarán con la Noche de Confraternidad Sozoranguense con la participación de djs de la localidad y la Orquesta internacional Hnos. Quiroga.

Romeo Moreno, alcalde del cantón Sozoranga, invita a la ciudadanía a ser parte de todos los eventos programados con la finalidad de conmemorar un aniversario más de efemérides cantonales, en esta tierra, cuna de hombres ilustres y hermosas mujeres, ganadora de la Taza Dorada de Café del 2019 y 2020.

que incorporamos a nuestra ciudad”, menciona. Asimismo, resaltó la implementación de cubiertas al-

rededor del cantón, de bloques de aulas, sistemas de agua potable, entre otras obras.

10 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
» Un evento que se cumplió por los 144 años de cantonización de Celica fue la colocación de ofrendas florales en homenaje al teniente Maximiliano Rodríguez. » Los sozoranguenses invitan a la colectividad a disfrutar de estas fiestas. › Este cantón ha sido ganador de la Taza Dorada en 2019 y 2020.

El

religioso fue intervenido del corazón en Cuenca. Se prevé que reciba el alta en estos días.

El sacerdote polaco Zdizslaw Rakoczy Wesoly actualmente está en proceso de recuperación, luego de haber sido sometido a una cirugía del corazón. La operación se realizó el miércoles 7 de diciembre de 2022 en una clínica de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay.

Zdizslaw Rakoczy Wesoly, quien cumple actualmente las funciones de director del medio de comunicación Televisión Católica Los Encuentros y párroco de la iglesia San Juan Pablo II en el sector La Chacra de Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe, ahora debe reposar para recuperarse. El periodista Norman Tandazo, quien acompaña al sacerdote, cuenta que es posible que entre este martes 13 y miércoles 14 de diciembre de 2022 el religioso sea dado de alta de la casa de salud privada en Cuenca. Luego de eso, se quedará en esa ciudad por alrededor de un mes recuperándose en una casa de asistencia regentada por misioneros. “Él va ya recuperándose”, reitera.

Contribución

Zdizslaw Rakoczy Wesoly lleva en Zamora Chinchipe cerca de 38 años ejerciendo el sacerdocio, de los cuales, 32 estuvo en la parroquia Los Encuentros, del cantón Yantzaza, donde se ganó el aprecio de los ciudadanos.

Precisamente ese aprecio hizo que la ciudadanía de esa parroquia se organice para efectuar algunas actividades para recaudar recursos económicos y así contribuir con los gastos médicos del religioso. Walter Chamba Jaramillo, morador de Los Encuentros, indica que el domingo 11 de diciembre de 2022 se realizó la venta de comida típica y de un bazar.

Chamba Jaramillo señala que la venta de la comida típica, que se denominó ‘Almuerzo solidario’, tuvo una acogida total, ya que se vendieron todos los platos de an-

cas de rana, tilapia, seco de gallina criolla, caldo, cecina y papas fritas. “Nos fue muy bien, incluso nos faltó”, menciona.

El ciudadano expresa que en Los Encuentros existe un sentimiento grande de gratitud al sacerdote polaco, ya que en los más de 30 años que estuvo ahí, contribuyó a su crecimiento en muchos aspectos. “Él es

un padre muy trabajador; pocas palabras, pero más trabajador. Con él se construyó toda la iglesia que tenemos”, manifiesta.

Asimismo, refiere que Zdizslaw Rakoczy Wesoly nunca pidió dinero a los moradores de Los Encuentros para ejecutar las obras, sino que todo se hizo con gestiones que incluso fueron a nivel internacional.

Colocación del techo y pisos, revestimiento son los trabajos que se realizan en los predios de la Unidad de Tránsito donde se instala el Centro de Revisión Vehicular de la ciudad y cantón Catamayo de la provincia de Loja.

Para esta semana se prevé ya ubicar la cubierta y con esto quedaría listo para ubicar la maquinaria.

El coordinador de la Unidad de Tránsito Vehicular de Catamayo, Jorge Gallardo, afirma que con esta edificación Catamayo puede ofrecer un mejor servicio a quienes deseen cumplir con la revisión y matriculación de los automotores.

“Catamayo se convertirá en el segundo cantón que cuente con un Centro de Revisión Técnica Vehicu-

lar”, sostiene y cuenta que días atrás ya recibieron los equipos con lo que queda lista la línea universal para la revisión.

Pide comprensión a los usuarios por las molestias que se han venido registrando, es que la revisión se está haciendo en la avenida Juan Montalvo, sin embargo, insiste que es una obra que permitirá un cambio total en lo que respeta a atención y servicio.

La aspiración es que a finales de este año ya puedan inaugurar el espacio y desde enero ofrecer el servicio con la nueva calendarización.

Espacio Ya están hechas las fosas donde irá el banco de suspensión, frenómetro y

más herramientas que permitirán detectar el estado del vehículo, también se hizo la canalización hidrosanitaria y la eléctrica, “hay personas que en ocasiones adquieren vehículos a ciegas, pero con el sistema que se está implementando, los usuarios podrán venir y solicitar una revisión voluntaria para determinar el estado del automotor”, revela.

El servicio permite que los vehícu-

los sean verificados con ayuda de los equipos y la tecnología.

Socialización

Previo a la implementación se harán socializaciones con la comunidad y se cumplirán las capacitaciones a los funcionarios para que sepan qué hacer cuando detecten algún fallo y les puedan explicar a los propietarios.

11 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los trabajos continúan y en lo que respecta a obra física finalizaría en diciembre. » Zdizslaw Rakoczy Wesoly está en Zamora Chinchipe cerca de 38 años.
› 68 años es la edad del sacerdote. avance
DÍGITO Un 80% de
tiene el Centro de Revisión Vehicular de Catamayo
La salud de Zdizslaw Rakoczy Wesoly evoluciona favorablemente

Metro de Quito: servicio de transporte iniciará en marzo de 2023

El Metro de Quito será inaugurado el 21 de diciembre, pero solo con el propósito de socializar la operación.

Son dos etapas previas al funcionamiento. La primera inicia el 21 de diciembre de 2022, ese día se realizarán varios eventos de inauguración, con la apertura de todas las paradas desde las 10:30 hasta las 15:00 y con el movimiento de trenes.

Las puertas para que los ciudadanos puedan conocer las paradas serán del 22 de diciembre al 4 de enero de 2023, pero los trenes permanecerán estacionados.

El 5 de enero ya habrá movimiento en inducciones dinámicas, aunque no se conoce todavía cómo será el mecanismo. Las autoridades adelantaron que los usuarios tendrán que descargar unas entradas programadas que no tendrán costo y

la movilización será a lo largo de todas las paradas.

Sin embargo, un funcionamiento completo del Metro, está previsto ocho semanas después del 5 de enero, es decir para inicios de marzo, se esperaría que para el 5 de ese mes.

La etapa de capacitación servirá para que los usuarios se familiaricen con el funcionamiento del sistema de transporte. Según el Alcalde hay el riesgo de que las personas circulen por las rieles, lo que pondría en riesgo la vida de los usuarios.

Servicio

Durante diciembre se abrirán tres paradas que se alternarán diariamente, en el norte, centro y sur; siguiendo un cronograma que to-

Caída de un puente peatonal en Manabí deja nueve heridos

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 informó que nueve personas resultaron heridas en Ecuador tras caer este lunes un puente peatonal en la provincia de Manabí.

En un comunicado, el ECU 911 señaló que al mediodía del domingo recibió una llamada a la línea única para emergencias, en la que se alertaba sobre la caída de un puente peatonal en la parroquia Canoa, del cantón San Vicente.

Se coordinó la movilización de

unidades y personal especializado de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

En el incidente se reportaron nueve personas heridas, quienes recibieron atención médica por parte de las entidades de salud de la localidad.

davía no se ha entregado. Para participar hay que hacer un proceso de inscripción, aunque, en una rueda de prensa de este 12 de diciembre, las autoridades no explicaron de qué manera.

Luego, desde el 5 de enero, el ser-

vicio será gratuito y operará en todas las paradas. En ese punto también está previsto que los usuarios ya tengan que crear su cuenta de Metro, un sistema necesario para la recaudación, de esa manera podrán tener los pases para usar los vagones.

12 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Se estima que para principios de marzo se el servicio funcione con cobro de pasajes. (Liz Rivera, Ecuavisa) » Actualmente el puente peatonal se encuentra cerrado (Cortesía GAD parroquial de Canoa. Ecuavisa)
› Los afectados presentaban diagnósticos de politraumatismos leves y fracturas. Los afectados son 5 mujeres y 4 hombres. CLAVE

Boluarte propone adelantar las elecciones en Perú a abril de 2024

La Presidenta del Perú intenta con esta propuesta sofocar las protestas, que dejan dos jóvenes muertos y decenas de heridos.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes 12 de diciembre, minutos después de la medianoche, que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024.

“He decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones”, dijo Boluarte.

La autoridad se ha visto obligada a adelantar los comicios debido a las protestas que sacuden al país. Hace días había mostrado su intención de mantenerse en el cargo hasta 2026, cuando expira el mandato.

Sin embargo, en Perú crecieron las protestas de los ciudadanos que exigen la disolución del Congreso, la liberación de Castillo y un llamado a las urnas.

El domingo, manifestantes en diversas ciudades protestaron exi-

giendo la liberación de Castillo. En la ciudad sureña de Andahuaylas, región de Apurímac, se desataron enfrentamientos entre manifestantes y policía que dejaron al menos 2 muertos y al menos 30 heridos.

Estado de emergencia

Según DW, la mandataria también declaró este lunes un estado de emergencia “en las zonas de alta conflictividad social”, en las que se han reproducido con más fuerza las manifestaciones que reclaman su renuncia y el adelanto de elecciones.

“Anuncio declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social (...). He dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden

Irán ejecuta a un segundo condenado a muerte tras las protestas

“Majid Reza Rahnavard, que fue sentenciado a muerte el 29 de noviembre por asesinar con arma blanca a dos agentes de seguridad y herir a otros cuatro”, fue ejecutado en público en la ciudad de Mashhad, informó este lunes 12 de diciembre la agencia oficial del Poder Judicial de Irán, Mizan Online.

El joven fue arrestado el 19 de noviembre, acusado el 24 y su juicio se celebró el 29, mismo día en el que fue condenado a muerte, después de supuestamente confesar sus crímenes, según Mizan.

Irán se enfrenta a una oleada de manifestaciones desatadas por la muerte, el pasado 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años fallecida tras su detención por la policía de la moral por supuestamente infringir el código de vestimenta.

Otros nueve participantes en las protestas han sido condenados a muerte. La primera ejecución se realizó el jueves. Mohsen Shekari, de 23 años, había sido condenado a muerte por bloquear una calle y herir a un paramilitar al inicio de las manifestaciones.

El anuncio de su ejecución provocó múltiples condenas en el exterior y de las Naciones Unidas. La Unión Europa prevé dar luz verde a nuevas sanciones contra responsables iraníes de violaciones de los derechos humanos.

interno sin afectar derechos fundamentales de la ciudadanía”, expresó la Presidenta.

En tanto, la Junta de Portavoces del Congreso peruano acordaron invitar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, y a los titulares de Defensa e Interior para que informen sobre los hechos ocurridos en la región Apurímac, donde los ma-

nifestantes perdieron la vida, en la ciudad de Andahuaylas.

Las movilizaciones de protesta estallaron, de forma aislada, en Andahuaylas y otras ciudades de Perú el mismo día que el presidente Pedro Castillo fue destituido por el Congreso, después de ordenar la disolución del Parlamento y el establecimiento de un gobierno de emergencia.

El alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, consideró que la ejecución del joven tenía como objetivo asustar a los manifestantes.

A pesar de ello la ejecución del jueves provocó nuevas protestas en el país, como las del sábado cuando se celebraron marchas en silencio

y con velas en numerosas ciudades de la nación persa para condenar el ahorcamiento.

Según DW, en los casi tres meses de protestas han muerto más de 400 personas (aunque las autoridades han confirmado una cifra menor) y al menos hay 15.000 detenidos, según la ONG Iran Human Rights.

13 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Boluarte prometió elecciones anticipadas en Perú. » Majid Reza Rahnavard, durante el juicio en el que fue condenado a muerte. › El pleno del Congreso de Perú destituyó a Pedro Castillo el miércoles 7 de diciembre. PARA SABER › El jueves 8 de diciembre Irán ejecutó al primer condenado a muerte por participar en las protestas. PARA SABER

Atropellan a adulta mayor, en Saraguro

»

Pierde pista y cae en el fondo de una quebrada

La pérdida de pista le habría jugado una mala pasada a la persona que, el lunes 12 de diciembre de 2022, conducía un vehículo el cual se precipitó a una quebrada.

El accidente de tránsito ocurrió en un sector del barrio Clodoveo Jaramillo Alvarado, ubicado al noroccidente de la localidad. Ventajosamente no hubo heridos por ese revés.

DÍGITO

› 12:00 ocurrió el percance.

Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y verificaron lo sucedido. Con una grúa el vehículo fue sacado de la quebrada.

Una fractura expuesta del tobillo derecho de María G. S. produjo el accidente de tránsito que el lunes 12 de diciembre de 2022, a eso de las 13:30, ocurrió en la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar hombre.

El atropello de María G. S., de 71 años y de la provincia de Azuay, ocurrió en las calles Azuay y El Oro, de Saraguro, cuando ella caminaba por ese sector sin imaginarse que se iba a involucrar en una tragedia.

Pendiente de víctima

La persona que conducía una camioneta blanca, doble cabina, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Imbabura (I), habría atropellado a la adulta mayor, pero no se marchó y estuvo pendiente de

la víctima.

La Policía investiga Al lugar acudieron los policías de la Jefatura de Tránsito de Saraguro, para proceder con el registro de indicios que los lleve a descubrir cuál fue la causa que llevó a la persona conductora a atropellar a María G. S.

La adulta mayor luego de ser chequeada por los paramédicos fue llevada a una casa de salud en donde quedó asilada. La persona que manejaba la camioneta fue detenida y se retuvo ese automotor.

Los estudiantes y docentes del Colegio de Bachillerato Vilcabamba, de la parroquia de similar nombre, del cantón Loja, fueron capacitados sobre el uso y manejo de la pirotecnia.

El lunes 12 de diciembre de 2022 los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Vilcabamba capacitaron a

los alumnos y maestros de ese establecimiento en esa temática.

Giovanni Salazar Peñafiel, con rango de subteniente, jefe de esa estación de servicio, dice que la capacitación se dio para reducir los accidentes en las festividades de Navidad y fin de año.

14 MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
No hubo heridos, sólo lesionados.
María G. S. fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud.
El evento capacitador fue ayer. Capacitan sobre pirotecnia para evitar los accidentes
»
»
mujer fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud.
conducía el vehículo permaneció en el lugar.
El accidente de tránsito ocurrió en las calles Azuay y El Oro. CLAVE
La
Quien

SUCESOS

Procesado por drogas, ayer, no acudió a la Fiscalía a presentación

Erick A. S., de 22 años, fue detenido con varios gramos base de cocaína, heroína y marihuana.

La presentación diaria de Erick A. S., de 22 años y de la provincia de Guayas, a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), es una de las medidas cautelares que el ciudadano debe cumplir por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Pero, ayer, durante las 10 horas de atención ininterrumpida, en la Fiscalía Provincial de Loja, de 08:00 a 17:00, él no llegó y deberá justificar, ante el fiscal Fedoti, su inasistencia; y si no lo hace se solicitará una audiencia para la revisión de medidas cautelares en donde se pediría al juez de la Unidad Penal la prisión preventiva para Erick A. S.

El último sábado

En un barrio de la localidad, ubicado al centro occidente, la noche del sábado 10 de diciembre de 2022, los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja detuvieron a Erick A. S.

y en sus pertenencias hallaron 14 gramos de base de cocaína; 4,4 gramos de heroína; y 10,5 gramos de marihuana; el peso de la droga es en bruto.

Las tres sustancias fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esa clase de droga, que Erick A. S., esa noche, pretendía microtraficar, en el sector en el cual él fue aprehendido o en los lugares aledaños a ese barrio de la periferia lojana.

Las dosis de esas drogas

Con los 14 gramos de base de cocaína se pudieron elaborar alrededor de 140 dosis; con los 4,4 gramos de heroína, 146,52 dosis; y con los 10,5 gramos de marihuana, 52,5 dosis.

Una caída mortal produjo un deceso

En las calles Honorato Lasso entre callejón Saraguro y Luis Fernándo Ordoñez el domingo 11 de diciembre de 2022 la Policía de Saraguro encontró el cuerpo sin vida de Ángel L. M., de 48 años.

El súbito deceso ocurrió en el parque Las Culturas. El ciudadano se habría precipitado desde la parte alta del monumento al sombrero, que está en ese lugar.

Los familiares no van a denunciar lo sucedido porque revisaron las cámaras del sector e indicaron que observaron que no hubo la mala intención de la persona que acompañaba al fallecido.

Vendedores de pirotecnia recibieron capacitación

Alrededor de 15 comerciantes que participan de la Feria de Navidad 2022 en las instalaciones del Complejo Ferial Simón Bolívar fueron capacitados por los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja.

El tema expuesto por los casacas rojas fue sobre el uso de los extintores y los participantes fueron los comerciantes que expenden material pirotécnico en esa instalaciones.

Los comerciantes luego de la capacitación teórica realizaron diversas pruebas prácticas y utilizaron los extintores para apagar el fuego que los bomberos activaron para la realización de ese ejercicio.

15
13 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
El evento se realizó el último lunes.
Los
realizaron las
con los extintores. CLAVE
Otra de las medidas cautelares es que el
no puede ausentarse de Ecuador. CLAVE
» La sustancia, que los agentes Antidrogas decomisaron, está custodiada por los uniformados.
» El suceso ocurrió en el parque Las Culturas »
comerciantes
prácticas
ciudadano
fue
› 15:00
reportado el percance. DÍGITO

VIDA SOCIAL

MARTES, 13 DE DICIEMBRE DE 2022

16
TU DIARIO DIGITAL
» En Emporio Lojano, Melanie Quevedo, Alexander Álvarez y Natalia Mendieta. » Hernán Acevedo y Luz Acevedo. » Fredy Bravo, José Luis Silverio y Juan Carlos Sarzosa.

VIDA SOCIAL

17
TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
13 DE DICIEMBRE DE 2022
» En Vibes Rooftop, Josselyn Tacuri, Luisa Segarra y Ana Flores. » Patricio Morales, Auria Díaz, Lila Díaz, Alfredo Vaca, José Eduardo Morales, Rosario Morales y Graciela Morales. » Daniel Páez y Luis Díaz. » Jaime Cuenca y Carlos Maldonado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.