HORA32 13-12-2024 - Loja

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Celica recuerda sus 146 años de independencia política

3

“Ahora el marketing político utiliza de manera preferente las redes sociales -que no tienen control alguno-” Lenin Paladines S.

“El reciente accidente ocurrido en las vías de nuestra provincia ha dejado una marca imborrable en la memoria colectiva”

Guerrero A.

» Comandante Abril constata labor en el centro carcelario

En 2025, el IVA seguirá en 15%

El presidente Daniel Noboa resolvió mantener la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el 15% durante el año 2025. Desde hace ocho meses se implementó este porcentaje en el país.

Trata de personas, un problema mundial en aumento

Página 13
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2024

La alimentación es clave para evitar el estrés navideño

Los buenos hábitos no solo ayudan a regular las emociones, sino que también favorecen un bienestar físico general.

Las festividades decembrinas no solo traen alegría y unión, sino también estrés y ansiedad. El ajetreo por los compromisos, los gastos excesivos y la nostalgia por seres queridos ausentes afectan significativamente el bienestar emocional. Según un estudio de la Asociación Psiquiátrica Americana , realizado a 2.201 adultos, uno de cada tres latinos se siente más estresado en estas fechas, citando como principales factores el costo de los regalos (51%), las reuniones familiares (45%) y la ausencia de seres queridos (50%).

En este contexto, la alimentación juega un papel clave. Los alimentos no solo nutren el cuerpo, sino que también ayudan a equilibrar el estado emocional y mejorar la respuesta al estrés. Entre estos, los lácteos destacan como una opción esencial. “La leche, el yogur y el queso, además de

otros alimentos como frutos secos, pescados grasos y legumbres, aportan nutrientes que regulan el estado de ánimo, promueven el descanso y fortalecen el sistema inmunológico”, explica Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos.

Frutos secos y semillas

Los frutos secos como nueces y semillas de chía son ricos en ácidos grasos omega-3, nutrientes conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para apoyar la salud cerebral. Estos alimentos contribuyen a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y producir serotonina, lo que los convierte en aliados ideales durante las festividades, cuando el equilibrio emocional puede ser más desafiante.

Lácteos

Son fundamentales para reducir el

Celica festejó su aniversario de independencia con un desfile y sesión

Celica, en la provincia de Loja, conmemoró este jueves, 12 de diciembre de 2024, sus 146 años de emancipación política. Lo hizo con un desfile cívico, estudiantil y militar, así como con una sesión solemne.

Los actos organizados por el Municipio, a través del alcalde, Julio Bustamante, arrancaron el pasado viernes, 6 de diciembre, desde las 15:00, con el típico pregón de fiestas, que recorrió las principales calles de la ciudad.

En tanto que el sábado, 7 de diciembre, en el coliseo Ciudad de Celica, desde las 20:00, se cumplió el acto galante de coronación de Doménica Aguirre, Reina del cantón, período 2024-2025.

Durante esta semana se efectuaron también otros eventos como la

bendición e inauguración del centro de revisión técnica vehicular, perteneciente al Municipio, que contó con la asistencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Asimismo, hubo eventos deportivos, sociales, culturales como el encuentro de oratoria y poesía, con la participación de estudiantes de planteles de Pózul, Cruzpamba, Sabanilla y Celica. También se desarrolló una cita de dibujo y pintura con la presencia de más de 100 estudiantes de las diferentes instituciones educativas del cantón.

Asimismo, este jueves, 12 de diciembre, se ejecutaron los actos centrales como el desfile y la sesión solemne de aniversario, a la que acudieron diversas autoridades e invitados especiales.

CLAVE

› Estos hábitos no solo ayudan a regular las emociones, sino que también favorecen un bienestar físico general, permitiéndote disfrutar de la temporada con más calma y energía.

estrés, ya que son ricos en triptófano, un aminoácido esencial que ayuda a la producción de serotonina, la hormona encargada de regular el estado de ánimo y la ansiedad. La especialista de Vita Alimentos también señala que el triptófano ayuda a producir la melatonina que ayuda a regular el ciclo de sueño y vigilia. Además, el hígado también puede utilizar el triptófano para producir niacina (vitamina B3), la cual es necesaria para el metabolismo energético y la producción de ADN.

Los lácteos también contienen magnesio, que tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso y puede ayudar a prevenir la tensión muscular, mientras que la vitamina

» Hay que incorporar alimentos y hábitos saludables para reducir el estrés durante las festividades.

D regula el sistema inmunológico, lo que también contribuye a mejorar el bienestar general. Estas propiedades hacen de los lácteos una herramienta esencial para reducir el cortisol que es la hormona del estrés y favorecer un descanso reparador.

» Diversos actos alusivos a la fecha se cumplieron en el cantón lojano. (Fotografía cortesía Radio Integración)

Documental revela el proceso de capacitación en arte contemporáneo

Esta producción recoge el proceso de formación y desarrollo de proyectos de quienes participaron en el Laboratorio de Arte Contemporáneo “Edificar sobre las ruinas”, promovido por la CCE-Loja.

Como parte del Laboratorio de Arte Contemporáneo “Edificar sobre las ruinas”, promovido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja), este jueves 12 de diciembre de 2024, se estrenó un documental que recopila el proceso de capacitación y construcción de proyectos culturales desarrollado por los participantes.

Un espacio de formación

Diego Villavicencio Ordóñez, gestor cultural y coordinador del proyecto, explicó que el laboratorio se llevó a cabo entre septiembre y octubre de 2024. Este espacio nació como una alternativa de formación no formal destinada a artistas con conocimien-

tos en artes visuales y al público interesado en explorar los lenguajes del arte contemporáneo.

En la actividad participaron 11 personas, que fueron seleccionados mediante una convocatoria pública, quienes tuvieron la oportunidad de trabajar en cuatro locaciones diferentes dentro de la ciudad. Allí exploraron diversas disciplinas como dibujo, pintura, grafiti, performance, arte acción, arte digital y el metaverso.

Una herramienta de difusión

Toda la documentación generada durante estas actividades, tanto de la circulación por los espacios como del aprendizaje y la interacción entre los participantes, quedó plasmada en es-

› El documental estará disponible próximamente en la plataforma YouTube y otras redes sociales, ampliando su alcance y difusión.

te documental. Esta producción tiene una duración de una hora y 22 minutos y funciona como un repositorio audiovisual.

“Es un registro pensado como una herramienta para la difusión de los artistas participantes y, a la vez, como un medio para mostrar las nuevas manifestaciones del arte contemporáneo en la ciudad”, dijo Villavicencio Ordóñez. Igualmente, destacó que este enfoque busca validar las expresiones contemporáneas al mismo nivel que las formas tradicionales y modernas del arte.

El gestor agregó que liderar este proceso fue gratificante, ya que, por un lado, consolida el sistema de aprendizaje desarrollado durante el

El Colegio Militar

de Loja triunfa a nivel nacional

La Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, con su innovador proyecto ‘La Vida en un Cartón’, se adjudicó el primer lugar en el campo de las artes, en la Feria CREA 2024, donde participaron más de 240 proyectos a nivel nacional.

El acto de premiación se realizó en la ciudad de Quito, el martes 10 de diciembre de 2024, donde los participantes se hicieron acreedores a un reconocimiento especial dentro de la categoría de las artes. Los ganadores recibieron la presea y el diploma correspondiente, así como una obra plástica de artistas reconocidos en nuestro país.

Integrantes

El proyecto ‘La Vida en un Cartón’ recopila diversas expresiones artísticas, como la pintura, el dibujo, el teatro, la música y el cine, e incluso explora la relación de la in-

» Diego Villavicencio Ordóñez, coordinador del proyecto, durante el estreno del documental, este jueves 12 de diciembre.

laboratorio y, por otro, se convierte en una herramienta de difusión que facilita la inserción en otras escenas artísticas posiblemente a nivel nacional e internacional, donde el mercado ya reconoce el arte contemporáneo como una realidad consolidada.

teligencia artificial con el arte. De esta manera Wilson Faicán Puchaicela, docente de Educación Cultural y Artística (ECA) junto a los cadetes (estudiantes) Ainara Sáenz Cabrera y Wilson Israel Faicán Córdova fueron reconocidos por su destacada participación en el proyecto.

“Queremos felicitar y reconocer las grandes ideas de los estudiantes durante la Feria Nacional CREA 2024, quienes nos demostraron sus habilidades, competencias y su responsabilidad al frente de este proyecto”, se expresó por parte del establecimiento educativo.

» Wilson Faicán Córdova, Ainara Sáenz y Wilson Faicán Puchaicela, junto a la ministra de Educación, Alegría Crespo.

OPINIÓN

Campaña electoral repetida

La campaña electoral para las elecciones del próximo año ha sido remozada respecto de las anteriores, pues ahora el marketing político utiliza de manera preferente las redes sociales -que no tienen control alguno- así como el avance de las herramientas tecnológicas; en el fondo, nada de propuestas ni planes coherentes orientados a mejorar las políticas públicas y elevar la calidad de vida de los ecuatorianos. El Código de la Democracia en su Art 208, dice: […]“Desde la convocatoria a elecciones hasta el inicio de la campaña electoral, las organizaciones políticas podrán realizar, por su iniciativa, las actividades tendientes a difundir sus principios ideológicos, programas de gobierno y planes de trabajo, siempre que no implique para este efecto, la contratación en prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y vallas publicitarias.”[…] En cumplimiento de la norma citada, la campaña repetida de vocinglería de baja ralea inicia el próximo cinco de enero; sin embargo los candidatos podrán hacer una precampaña electoral orientada a difundir: principios ideológicos y planes de trabajo; en la práctica -con alguna

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

excepción- solo vemos y escuchamos diatribas, insultos y demás denostaciones propias de quienes las emiten. Pancho Pueblo pregunta: ¿quién controla este abuso irracional de la democracia? La respuesta se cae por su propio peso, al no existir una sanción expresa prevista en la Ley para esta infracción electoral flagrante, todo pasará por la revisión y control del “gasto electoral” que, igual, carece de una eficacia operativa y jurídica para su sanción. Decía Miguel Ángel Albor Licona: […] “El ser humano debe ser consciente del papel protagónico que cumple para evitar que la corrupción se siga instaurando en nuestra realidad, pues si este no se decide a pensar y reflexionar, ¿quién lo hará por él?” […] Nadie nos hará el trabajo de reflexionar, analizar y fijar el rumbo del cambio total de nuestra débil democracia, pero sí lo hará, sí lo hace, quienes manejan los tentáculos de la corrupción que ya tienen gran parte del camino minado. A pocos meses del día del sufragio, cabe volver a insistir en la reflexión y la acción de todos para cambiar esta dura realidad; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.

Huilicatura »

El método Suzuki

El método Suzuki es un método para aprender a tocar instrumentos musicales. Su creador es Shinichi Suzuki (1898 – 1998), nacido en una familia dedicada a la fabricación de violines. Es un método orientado a niños, pero que es válido también para adultos.

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

para oírla cantar”. Y ella comenta: “Suzuki iba a menudo a la iglesia sin que yo lo supiera, y se hizo católico mucho antes de casarnos”.

Dolor y reflexión, tras una tragedia…

El reciente accidente ocurrido en las vías de nuestra provincia, ha dejado una marca imborrable en la memoria colectiva de Loja y del país, la pérdida hasta el momento de 18 vidas humanas y varios heridos es un recordatorio estremecedor de la fragilidad de la vida y de la responsabilidad compartida que tenemos en la prevención de tragedias similares a esta, en la que un bus de transporte interprovincial perdió los frenos, poniendo fin a los sueños de cada una de las personas fallecidas, que viajaban con la esperanza de un futuro, que representaba un mundo de anhelos truncados de manera abrupta e injusta. Imagino el dolor de la pérdida para sus familiares; padres, hijos, hermanos y amigos, que hoy lloran la ausencia de quienes hasta hace poco

Talía Guerrero Aguirre Talia.guerreroa@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

eran parte de su existencia, dejándoles una herida difícil de sanar.

Sin embargo, en medio del luto y la tristeza es imprescindible reflexionar sobre las causas de esta tragedia y tomar medidas concretas para que no se repita; la revisión técnica periódica de las unidades de estas empresas y para las autoridades encargadas de regularlas, debe ser una prioridad ineludible con el objetivo de que nadie más tenga que vivir el dolor de perder a un ser querido en circunstancias tan evitables y sobretodo es una gran responsabilidad no solo porque sus servicios son esenciales para la movilización de la población; sino también porque los usuarios confiamos en que seremos llevados a nuestro destino con seguridad.

En su adolescencia escuchó un violín y quedó impresionado. Entonces viajó a Alemania para recibir clases del violinista Karl Klinger. Asistía a todos los conciertos y practicaba cinco horas diarias. En los círculos culturales de Berlín conoció a otros músicos: un joven violinista; un médico que era excelente pianista; y, la mujer del médico, cantante. Conoció también a Albert Einstein y le oyó tocar el violín. Fue en este período que conoció a su futura esposa, Waltraud Prange.

Según una biografía, “Waltraud era la soprano solista en la iglesia católica a la que asistía [en Berlín].

Sin que ella lo supiera, Suzuki empezó a asistir a los oficios dominicales

Suzuki comprendió la facilidad con que aprende un niño a hablar un idioma y pensó que podía aplicarse en el aprendizaje de la música. Su método toma en cuenta premisas como las siguientes: importancia del papel de los padres en la enseñanza de un idioma y su analogía para la enseñanza de la música; comienzo temprano, porque las capacidades auditivas de los niños están en su apogeo; la escucha, asistiendo a eventos musicales; repetir las piezas como se repiten las palabras para aprenderlas; alentarlos, creando un ambiente placentero; aprender con otros niños; repertorio gradual; posponer la lectura musical hasta alcanzar un nivel de destreza básico.

El método Suzuki es un enfoque para alcanzar de cada niño una habilidad sobresaliente.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 594

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Salvados por los migrantes

Dice un viejo y conocido refrán “Cuando un pueblo no vota bien con las manos, termina votando con los pies”. Ecuador ha vivido dos grandes olas de migración masiva que responden a crisis económicas y políticas que han empujado a miles de ecuatorianos a buscar un futuro mejor en el extranjero.

La primera ola migratoria, ocurrida a principios del 2000, fue desencadenada por la crisis financiera de 1999, la quiebra de los bancos y la dolarización de la economía. Miles de ecuatorianos partieron en busca de empleo y una mejor calidad de vida hacia España, Italia y EE.UU. En ese período, las remesas enviadas por los migrantes se convirtieron en un pilar fundamental para la economía ecuatoriana. En el año 2007, las remesas alcanzaron los 3,000 millones de dólares, representando el 7% del PIB del país.

La segunda ola migratoria, está vinculada a la inestabilidad política, la falta de oportunidades laborales y la crisis de seguridad que ha desencadenado olas de violencia sin parangón en la historia del

Repensar los feriados y el desarrollo en Ecuador, caminamos a 2025

Ecuador empezara el nuevo año con un feriado prolongado, una tradición que combina descanso y distracción, pero que también deja al descubierto las contradicciones de un modelo que sigue aplazando su desarrollo económico y social. Mientras se promueve el turismo interno como una solución para dinamizar la economía, se deja de lado un debate más profundo: ¿qué impacto tiene este tipo de decisiones en los pequeños emprendimientos y en la sostenibilidad del tejido productivo? Desde una posición crítica, y pensando en un país que necesita construir su futuro con bases sólidas, el problema no radica en el feriado en sí, sino en la falta de planificación estructural que permita armonizar descanso y productividad. Los feriados deberían ser una oportunidad para fortalecer las economías locales, pero en la práctica, terminan siendo un respiro temporal que beneficia a unos pocos sectores mientras el resto enfrenta desafíos aún mayores. Es evidente que la economía ecuatoriana necesita un cambio radical en su enfoque. Más allá del populismo de turno, el gobierno debería liderar

Jorge Abad

jhabad@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

país. Esta vez, nuestros Migrantes han optado en su gran mayoría emigrar hacia EE.UU. Al cerrar el año 2023, las remesas enviadas superaron los 5.447 millones de dólares, representando el 4.5% del PIB. Las remesas no solo han aliviado la economía de los hogares receptores, sino que también han dinamizado el comercio y los servicios, generando un efecto multiplicador en la economía. Sin embargo, el costo de oportunidad de esta migración masiva es significativo. El país pierde capital humano valioso, profesionales y trabajadores capacitados que podrían contribuir al desarrollo interno. Decía un ex diputado que “Ecuador es el único país donde hay hijos huérfanos con padres vivos” en clara alusión a los hijos de nuestros Migrantes. El Estado debe enfocarse en crear condiciones económicas y políticas que retengan a su talento y promuevan un desarrollo sostenible. Solo así podremos construir un futuro donde no necesitemos ser “salvados por los migrantes” sino por nuestra propia capacidad de generar oportunidades y bienestar.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

un proceso de transformación productiva que permita a las empresas y emprendedores prosperar incluso en los días de descanso. Esto implica medidas concretas como incentivos para la innovación, acceso a financiamiento justo y políticas de capacitación para trabajadores y pequeños empresarios, debemos romper con la narrativa que limita el progreso al consumo inmediato y el espectáculo mediático. Un gobierno comprometido con el bienestar social debería priorizar la construcción de una economía robusta y equitativa, donde el desarrollo no dependa de los días trabajados o no trabajados, sino de un sistema que funcione incluso en las pausas. El cambio comienza con una ciudadanía crítica y propositiva. No se trata de renunciar al descanso ni al disfrute, sino de construir un modelo en el que estos se conviertan en motores de desarrollo y no en frenos. En un país donde la desigualdad sigue marcando la pauta, es urgente pensar y actuar diferente. El feriado, entonces, debe ser una excusa para reflexionar: ¿qué estamos construyendo y hacia dónde vamos?

UNL: legado de arte, cultura e investigación

La Universidad Nacional de Loja celebra 165 años de historia, consolidándose como la segunda universidad pública más antigua del país y baluarte en la formación de profesionales que han contribuido al desarrollo de Ecuador y el mundo. Esta celebración no es solo de la comunidad académica, sino de todos los lojanos, quienes hemos reconocido en esta alma mater un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más competente y culta. Desde su fundación, la UNL ha fomentado el arte, la cultura e investigación como ejes fundamentales de su quehacer académico. A lo largo de su trayectoria, ha sabido combinar tradición e innovación, posicionándose como un faro que irradia conocimiento y creatividad hacia la región y más allá de sus fronteras. Es así que, en días pasados, el III Simposio de Investigación Científica fue una clara muestra de su compromiso con la ciencia y el desarrollo. En este evento, docentes investigadores y estudiantes presentaron proyectos de alto impacto que reflejan el

LA FOTO »

Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

espíritu crítico y propositivo que caracteriza a esta prestigiosa institución de educación superior. El liderazgo del Dr. Nikolay Aguirre como rector ha sido clave para consolidar a la UNL como una institución de vanguardia. Su visión inclusiva e innovadora ha fortalecido el rol de la universidad no solo como un centro de formación, sino como un espacio donde el arte y la cultura encuentran terreno fértil para florecer. En el marco de esta celebración, la Semana de las Artes (Semanart) ofrece a la ciudadanía propuestas artísticas de primer nivel, demostrando que el arte es parte fundamental en la educación de los pueblos y en la construcción de identidades. Hoy, más que nunca, reflexionemos sobre el impacto de la UNL en la vida de los lojanos y en la proyección cultural y científica del Ecuador. Seamos parte de los eventos programados para celebrar juntos el legado de una universidad que, desde Loja, continúa escribiendo su historia con excelencia, arte y compromiso social. ¡Feliz aniversario UNL!

Bomberos lojanos

En medio de aplausos y el reconocimiento ciudadano, personal del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja hizo su paso en el desfile del 8 de diciembre, por las fiestas de fundación de la ciudad.

NUESTRA CIUDAD

Dos hermanos lojanos se destacan en la academia y en la oratoria

Los dos aspiran ingresar a la carrera militar. Estudian al momento en la Unidad Educativa Lauro Guerrero. Son oradores y parte también de los cuadros de honor.

Los hermanos lojanos, David y Kevin Muñoz Vinueza, de 13 y 16 años de edad, en su respectivo orden, se destacan en la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, donde actualmente estudian. Son oradores, ocupan los cuadros de honor y su sueño es ser parte de las Fuerzas Armadas.

Exaltación al Himno Nacional David, quien cursa al momento el noveno año de Educación General Básica, el 25 de noviembre de 2024, realizó la exaltación al Himno Nacional del Ecuador. Lo hizo en una ceremonia castrense, desarrollada en las instalaciones del plantel.

Al joven le fascina leer y dentro del campo de la oratoria, en 2023, obtuvo el primer lugar en un concurso interno del establecimiento. También es parte del cuadro de honor, período 2023-2024. Estudia en la Unidad Educativa desde Inicial.

David Muñoz Vinueza quiere seguir los pasos de sus familiares y para ello le apostará por la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

A Kevin Muñoz Vinueza, alumno del segundo año de Bachillerato General Unificado, del ‘Lauro Guerrero’, también le gusta la oratoria, así como ha formado parte del cua-

PARA SABER

› Los dos jóvenes se encuentran en las aulas del Colegio Militar desde sus primeros años de estudio.

dro de honor del colegio, también tiene un apego por la dirigencia estudiantil.

Como orador ha estado presente en diferentes certámenes, organizados tanto por la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero como por otros planteles, donde tuvo una destacada participación, habiendo recibido una serie de diplomas. De igual forma, ha sido ponente y participado en mesas redondas con temas de juventud.

Al igual que David, su hermano menor, Kevin también aspira ingresar a las Fuerzas Armadas, también tiene en mente cursar la carrera de Medicina, en la Universidad Nacional de Loja, tras aquello especializarse en cardiología, en un centro de estudios superiores de Madrid-España.

Que cumplan sus metas

Patricia Maribel Vinueza Vaca, madre de David y Kevin Muñoz, así como su abuelito, Carlos Vinueza Mencías, manifiestan que los logros alcanzados hasta el momento

Una campaña detectó casos de cáncer infantil en San Pedro de la Bendita

El voluntariado de Solca Núcleo de Loja y la Asociación Coordinadora del Voluntariado de Loja (Acovol), en días anteriores, realizaron unas jornadas médicas, en la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón y provincia de Loja. Allí fueron detectados dos casos de cáncer infantil.

Marcia Elena Córdova Jaramillo, integrante de Funsolca y Voluntaria 2023-2024, de la Acovol, cuenta que la atención médica de prevención se realizó en la escuela San Vicente Ferrer.

La campaña se aplicó en 42 niños, comprendidos en las edades de tres

a ocho años. La atención, según explica Marcia Elena Córdova, en estos casos es diferente, en vista que cada paciente necesita un lapso mínimo de 15 minutos para ser atendido.

Intervenciones quirúrgicas

El paciente acudió en compañía del padre de familia. “En una parte se lamenta porque sí se pudo descubrir casos, al menos dos de ellos están preparados para ser intervenidos quirúrgicamente”, expresa la voluntaria y enfatiza cuán importante es este tipo de campañas.

Los oncólogos pediatras Álvaro

del Colegio Militar.

por los dos jóvenes les llena de un sano orgullo, al tiempo les augu-

PARA SABER

› La actividad fue organizada por Marcia

Castillo y Soledad Jiménez, que tienen una amplia trayectoria en esta rama médica, fueron los profesionales que brindaron la atención a los niños de San Pedro de la Bendita, a quienes Marcia Elena Córdova agradece por su aporte, así como a las integrantes de Acovol y voluntarias. En todo caso, la Voluntaria 20232024 expresa que los dos casos detectados en la parroquia pueden ser tratados y de allí resalta la importancia de la prevención, entonces, “valió la pena realizar esta campaña”, precisa.

ran éxitos, sobre todo, que cumplan sus metas.

» David, Carlos Vinueza Mencías, Kevin y Patricia Maribel Vinueza, madre de los dos estudiantes, en las instalaciones
Elena Córdova, en su condición de Voluntaria 2023-2024 de Acovol.
» Marcia Elena Córdova Jaramillo, Voluntaria 2023-2024 de Acovol.

NUESTRA CIUDAD

El IVA en 2025 continuará en 15%

La situación genera malestar en la comunidad que piden alivianar la situación económica, dadas las dificultades que presenta el país.

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, emitió el Decreto Ejecutivo No. 470 el pasado 4 de diciembre de 2024, mediante el cual se resolvió mantener la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el 15% durante el año 2025. Esta decisión se da tras ocho meses de la implementación de este porcentaje en el país.

La modificación inicial del IVA se efectuó el 12 de marzo de 2024, cuando entró en vigor la Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica. Esta normativa ajustó la tarifa del 12% al 13% y otorgó al Presidente la facultad de modificarla dentro del rango del 13% al 15%. Posteriormente, mediante el Decreto Ejecutivo No. 198, el IVA se elevó al 15%, una medida que entró en vigencia en abril del presente año.

En el Decreto 470 se destaca

CLAVE

que esta decisión busca “garantizar ingresos que contribuyan a la sostenibilidad de las finanzas públicas, la sostenibilidad fiscal y la respuesta al conflicto armado interno”.

Opiniones de la comunidad

La ciudadanía expresa su inconformidad ante esta medida. Un encuestado que prefirió mantener su identidad en reserva señaló que el mandatario está incumpliendo sus promesas y que es momento de rectificar, ya que la situación económica es cada vez más complicada. Por su parte, Rodrigo Paz opinó que el impacto recae principalmente en los sectores de menores recursos. “Nos afecta a las personas que somos de bajos recursos. Cada vez se crean más impuestos recaudatorios que no se reflejan en obras o beneficios para la comunidad”, afirmó.

Asambleísta Ortiz presenta proyecto para reformar Ley de Contratación Pública

La asambleísta por la provincia de Loja, Johanna Ortiz Villavicencio, presentó un nuevo proyecto de Ley, en esta ocasión para evitar la quiebra de pequeñas empresas que subcontratan con contratistas del Estado. Esta nueva propuesta, plantea llenar los vacíos en la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública que ha permitido vulnerar sistemáticamente los derechos laborales de subcontratistas y proveedores de empresas adjudicatarias que gana contratos para ejecutar obras o servicios con las diferentes entidades estatales.

Incumplimientos

La asambleísta Ortiz manifiesta que este proyecto de Ley nace debido a incumplimientos por parte de ciertos contratistas del Estado con sus subcontratistas, lo que ha llevado, en algunos casos, a cerrar negocios y quedar endeudados ante la falta de pago de quienes contrataron sus servicios. “Debemos proteger a los pequeños y medianos empresarios para que no suceda nunca más casos en los que se vean perjudicados por empresas que desaparecen sin

La decisión de mantener el IVA en el 15% genera debate en el país, evidenciando la tensión entre las políticas fiscales y las demandas ciudadanas en un contexto de dificultades económicas.

pagar los servicios o materiales a sus proveedores, lo que puede ocasionar atrasos en pagos a los trabajadores o su desvinculación por la quiebra de estos negocios” manifestó la legisladora lojana. Dentro de las reformas presentadas, se propone que, si las empresas contratistas no tienen saldadas las cuentas con sus proveedores, no podrán presentar nuevas planillas hasta que se certifique el pago de los haberes generados con los subcontratistas y así garantizar los pagos para estas empresas.

› En un principio el Gobierno alegó que el siguiente año el IVA volvería al 12% o hasta el 13%, pero eso no sucederá.
» La situación económica del país está bastante complicada.
» Johanna Ortiz, asambleísta de la provincia de Loja.

NUESTRA REGIÓN

En Ecuador, se revoluciona la industria alimenticia con una nueva tecnología

Esta metodología de empacado impulsó una inversión de $450 mil y ha tomado más de 12 meses su implementación e investigación en el país.

Plumrose, marca líder en la categoría de embutidos y con el respaldo de Pronaca, ha incorporado por primera vez en el Ecuador la tecnología Modified Atmosphere Packaging (MAP), un sistema de empaque innovador que sustituye el oxígeno dentro del envase por una mezcla de gases, como dióxido de carbono y nitrógeno, garantizando la frescura, el color, el sabor y las propiedades de los productos por periodos prolongados de 45 a 60 días.

Esta innovación se ha llevado a cabo gracias a una inversión sostenida de 450mil dólares, distribuidos en tecnificación y formación durante el 2024. Este proceso ralentiza el desarrollo de microorganismos y la oxidación asegurando y robusteciendo los estándares de calidad nacionales e internacionales como BPM entre otros. Actualmente, MAP

se utiliza ampliamente en mercados como España, México y Estados Unidos, donde destaca por su eficacia en la reducción del desperdicio de alimentos, su enfoque sostenible y su capacidad para mejorar la experiencia del usuario.

Carolina Nuñez, Gerente de la Categoría Embutidos de Pronaca, aseguró que“en Plumrose, nos esforzamos por ser líderes en la categoría, manteniendo nuestro propósito de Alimentar Bien; esta inversión en tecnología es solo un ejemplo de las iniciativas continuas que estamos tomando para innovar y ofrecer productos de la más alta calidad. La tecnología MAP nos permite mejorar la vida útil de nuestros productos, manteniendo siempre los estándares de sabor y frescura que nuestros consumidores esperan, mientras seguimos apostando por la sostenibilidad y la eficiencia.”

CLAVE

› Según datos de la FAO (2019), en Ecuador se desperdician 939,000 toneladas métricas de alimentos al año, colocándolo entre los países con mayor desperdicio en América Latina.

Iniciativas de innovación

A lo largo de su trayectoria, la marca ha invertido continuamente en iniciativas de innovación y tecnificación en cada una de sus líneas junto a un equipo altamente calificado. En esta ocasión, la Tecnología MAP contribuye de manera activa a los compromisos ambientales y sostenibles que mantiene Plumrose, asegurando el uso de empaques sostenibles y reutilización de los mismos, sin comprometer las características del producto, como su sabor y textura excepcionales. Según datos de la FAO (2019), en Ecuador se desperdician 939,000 toneladas métricas de alimentos al año, colocándolo entre los países con mayor desperdicio en América Latina. Con la incorporación de tec-

nología MAP, se busca contribuir a la reducción de este problema al extender la vida útil de sus productos, optimizar su consumo y cadena de distribución, asegurando la reducción de desperdicio como parte de sus compromisos por los ODS.

» La tecnología Modified Atmosphere Packaging (MAP) es un sistema de empaque innovador que sustituye el oxígeno dentro del envase.

DEPORTIVO

El ‘Borussia’ renueva directiva con la mira puesta en el futuro

Mauricio Navas agradeció a los socios por la confianza renovada y subrayó que su gestión busca impulsar un cambio significativo.

Este martes 10 de diciembre de 2024, el Club Borussia de Loja oficializó la posesión de su nueva directiva para el periodo 20242026, encabezada nuevamente por Mauricio Navas Moreira como presidente. El evento incluyó la firma de actas y la presentación de un equipo comprometido con fortalecer los cimientos del club.

En su intervención, Navas agradeció a los socios por la confianza renovada y subrayó que su gestión busca impulsar un cambio significativo. “Nuestro enfoque no es solo ocupar un cargo, sino aspirar a un cambio verdadero que, teniendo presente la historia gloriosa del club, nos permita construir un presente sólido y mirar hacia un futuro mejor”, expresó.

Entre las prioridades planteadas,

el presidente destacó el fortalecimiento de las escuelas de fútbol, la formación integral de los jóvenes deportistas, la creación de un equipo competitivo para las competencias locales y más.

También enfatizó la importancia de integrar a nuevas generaciones en la dirección deportiva para fomentar innovación y transformación.

“Estamos aquí para trabajar, construir y hacer del Borussia un club más grande y glorioso de lo que ha sido”, añadió.

Una directiva comprometida

La nueva directiva está conformada por jóvenes profesionales. La integran Juan Carlos Jaramillo como vicepresidente, Karol Jiménez Samaniego como tesorera, Ramiro Palacios Cueva como secretario y un equipo de

Estudiantes de Yacuambi-Zamora se visten de corto

El jueves 12 de diciembre de 2024, comenzaron las primeras Olimpiadas Estudiantiles organizadas por el Distrito de Educación Yacuambi-Zamora. La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el coliseo de la Unidad Educativa Luis Felipe Borja, con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y representantes de varias instituciones educativas de la región.

El evento deportivo, que concluirá hoy, incluye competencias en disciplinas como fútbol 11, baloncesto, ecuavóley masculino y femenino, así como pruebas de atletismo en las modalidades de resistencia, velocidad y relevos. Estas actividades buscan promover la recreación, la integración y el fortalecimiento de valores entre los estudiantes.

En el acto inaugural participaron delegaciones de diversas instituciones educativas, entre ellas: la Unidad Educativa Daniel Chalán, la Unidad Educativa Alonso de Mercadillo, las Escuelas unificadas Princesa Nunkui, Luis Tsukanka y Huayna Capac, la Unidad Educativa 12 de Febrero, la Unidad Educativa San Francisco de Asís, la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar, la Unidad Educativa Río

» El evento deportivo finalizará hoy.

Zamora, la Unidad Educativa Daniel Martínez Ordóñez y la Unidad Educativa Ángel Nolberto Suárez. Durante su intervención, el gobernador de la provincia de Zamora Chinchipe, Francisco Mesías Hidalgo, destacó la importancia del deporte en la formación integral de los estudiantes. Por su parte, Medardo Ortega, director del Distrito, subrayó que este evento reúne a la comunidad educativa, fortaleciendo valores y fomentando la recreación. Finalmente, Joselito Chiriboga, rector de la Unidad Educativa 12 de Febrero, expresó su satisfacción por participar en estas olimpiadas, resaltando el espíritu de unión entre instituciones.

PARA SABER

› Una de las principales directrices del club es el desarrollo de proyectos de formación deportiva.

» La nueva directiva, con un equipo renovado y comprometido, se prepara para afrontar nuevos retos.

vocales principales y suplentes. Con este nuevo liderazgo, el club da inicio a una etapa enfocada en

revitalizar su legado y consolidarse como un referente deportivo en la región.

Dos lojanos destacaron en los Juegos Sudamericanos

En Bucaramanga, Departamento Santander de Colombia, se llevaron a cabo los Juegos Sudamericanos Escolares 2024 del 2 al 9 de diciembre. Las competencias incluyeron disciplinas como ajedrez, atletismo, baloncesto 5x5, fútbol sala, natación, judo, baloncesto 3x3, tenis de mesa y para-atletismo, reuniendo a jóvenes talentos de toda la región. La selección ecuatoriana estuvo conformada por deportistas destacados, convocados por el Ministerio del Deporte a través de las federaciones deportivas estudiantiles, en reconocimiento a su desempeño en los Juegos Nacionales Estudiantiles realizados meses atrás. Entre los seleccionados estuvieron los lojanos Justin Gabriel Celdo Simbaña, en atletismo, y Ricardo Rosales, en ajedrez. Justin Celdo participó en la prueba de 5 mil metros marcha, compitiendo contra representantes de Perú, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y Ecuador, logrando el sexto lugar con un tiempo de 29:35.40.

» Ellos son los dos deportistas que participaron en distintas disciplinas.

Por su parte, Ricardo Rosales se ubicó en el quinto lugar en el tercer tablero individual de ajedrez y también contribuyó al quinto lugar por equipos entre nueve países participantes. Estos resultados reflejan el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes deportistas lojanos en un escenario internacional.

La ONU advierte sobre el aumento mundial de la trata de menores

El cambio climático y los conflictos, son algunos de los factores que impulsan el incremento de este delito transnacional.

La trata de personas, especialmente de menores, se encuentra al alza impulsada por la pobreza, los conflictos y los efectos del cambio climático, alertó la ONU, que llamó a luchar contra esta forma moderna de esclavitud.

El Informe Global sobre Trata de Personas 2024, presentado en Viena, señala un aumento del 25 % en el número de víctimas detectadas en 2022 respecto a los niveles prepandemia de 2019.

En el caso de los menores las cifras son incluso más altas: las víctimas infantiles crecieron un 31 % en ese periodo, con un alarmante aumento del 38 % en el caso de las niñas.

Principales víctimas

La investigación, que abarca 153 Estados y analiza los casos de más de 200.000 víctimas detectadas entre 2020 y 2023, registró al menos 162 nacionalidades diferentes.

En todo el mundo, las mujeres

PARA SABER

› Según el informe, el 60 % de las niñas son explotadas sexualmente, mientras que los niños son, en su mayoría, sometidos a trabajo forzoso

y las niñas siguen siendo la mayoría de las víctimas de trata, mientras que predominan los varones entre los delincuentes procesados y condenados.

Las mujeres supusieron el 61 % del total de víctimas detectadas en 2022, y la mayor parte de ellas fueron objeto de explotación sexual. “Alarmante”, según la ONU, es el aumento de víctimas infantiles (38 %).

Según el informe, las niñas son explotadas sexualmente, mientras que los niños son, en su mayoría, sometidos a trabajo forzoso.

Factores que agravan el delito

“Mientras los conflictos y desastres climáticos intensifican las vulnerabilidades globales, las niñas y los niños representan ahora el 38 % de las víctimas identificadas de trata de personas”, dijo Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Onudd). En general, según la Onudd, el aumento de la trata de personas,

Según RSF, México es el tercer país más letal para los periodistas

En lo que va de 2024, México contabilizó cinco periodistas asesinados, uno más que el año pasado, y es el país de América Latina que concentra un mayor número de muertes por ejercer la labor periodística, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundido este jueves 12 de diciembre de 2024.

En el ranking mundial, se sitúa en el tercer lugar empatado con Bangladesh (5 muertes) y detrás de los territorios palestinos (16) y Pakistán (7).

En el último lustro, México se ha saldado con la vida de 37 periodistas, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo período.

En todo caso, México deja de ser, por primera vez en cinco años, la región en paz con mayor nú-

PARA SABER

› El

mero de periodistas asesinados, debido a la difícil situación política y social de Pakistán y Bangladesh. En Latinoamérica, también destacan negativamente Colombia (2 informadores fallecidos) y Honduras (1).

Protección estatal

Alrededor de 650 periodistas mexicanos se benefician actualmente de un mecanismo de protección estatal que busca evitar ataques por parte del crimen organizado hacia los profesionales que cubren esta información.

perpetrada en más del 74 % de los casos por grupos de delincuencia organizada, es “una de las consecuencias directas de la inestabilidad global y el cambio climático, que resultan en poblaciones desplazadas por la fuerza”.

Aunque el informe no ofrece estimaciones sobre víctimas totales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas sufren esta esclavitud que mueve más de 235.000 millones de dólares anuales. (EFE)

Casos como el del periodista Alejandro Martínez Noguez, quien fue asesinado en su vehículo de protección acompañado por un escolta, demuestran, según detalló una portavoz de RSF, la “fragilidad” de estas medidas y la necesidad de reforzarlas. También fueron asesinados es-

te año Mauricio Cruz Solís (director de Minuto x Minuto), Roberto Carlos Figueroa (‘Acá en el Show’), Víctor Alfonso Culebro (‘Realidades’) y Víctor Manuel Jiménez (‘Rotativa Digital’). Todos ellos perdieron la vida a manos del crimen organizado entre abril y octubre. (DW)

» Fotografía de octubre de 2019, de una pareja de jóvenes que camina en la ciudad de Tegucigalpa (Honduras).
primer lugar lo ocupa Gaza, la zona del mundo donde han sido asesinados más comunicadores en el último lustro, con 39 víctimas.
» Funeral de Patricia Ramírez, quien trabajaba como reportera, y fue asesinada a tiros por desconocidos, en Colima, México. (Imagen del 31.10.2024)

» El operativo se realizó el último miércoles en el cantón Macará.

Presunto lavado de

33.680 dólares quedó en investigación

La Fiscalía no logró reunir los indicios necesarios y pidió al juez que libere a los investigados.

Unos 40 minutos duró la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Miguel S. G. y a Luis S. G., de 26 y 63 años, en su orden, y de nacionalidad peruana, por el presunto delito de lavado de activos, en la cual se dispuso que ellos sean liberados, inmediatamente.

En la diligencia, que se realizó el miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 19:30, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, de la provincia de Loja, el fiscal cantonal dijo que no logró reunir los indicios necesarios que le permitan dar inicio al proceso penal en su primera etapa de instrucción.

No justificaron tenencia

Miguel S. G. y Luis S. G. fueron detenidos el miércoles 11 de diciembre de 2024, durante el operativo que ejecutaban los uniformados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, por las inmediaciones del puente internacional, límite entre Perú y Ecuador, países sudamericanos.

En ese vehículo plateado, marca KIA, de placa peruana M4F147, los policías y los militares encontra-

Retienen camión con combustible oculto

En un camión los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 1 ‘Constitución’ retuvieron un camión cargado con 180 galones de combustible.

El operativo se ejecutó el jueves 12 de diciembre de 2024, en una vía del cantón Huaquillas, de la

provincia de El Oro; pero, el combustible estaba ocultó en un doble fondo metálico. El camión retenido y el combustible decomisado fueron entregados a la Policía Nacional y ellos a las autoridades para la judicialización del supuesto delito de hidrocarburos.

» El caso fue judicializado, ayer.

Denunciaron violación a mujer de 80 años

En una parroquia del cantón Loja, la noche del martes 10 de diciembre de 2024, una adulta mayor, de 80 años, habría sido ultrajada sexualmente.

CLAVE

› Los ciudadanos peruanos se movilizaban en un vehículo, plateado, marca KIA.

ron 33 mil 680 dólares, dinero que ni Miguel S. G. ni Luis S. G. justificaron en ese momento, con documentos o comprobantes que prueben su lícita adquisición y el mismo fue confiscado por los uniformados.

Dinero en la CAIE

El fiscal cantonal solicitó al juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, de la provincia de Loja, que ese proceso se quede en investigación previa, por lo que el juez acoge su pedido, archiva ese proceso y dispone la libertad inmediata de los detenidos: Miguel S. G. y Luis S. G. El dinero tras ser contabilizado fue guardado en una de las bodegas del Centro de Acopio de Indicios y Evidencias (CAIE) de la Policía Judicial, del cantón Macará, de la provincia de Loja; con ese dinero, presuntamente, los ahora investigados iban a adquirir diversos productos que iban a vender en su país.

Al lugar acudió la Policía Nacional y detuvo al presunto agresor sexual, un adulto mayor de 74 años, quien alegaba que la relación fue consensuada.

La noche del último martes tres adultos mayores: un varón y una mujer, que son esposos, y otro

varón se habrían reunido para departir amenamente.

El esposo de la octogenaria se habría quedado dormido y el otro hombre presente habría aprovechado la ocasión para saciar sus bajos instintos, mas fue descubierto.

PARA SABER
› El presunto delito habría ocurrido la noche del último martes.

‘Vacunadores’ con prisión preventiva

La audiencia de formulación de cargos fue la tarde del último miércoles. Habrían amenazado a varios comerciantes del Zapotillo.

Entre los ‘barrotes’ Luis V. V. y Stalin S. J., de 20 y 18 años y de las provincias de Los Ríos y Loja, en su orden, reflexionarán sobre el problema judicial en el cual se metieron y los llevaría a permanecer 5 años presos.

El miércoles 11 de diciembre de 2024, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a Luis V. V. y a Stalin S. J. por el presunto delito de extorsión, mediante la modalidad de ‘vacunas’.

Los supuestos ‘vacunadores’, quienes durante su detención alegaban que integraban uno de los grupos de delincuencia organizada (GDO), habrían amenazado a varios comerciantes del Zapotillo.

CLAVE

› La motocicleta que ellos usaba está reportada como robada.

Usaban una moto robada

La audiencia de formulación de cargos a los dos presuntos ‘vacunadores’ fue el miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 13:30, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Zapotillo.

De acuerdo a las investigaciones

Luis V. V. y Stalin S. J. se movilizaban en una motocicleta reportada como robada el jueves 5 de diciembre de 2024, en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre. Algunos de los comerciantes amedrentados se cansaron de ser amenazados y denunciaron a la Policía Nacional lo que les sucedia y los uniformados activaron el operativo y detuvieron a los ‘vacunadores’.

Comandante Abril inspeccionó trabajo de soldados en la cárcel

» A las 09:00 llegó Claudio Abril Vargas.

Unas 3 horas duró la inspección que Claudio Abril Vargas, con rango de coronel, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, hizo a las labores que los soldados ejecutan en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja. Desde enero de 2024, con la declaratoria de estado de excepción y de conflicto armado interno por parte de Daniel Noboa Azin, presidente de Ecuador, los militares fueron desplegados para retomar el control de los centros carcelarios y vigilar externa e internamente las 24 horas. Los soldados de las Fuerzas Armadas han demostrado que sí se puede tomar el control de las cárceles e imponer disciplina a los privados de la libertad; los uniformados continuarán resguardando esas instalaciones para brindar seguridad a las personas privadas de la libertad.

» Antes de la detención los dos ciudadanos no tenían antecedentes penales.

Capacitación sobre prevención de incendios

Los estudiantes, docentes y personal administrativo de la escuela Numa Pompilio Reinoso, ubicada al norte de la localidad, el jueves 12 de diciembre de 2024, fueron capacitados por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, sobre la prevención de los incendios.

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

R stros magazine

La lojana Jessica Belén Silva Jaramillo da forma a sus sueños

» La profesional lojana tiene en mente cursar una maestría.

Jessica Belén Silva:

‘El esfuerzo y la constancia llevan a la consecución de la meta’

Es modelo profesional, deportista y actual jefa de la Agencia Loja de Hispana de Seguros y Reaseguros. Sus objetivos próximos: cursar una maestría y montar un negocio propio. Le encanta viajar.

La lojana Jessica Belén Silva Jaramillo es una mujer de retos y objetivos claros. Su belleza y especial carisma le han permitido participar en algunos certámenes, habiendo logrado, en 2009, la corona Miss Colegial. Actualmente es la jefa de la Agencia en Loja de Hispana de Seguros y Reaseguros SA.

Trabaja desde los 18 años

por quien vive y lucha diariamente.

» Me siento muy orgullosa de tener a los mejores padres del mundo”,

» En la vida, pase lo que pase, hay que seguir adelante, confiando siempre en Dios y en uno mismo”, » Trabajo en la mejor aseguradora: Hispana de Seguros y Reaseguros”,

Jessica Belén Silva Jaramillo, ingeniera comercial

Sus estudios primarios los cursó en la escuela Santa Mariana de Jesús; los secundarios, en el colegio Daniel Álvarez Burneo, graduándose como bachiller en contabilidad, y los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde obtuvo el título de ingeniera comercial. Su preparación académica hizo que varias entidades financieras de la ciudad de Loja le abrieran sus puertas para trabajar allí, cuya labor empezó a los 18 años de edad. Lo hizo primero en el Banco de Loja, donde prestó sus servicios por el lapso de cinco años; en el Banco de Machala, un año, hasta, desde hace seis años, llegar a Hispana de Seguros y Reaseguros.

Nacida el 30 de diciembre de 1991, a lo largo de toda su vida también ha sido una mujer muy soñadora y decidida a alcanzar lo que se propone. Las metas cumplidas hasta aquí la hacen sentir muy orgullosa de sí misma. Sabe que todo esfuerzo y constancia llevan a la consecución de los objetivos propuestos.

El apoyo de la familia

El éxito logrado hasta el momento se lo debe Jessica Belén a Dios, a sus padres: Silvia Jaramillo Luzuriaga y Joffre Silva Villavicencio, a su familia, y, sobre todo, a su hijo de cuatro años de edad, Samuel Valdivieso Silva, su pilar fundamental y

En su criterio, el rol que cumple la familia en el crecimiento emocional, espiritual y profesional de una persona es muy importante y a ello se agrega sus aspiraciones y deseos de triunfar siempre en la vida. Insiste que los sueños deben ser una constante y su mérito radica en concretarlos, a través del esfuerzo, el amor propio a lo que se realiza y confiando en Dios.

El ocupar el cargo de jefa de Agencia en Loja de Hispana de Seguros y Reaseguros, una entidad posicionada en cuarto lugar a escala nacional, la hace sentir realizada, principalmente si desde el primer día que empezó a trabajar allí ha dado todo de sí, para ver a la entidad en lugares estelares.

Más que clientes, amigos Durante este tiempo le ha ido bien en la aseguradora y ello atribuye a la especial manera de atender a los clientes, a quienes considera sus amigos y como tal los sirve con supremo celo en el cuidado riguroso de sus patrimonios.

Como modelo profesional ha estado presente en diversos certámenes a escala nacional, representando en los escenarios a la ciudad de Loja. Su próxima meta es invertir en un negocio propio y aplicar allí todos sus conocimientos adquiridos a lo largo de este tiempo. También tiene en mente cursar una maestría. Se siente orgullosa de tener un hijo que es la razón de su existir y unos padres que le inculcaron desde niña valores morales, sociales y profesionales. Adora a su hermana menor, Diana Carolina Silva, con quien siempre ha estado en las buenas y en las malas, pero apoyándose constantemente sin condición alguna.

PARA SABER

› Sus abuelitos maternos son Herman Jaramillo Ordóñez, connotado profesional del Derecho, de 84 años de edad, y Lolita

» El baloncesto es el deporte favorito de Jessica

Les fascina viajar Los pasatiempos de Jessica Belén, quien tiene unos ojos verdes claros, son el gimnasio, el baloncesto, su deporte favorito, así como le fascina viajar y de hecho ha estado en Los Ángeles, Miami, Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú, y las diversas ciudades del Ecuador.

Una particularidad de estos paseos es conocer la gastronomía de los diferentes sitios donde llega, así como a su gen-

te con la cual le gusta tratar e intercambiar ideas. Para 2025 habrá más recorridos tanto por el extranjero como por el país ya que no puede pasar un año sin salir de Loja y conocer nuevos horizontes.

Aconseja a la juventud luchar sin pausa por plasmar sus sueños, venciendo cada uno de los obstáculos que se presenten en el camino porque al final del túnel está la verdadera felicidad.

Producción: William Herrera
Luzuriaga.
» Es modelo profesional y en 2009 fue Miss Colegial.
Belén.

Vida social Cena navideña

En Arsenia Restaurante, de la ciudad de Loja, estudiantes del tercer año de bachillerato y padres de familia del colegio Cordillera se reunieron para celebrar la Navidad 2024.

» Violeta, Mayra, Esperanza, Xiomar, Gina, Mónica, Giana, Gabriela, Lidia, Susana, Janeth, Andrea, Victoria, Elizabeth, Jessenia, Jimena, Sarita y Soledad.

» Camila León, Sofía Méndez, Karen Quizhpe, Estefanía Vivanco, Lucía Costa y Naomi Hermosa.

»

»

»

» Oscar Sarango, Patricia Jaramillo, Magaly Chamba, Patricia Fernández, Clara Armijos y Ramiro Peña.
Alejandro, Gilberto, Gonzalo, Emilio, Justin, Julio, Gabriel, Jimmy, Alejandro, Geovanny, Eduardo, Mateo y José Ignacio.
Eduarda Castro, Arianna Peña, Sofía Ruiz y Oscar Sarango.
» Lucía Costa, Sofía Méndez, Geovanny Loaiza y Mateo Palacios.
Julio, Gonzalo, Juan Pablo, Eduardo, Álvaro, Pablo P., Pablo, Ibeth, Patricio, Javier y Andrés.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.