HORA32 03-02-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“Ecuador es un país hermoso y rico, trabajemos unidos para reivindicarlo, para ello elijamos bien”

Darío Granda A.

“La empatía es el motor que impulsa la acción individual y colectiva hacia un futuro más sostenible y equitativo”

Tributo público a héroes, en Gualaquiza

Aproximadamente 120 excombatientes del Alto Cenepa que, en 1995, defendieron la heredad territorial, fueron galardonados mediante cinco actos. Hubo recuerdos y el compromiso de volver a reunirse.

» Elecciones: semana decisiva para Ecuador Trump impone aranceles a Canadá, México y China

Mauricio Azanza O.

NUESTRA CIUDAD

Ecuador se alista para las elecciones generales

El domingo 9 de febrero los ecuatorianos acudirán a las urnas. Desde el viernes empieza el silencio electoral.

Inició una semana crucial para Ecuador, ya que este domingo 9 de febrero de 2025 la ciudadanía acudirá a las urnas para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República entre 16 binomios. Además, se designarán 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino.

El voto es obligatorio para los ecuatorianos de entre 18 y 64 años, mientras que es facultativo para jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores de 65 años, ecuatorianos residentes en el exterior, miembros en servicio

PARA SABER

› Jueves 6: Podrán sufragar alrededor de 180 Personas Privadas de la Libertad.

› Viernes 7: Se cumplirá el voto en casa donde se inscribieron 24 ciudadanos con el 75% de discapacidad física.

› Domingo 9: Elecciones Generales.

activo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, personas con discapacidad y ciudadanos analfabetos. Para estas elecciones están habilitados 13.736.314 electores, de los cuales 13.279.829 se encuentran en territorio nacional y 456.485 en el exterior.

En la provincia de Loja, 405.742 ciudadanos deberán elegir a cuatro asambleístas provinciales en 202 recintos electorales habilitados.

Periodistas recibieron capacitación del CNE

En las instalaciones del ECU 911, la mañana del sábado 1 de febrero de 2025, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a periodistas de la provincia de Loja. El evento, organizado por la Delegación Provincial Electoral de Loja, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento sobre los procesos electorales.

Este taller, desarrollado simultáneamente a nivel nacional, contó con la participación de 400 representantes de medios de comunicación de las 24 provincias del país. Bajo el nombre Desinformación en Procesos Electorales, la capacitación formó parte de una estrategia integral para combatir la desinformación.

Durante la jornada, se resaltó el papel fundamental de los periodistas en los procesos electorales, garantizando

» En el caso de Loja todo está prácticamente listo para cumplir los comicios.

Otros detalles

El director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, Luis Cisneros Jaramillo, informó que en estos días se realizarán capacitaciones internas para funcionarios electorales, coordinadores de mesa y de recinto. Además, se efectuarán recorridos para verificar el estado de los recintos electorales.

“El clima ha afectado las vías, pero no los recintos electorales; sin embargo, se activará la Mesa de Seguridad si es necesario”, seña-

Cedulación: más de 19 mil son atendidos en tercera jornada extraordinaria

ló Cisneros.

Paralelamente, avanza la organización de la distribución de los paquetes electorales, que iniciará el viernes 7 de febrero en 14 cantones y continuará el sábado en las parroquias rurales del cantón Loja y en el cantón Zapotillo.

De acuerdo con el cronograma electoral, la campaña concluirá el jueves, y desde el viernes regirá el silencio electoral, junto con la prohibición de venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

información veraz y contrastada para la ciudadanía. Además, se expusieron los avances en el cumplimiento del calendario electoral de las Elecciones Generales 2025, así como aspectos técnicos y logísticos del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER), entre otros temas de interés.

Asimismo, se socializaron las directrices que deberán seguir los medios de comunicación durante la cobertura electoral del 9 de febrero.

“Para nosotros, los medios de comunicación son fundamentales, más allá de las críticas que puedan existir”, expresó Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, quien destacó la importancia de estas capacitaciones para garantizar la transparencia informativa.

Un total de 19.178 usuarios se dieron cita en la tercera jornada extraordinaria de cedulación desarrollada el sábado 1 de febrero de 2025, por el Registro Civil del Ecuador, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL).

Esta iniciativa busca atender a los ciudadanos mayores de 16 años que no tengan su documento de identidad.

Este esfuerzo continuará, toda vez que, lo más importante es garantizar el mejor servicio a la ciudadanía y que puedan estar listos para ejercer su derecho al voto en las próximas Elecciones Generales de 2025.

» Las jornadas extendidas se cumplen a nivel nacional.

› En caso de pérdida o robo de la cédula, deberá presentar la constancia impresa o digital del Formulario de Documentos Extraviados del Consejo de la Judicatura, disponible en el siguiente enlace: https:// goo.su/BUnGxpZ.

Lo que viene En lo que va del año 2025, se han emitido un total de 305 mil 456 cédulas. La próxima jornada extraordinaria de cedulación se cumplirá el sábado, 8 de febrero, de 08:00 a 17:00; y, el domingo, 9 de febrero (día de las elecciones), de 08:00 a 14:00. La atención en estas jornadas se cumple previo al pago por el servicio y agendamiento gratuito a través de la Agencia Virtual. Además, los ciudadanos que asistan deben cumplir con los siguientes requisitos obligatorios: Comprobante de pago impreso del servicio de cedulación. Cédula anterior, si es por renovación.

» El evento se desarrolló en las instalaciones del ECU 911.
PAREA SABER

Excombatientes del Cenepa: el día que volvió a correr sangre heroica

Alrededor de 120 exuniformados se reunieron en Gualaquiza, en el marco de los 30 años de la Guerra del Cenepa. Hubo recuerdos, certificados y la promesa de verse nuevamente en cinco años.

Los 30 años de la gesta en el Alto Cenepa celebraron aproximadamente 120 excombatientes con un primer reencuentro, al que asistieron los soldados del Batallón de Selva Nro. 63 Gualaquiza y del Agrupamiento Batería de Artillería Nro. 21 Cóndor, cuya valiente lucha de hace tres décadas quedó grabada en los corazones de los ecuatorianos.

Centro de operaciones

La cita de excombatientes, coordinada por Pablo Alarcón Cruz, con grado de coronel en servicio pasivo, se cumplió en Gualaquiza, ciudad ubicada a 177.5 kilómetros de Loja, en la provincia de Morona Santiago, justamente donde se encuentra el Batallón de Selva Nro. 63 Gualaquiza, centro de operaciones, en 1995, durante el conflicto armado.

Vale recordar que, el jueves, 26 de enero de 1995, a las 17:55, inició la guerra entre Ecuador y Perú, en el Alto Cenepa. La lucha concluyó el 28 de febrero de ese mismo año para, fi-

nalmente, el 26 de octubre de 1998, suscribir el acuerdo de paz, en el Palacio de Itamaraty, en Brasil, poniendo fin a 170 años de conflictos territoriales entre los dos países latinoamericanos.

La jornada, desarrollada el viernes, 24 de enero de 2025, inició a las 08:00, en el centro de la ciudad de Gualaquiza, donde los excombatientes, uno a uno y muy elegantes, empezaron a llegar y reencontrarse luego de 30 años. El momento fue emotivo. Hubo apretones de manos, abrazos, saludos, risas y recuerdos de la gesta heroica, librada muy cerca de allí, en la selva amazónica.

Hacia el parque central

En la calle se formaron y, tras unas breves explicaciones del coordinador, empezó el desfile de los excombatientes, rumbo a la plaza central de Gualaquiza. La banda

de la Tercera División del Ejército Tarqui-Cuenca encabezó la marcha e interpretó el Himno a Paquisha. Los ciudadanos desde las aceras y los balcones aplaudieron el paso de los soldados y tomaron muchas fotografías.

Al cabo de minutos, los excombatientes llegaron al parque de Gualaquiza, donde los esperaron sus familiares, autoridades civiles, policiales y militares, estudiantes y la ciudadanía. Estuvieron presentes también Braulio Moreno Gudiño, con rango de teniente coronel, actual comandante del Batallón de Selva Nro. 63 Gualaquiza y César Aguirre Valladares, con rango de coronel en servicio pasivo, comandante, en 1995, de ese regimiento militar.

Aarón Ávila, alumno de la escuela Víctor Emilio Estrada, exaltó a los excombatientes señalando que su valentía llenó de gloria al país y que por ello los califica de héroes del Cenepa, en cuyo río de su mismo nombre defendieron a la patria. Pablo Alarcón Cruz, con grado de coronel en servicio pasivo, en su discurso, destacó el coraje de los efectivos del Batallón de Selva Nro. 63 Gualaquiza y del Agrupamiento Batería de Artillería Nro. 21 Cóndor que “defendieron la soberanía de nuestro suelo patrio”.

Misa de acción de gracias

A renglón seguido, los militares en servicio pasivo fueron a la iglesia matriz de Gualaquiza, donde participaron de una eucaristía, presidida por el párroco, sacerdote Héctor Cajamarca, quien, justamente, en 1995, ejerció su labor pastoral en esa ciudad y vivió también la tensión del

conflicto armado. Contó también varias anécdotas, tras las cuales ponderó la actitud de los excombatientes.

Culminada la homilía, los excombatientes avanzaron hacia el monumento levantado en honor a los Héroes Nacionales: Ángel Olivo Rivera, Milton Lenin Patiño Chuva y Richard Osvaldo Burgos Suárez, oriundos de esa provincia. Allí se depositó una ofrenda floral. Minutos después acudieron hacia el Parque de los Héroes, donde los esperaron personal militar del Batallón de Selva Nro. 63 Gualaquiza, autoridades, estudiantes y ciudadanía. Allí se recibió a la posta atlética Chaquiñán Santiago 2025, con la cual se rinde homenaje a los soldados que sacrificaron sus vidas en la Guerra del Cenepa.

Entrega de certificados

La jornada del primer reencuentro culminó en las instalaciones del Batallón de Selva Nro. 63 Gualaquiza, donde, a través de un acto especial, se entregaron certificados, banderines y recuerdos a los excombatientes. En el evento también se barajó la posibilidad de realizar un segundo reencuentro a la vuelta de cinco años. Tras aquello, los soldados de la gesta heroica del Alto Cenepa retornaron a sus diversas provincias, lo hicieron convencidos que volverían a reunirse para hablar de pundonor, coraje y patriotismo.

› La cita coincidió con el segundo día de la posta atlética Chaquiñán Santiago 2025 que recorre 361 kilómetros desde Zamora hasta Patuca.
PARA SABER
» El excombatiente Arnoldo Japón (izquierda) saluda afectuosamente con Hugo Ordinola.
› Gualaquiza está separada de Loja por 177.5 kilómetros.
» Mediante un acto especial se homenajeó a los excombatientes.

Un paro cardiorrespiratorio se llevó la vida de ‘Lobito’

Hasta el cierre de esta edición digital no se identificaba al ciudadano que la tarde del domingo 2 de febrero de 2025, a eso de las 17:30, fue encontrado sin vida por las inmediaciones del mercado Mayorista, avenida Emiliano Ortega y calles Tulcán y Guaranda.

Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud para asistir al ciudadano, mas solamente se constató que él no tenía signos vitales; y el deceso obedecería a un paro cardiorrespiratorio, por lo que su muerte es natural; el cuerpo del ciudadano no presentaba signos de violencia.

Algunas de las personas que suelen acudir a ese lugar para ingerir bebidas alcohólicas manifestaron que no conocen si el ciudadano, al cual sabrían llamar ‘Lobito’ tiene familiares; él era una persona indigente que solía llegar al lugar en donde solía quedarse dormido y hoy

» Sobre el pasto yacía el cadáver del ciudadano.

creyeron que eso pasó.

Al lugar arribaron los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida Muertes Violentas Desaparición Extorsión y Secuestros (Dinased), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para realizar el levantamiento del cadáver y llevarlo a la morgue del Centro de Medicina Forense.

Nuevos rostros actuaron unos días en el Cabildo

‘A los tiempos mujeres en el Cabildo’, dijo la vicealcaldesa del cantón Loja, Diana Carolina Guayanay, dirigiéndose a sus colegas que vinieron actuando en condición de concejalas principales en las últimas sesiones de Cabildo.

Las expresiones de la segunda autoridad municipal fueron escuchadas al finalizar la sesión de Cabildo, el último jueves, 30 de enero de 2025. El comentario se relaciona con el hecho de ser la única mujer concejala del período 2023-2027, toda vez que el resto de ese cuerpo colegiado está integrado por hombres.

Tras la ausencia de los ediles Lenin Cuenca Mendieta, Miguel Castillo y Pablo Carrión, fueron principalizadas, en su orden, Gloria Cuenca Carrión, Lolita Silva Guamán y Karina Correa Granda.

Se conoció que las tres autoridades concluyeron sus encargos entre el viernes y el sábado últimos.

Semana de definiciones

El tiempo, viajero incontenible e insobornable, nos pone frente a una semana que será crucial para el destino del país: las elecciones presidenciales y de asambleístas. Se ha cumplido con el calendario previsto por el Consejo Nacional Electoral que, con la experiencia que tiene, ha organizado el evento comicial de forma idónea, contando con la colaboración de todos los estamentos y personal necesarios, de manera que, el domingo 9 de febrero, sea un verdadero día de la democracia nacional.

Como pocas veces, un total de 16 candidatos corren por la presidencia de la República, un número que, de por sí, habla de la pobreza ideológica en materia de políticas partidistas; pero, qué le vamos a hacer si así es nuestra idiosincrasia, dentro de lo que las leyes permiten. Es evidente una clara polarización de candidatos con dos: Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) que, sin dudas, ocuparán los dos primeros lugares, mientras que los 14 restantes apuntan a ser compañeros de papeleta, pero nada más; hasta ahora, no se avizora un candidato (a) que podría romper este panorama, a pesar de que, en el debate organizado por el CNE,

Un resumen semanal

La última semana de enero estuvo marcada por el despilfarro de recursos por parte de los candidatos a las diferentes dignidades políticas. Una campaña particular que sienta bases sobre el futuro democrático ecuatoriano donde la disputa parece que por fin se da únicamente entre dos partidos políticos de ideologías distintas, un modelo de elección popular que define, espero, el futuro de Ecuador.

Aun así, este país se transforma de inseguro, pobre y sin recursos. Y pone de manifiesto el poderío económico que surge de la motivación de aquellos que aspiran al poder. Con discursos políticos memorables y marcados por los ‘anti’, y cuyo eje no son las propuestas sino los ataques constantes hacia los otros.

El contexto internacional no pintó mejor, el cambio drástico en las políticas externas estadounidenses pone en peligro la estabilidad política de la región.

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

la candidata por sociedad patriótica, Andrea González, tuvo una interesante participación. Es obvio que no va a ocurrir lo sucedido en el 2023 cuando Noboa, luego del debate (eran 8 candidatos), subió como la espuma para llegar segundo y, luego, ganar la presidencia; muchos creen que no será necesaria una segunda vuelta. Los medios de comunicación y redes sociales han sido las plataformas en las que, los candidatos, han tratado de identificarse con sus seguidores, con discursos cargados de promesas, algunas irrealizables, o con apariciones jocosas y hasta ridículas. Las concentraciones masivas han sido escasas, entendemos que por seguridad.

La suerte del país está en nuestras manos, en nuestra inteligencia, en nuestra percepción para escoger la mejor opción que vaya a gobernar a este país que, este momento, es víctima de una delincuencia insostenible, con un narcotráfico que espanta y con severos problemas en la economía, ahora con mayores afectaciones por las deportaciones desde Estados Unidos. Ecuador es un país hermoso y rico, trabajemos unidos para reivindicarlo, para ello elijamos bien.

Darío Xavier Alejandro Ruiz

darioalejandro9@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Con Trump al poder y buscando una disputa frontal con países como China, México, Canadá y muchos otros de latinoamérica, sin la capacidad, ninguno de estos, de enfrentar ese poderío económico y como el caso de Colombia, simplemente tocará ceder. En el caso del Ecuador, entendiendo que las remesas son uno de los ingresos económicos más importantes del país, se esperaría un fuerte golpe económico y social en los próximos meses.

Sobre la seguridad que más se puede decir, se cierra enero con las peores cifras de la historia, mostrando un plan de seguridad que no ha funcionado. Que, dicho sea de paso, ha pasado desapercibido en pos del continuismo del partido oficialista nacional y una campaña que abarca tanto la infraestructura mediática estatal como el uso de los recursos económicos de la familia más adinerada de este país.

Huilicatura »

En la piel del otro

Primo Levi, sobreviviente del Holocausto y escritor de profunda sabiduría, nos recuerda que la violencia no se limita a actos físicos. Se manifiesta también en nuestras omisiones, en nuestra indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Esta afirmación nos interpela directamente, invitándonos a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual en un mundo marcado por la desigualdad y la injusticia. La responsabilidad social, tradicionalmente asociada a grandes corporaciones y gobiernos, nace en realidad de las acciones cotidianas de cada individuo. Cuando cerramos los ojos ante la pobreza, la discriminación o la degradación ambiental, contribuimos, aunque sea pasivamente, a perpetuar sistemas opresivos. La indiferencia, en este sentido, se convierte en una forma de violencia silenciosa, pero no por ello menos dañina. Imaginemos el dolor de los padres de los cuatro niños de las Malvinas, buscando respuestas ante la tragedia que sufrieron sus hijos. Mientras la sociedad mira hacia otro lado, indiferente ante su sufrimiento, su dolor se convierte en un grito silencioso que refleja

Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

la violencia de nuestra indiferencia colectiva. Es fundamental comprender que nuestras elecciones, por pequeñas que parezcan, tienen un impacto en el mundo que nos rodea. Al decidir qué productos consumimos, a qué políticos apoyamos o cómo utilizamos nuestros recursos, estamos votando y ejerciendo una influencia en la configuración de la sociedad. La empatía, esa capacidad de ponernos en los zapatos del otro, es el primer gran paso hacia una responsabilidad social individual más profunda. Al comprender el dolor y las necesidades de quienes sufren, somos capaces de movilizarnos para transformar las injusticias que nos rodean. La empatía nos permite trascender nuestras diferencias y construir puentes de conexión con quienes nos rodean, fomentando así una sociedad más justa y solidaria.

En definitiva, la empatía es el motor que impulsa la acción individual y colectiva hacia un futuro más sostenible y equitativo. Es hora de despertar nuestra conciencia y asumir nuestro papel como agentes de cambio.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 630

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Vamos a la elección con calzón amarillo

Cada elección, la esperanza vuelve, como cuando el 31 de diciembre creemos que el 1 de enero todo cambiará porque lo deseamos así o tan solo porque lo creemos así. Una tradición que nada tiene que ver necesariamente con la realidad. Ahora que lo pienso, en una elección a veces también asistimos a las urnas con calzón amarillo y posiblemente después de contar uvas y dar algunas vueltas a la cuadra con maletas para esperar prosperidad.

Cada elección, los héroes surgen porque nos gustan los héroes, esa es la verdad. No queremos pensar, por ejemplo, que tan solo en enero han sido asesinadas más de 600 personas, uno de los meses más trágicos de la historia del Ecuador, pero sí nos gusta pensar que los discursos de ‘mano dura’ de alguien que se disfraza de guerrero o que se pone gafas negras es lo suficientemente “macho” como para protegernos a todos. Pensar en combatir la delincuencia y la inseguridad desde la inversión social y la técnica, por más estudios que lo respalden, es más inalcanzable que tener un partido o movimiento decente que no sea de alquiler. ¿Para qué pensar, si el simplismo de las ofertas que los candidatos realizan es lo

La ternura en el amor

Desde una visión antropológica, la ternura es un bálsamo que vale tanto para el alma como para el cuerpo, es ese sentimiento cálido y afectuoso que nos impulsa a cuidar y a proteger a los demás.

Está en la esencia misma del ser humano, como fuerza inconmensurable que nace de lo más frágil de nuestro ser y se manifiesta como un afecto repleto de humanidad, una forma pura y desinteresada de expresar el amor.

La ternura es quietud de la piel y del corazón; se revela en los detalles: es delicada, tierna, cálida, y se da de manera gratuita. Se regala en el cariño expresado en una caricia, en un abrazo, en un beso, en un detalle sutil en una palabra oportuna, en el regalo inesperado en la escucha atenta, en un sencillo apretón de manos y de mil maneras que nos confirman que el otro está presente y que podemos contar con él.

Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

que la mayoría espera? ¿Es culpa nuestra? En parte, si tenemos candidatos incompetentes es porque no hemos exigido ni reflexionado más. Claro está, que una persona en pobreza extrema, pobreza que se incrementó en el último año, no tiene tiempo para pensar o para debatir las propuestas de un candidato sino para ver si come en el día. Ahí el desafío del Estado: garantizar al menos condiciones mínimas, pues no se puede pedir un mejor elector sin una sociedad que no vela por el otro.

Cada elección la camiseta regalada y tirada desde un camión en una caravana o el concierto de cierre de campaña con cumbia o reggaetón (para llamar a los centenials), suplen a la propuesta de planificación de un país y a cómo se implementan soluciones para salir de este lodazal. El reto de votar en esta elección con conciencia parece absurdo, pero como diría Nietzsche “No conozco un mejor propósito en la vida que el de perecer intentando lo grande y lo imposible. El hecho de que algo parezca imposible no debería ser una razón para no intentarlo. Es exactamente lo que hace que valga la pena intentarlo”.

No más espíritu de orfandad en Loja

Desde tiempos inmemoriales, sectores interesados han pretendido hacernos creer que somos el último rincón del mundo, que los lojanos ante el poder central no pesamos ni una onza, inclusive en ciertos hogares nos han tratado de brutos, tontos, vagos, que no servimos para nada. Que la situación de hambre, atraso e inseguridad social, es culpa del destino, la mala suerte, que pobres hemos nacido y pobres tenemos que morir. Nos han acostumbrado a permanecer en una situación dolorosa de orfandad.

En consecuencia, la solución a nuestras elementales necesidades y a vivir con dignidad deben hacerlo supuestamente otros o, simplemente, el Estado ecuatoriano.

Sin embargo, la historia nos cuenta que los lojanos somos muy trabajadores y emprendedores. Mediante mingas hemos construido carreteras, puentes, caminos vecinales, casas escolares, entre otras fortalezas. Nos gusta hacer gestión y representar bien ante los superiores, a pesar

Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

La ternura está emparentada con el amor y, por ello, tiene la capacidad de darse y de brindar gratuitamente cuidado, protección, cariño y consuelo. Es un don de doble vía que, para manifestarse en su verdadera esencia, requiere reciprocidad: saber dar y saber recibir. Aprendemos a recibir ternura cuando reconocemos con dignidad nuestra propia carencia, esa necesidad fundamental de la que el ser humano no puede prescindir para vivir.

Cuando en nuestro camino encontramos personas de “corteza dura y huraña” que creen que la ternura es solo para los débiles, fracasados o perdedores, e insisten en verla como una vergonzosa muestra de fragilidad, quizá sea porque desconocen la verdadera naturaleza de la ternura. La ternura es, precisamente, una gran fuerza que surge de lo más frágil; una huella del Creador en nosotros.

Rómulo

Acaro Guerrero romuloacaroguerrero@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

de la guerra y abandono, muchos nos quedamos haciendo fronteras vivas, en el sur de la Patria. Los lojanos tenemos un gran espíritu de superación, por eso permanentemente en diferentes áreas del conocimiento, nos hemos venido preparando física, psicológica e intelectualmente para contribuir en el adelanto y progreso de nuestra linda ciudad y provincia de Loja. Los señores candidatos a representarnos en la Asamblea Nacional no han manifestado ningún cambio en su modelo de gestión, ni cuáles serán los mecanismos, estrategias serias para cumplir sus ofertas de campaña y planes de trabajo. Lamento, entonces, manifestarles que no vemos mayor esperanza, compromiso, seriedad y lealtad en el futuro de bienestar para Loja.

Por eso, basta de conformismos ni de creer en cosas superfluas, vamos a la acción, recuperemos nuestra identidad lojana y construyamos juntos una ciudad próspera para todos. No más espíritu de orfandad en Loja.

Día de Reyes, en Saraguro

En Saraguro, el Día de Reyes, cada 6 de enero, se vive al máximo con los Markantaytas y Makanmamas, que con su carisma y energía invitan a compartir momentos únicos. También desfilan Wikis, Ajas, Sarawis, Osos, Paileros y todos los ‘juguetes’ que hacen de esta fiesta un espectáculo lleno de magia. (Foto: Municipio de Saraguro)

LA FOTO »

NUESTRA CIUDAD

La UTPL impulsa la formación con nuevas carreras tecnológicas

Los programas abarcan las áreas de contabilidad, audiovisual, turismo, construcción y negocios, ofreciendo una formación práctica adaptada a las demandas del mercado actual.

Contabilidad y Asesoría Tributaria, Creación Audiovisual Digital, Marketing Turístico Digital, Modelado BIM para la Industria de la Construcción y Negociación y Ventas son las nuevas carreras tecnológicas que ofrece la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), las cuales permitirán a los nuevos graduados ingresar al mercado laboral con habilidades actualizadas y una ventaja competitiva por su formación altamente práctica.

Estos programas, diseñados para adaptarse a la flexibilidad de las necesidades de los estudiantes, tienen una duración corta y están orientados a quienes desean obtener un título profesional o buscan una segunda carrera.

Jorge Jaramillo Pacheco, director de la Unidad Académica Técnica Tecnológica de la UTPL (UTPL TEC), explicó que esta oferta académica no

Darío Hurtado (*)

La transformación digital está cambiando la cultura y la forma en que las empresas gestionan sus recursos y toman decisiones. Esto se debe a la gran cantidad de datos existentes por el boom tecnológico y el uso de plataformas digitales, en donde se proporciona información demográfica, geográfica, conductual y psicosocial, integrándolos de forma coherente para la obtención de valor estratégico. En este contexto, existen varias herramientas que son utilizadas para el manejo y presentación de la información, transformando de tal manera los datos crudos en insumos clave para la toma de decisiones. Entre ellas destacan Tableu, SPSS modeller, Power Pivot, Power Business Intelligence (PBI) entre otros, las cuales facilitan la visualización de las principales varia-

» La presentación de la nueva oferta se realizó este jueves 30 de enero de 2025.

solo está dirigida a satisfacer las necesidades del mercado laboral actual, sino también a preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.

También enfatizó que la creación de estos programas responde a las oportunidades que ofrece la transformación digital, lo que permite diseñar una oferta que vaya más allá de la formación técnica.

“Apostamos por crear un ecosistema de formación que no solo garantice una educación pertinente a través del ejercicio académico, sino que también promueva el contacto directo con actores destacados del sector”, explicó.

Modelo académico

Por su parte, Berenice Zúñiga, coordinadora académica de UTPL TEC, señaló que este nuevo enfoque se basa en un modelo de gestión más dinámico. Los estudiantes podrán tomar hasta dos asignaturas por periodo académico, lo que les permitirá combinar sus estudios con sus actividades laborales.

“Nuestro modelo dentro de la tecnología busca facilitar la inserción laboral temprana, por lo que fomentamos un estrecho relacionamiento empresarial”, indicó Zúñiga, quien agregó que la universidad trabaja con

› Las carreras tienen una duración de dos años, a excepción de la de Modelado BIM, que dura dos años y medio. Más información en la página: www.utpl.edu.ec/tecnologias PARA SABER

socios estratégicos en cada campo para garantizar una experiencia académica alineada con las demandas del mercado. Estos nuevos programas han sido presentados al Consejo de Educación Superior (CES) y cuentan con la autorización para su implementación, con fecha de inicio prevista para abril de este año. Además, se prevé que cada cohorte reciba a 100 estudiantes, con matrículas abiertas de manera continua cada dos meses.

Transformación digital en la administración: toma de decisiones basadas en datos con Power BI

bles que son interesantes y relevantes para manejar de manera adecuada los recursos y aplicar estrategias que maximicen la utilización de estos, haciendo necesario personal cualificado para el tratamiento y procesamiento de la información. Es por ello por lo que, dentro de la formación de nuestros estudiantes de Administración de Empresas en la Universidad Internacional del Ecuador, campus Loja, se ha impulsado el uso de herramientas para el análisis de la información, utilizando para el proceso de Extracción, Transformación y Carga (ETL) el software Pentaho y MySQL, los cuales, una vez procesados, son cargados en cualquiera de los softwares de visualización anteriormente mencionados. En el caso nuestro, se hace uso de PBI.

El acceso a grandes volúmenes de datos permite tomar decisiones más acertadas al conocer con mayor precisión las necesidades y preferencias de los consumidores, segmentándolos según los requerimientos de la institución, sin embargo, el manejar esta gran cantidad de datos no es tarea fácil, por lo que es necesario el utilizar herramientas como las señaladas, las cuales permiten analizar y comprender esta información en tiempo real.

En este sentido, Power BI desempeña un papel clave al integrar múltiples fuentes y generar gráficos dinámicos e intuitivos. Esto facilita la identificación de patrones de comportamiento, medir el desempeño y actuar inmediatamente para solucionar problemas que se pueden presentar en la administración de los

recursos. En el contexto ecuatoriano, podemos observar el uso de esta herramienta en la página del INEC, donde se puede visualizar fácilmente la información del último Censo de población.

Es importante mencionar que la transformación digital no es un lujo, sino un camino necesario para actualizarnos y tomar los desafíos como una oportunidad, permitiendo liderar con información clara, precisa para decisiones rápidas y resultados medibles. Finalmente, es transcendental mencionar que, en la era digital el futuro pertenece a quienes sepan aprovechar el poder de los datos, para transformarlos en información valida en los procesos de toma de decisiones.

(*Docente de la Escuela de Administración de Empresas)

A segundo debate, ordenanza que busca regular las quemas

A raíz de los incendios registrados en meses anteriores, que provocaron diversas pérdidas, el Cabildo de Loja analizó la ordenanza que prevé regular las prácticas y el manejo de quemas en el cantón. La propuesta pasó a segundo debate y busca establecer medidas para prevenir incendios forestales y proteger la fauna urbana. El proyecto plantea que los agricultores notifiquen a las autoridades antes de realizar una quema. Si bien no será necesario solicitar un permiso, se deberá informar previamente para evitar incidentes.

Durante el primer debate, realizado en la última sesión del Cabildo, el concejal Jhon Espinosa Villacrés destacó que la iniciativa busca prevenir incendios en zonas rurales e incorporar temas de concienciación en las instituciones educativas, con el apoyo

x En los últimos años, la política ecuatoriana ha estado influenciada por diversos fenómenos internacionales y uno de los más determinantes ha sido la crisis venezolana. Esta situación ha marcado, de manera directa e indirecta, los escenarios políticos y electorales en Ecuador. En la contienda electoral reciente, el presidente Daniel Noboa ha sabido aprovechar la crisis venezolana como un eje clave de su campaña, posicionando a la Revolución Ciudadana en una narrativa que la vincula con el chavismo y la administración de Nicolás Maduro.

La visita de Edmundo González, a Ecuador y la posterior invitación de Noboa a líderes de la RC, como Paola Pavón, Pavel Muñoz, Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga, desató una serie de reacciones que muestran cómo la realidad venezolana se ha convertido en un arma política y electoral. Según el comunicado oficial del gobierno, la invitación se extendió a los líderes correístas debido a la alta población venezolana en sus respectivas provincias. Sin embargo, el verdadero propósito detrás de esta invitación fue poner a estos dirigentes en una situación incómoda, forzándolos a definir su postura respecto al cuestionado ré-

CLAVE

del Cuerpo de Bomberos.

“Es importante identificar, mediante mapeos, las zonas de riesgo en la ciudad y consolidar esta información”, señaló Espinosa, quien explicó que la propuesta que presentó ha sido trabajada durante varios meses y que, tras ser perfeccionada por la Comisión, podría ser aprobada por el Cabildo.

Por su parte, Leonardo Analuca, responsable de la Estación Sur del Cuerpo de Bomberos, consideró que esta normativa será clave para evitar la pérdida de flora, fauna, animales e incluso viviendas.

Venezuela: estrategia electoral y fragmentación

gimen de Nicolás Maduro.

Este movimiento táctico de Noboa tuvo dos intenciones: si los líderes correístas aceptaban la invitación, serían señalados por su movimiento; si la rechazaban, se les acusaría de falta de diálogo y apertura, reforzando la idea de que la RC tiene vínculos con regímenes no democráticos. Esta estrategia fue dirigida a un electorado moderado e indeciso, clave para la definición del proceso electoral en nuestro país.

Uno de los episodios más reveladores de la campaña fue la entrevista realizada a la candidata Luisa González, por el periodista Fernando del Rincón en CNN. En ese espacio, González evitó dar una respuesta clara sobre su postura frente al régimen madurista, lo que generó incertidumbre tanto en el electorado como dentro del movimiento correísta. La estrategia de González parecía dirigida a atraer a electores moderados, sin provocar a quienes rechazan el modelo chavista. Sin embargo, la falta de claridad y su intento de mantener una posición ambigua provocó disonancia en las propias filas correístas, que percibieron esta postura como un intento de distanciarse de los principios fundacionales del movimiento.

A esta situación se sumó un comentario de la candidata, en el que afirmaba que no necesitaba asesoramiento y que era capaz de gestionar su campaña de manera autónoma. Este mensaje fue interpretado como la apertura a nuevas ideas, factor que molesta al interior del correísmo, donde los liderazgos fuertes a menudo limitan la creatividad y la participación interna. Al día siguiente de la entrevista, Rafael Correa ratificó su apoyo a Maduro, debilitando aún más la imagen de González y evidenciando la falta de coordinación dentro de su estrategia comunicacional.

Noboa, por su parte, utilizó la cuestión venezolana de manera estratégica, asumiendo un papel de contraste con su principal rival. La narrativa que construyó fue clara: asociar a la RC con el régimen madurista para generar temor en el electorado moderado y en los sectores que rechazan modelos autoritarios. En un contexto donde la migración venezolana ha sido un tema recurrente en el debate político, el Noboa logró capitalizar este fenómeno, consolidando su discurso y reforzando su posición.

El impacto de Venezuela en la política ecuatoriana no es un fenómeno aislado. En varios países de

América Latina, la crisis venezolana ha sido utilizada como un factor de polarización electoral. En Ecuador, la migración venezolana y su relación con la política interna se han convertido en un tema recurrente que afecta las dinámicas electorales. El gobierno de Daniel Noboa ha sabido utilizar esta situación para consolidar su base electoral, mientras que la RC enfrenta el desafío de definir su postura ante un electorado cada vez más pragmático y moderado.

En definitiva, la estrategia electoral de Noboa, al vincular a la RC con el chavismo, ha sido efectiva, pero también presenta algunos riesgos. Si bien moviliza a ciertos sectores del electorado, el abuso de esta narrativa puede generar un desgaste que desvíe la atención de temas clave como la seguridad y la economía. En cuanto al correísmo, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre su identidad política y la necesidad de atraer a un electorado moderado, lo que será crucial para sus aspiraciones en futuras contiendas. La política ecuatoriana, influenciada por los vaivenes de la política internacional, sigue marcada por la cuestión venezolana, que continuará siendo un tema de debate en el mediano plazo.

» Los incendios han dejado varios daños en Loja.
Cristian Bravo Gallardo
La propuesta pasó a una Comisión para ser presentada nuevamente al Cabildo.

EN LA REGIÓN

Se culpa al Municipio de Puyango de atentar contra la naturaleza

Se le atribuye propiedades medicinales y que salvó la vida de contagiados durante el brote del Covid-19, en 2020. Ecologista exige una explicación.

“Lloramos la pérdida de un árbol que no solo daba sombra y cobijo a las aves, sino que también fue un alivio para tantos enfermos durante la pandemia del coronavirus”, manifiesta la docente y defensora de la naturaleza, Teresa Ortega. Su reacción se dio luego que el Municipio de Puyango, en la provincia de Loja, cercenara la especie.

Plantado hace 15 años El hecho se dio el último viernes, 31 de enero de 2025. El árbol, de alrededor de 15 años de haber sido plantado, se encontraba ubicado en los exteriores de la Unidad de Rehabilitación del Municipio. Aparte de afectar a la naturaleza, dice la ecologista, también se privó a la ciudadanía de Alamor de

» Hoy, nuestro árbol se ha ido, pero nuestra voz sigue en pie. No más destrucción impune. No más indiferencia ante nuestra naturaleza”,

Teresa Ortega, docente puyanguense

una planta, conocida como matico, cuyas hojas tienen propiedades medicinales y de las que se benefició la comunidad en general.

“Han sido arrancadas sin compasión por funcionarios municipales que, lejos de proteger la naturaleza, la destruyen sin medir el daño que causan”, expresa la maestra puyanguense y acota que la especie no solo era un pedazo de madera y hojas, sino parte de la comunidad de Alamor, de su historia y saber ancestral.

Decisión inconsulta

Dice que los burgomaestres anteriores nunca le hicieron daño al árbol y que ahora no se explica el porqué la actual administración municipal

» La planta se encontraba cerca de la Unidad de Rehabilitación del Municipio.

actúa así y que exige respuesta de la autoridad. “No podemos seguir permitiendo que se atente contra

nuestra naturaleza sin consulta, sin conciencia, sin respeto”, precisa la ciudadana.

Saraguro lleva adelante la remisión de intereses

» Es una ordenanza que se aprobó en el Cabildo de Saraguro.

El Municipio de Saraguro, en la provincia de Loja, puso en marcha la Ordenanza de Remisión de Tributos Municipales, que establece la condonación del 100 % de intereses, multas y recargos, incluido el impuesto al rodaje de vehículos. Según un comunicado oficial, esta medida se fundamenta en la Constitución, el Cootad y la Ley Orgánica para el Alivio Financiero. El plazo para acogerse al beneficio vence el lunes 30 de junio de 2025 y aplica para tributos vencidos hasta el 9 de diciembre de 2024. El beneficio incluye a quienes hayan pagado total o parcialmente antes de la entrada en vigencia

de la ley, así como a propietarios de equipos camineros y maquinaria pesada. Los contribuyentes con procesos judiciales o administrativos en curso deberán desistir de ellos para acceder a la condonación. Si el capital ya fue cancelado, se eliminarán los intereses, multas y recargos. La implementación de esta ordenanza está a cargo de la Dirección Financiera y la Tesorería Municipal.

El Ayuntamiento destaca que esta medida busca mitigar la crisis económica, fomentar el pago de tributos y regularizar las obligaciones fiscales dentro del plazo establecido.

Trump admite que nuevos aranceles podrían causar ‘dolor’ a Estados Unidos

El mandatario estadounidense firmó órdenes ejecutivas imponiendo aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, y un aumento del 10% a los chinos.

El presidente estadounidense

Donald Trump reconoció que los aranceles que anunció este sábado 1 de febrero de 2025, a las importaciones de Canadá, México y China causarán “dolor” a Estados Unidos, pero los justificó en que el resultado “merecerá el precio a pagar”.

Tarifas del 25% y 10%

El sábado, Trump firmó tres órdenes ejecutivas con las que cumplió sus amenazas de implementar medidas arancelarias: 25% sobre productos importados desde México, 25% sobre los canadienses (con excepción de los hidrocarburos, que tendrán un arancel del 10%) y un aumento del 10% sobre los productos chinos. Las medidas que entrarán en vigor este martes.

“¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos EE.UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”, escribió este domingo 2, el mandatario en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a “hacer su producto en EE.UU. y no habrá aranceles”.

El mandatario, insistió en que EE.UU. tiene “grandes déficits” con Canadá, México y China, que estos permiten la entrada de “delincuencia” y “drogas venenosas”, y agregó que es hora de dejar de ser “el país estúpido”.

Respuestas de China, Canadá y México Este domingo, China anunció que tomaría “medidas correspondientes” para proteger sus “derechos e intereses”. Calificó estas tarifas de “innecesarias para resolver los problemas de EE. UU.” y advirtió que socavan la cooperación económica y comercial normal. Además, presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

En cuanto a Canadá, el sábado por la noche, el primer ministro, Justin Trudeau, anunció que el país

PARA SABER

› El comercio entre Beijing y Washington alcanzó aproximadamente 500 mil millones de euros, en 2024.

impondría un arancel del 25% sobre productos estadounidenses, lo que afectará a mercancías por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses. Se aplicará a productos por un valor de 30 mil millones de dólares, a partir del martes 4 de febrero.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo una declaración pública en la que aseguró que México tiene una economía fuerte y que no se siente aislada. Anunció que adoptará medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses de México, aunque no especificó qué acciones tomará ni cuándo. (EFE/France24)

Argentina: masiva marcha contra Milei en defensa de la diversidad

Miles de personas se manifestaron en Buenos Aires y en una decena de otras ciudades de Argentina en defensa de la diversidad y contra el presidente Javier Milei, en rechazo a un reciente discurso sobre el feminismo y la comunidad LGBT pronunciado por el mandatario en el Foro Económico de Davos el 23 de enero pasado.

Este sábado 1 de febrero de 2025, las multitudes se concentraron en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, siendo la movilización central en Buenos Aires.

Multitudinaria movilización

En la capital argentina, una larga procesión de personas que portaban banderas, sombreros y maquillaje de la bandera del Orgullo LGBT marchó desde la Plaza del Congreso en dirección a la Plaza de Mayo, donde se ubica la Casa de Gobierno.

“Clóset y calabozo nunca más”, “Resistencia trans” o “Ni un paso atrás” eran algunas de las consignas en las pancartas y carteles de la manifestación bautizada “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+” y convocada por movimientos feministas y

de los colectivos de las diversidades sexuales.

“(El discurso de Milei) produjo un daño en las sensibilidades de una parte muy importante de la población, y eso cataliza un malestar existente ya en muchos sectores”, dijo a la AFP la socióloga y activista feminista Luci Cavallero, quien consideró además que Milei “pasó un umbral” con su discurso en Davos.

A la movilización se sumaron varios sindicatos influyentes, como la ATE (funcionarios públicos), la CGT (principal central sindical del país), así como políticos de la oposición, lo que llevó al Ejecutivo a tildar la marcha en los últimos días de fundamentalmente “política”.

El ejecutivo se defendió y aludió a que fue víctima de una interpretación tergiversada. Asimismo, reafirmó su estricto respeto como “liberales” al “proyecto de vida del prójimo”. (DW)

» El presidente estadounidense, Donald Trump.
› El detonante de la marcha fue la intervención del mandatario argentino en el Foro Económico de Davos el pasado 23 de enero.
PARA SABER
» Manifestantes marchan en apoyo de la comunidad LGBT, en Buenos Aires.

SUCESOS

Arrasan campamento de minería ilegal en el Oriente ecuatoriano

En ese lugar se inmovilizaron tres excavadoras; tres bombas estacionarias; y una clasificadora de metales, tipo z.

En un sector del barrio La Zanja, del cantón Celica, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, de esa jurisdicción, el viernes 31 de enero de 2025 intervinieron en un campamento, presuntamente, de minería ilegal.

La información recabada por los soldados del Destacamento de Inteligencia Militar (DIM) del Ejército ecuatoriano llevó a la ejecución de ese operativo en esa jurisdicción en donde se sabrían extraer los recursos minerales sin la autorización del Estado.

En ese campamento se encontraron tres excavadoras de diferente marca y serie; tres bombas estacionarias de succión industrial; una zaranda o clasificadora de metales, con canalones

en forma de Z; 50 metros de manguera; y 20 galones de combustible.

Ocupantes huyeron

El campamento, con una capacidad para 15 personas, fue destruido por los soldados del Ejército ecuatoriano; durante el operativo no se encontró a los supuestos mineros ilegales, al parecer fueron alertados de la presencia de los militares y huyeron.

El operativo se ejecutó en coordinación con los funcionarios de la Agencia

» El operativo se ejecutó junto a funcionarios de la

de Regulación de Control Minero (Arcom), que estuvieron presentes y evidenciaron que las labores en ese lugar se realizan sin los permisos habilitantes por los entes de control.

La maquinaria fue inhabilitada pa-

Reentrenamiento ‘Troya 2025’ para otros reservistas

La actualización de datos de los reservistas del Ejército ecuatoriano, de 19 a 45 años de edad, en la página www.dirmov.mil.ec, en el enlace reentrenamiento ‘Troya 2025’, concluye a las 24:00 de este lunes 3 de febrero de 2025.

El martes 4, del mes y año en vigencia, los reservistas, con el rango de soldado, que actualizaron sus datos,

Febrero inicia con choques

Febrero de 2025 inicia con varios accidentes de tránsito que el último sábado ocurrieron al norte de la localidad, en la avenida Manuel Carrión Pinzano y calle Ramón Burneo; y en la avenida Cuxibamba y calle Guaranda. En la avenida Manuel Carrión Pinzano y calle Ramón Burneo el conductor de un automóvil perdió la estabilidad, se viró de lado en media vía y golpeó a un carro estacionado en la vía principal; el choque produjo daños materiales.

Los conductores de dos vehículos se involucraron en un choque, en la esquina de la avenida Cuxibamba y calle Guaranda; ese accidente, también, sólo ocasionó daños materiales en los automotores: dos camionetas.

deben acudir a las unidades militares de Ecuador, seleccionadas, con el documento impreso de ese registro en línea.

En 4 provincias

Los reservistas deben acudir a las 07:00, de mañana martes, a las bases de movilización en Quito y Guayaquil, en las provincias de Pichincha y Gua-

» Los accidentes sólo ocasionaron daños materiales.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa que produjeron esos percances; los vehículos fueron removidos del lugar.

yas; y a los centros de Movilización de Coca e Ibarra, en las provincias de Orellana e Imbabura.

Los soldados de reserva que acudan al reentrenamiento ‘Troya 2025’ serán entrenados desde el martes 4 hasta el lunes 10 del mes y año en vigencia; ellos serán sometidos a exámenes médicos, psicológicos y revisión de antecedentes penales.

ra que no vuelva a usarse y con ello se afecte al ecosistema en ese lugar en donde en un kilómetro cuadrado se instaló el campamento desde donde se extraían los recursos auríferos de esa región.

» Los reservistas serán capacitados durante 7 días.

Fuego quemó parte de una camioneta

El fuego que, la tarde del sábado 1 de febrero de 2025, quemó parte de una camioneta negra, marca Ford, se inició en el balde de ese vehículo cuando circulaba por las avenidas Catamayo y Eliseo Arias Carrión, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre. No hubo personas lesionadas sólo asustadas.

› El campamento minero estaba emplazado en un kilómetro cuadrado.
Agencia de Regulación y Control Minero.

» En el operativo que se ejecutó el último viernes de enero de 2025 se detuvo a los ciudadanos.

‘Los

Juanes’ rodaban con combustible sin tener la autorización

La Policía Nacional los detuvo en la ciudad de Celica el último viernes de enero del año en marcha.

En la avenida 12 de Diciembre y calle 10 de Agosto, de la ciudad de Celica, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, la Policía Nacional, el viernes 31 de enero de 2025, en un operativo, detuvo a Juan V. J. y a Juan V. J.

‘Los Juanes’ fueron detenidos por el presunto delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas, puertos marítimos o fluviales o mar territorial.

Tanque adaptado

Las operaciones básicas de inteligencia realizadas por los uniformados del eje investigativo y de inteligencia de la Policía Judicial de Loja llevaron a los agentes a ese cantón en donde detuvieron a ‘Los Juanes’, por ese presunto delito.

‘Los Juanes’ se movilizaban en una camioneta negra, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichin-

› En un tanque incorporado en ese vehículo ‘Los Juanes’ transportaban 200 galones de diésel.

cha (P), en la cual transportaban 200 galones de diésel, pero en un reservorio que ellos habrían adaptado a ese automotor.

De 5 a 7 años

En ese momento ‘Los Juanes’ fueron detenidos por ese presunto delito y fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales de esa jurisdicción; el vehículo ingresó al centro de retención vehicular de la Policía Judicial. Si ‘Los Juanes’ son encontrados culpables ellos podrían ser sancionados con una pena privativa de libertad de 5 a 7 años de cárcel; la misma pena se impondrá por haberse modificado la estructura original del medio de transporte sin la autorización.

SUCESOS

La Javial investiga el choque de motociclista

En la avenida 8 de Diciembre y calle Santiago, al norte de la localidad, el sábado 1 de febrero de 2025, a eso de las 17:00, el conductor de una motocicleta roja se impactó contra un poste de alumbrado público de ese sector.

Al lugar acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología

Vial (Javial), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para tomar procedimiento y establecer la causa que llevó a Alexánder C. S., de 27 años, a chocarse contra un poste de luz.

Alexánder C. S. no solamente se estrelló contra ese poste de energía eléctrica sino que se volcó 1/4 sobre su lado derecho y quedó tendido sobre la calzada de la avenida 8 de Diciembre y daba la apariencia de que él se encontraba sin vida.

Los paramédicos del Ministerio de Salud asistieron al herido y tras estabilizarlo lo llevaron a una casa de salud en donde se recupera de las lesiones; la motocicleta fue

DÍGITO

retenida por los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).

» La audiencia telemática de formulación de cargos a Sandra P. A. fue el último viernes.

Apelan prisión preventiva por usar documento falso

Está con prisión preventiva, desde las 11:30 del viernes 31 de enero de 2024, por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso, en el cual Sandra P. A., de 37 años, habría incurrido al pretender usar ese certificado para generar un turno emergente y obtener un pasaporte.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Sandra P. A. fue el último viernes en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios que la Policía Nacional recabó y solicitó

CLAVE

› El documento presentado pertenece a una mujer, de 67 años.

esa medida cautelar.

La jueza de la Unidad Judicial Penal admitió la prisión preventiva para Sandra P. A., la cual fue apelada por su abogado defensor y en las próximas horas la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja, fijará el día y la hora para resolver esa apelación.

El jueves 30 de enero de 2025 Sandra P. A. acudió a las instalaciones del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Loja para obtener ese turno, mas cuando ese documento pasó por el código QR se constató que el mismo no correspondía a ella sino a Rosa C. C., de 67 años.

PARA SABER
17:00 ocurrió el accidente de tránsito.
» Sobre la calzada quedó tendido el motociclista.
» Paulina Loján, María José Villavicencio y Natalia Arias.
» Paola Cabrera y Lolita Guzmán.
» Katalina Villamagua y Maritza Moreno.
» Madre e hijo. María Cristina Meneses y Fernando Rojas Meneses.
» Carla Legarda, Andrés Muñoz, Katty Arias y Marcos Román.
» Jaime Pozo y Sarita Vintimilla.
» Diego Torres, Jonathan Criollo y Dennis Sinchire.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.