“El nuevo gobierno deberá enfrentar con determinación el crimen organizado, la violencia y la inseguridad”
Daniel González P.
“El Ecuador que soñamos no se construirá solo, sino con acciones concretas y trabajo en equipo”
Tandazo P.
HABRÁ SEGUNDA VUELTA
Daniel Noboa y Luisa González, con mínima diferencia, lograron captar la mayoría de votos y continúan su campaña, en segunda vuelta, para alcanzar la presidencia del país.
» El río Zamora nuevamente castiga a Centinela del Cóndor
General Zarate arribó a Loja para alentar a uniformados
NUESTRA CIUDAD
Comicios: la fuerte lluvia, una constante en los cantones lojanos
Los electores usaron paraguas. En la ciudad de Catacocha se vio un marcado ausentismo. Un plantel tradicional dejó de ser recinto electoral.
Los diversos cantones de la provincia de Loja, este domingo, 9 de febrero de 2025, vivieron la jornada electoral bajo una constante llovizna. No obstante, la ciudadanía acudió a las urnas a votar por el candidato de su preferencia, tanto para presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales, así como parlamentarios andinos.
Una intensa lluvia
En el cantón Celica, de la provincia de Loja, los comicios iniciaron a las 07:00, bajo una pertinaz lluvia que obligó a los electores a usar paraguas, así como los efectivos del orden se cubrieron con trajes impermeables. Se fijó a la Unidad Educativa del Mileno como recinto electoral, donde hubo cinco juntas receptoras del voto.
En la ciudad de Alamor, en Pu-
PARA SABER
› En los respectivos recintos electorales hubo la presencia de la fuerza pública.
yango, el panorama fue igual: una intermitente llovizna. En Paltas, especialmente en su cabecera cantonal, Catacocha, la jornada se cumplió con normalidad, aunque, en horas de la mañana, primó un cielo completamente nublado, tras un aguacero que inició en la madrugada y cesó a las 07:00.
En Catacocha hubo cuatro recintos: Escuela 3 de Diciembre, Unidad Educativa Paltas, Escuela Nuestra Señora del Cisne y Colegio Marista. Vale destacar que se notó ausentismo, es decir, poca gente acudió a sufragar. Asimismo, en esta ocasión, la Unidad Educativa Domingo Celi ya no fue recinto electoral.
En Malacatos y Vilcabamba hubo normalidad
Al igual que en distintos sectores de la provincia de Loja, la jornada electoral de este domingo 9 de febrero de 2025 en las parroquias de Vilcabamba y Malacatos inició bajo una ligera lluvia, la cual se disipó con el transcurso del día.
En Vilcabamba, no se registraron incidentes. Como medida de prevención, se cerró un tramo de la calle que conduce al barrio Yamburara, en las inmediaciones del único recinto electoral, el Colegio Nacional Mixto Vilcabamba, facilitando así el acceso de los votantes.
En este recinto se instalaron 14 juntas receptoras del voto, permitiendo la participación de 4.654 electores. Pamela Prieto, líder del recinto, informó que la jornada transcurrió sin inconvenientes.
En Malacatos, el proceso electoral también se desarrolló con normalidad en los dos recintos habilitados. El control y seguridad estuvieron a cargo de efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Unidad de Control Operativo de Tránsito, quienes garantizaron el orden durante la jornada.
Candidatos en Cariamanga
En la ciudad de Cariamanga, cantón Calvas, la actividad se cumplió sin inconvenientes, eso sí, bajo el marco de una fuerte lluvia. En la mañana, en la Unidad Educativa Eloy Alfaro, acudió a sufragar el candidato a asambleísta, de Unidad Popular, Édison Castillo Torres. Lo acompañó
el también aspirante a la Legislatura, Gilbert Granda Romero. En Saraguro, cantón de su mismo nombre, la jornada inició con relativa normalidad, principalmente por la intensa lluvia, aunque, pasadas las 10:00, con el mejoramiento del clima, la afluencia de electores fue masiva.
Las elecciones iniciaron con una ceremonia oficial
En el Centro de Procesamiento Electoral de la provincia de Loja se llevó a cabo la inauguración de los comicios electorales 2025, en un acto protocolar que inició a las 06:30 de este domingo 9 de febrero.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades seccionales, representantes de distintas funciones del Estado, delegados de organizaciones políticas, observadores electorales e invitados especiales.
Tras el ingreso del Estandarte Nacional, el director de la Delegación Electoral de Loja, Luis Hernán Cisneros Jaramillo, desta-
có la trascendencia de la jornada. “Como ciudadanos nos levantamos con una mezcla de emociones, sensaciones, entre ellas la esperanza y la responsabilidad, porque hoy elegimos el rumbo del país”, señaló. Por su parte, la presidenta de la Junta Provincial Electoral, Sandra Rodríguez Carrión, resaltó el carácter cívico del proceso. “Este no solo es un derecho, sino también un deber. Cada voto y cada propuesta definirán el futuro de la nación”, manifestó.
El evento marcó el inicio oficial de una jornada electoral en la que la ciudadanía ejerció su derecho al voto para definir el futuro del país.
» En la ciudad de Pindal, en las primeras horas de la mañana, cayó una fuerte lluvia.
» La comunidad acudió mayoritariamente durante la mañana en Vilcabamba.
» El evento se cumplió sin inconvenientes.
NUESTRA CIUDAD
Según tendencia: Daniel Noboa y Luisa González, a segunda vuelta
A las 23:15, con un 75.86%, Noboa alcanzaba un 44.60%, seguido de Luisa González, con 44.02. El CNE aseguró que contará hasta el último voto.
Alas 22:30 de este domingo, 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint, se pronunció oficialmente sobre la jornada vivida este día, en el marco de las elecciones generales 2025.
Una corta intervención
La funcionaria del organismo, en menos de dos minutos, dijo que, avanzado el escrutinio en más del 66% y de, mantenerse la tendencia los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”.
Asimismo, informó que la transmisión y publicación de los resultados continuarán de manera ininterrumpida “hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada”.
A las 23:15, según los resultados oficiales del CNE y con un 75.86% de votos escrutados, el presidente candidato, Daniel Noboa Azin, del
PARA SABER
› Hasta el cierre de esta edición, el presidente candidato no se pronunciaba sobre el resultado alcanzado en las urnas, este domingo, 9 de febrero de 2025.
movimiento Acción Democrática
Nacional (ADN), lista 7, acumulaba un 44.60%, seguido de la aspirante por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, Luisa González, con 44.02.
Antes, a las 22:37, en la sede de la organización política, según informa el portal quiteño Primicias, Luisa González apareció junto con Diego Borja, candidato vicepresidencial, para festejar los resultados parciales de las elecciones.
La presidenciable manifestó que ya podía festejar con su “militancia esta gran victoria. Hemos vencido” y comentó que la cifras del exit poll, que se publicaron cerca de las 17:00, “eran una mentira más del candi-
Paltas se prepara para carnaval con una variada agenda
El cantón Paltas, de la provincia de Loja, tiene lista su agenda de actividades para que propios y visitantes elijan este destino para disfrutar del Carnaval. Con su historia, cultura, tradiciones y riqueza arqueológica, Paltas busca posicionarse como un atractivo turístico en estas festividades.
La agenda, denominada ‘Camino al Valle’, se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo de 2025, e incluirá una diversidad de eventos. Amir Carrión, concejal del cantón, explicó que el nombre de la celebración hace referencia a la importancia de Catacocha, cabecera cantonal, como epicentro turístico y principal punto de recepción de visitantes, además de contar con la mayor oferta hotelera. Señaló que el objetivo es incentivar el retorno de la población a esta turística ciudad y atraer a los vecinos de otros cantones.
› Paltas es uno de los cantones más antiguos del país. En 1994 fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador.
Eventos destacados
Las festividades iniciarán el sábado 1 de marzo, en San Vicente del Río, un sitio donde estas celebraciones fueron tradicionales en años anteriores. Actualmente, se están realizando mejoras en el lugar para recibir a los asistentes.
El domingo 2, a partir de las 13:00, el parque central de Catacocha será el escenario de un evento dedicado al rescate de la cultura y la identidad paltense, con presentaciones de danzas y comparsas. Además, se contará con la participación artística de la orquesta de Gerardo Morán y Los Más Queridos, junto
dato Daniel Noboa”. Y dijo que, por eso, decidieron esperar los resultados oficiales del CNE. “Poco a poco la distancia se va acortando, estamos casi en un empate técnico”, dijo.
Luisa González habló de acercamientos González aprovechó para criticar a Noboa y la gestión de su gobierno. Y también para buscar un acercamiento con otros candidatos, como Leonidas Iza, de Pachakutik. La candidata correísta habló de unidad.
» Autoridades invitan a propios y visitantes a disfrutar del carnaval en Paltas.
con el grupo Quinto Mandamiento. Desde el domingo 2 hasta el martes 4, en El Valle, las hosterías: Cabaña en El Almendral, las cabañas Catacocha Yo Te Amo, Paraíso de los Paltas y la Hostería Bajo el Sol, tendrán disponible una variada oferta en hospedaje, alimentación y espectáculos.
Los visitantes también podrán conocer y explorar los atractivos turísticos del sector como la Cruz del Calvario, el Cristo Redentor y Shiri-
culapo, entre otros.
Impulso a la economía y turismo Estos eventos permitirán dinamizar la economía de los productores, emprendedores y negocios emergentes del sector. Por ello, desde la municipalidad invitan a la ciudadanía a visitar este cantón patrimonial, disfrutar de las actividades planificadas, explorar sus atractivos naturales y degustar su variada gastronomía.
» Los presidenciables Luisa González y Daniel Noboa Azin, tras el sufragio, mostraron las papeletas.
PARA SABER
NUESTRA CIUDAD
El río Zamora nuevamente inunda viviendas en Centinela del Cóndor
Muebles, electrodomésticos, libros, aves de corral, entre otros, bajo el agua. Moradores culpan a las autoridades y a la actividad minera. Hubo una medida.
El cantón Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe, este domingo, 9 de febrero de 2025, nuevamente fue golpeado por el desbordamiento del río Zamora. Varias residencias adyacentes a la ribera sufrieron inundaciones. No hay víctimas fatales, pero sí cuantiosos daños materiales.
Una primera inundación Zumbi, cabecera cantonal de Centinela del Cóndor, es el foco de los daños. Vale recordar que ya un primer daño se originó el martes, 5 de febrero, donde los barrios Jaime Roldós y 13 de Junio fueron los mayormente afectados. El último viernes, 7, nuevamente el agua originó destrozos.
Las anegaciones de este 9 de febrero de 2025 se originaron en las fuertes lluvias caídas la noche del sábado, 8, que se extendieron de manera persistente hasta media mañana de este domingo que fue cuando se dieron las alertas, tras el desbordamiento del afluente que golpeó severamente al barrio Jaime Roldós. El ingreso del agua a las viviendas provocó daños en los enseres y sus propietarios que, a toda prisa,
PARA SABER
› Una parte de la ciudad de Zumbi fue afectada. Se habló también de otros sectores como Nangaritza.
trataron de rescatar parte de estos, aunque la mayoría quedó malograda.
Apertura de albergues
El Cuerpo de Bomberos se hizo presente en el barrio para ayudar a los moradores, sobre todo, para ponerlos a buen recaudo en albergues que se abrieron para darles cabida, particularmente en el coliseo y las canchas sintéticas.
Wilson Maldonado, habitante del barrio Jaime Roldós, contó al medio de comunicación TvMás Encuentros, que el agua empezó a ingresar en su vivienda, a eso de las 09:00, afectando a aves de corral, enseres, muebles. Se mostró sorprendido en razón que estas inundaciones no se presentaron en la zona desde hace años y culpó a las suscitadas este domingo a la actividad que realizan los mineros, principalmente en el movimiento de tierras.
Al tiempo de exhortar a la Gobernación, Arcom y al Ministerio del
Ambiente a remediar lo antes posible esta problemática, indicó que alrededor de 50 familias del barrio Jaime Roldós son las perjudicadas. Marco Jiménez, otro afectado, informó que el último viernes visitaron el sitio las autoridades, pero que no han regresado. Dijo que las riberas del río Zamora están concesionadas a las mineras.
Una medida de hecho Pasado el mediodía, habitantes del ‘Jaime Roldós’, en señal de protesta y para obligar a las autoridades a ir al barrio, procedieron a cerrar la vía de ingreso a la ciudad de Zumbi. Mariana Acaro, asimismo, dijo que el desbordamiento se debe a los trabajos que ejecutan las mineras. “La gente no puede vivir en riesgo. No tenemos autoridades en el cantón”, expresó molesta. No esperen que ha-
ya muertos para actuar, es hora de unirnos”, exhortó a los habitantes Mariana Acaro.
Tiempo después llegaron efectivos de la Policía Nacional y el comisario municipal, Víctor Soto, este atribuyó de la tragedia a la Arcom y a los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas. Aclaró que no se oponen al trabajo minero, pero sí que este sea regulado.
Llega el alcalde Más tarde llegó el alcalde de Centinela del Cóndor, Segundo Sarango, quien, de igual manera, solicitó a la Arcom, a la Gobernación y al Ministerio del Ambiente dar una salida a la problemática minera. Minutos después, los moradores procedieron a desbloquear la vía, con la advertencia que si no hay solución volverán a taponar con obstáculos.
Reina Sagrado Corazón
Este viernes, 14 de febrero de 2025, desde las 16:00, se elegirá a la nueva soberana del Centro de Formación Artesanal Sagrado Corazón. El acto galante se cumplirá en el salón social del Colegio de Médicos de Loja. Nathali Paz y Elena Velezaca, son dos de las hermosas candidatas.
» El agua se introdujo en varias residencias de la ciudad de Zumbi. (Imagen cortesía TvMás Encuentros.
Tras nuestros chicos
El presidente Javier Milei tomó la decisión de prohibir en su país -Argentina- los tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de edad
Donald Trump, presidente de los EE.UU. ha hecho algo similar en su nación, al firmar una orden ejecutiva que prohíbe las cirugías de reasignación de sexo a menores.
En ambos casos la justificación para tales prohibiciones es que los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para decidir sobre procesos, que en muchos casos implican mutilación de órganos saludables, con riesgo de causar desde infertilidad, hasta problemas calamitosos en su salud mental. Sin descuidar que ese tratamiento aplicado a niños, mediante fuerza o coerción psicológica, constituye abuso infantil.
El tema en cuestión nos lleva a reconocer que esta trama no es ajena a nuestra realidad. Al contrario, se halla ya en plena etapa de adoctrinamiento
Luego de la elección
Las elecciones del 9 de febrero marcarán un nuevo capítulo en la historia del país. Dependiendo de los resultados, Ecuador podría tener un ganador en una sola vuelta o enfrentarse a una segunda vuelta entre los dos finalistas. Sin embargo, más allá del desenlace electoral, el verdadero reto comienza después, ya que existen grandes desafíos que enfrentar como nación. Ecuador no puede seguir atrapado en la polarización y la confrontación política. Es momento de dejar atrás las disputas estériles que han debilitado las instituciones y enfocar todos los esfuerzos en solucionar los problemas urgentes del país.
La Asamblea Nacional, como órgano legislativo y fiscalizador, debe recuperar su credibilidad y compromiso con el país. Se necesita un parlamento que trabaje con seriedad, que priorice el bienestar de los ecuatorianos y que impulse leyes que generen estabilidad, seguridad y desarrollo. La política no puede seguir
William Brayanes
wbrayanes@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
masivo a nuestros chicos. ¿El objetivo? Alcanzar que ellos, con el visto bueno de jueces y padres de familia de “mente abierta”, sean a corto plazo los nuevos pacientes (o clientes) de tales tratamientos y cirugías.
Obviamente que nada dicen respecto a los testimonios de niños de ayer y adultos de hoy, que luego de haber pasado por esos bárbaros procesos médicos y sicológicos de carácter irreversible, al momento se encuentran tardíamente arrepentidos.
No por algo, países pioneros del cambio de género, como Reino Unido, Suecia y Finlandia, están dando marcha atrás, prohibiendo los mencionados procesos hacia menores de edad.
El ataque es fuerte para nuestras familias, pero tocará pararnos firmes, interferir para que no se metan con nuestros chicos, aunque los de “mente abierta” nos llamen fóbicos, retrógrados, fascistas o religiosos.
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
centrada en intereses partidistas ni en enfrentamientos inútiles que retrasan el progreso de la nación.
Desde el Ejecutivo, la generación de empleo debe convertirse en una prioridad inaplazable. Ecuador necesita incentivos para atraer inversión privada y fortalecer sectores estratégicos de la economía, la seguridad ciudadana, entre otros. Además, la inversión pública, especialmente en infraestructura, educación y salud, debe reactivarse con urgencia para dinamizar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población.
La seguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos. El nuevo gobierno deberá enfrentar con determinación el crimen organizado, la violencia y la inseguridad que afectan a muchas regiones del país. Para ello, se requieren estrategias integrales, coordinación entre instituciones y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad con recursos adecuados y capacitación especializada.
Huilicatura »
Rubicón, el punto de no retorno
Julio César parecía no tener límites y cuando quisieron frenarlo, a costa del cruento desenlace cruzó el río Rubicón, y conquistó el poder por la fuerza.
Saber que ningún gobernador podía atravesarlo pues la pena era ser declarado enemigo público, era ya una afrenta al poder. Y éste es el peso que carga quien decide dar el paso hacia la frontera prohibida, al lugar donde la historia causa el espasmo que desvía los hilos del destino, y donde los héroes o los tiranos toman su lugar para la posteridad.
Este es el fin de un proyecto, o el inicio de otro, es la meta alcanzada, o a veces solo el azar que juega sus dados a favor de quien menos lo merece.
El desenlace, como siempre es mucho más traumático, y no para quien cruza el Rubicon, sino para quien sostiene la fatiga de una crisis, el dolor de una guerra o el peso
Jorge Ochoa Astudillo jorge8astudillo@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
de la muerte que deviene de la incapacidad de quien gobierna. Igual que Julio Cesar en el siglo I AC, le pasa a quien llegó a este punto de no retorno, y es completamente consciente de las consecuencias que trae el desafiar lo establecido.
Fraude gritarán los unos, democracia exclamarán los otros, pero tan corroído puede ser lo uno como falso puede ser lo otro. Y es que una elección marcada por la desidia de un CNE obsecuente, la sumisión de tribunales que aúpan ilegalidades, y un Gobernante que impávido pisoteó una y otra vez la ley y la constitución, jamás será garantía de una democracia deseada. Como sea, “Alea iacta est”, o la Suerte está echada, y de esta vida que parece guerra, solo salimos de dos formas, sostener la lucha por un ideal valedero, o sucumbir en el olvido de un gobierno que te comprime cual cartón.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 635
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La verdadera amistad
Para entender el valor de la verdadera amistad, es bueno recordar las palabras del religioso y escritor cuencano Fray Vicente Solano (1791-1865), quien sobre el tema dice: “La amistad es un género muy difícil de practicar; quien no tiene amigos se expone a perecer y, el que los tiene, a ver desengaños” Es evidente, somos seres sociables y necesitamos compartir con alguien nuestro entorno cultural, familiar, recreativo, etc.; entonces, qué mejor hacerlo con los amigos(as) quienes, incluso estarían prestos para brindarnos su apoyo. La contraparte: aquellos a quienes consideramos amigos, ¿lo son de verdad? O, el momento menos pensado nos pueden hundir con su desengaño o traición. Es tan común llenarnos la boca con nombres de personas a quienes, en principio, consideramos amigos; pero, nos hemos puesto a pensar qué significa la verdadera amistad. Amigo(a) es quien te ofrece su aprecio desinteresado, aquel que vela por tus preocupaciones, que está en todo momento para disfrutar contigo los buenos momentos y sobre todo para solidarizarse cuando negros nubarrones ensombrecen tu vida para darte la mano y
Se requiere mayor comunicación pública
El candidato o la candidata ganadora de las elecciones deberá, además de ejecutar su plan, enfrentar los retos del cambio climático, la geopolítica mundial, la irrupción de la inteligencia artificial y la desinformación, entre las urgencias evidentes que marcarán el bienestar.
En este escenario se precisan de orientaciones, pedagogía y adquisición de nuevas competencias para que los ciudadanos conserven sus derechos, de lo contrario la proporción de marginados se acrecentará. Pero, pese a la aceptación casi generalizada de abordar los temas que irrumpen en las agendas públicas, se perciben mayores acciones de la sociedad civil y de las empresas que del Estado. Es cierto que los gobiernos, nacional y locales, aportan soluciones a las crisis de la inseguridad, la ausencia de servicios básicos y la corrupción, pero esto no supone alejarlos de intervenir en lo emergente porque se configuran condiciones para alcanzar mayor gobernabilidad. En el origen de los malestares, pero también de las soluciones, están inter-
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
brindarte su apoyo. Y, tú, igual estás listo para corresponderle en los mismos términos. El verdadero amigo es aquel que, incluso, está dispuesto a sacrificar su felicidad a cambio de la tuya.
Porque amistades hay muchas: personas a quienes hemos brindado nuestro afecto, pero, luego, descubrimos que eran amistades interesadas que, lo único que buscaban era aprovecharse de tu talento para que le ayudes en las tareas, o disfrutar de las comodidades de las que tú podrías tener, o porque pueden sacar algún beneficio económico sin que, para ello, les importe el daño que te podrían ocasionar; o, aquellos, que son capaces hasta de pisarte para dar un brinco arriba de ti, gozando de algún beneficio. El verdadero amigo nunca te lleva por el camino del mal, sino que te encauza hacia la práctica del bien.
El viernes es 14 de febrero, Día del amor y la amistad. Disfrutemos con los seres que amamos y son parte de nuestra ruta vivencial, y celebremos el hecho de tener amigos que realmente valen la pena: posiblemente no sean muchos, pero sí, verdaderos.
Abel Suing
arsuing@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
pretaciones sesgadas, incomprensiones y percepciones erróneas edificadas por inconsistentes procesos de información. Si se comprendiese que comunicación es diálogo, tolerancia, experiencias compartidas y actuar en común, se llegarían a acuerdos en cortos plazos.
Ante los desafíos inmediatos que Ecuador y el mundo atienden, se precisan de mayor presencia y liderazgo de la comunicación pública, ya que, sin ella, los aportes de los actores privados y comunitarios quedan truncos.
Lo señalado es evidente cuando se examina el fenómeno de la desinformación, particularmente en la reciente campaña electoral. Las personas requieren de herramientas para distinguir lo que es cierto en las redes sociales, y las encuentran en los medios masivos, en colectivos, y entre sus amistades, pero en mínima medida en los medios públicos, por ello, ¿la lucha contra la desinformación debería estar liderada por el Estado a cuyo mantenimiento aportan todos los ciudadanos?
El secreto para un ECUADOR mejor está en una sola palabra…
Las elecciones han terminado, y mientras esperamos los resultados oficiales, hay una lección clara: la verdadera transformación no depende solo de los funcionarios de elección popular, sino de nuestra voluntad como sociedad para sumar esfuerzos, cooperar y perseguir un sueño compartido.
Recuerdo al Contrato Social por la Educación, una iniciativa ciudadana que, en 2005, reunió a figuras tan diversas como el político Raúl Baca (+), el académico Pablo Lucio-Paredes, los empresarios Nelson Guim y Fernando Navarro, y líderes religiosos como monseñor Eugenio Arellano. Cada uno, con visiones distintas, demostró que sentarse a conversar y trabajar juntos por el Ecuador sí es posible.
El objetivo estaba claro: promover que los niños tuvieran acceso a la educación inicial. Los estudios mostraban que quienes ingresaban a este primer peldaño tenían más probabilidades de permanecer en el sistema educativo. Lo que más me impactó fue ver cómo, pese a las diferencias, todos se enfocaron en lo
LA FOTO »
Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC
que realmente importaba: el futuro de nuestros niños. Esa experiencia me enseñó que, cuando pese a las diferencias nos sentamos a conversar y nos enfocamos en lo esencial, podemos lograr transformaciones profundas. Hoy, el llamado es similar: no esperemos a que los cambios vengan solo desde el gobierno. Los líderes empresariales, sociales y profesionales nos corresponde ser agentes de cambio desde nuestras propios espacios.
El Ecuador que soñamos no se construirá solo, sino con acciones concretas y trabajo en equipo. Necesitamos líderes que abandonen la comodidad del status quo, que tengan hambre de trascendencia y disposición para arrimar el hombro.
Soñamos con un país donde los jóvenes tengan oportunidades, donde caminar por las calles no sea un acto de valentía, y donde la esperanza sea una realidad palpable. El secreto está en una palabra: ACUERDO.
El momento es ahora. ¿Estamos dispuestos a ser esos líderes?
Simulacro en el Comil-5
Con la finalidad de fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia y crear una cultura que permita tener conocimiento en caso de una emergencia, el día viernes 31 de enero de 2025, se llevó a cabo el simulacro de sismos y terremotos con los kdtes y docentes de Nivel Inicial del Colegio Militar ‘Lauro Guerrero’, de la ciudad de Loja. (Foto Comil-5)
El cáncer en Ecuador, un desafío con cifras preocupantes
Aunque existes avances para tratar la enfermedad, a nivel mundial se considera una urgencia consolidar una acción conjunta.
Una preocupante realidad enfrenta Ecuador en materia de salud. Según el Registro Nacional de Tumores de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca Quito), en 2020 se reportaron 29.273 nuevos casos de cáncer, de los cuales 15.123 personas fallecieron. Las proyecciones para 2040 indican que esta cifra podría casi duplicarse, alcanzando los 53.701 casos anuales.
Para este 2025, el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) estima que en el país se diagnosticarán más de 30.000 nuevos casos, siendo los más frecuentes el cáncer de mama (4.038 casos), próstata (3.567 casos) y estómago (2.779 casos). Este último cobra especial relevancia, ya que
» La prevención puede ayudar a controlar esta enfermedad.
presenta la tasa de mortalidad más alta en el país, con 2.265 fallecimientos proyectados para este año.
Cada febrero se invita a la reflexión y a la acción frente a esta enfermedad
que deja profundas huellas en la sociedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2025 unos 20.3 millones de personas serán diagnosticadas con cáncer a nivel mundial, con el cáncer de pulmón como el más letal. Además, se calcula que 1 de cada 5 personas enfrentará esta enfermedad en algún momento de su vida y que aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres morirán a causa de ella.
¿Cómo hacer frente a esta realidad?
El cáncer no solo afecta al paciente, sino también a su entorno: familia, amigos y comunidades enteras. Sin embargo, la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos pueden marcar una diferencia crucial. En Ecuador, muchos pacientes enfrentan largos periodos de espera, de hasta cinco meses, para obtener un diagnóstico definitivo, según una investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
A pesar de estos desafíos, hay avances. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que Ecuador lidera en América Latina en el tratamiento del cáncer infantil y adolescente, gracias a alianzas internacionales que garantizan el acceso a medicamentos esenciales. Este es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe trabajo colaborativo con un objetivo común.
En la lucha contra el cáncer, farmacéuticas multinacio-
CLAVE
› La prevención es importante
› Llevar una dieta equilibrada, mantenerse activos, evitar el cigarrillo y el alcohol, y participar en programas de detección temprana son pasos clave para reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.
› Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B puede prevenir tipos específicos de esta enfermedad.
nales han introducido innovaciones en Ecuador. Roche, por ejemplo, ha desarrollado tratamientos como Tecentriq, para pacientes con cáncer de pulmón, y Gazyva y Polivy, en el ámbito de Hemato Oncología, para quienes padecen Linfoma Difuso de Célula Grande (LDCG) o Leucemia Linfática Crónica (LLC).
Asimismo, han implementado avances como anticuerpos monoclonales en formulaciones subcutáneas, que fortalecen el sistema inmune para identificar y destruir células tumorales; terapias dirigidas, que permiten comprender mejor la enfermedad y su impacto; perfilamiento genómico, que facilita diagnósticos moleculares y tratamientos personalizados; inmunoterapia, que estimula el sistema inmunológico en lugar de atacar directamente el tumor; y tratamientos oncológicos agnósticos, dirigidos a cambios genéticos específicos para combatir tumores raros y difíciles de tratar.
En 2024, se logró que 1.000 mujeres de zonas rurales accedieran, por primera vez, a una mamografía, un examen esencial para la detección temprana del cáncer de mama.
Acción conjunta
El desarrollo de innovaciones y alternativas de calidad para los pacientes es clave para salvar vidas. Para ello, es fundamental que el gobierno y las empresas farmacéuticas trabajen en conjunto y apoyen proyectos liderados por organizaciones sociales que brinden asistencia a quienes padecen esta enfermedad.
Además, es necesario fortalecer las políticas públicas para mejorar la prevención, agilizar el diagnóstico y garantizar tratamientos oportunos, personalizados y eficientes. Solo a través de un esfuerzo coordinado se podrá enfrentar con mayor eficacia este creciente desafío de salud pública.
Libertad presentó su plantilla y se alista para la temporada 2025
El equipo es netamente conformado con jugadores ecuatorianos. El debut será ante Independiente del Valle.
En un ambiente festivo, el equipo lojano Libertad presentó el viernes 7 de febrero su plantilla de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes para la temporada 2025 de la LigaPro. El evento, denominado ‘Noche Naranja’, se llevó a cabo en el Estadio Reina del Cisne y permitió a la afición conocer de cerca a los protagonistas que defenderán la camiseta del club.
La jornada inició con la presentación de los futbolistas, quienes lucieron el uniforme principal, alterno y otras equipaciones adicionales. Sin embargo, la asistencia del público fue limitada. Como preámbulo, se disputó un encuentro amistoso femenino entre un equipo de perio-
CLAVE
› El encuentro entre Libertad e Independiente se cumplirá el sábado 15 de febrero a las 16:30 en estadio Reina del Cisne.
distas nacionales y el Sporting Loja. En el duelo estelar de la noche, Libertad enfrentó a Deportivo Cuenca en un cotejo que finalizó sin goles, aunque con un desarrollo competitivo. El equipo lojano mostró un buen estado físico y generó oportunidades de gol, pero no logró concretarlas, un aspecto que el entrenador Juan Carlos León buscará afinar de cara al debut en casa, programado para el sábado 15 de febrero a las 16:30 contra Independiente.
Hay confianza El presidente vitalicio del club, Marlon Granda, destacó el esfuerzo realizado para organizar este tipo
de eventos y expresó su confianza en que el equipo pueda alcanzar objetivos más ambiciosos en 2025, como la clasificación a un torneo internacional.
“Confío plenamente en el traba-
jo del profesor Juan Carlos León. Tiene una disciplina absoluta y un método exigente para formar a los jugadores nacionales. Nos presenta un equipo prometedor y nos hace soñar”, afirmó Granda.
» Se mantiene el color naranja en la vestimenta.
Una vacuna experimental ofrece esperanzas para el tratamiento del cáncer de riñón
Un estudio piloto demuestra que una vacuna personalizada, diseñada con neoantígenos derivados del tumor, puede ayudar a los pacientes a prevenir posibles recaídas.
La revista Nature público los hallazgos de un estudio piloto realizado con nueve pacientes con cáncer renal. En él, investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston (EE UU) y otras instituciones estadounidenses, administraron una vacuna personalizada tras el tratamiento habitual con el objetivo de estimular una respuesta inmunitaria capaz de eliminar cualquier célula tumoral remanente y prevenir una posible recaída.
A cinco de ellos, también les dieron ipilimumab, un medicamento inmunoterápico. Después de tres años de seguimiento, todos los pacientes seguían libres de cáncer.
Vacunas personalizadas
Las vacunas personalizadas del equipo estadounidense se elaboran a partir del tejido tumoral que se extrae a los pacientes durante la cirugía. En él se encuentran unos pequeños fragmentos de proteínas mutantes, conocidos como neoantígenos, que están en las células cancerosas, pero no en las sanas.
Al igual que en el caso de la gripe o la hepatitis, se desarrolla un fármaco utilizando un antígeno tumoral, una sustancia presente en la superficie de las células cancerosas que las diferencia de las sanas. Del mismo modo que ocurre con los virus, estos antígenos permiten que el sistema inmunológico reconozca y ataque a las células cancerosas, algo que antes no podía hacer de manera eficaz.
Empleando algoritmos predictivos, los autores del artículo decidieron cuáles de esas proteínas tenían más probabilidades de provocar una respuesta inmune potente, que hiciese el mayor daño posible al tumor y además fuese duradera. Con esas piezas seleccionadas del cáncer,
» Imagen médica de un riñón con cáncer.
PARA SABER
›
diseñaron las vacunas que después se inyectaron a los pacientes.
Avances en los tratamientos
Este tipo de vacunas se encuentran entre los tratamientos novedosos más prometedores contra el cáncer, pero sus éxitos se habían producido en otro tipo de tumores, como el melanoma, que tiene muchas más mutaciones que el cáncer de riñón y, por lo tanto, muchos más neoantígenos entre los que elegir. Los resultados confirman que la tecnología desarrollada tiene potencial para ayudar en tumores con pocas mutaciones. Para verificar su eficacia, serán necesarios ensayos clínicos con más pacientes. Como en muchos tratamientos para evitar el regreso del cáncer, la elaboración de mezclas eficaces de fármacos será clave en el éxito frente a una enfermedad que tiene una capacidad extrema de adaptación. (EL PAÍS)
Argentina: Milei firma decreto para privatizar la empresa ferroviaria de cargas
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para impulsar la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística, que opera tres líneas de transporte de cargas por ferrocarril.
Estas líneas férreas fueron entregadas a capitales privados en 1999, sobre el final del Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), artífice de la última gran ola privatizadora que vivió Argentina. Belgrano Cargas volvió al Estado en 2008 por problemas en la concesión.
“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Privatización anunciada El Gobierno había anunciado su decisión de privatizar Belgrano Cargas en octubre pasado, pero hasta ahora el Ejecutivo no había dado ningún paso concreto en ese sentido. La compañía de transporte de cargas por ferrocarril es una
PARA SABER
› La compañía Belgrano Cargas volvió al Estado argentino en 2008 por problemas en la concesión.
de las tantas empresas que el Gobierno de Milei busca privatizar. Poco después de asumir la Presidencia argentina en diciembre de 2023, Milei incluyó como “sujetas a privatización” a 41 empresas estatales dentro de un ambicioso proyecto de ley de desregulación económica, una lista que luego se rebajó a seis sociedades como parte de las negociaciones con la oposición para sacar adelante la norma. La ley aprobada en 2024 también posibilita el ingreso de capital privado en Nucleoeléctrica Argentina (NASA, operadora de centrales nucleares) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT, operadora de una mina de carbón en el sur del país), aunque en ambos casos el Estado nacional queda obligado a mantener una participación accionarial mayoritaria. (DW)
El ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras tres años.
» El adolescente no se dejó amedrentar y denunció lo que le sucedió.
Quien amenazó con un cuchillo a adolescente, y le robó, está preso
El procesado tiene antecedentes penales y en 2022 cumplió una pena por tráfico de drogas.
“Que no le siga porque le va a meter un tiro” fue la advertencia con la cual John V. M., de 25 años, amenazó al adolescente, de 16 años, a quien le robó por la fuerza un teléfono celular de gama media.
La tarde del viernes 7 de febrero de 2024, a eso de las 15:30, John V. M., quien tiene antecedentes penales, tomó por la espalda al adolescente a quien le colocó un cuchillo en el cuello para robarle.
El adolescente no se quedó callado e informó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas comunicaron esa alerta a la consola de la Policía Nacional del Servicio Integrado de Seguridad y se activaron.
Juez admitió medida
John V. M. al ver a los policías intentó huir, más fue interceptado y al registrarlo se encontró el teléfo-
CIFRAS
› 16 años tiene la víctima. › 25 es la edad del procesado.
no celular que habría robado por la fuerza al adolescente, de 16 años, que identifico a ese sujeto.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 8 de febrero de 2025, a las 11:00, en donde la Fiscalía de Flagrancias exhibió los indicios del presunto delito y pidió prisión preventiva.
Uno de los jueces admitió esa medida cautelar y John V. M. seguirá tras las rejas de donde salió en 2022 luego de cumplir una pena de dos años por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Dos vehículos y un bus se chocaron, en Catamayo
Una persona atrapada en un bus y otra herida de la Cooperativa Loja deja el accidente que la tarde del viernes 7 de febrero de 2025 ocurrió en un tramo de la vía Catamayo-Las Chinchas.
Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, para intervenir; en cambio, los paramédicos para atender a los heridos.
En ese lugar los conductores del bus y de dos carros particulares se chocaron; quienes circulaban por el sector se bajaron de sus vehículos para ayudar a la persona que quedó atrapada.
Por unas horas la circulación vehicular se suspendió; los heridos fueron trasladados a una casa de salud y los vehículos fueron retirados por la Policía Nacional.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
» El proceso electoral se desarrolló pese a la torrencial lluvia.
En Chinchipe y Palanda, los militares constatan normalidad
La torrencial lluvia que la mañana del domingo 9 de febrero de 2025 se precipito en el Oriente ecuatoriano, ante todo en los cantones Chinchipe y Palanda, de la provincia de Zamora Chinchipe, no fue un obstáculo para que los electores acudan a las urnas.
Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ que tiene competencia o jurisdicción militar en esos dos
cantones fueron testigos de la concurrencia de los moradores de esas jurisdicciones a los recintos electorales habilitados en esos lugares. Los militares del Batallón de Selva Número 17 ‘Zumba’, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe, estuvieron a cargo del control y seguridad en los 32 recintos electorales que se habilitaron en esos cantones; en donde la jornada electoral fue normal.
› El accidente de tránsito ocurrió el último domingo.
CLAVE
» El potente choque dejo dos heridos; uno de ellos quedó atrapado.
SUCESOS
Zárate Pérez: ‘Su trabajo garantiza la seguridad’
El alto oficial sostuvo reuniones con los comandantes locales y saludó al personal de oficiales y tropa.
En 2020 fue el comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, emplazada en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, y el viernes 7 de enero de 2025, Víctor Zárate Pérez, con rango de general, Comandante General de la Policía Nacional de Ecuador, arribó a la ciudad de Loja.
Zarate Pérez regresa a su antiguo comando de la zona 7 a los 5 años y con los comandantes locales sostuvo una reunión para analizar la gestión que se desarrolla en la localidad, en el ámbito de la seguridad; y, además, buscar las estrategias que les lleven a mejorar la labor.
Logros institucionales “Yo cuento con ustedes y ustedes cuentan conmigo; seguiremos mar-
cando la diferencia en el ámbito de la seguridad”, exhortó Zarate Pérez a los oficiales y a la tropa de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y recordó que con su trabajo diario se garantizará la seguridad.
Cuatro heridos en choque de 2 carros
Cuatro personas lesionadas deja el accidente de tránsito que el viernes 7 de febrero de 2024 ocurrió, a eso de las 23:00, en el barrio Consacola, ubicado al noroeste de la localidad. A la altura del ‘Redondel del libro’, por la vía a la provincia de Azuay, ocurrió el percance; uno de los dos carros se estrelló contra el
muro de una casa; los heridos fueron llevados a una casa de salud del sector.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento; y los paramédicos del Ministerio de Salud para revisar a los heridos.
37 años de labores
› En 2020, Víctor Zárate Pérez fue comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, emplazada en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe y ostentaba el grado de coronel; prestó su contingente durante 8 meses y el martes 29 de septiembre de 2020 dejó esas funciones para someterse al proceso de calificación para el ascenso al rango de General de la Policía Nacional, en donde ya lleva 37 años de labores.
delincuentes, 13 de ellos categorizados como de alto valor y fueron capturados.
Honró a policías fallecidos Zarate Pérez, con pesar, lamentó que durante las operaciones contra las organizaciones delictivas 21 policías fallecieron al ser víctimas de esos grupos criminales con los cuales la Policía Nacional se enfrenta a diario para resguasdar a la comunidad y a sus bienes.
El Comandante General de la Policía Nacional indicó que en 2024 se decomisaron más de 294 toneladas de droga; se incautaron 10.400 armas de fuego, a las organizaciones delictivas; y se detuvo a 135
El Comandante General de la Policía Nacional razonó que no hay triunfos individuales; “Los triunfos son gracias al apoyo de todo el equipo de trabajo y del compromiso de todos los servidores policiales”; y por eso agradeció, en la provincia de Loja, a los 57 mil varones y mujeres que son policías.
‘Moto’ con 2 ocupantes se impacta contra un volquete
El choque de una motocicleta contra una volqueta, en un tramo de la vía La Saquea–Chamico, de la provincia de Zamora Chinchipe, que ocurrió el viernes 7 de febrero de 2025, a eso de las 04:00, causó heridas a las dos personas que se movilizaban en el vehículo de dos ruedas; ellas fueron llevada a una casa de salud.
» Victor Zárate Pérez saluda con jovialidad con sus compañeros uniformados.
» El percance ocurrió por la vía a la provincia de Azuay.
Se creía ‘Billy the kid’ y anduvo armado
Ante ello, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Puyango, detuvo a Marco V. V.
Se paseaba con un revólver por una de las calles de la ciudad de Alamor, capital del cantón Puyango, de la provincia de Loja, y no tenía el permiso para tener un arma de fuego, mucho menos la autorizacion para portarla libremente.
Ante ello, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Puyango, detuvo a Marco V. V., mayor de edad, el domingo 9 de febrero de 2025, en horas de la mañana, por el presunto delito de tenencia y porte de armas.
Sin antecedentes
PARA SABER
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se iba instalar a las 22:00, del último domingo.
Durante el proceso electoral, capturan a evasores de la ley
textos notas de la noticia textos notas de la noticia textos notas de la noticia textos notas de la noticia textos notas de la noticia textos notas de la noticia textos notas de la noticia a En el operativo ‘Gran Fénix’ que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó el domingo 9 de febrero de 2025, se detuvo a una veintena de ciudadanos requeridos por los jueces de las unidades judiciales de la Corte de Justicia.
En los cantones de Celica, Zapotillo, Catamayo, Chahuarpamba y otros la Policía Nacional capturó a las personas requeridas justicialmente por procesos judiciales por estafa, contrabando, daños materiales, abuso de confianza y otros.
Varios delitos
Por ejemplo: en Celica se detuvo a Maritza G. G. y a José L. A., por el delito de estafa; en Zapotillo a Franco G. R., por contrabando; en Catamayo a David T. Q. y María G. C., por daños materiales y abuso de confianza, en su orden; y en Chahuarpamba a Giorge G. P., por daños materiales.
En el resto de cantones de la provincia de Loja la Policía Nacional capturó a otras personas, que como los mencionados acudieron a los recintos electorales en dónde los uniformados estaban pendientes a su llegada para aprehenderlos y ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales.
Activan protocolos para localizar a desaparecida
Si Marco V. V. es declarado culpable del aún presunto delito de porte de armas (llevar consigo o a su alcance un arma permanentemente dentro de una jurisdicción definida sin el permiso) sería condenado de 3 a 5 años de cárcel.
Al parecer es la primera vez que Marco V. V. se involucra en un delito; hasta antes de su detención no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales; la audiencia de formulación de cargos se realizó el domingo 9 de febrero de 2025, a las 22:00.
Los protocolos de investigación para la búsqueda y localización de María Fernanda Gálvez Tacuri, quien habría desaparecido el jueves 6 de febrero de 2025, se activaron tras la denuncia que sus familiares hicieron a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Sus familiares indicaron, a la Policía Nacional, la presunta desaparición de María Fernanda habría ocurrido en el barrio Landangui, de la parroquia Malacatos, del cantón Loja, y ellos desconocerían la razón que llevó a que ella se aleje de su entorno familiar y no se conozca su paradero.
La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), de la Policía Nacional, practica las diligencias para la ubicación y localización de ella y –de
» La Dinased práctica varias diligencias dispuestas por la Fiscalía de Loja.
ser el caso– a los presuntos responsables de la desaparición.
» Él portaba ese objeto sin tener los documentos que le autoricen a hacerlo.
» Los procesos judiciales que ellos enfrentan se reactivan.
Vida social Acto por bautizo
Familiares y amigos se reunieron para festejar a Antuan Campoverde.
» Andrés Campoverde, Verónica Sánchez, Antuan Campoverde, Agatha Muñoz, Augusta Sánchez, Emily Muñoz y Santiago Muñoz.
» Daniel Peña, Antuan Campoverde y Michelle Camacho.
» Jaime Campoverde, Verónica Sánchez, Antuan Campoverde, Andrés Campoverde y Rosa Cervantes.
» Andrés Campoverde, Antuan Campoverde y Verónica Sánchez.