HORA32 14-05-2024 - Loja

Page 1

Liga de Loja podrá volver en 2028, si paga sus deudas

El tema económico y la falta de un directorio, son las principales causas para que Liga de Loja pueda resurgir. La suspensión del equipo es de 5 años y finaliza en 2027.

“La ciudad de Loja tiene lugares cercanos y valles de buen clima que se prestan para el turismo golondrina”

Adolfo Coronel I.

“En gestión ambiental tomar decisiones con cabeza fría tiene intrínseco un proceso de madurez y experiencia”

Benjamín Ludeña G.

» Motociclistas viven 10.703 kilómetros de pura adrenalina

» Alcalde de Loja cumple un año en el poder con saldo en rojo

Estados Unidos descarta ‘genocidio’ en Gaza

Páginas 7-8
Página
Página
MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página 6
13
3
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
2 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

» La comunidad espera que se eviten los cortes del suministro eléctrico.

Hasta el domingo no habrá cortes de luz

Hasta el próximo domingo 19 de mayo, los cortes de luz permanecerán suspendidos según las disposiciones del Ministerio de Energía del Ecuador, esto en el marco del proceso de mejora de los embalses de las centrales hidroeléctricas.

Es importante recordar que desde el primero de mayo se suspendieron los apagones y, en un principio, se anunció que esta medida estaría vigente hasta ayer, 13 de mayo. Sin embargo, se ha extendido unos días más.

De acuerdo con la información proporcionada por la Cartera de Estado, las precipitaciones en el Austro han continuado, lo que se atribuye también a las pruebas realizadas para estimular las lluvias.

A pesar de estos avances, la crisis energética persiste, ya que, según lo indican las autoridades, todo sigue dependiendo del clima para evitar nuevos cortes de luz, y aún no se ha logrado cubrir la demanda energética del país.

CLAVE

› Hasta el 24 de abril de 2024 se menciona que las pérdidas económicas llegaron a 72 millones al día, en promedio.

Liga de Loja, un retorno que pinta inalcanzable

El equipo podría jugar en el 2028, siempre y cuando, cumpla o llegue a acuerdos de pago de las deudas que mantiene.

En las redes sociales, se generó gran expectativa ante la posibilidad de un retorno del equipo de Liga de Loja al fútbol profesional. Sin embargo, este regreso parece distante de materializarse debido a los desafíos económicos que enfrenta el club y la incertidumbre sobre quiénes estarían dispuestos a asumir su liderazgo.

La alarma se encendió cuando el entrenador lojano, Geovanny Cumbícus, agradeció a su familia, amigos y seguidores mientras dirigía al equipo de Libertad. En su mensaje, mencionó el desafío pendiente de la ‘Garra del oso’, lo que fue interpretado por algunos periodistas deportivos como una señal de un posible resurgimiento del equipo lojano.

Detalles

Es importante recordar que Liga de Loja enfrenta una sanción de cinco años de suspensión, la cual expirará en el año 2027, abriendo la posibilidad de su regreso al fútbol profesional. Sin embargo, esto solo será factible si el club logra cumplir con los acuerdos de pago necesarios para saldar sus deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otras instituciones, incluyendo pagos pendientes a jugadores, cuerpos técnicos y otros compromisos.

La suspensión se derivó de la omisión de participación en el Torneo de Segunda Categoría. El equipo no jugó en el 2020 y 2021, sin embargo, debido a la suspensión del reglamento de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por la pandemia del Covid-19, la sanción se consolidó en el año 2022.

“Es fundamental que el equipo cumpla con el período de suspensión, ya que no existe la posibilidad de amnistía. Debe cumplirse la penalización en su totalidad”, afirma Ramiro Ruiz, secretario de la Asociación de Fútbol Profesional de Fútbol. Ruiz también señala que, para el año 2028, Liga podría reiniciar su participación, siempre

y cuando haya saldado sus deudas pendientes.

Deudas

La deuda con la FEF asciende a aproximadamente 200 mil dólares, incluyendo compromisos con jugadores, cuerpos técnicos y otros. Además, se deben considerar los montos adeudados al SRI y al IESS. El pago o los acuerdos de pago permitirían a Liga actualizar sus estatutos como club profesional, cumpliendo con la nueva normativa y actualizando su registro

único de contribuyentes (RUC) y su directorio. Además, se requeriría un pago adicional de 25 mil dólares, el monto actualizado para volver a jugar en la Asociación de Fútbol. Es importante destacar que no es factible crear un nuevo equipo asociado o afín a Liga de Loja, ya que cualquier entidad que se asocie deberá asumir las deudas del club original, según lo establece la FIFA. Este principio ya se aplicó previamente con el Deportivo Quito, cuando intentó continuar como Club AKD

3 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Muchos comentarios se han registrado sobre el tema: Liga de Loja.

CIUDAD

Investigadores de escarabajos se reunirán en la UNL

Este evento convoca a expertos en el área y se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) se convertirá en la sede de la XVI Reunión Latinoamericana Scarabaeoidología (RELAS), Ecuador 2024, que se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre. Este evento convoca a expertos en el estudio de los escarabajos y tiene como objetivo crear conciencia sobre los servicios ambientales que estos insectos prestan.

La RELAS, un evento de ciencia e investigación entomológica que se celebra desde 1993, ha encontrado en Ecuador una cálida acogida después de 23 años, según destacó Max Encalada, director de Investigación de la UNL. “La Alma Máter se compromete a mantener la calidad científica de este encuentro, y para ello hemos trabajado durante varios meses para asegurar la participación de los estudiosos de los escarabajos en conferencias, ponen-

CLAVE

cias, pósteres, paneles y reuniones colaborativas”, expresó.

Importancia

Cuauhtémoc Deloya, del Instituto de Ecología de México, en representación de los organizadores de ediciones anteriores de la RELAS, formalmente entregó la sede a la UNL. Por su parte, Carmen Huerta, representante de la misma institución mexicana, resaltó la importancia de las funciones ecosistémicas de los escarabajos, como la polinización, la descomposición de materia orgánica, el control de parásitos y moscas, la limpieza de pastizales y la reducción de gases liberados por el estiércol de ganado, subrayando la vital importancia de preservar esta especie.

Jorge Arias, doctorante en la Universidad Federal de Mato Gros-

Colegio de Abogados de Loja se fortalece con la firma de acuerdos estratégicos

El Colegio de Abogados de Loja dio un paso significativo hacia el bienestar de sus miembros y familiares al firmar dos importantes convenios con reconocidas instituciones. En una rueda de prensa celebrada este lunes 13 de mayo, se anunciaron las alianzas con el Club Formativo Especializado “EFEPA.G” y la Aseguradora del Sur, con el objetivo de proporcionar beneficios tangibles a la comunidad.

José Luis Silverio, presidente del Colegio de Abogados, resaltó la importancia de estos acuerdos. En primer lugar, el convenio con el Club Formativo tiene como propósito fomentar la práctica del deporte, específicamente el fútbol profesional, entre los hijos de los socios y la ciudadanía en general. “Queremos ofrecerles la oportunidad

so, Brasil, hizo hincapié en las redes de apoyo para la investigación que surgen a raíz de la RELAS, destacándola como un evento para aprender de los pioneros de la scarabaeoidología en el mundo.

Aura Paucar, investigadora del Museo de Zoología Lounaz de la UNL, presentó la agenda de actividades, que incluye ponencias, seminarios, talleres, salidas de campo, sesiones plenarias y cafés científicos, así como el micrositio web de la RELAS Ecuador 2024, a

través del cual los investigadores pueden enviar sus trabajos científicos. También resaltó el importante papel que desempeñan las mujeres en este tipo de reuniones científicas, aspecto que se abordará en un panel especial.

Para obtener más detalles sobre inscripciones, costos, requisitos y plazos para la presentación de ponencias y resúmenes, se puede acceder al micrositio habilitado por la UNL para este destacado evento científico.

PARA SABER

› En el futuro, se prevé que el Colegio de Abogados de Loja establezca una selección de fútbol.

de formarse en este deporte y, si así lo desean en el futuro, perseguir una carrera profesional en el fútbol”, afirmó. Por su parte, Daniel Alejandro Carrión, representante del Club Formativo, detalló que las clases se llevarán a cabo en las instalaciones deportivas del gremio de abogados. Además de mejorar las habilidades futbolísticas de los jóvenes, la escuela tiene como objetivo abrirles puertas a nuevas oportunidades dentro y fuera del campo.

Los hijos de los socios obtendrán importantes descuentos en el pago

» La firma de los convenios se realizó este lunes 13 de mayo, en las instalaciones del Colegio de Abogados.

del curso. En los próximos días, se espera presentar al equipo encargado de la formación deportiva y dar inicio con las inscripciones.

Prevenir posibles riesgos

En cuanto al convenio con la Aseguradora del Sur, Sonia Merino Abad, su gerente, destacó el compromiso

de la empresa con la seguridad y el bienestar de los socios del Colegio de Abogados.

La alianza permitirá ofrecer seguros accesibles, como para el hogar, accidentes personales, negocios y entro otros, con la intención de brindar tranquilidad y protección ante diversos riesgos.

4 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA
› La UNL está lista para ser sede de esta actividad internacional. » La UNL está lista para ser sede de esta actividad internacional.

Turismo golondrina

Expertos en turismo manifiestan que al momento hay visitantes que se mueven en la mañana a un lugar o sitio escogido y regresan a su ciudad o domicilio en la tarde o noche, a cuya actividad la denominan “turismo golondrina”, que por cierto, aunque su estancia es corta, ayuda al gasto por servicios locales, no así al sector hotelero.

La ciudad de Loja tiene lugares cercanos y valles de buen clima que se prestan para el turismo golondrina. Un ejemplo clásico es Vilcabamba conocido internacionalmente como Centro Mundial de Longevidad e Isla de Inmunidad para las Enfermedades del Corazón y hoy Rincón Mágico del Ecuador, distintivos que sugiere un plan efectivo de turismo, que en el caso de Vilcabamba debería estar anclado al turismo de salud, recomendado por médicos y científicos que estuvieron en el “Valle Sagrado” en la época de oro (1970-1980), como el Dr. Kokichi Otani del Japón, quien propuso crear un Centro

La gestión ambiental se la hace con cabeza fría y con un café caliente

En muchas instituciones, principalmente públicas, vemos como sistemáticamente se han venido cometiendo omisiones e incluso errores técnicos, que personalmente considero, son causadas por información desorganizada, inexistente o no sistematizada; esta situación complica de sobremanera la eficiente toma de decisiones, debido a que los gestores ambientales intentan solucionar los problemas a ciegas y por ende sin la calma suficiente que permita asertividad. Considerando que el desarrollo de propuestas y estrategias tiene su génesis en el manejo de información multidisciplinaria de tipo social, cultural, económica y ambiental, resulta fundamental, en la gestión de territorios sustentables, tomarse un café caliente como sinó -

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

Autónomo de Saludad con aportes internacionales para fortalecer la salud y la longevidad, proyecto, entre otros, que no se concretó por falta de apoyo local y nacional. Poco importaron las investigaciones médico-científicas y las propiedades naturales de Vilcabamba, que hoy vive del turismo golondrina

Por eso el gobierno parroquial presidido por Víctor Carpio está procurando concretar acciones para darle oficio al calificativo de Rincón Mágico otorgado el año anterior por el Ministerio de Turismo, a fin de conseguir el apoyo del propio Ministerio, de los gobiernos seccionales y cámara provincial de turismo de Loja, en procura de un turismo sustentable que permita al visitante nacional y extranjero aprovechar los atractivos que tiene Vilcabamba, y no sólo llegue al parque, disfrute de un helado o bebida fría y luego como la canción: “entonces me daré la media vuelta y me iré con el sol antes que muera la tarde”.

Huilicatura »

Acuerdo con el FMI

Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

nimo de amistad y compañerismo para transferir eficiente, solidaria, responsable y transparentemente la data generada y dejar claro la que se debe generar en bien del desarrollo de los pueblos.

En gestión ambiental tomar decisiones con cabeza fría tiene intrínseco un proceso de madurez y experiencia, pero estas cualidades (difíciles de alcanzar) no serán suficientes si no se acompaña de un café lojano caliente, de color fuerte y de textura espesa, que estimule el sistema nervioso central, mejore la atención, la concentración, la memoria ejecutiva y la ejecución de tareas; pero más allá de esas cualidades, debo resaltar que al analizar planes, programas y proyectos tomando una taza de café, sin duda promoveremos un mejor presente y futuro de nuestros territorios.

En las proyecciones que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto al comportamiento de la economía para el 2024, apenas estima, en el caso ecuatoriano, un crecimiento ajustado del PIB del 0,1%, lo cual implica un estancamiento del aparato productivo nacional, sin posibilidades ciertas de generación de empleo de calidad. Esta dura realidad la evidencia la estadística laboral reportada por el propio INEC. Al comparar marzo 2024 versus marzo 2023, se tiene un deterioro de la tasa del empleo adecuado en -0,2; el subempleo crece en 0,6; y, el desempleo aumenta en 0,2.

Estamos hablando de una economía que no logra despegar, con guarismos que incluso van muy por debajo de la tasa de crecimiento poblacional, lo que refleja una demanda agregada contraída dado el escaso impulso que se recibe desde el consumo, la inversión, el gasto público y el sector externo.

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

No obstante, el gobierno ahora bate palmas por la aprobación por parte del FMI de un crédito de 4.000 millones de dólares para ser desembolsados en los próximos cuatro años, recursos que servirán, probablemente, para pagar obligaciones contraídas previamente con el mismo FMI que al momento suman 10.966 millones de dólares. En contrapartida, incremento del IVA al 15% con efectos negativos en el consumo y en alcanzar la justicia tributaria; elevadas tasas de interés que frenan la inversión; y, restricción en la inversión pública, aspectos que asfixian a una economía que en términos reales decrece.

Para quienes creen que el FMI es una especie de congregación de monjitas de la caridad deben leer o releer la historia latinoamericana y verificar que el recetario neoliberal nunca ha sido una solución a los problemas, por lo contrario, mayor pobreza y profundización de la desigualdad.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 444

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

El primer año de mandato del alcalde Quezada no convence a lojanos

Hay preocupación en los obreros municipales y los barrios por el incumplimiento de ofertas y falta de obras. Jurisconsulto plantea tres alternativas para remediar la problemática.

Adiversos sectores ciudadanos no les convence el trabajo realizado por la actual administración municipal, encabezada por el alcalde, Franco Quezada, durante este primer año, que se cumple hoy martes, 14 de mayo de 2024. Las quejas son diversas como también se plantea tres alternativas para salir de esta situación.

Ser el mejor alcalde Cobijado por el lema: ‘Loja, con honestidad te reconstruiremos’, Franco Quezada asumió el cargo el domingo, 14 de mayo de 2023, mediante un acto realizado en el vestíbulo del Municipio, junto a la plaza central, que muchos calificaron de pomposo y que tuvo como matiz la colocación de una alfombra roja por donde desfilaron el nuevo burgomaestre, sus familiares, los concejales y otros invitados.

En su discurso de posesión, tras afirmar que no defraudará al cantón y que sueña con ser el mejor alcalde, ofreció reconstruir Loja, combatir la corrupción, cerrar técnicamente el relleno sanitario, asfaltar todos los

» Esperamos que este año empiece a despuntar el trabajo del alcalde, caso contrario, queda en nosotros un sabor amargo al no ver las obras”,

Sixto Eugenio Alvarado, dirigente barrial.

barrios, dotar de agua permanente para todos, sistema de alcantarillado para las parroquias, seguridad, entre otras obras.

En criterio del analista político y jurisconsulto, Patricio Valdivieso Espinosa, en este primer año frente al Municipio, el alcalde ha destruido la ciudad, sin que haya obra alguna ejecutada por su administración que ofreció en su plan de trabajo, durante la campaña electoral.

Solo ha tapado baches

Acota que únicamente ha tapado baches cuando ofreció asfaltar toda la vialidad urbana, así como planes maestros de agua potable que hoy no existen, solucionar el proble-

» Hace un año asumió el poder el actual alcalde, lo hizo en medio de un acto pomposo, según el criterio ciudadano.

ma de la basura que tampoco lo ha hecho, no hay gestión alguna y que aseguró que invertiría en obras 100 millones de dólares por cada año, es decir, 400 millones durante los cuatro años, pero “realmente no existe nada”.

Tras manifestar que la ciudad está vendida a los informales porque les alquila las aceras, a través de aliados, destruyéndola por completo, Patricio Valdivieso plantea tres soluciones para salir de esta problemática: que el alcalde dé un paso al costado, realizar un proceso de revocatoria del mandato, previo a un análisis de si existe la causal, y, finalmente, ser destituido por el Cabildo, por obrar contra la ley y las regulaciones municipales, caso contrario, “tendremos que esperar tres años para el cambio democrático de administración”.

Adoptarán medidas En el sector de los obreros municipales también hay descontento. Faviola Fajardo Pineda, secretaria General del Sindicato, dice que el burgomaestre no ha realizado obra alguna en el cantón

y particularmente con los trabajadores ha incumplido sus ofertas realizadas desde mayo de 2023. La dirigente espera una reunión con el alcalde esta semana en el Ministerio del Trabajo que ha convocado a las dos partes y si allí no hay una respuesta positiva, según anuncia, adoptarán medidas radicales. En los barrios lojanos también hay malestar. El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial, Sixto Eugenio Alvarado, dice que el alcalde Quezada no cumplió las expectativas, por ejemplo, el asfaltado, el agua potable, la recolección de basura, relleno sanitario, alcantarillados pluvial y sanitario, entre otros. Espera que en este nuevo año de mandato cumpla las aspiraciones de la comunidad lojana porque es necesario que ejecute las diversas obras.

Declaratoria de emergencia “Esperemos que cumpla su plan de trabajo. Hemos propuesto alternativas como la declaratoria de emergencia sanitaria por la recolección de basura, así como el relleno, ello permitirá invertir los recursos en estas obras”, precisa el dirigente barrial.

6 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Cinco motociclistas, lojanos y cuencanos, conquistan el fin del mundo

Atravesaron Perú, Chile y Argentina, tras un recorrido de 5.869 kilómetros y con retorno a Lima, dando un gran total de 10.703 kilómetros. Piensan ya en el Cuzco y Alaska.

Cinco motociclistas amantes del paseo-aventura: tres lojanos y dos cuencanos, recorrieron desde Aguas Verdes-Perú hasta la ciudad de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, considerado el fin del mundo, en alrededor de 15 días. Hasta ahora, respecto a la provincia de Loja, son los únicos en emplear ese tiempo, antes lo hicieron otros lojanos, pero tardaron dos años.

Una hoja de ruta

Los lojanos Enrique Alberto Espinoza Veintimilla, Fabián Valdivieso y Vinicio Samaniego, y los cuencanos, pero que residen actualmente en Machala: Adrián Tenorio y Diego Coronel, cumplieron con éxito el sueño de llegar en sus motocicletas nuevas al fin del mundo.

La aventura empezó el 26 de febrero de 2024, en Machala, donde se reunieron los cinco aventureros y amigos, previamente trazaron una hoja de ruta que duraría aproximadamente un mes. Allí decidieron que iniciarían la travesía en Lima, capital del Perú, en razón que la parte norte de este país ya la conocen y que el objetivo es ahora explorar campos nuevos, donde se pueda vivir la aventura en toda su dimensión.

Acordado aquello, viajaron hacia la localidad peruana de Aguas Verdes, limítrofe con Ecuador, donde embarcaron las motocicletas en un vehículo que las llevaría directamente a Lima. Ellos se movilizaron vía terrestre hasta Tumbes, desde donde tomaron un avión para ir directamente a la capital del Perú.

Todo en regla Previo al viaje revisaron documentos para no tener inconvenientes en las entradas y salidas de los diferentes países: Perú, Chile y Argentina. Es que fueron conscientes que tienen que acoplarse a las disposiciones de cada nación.

Llevaron carpas, cocinetas de temperatura y bolsas para dormir o comúnmente conocidas

‘sleeping bag’, aunque estos no fueron necesarios porque prefirieron descansar en hoteles, así como imposible encender las cocinetas por los fuertes vientos.

Ya en la ruta, equipados ‘hasta los dientes’, empezaron la aventura que los llevaría a Ushuaia, ciudad argentina. Según la planificación, por experiencias y seguridad, los recorridos fueron desde las 06:00 o 07:00 hasta máximo las 16:00, en cuyo lapso se ‘devoraron’ más de 900 kilómetros diarios sobre rutas y carreteras.

Tres países

Los cinco viajeros atravesaron en sus poderosos vehículos de dos ruedas Perú, Chile y, finalmente, Argentina. En cada uno de esos países latinoamericanos palparon diversas experiencias, todas en ellas en la ruta. En cada línea de frontera la emoción iba creciendo, tanto por el avance hacia la meta como por los innumerables paisajes que iban sucediéndose y pasando frente a sus ojos como películas.

Es que, por la Patagonia, en el paso de Chile hacia las pampas argentinas, hay rectas de seis y hasta

PARA SABER

› Alimentación, gasolina, hoteles, cambios de aceites, filtros, neumáticos, carpas, cocinetas de temperatura, bolsas para dormir (‘sleeping’), entre otros, son los complementos del viaje.

siete horas que se tornan interminables donde los ojos no pueden ver más que el horizonte y la carretera. “Uno se ‘come’ kilómetros diarios y no termina de pasar una recta gigante”, cuenta emocionado Enrique Alberto Espinoza.

El emplear 15 días desde Lima hacia Ushuaia fue debidamente planificado por los deportistas que lo hicieron para no ser golpeados por el intenso frío, cuya temperatura va de uno a seis grados centígrados y, en el caso de verano que ocurre entre diciembre y marzo, la temperatura llega a 10 grados centígrados y los días son largos con un sol iluminando hasta 17 horas.

Escoltados por los Andes Los motociclistas fueron atravesando la cordillera de los Andes, de lado y lado de la vía, los glaciares, montañas majestuosas, bosques hermosos

» Recorrimos Perú, Chile y Argentina, quisimos ir a Bolivia, pero no hubo más tiempo por el tema laboral”,

» La juventud debe emprender este tipo de aventura y si lo hace con buenos amigos puede llegar muy lejos”,

Enrique Alberto Espinoza, motociclista lojano

y de ensueño que ofrece la naturaleza a los visitantes que, aparte de luchar contra los fuertes vientos, también tienen que hacerlo con el intenso el frío que, a veces, lleva a suspender el viaje y a refugiarse en algún lugar.

Enrique Espinoza dice que las ráfagas de viento son de hasta 90 kilómetros por hora y que ello obliga a conducir con cuidado para evitar un accidente, como ha ocurrido con otros motociclistas. También deben ir con precaución por la gran cantidad de animales que se cruzan en la vía: guanacos, zorros, perros salvajes, avestruces, entre otros.

7 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL TURISMO
--------------------------------------
» Los colores del Ecuador se exhiben en el extremo sur del continente americano.

El promedio de velocidad en la ruta es de 130 y 160 kilómetros por hora, ello para evitar que un viento de 90 kilómetros por hora golpee mucho. La idea es ganarle a su fuerza, aunque para ello también influye mucho la destreza del conductor que debe ir de pie en la motocicleta como lo hizo el hábil lojano, Enrique Alberto Espinoza, de 47 años de edad, divorciado, padre de tres hijos y gerente de una empresa de seguridad, en Machala.

La Patagonia y ‘Los 73 Malditos’ Enrique Espinoza dice que uno de los tramos más difíciles de esta travesía Lima-Ushuaia es la Ruta 40, ubicada en Argentina y a la que, habitantes del lugar y turistas, la califican como ‘Los 73 Malditos’, en alusión a su longitud de 73 kilómetros, que una empresa incumplida, contratada por el Gobierno Nacional, no la asfaltó, pese a haber cobrado millones de pesos. Ha habido allí varios accidentes y muchos de los aventureros no han logrado pasar hacia el destino final, retornando de ese lugar. Es común encontrar en ese trayecto, fruto de los siniestros: piezas de motocicletas, de carros, objetos personales y una gran cantidad de animales muertos por atropellamientos.

Es que lo de ‘Los 73 Malditos’ también hace honor a que en ese eje no hay estaciones de combustible y la más cercana está a unos 300 kilómetros, por lo que hay que llevar carburante de emergencia, así como agua, energizantes y, en

» Los cinco aventureros cumplieron la meta que se trazaron: llegar a Argentina.

el caso de los cinco aventureros, llevaron unos 50 bocadillos lojanos y melcochas. Otro obstáculo es la gran cantidad de grava de hasta 25 centímetros de alto que hacen trastabillar a las motocicletas y hasta las cambian de carril. Ellos mismos fueron testigos de un percance que afectó a dos personas. Pero como si esto fuera poco,

‘Los 73 Malditos’ también son famosos por la presencia de feroces vientos, cuyas ráfagas llegan hasta los 90 kilómetros por hora y si, en ese tramo, la motocicleta se queda sin combustible, así se lleve de emergencia, se torna difícil llenar el tanque porque el viento riega la gasolina.

Pero como el fin es llegar al fin del mundo, los cinco deportistas, a bordo de sus poderosas motocicletas, cruzaron los 73 duros kilómetros. Enrique cuenta que la mayoría de aventureros emplea hasta cuatro horas y en su caso lo hizo en 53 minutos, eso sí, condujo parado soportando una ventolera de 90 kilómetros por hora. Al final, sus compañeros y él superaron ese difícil tramo.

Hacia el fin del mundo

Atrás quedaron ‘Los 73 Malditos’ y ahora los esperaba la meta. “Llegar al fin del continente americano es una sensación y una adrenalina únicas porque vamos rompiendo el viento con la cara y con el pecho hasta llegar al fin del mundo. Es una sensación que uno la vive entre alegría y sentimientos cruzados”, manifiesta el motociclista lojano.

La gente de Ushuaia, población ubicada a unos mil kilómetros de la Antártida,

DÍGITOS

› 10.703 kilómetros fueron empleados en la travesía: Aguas Verdes-Lima; Lima-Ushuaia-Ushuaia-Lima.

CLAVE

› Este tipo de motociclismo se denomina paseo-aventura. Las motocicletas son especiales: todo terreno, que permite recorrer largas distancias.

es muy amable y también está la bondad del entorno de la ciudad, donde se puede ver los famosos pingüinos, elefantes marinos, entre otras especies, que fascinaron a los cinco motociclistas que cumplieron su sueño de llegar al fin del mundo y que desde ahora preparan una nueva aventura.

Nuevas aventuras

Piensan, esta vez, en el mítico Cuzco, en Perú, que tienen previsto emplear una semana y media. También está en los planes Alaska, en el extremo norte del continente americano, “lejos, pero no imposible porque cuando se traza una meta hay que lograrla”, dice Enrique Espinoza, quien, junto a cuatro intrépidos deportistas, llegó al fin del mundo, luego de cruzar tres países y devorarse 5.869 kilómetros, a los cuales se suman 4.834 kilómetros de un retorno triunfante desde Ushuaia hasta Lima, donde volvieron a embarcar las motocicletas.

8 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
TURISMO
9 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Martha Peña Guillén es la Madre Símbolo del grupo ‘Naturaleza&Dance’

La flamante Madre Símbolo se caracteriza por su honestidad, responsabilidad, muy trabajadora y amigable.

Martha Peña Guillén es la nueva Madre Símbolo, período 2024-2025, del grupo de bailoterapia ‘Naturaleza & ‘Dance’, del Parque Lineal La Tebaida, de la ciudad de Loja, horario de 07:00 a 08:00.

La agrupación organizó un evento especial el último jueves, 9 de mayo de 2024, en el espacio donde todos los días practica la bailoterapia. Hubo discursos, saludos y también danza. Estuvieron presentes los instructores.

Martha Peña Guillén nació en Loja un 18 de agosto, es la primera de nueve hermanos. A Jos 17 años de edad conoció a Ángel Alfredo Cueva Sarango (+), con quien compartió

La tercera edición de los Premios Somos llega a Ecuador

El Grupo Periodístico Somos trae a Ecuador la tercera edición de los Premios Somos 2024. Este evento anual está dedicado a destacar y celebrar a empresarios, emprendedores y ejecutivos de alto nivel, cuyas acciones han contribuido a generar transformaciones positivas en el país. La premiación será el 15 de mayo a las 19h00 en la Cámara de Comercio de Guayaquil, gracias al apoyo de su principal; Miguel Ángel González

Este año, la ceremonia rendirá homenaje a 38 destacados personajes de todo el país, quienes han demostrado resiliencia y un compromiso inquebrantable con sus colaboradores y comunidades cercanas.

Entre las personas que tendrán este reconocimiento, constan: Euclides Palacios, Nery Merejildo, Carlos Cueva, Sade Fritschi, John Alarcón, Johnny Czarninsky, Miguel Angel González, Roberto Tolozano, Paquita Cucalón, José Luis González, Jimena Babra, Juan José Yúnez, Marjorie Chávez, Pablo Torres, Welmer Quezada, Andersson Boscán, Eduardo Mendoza, Alfredo Peña, Macarena Fanlo, Marcedes Córdova, Josué de la Maza, Mario Canessa, Jan Topic, Alvaro Muñoz,

PARA SABER

para tomarse una foto entre todos los participantes

52 años de unión matrimonial, procreando cuatro hijos.

Pasión por la lectura y poesía Creció en el seno de una familia llena de valores y apegada a la superación, desde niña demostró su pasión por la lectura y la poesía que también escribió como una forma de alegrar su alma.

Martha participó en obras de teatro, también ejecuta la guitarra, se

» El Grupo Somos continúa siendo una plataforma esencial para visibilizar el liderazgo empresarial en Ecuador, fomentando una cultura de resiliencia, ética laboral y responsabilidad social.

Blasco ¨Peñaherrera, José Hidalgo, Luz María Valdiviezo, Nassib Nehme, Javier Navarro, Olga Lopez, John Garaycoa, Martha Rizzo, Alfredo Escobar, Cristina Reyes, Luis Chango, César Coronel, Catalina Charpentier y Debbie Mucarsel, empresarios y gerentes de empresas, altos funcionarios de Estado, representantes gremiales y líderes de opinión

“Estos premios fueron concebidos para incentivar y aplaudir el espíritu empresarial que conduce al progreso social y económico en nuestro país”, mencionó Gabriel Caicedo Antepara, fundador del Grupo Somos. Por otra parte, señaló que en la organización “Nos emociona volver con fuerza a una tercera edición, apoyados por sus colegas y amigos del sector empresarial”.

destacó en el diseño de interiores y en la rama de la belleza, a través de su propia estética, que estuvo al frente por varios años.

La flamante Madre Símbolo se caracteriza por su honestidad, responsabilidad, muy trabajadora y

amigable, asimismo, pinta, cose vestidos, teje manteles, cortinas, borda cuadros, cocina los platillos más deliciosos y conoce desde electricidad hasta albañilería, ha colaborado como catequista y ha pertenecido a grupos de ayuda social.

» Luego de la eucaristía aprovecharon para tomarse una foto entre todos los participantes

Jóvenes lojanos peregrinaron hacia el Santuario de El Cisne

Alrededor de 380 personas, el sábado 11 de mayo de 2024, en su mayoría jóvenes, se unieron a la Caminata Juvenil Mariana 2024 bajo el lema ‘Peregrinos de Esperanza’, con destino al Santuario de la Virgen del Cisne, del cantón y provincia de Loja. Los participantes, procedentes de diversos grupos juveniles, acompañados por sacerdotes y religiosas, emprendieron la marcha hacia el altar de la Virgen, donde se celebró una misa presidida por Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la

Diócesis de Loja. Durante el evento, los miembros de la Pastoral Juvenil de Loja expresaron su gratitud al Obispo de Loja por su constante apoyo, al padre Eduardo Delgado por su cálida hospitalidad en San Pedro de la Bendita, junto con su congregación, al padre Sócrates Chinchay por recibirlos en el Santuario, y a las hermanas Dominicas de la Enseñanza, así como a otras personas y grupos que brindaron su apoyo durante la actividad.

10 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Luego de la eucaristía aprovecharon » El grupo pertenece al horario de 07:00 a 08:00, del Parque Lineal La Tebaida.

» El libro fue presentado en formato físico y digital.

UTPL presenta libro sobre las tradiciones de 32 comunidades

Con el apoyo de la Espoch y el aval del Mintur, la universidad presentó el libro ‘Nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios del Ecuador’.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) y con el aval del Ministerio de Turismo (Mintur), presentaron el libro “Nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios del Ecuador”, en formato físico y digital, marcando un hito significativo en la preservación de la diversidad cultural del país y revitalización de nuestros pueblos y nacionalidades aborígenes.

Verónica Mora Jácome, docente de la carrera de Turismo de la UTPL, realizó la presentación integral de proyecto, en donde señaló que la idea nació en el 2018 y hoy se cristaliza con la presentación del libro, cuyo objetivo es contribuir a los procesos de salvaguardia y revitalización de los sistemas de manifestaciones y representaciones de los pueblos y nacionalidades del Ecuador de manera interactiva e innovadora, con el apoyo de realidad aumentada; además, busca vincular las nuevas tendencias del aprendizaje mediante tecnologías inmersivas que permitan a los lectores comprender de manera más profunda.

Asimismo, Claudia Patricia Maldonado, docente de la carrera de Turismo de la ESPOCH, señaló que conservar esta diversidad cultural se vuelve cada vez más compleja en nuestras nuevas generaciones, por lo que es importante la interacción con estos productos para, a través de la innovación tecnológica, alcanzar un proceso de revitalización cultural y so-

bre todo de trasmisión generacional. Jennifer Samaniego, analista de Innovación Educativa de la UTPL, manifestó que la realidad aumentada busca traer objetos tridimensionales al mundo real; además, que este proyecto llegue a escuelas, colegios y universidades.

Aprendizaje

Para culminar la primera parte del evento intervino Carlos Orozco Núñez, subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, quien se refirió a la importancia del uso de las nuevas tecnologías en el turismo con el fin de mejorar el impacto en la experiencia del visitante.

Posteriormente, se realizó el conversatorio “Implementación de tecnologías emergentes en la educación y el turismo” con la participación del MINTUR, Universidad Amawtay, Fundación Kichwa Institute of Sciencie, Technology and Humanities KISTH y UTPL.

Con este tipo de iniciativas, la UTPL busca ofrecer un servicio de aprendizaje a la colectividad, centrándose en la creación de propuestas que enriquezcan al sector educativo mediante el desarrollo de recursos innovadores. Además, reafirma su compromiso para colaborar y articular acciones con diversos actores estratégicos en beneficio del país. Esta presentación del libro con realidad aumentada es el comienzo de un viaje hacia nuevas formas de aprender, descubrir y valorar la riqueza cultural de nuestra nación.

CULTURA

La CCE-L habilita las postulaciones para el fondo de creaciones musicales

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja abre sus puertas a los talentos musicales de la provincia con la convocatoria al Fondo Permanente de Difusión de Creaciones Musicales Tulio Bustos Cordero 2024.

Este llamado, dirigido a artistas lojanos o residentes en Loja por un mínimo de tres años, tiene el propósito de promocionar la creación e interpretación musicales, y apoyar a los solistas. El cierre de postulaciones es el 26 de mayo de 2024.

Requisitos

Los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en la página web institucional y redes sociales de la CCE – Núcleo de Loja. Se solicitará adjuntar dos maquetas (con estructura, melodía y letra) terminadas de canciones inéditas, así como dos canciones de autoría propia en formato MP3 de alta calidad o WAV, grabadas en estudio profesional.

Además, se requiere un enlace a un video de interpretación de cualquier tema de su autoría, sea en un estudio, eventos en vivo o en casa, junto con copia de la cédula de identidad y una carta de responsabilidad.

La evaluación de los trabajos estará a cargo de un comité de selección designado por la institución. Se considerarán parámetros

PARA SABER

› Se restringe la participación de los proyectos seleccionados en ediciones anteriores.

como composición, interpretación, técnica, ejecución y arreglos. Para los cantautores seleccionados, se otorgará un premio económico de 1 000 dólares, además de la grabación de dos temas en estudio y la creación de un videoclip musical para uno de ellos. También se brindará apoyo en la promoción de los artistas, entre otros beneficios.

11 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» La CCE – Núcleo de Loja invita a participar en el Fondo Tulio Bustos Cordero 2024.

Tener más de 50 años y enfrentar el mercado laboral

Se replican ideas erróneas que estas personas no tienen conocimientos digitales, que no soportan tener un jefe más joven que ellos.

La población global está envejeciendo y la proporción de personas mayores está aumentando en casi todos los países del mundo, principalmente en Latinoamérica. Hoy en día se vive más tiempo y por consiguiente se trabaja más. En el mejor de los casos, este grupo de personas lo hace por elección, pero en su gran mayoría las personas mayores de los 50 años trabajan por necesidad.

“Otro factor determinante es que la edad de jubilación ha ido incrementando paulatinamente. En el Ecuador, actualmente, un trabajador puede acceder a la jubilación ordinaria del IESS si cumple una edad mínima de 60 años y 30 años de aportes”, explica el especialista Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador. Además, se prevé que para este 2024, el IESS superará los 700.000 pensionistas.

Falta inclusión

En este contexto, la situación actual de las personas mayores de 50 años y su inserción en el mercado laboral es un tema del que muy poco se habla. Por ello, Adecco Ecuador analiza su situación, con base en su participación de un informe a nivel global, explorando nuevas ideas sobre los desafíos y las barreras laborales que enfrentan los trabajadores de más de esa edad.

El estudio local reflejó que las personas que pertenecen al grupo “mayores de 50” no cuentan con políticas de inclusión en el 75% de las empresas. Como consecuencia, se replican ideas erróneas de que las personas más grandes no tienen conocimientos digitales, que no soportan tener un jefe más joven que ellos, que se resisten a los cambios o que aspiran a sueldos muy altos.

» Los trabajadores mayores sufren menos accidentes ya que tienen más experiencia.

¿Por qué es difícil que una persona de +50 consiga empleo?

Ante esta consulta se obtuvieron respuestas tales como: “las empresas consideran que al ser mayores de 50 las personas ya son obsoletas”, “porque las empresas prefieren talentos juniors para ahorrarse costos salariales”, “porque las empresas discriminan, creen que las personas no son capaces de abrirse”, “porque las empresas quieren personas que se adapten a su modelo, no quieren saber si tienen experiencia”, entre otros.

El edadismo sigue siendo un gran obstáculo para los trabajadores mayores. Por otro lado, “vemos que los procesos de selección de personal excluyen casi de manera inmediata a este grupo de personas, sin tomar en cuenta sus perfiles o darles alguna oportunidad, al contrario de este panorama, en Adecco evaluamos los perfiles duros en base a las condiciones reales del puesto de trabajo, sin que su edad sea un determinante, simplemente en base a su talento. Manejamos activamente un programa Talento sin Etiquetas”, añade el especialista.

¿Los trabajadores mayores son menos productivos?

Las encuestas de percepción social y los estudios de productividad indican que, para la mayoría de las personas, la capacidad física y mental disminuye después de los 30. Sin embargo, con base en algunos estudios, el conocimiento y la experiencia —los principales indicadores de rendimiento en el trabajo– suelen seguir aumentando, incluso después de los 80. De todas formas, la falta de datos y la complejidad de cuantificar el desempeño individual pueden generar percepciones erróneas sobre las capacidades y el potencial de los trabajadores mayores. Esto genera el ambiente propicio para que surjan sesgos, estereotipos y prejuicios.

El análisis de los datos de empleo del Grupo Adecco revela que los trabajadores mayores sufren menos accidentes ya que tienen más experiencia, derribando el mito de que es más riesgoso emplear a personas de edad más avanzada.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también descubrió que una empresa con un 10% más de empleados de 50 años es un 1,1% más productiva. Tener un número relativamente menor de trabajadores jóvenes (menos productivos) representa la mitad del aumento de la productividad (el 0,6%, “efecto directo”). La otra mitad, (el 0,5%, “efecto indirecto”) tiene que ver principalmente con el mayor número de trabajadores de más edad que complementan y mejoran la productividad entre los jóvenes y los mayores.

No todo está perdido… El mercado laboral ecuatoriano, más allá de sus inconvenientes, genera también algunas oportunidades. Dentro de ese complejo marco emerge una nueva tribu constituida por profesionales mayores, que vivieron su carrera laboral en distintos sectores. Esta vez no son sólo juniors, son Juniors +40. Están comenzando a estudiar y a incorporarse al mundo de la tecnología y no vienen con las mochilas vacías, vienen con esos 40 años llenos de experiencias. Los colaboradores de +50 son más comprometidos con su puesto de trabajo, garantizando menor rotación laboral en las empresas y obteniendo mejores resultados. Este grupo de personas vienen con un bagaje de experiencias únicas que sólo el tiempo es capaz de alcanzar. Además, su madurez emocional es otra de sus virtudes, y garantiza que pueden resolver conflictos de manera adecuada. De igual manera, podrían convertirse en grandes mentores para las nuevas generaciones, es decir, una capacitación gratuita.

12 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN
REGIÓN
LA

OpenAI presenta un nuevo modelo de IA generativa de libre acceso

Bajo el nombre de GPT-4o, esta versión tiene nuevas capacidades en la producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos.

La empresa OpenAI, creadora del programa ChatGPT, presentó este lunes 13 de mayo de 2024, su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa, GPT-4o, con nuevas capacidades de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos, que estará disponible de forma gratuita.

“Estamos muy, muy entusiasmados de presentar GPT-4o a todos nuestros usuarios gratuitos”, declaró en una conferencia de prensa virtual Mira Murati, directora tecnológica de la start-up con sede en California, Estados Unidos.

Un mercado competitivo

Al presentar este nuevo modelo, OpenAI mostró un asistente accionado por voz, capaz de reproducir de forma asombrosa la fluidez de discusiones entre humanos. Este, es capaz de detectar emociones a través de la cámara del teléfono, guiar a las personas para que hagan ejercicios de respiración, contarles una historia o ayudarlos a resolver problemas matemáticos, entre otras cosas. Esta nueva versión de OpenAI llega un día antes de la esperada presentación de Google sobre su motor de búsqueda Gemini, su herramienta de IA que compite con ChatGPT. OpenAI y Microsoft disputan con Google el puesto de líder del sector, aunque Meta (matriz de Facebook) y Anthropic (con inversión de Ama-

PARA SABER

zon) también están haciendo sus armas para disputar un lugar.

Factor económico

Todas las empresas del rubro están intentando descifrar cómo cubrir los costos exorbitantes de la IA generativa. Hasta ahora, las versiones gratuitas disponibles han sido aquellas con menos funciones de los programas de OpenAI o de Google, y existen dudas si el público está dispuesto a pagar para seguir teniendo acceso.

Los creadores de estos programas también enfrentan una presión creciente por parte de autores y creadores, que han empezado a exigir contribuciones por usar sus contenidos para entrenar a sus modelos informáticos, algo que también tiende a encarecer la tecnología.

OpenAI ha firmado acuerdos de contenido con Associated Press, el Financial Times y Axel Springer, pero también se ha visto envuelta en una demanda judicial con el diario New York Times. También enfrenta diferentes demandas judiciales de artistas, músicos y autores en Estados Unidos, informó France 24.

Estados Unidos rechaza que haya ‘genocidio’ en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos rechazó este lunes 13 de mayo de 2024, que haya un “genocidio” en la Franja de Gaza, pero pidió a Israel que “haga más” para garantizar la protección de los civiles en el enclave palestino.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bienestar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio”, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

Sullivan reiteró que Estados Unidos se opone a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, fronteriza con Egipto y donde se hacinan unos 1,4 millones de gazatíes, la mayoría que han huido de ataques israelíes en el resto del enclave.

Preocupación por los civiles Hasta ahora, el Ejecutivo estadounidense ha considerado que la operación israelí en Rafah tiene un “alcance limitado” y que no se trata de la “invasión a gran escala” contra la que lleva advirtiendo desde hace meses.

Según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), unas 360.000 personas han huido de Rafah desde la primera orden de evacuación emitida por el Ejército israelí hace una semana.

PARA SABER » Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, durante una rueda de prensa, este 13 de mayo de 2024, en Washington.

› Desde el inicio de la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre, más de 35.000 personas han muerto.

Sin embargo, el fin de semana Israel amplió la orden de desplazamiento a más áreas del centro de Rafah y este lunes sumó otros dos barrios ubicados en la mitad occidental.

Más de 35.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza el pasado 7 de octubre y casi 79.000 han resultado heridos, a los que se suman unos 10.000 desaparecidos que se cree que pueden estar atrapados bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos. (EFE)

13 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› Esta versión será desplegada en los productos de OpenAI en las próximas semanas, según la compañía. » Logo de Open AI en el Mobile World Congress de Barcelona el 26 de febrero de 2024.

Con agresión a policías y autoridad concluyeron las fiestas en ‘El Guisme’

Unos 100 ciudadanos se opusieron a la finalización del evento artístico, durante la celebración de aniversario.

La celebración de los 30 años de la parroquia El Guisme, del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe, fue opacada por unos 100 ciudadanos que atacaron a los policías cuando comunicaron que un evento artístico concluyó y los asistentes debían retirarse.

El hecho vandálico ocurrió la madrugada del lunes 13 de mayo de 2024, a eso de las 02:00, en la cancha cubierta de El Guisme, en donde a las 20:00, del domingo 12 del mes y año en curso se presentó el grupo musical femenino ‘Encanto Latino’.

Lanzaron botellas de vidrio

Los policías junto a Maoli Bravo Rojas, comisaria nacional de Policía del cantón El Pangui, comunicaron a los asistentes que el evento concluyó, mas de pronto y de manera agresiva ese grupo de personas insultó a la autoridad cantonal y, también, a los uniformados.

SABER

› En las redes sociales circula un vídeo en el cual se ve a un ciudadano que agarra una botella de vidrio.

Los policías intentaron calmar los ánimos de esos ciudadanos, pero ellos tomaron botellas de vidrio y las lanzaron a los uniformados que protegían a la Comisaría Nacional de El Pangui y tuvieron que contrarrestar el ataque con el uso progresivo de la fuerza.

Hematomas en los ojos El uso del aerosol de pimienta o gas pimienta, agente químico antidisturbios, no frenó a los vándalos, que a diestra y siniestra lanzaban golpes a los uniformados y la cancha cubierta de El Guisme se convirtió en un improvisado ring de boxeo. Tres policías tienen hematomas en los ojos, ocasionados por los golpes de puño que recibieron de los vándalos; y uno tiene cortes superficiales de 2 centímetros a nivel de las cejas; en las redes sociales circula un vídeo en donde se ve que un individuo agarra una botella.

Fuerzas Armadas encontró explosivos abandonados

En la parroquia Torata, del cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro, el último fin de semana, los soldados de las Fuerzas Armadas encontraron abandonado el siguiente material explosivo: 300 metros de mecha lenta; 190 cápsulas fulminantes; 201 unidades de explosivos; 110 kilogramos de nitrato de amonio; una escopeta; y 8 cartuchos de diverso calibre.

» Los policías que recibieron golpes de puño de los alterados sujetos.

Patadas y puñetes

recibió una mujer

del padre de su hijo

Ingresó por una de las paredes de la casa en donde vive la madre de su hijo, de un mes de nacido, y eso a Marco A. S., no le importó y agredió verbal y físicamente a la mujer.

La agresión ocurrió la madrugada del lunes 13 de mayo de 2024, a eso de las 01:30, en un barrio de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de ese cantón tomó procedimiento y detuvo al agresor, quien está acusado del presunto delito de violencia intrafamiliar.

Marco A. S. no satisfecho con insultar de la peor manera a la madre de su hija la golpeó en la cabeza y en el rostro; y luego le pateó en las piernas; ella fue llevada a una casa de salud.

» El ciudadano fue detenido por los uniformados.

14 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

» Sobre la calzada quedó el ciudadano colombiano, que tiene cédula de la provincia de Loja.

Trágico deceso por la vía a Malacatos

Conductor de una motocicleta falleció tras chocarse contra un vehículo que circulaba en sentido contrario.

La gravedad de las heridas que el accidente de tránsito causó a Yeison A. L., de 32 años y de nacionalidad colombiana, provocaron su deceso, la noche del domingo 12 de mayo de 2024, a eso de las 21:15.

A esa hora, en la avenida Eduardo Kingman, a una cuadra al sur, de la calle Ángel B. Valarezo, vía de ingreso al barrio Los Rosales, ubicado al sureste de la localidad, ocurrió ese percance mortal.

Levantaron indicios

La alerta fue comunicada al 911 y los evaluadores de llamadas informaron a la consola de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) de la Policía Nacional. Al lugar acudieron los agentes civiles y la Policía Nacional para tomar procedimiento; los primeros

DÍGITOS

› 32 años la edad del fallecido.

› 21:15 ocurrió el accidente.

para proteger la escena del choque y los policías recabar los indicios para establecer la causa del revés.

La Javial intervino

Los policías de la Javial describieron al accidente como un choque frontal excéntrico que produjo el volcamiento de la motocicleta de un cuarto, sobre la vía lateral izquierda de la avenida Eduardo Kingman. Los policías de la Javial realizaron el levantamiento del cadáver, el cual fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la autopsia de ley.

Suspenden juicio por el robo con fuerza de celular

de archivo)

El juzgamiento a Johnny L. G. y a Steven M. T., a través de un procedimiento directo, por el robo con fuerza de un teléfono celular, previsto para el lunes 13 de mayo de 2023, no se realizó.

El abogado de los procesados indicó, en la audiencia de juicio, que sus defendidos se van va someter a un procedimiento abreviado; el pedido fue admitido por el juez y la fiscal.

Los procesados colocaron unos suéteres en la cabeza de sus víctimas y los golpearon y colocaron

CLAVE

un cuchillo en sus cuellos; los policías motorizados detuvieron a los maleantes.

Las víctimas del robo con fuerza de ese teléfono celular son adolescentes de 13 y 15 años de edad; Johnny L. G. y Steven M. T. están con prisión preventiva en centro carcelario local.

No acude a su juicio y tiene orden de captura

No llegó a su juzgamiento, el lunes 13 de mayo de 2024, y por eso uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal pidió a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que capture a Firyeslys R. M., de 31 años y de nacionalidad venezolana.

A las 10:15, de ayer, debía juzgarse a la extranjera, a través de un procedimiento directo, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, pero ella no apareció y se dispuso la prisión preventiva para ella.

Con una condena a cuestas En 2023, los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas detuvieron a Firyeslys R. M. en febrero y en octubre y por su estado de gravidez el juez dispuso que ella se presente a la fiscalía que la investigaría por esos delitos.

Ella, quien fue juzgada por similar infracción en 2021 y la condenaron a 365 días de cárcel, incumplió esa medida cautelar y

» La droga que la Policía Nacional encontró la mujer.

CLAVE

› En 2023 ella se encontraba embarazada y podía ir a la cárcel.

15 MARTES, 14 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› Jhony L. G. y Steven M. T. tienen 18 y 20 años, en su orden. » Los policías motorizados detuvieron a los dos ciudadanos. (fotografía ahora la Policía Nacional la busca para que comparezca a la nueva diligencia que aún no se fija.

Vida social

Celebración de un cumpleaños

Nicolás Joaquín Ordóñez Aldeán celebró su primer año de vida. Hubo un evento, en días anteriores, en la estancia La Cascarilla.

» Nicolás, su madre Michelle y sus abuelitas Cecilia Riofrío y Orfa Mendieta. » Nicolás, su familia y amigos. » Nicolás y sus abuelitos Cecilia Riofrío, Orfa Mendieta y Ángel Ordóñez. » Malena Marizaca, Nicolás Joaquín Ordóñez y René Ortega.
MARTES, 14 DE MAYO DE 2024
» Nicolás Joaquín y sus padres Michelle Aldeán y Ángel Ordóñez.

Vida social

MARTES, 14 DE MAYO DE 2024
» Nicolás Joaquín junto a sus padres y amiguitos. » Nicolás y Ángel, Adriana, Michelle, Pablo y César. » Nicolás, sus padres, tíos Diego Aldeán y Celina Andrade, y sus primos Diego y Adán Aldeán Andrade. » Nicolás disfruta en compañía de sus adorados tíos Roberth Ordóñez y Gladys Torres y sus primos Roberth y Lía Ordóñez Torres. » Nicolás y sus tías abuelitas Jenny y Nancy Riofrío, y Betty Salcedo.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.