“Solo en nuestro país podemos evidenciar que la justicia está supeditada a la política” Lenin Paladines S.
» El Municipio, por ordenanza, busca optimizar trámites
“En la historia de Latinoamérica, el nombre de Matilde Hidalgo Navarro resuena con fuerza y reverencia” Lucía Margarita Figueroa R.
» Esta noche, concierto gratuito en el ‘Bolívar’
Jorge Guzmán quiere seguir invicto
Operativo: seis extorsionadores están tras las rejas En la fecha 6 de la Liga Básquet Pro, el club lojano Jorge Guzmán Regalado visita a Liga de Quito. Va por el sexto triunfo.
Página 11
Página 10 Página 9 Página 13 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Se nombra vestíbulo del Palacio
Legislativo en homenaje
a Matilde Hidalgo
Joven lojana rinde
En el Pleno de la Asamblea Nacional fue aprobada por unanimidad la moción presentada por la asambleísta lojana Johanna Ortiz, en conmemoración del centenario del voto femenino, nombrar al vestíbulo del Palacio Legislativo con el nombre de Matilde Hidalgo Navarro.
121 asambleístas de todas las bancadas apoyaron esta moción y se unieron al homenaje a la ilustre lojana que, hace 100 años, abrió el camino para que las mujeres puedan elegir y ser elegidas, garantizando sus derechos.
En el acto intervino la estudiante lojana Sofía Lara Valarezo, realizando una semblanza de la vida de Matilde, recordando que Hidalgo hizo historia al vencer las adversidades que se le presentaron y, con sus logros, las mujeres del país pueden representar a sus territorios.
Organizaciones sociales
Johanna Ortiz, al mocionar que el vestíbulo lleve el nombre de Matilde Hidalgo Navarro, manifestó que gracias a la lucha emprendida por la pionera lojana “tomemos la posta de sus ideales y escribamos con letras de oro su memoria histórica en las páginas que conmemoran a las heroínas de nuestro país.
Dentro de este acto solemne, se reconoció la labor de 21 organizaciones sociales que trabajan por la paridad, destacando 5 entidades lojanas como son: Unión Popular de Mujeres Lojanas, Acción Feminista por la Paz, Luna Raymi, SociaLab y SOS Violencia.
En el vestíbulo Matilde Hidalgo Navarro, se develó el cuadro en óleo que retrata la vida de esta mujer pionera, la obra es de autoría del artista lojano Oscar Benítez.
De esta forma, el legado de Matilde Hidalgo Navarro permanecerá en el imaginario de todos los ecuatorianos en la sede del Primer Poder del Estado.
homenaje al legado de Matilde Hidalgo
Sofía Lara Valarezo, estudiante del Colegio Eugenio Espejo, de Loja, exaltó el legado de Matilde Hidalgo de Procel en dos eventos realizados en Quito.
En el marco de los 100 años de conmemoración del Voto Femenino en Ecuador, impulsado por la lojana Matilde Hidalgo de Procel, se desarrollaron en nuestro país varios eventos para rendir homenaje al trabajo y lucha de este destacado personaje en la historia latinoamericana.
Bajo este contexto, Sofía Alejandra Lara Valarezo, estudiante del Primer año de Bachillerato del Colegio Eugenio Espejo de la ciudad de Loja, fue invitada a participar en dos importantes semblanzas a nivel nacional, debido a su excelente desempeño y habilidades en oratoria.
En la Asamblea Sofía participó el lunes 10 de junio en su primera semblanza, organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad de Quito. En este evento, ante la presencia de autoridades nacionales, invitados especiales y la familia de Matilde Hidalgo, destacó el legado de esta insigne mujer que transformó la democracia en la región y continúa inspirando a las nuevas generaciones en la defensa de sus derechos.
La segunda semblanza de Sofía tuvo lugar el jueves 13 de junio, durante la sesión Número 933 del Pleno de la Asamblea Nacional, donde nuevamente tuvo la oportunidad de rendir homenaje al aporte
CLAVE
de esta icónica luchadora, subrayando su valentía y defensa por los derechos, resaltando cómo su legado sigue vivo en el corazón de los ecuatorianos.
En ambas intervenciones, la joven estudiante de bachillerato demostró su talento en la oratoria, capturando la atención del público con semblanzas elocuentes, inspiradoras y conmovedoras.
Sobre Sofía Lara Valarezo Es una joven lojana que, desde temprana edad, ha demostrado pasión por el arte de la oratoria y el conocimiento. Con una gran habilidad para expresar sus ideas de manera clara y persuasiva, ha ganado tres importantes concursos de oratoria: el concurso sobre la vida y obra de Vicente Rodríguez Witt en 2023, y los concursos sobre Manuel Esteban Godoy y Pío Jaramillo Alvarado en 2024.
Su capacidad para comunicarse de manera efectiva y su dedicación la han convertido en una promesa de la oratoria, representando el espíritu de superación y dedicación que caracteriza a la juventud lojana.
2 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Sofía participó el lunes 10 de junio en su primera semblanza, organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
» Sofía Lara Valarezo, estudiante lojana.
» 121 asambleístas de todas las bancadas apoyaron la moción y se unieron al homenaje a la ilustre lojana.
Debate y aprendizaje en la octava edición de UTPL MUN
Entre sus objetivos está que los estudiantes conozcan cómo funcionan las diversas comisiones de las Naciones Unidas y que reflexionen sobre las problemáticas mundiales que afectan de manera global.
El miércoles 12 de junio se celebró la octava edición de UTPL
MUN, un evento que durante los próximos días ofrecerá un espacio debate entre estudiantes de colegios y universidades. Los participantes discutirán temas de política internacional, el funcionamiento de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales tanto del continente como del mundo.
Esta edición cuenta con la participación de 7 universidades y 11 colegios, tanto de la ciudad, como fuera de ella. Así mismo, durante el evento, se abordarán temas relacionados con el medio ambiente, las problemáticas de las armas y el terrorismo, así como conflictos específicos como el de Israel y Palestina, y los derechos de los niños, entre otros. Desde la primera edición de este modelo hace ocho años, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha buscado proporcionar un espacio de aprendizaje que no solo simula el trabajo de las Naciones Unidas, sino que también presenta el desafío a los participantes de convertirse en ciudadanos globales y comprometidos
» Entre los colegios participantes se encuentra uno de Machala, además de la presencia de estudiantes de diversas universidades dentro y fuera de Loja.
CLAVE
› La octava edición de UTPL MUN cuenta con aproximadamente 180 participantes, incluyendo estudiantes de colegios y universidades.
con sus comunidades.
Un espacio para el debate y aprendizaje
Rafael Cevallos, estudiante de la carrera de Derecho de sexto ciclo de la UTPL y organizador del evento, destacó la importancia de este encuentro para debatir temas cruciales y que este modelo de Naciones Unidas permite a los participantes involucrarse profundamente en las problemáticas internacionales, fomentando el desarrollo de carácter y criterio.
Gabriela Moreira, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UTPL, expresó su orgullo por el hecho de que la universidad haya provisto el espacio para que jóvenes y estudiantes, tanto de universidades como de colegios, puedan participar en este ejercicio académico.
3 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Universitario Bolivariano presenta nuevo aporte científico
4
DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIERNES,
14
La destitución en dos caminos
Solo en nuestro país podemos evidenciar que la justicia está supeditada a la política -o peor aún… a la politiquería- Es verdad que con la vinculación de la Vicepresidenta Abad al caso “nene” en el cual fue sindicado su hijo Sebastián; las condiciones cambian una vez que la mandataria forma parte del proceso a espera de lo que decida la política ecuatoriana, pues la Jueza Daniela Camacho dio 48 horas a la Asamblea para que levante la inmunidad parlamentaria y pueda continuar con la etapas del juicio penal.
El numero 10) del Art 120 de la Constitución dice: […] “Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite fundadamente.” […] (los subrayado es mío) La fundamentación tiene que ver con los hechos ya investigados y que contienen claros indicios de responsabilidad penal que orientan al Juez a determinar una posible responsabilidad en el cometimiento del delito que se investiga. No obstante, nuestra Asamblea no se orienta por los principio de la sana crítica y
Los hechos muestran…
Los órganos de nuestros sentidos nos permiten captar el mundo material de manera bastante precisa: podemos ver de cerca y a distancia; escuchamos sonidos y ruidos en un amplio rango de frecuencias; distinguimos olores; sentimos frío y calor; gustamos diferentes sabores. Además, para mayor precisión, podemos servirnos de instrumentos adecuados. Tanto los seres humanos como los animales podemos captar los hechos que ocurren. Pero solo los humanos podemos darnos cuenta de las regularidades de esos hechos y encontrar leyes que los rigen. Para ello debemos utilizar además el razonamiento para que no pueda haber contradicciones teóricas, por lo que podemos decir que una teoría es un intento de explicar racionalmente los hechos. Mostrar los hechos y demostrar los razonamientos son acciones que pertenecen a dos niveles y ámbitos diferentes. Los hechos se muestran, mientras que los razonamientos se demuestran. Es decir, la ciencia muestra, pero no demuestra
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
sus actuaciones no están -necesariamente- apegadas a los hechos jurídicos sino a la conveniencia política o politiquera de sus integrantes. A propósito de este acerto, decía Hegel: […] “La mayor felicidad del mayor número es el fundamento de la moralidad y el derecho.” […] Algo de lo que carece nuestro parlamento, pues en el citado caso dos serán los presupuestos que decidirán dicho pronunciamiento.
El primero, relacionado con lo jurídico y político; esto es: a) ¿procede el enjuiciamiento político de acuerdo con la Constitución?; y, b) ¿la Asamblea es competente y moralmente responsable para emitir un pronunciamiento en representación del pueblo que clama por justicia.? Otro es el tema politiquero donde los intereses del caudillo, de aquel que impone a sus obsecuentes alfiles la convenicencia politiquera bajo una sola inquietud: ¿qué conviene politiqueramente para mis protervos intereses, autorizar o negar? Bajo estas premisas está la condición legal y política de Verónica Abad, Vicepresidente de la Repíblica; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
los hechos, mientras que una teoría se construye mediante demostraciones. Yo puedo “mostrar” (pero no “demostrar”) que el agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno.
Y es que una demostración no nos dice sobre lo verdadero o falso de algo que aseveramos sino lo correcto o incorrecto de un razonamiento. Y cuando muestro que el agua está formada de hidrógeno y oxígeno, no empleo para nada un razonamiento demostrativo.
Lo anterior nos permite llegar a dos conclusiones referentes a la ciencia. La primera nos dice que la ciencia se ocupa del ámbito material, es decir, de aquello que puede ser captado por cualquiera de nuestros sentidos. Todo lo que esté fuera de este alcance no puede ser explicado por la ciencia ni entrar en el dominio de la misma.
Finalmente podemos decir sin inquietarnos que la ciencia muestra, pero no demuestra.
OPINIÓN
»
Huilicatura
El impacto de la subida de los combustibles en la economía ecuatoriana
Ecuador, un país con una economía mixta donde el sector petrolero juega un papel crucial, enfrenta desafíos significativos cada vez que los precios de los combustibles aumentan. En los últimos meses, hemos visto cómo los costos de los combustibles se dispararon, con el aumento del IVA, una situación que tiene implicaciones profundas en la economía nacional. Desde el transporte hasta la agricultura, pasando por la inflación y el costo de vida, el impacto es generalizado y preocupante. El sector del transporte es uno de los más directamente afectados por la subida de los combustibles. Ecuador, con una geografía diversa y una infraestructura de transporte en desarrollo, depende en gran medida del transporte terrestre para la movilización de personas y mercancías. La subida de precios se traduce en un aumento en los costos operativos para los transportistas, lo que inevitablemente se refleja en las tarifas que pagan los consumidores. Los operadores de transporte público, como buses y taxis, ven au-
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
mentar sus costos, lo que a menudo lleva a incrementos en las tarifas para los usuarios. Para el transporte de carga, el aumento en los costos del combustible puede significar márgenes de beneficio reducidos o, en muchos casos, el incremento de los costos de transporte que se trasladan a los consumidores finales. La agricultura en Ecuador, un sector vital tanto para la economía como para la seguridad alimentaria, también sufre las consecuencias de la subida de los combustibles. Los agricultores dependen del diésel y otros combustibles para operar maquinaria agrícola, bombear agua y transportar productos al mercado algunos casos, hacer que las operaciones agrícolas sean insostenibles. La subida de los combustibles tiene un efecto inflacionario en la economía ecuatoriana. A medida que aumentan los costos de transporte y producción, los precios de bienes y servicios también tienden a subir. Esta inflación impulsada por los costos de los combustibles afecta a todos los sectores de la economía y agrava la presión sobre los hogares.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 467
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Pionera de la equidad en Latinoamérica
En la historia de Latinoamérica, el nombre de Matilde Hidalgo Navarro resuena con fuerza y reverencia. Su labor en pro de la equidad y su valentía para romper los estereotipos de género nos inspiran. Sin embargo, es crucial reconocer que antes de ella, algunas mujeres también emprendieron esta noble batalla, aunque su camino quedó truncado, de ahí que estas damas, aunque invisibles en muchos relatos históricos, plantaron las semillas del cambio y sirvieron de inspiración para Matilde, quien emergió como una verdadera líder, ya que su grandeza radica en esa tenacidad inquebrantable, en su capacidad para superar los obstáculos más peliagudos y en el apoyo incondicional de su familia, quienes fueron un pilar fundamental para su éxito.
La trayectoria de Matilde Hidalgo estuvo plagada de barreras y prejuicios. En cada etapa de su vida, enfrentó resistencia y discriminación. Desde su ingreso a la escuela secundaria hasta su carrera en medicina y su participación política, cada paso fue una batalla contra una sociedad patriarcal que intentaba mantener
Epístola a mi padre
Me siento afortunado porque desde muy niño te he sentido cercano y ejemplar. Acaso incorrupto porque jamás la deshonestidad y la inmoralidad han sido tus banderas. Al contrario, tu capacidad y energía para trabajar me parecen asombrosas. Siempre me pregunto cómo le haces. A eso súmale tu decisión –porque lo es– para saber ser padre, pero además esposo. Durante más de treinta años que tienes de matrimonio con mamá, jamás ha estado en duda tu fidelidad y respeto para con ella, para con nosotros y para con el hogar que algún día decidiste formar y que lo mantienes incólume hasta hoy. Eso dice mucho de ti, y me enorgullece también porque la solidez familiar tiene un valor mayúsculo en la vida de todo hombre.
Muchas veces pensé que fuiste bastante estricto en nuestra formación, así como también lo fue mamá, cada uno en los aspectos que les parecían más relevantes. Pero desde hace muchos años agradezco aquello porque sí, lo fueron, pero cuánto bien nos hizo a mis hermanos y a mí para aprender a vivir bajo los dictámenes de la ética, la moral, las buenas costumbres y sin la propensión de hacer daño a nadie.
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
a las mujeres en un estado de sumisión. Sin embargo, Matilde nunca se dejó vencer. Su determinación y su espíritu indomable le permitieron superar cada obstáculo y demostrar que las mujeres eran igualmente capaces y merecedoras de oportunidades.
Dentro de los hitos históricos que el país elogió días atrás, se encuentran los 100 años del voto femenino en Latinoamérica, y como no podía ser de otra manera, esto motivó a varias comunidades, organizaciones, fundaciones, entidades, colectivos, para organizar una serie de eventos alusivos, a través de actividades académicas y culturales. Y es que el legado de Matilde Hidalgo es vasto y perdurable, su lucha abrió las puertas para que innumerables mujeres siguieran sus pasos y contribuyeran al desarrollo de Ecuador y Latinoamérica en diversas áreas. Su vida y obra nos inspiran a luchar por nuestros derechos y a no rendirnos ante la adversidad. Además, su historia nos recuerda la importancia del apoyo familiar y comunitario en esta lucha por la equidad de género.
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Tú, que eres un hombre auténticamente sencillo, me comprendes.
He admirado y agradecido siempre tu generosidad, y tu perspicacia para entender la importancia de nuestra educación, tanto en casa como a nivel formal. Jamás escatimaste esfuerzos ni recursos en aras de que cumpliéramos nuestras aspiraciones profesionales, y lo hemos conseguido. Pero siempre la gloria será tuya y de mamá, más que nuestra. Porque los hijos, en las manos de los padres, somos arcilla que ustedes moldean para entregarle al mundo…
Cuántas cosas adicionales podría decirte, papá, pero todas conjugadas en el amor, el respeto, la admiración y la gratitud que guardo por y para ti. Muchos asumirán que te pondero como un padre perfecto. Sé que no lo eres, porque nadie lo es, y porque los hijos somos aún más imperfectos. Pero siempre he de hablar de tus virtudes porque eso te hace grande, y ahora que aún estás yo abrazo esa grandeza. Y lo haré también cuando tu cuerpo me falte. ¿Sabes por qué? Porque el que ha sabido ser padre, como tú, es perenne, sempiterno, y trasciende. Siempre extraordinariamente.
‘Rutimatilde’, un estilo de vida inspirador…
En el legado de Matilde Hidalgo Navarro, trascienden sus logros tangibles para convertirse en una filosofía a la que hemos llamado como “RutiMatilde”; un estilo de vida representada por valores y principios, que guiaron a esta insigne mujer en su incansable búsqueda de igualdad y realización personal, ante todo con actitud de valentía, determinación y capacidad para enfrentar desafíos y obstáculos sin dejarse amedrentar por las convenciones sociales o las expectativas impuestas, lo que le implicaba tener la convicción de perseguir sus sueños y aspiraciones, sin importar cuán difícil pudiera parecer el camino.
Únete a la Academia Nacional de Historia Capítulo Loja y al Archivo Histórico del Municipio de Loja el 26 de junio, en el Teatro Simón Bolívar a las 19h30; en la presentación de la cautivadora producción “RutiMatilde” que a través de un relato conmovedor y lleno de fuerza, nos demostrará como Matilde Hidalgo Navarro, no se conformó con cumplir los roles asignados por la sociedad, sino que se atrevió a ser ella misma expresando sus ideas, luchan-
LA FOTO »
Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
do por sus convicciones y además podremos apreciar desde esa expectativa, como “RutiMatilde” nos incita a descubrir nuestra verdadera esencia, para vivir con coherencia y quizá replantearnos sobre la importancia del compromiso inquebrantable que tenemos con la justicia y la igualdad, que de seguirlo significará que estamos dispuesto a alzar la voz y luchar por un mundo más justo y equitativo.
El contenido del proyecto “RutiMatilde”, no se limita solo a la esfera pública; sino también involucra una transformación personal profunda basada en que, para cambiar el mundo, primero debía cambiar su propia mentalidad y superar las limitaciones impuestas por su entorno, que es como lo entendió Matilde. Si nos acompañan estamos seguros, que además de sumergirnos en su épica lucha, nos recordará a cada uno de nosotros que somos poseedores del poder para marcar la diferencia, uniéndonos hombres y mujeres como una tradición de valientes y desafiando las convenciones para dejar una huella resistente en la historia
Parque de colores
El parque de la ciudadela ‘Divino Niño’, en la ciudad de Alamor (Puyango), luce una imagen renovada. (Foto: Municipio de Puyango)
6 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
7 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
Voluntarios lojanos llegan con humor, salud y bienestar a los barrios
Las presentaciones son para toda la familia. No tienen costo alguno. Quienes atraviesen dificultades serán atendidos por terapeutas y consejeros. Todo es confidencial.
La caravana del humor. Así se denomina el proyecto socio-cultural que la Fundación Alianza, de la ciudad de Loja, pone a rodar este viernes, 14 de junio de 2024. La ciudadela Sauces Norte es el sector escogido para la presentación de teatro. La función empezará a las 19:00, en la cancha cubierta. No se descarta ir también a las 13 parroquias rurales.
Mensajes y alegría
La Fundación Alianza vela por los intereses y la integridad de los niños, los adolescentes y los jóvenes. Marco Antonio Simbaña Córdova, coordinador y voluntario, manifiesta que varios amigos decidieron agruparse para llevar alegría y mensajes de superación y valores a los diferentes barrios de la ciudad de Loja.
“Pondremos en escena la dramatización de hechos que no tienen tanta gracia, pero que, con sabiduría y pedagogía, se los puede introducir en la sociedad y hacer conciencia de los
Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com
El Día del Padre en Ecuador se celebra el tercer domingo de junio, una fecha dedicada a honrar y reconocer la importancia de los padres en nuestras vidas. En la provincia de Loja, y su capital homónima, esta celebración adquiere un matiz especial debido a las ricas tradiciones y costumbres que la caracterizan.
Origen de la Celebración
El Día del Padre en Ecuador coincide con la celebración en muchos otros países, unificando una jornada para destacar la figura paterna. Este día, instaurado en la década de 1960, busca rendir homenaje a aquellos hombres que con amor y dedicación han formado y guiado a sus familias.
problemas que esta lleva intrínsecos: alcoholismo, drogadicción, divorcio, separaciones, altos índices de depresión, entre otros males.
Marco Simbaña lamenta que estas dificultades no sean tomadas en cuenta por las autoridades ni entidad alguna. En este contexto, los voluntarios, conocidos en el ámbito del teatro y la comedia, toman la iniciativa para plasmarla.
Atención con especialistas
Luego de las presentaciones, la Fundación entregará un formulario para que la persona que se encuentra atravesando por problemas acuda donde los profesionales: terapeutas y consejeros. De esta forma, dice Simbaña, se puede ayudar y más si las actuaciones escénicas y la atención con los expertos no tiene costo alguno para el ciudadano.
“Llevamos salud, humor y bienestar a las familias de los barrios lojanos”, expresa, al tiempo de acla-
PARA SABER
› Las presentaciones durarán de 45 a 60 minutos. La comunidad también participará de manera activa en juegos recreativos y tradicionales, entre otras actividades.
rar que el tema consejería y terapias son de tipo confidencial, es decir, únicamente saben el paciente y el profesional que lo atiende. Lo importante es que “nos pidan ayuda y puedan solucionar la problemática”.
Los actores que harán reír al público presente son Jefferson Muñoz, Marco León, Roger Ortiz (conocido como Cantinflas lojano) y Marco Antonio Simbaña Córdova que personifica a Don Cornelio.
Viernes y sábados
Simbaña anuncia que las presentaciones se desarrollarán los viernes y sábados de todas las semanas y el barrio que desee tener allí a la Caravana del humor, únicamente debe contactarse al 0993532520 y agendar. Algo importante es que la zona cuente con un espacio cubierto, ello para evitar inconvenientes, caso de presentarse un mal tiempo.
Honrando a los papitos lojanos: tradiciones del Día del Padre en Loja
Tradiciones en Loja Loja, conocida por su cultura y su gente hospitalaria, celebra el Día del Padre con una mezcla de actividades tradicionales y modernas. Algunas de las tradiciones más destacadas incluyen:
Reuniones Familiares: Las familias lojanas se reúnen para compartir una comida especial. Es común que se prepare un almuerzo o cena con platos típicos de la región, como el repe lojano, la cecina y la gallina cuyada.
Misas y Celebraciones Religiosas: Muchas familias asisten a misa para dar gracias por la vida de los padres y pedir bendiciones para ellos. Estas ceremonias son una oportunidad para reflexionar sobre el rol paternal y su impacto en la vida de los hijos.
Eventos Culturales y Recreativos: En la ciudad de Loja, es
frecuente que se organicen eventos culturales como conciertos, presentaciones de danza y actividades recreativas que fomentan la unión familiar.
Regalos para el Rey del Hogar Al elegir un regalo para el padre de familia, es importante considerar sus intereses y pasatiempos.
Aquí algunas ideas que podrían ser apreciadas:
Artesanías Locales: Loja es famosa por sus artesanías, como los sombreros de paja toquilla, que son un excelente regalo.
Experiencias: Un paseo por el Parque Nacional Podocarpus o una visita a las Termas de Vilcabamba pueden ser regalos inolvidables.
Libros y Música: Si el padre disfruta de la lectura o la música, una buena opción podría ser un libro de autores locales o un CD de música tradicional lojano.
Padres Lojanos
El Día del Padre es una oportunidad perfecta para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los padres en la formación de sus familias. Los padres ecuatorianos, y en particular los lojanos, desempeñan un papel fundamental en la educación, valores y tradiciones que se transmiten de generación en generación. Su aporte no solo se refleja en el ámbito familiar, sino también en la comunidad, donde muchos padres son pilares de apoyo y guía.
En la actualidad, el padre lojano sigue siendo un modelo de trabajo duro y compromiso. Su influencia es visible en la resiliencia y el carácter de las nuevas generaciones que continúan llevando con orgullo la cultura y los valores de Loja.
8 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Marco Antonio Simbaña Córdova, coordinador y voluntario de la Fundación Alianza, de la ciudad de Loja.
A segundo debate propuesta optimización de trámites en el Municipio
La intención de la ordenanza es simplificar y mejorar los procesos en el Ayuntamiento lojano.
Con el conocimiento y la debida aprobación del Cabildo, la ‘Ordenanza para la optimización de trámites administrativos en el Municipio de Loja’ pasó a segunda instancia. Esta propuesta fue planteada por los concejales Pablo Quiñónez Riofrío, Iván Ludeña Astudillo y Lenin Cuenca Mendieta. Previamente, el Cabildo decidió archivar el proyecto de ‘Ordenanza para la simplificación, automatización y optimización de tramitología en el Municipio de Loja y sus entidades adscritas’, presentado en la administración anterior y relacionado con la nueva propuesta. En su intervención, Pablo Quiñónez señaló que la intención es simplificar y mejorar los procesos dentro de la Institución, reducir los requisitos para los usuarios, acortar el tiempo de respuesta y disminuir los costos para la Institución.
Solución
El burgomaestre, Franco Quezada Montesinos, explicó que están trabajando con el Departamento de Informática para buscar una solución en la simplificación de trámites. “Se conformó un Comité integrado por el delegado de Plani-
NUESTRA CIUDAD
Colectivo organiza actividad en honor a Miguel Riofrío
Con la intención de conmemorar el 205 aniversario del natalicio de Miguel Riofrío Sánchez, el Colectivo ‘Los Canes de Yulin’ ha organizado actividades, pues están trabajando para recuperar la memoria histórica y literaria de nuestra ciudad y del país.
El integrante del Colectivo, Ramiro Villamagua, quien también es antropólogo, cuenta que para el lunes 17 de junio de 2024 han planificado un programa sui generis en La Catalina. Previamente, realizarán un recorrido en ciclo-ruta literaria a partir de las 19:00 desde La Pileta (Ciudadela Zamora), visitando los escenarios de La Emancipada que se ambientan en la ciudad de Loja. “Es un recorrido artístico”, revela.
A partir de las 20:00 en La Catalina, habrá una velada poética con la participación de Ana Cevallos, Paulina Jaramillo, Mateo Guayasamín, Paúl Chimbo, Danny Orellana, René Pineda, Carlos Espejo, Norman Muñoz y Ramiro Villamagua. La música también estará presente en este homenaje con las actuaciones de Claudia Villamagua, y con su repertorio de música experimental Diego González Ojeda.
CLAVE
ficación y los directores Financiero, de Talento Humano y de Tecnología”, puntualizó, indicando que la Ordenanza se planteó teniendo esta información en cuenta. Quezada añadió que están trabajando en una reforma al orgánico institucional. “El Comité garantizará la parte técnica, jurídica y financiera”, subrayó, aunque reconoció que esto llevará tiempo. Sin embargo, destacó la importancia de establecer estos cambios teniendo como base una ordenanza. Finalmente, solicitó que la propuesta pase a la Comisión de Legislación, donde uno de los proponentes es integrante.
Malacatos
Además, los ediles aprobaron la suscripción de un convenio entre el Municipio y el Gobierno Parroquial de Malacatos para la reconstrucción del parque central de Malacatos, incluyendo un espacio destinado como boulevard para emprendimientos.
Invitación
“Fundamentalmente, nosotros queremos que la actividad literaria retome fuerza, ya que ha habido lagunas en la gente; muchas personas no entienden la connotación que tuvo la figura de Miguel Riofrío, mentalizador del federalismo”, puntualiza Villamagua, destacando los aportes de Riofrío.
Ramiro Villamagua menciona que el Colectivo ha venido realizando varias actividades. Iniciaron con iniciativas el 21 de marzo por el ‘Día del sol recto’ y continuarán con más eventos durante lo que resta del año.
Reitera la invitación a la comunidad para que participe, recordando que es una actividad gratuita en la que podrán aprender y dialogar con los ponentes.
9 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Se archivó una propuesta anterior y se dio paso a la nueva propuesta.
» El Cabildo sesionó en la mañana de ayer.
» Ramiro Villamagua, integrante del Colectivo.
CULTURA
Periodista presenta la segunda edición de su novela Adicto + Comedia Romántica
El libro vio la luz en 2023, luego de nueve años, pero se agotó enseguida y tuvo que reeditarlo. Fue elaborado en momentos de una crisis de depresión del autor.
El escritor y periodista manabita, Juan Fernando Andrade, presenta en la ciudad de Loja, desde las 19:30 de este viernes, 14 de junio de 2024, su segunda novela. Se trata del proyecto cultural: Adicto + Comedia Romántica. Habrá un acto netamente informal.
Se agotó el libro
La obra, ya publicada a finales de 2023, corresponde a la segunda edición por haberse agotado la primera. El acto se efectuará en el local ‘Xoma Workspace’, ubicado en la avenida 24 de Mayo y Leopoldo Palacios. Su formato es de lujo.
Su primera novela: Hablas demasiado, fue presentada en 2009. Dice que tuvo una excelente acogida en el público lector y que, en 2014, empezó a trabajar un nuevo libro, sin embargo, le sobrevino una crisis profunda de depresión y tuvo
‘La
PARA SABER
› El público que le interese adquirir el libro puede contactarse al 0987461320 o 0997922824 para coordinar la entrega física.
que ingerir medicamentos de manera considerable hasta caer en la adicción.
Pero esto no frenó su propósito de sacar a luz su segunda novela y, entonces, esta avanzaba en su elaboración, pero también la experiencia en adicción avanzaba también en la vida real.
“Había una historia que avanzaba en papel y otra que avanzaba fuera de él”, expresa el comunicador social, al tiempo de indicar que su situación de salud seguía empeorando y que no avanzó a contar a cuántos médicos, psicólogos y psiquiatras tuvo que acudir de manera urgente.
Flauta en Latinoamérica’, concierto de la Orquesta Sinfónica de Loja
El Teatro Bolívar se viste de gala este viernes 14 de junio, a las 20:00 para presentar su Concierto de Temporada, bajo la batuta del maestro Guerassim Voronkov.
Este evento, organizado en homenaje a los socios de la Cámara de Comercio, cuenta con el respaldo de la Universidad Técnica Particular de Loja. La entrada es libre hasta llenar aforo, ofreciendo a todos la oportunidad de disfrutar de una velada musical inigualable.
Repertorio
El repertorio cuidadosamente seleccionado promete llevar a los asistentes a un viaje sonoro que abraca desde la delicadeza de Gabriel Fauré hasta la energía vibrante de Almicare Ponchielli. Las piezas destacadas incluuen:
“Pelléas et Mélisande” de Gabriel Fauré, una obra maestra que captura la esencia del simbolismo francés
“Danza de las Horas” de la ópera Gioconda de Amilcare Ponchielli, fa-
» El autor comenta que la segunda edición viene en dos libros, con nuevas portadas y más actualizaciones.
Escoger entre la muerte o la vida “Pero llegó un momento que la crisis debía acabar porque dos eran los caminos a escoger: la muerte o la vida, dándome cuenta que la historia de la adicción era más importante que la romántica”, manifiesta el escritor, quien cuenta que, al haber iniciado el trabajo en 2014 y se encontraba ya en 2020, el libro estaba bien avanzado, por tanto, decide entregar las
dos historias: romántica y adicción, al mismo personaje. En la presentación de esta noche el autor hablará de la segunda edición de Adicto + Comedia Romántica, que corresponde, asimismo, a su segunda novela escrita. El acto será informal, apartándose de lo convencional. Allí habrá preguntas, comentarios o confesiones íntimas.
CLAVE
mosa por su brillante orquestación y emotiva melodía.
Y la joya de la noche, será sin lugar a dudas el estreno nacional y mundial del “Concertino para Flauta y Orquesta 74a” del compositor colombo-español Moisès Bertran. Esta obra, fresca y rítmica, destaca por su complejidad y la necesidad de una impecable coordinación entre la orqueta y el solista.
El reconocido flautista colombiano Rafael Rodríguez, con su impresionante trayectoria, será el encargado de dar vida a esta pieza en tres movimientos: Preludio, Canción y Danza.
Sobre el solista Rafael Rodríguez es uno de los flau-
» Todo está listo para el concierto de este viernes. La entrada es gratuita.
tistas más influyentes en la escena musical colombiana tanto como intérprete como profesor. Sus actividades profesionales lo han llevado a tocar y enseñar en Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile, Brasil, México, República Dominicana, Cuba, España, Israel, Omán, Japón y Estados Unidos. Tiene un título de Maestro en Música de la Universidad Javeriana (Colombia) y una maestría de la Universidad de Arkansas (USA) y es actualmente profesor de flauta y música de cámara de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universi-
dad del Valle.
Sobre el compositor Moisés Bertran nació en Mataró (Barcelona, España) 1967. Profesor Superior de Piano; Solfeo y Teoría; y Composición, por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Máster en Música y Doctorado en Artes Musicales (Composición y Piano), por The Hartt School - University of Hartford, EEUU. Su producción, con más de 100 obras, incluye composiciones para solo, cámara, orquesta, banda, coro y ópera.
10 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› La OSL invita a disfrutar de una noche mágica en el Teatro Bolívar, este viernes 14 de junio, a las 20:00, con entrada libre.
Jorge Guzmán buscará la sexta victoria ante LDU
El club lojano llega al compromiso, válido por la fecha 6, con la intención de mantenerse en la cima de la tabla.
Este sábado 15 de junio a las 20:30, el Club Jorge Guzmán Regalado se enfrentará al equipo recientemente integrado a la Liga Básquet Pro, Liga de Quito. Este último a medida que pasan las fechas ha ido mejorando. El club lojano llega al compromiso, válido por la fecha 6, con la intención de mantenerse en la cima de la tabla, habiendo ganado los cinco encuentros disputados, lo que les ha permitido alcanzar 10 puntos. Actualmente, están un punto por encima de los equipos de Leones e Importadora Alvarado, quienes tienen 9 unidades debido a una derrota. Uno de los jugadores destacados es Erick Mesías, quien ha mostrado una mejora constante en su desempeño. Según él, los entrenamientos han sido intensos, lo que se refleja
CLAVE
en los buenos resultados en cancha. “Me siento bien en el equipo, aunque siempre hay cosas que mejorar ya que es un torneo bastante parejo y competitivo, por eso no podemos descuidarnos”, puntualiza Mesías. Por otro lado, el equipo capitalino jugó anoche, jueves 13 de junio de 2024, como visitante ante Spartans en el Coliseo Rumiñahui de Quito. Antes de este encuentro, contaban con dos victorias y dos derrotas. También está realizando incorporación de nuevos jugadores para mejorar el rendimiento.
Varios refuerzos llegan para Libertad
Después de conocerse que alrededor de 10 jugadores dejarían el club lojano Libertad, ya han comenzado a anunciarse los reemplazos para la segunda temporada de la LigaPro Serie A.
El propio Club, a través de sus redes sociales, informó sobre la incorporación del lateral izquierdo Glendys Mina, el defensa central de 22 años Jhonnier Estrada y el portero Walter Hinostroza. Todos ellos ya están entrenando con el equipo.
En un video corto publicado en las redes sociales, los tres jugadores expresaron su disposición y compromiso para ayudar al equipo a mantener la categoría. Hay que recordar que en la primera etapa tan solo alcanzó 4 puntos.
Loja, presente en Campeonato Nacional Juvenil U22
Del lunes 17 al miércoles 19 de junio de 2024, en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, se llevará a cabo el X Campeonato Nacional Juvenil U22. Este evento contará con la participación de delegaciones de federaciones deportivas provinciales, asociaciones y clubes de formación y alto rendimiento.
La convocatoria está dirigida a deportistas de entre 15 y 20 años, nacidos entre 2004 y 2009, en las modalidades de combate en las siguientes categorías: Fin, Fly, Bantam, Feather, Light, Welter, Middle y Heavy.
La delegación de Loja está conformada por Sofía Amoroso, Sebastián Chocho, Austin Esparza, Geovanna González, Hugo Guamán, Kadens Jerves, Kaylad Jerves, Camila Lapo, Jahir Montaño, Damaris Ortiz, Carlos Sánchez, Daniel Sánchez, Ashley Ureña, Luis Valdez, María Vargas y Antonio Zaruma. Los deportistas estarán acompañados por Carlos Jerves, entrenador de taekwondo, y Jhon Quezada, presidente de la Asociación de Taekwondo.
Los taekwondistas de Loja tienen prevista su salida este domingo, con el objetivo de estar presentes en el Congresillo Técnico el lunes 17 a las 17:30. Las competencias se llevarán a cabo
» Tienen la intención de conseguir podio.
desde el martes a las 08:30, en el coliseo de la Federación Deportiva de Manabí.
CLAVE
11 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› Después de Quito, Jorge Guzmán irá a Ibarra para jugar la fecha siete.
» El equipo continúa trabajando en el engranaje que les permita seguir sumando.
» Jhonnier Estrada, es uno de los jugadores que se integró al Club.
› Este domingo viajarán para participar el lunes del congresillo.
Manifestantes y policía se enfrentaron fuera del congreso argentino
Los opositores políticos de Milei, junto con poderosos sindicatos y manifestantes, comenzaron a congregarse alrededor del Congreso desde temprano. Se centraron en la oposición a la Ley de Bases.
El miércoles 12 de junio, el exterior del Congreso de Argentina fue escenario de intensos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, en medio del debate sobre medidas de austeridad económica impulsadas por el presidente libertario Javier Milei. Las protestas, involucraron medidas fiscales y la desregulación del Estado.
Violencia en las calles Varios manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad utilizando palos y piedras. En respuesta, la policía estableció un cordón de seguridad y empleó gas pimienta, proyectiles de goma y cañones de agua para dispersar a la multitud. Durante los disturbios, al menos dos vehículos fueron incendiados. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo heridos.
Los opositores políticos, exigían a los senadores rechazar el programa de austeridad y desregulación
CLAVE
› Las próximas horas serán decisivas para el rumbo de las políticas económicas de Argentina y la estabilidad del gobierno de
económica propuesto por Milei. La policía, apoyada por vehículos blindados, bloqueó las rutas alrededor de la plaza central de Buenos Aires para contener a los manifestantes, lo que resultó en forcejeos y empujones.
Reacción del gobierno
En horas de la tarde la oficina de la presidencia felicitó a las fuerzas de seguridad y acusó a los manifestantes de utilizar “palos, piedras e incluso granadas” durante las protestas. El gobierno calificó las manifestaciones como un “golpe de Estado”, subrayando la gravedad del descontento mientras el Congreso continuaba su sesión.
Starbucks pierde clientes por precios altos y controversias públicas
Starbucks, la renombrada cadena global de café, enfrenta problemas que afectan sus ventas a nivel mundial. La compañía reportó una disminución del 1.8% en ingresos interanuales durante el primer trimestre de 2024, con una caída del 3% en sus tiendas en Estados Uni-
dos y una significativa baja del 11% en China.
Clientes desilusionados
Andrew Buckley, cliente de Starbucks de 50 años, recientemente abandonó su hábito diario de comprar un “moca venti” por el alza de
Los proyectos de ley incluyen un paquete fiscal que reduce el umbral del impuesto sobre la renta y una amplia reforma estatal de 238 artí-
culos, inicialmente conocida como “proyecto de ley ómnibus” por sus más de 600 artículos, explicó Voz de América.
» Starbucks fue fundada en 1971 en Seattle, Estados Unidos.
precios que ahora supera los 6 dólares, además expresó su queja al servicio al cliente antes de expresar su frustración en redes sociales.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
La compañía ya enfrentaba presión debido a una prolongada disputa con activistas sindicales, quienes han manifestado inquietudes sobre los salarios y las condiciones laborales, en contraste con la reputación progresista de Starbucks.
› Otras grandes cadenas de comida rápida, como McDonald’s, Wendy’s y Burger King, han reportado una baja en sus ventas y han lanzado importantes descuentos para intentar recuperar el interés de los clientes. CLAVE
El CEO de Starbucks, Laxman Narasimhan, reconoció que las ventas fueron bajas, atribuyendo parte a la “desinformación” sobre sus posturas políticas, especialmente en relación con el conflicto en Medio Oriente. Narasimhan prometió recuperar el negocio con nuevos productos y promociones, explicó BBC.
12 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
Javier Milei.
» La policía acordona el Congreso, frente al que se reúnen manifestantes antigubernamentales.
Dos de los 6 detenidos en la zona de tolerancia, procesados por
drogas
En el operativo se aisló a un adolescente, de 16 años, y en donde él estaba se encontró droga.
Aquienes, presunta y alegadamente, sabrían extorsionar a los propietarios de algunos burdeles de la zona de tolerancia, ubicada al nororiente de la localidad, por la vía a Zamora Chinchipe, les llegó su hora y en el operativo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó la tarde del miércoles 12 de junio de 2024, fueron acorralados.
Hugo Silva Viteri, con rango de coronel, comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, que congrega a las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, indica que en flagrancia se detuvo a Darwin T. S., David G. B., Fernanda C. C., Galo P. L., Jonathan C. M., Víctor D. S., de 43, 49, 33, 38, 27 y 40 años, en su orden, y se aisló a un adolescente, de 16 años.
Cocaína y clorhidrato
El comandante de la zona 7 de la Policía Nacional aseveró que los mayores de edad tienen antecedentes penales por diversos delitos; en ese operativo se decomisaron 80,30 gramos de base de cocaína y 7 gramos de clorhidrato de cocaína que ellos, presunta y alegadamente, pretendían microtraficar con quienes asiduamente acuden a ese lugar.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Darwin T. S., David G. B., Fernan-
Conducía una ‘moto’, pero no tenía licencia
La audacia de quien conducía una motocicleta sin tener licencia le pasó factura a Joel V. P., de 20 años, y él fue detenido por la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas.
La noche del jueves 13 de junio de 2024, a eso de las 18:30, la Policía Nacional ejecutaba un operativo por las inmediaciones del parque central, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas.
Los uniformados en la intersección de la calle Sucre y avenida Loja solicitaron al conductor de la motocicleta que se detenga y al solicitarle los documentos dijo que no posee la licencia de conducir.
Esa fue la razón por la cual él fue aprehendido; en las próximas horas se realizará la audiencia de formulación de cargos por esa contravención de tránsito de primera clase y podría ir 3 días a la cárcel.
» La contravención de tránsito se cometió la noche de ayer.
CLAVE
› Si el ciudadano es encontrado culpable estaría preso 3 días.
› Todos los mayores de edad tienen antecedentes penales por diferentes delitos.
da C. C., Galo P. L., Jonathan C. M. y Víctor D. S., de las provincias de Loja, El Oro, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Loja, Loja y Esmeraldas, en su orden, fue el jueves 13 del mes y año en vigencia, a las 12:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.
Presentaciones periódicas
En esa diligencia la Fiscalía de Flagrancias decidió formular cargos a Darwin T. S. y a Fernanda C. C. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; ellos deberán presentarse periódicamente a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti).
David G. B., Galo P. L., Jonathan C. M. y Víctor D. S. recuperaron su libertad al no habérseles formulado cargos por ese presunto delito; en cambio, el juzgamiento de Darwin T. S. y de Fernanda C. C., a través de un procedimiento directo, será el miércoles 3 de julio de 2024; sino se presentan a la Fedoti la medida se revocaría y se impondría la prisión preventiva.
Una motocicleta y una buseta se chocaron
En la avenida De Los Paltas y Benjamín Carrión, ubicada al suroccidente de la localidad, la tarde del jueves 13 de junio de 2024, hubo un accidente de tránsito. En ese lugar los conductores de una motocicleta y de una buseta se chocaron; el conductor del vehículo de dos ruedas sufrió algunas lesiones tras virarse sobre la calzada.
13 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
CLAVE
» El operativo se ejecutó la tarde del último miércoles, en la zona de tolerancia.
Vía se tiñó de sangre por muerte de adulto mayor
El atropello fue la noche del miércoles 12 de junio de 2024, a la altura del redondel del barrio El Plateado; chofer abandonó bus.
Perdió la vida al instante y sobre la calzada de la avenida Isidro Ayora Cueva, a la altura del redondel del barrio El Plateado yacía el cadáver de Victoriano V. M., de 67 años, quien, presunta y alegadamente, habría sido atropellado por quien conducía un bus de la Cooperativa Loja.
El accidente de tránsito ocurrió la noche del miércoles 12 de junio de 2024, a eso de las 19:00; y al lugar arribaron los uniformados de la Jefa-
Hallan a Allison Riofrío
Rivadeneira sin vida
Un grupo de marinos de la Armada de Ecuador, el jueves 13 de junio de 2024, al medio día, encontró sin vida, a Allison Regina Riofrío Rivadeneira, de 21 años, con rango de policía, de la Policía Nacional.
Ella, el viernes 7 del mes y año en vigencia, fue reportada como desaparecida y ayer, a los 6 días, la joven policía fue localizada en el sector El Faro, de la parroquia Jambelí, de la provincia de El Oro.
En descomposición
Carlos Mafla Alvear, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, confirmó el hallazgo del cadáver de la policía, que se encontraba en estado de descomposición.
“La servidora policial se encontraba prestando sus servicios en el distrito Catamayo, de la provincia de Loja; ella se encontraba haciendo uso de su descanso obligatorio”, dice Mafla Alvear.
DÍGITO
› 67
tura de Accidentología Vial (Javial), para tomar procedimiento y establecer la causa que llevó a producirse ese atropello.
Circulación se alteró
Por unas horas la circulación vehicular en ese lugar se paralizó debido a las diligencias que realizaron los policias de la Javial en la escena del atropello; mientras que los agentes civiles de la Unidad de Control de Tránsito (UCOT) acudieron al lugar para distribuir el tráfico.
» El cadáver de la policía presentaba varios impactos de proyectil en su cuerpo.
PARA SABER
› Allison Riofrío Rivadeneira era oriunda de la provincia de El Oro, pero laboraba en el cantón Catamayo.
Bus fue abandonado El bus que, presunta y alegadamente, habría atropellado a Victoriano V. M. fue abandonado, por quien lo conducía, a unos 20 kilómetros del lugar del accidente, sobre la vía Loja-Catamayo, a la altura de la Y, de ingresó a la parroquia Chuquiribamba.
Durante unas tres horas, en el lugar del percance, los policías de la Javial levantaron los indios que les permitan científicamente establecer la causa basal que provocó ese atropello; los uniformados, también, realizaron el levantamiento del cadáver del adulto mayor.
» La droga que la Policía Nacional encontró a los dos ciudadanos.
En libertad se defenderán por un proceso de drogas
Tres veces a la semana Carlos G. G. y Jimmy M. C., de 41 y 28 años, en su orden, deben presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), que los investigará por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Carlos G. G. y Jimmy M. C. fueron detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el miércoles 12 de junio de 2024, en un barrio, ubicado al
noroeste de la localidad, a donde llegaron para, presunta y alegadamente, microtraficar 95 gramos de marihuana y 29,50 gramos de base de cocaína.
Carlos G. G. y Jimmy M. C., además, no podrán ausentarse de Ecuador; sí ellos incumplen las medidas cautelares de presentación a la Fedoti se solicitará una audiencia para el cambio de medida a prisión preventiva; los dos ciudadanos tienen antecedentes penales por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y robo.
14 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
años tenía el fallecido.
» TSobre la vía yacía el cuerpo sin vida del adulto mayor.
Heidy Carolina Carrión Pinargote, nueva Reina ‘Sueños Coronados’
La encantadora damita lojana, Heidy Carolina Carrión Pinargote, de 17 años de edad, es la flamante Reina ‘Sueños Coronados’, de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Loja, período 2023-2024.
El evento galante se cumplió este jueves, 13 de junio de 2024, desde las 11:00, en el coliseo de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús. Se vivió una mañana y tarde de glamour, belleza y elegancia.
La nueva Reina, Heidy Carolina Carrión Pinargote sueña con ser arquitecta, así como incursionar en el mundo del modelaje profesional.
El acto de belleza es organizado año tras año por el Consejo Estudiantil, los docentes y los padres de familia, con la participación de las alumnas del tercer año de bachillerato. El objetivo es rendir un homenaje al sacrificio, dedicación y por haber culminado una etapa más en la vida de las señoritas estudiantes. (Instagram: @luvheidyy) ¡FELICITACIONES!
15 VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
R stros magazine
Clínica Medilab, un referente en la región sur, estrena directorio
Edición 194 I VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024
» El nuevo directorio fue electo para el período 20242026.
El nuevo directorio de Clínica Medilab
fija su mira en una atención humanizada
Se proyecta seguir siendo un centro médico de referencia, brindar una atención de calidad y ayudar en el aspecto humano y comunitario de la ciudadanía.
Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, a partir del martes, 4 de junio de 2024, cuenta con un nuevo directorio, para el período 20242026. Los profesionales de la medicina Sandra Freire Cuesta es la flamante presidenta; Hugo Castillo Monge, director del Centro de Diagnóstico, y Ángel Salinas León, director médico. Los tres coinciden que darán todo de sí para seguir fortaleciendo a esa casa de salud privada que sirve a los pacientes de toda la provincia de Loja, Zamora Chinchipe y la parte alta de El Oro.
Representar a los socios
A los nuevos integrantes del directorio les confió manejar las riendas todos los accionistas de la empresa y lo hicieron vía voto democrático, en el marco de una asamblea general. Sandra Freire Cuesta, de 47 años de edad, casada y madre de tres hijos, en su condición de presidenta, tiene la misión de representar a los socios ante la comunidad, así como coordinar acciones junto al gerente de la institución, aparte de velar por los intereses de la empresa y los socios.
El ser Clínica Medilab una casa de salud de referencia, el trabajo para la
presidenta es exigente sobre todo para seguir brindando a los pacientes calidad en atención y servicios, así como ayudar en el aspecto humano de la gente, hoy golpeada por la crisis económica. El fin es que considere a la entidad como un puntal de apoyo.
El objetivo general del nuevo directorio es seguir siendo un centro médico de referencia, brindar una atención de calidad y, asimismo, ayudar en el aspecto humano y comunitario de la ciudadanía. La profesional en patología clínica y responsable del laboratorio clínico, labora en la institución médica 14 años, de los 21 que tiene de constituida Medilab.
Al concluir el período, la presidenta quiere dejar posicionada a la entidad en el sentido de ser un centro de referencia en la región sur en el tema salud y para ello solicita a todos los integrantes de la casa de salud a trabajar de manera conjunta.
‘Una atención humanizada’
El director del Centro de Diagnóstico y fundador de Medilab, Hugo Castillo Monge, de 64 años de edad, es otro de los integrantes del flamante directorio y como tal apoyará a la presidenta,
Sandra Freire Cuesta, para llevar a cabo un trabajo armónico, sobre todo, imprimiendo una labor en equipo con el fin de alcanzar mejores resultados.
Lleva 21 años en la empresa y ahora su objetivo es que Clínica Medilab sea vista con la misión que una atención humanizada y que el paciente encuentre en la institución una esperanza para resolver sus problemas de salud porque detrás de él hay una familia que quiere recuperar al integrante del hogar en sus condiciones física, mental, emocional y espiritual.
El cirujano ginecólogo-obstetra, Hugo Castillo Monge, quien ya fue presidente y director del área quirúrgica, revela que la finalidad del grupo Medilab es ofrecer una luz de esperanza en la recuperación de la salud de manera íntegra de la gente que acude en busca de atención médica.
A la vanguardia tecnológica Ángel Salinas León, casado y padre de tres hijos, también es parte del nuevo directorio. En su caso es el nuevo director médico, aunque este cargo directivo ya no es muy nuevo para él, en razón que, anteriormente, su padre, Ángel Salinas Ramón, también fue di-
› 26 son los socios-fundadores de Clínica Medilab. Su planta médica está conformada por 70 profesionales. Cuenta con un grupo destacado de anestesiólogos.
rector médico y lo acompañó en su condición de asesor.
Su idea es darle un matiz de frescura a Clínica Medilab, sin dejar de lado la misión de la entidad: brindar una atención humanizada, complementando con una tendencia de estar siempre a la vanguardia, tanto en equipos de punta como en el desarrollo científico médico.
Clínica Medilab no solo ofrece atención en diversas especialidades, sino en subespecialidades, como una cardióloga pediatra, un traumatólogo pediatra, entre otras, cuyo recurso humano se ha preparado académicamente en el exterior: Argentina, México, entre otros países. Ángel Salinas León se proyecta brindar a los pacientes una atención cada vez mejor, yendo de la mano con los avances científicos, esto es ofrecerle al usuario lo que está en tendencia. Otra de las fortalezas de la entidad médica, aparte de su personal especializado, son las alianzas estratégicas con laboratorios nacionales y extranjeros. Ángel Salinas León, especialista en urología, cuenta que el personal de esa casa de salud suma en total 104, entre trabajadores de laboratorio, de imagen, entre otros.
R stros magazine
CLAVE
» Los integrantes del nuevo directorio coinciden que allí el trato es amable porque siempre detrás de cada paciente hay un ser humano.
Más servicios
› El servicio de emergencia es las 24 horas del día.
› Cuenta con un estacionamiento con capacidad para 80 vehículos.
› Tiene un ascensor que, desde el estacionamiento, lleva al paciente al consultorio respectivo.
› Cuenta con 25 camas y un laboratorio donde realizan estudios genéticos.
VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024
» El nuevo directorio tiene como objetivo convertir a Clínica Medilab en tipo 3 con subespecialidades y procedimientos de alta complejidad”,
» Nuestro laboratorio de vanguardia detecta a partir de la décima semana el síndrome de Down, al igual que el sexo del bebé”,
Hugo Castillo Monge, director del Centro de Diagnóstico.
IG:
› La entidad ofrece cirugías: general, laparoscópica, oncológica, traumatológica, urológica. Tiene dermatólogos, traumatólogos, alergólogos, radiólogos, neurocirujanos, cardiólogos, entre otros.
•
•
stros magazine
R
-----------------------------------------------------------------------------------
Producción: William Herrera Telf. 0992372586
@williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva. Telf.: 0990902524Locación: Clínica Medilab. Telf.: 0980922399
Redacción: HORA32
CLAVE
“Un padre es amigo, maestro y consejero: todo en la misma persona”.
¡Feliz Día del Padre!
VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024
Vida social
» En compañía de su esposa, Dra. Lolita Cando de F., su hijo MSc. Álex Fernández, su nieto Francisco Javier Fernández Cárdenas. Festeja el Día del Padre el Mgs. Patricio Fernández Álvarez.
» Daniel Ortega y sus hijos Daniel Onasis, Nedita y Gina Ortega Jadán.
» Álex Fernández y su hijo Francisco Javier Fernández Cárdenas.
» Milton Vallejo y sus hijos Sofía, Milton y Daniela.
» Rafael Dávila y su hija Rafaella Dávila Loyaga.
VIERNES,
DE JUNIO DE 2024
» Jaime Villavicencio y sus hijos y esposa, Jimmy Villavicencio, Evanna Villavicencio, Jean Villavicencio y Rebeca Montoya.
14
Vida social
» Jimmy Jiménez y su hija Claudia Jiménez.
» Daniel Ortega y sus hijos Mateo, Elías, Isaac y Emanuel Ortega Gálvez.
» Manuel Alejandro González y su hijo Nicolás González Buele.
» Santiago Valdivieso y su hijo Samuel Valdivieso Silva.
» Milton Vallejo Godoy y sus hijas Ariana y Emilia Vallejo Rengel.
VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024
Vida social
» Enrique Luzuriaga y sus hijos Lorena, Cristhina, Liz Eugenia y Enrique David Luzuriaga Muñoz.
» Renato Rojas y sus hijos Matías Nicolás, Pedrito y Juan Francisco Rojas.
» Daniel Serrano y sus hijas Daniela y Fabiana Serrano Luzuriaga.
» Amed Espinosa y sus hijos Esteban Patricio, Alejandro y Valentina Espinosa.
» Vicente Riofrío junto a sus hijos Luis, David y Daniel Riofrío Ortega.
VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024
Vida social
» Francisco Fárez y su hijo Francisco Fárez Sarmiento.
» Franklin Macas y sus hijos Alexis y Jeremy Macas Córdova.
» Carlos Torres y sus hijos Stefano e Isabella.
14 DE JUNIO DE 2024
» Félix Rodríguez y sus hijos Marisela, Lenin, María de Lourdes, Leonardo, Yakeline, Marcelo y Galicia.
VIERNES,
Vida social
» Mauricio Vélez y su hijo Pedrito Vélez Izquierdo.
» Melecio Sarango y sus hijos Eddin, Byron y Andrea Sarango Jiménez.
» Guillermo Serrano y sus hijos Salomé, Daniel y María Luisa Serrano Galindo.
» Máximo Castro y sus hijas Alfonsina y Camila Castro Gálvez.
14 DE JUNIO DE 2024
» Pablo Flores junto a sus hijos Pablo José y María Gabriela Flores Sarmiento. VIERNES,
Vida social
» Ernesto Iglesias y sus hijas Elena, Dunia y Sandra Iglesias Naranjo.
» Luis Torres y sus hijos Fernando, Camila y Mateo Torres Jara.
» Byron Eduardo y sus hijas Isabella y Amelia Sarango Serrano.
DE JUNIO DE 2024
» Danny Arias y sus hijas Mariángeles y Sofía Arias. VIERNES,
14
TU DIARIO DIGITAL