LA UNIVERSIDAD INNOVADORA DEL SUR DEL PAÍS más


LA UNIVERSIDAD INNOVADORA DEL SUR DEL PAÍS más
“El ‘Ecuador del encuentro” resultó ser el más grande fracaso para una ya débil democracia”
Los priostes y fieles de la ‘Churona’ se concentran en la parroquia El Cisne para, a través de diferentes actividades: culturales y religiosas, rendirle su homenaje, previo a la romería que, por este año, empezará el 23 de agosto con su ingreso triunfal a Loja el sábado 26.
“El país ha tocado fondo, el gobierno ha tocado fondo, hundido en su propio pantano”
» Juntas receptoras: las capacitaciones son obligatorias
Página x Página 10
» España: desarticulan una red que traficaba con migrantes
Acudieron ya al Cabildo y al Municipio y este lunes irán a la Defensoría del Pueblo. Dicen que no hubo la socialización respectiva. Temen por la salud.
Alos moradores del barrio La Pradera, ubicado en la parte suroriental de la ciudad de Loja, los tiene preocupados la colocación de una antena de la telefónica Claro. Dicen que aquello lo hicieron sin la socialización respectiva con la comunidad y que, pese a una prohibición, continúan trabajando.
Quejas al Cabildo
Una habitante, quien solicitó la reserva de su nombre, manifestó que la queja ya la hicieron llegar al Municipio de Loja, sobre todo porque temen por la salud de las personas del sector, así como por incumplir expresas normas. Fueron recibidos por el Cabildo lojano, a través del edil Santiago Erráez Veintimilla, en comisión general, luego los enviaron a Regulación y Control Urbano, donde se entrevistaron con Ruth
» Tememos por la secuela que puede originar la antena a nuestra salud a corto y largo plazos”,
Habitante del barrio La Pradera
Minchala.
Si bien, dice, cuentan con el permiso para levantar la estructura, este no es legal porque lo hicieron sin consultar a los integrantes de La Pradera y, asimismo, se tomaron nombres de moradores.
En este contexto, la fuente indica que la funcionaria de Control Urbano dispuso que se clausurara la obra e incluso se colocó un sello municipal, pero los empresarios, a través de obreros, habrían continuado con las labores, en horas de la madrugada.
“No hubo nunca una socializa-
ción del proyecto de Claro”, insiste, tras manifestar que la obra no puede ejecutarse allí porque, asimismo, existen planteles educativos cerca, como la Unidad del Milenio Bernardo Valdivieso, la Escuela Municipal La Pradera, una comunidad de religiosas, es decir, entidades que aglutinan masivamente a personas.
Diversos actos se desarrollaron en Loja, organizados por el movimiento Gente Buena, tras el asesinato del presidenciable y auspiciado por Construye, lista 25, Fernando Villavicencio Valencia, en Quito, el pasado 9 de agosto, tras un mitin político. Una marcha, una rueda de prensa y una eucaristía se han cumplido hasta el momento.
La rueda de prensa
En las instalaciones del movimiento Gente Buena, donde varias veces estuvo Fernando Villavicencio, la dirigencia lojana, presidida por el coordinador provincial, Carlos Ramón Carrión, y el vocero oficial, Gustavo Costa Ochoa, ofreció la rueda de prensa. También estuvieron el candidato a asambleísta nacional, Luis Cordero, representantes del Frente Femenino, así como el presidente del Frente de Juventudes, Gustavo Costa Torres, entre otras personas.
“Aún no nos pasa este dolor in-
menso de haber perdido a un líder que estaba destinado a salvar este país”, expresó visiblemente consternado, Carlos Ramón Carrión. El vocero oficial de Gente Buena, Gustavo Costa Ochoa, expresó que en esa sede fue donde se postuló, en 2021, Fernando Villavicencio, a la Asamblea Nacional y que, finalmente, la provincia de Loja lo catapultó con su respaldo a la Legislatura.
“El Ecuador ha recibido una puñalada artera, está herido de muerte, se han truncado muchas ilusiones de la gente de vivir en un país libre, nos han dejado sin luz en media jornada”, dijo el dirigente, quien ratificó la decisión del movimiento lojano de proponer la candidatura de Edwin Ortega.
La marcha Asimismo, se organizó una marcha por las diversas calles de la ciudad, donde se pidió justicia y el esclarecimiento respectivo que lleve a determinar la identidad de los
autores de la muerte del líder de Gente Buena, Fernando Villavicencio Valencia. Hubo banderas, velas y consignas de los participantes. Allí estuvieron simpatizantes del presidenciable, la directiva del movimiento, así como varios sectores.
De igual manera, el último viernes, 11 de agosto de 2023, en la iglesia de San Francisco, a las 15:00, se celebró una eucaristía en honor
A la Defensoría del Pueblo Señala que los dueños de las viviendas se oponen a la instalación de la antena y que ello lo ratifican con la protesta llevada al Cabildo y al Municipio y anuncia que, para este lunes, 14 de agosto de 2023, acudirán con un oficio a la Defensoría del Pueblo para presentar allí también el reclamo.
» Sé que Fernando ya nos tiene reservado un espacio junto a Dios en el cielo”,
Gustavo Costa Ochoa, dirigente del movimiento Gente Buena.
a Fernando Villavicencio. El vocero oficial, Gustavo Costa Ochoa, manifestó ser “bendito el pueblo donde nace y debe vivir un hombre bueno”, así como recordó la visita del líder, en junio pasado, a Loja, donde acudió a una misa y se comprometió a sanear el país y “hoy estamos aquí para despedirlo físicamente, aunque espiritualmente no podrán arrebatarle sus ideales y su mensaje perdurará hasta la eternidad”. El dirigente comprometió a los partidarios y simpatizantes de Villavicencio para que en su honor sigan su ejemplo, así como se solidarizó con sus familiares: esposa, hijos, amigos y “a todos porque nosotros fuimos parte de él, parte de su vida, parte de su familia”.
La concentración es en el Campo Mariano donde se desarrollan los eventos culturales como bailes, comparsas, entre otros.
“Qué viva la Virgen del Cisne” es la reiterativa frase que se escucha, especialmente en el Campo Mariano, de la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja, donde este fin de semana: sábado 12 y domingo 13 de agosto de 2023, se dieron cita miles de fieles, procedentes de varias provincias del país, particularmente del Azuay, para rendir su homenaje a la ‘Churona’.
Diversas actividades
El sábado, 12 de agosto, hubo una serie de eventos: música, danza, una misa campal celebrada por el rector del Santuario de El Cisne, padre Só-
PARA SABER
crates Chinchay Cuenca, asimismo, se cumplió la quema de castillos y algarabía. La programación fue organizada por los priostes del 12 de agosto.
En tanto que, este domingo 13, los priostes del 13 de agosto, desarrollaron también varias actividades como presentación de bandas, bailes folclóricos, disfraces, comparsas, entre otros, ante la mirada atenta de cientos de devotos que colmaron el Campo Mariano.
Los actos culturales y religiosos continúan este lunes, 14 de agosto de 2023, con misas desde las 06:00, rosario; 09:00, procesión con la Virgen desde la Casa del Peregrino al Santuario; 09:30, cita de autoridades
Los candidatos a asambleístas por Loja pertenecientes a la alianza Actuemos, expresaron un profundo sentimiento de solidaridad y rechazo ante los recientes actos criminales que han sacudido al Ecuador.
Mediante una rueda de prensa, el jueves 10 de agosto, realizada con el propósito de expresar el apoyo a los familiares de Fernando Villavicencio, se condenó firmemente la ola de violencia que ha cobrado vidas de destacados ecuatorianos, incluyendo políticos como Agustín Intriago y Rider Sánchez Valencia.
Llamado a la unidad y a la acción Rafael Dávila, candidato a asambleísta por Loja, destacó la urgencia de abordar de manera contundente la creciente ola de crímenes en Ecuador. Llamó a la sociedad ecuatoriana a unirse en un frente común para rechazar y enfrentar esta escalada de violencia que amenaza a la seguridad y a la democracia.
Dávila subrayó que, es mo-
mento de tomar medidas serias y efectivas para detener esta arremetida criminal.
Un desafío para la seguridad ciudadana
Los candidatos también abordaron la amenaza que representa el crimen organizado y el narcotráfico para la democracia y la seguridad ciudadana en Ecuador. Por ahora, han decidido no solicitar resguardo policial, pero se mantienen atentos al desarrollo de las disposiciones de las autoridades.
eclesiásticas con los priostes y delegaciones del país y del extranjero; 10:00, eucaristía solemne ofrecida por el Comité de Priostes Azuayos de los días 13 y 14 de agosto, celebrada por el párroco, Sócrates Chinchay.
Toman la posta los priostes del 15 A las 12:00 ingresan los priostes del Comité 15 de Agosto, presididos
por Milton Pintado, luego vienen la comparsa, festival de la canción, concentración de los priostes, misa solemne, retorno de la ‘Churona’ al Santuario, serenata, show artístico, entre otros actos.
Cabe destacar que la peregrinación, este año, 2023, inicia el 23 de agosto. Se espera su arribo triunfal a la ciudad de Loja el sábado, 26 de agosto.
El Estado siempre es el responsable de la seguridad interna del país, por ello, preside a través del ministerio del ramo a la Policía Nacional y todo un sistema de seguridad con el propósito de asegurar el derecho fundamental a la vida y otros que por exigencia constitucional y de tratados internacionales corresponde a cada Estado garantizar.
La grave crisis de seguridad que atraviesa el Ecuador, ya no es una cuestión únicamente de leyes, sino de que no existe una cabeza o líder en el gobierno que posibilite dar claridad, certeza y brindar las condiciones que guíen el camino para recuperar la paz en el país. El “Ecuador del encuentro” resultó ser el más grande fracaso para una ya débil democracia, puesto que ha sido el responsable de llevar a la República a la situación que este momento sufre el país, responsabilizado a todos y no asumiendo el gran desafío que tiene el gobierno nacional de enfrentar la crisis de seguridad. Cerca de veinte ataques a políticos ecuatorianos desde 2022, diecinueve estados de excepción y ninguna solución, solamente quejas, lavado de manos, retóricas y discursos en que no existirá impunidad, pero la gran pregunta es ¿hasta este momento se ha dado alguna solución? siendo la respuesta evidente que NO. Lo sucedido hace pocos días con un candidato presidencial, evidencia la descomposición de las instituciones del Estado, la falta de rectoría por parte de todos los elementos que deben prevenir y garantizar seguridad a candidatos y ciudadanos en general, siendo fundamental en este momento tomar correctivos a todo nivel y desde las diferentes Funciones del Estado. El Ecuador no puede seguir siendo una tierra de nadie.
Pindal celebra este 15 de agosto 34 años de independencia política. Probablemente se trate de uno de los cantones de mayor desarrollo que experimenta el suroccidente de la provincia de Loja.
De las calles polvorientas, del pueblo tranquilo, de las viviendas de adobe con techo de teja, de las acémilas caminando por el centro del poblado y de la agricultura incipiente, solo quedan recuerdos. Ahora Pindal es un próspero cantón que cuenta con vías asfaltadas, modernas edificaciones, vehículos de todas las marcas y colores, un comercio incesante que no para, sobre todo, un movimiento turístico los fines de semana.
Ahora Pindal se proyecta hacia la gran
ciudad, su ubicación geográfica es privilegiada. Es el centro de distribución de tráfico hacia cuatro destinos diferentes: Loja, la Costa, Perú y Mangahurco, sitio donde se produce el fenómeno natural del florecimiento de los guayacanes.
Su clima espectacular lo ha beneficiado para que cada semana visiten personas de diferentes cantones de las provincias de Loja y El Oro, así como del norte de Perú.
La gastronomía es otro imán que atrae turistas. Platos como arroz con salchicha, café con humitas, chanfaina, repe, sango, seco de gallina criolla, seco de pato, seco de chivo y una variedad de platos elaborados con mariscos son la principal atracción.
Iniciando este fin de semana conversaba con un familiar que se dedica a las ventas, quien me conversaba que, visitando a sus clientes, percibió una energía pesada en su recorrido. Y no es para menos.
Los recientes eventos de esta semana en el país, han dejado a muchos equipos en un estado de incertidumbre. La baja energía en las organizaciones es un desafío crucial que afecta la productividad y el ambiente laboral. Sin embargo, es posible superar esto y restaurar la vitalidad del equipo.
En primer lugar, la comunicación transparente es esencial. Es importante que los líderes corporativos brinden in-
formación clara y honesta, manteniendo canales abiertos para preguntas de sus colaboradores. La falta de información alienta la incertidumbre y debilita la moral.
Además, fomentar un sentido de comunidad fortalece la cohesión y la confianza. Reuniones regulares para compartir logros y metas futuras crean espacio para el apoyo mutuo y la colaboración.
La formación y el desarrollo personal son clave. Oportunidades de aprendizaje no solo mejoran habilidades individuales, también demuestran compromiso con el bienestar de empleados y la empresa a largo plazo.
Gestionar el estrés es igualmente im-
César Sandoya Valdiviezo
cesarsandoya@hotmail.es
Pindal es conocido como la Capital Maicera del Ecuador. Se calcula que semanalmente salen de Pindal alrededor de 50 mil quintales de maíz hacia mercados de Guayaquil, la parte alta de El Oro, Cuenca, Santo Domingo, Ambato y Quito. La demanda es alta por los empresarios nacionales debido a la calidad del grano. Se calcula que en Pindal se siembran unas 15 mil hectáreas y se cosecha un promedio de 120 a 150 quintales por hectárea, lo que significa que 2 millones de quintales se comercializan de forma anual. Esta es la principal actividad que mueve la economía local.
Marlon Tandazo Palacio
hola@marlontandazo.com
portante. Prácticas como alejarte de contenido tóxico en redes sociales y ejercicio físico ayudan a mantener equilibrio emocional y afrontar la incertidumbre.
Por último, reconocer y celebrar éxitos, por pequeños que sean, contribuye a un ambiente positivo. La gratitud y el reconocimiento generan un ciclo positivo que impulsa la energía y la productividad.
Si eres un líder corporativo que necesita ayuda para superar el desánimo de sus equipos de trabajo, busca ayuda de profesionales que aporten a revitalizar tu empresa u organización.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 851 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
vitalidad
equipo
Es inevitable, se nos viene el momento cero, crucial para nuestro destino democrático por lo que acontece con un nivel de inseguridad crudo y avasallante, sumado a un proceso recesivo de nuestra economía, es por ello que votar en estos momento no es cualquier acto, se requiere de sabiduría y criterio, ¿Cómo?. Haciendo bien el deber, estudiando a los postulantes desde la base de sus propuestas conjugadas con la planificación, el presupuesto y liderazgo para la toma de decisiones como un Presidente de la República, Ejecutivo y Administrador de la Nación.
Hazte interrogantes tú mismo, no busques que otros te hagan el trabajo y digan cual es el mejor postulante actuando de forma insensata. Por ello pregúntate: ¿Viene de un proceso de formación política?, ¿tiene una ideología política?, ¿ha participado de forma activa en algún movimiento?, ¿ha estado defendiendo intereses sociales?, ¿maneja un discurso coherente?, ¿tiene capacidad de discernir problemáticas y conciliar? De no ser así, es un populista, camisetero, cuentero, tarimero, títere de otros, un mesías sin visión alguna, que desde ya piensa en usufructuar del estado dejando de lado las razones del porque fue elegido. Preocupante lo que acontece, duro pensar que las generaciones jóvenes no ponen empeño y no les interesa un ápice, duro pensar que existen personas apasionadas y siegas al defender personajes con actos indefendibles, duro pensar que si lees este escrito dejes pasar las intenciones de participar activamente reclamando tus derechos, duro pensar que lo que acontece desafortunadamente a otros no ocurrirá a ti ni a tu familia, duro pensar que para cuando estemos cocinados como la fábula de la rana y el agua caliente, quieras reaccionar. Únicamente una sugerencia ¡Piensa, luego existe! en este tu deber democrático que define tu futuro.
Indignación, conmoción, desesperanza e impotencia es lo que ha causado en el país el vil y cobarde atentado, ocurrido el miércoles 9 de agosto y que acabó con la vida de Fernando Villavicencio, candidato a la Presidencia de la República y figura visible de una valiente lucha contra la corrupción y quienes la generan. Con este repudiable hecho, definitivamente, el país ha tocado fondo, el gobierno ha tocado fondo, hundido en su propio pantano.
El ilustre fallecido, como los demás candidatos, había solicitado al organismo competente la seguridad necesaria para realizar sus actividades proselitistas; sin embargo, es evidente que, de conformidad a cómo se dio la materialización del delito, hubo negligencia, inexperiencia o poco sentido común: luego del mitin
realizado, cómo es posible que se saque al candidato por la puerta principal, si tenía un 96% de riesgo, por las amenazas recibidas; cómo es posible que su contingente de seguridad proteja solo el lado derecho de la camioneta en la que dejaría el lugar y se le haga ingresar solo, cuando primero debió haberlo hecho un miembro de su seguridad y luego Fernando para ir en el centro; qué paso con el flanco izquierdo? ¿Nadie se percató de la presencia de los asesinos que le dispararon a quemarropa? Este momento, todo lo que se diga es cosa juzgada porque ya se consumó el delito; sin embargo, para los demás candidatos que no se cometan estos errores que pudieran costar nuevas vidas.
En crímenes de esta naturaleza, hay dos clases de autores: los intelectuales
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com(los que mandan a matar) y los que cometen la acción (los gatilleros). De primera mano, tras la acción policial, se sabe de la captura de seis sospechosos, todos de nacionalidad colombiana, al margen de un criminal que murió mientras le llevaban a flagrancia. La mente humana, muchas veces, es muy ligera en emitir criterios sobre los culpables intelectuales y ya se han escuchado varias voces. Aquello es como echar palabras al viento. Posiblemente, quizá, jamás se sabrá la verdad y todo quedará en especulaciones.
Ha muerto un candidato, sin embargo, para el CNE, no ha pasado nada, y el proceso seguirá hasta su consumación el domingo 20. Lo terrible, este momento, es que Ecuador ya casi no puede respirar.
La gamificación en Ciencias Naturales abre las puertas a emocionantes travesías por ecosistemas virtuales. Sumergirse en la biodiversidad nunca fue tan divertido. Con avatares, desafíos y recompensas, los estudiantes exploran selvas exuberantes, océanos misteriosos y desiertos asombrosos. Cada paso es un descubrimiento, cada tarea un reto ecológico.
Imagina navegar por corales coloridos, mientras compites con amigos para identificar especies marinas. La gamificación despierta la pasión por la ecología al transformar aprendizaje en aventura. Convierte la clasificación de especies en una competición emocionante y la comprensión de cadenas alimenticias en una misión estratégica.
Los ecosistemas virtuales dan vi-
La festividad ‘Agosto mes de las artes, cultura e integración puyanguense’ 2023, se viene cumpliendo de acuerdo con lo programado.
da a la teoría. De pájaros a plantas, cada componente interactúa en esta vasta red. Los estudiantes experimentan el ciclo de vida de animales, entienden los impactos ambientales y se convierten en conservacionistas virtuales. La gamificación enriquece la educación con experiencia práctica y pasión por la naturaleza.
Imaginemos un aula donde la selva cobra vida en las pantallas, y los estudiantes, convertidos en exploradores digitales, interactúan con avatares de animales. La gamificación en Ciencias Naturales no solo fomenta el aprendizaje, sino también la colaboración. Compartir hallazgos y estrategias para enfrentar desafíos ambientales fortalece el sentido de comunidad.
El entorno digital no reemplaza a la
naturaleza real, pero abre ventanas a mundos desconocidos. La gamificación no solo es educación, sino también inspiración. Los jóvenes se convierten en guardianes de la Tierra, comprometidos a proteger los ecosistemas reales. En este viaje educativo, el conocimiento se convierte en acción y los estudiantes se convierten en héroes ambientales. En conclusión, la gamificación en Ciencias Naturales invita a los estudiantes a explorar ecosistemas virtuales de manera emocionante. Los ecosistemas cobran vida, los desafíos se vuelven adictivos y los estudiantes se convierten en protagonistas de su aprendizaje. La gamificación no solo informa, sino que también transforma a los amantes de la naturaleza en defensores apasionados del medio ambiente.
Ecosistemas virtuales: gamificación innovadora
Agosto inolvidable, en Puyango
El evento es el resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad académica de la UIDE y se espera que la selección de trabajos presentados siga un riguroso proceso académico.
El jueves 10 de agosto, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) en su sede de Loja, convocó al evento académico “Conexiones 360¨, 1er Congreso Internacional Interdisciplinario de Investigación en Ciencias. Este congreso, que se llevará a cabo en noviembre de 2023, tiene como objetivo principal impulsar el intercambio de ideas y perspectivas entre investigadores de diversas disciplinas, con la intención de abordar los problemas contemporáneos de la sociedad.
Pablo Ruíz, pro rector de la UIDE, destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario para encontrar soluciones prácticas a los desafíos
actuales y enfatiza la importancia de integrar conocimientos de diferentes áreas.
La coordinadora de investigación de la UIDE, Andrea Ordoñez, quien lidera el proceso, enfatiza que la interdisciplinaridad se presenta como un enfoque crucial para comprender y resolver problemas complejos en un mundo de crisis constantes.
Ejes del congreso
El congreso abarcará cinco ejes temáticos: Derechos Humanos en el Siglo XXI, Educación 4.0, Economía Circular, Hábitat Sostenible y Digitalización e Inteligencia Artificial, todos diseñados para fomentar el diálogo y
» En una rueda de prensa se hizo la presentación y lanzamiento del Congreso
la colaboración entre investigadores de diversos campos. La convocatoria, abierta a investigadores nacionales e internacionales, incluye la presentación de resúmenes y posters.
La UIDE invita a participar a universidades dentro y fuera del país, buscando generar un espacio de discusión enriquecedor que contribuya al avance del conocimiento interdisciplinario.
Fechas claves
La convocatoria ya está en marcha, con una fecha límite para la presentación de trabajos el 14 de septiembre de 2023. Un comité científico eva-
luará las propuestas, y los trabajos aceptados se darán a conocer el 14 de octubre.
El congreso, programado para el 15 y 16 de noviembre, será una oportunidad para compartir perspectivas y descubrimientos en el nuevo campus universitario, impulsando la divulgación del conocimiento hacia la sociedad.
Con el objetivo de cubrir de manera informada y responsable los eventos electorales, periodistas de Loja fueron partícipes de una jornada de capacitación.
Con el propósito de fortalecer el rol de los medios de comunicación en la cobertura de las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular Yasuní, se desarrolló el viernes 11 de agosto en Loja, una jornada de capacitación dirigida a periodistas y representantes de medios.
La actividad, organizada por la Delegación Provincial Electoral de Loja, reunió a comunicadores de diversos medios de la región. Durante el evento, se brindaron detalles minuciosos acerca de las actividades programadas en el calendario electoral, tanto antes como después de la fecha de los comicios.
Además, se abordó la importancia de respetar las normativas legales y las pautas generales para la cobertura periodística durante el día de la votación, el próximo 20 de agosto.
Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, resaltó la importancia de ofrecer información relevante, oportuna e inclusiva para garantizar elecciones democráticas y transparentes.
Subrayó que la desinformación y las noticias falsas pueden socavar la democracia y la paz social, razón por la cual la capacitación resulta fundamental en la labor de los medios.
Puntos clave
Byron Vivanco Encalada, responsable de la Unidad Técnica de
PARA SABER
Procesos Electorales, compartió con los asistentes detalles sobre las distintas fases del proceso de votación, la terminología específica que se utilizará en la jornada electoral, los sistemas de votación y la asignación de escaños.
Además, destacó que el voto de las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada se llevará a cabo el jueves 17, seguido por la jornada de voto en casa el viernes 18.
Por su parte Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Electoral, se enfocó en el marco legal vigente basado en el Código de la Democracia y los reglamentos aprobados para estas Elecciones Anticipadas 2023. Cisneros aclaró que las encuestas de intención de voto tenían permitido su publicación en los medios hasta el 10 de agosto.
A pocos días de las elecciones anticipadas, la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra inmersa en la tarea de capacitar a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), cuya tasa de participación aún no ha alcanzado el 80% hasta el último fin de semana.
Ante esta situación, el director de la Delegación Electoral, Luis Hernán Cisneros, hace un llamado a todos los MJRV, tanto principales como suplentes, que aún no han completado su capacitación.
Cisneros enfatiza la importancia de cumplir con este requisito para evitar posibles sanciones económicas, que se traducirían en un 10% del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a 45 dólares, en caso de no asistir a
la capacitación. Además, aquellos que no se presenten el día de las elecciones enfrentarían una sanción de 65 dólares, lo que representa el 15% del SBU.
“Hasta el viernes último, logramos capacitar al 72% de los MJRV, y nuestra meta es alcanzar al menos el 80% esta semana y llegar al 90% en la siguiente”, revela Cisneros. Aclara que, aunque algunos miembros hayan sido capacitados en elecciones anteriores, es crucial que reciban nuevamente los conocimientos, ya que cada proceso electoral es único y requiere información actualizada.
A nivel local, brigadas de capacitación se encuentran llevando a cabo sesiones en diversas parroquias y provincias. El equipo acudió en los últimos días a los cantones de Pindal, Zapotillo y Macará.
Estuvo a punto de graduarse de médico veterinario zootecnista, así como tenía previsto inaugurar su propia clínica. Hoy es el sepelio.
Consternación originó en sus familiares, amigos, compañeros y allegados la noticia del súbito fallecimiento de Héctor Fernando Quezada Tenesaca, de 25 años de edad, suscitado en la madrugada del último sábado, 12 de agosto de 2023, en el barrio La Tebaida, al sur de la ciudad de Loja, donde fue localizado por las autoridades de Policía su cuerpo.
Una buena persona Amable, querido, divertido, independiente, responsable y muy comprometido con su carrera y futura profesión: médico veterinario zootecnista, trabajando muy duro cada día para mejorar dentro de ese ámbito. Así lo califican sus amigos a Héctor Fernando, quien estuvo a
días de graduarse en la Universidad Nacional de Loja (UNL).
Cuentan que su deseo fue, tras obtener su título profesional, montar su propia clínica veterinaria, proyecto que estuvo en marcha, faltando únicamente la fecha para inaugurar el local, hasta que la muerte repentina echó por la borda su meta.
“Esperamos justicia y que no queden en la impunidad y sin castigo las personas que apagaron su vida llena de metas, planes y sueños”, exhortan sus amigos, al tiempo reiteran que el deceso de Héctor Fernando les suscitó un vacío inmenso.
Sus estudios primarios y secundarios los cursó en la Unidad Educativa Fiscomisional San Fran-
cisco de Asís, de la ciudad de Loja. El exrector del establecimiento, Juan Luna Rengel, lo recuerda como un joven inquieto, pero muy deseoso de superarse y continuar adelante, llevándolo a ingresar a la UNL, donde estaba concluyendo su preparación académica.
Le gustaba ayudar Héctor Fernando Quezada Tenesaca, según opina el hoy rector de la Unidad Educativa Lauro Guerrero,
Del viernes 18 al domingo 27 de agosto, la parroquia de Vilcabamba, ubicada en el cantón y provincia de Loja, cumplirá actividades religiosas, sociales, deportivas y culturales en honor a la Virgen del Cisne.
Esta celebración es organizada por el Comité de Fiestas, en colaboración con el párroco Sixto Guanín, los priostes y la comunidad en general.
El programa de eventos dará inicio con el rezo del Rosario, seguido de la novena y la eucaristía a partir del viernes 18. Estas actividades continuarán en los días siguientes. A partir del lunes 21, se sumarán programas especiales que tendrán lugar en el parque Central de la parroquia.
El punto culminante llegará el sábado 26 con un programa especial que presentará la actuación artística de la Orquesta D’ Rumba Mix.
El domingo 22 a las 10:00, se lle-
tenía un espíritu de humildad y le gustaba siempre ayudar. Los restos mortales están siendo velados en el barrio Consacola, al noroccidente de la ciudad, del redondel El Libro, de Carigán, unas dos cuadras más arriba. La misa de cuerpo presente se celebrará este lunes, 14 de agosto de 2023, a las 13:00, en la iglesia Perpetuo Socorro y posteriormente se procederá a su inhumación en el Parque de los recuerdos.
vará a cabo la eucaristía central, la cual incluirá una solemne procesión que recorrerá las principales calles de la localidad, portando la imagen de la Virgen del Cisne. Además, a partir de las 14:00, se llevará a cabo una emocionante tarde deportiva de ecuavoley profesional en el Coliseo. Los enfrentamientos contarán con equipos femeninos de Yangana y Rumizhitana, seguido por el sub 60 de Yangana y Vilcabamba. La jornada concluirá con el esperado encuentro entre Las Vivis, provenientes de Quito, y el trío de Buya.
El autor aspira que esta obra inspire a los productores de café a adoptar nuevas tecnologías y mantener vivo el legado cafetalero de Loja.
En un esfuerzo por resaltar la rica tradición cafetalera de la provincia de Loja, Luis Carrión Mora está listo para presentar su último libro titulado Ruta del Café.
El lanzamiento oficial de esta obra literaria está programado para el viernes 18 de agosto a las 18:00, en el Museo de la Casa de la Cultura. El evento promete ser un encuentro significativo, al que han sido invitados no solo miembros de la Colonia de Chaguarpambences en la ciudad de Loja, sino también entusiastas del café y público en general.
Más que un libro Ruta del Café está actualmente en etapa de preventa y por ello Luis Carrión, a través de esta obra, invita a los lectores a embarcarse en un apasionante viaje sensorial que va más allá de la mera experiencia de tomar
una taza de café. La intención detrás del libro es clara, destacar la importancia cultural y tradicional que rodea al café, convirtiéndolo en un símbolo de encuentros significativos y conexiones profundas.
En palabras de Lenin V. Paladines Paredes, el libro captura la esencia de la cultura del café, un tesoro que se comparte con generosidad y hospitalidad en cada taza servida. Desde un punto de vista económico, la provincia de Loja ha mantenido históricamente una posición destacada en la producción de café. La fertilidad de sus tierras y la tradición cafetalera han posicionado a Loja como una pionera en el cultivo de este preciado grano.
El libro, también se enfoca en impulsar un cambio en la mentalidad de los agricultores y vendedores de café. Abogando por adoptar tecnologías modernas en el cultivo, busca
El reconocido escritor y poeta ecuatoriano, Patricio Guzmán Cárdenas, continúa fortaleciendo su proyecto de vida, plasmando su talento en la expresión artística de escribir y especialmente compartiendo con el mundo sus poesías.
Patricio Guzmán nació en Cuenca en 1965, pero está radicado en Loja desde hace 40 años. Su profesión de médico anestesiólogo la desempeña en el Hospital General de Macas (Morona Santiago).
El escritor comenta que su inclinación hacia el arte literario inició desde que era niño y con el pasar de los años fue mejorando su escritura, actualmente lleva más de 40 años ejerciendo esta actividad.
Cuenta con más de cinco obras pu-
blicadas reconocidas a nivel nacional e internacional. Además, ha representado a Ecuador en 130 ocasiones, en diversos eventos culturales, en países como Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, entre otros.
Entre sus publicaciones destacan las poesías: Recorriendo los Caminos Olvidados, Paredes Blancas y Frías, Desde mi Silencio, Éxtasis (cuentos); y Poeta, un cuento. Asimismo, participó en 10 antologías.
El escritor destaca que, debido a su trayectoria en el ámbito literario, el Grupo Cultural y Literario ALFA, de la ciudad de Monsefú-Perú, lo invitó a ser parte del Primer Encuentro Internacional Poesía Hispanoamericana, denominado “Por lo nuestro, la Paz y el planeta”, certamen que se de-
PARA SABER
sarrolló del 26, al 28 de julio.
Durante su visita a Perú el ecuatoriano obtuvo varios reconocimientos, entre ellos: Visitante distinguido, Premio Mundial Hispanoamericano ‘Pluma de Oro’, reconocimiento que le permitió ser parte de la edición número 46 de la Revista Cultural y Literaria ALFA.
Además, fue merecedor de distinciones otorgadas por la Municipalidad de Monsefú y Chiclayo, así como del Gobierno Regional de Lambayeque.
También, le entregaron la gran medalla de oro “Mario Vargas Llosa”
romper con la tradición de aceptar precios que no reflejen el verdadero valor del café en el mercado internacional. Asimismo, aspira a motivar a los ciudadanos a luchar por el progreso de Chaguarpamba, lugar al que dedica especial atención, destacando su papel como pionero en el cooperativismo agrícola cafetalero.
Este no es el primer esfuerzo literario de Luis en torno a la provincia de Loja. En 2018, presentó “Chaguarpamba de nuestros ancestros”, una obra que profundiza en las raíces y la historia de esta comunidad.
El autor busca que estas historias perduren en el tiempo y que la rica herencia cultural de Loja se preserve a través de la escritura y la documentación.
y la medalla de la Ciudad. Además, por parte de la Asociación Mundial de Escritores y Artistas del Orbe, le otorgaron el Doctor Honoris Causa en Humanidades y Literatura.
“Recibir estas designaciones es un estímulo para seguir adelante, porque no solo me invitan a mí, sino en representación del país”, destacó Guzmán Cárdenas.
Esto mantiene al equipo lojano en la zona de descenso. En la tercera fecha recibirá al Delfín.
Con un marcador final de 2 a 1, el Deportivo Cuenca demostró su fortaleza en su terreno al enfrentar a un equipo Libertad que lucha por destacar, pero que enfrenta serias dificultades para mantenerse en la serie A de la LigaPro. El enfrentamiento tuvo lugar en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca, donde los goles fueron anotados por Sergio López y Lucas Mancinelli en favor del equipo local, mientras que Walberto Caicedo descontó para el representante de Loja. Momentos destacados del partido incluyeron la gran definición de Sergio López en el minuto 16 del primer
tiempo, quien desde el semicírculo sacó un potente disparo directo al arco tras una asistencia de Raúl Becerra. El balón entró al pórtico rival por el palo derecho.
Lucas Mancinelli también se lució en el encuentro, anotando en el minuto 52 después de una asistencia de Raúl Becerra. Becerra avanzó prácticamente solo desde la media cancha en un contragolpe.
Las continuas faltas durante el partido llevaron a interrupciones en el juego, lo que resultó en múltiples tarjetas amarillas: Francisco Gatti, Joao Quiñónez, Andrés García, Nicolás Rinaldi y Milton Bolaños.
La anotación de descuento pa-
ra Libertad llegó desde un tiro de esquina, con Caicedo marcando de cabeza en el cuarto minuto del tiempo añadido.
Detalles
En cuanto a la tabla de posiciones de la segunda etapa, el Deportivo
Cuenca sumó sus primeros 3 puntos, mientras que Libertad se quedó con una unidad. En la acumulada, el Deportivo Cuenca alcanzó los 24 puntos y subió al octavo puesto, mientras que los lojanos se mantienen en la posición 15, con 14 unidades, en la zona de descenso.
15 Incendio en Hawái, el más letal de Estados Unidos en 100 años
La organización cobraba a las víctimas sirias hasta 20.000 euros para llegar a Alemania o Noruega a través de tres continentes.
La Policía Nacional española desmanteló una organización que organizaba el traslado de personas sirias a España, Alemania y Noruega atravesando tres continentes, informó este domingo 13 de agosto, este cuerpo policial.
“En colaboración con Europol y la Policía Federal de Alemania”, la policía española desmanteló “la logística en España de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de migrantes sirios”, explicó en un comunicado.
Diecinueve personas fueron detenidas como sospechosas de “pertenencia a organización criminal y favorecimiento a la inmigración ilegal”, seis de las cuales ingresaron en prisión provisional.
En España los agentes realizaron siete registros en varias ciudades e
PARA SABER
intervinieron 9.840 euros en efectivo, cinco vehículos, numerosos teléfonos móviles y dispositivos electrónicos y diversa documentación.
Un alto precio Cada emigrante llegaba “a pagar 20.000 euros” (casi 22.000 dólares), explicó la policía. Esta red criminal mantenía alianzas en cada país de la ruta con otras organizaciones delictivas y cobraba a los migrantes mediante el método de la “hawala”, un canal informal de transferencia de fondos al margen de los cauces legales.
Las autoridades verificaron 69 episodios migratorios con más de 350 sirios, lo que generó unos 2,5 millones de euros de beneficio a la red.
Ruta migratoria
Según los detalles de itinerario y costes proporcionados por la policía española, la ruta migratoria se iniciaba en el Líbano y “atravesaba tres continentes, Asia, África y Europa, vía aérea, marítima y terrestre”.
Los emigrantes partían del aeropuerto de Beirut, tras cruzar la frontera en Siria, hasta Egipto (4.000 euros). Desde allí cruzaban vía terrestre a Libia y Túnez hasta llegar a Argelia (3.500 euros).
Desde las zonas costeras argelinas de Orán y Mostaganem se subían en
Cuatro días después de que el incendio arrasara la histórica ciudad turística de Maui, en Hawái, Estados Unidos, se empiezan a conocer las cifras de la magnitud del desastre.
Hasta la fecha se reportan al menos 93 muertos, pero el Gobernador de Hawái, Josh Green, advirtió en rueda de prensa el sábado, 12 de agosto, que este número seguiría aumentando, en parte porque los perros adiestrados para detectar cadáveres sólo han cubierto el 3% de la zona de búsqueda.
Además, se estima que sólo la reconstrucción del distrito histórico de Lahaina puede costar 5.500 millones de dólares, con más de 850 hectáreas quemadas, según la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA).
Este desastre natural de Hawái ha superado al tsunami de 1960, que mató a 61 personas (un año después
de que Hawái se convirtiera en estado de EE.UU.) y también el incendio en la ciudad de Paradise, California, con saldo de 85 muertos, en 2018.
Todavía, oficialmente, las ci-
fras son menores a las del tsunami de 1946, que acabó con la vida de cerca de 170 personas en las islas Aleutianas, de Alaska, pero las autoridades prevén un aumento con-
embarcaciones con destino a las costas españolas (10.000 euros). Una vez alcanzaban España, eran trasladados en vehículo hasta viviendas ubicadas en Madrid, Cuenca y Toledo, donde permanecían ocultos en pésimas condiciones por 250 euros semanales hasta que se les conseguía documentación.
Una vez obtenida, podían optar por quedarse en España o continuar vía terrestre o aérea hasta Alemania o Noruega (por 1.000 o 2.000 euros), explicó DW.
PARA SABER
siderable de muertos por la tragedia de Maui este mes.
“Tenemos un área que tenemos que contener que es de al menos 5 millas cuadradas y que está llena de nuestros seres queridos”, dijo el jefe de Policía de Maui, John Pelletier.
Según France 24, en los esfuerzos para un rápido avance marcan con aerosol naranja brillante las casas que ya registraron y han pintado sobre ellas una ‘X gigante’. Cuando encuentran restos humanos escriben ‘HR’.
“Sin duda será el peor desastre natural que Hawái haya enfrentado. Solo podemos esperar y apoyar a los que viven”, dijo el gobernador Josh Green.
CLAVE
De la camioneta que, la madrugada del sábado 12 de agosto de 2023, se involucró en un aparatoso accidente de tránsito, los ‘casacas rojas’, del Cuerpo de Bomberos de Loja rescataron al conductor.
El percance sucedió en las calles Bello Horizonte y Pedernales, del barrio Borja, ubicado al centro oeste de la localidad; los bomberos, además, desconectaron la batería del vehículo, por seguridad.
Sin vida y sobre el parterre, ubicado entre las avenidas
Pío Jaramillo Alvarado, a unos 30 metros hacia el norte del redondel del barrio La Tebaida, ubicado al sur de la ciudad de Loja, yacía un cadáver de una persona de sexo masculino.
A eso de las 03:00, del sábado 12 de agosto de 2023, los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violen-
tas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver.
Herida en abdomen
El móvil del presunto asesinato sería el robo de la motocicleta en la cual se movilizaba Héctor Q. T., de 27 años, mas la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, aún no confirma el motivo de esa,
presunta, muerte violenta.
Lo que la Dinased observó al realizar el levantamiento del cadáver es que el occiso tenía puesto un casco de motociclista y él tenía una herida cortante sobre el abdomen, la cual habría llevado a que él se desangrara en la escena del crimen.
En la audiencia de procedimiento expedito, el sábado 22 de agosto de 2023, por una contravención de tránsito, Bryan C. P., excanditado a alcalde de Loja, fue sentenciado a 20 días de cárcel, por conducir en estado etílico.
La diligencia fue a las 13:00, en la Unidad Judicial Penal, en dónde el agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) exhibió la prueba de al-
coholemia, en dónde consta que él tenía 1,9 grados de alcohol en la sangre.
Pero, Bryan C. P., además, deberá cumplir con 25 horas de
trabajo comunitario que lo realizará en la Dirección de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, con lo cual habrá cumplido la sentencia por esa contravención.
La persona que conducía esa camioneta habría perdido el carril de circulación y se viró sobre la calzada; los bomberos extrajeron al conductor y le brindaron los primeros auxilios y él se encuentra estable.
CLAVE
Que pertenecía al grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’ dijo Bladimir R. R, de 32 años, a las personas que se encontraban en una mecánica a la cual se metió y con un cuchillo en la mano los asaltó y robó. Los patrullajes continuos de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, permitieron a los uniformados acudir a ese lugar, ubicado al centro oeste de la localidad, en dónde apresaron al supuesto ‘lobo’.
El ciudadano, quien sacaba pecho, alardeando que era ‘lobo’ robo a las 3 persona que se encontraban en la mecánica; los policías al revisarlo
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 12 de agosto de 2023.
El viernes 1 de septiembre de 2023 la Fiscalía y la Corte de Justicia de Loja resolverán la situación jurídica de Randi C. J., a través de un procedimiento directo, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Randi C. J., de 29 años, quien tiene antecedentes penales, fue detenido la noche del viernes 11 de agosto de 2023, por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, por transportar 110 gramos de peso bruto de marihuana.
DÍGITO
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 12 de agosto de 2023, a las 14:00, en la cual se admitió
La madrugada del sábado 12 de agosto de 2023, a eso de las 02:00, la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, de la parroquia El Cisne, encontró el cuerpo sin vida de Luis A. O., de 29 años, de la provincia de Cañar.
Al lugar acudieron los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) para el levantamiento del cadáver.
Por la avenida Pablo Palacio, a la altura del barrio Nueva Granada, al norte de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, el sábado 12 de agosto de 2023, ocurrió un potente accidente de tránsito.
Al parecer la persona que conducía una camioneta, presuntamente, en estado etílico se chocó contra el letrero de un fotorradar, lo arrastró y más adelante habría atropellado a quien conducía una bicicleta.
CLAVE
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar si el accidente causó lesiones a alguna persona y establecer la causa que produjo ese accidente.
que el ahora procesado se presente periódicamente a la Fiscalía que lo investigará.
Se presume que el ciudadano habría estado ingiriendo bebidas alcohólicas y al parecer se habría intoxicado; el cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.
En diferentes lugares de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, los soldados del Grupo de Caballería Mecanizada ‘Cazadores de Los Ríos’, el último fin de semana ejecutaron varios operativos.
Los controles de armas, municiones y explosivos que los soldados denominan ‘camex’, fue-
ron ejecutados por los soldados a lomo de caballo, que se denominan ‘hipomóviles’.
Con los controles de las Fuerzas Armadas se garantizan los derechos, libertades y garantías de todos los ciudadanos y mucho mas cuando está vigente en Ecuador el estado de excepción por 60 días.
Los abogados de los exsoldados indican que no existe el acta en la cual fueron dados de baja.
Hace 29 años fueron dados de baja del Ejército Ecuatoriano 292 ciudadanos, en el grado de soldado, por incompetencia profesional, pero 38 de ellos anhelan ser reincorporados a las filas del Ejército y se les reconozca el curso realizado, para ascender al grado inmediato superior como cabos segundo, -según ellos- al haber aprobado el curso respectivo.
Roberto Castro Jácome, producador común, y Luis Rojas Apolo, abogado, exmilitares dados de baja; junto a Raissa Orellana Castillo, abogada en libre ejercicio, el jueves 10 de agosto de 2023 hicieron pública la situación por la cual ellos atraviesan desde 1994 cuando les dieron
CLAVE
de baja del Ejército ecuatoriano y se truncó su carrera de las armas.
‘No han perdido sus derechos’ Raissa Orellana Castillo admite que han transcurrido 29 años de lo sucedido con los exsoldados, mas aclara que ellos no han perdido sus derechos por el tiempo transcurrido y no tengan la oportunidad de que la justicia reivindique sus derechos, que fueron vulnerados al separarlos sin existir la causa que llevó a cesarlos abruptamente de las filas militares.
“Se presentó un habeas data que nos fue negado; luego una acción de protección en la cual tampoco se hizo justicia”, indica la abogada Orellana Castillo, quien aduce que
no existe el acta en la cual se explique el porqué se dio de baja a los 229 soldados, de los cuales sólo 38
iniciaron las acciones legales para revertir la disposición, 6 son de la provincia de Loja.
Dos galpones vacíos para la crianza de pollos, de aproximadamente 2 metros cuadrados, se quemaron en un incendio que ocurrió, la madrugada del viernes 11 de agosto de 2023, en una casa de la ciudadela Daniel Álvarez, ubicada al suroeste de la ciudad.
La emergencia fue atendida por 5 ‘casacas rojas ‘del Cuerpo de Bomberos de la estación central, quienes se movilizaron en una autobomba. El incendio fue controlado y se habría originado por un cortocircuito; los uniformados dieron recomendaciones a los dueños.
El fuerte estruendo que la madrugada de este viernes 11 de agosto de 2023 alarmó a los moradores de las calles París y Praga, ubicadas al noreste de la localidad, obedecía a un accidente de tránsito.
En ese lugar la persona que conducía una camioneta roja, pierde el control del vehículo, se impacta contra el cerramiento de una vivienda y se vira de lado sobre la calzada.
CLAVE
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a la emergencia y desconectaron la batería para que no se produjera alguna explosión; el conductor se encontraba en buen estado.
Un nuevo choque asusta a moradores
Llamas consumen
familiares y amistades se reunieron para celebrar el cumpleaños de Augusto Efraín Cisneros Román.