ESTAMOS UBICADOS EN EL
TOP 10 ECUATORIA N AS
DE LAS UNIVERSIDADES
Según el ranking The Times Higher Education
¡POSTULA AHORA!
R EINVENTEMOS EL FUTURO
JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
“Si nuestros hábitos no cambian, seremos la primera generación de ver extinguir especies que veíamos comúnmente” Santiago Ochoa
COMISIÓN ESTABLECE PRESUNTAS ILEGALIDADES
“La palabra ‘democracia’ se ha vuelto un término mancillado, una etiqueta que esconde la verdadera realidad”
Desde el no cobro de multas a Simar, el cambio permanente de administradores y fiscalizadores, la firma de un contrato complementario al contrato inicial y el pago de 3’754.697,18 dólares, entre otras acciones, colocan contra las cuerdas a la exalcaldesa, exprocurador Síndico y a la compañía. El informe fue presentado por la Comisión de Fiscalización del Cabildo y recomienda remitirlo a los organismos de control para determinar responsabilidades.
Páginas 2-3
Palanda: emprendedores adquieren nuevos conocimientos en gastronomía
Página 14
»
Página 14
Página 10
» 14 proyectos ganaron el FiavLab
El deporte tuerca se apoderará de Loja
JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 27º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL
M.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Victoriano Suárez Á.
Simar-Municipio: los contratos de asfaltado y complementario, en la mira
Se recomienda enviar el informe a los organismos de control, así como analizar la nulidad de uno de los contratos. Se habla de declarar no gratos a la exalcaldesa, exprocurador Síndico, y a la constructora.
La Comisión de Legislación y Fiscalización del Cabildo de Loja, en un informe, encuentra novedades en el contrato 104-2021, ‘Pavimentación de barrios de la ciudad de Loja - I etapa’ y su contrato complementario’ y, en lo principal, recomienda que, para que se establezcan responsabilidades, se remita el informe a la Contraloría y a la Fiscalía, donde se tramita este caso, así como una copia a la Procuraduría General del Estado para analizar la nulidad del contrato complementario.
Una sesión extraordinaria
El informe de fiscalización, de 18
» Este informe, que lo trató el Cabildo, es técnico. La información se obtuvo en el Municipio y ya tienen conocimiento las autoridades de control”,
John Espinoza Villacrés, concejal y presidente de la Comisión
» El pago de 3’754.697,18 dólares a la compañía Simar, que se realizó el 11 de mayo de 2023 y se efectivizó al día siguiente, comprometió sobremanera los recursos del Municipio”, Pablo Quiñónez, concejal e integrante de la Comisión
» Solo la Contraloría determina indicios de responsabilidad civil, administrativa o penal”, posteó en su cuenta de Facebook, Luis Tapia Montesdeoca, exprocurador Síndico
páginas, elaborado por los concejales e integrantes de la Comisión: John Espinosa Villacrés, presidente, y los integrantes Pablo Quiñonez Riofrío y Pablo Carrión Jaramillo, fue puesto en conocimiento y análisis del pleno del Cabildo, el lunes último, 11 de septiembre de 2023, en una sesión extraordinaria de Cabildo.
El contrato, materia del informe, se relaciona con la pavimentación de 10 barrios de la ciudad de Loja, cuyos trabajos fueron adjudicados a Simar Constructores por parte del Municipio, a través del alcalde de ese entonces, Jorge A. Bailón Abad. El monto de la obra fue de 14 millones 679 mil 192,46 dólares, sin incluir IVA, y el plazo de entrega, de dos años.
El contrato 104-2021 fue firmado por el Municipio y Simar, el 23 de agosto de 2021, y pocos días después: 6 de septiembre, se selló el acta de inicio de la obra.
No se contempla un anticipo La Comisión de Fiscalización establece que el contrato no contempla un anticipo, es decir, en su cláusula 6.1, señala que la empresa contratista se compromete a financiar el monto total de la obra, incluido el porcentaje de interés; el Municipio se compromete a pagar al contratista dividendos trimestrales equivalentes al 5% del monto contratado durante los dos años de ejecución de la obra. Asimismo, una vez finalizada la obra, del monto final se descontarán los ocho primeros dividendos cancelados durante los dos años de ejecución de la obra; el saldo restante y los intereses se cancelarán en 12 dividendos trimestrales a partir de la suscripción del acta de recepción total de la obra. Sobre el pago de dividendos, la Comisión señala que a julio de 2023 se han pagado cinco dividendos, cada uno de 733.959,62 dólares, sumando 3’669.798,10 dólares y que el
retraso en el pago de estos, a partir del quinto, están relacionados con el atraso en la entrega de las planillas corregidas por parte del contratista a partir de la planilla número 10, según se indica en diversos informes de exadministradores del contrato.
Los tres ediles: Espinoza, Carrión y Quiñónez, expresan existir evidencia que el contratista puso a consideración de la fiscalización, durante los primeros cinco días laborables de cada mes, las planillas Nro. 10 a la Nro. 13, pero no existe evidencia que hayan sido presentadas las correcciones planteadas por la fiscalización en los plazos establecidos en el contrato: planillas 10 a la 13.
Asimismo, indican que, en un informe jurídico, del 27 de diciembre de 2022, el exprocurador Síndico, Luis Tapia Montesdeoca, afirma que el contrato Nro. 104-2021 ‘”no prevé para el pago la condición que el contratista presente o no las planillas”, lo cual es rebatido por la exdirectora Financiera, María Solano de la Sala, quien señala que, para la cancelación al contratista, este “deberá presentar las planillas a entera satisfacción de la contratante, previa aprobación de la fiscalización y del
CLAVE
administrador del contrato”.
El tema multas
La Comisión explica que, la cláusula 11 del contrato 104-2021, establece que el retraso en la entrega de las correcciones de planillas objetadas por la fiscalización da lugar a una multa al contratista, equivalente al “uno por mil (1x1000) diario sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse”.
Para ese efecto, en su informe de gestión, el exadministrador del contrato, Gonzalo Rojas, estima el total de multas que debieron aplicarse al 7 de diciembre de 2022: 209.011,32 dólares; y, si bien otros administradores del contrato han presentado diferentes estimaciones, sin embargo, coinciden en señalar retraso en la presentación de planillas por el contratista. La Comisión encuentra que, pese a ello, a la fecha, no se ha aplicado ninguna multa.
2 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» El contrato 104-2021 fue firmado entre el Municipio y Simar, el 23 de agosto de 2021.
› Integrantes de la Comisión: John Espinoza Villacrés, presidente; Pablo Carrión Jaramillo y Pablo Quiñónez, integrantes.
Contrato complementario
El 3 de abril de 2023 se suscribió un contrato complementario al contrato 104-2021 y el 11 de mayo de 2023, a pocas horas del cambio de administración municipal, encabezada por la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, se pagó a la compañía Simar Constructores 3’754.697,18 dólares. Esto originó una reacción inmediata de la directora Financiera, quien, mediante un informe, aseguró que no existió certificación presupuestaria previa a la suscripción.
El compromiso presupuestario se emitió un mes después de la firma del contrato complementario. La Comisión señala que la suscripción de un contrato complementario parte de un conjunto de comunicaciones interdepartamentales para corregir problemas en el contrato 104-2021 y para satisfacer la solicitud de pago de la contratista.
Sin embargo, agregan los tres ediles, la exadministradora del contrato, Katty González, en su informe de fin de gestión indica que la inclusión de la cláusula que establece el pago del 50% del saldo total del contrato pendiente de ejecución no constituyó parte de las consideraciones expuestas en comunicaciones previas.
Además, en un memorando, González afirma que “se alteró el documento puesto a consideración para su revisión, en relación al documento finalmente suscrito.”
Con visto bueno de la alcaldesa
Lo que se solicitó, mediante memorando, suscrito por la administradora del contrato, el subdirector y director de Obras Públicas y con visto bueno de la alcaldesa, Patricia Picoíta, fue incluir en el numeral 6.1 que
PARA SABER
› El Cabildo de Loja tiene previsto, en una próxima reunión, declarar personas no gratas a la exalcaldesa, Patricia Picoíta; al exprocurador Síndico, Luis Tapia Montesdeoca y la constructora Simar.
“los dividendos serán cancelados trimestralmente y liquidados contra las cuentas por pagar a favor del contratista. En caso de que la cuenta por pagar no cubra el valor del dividendo trimestral […] la diferencia se cancelará con la entrega de una de las garantías […] a favor de la contratante”.
La idea de que “se suscriba un contrato modificatorio en el que se prevea la concesión de un anticipo del 50%” fue presentada por el representante de Simar, el 28 de marzo de 2023, cuatro días después de que el borrador del contrato fuera remitido a la Dirección de Obras Públicas.
De igual manera, la Comisión manifiesta sentirse preocupada porque, desde la suscripción del contrato 104-2021 hasta la fecha, han existido nueve diferentes administradores y cuatro fiscalizadores y que, en el Sistema de Contratación Pública, al 29 de agosto de 2023, constan solamente los informes de fin de gestión de los exadministradores Jorge Guerrero, Gonzalo Rojas, Katty González y Edwin Aguilar, mientras que, por parte de los exfiscalizadores, solo consta el informe de fin de gestión de César Reyes.
Seis conclusiones de la Comisión
En el informe, los tres ediles anotan seis conclusiones: no se han aplicado las multas correspondientes, según lo establecido en la cláusula
› ¿Hay ilegalidad en el pago a Simar?
No. Se canceló las planillas de un contrato. La administración anterior (de Jorge Bailón Abad) firmó un contrato para pavimentar 10 barrios, pero tiene dos errores: se hizo con estudios realizados en 2010 cuando no hay la misma población de 2023, entonces, la administración tiene que tomar decisiones como lo realicé en Las Pitas donde se replanificó. El segundo error es que no tuvo un fiscalizador externo y se trabajó con técnicos de la entidad y, ante el monto de 14 millones de dólares, fue imposible que los funcionarios lleven las planillas a tiempo por el tema visitas a los barrios, constatación de trabajos, entre otros.
› ¿Y cómo se procedió allí?
En el contrato general vigente se señala que hay que pagar por dividendos: 733 mil dólares y yo no cancelaba 10 planillas, mientras Simar invirtió allí siete millones y el Municipio pagó solo un millón de dólares, entonces, la empresa vía cinco oficios solicitó que se diera por terminado el convenio por mutuo acuerdo, pero las labores quedaban inconclusas, por tanto, busqué una solución: pagar a la compañía un avance que ascendió a 3 millones 350 mil dólares, pero, a cambio, solicité una garantía. Ese proceso empezó en marzo y nunca se hizo de la noche a la mañana.
11.1 del contrato 104-2021; el contrato complementario al contrato 104-2021 incluye el pago de un anticipo no contemplado en el contrato original, lo que derivó en el desembolso de 3’754.697,18 dólares, el 11 de mayo de 2023, lo cual contraviene lo establecido en el Art. 85 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; la suscripción del contrato complementario afectó los principios de legalidad constitucional, juridicidad y de libre concurrencia o competencia.
Asimismo, concluye que, previo a la suscripción del contrato complementario al contrato 104-2021 no existió certificación presupuestaria, por tanto, quebranta el Art. 90 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; actuaciones preocupantes de autoridades: cambio constante de administradores y fiscalizadores, y variación en articulado final del contrato complementario respecto a acuerdos
interdepartamentales previos.
“Si bien el pago de dividendos está atrasado (al mes de agosto se habían pagado cinco de seis), el pago del anticipo implicó que al contratista se le haya cancelado 3’020.737,56 dólares más de lo que correspondía a la fecha”, establece la Comisión.
Tres recomendaciones
Los tres concejales plantean tres recomendaciones: que el alcalde, Franco Quezada, ejerza su potestad sancionadora, respecto a la aplicación de multas al contratista; la remisión del presente informe a la Procuraduría General del Estado, para analizar la nulidad del contrato complementario, dado que se han violado normas legales y reglamentarias del Régimen de Contratación Pública, y, finalmente, que se envíe este mismo informe a la Contraloría General del Estado y a la Fiscalía General del Estado, “para que se establezcan responsabilidades”.
3 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» La sesión extraordinaria se cumplió el pasado lunes, 11 de septiembre de 2023.
› La exalcaldesa, Patricia Picoíta, en una entrevista con HORA32, publicada el 19 de julio de 2023, dijo:
‘No tengo temor porque a nadie he robado’
4 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país. MÁS DE 60 ESTACIONAMIENTOS PARA TU COMODIDAD Y SEGURIDAD Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
Victoriano Suárez Álvarez
victorianobenigno@gmail.com
La estafa de la democracia
La democracia, en su esencia, es el sistema político que promete el poder al pueblo. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, la palabra “democracia” se ha vuelto un término mancillado, una etiqueta que esconde la verdadera realidad: la estafa de la democracia.
Esto ocurre cuando las instituciones y los líderes electos traicionan la confianza del pueblo. A menudo, esto sucede a través de prácticas corruptas, manipulación de elecciones y la erosión de las libertades civiles. Los líderes autoritarios pueden utilizar las elecciones como una fachada para consolidar su poder, silenciando a la oposición y limitando el acceso a la información imparcial.
Además, la estafa de la democracia se alimenta de la desinformación y la propaganda. Las campañas de desinformación en línea y la manipulación de las redes sociales pueden distorsionar la percepción pública y llevar a decisiones electorales basadas en falsedades. Cuando la verdad se convierte en una víctima, la democracia se convierte en un mero juego de sombras.
Para proteger la democracia, es crucial que los ciudadanos estén alerta y exijan transparencia, rendición de cuentas y la protección de las instituciones democráticas. La prensa libre, la independencia judicial y la participación ciudadana son defensores esenciales contra la estafa de la democracia.
En resumen, la estafa de la democracia es una amenaza persistente que debemos abordar con determinación. Proteger este sistema político es responsabilidad de todos nosotros, y solo a través de la vigilancia constante y el activismo cívico podemos asegurar que la verdadera esencia de la democracia prevalezca sobre aquellos que buscan distorsionarla.
¿Y el medio ambiente?
Cada año le damos menos importancia al medio ambiente y nos dedicamos a incrementar nuestros hábitos de consumo y generación de residuos.
Según el Banco Mundial, se producen más de 400 millones de toneladas de plástico anuales y se recicla menos del 10%. Cerca de 25 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en ríos y mares, además cada persona estamos ingiriendo aproximadamente 50.000 partículas de plástico, y de seguir así, para 2050 tendremos más plástico que peces vivos (Gronneberg, 2023).
Se calcula para América Latina y el Caribe que cada persona genera 1 kilo de basura por día, unos 231 millones de toneladas de desechos anuales, de los cuales más de la mitad son alimento. Además, un coche de gasolina de tamaño mediano emite de media unos 143 gramos de CO2 por kilómetro. Solo en Ecuador estaríamos produciendo casi tres toneladas de emisiones por cada vehículo cada año.
Se necesitan solo un poco más de dos años para que una extensión de terreno igual a la superficie del país sea deforestada y muy pronto ani-
Santiago Ochoa Moreno santiago_ochoa_2008@hotmail.com
males salvajes serán visos solo en los cuentos de Disney y ya no en su habitad natural.
¿Y que estamos haciendo para repararlo?
Si nuestros hábitos no cambian, seremos la primera generación de ver extinguir especies que veíamos comúnmente, y de afrontar problemas climáticos que nunca habríamos imaginado. Depende de todos, hagamos un cambio.
Andrés Alonso Ríos Ludeña
Instagram: andresriosl23
La agroexportación concierne un pilar importante para la sostenibilidad económica en el Ecuador, consistente en un modelo de producción cuyo referente es la exportación de productos agrícolas, se ha convertido en un potencial de flujo económico para el desarrollo del país.
Brevemente haciendo un poco de historia respecto a los procesos de trasformación de la independencia surgidos en la Hispanoamérica a partir del siglo XIX dio paso a la creación de los Estados naciones, que por lo general, su modelo económico se constituyó en el agroexportador e incluso en la agroindustria, es así que siempre identificamos un esquema productivo
Huilicatura »
que contempla cada país, y es en torno a ese proceso productivo, surgen las instituciones financieras públicas y privadas, las cuales tienen la potestad de apoyar al pequeño y mediano agricultor, y por consecuencia al sector empresarial agroexportador.
En contexto, el análisis en materia económica que parte del Índice de Confianza Agrícola (ICAG) destaca la relación en la medición de la confianza de los empresarios del sector productivo con la economía, además sus proyecciones a futuro, así como en la inversión interna pero es preocupante afirmar que a partir de junio del 2023 ha existido un decrecimiento del 3,8 %, es decir la confianza se está perdiendo
debido a la falta de apoyo estatal, pese a aquello no han dejado de producir y exportar los principales productos como el banano, camarón, cacao, enlatados de pescado, flores y el café que se ha convertido en producto estrella para otros países que lo adquieren. Por otro lado, según el Banco Central del Ecuador (BCE), en el primer trimestre de 2023 las exportaciones no petroleras alcanzaron los USD 5.561,9 millones, con un aumento trimestral de 6,6% e interanual de 6,4%, dado en volúmenes exportados y los mejores precios de comercialización internacional.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 873
La agroexportación – un enfoque al balance económico actual
5 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El guitarrista Joaquín Vaca ofrecerá esta noche un concierto de 20 minutos
Su presentación es parte de un proyecto que se ejecuta a escala nacional e internacional. Residió 10 años en Argentina.
El guitarrista quiteño Joaquín Vaca, este jueves, 14 de septiembre de 2023, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, ofrecerá un concierto, en el marco del evento Raíces para guitarra y orquesta, del compositor ecuatoriano Carlos Bonilla Chávez.
Un proyecto de conciertos Dice que su presentación en Loja se enmarca dentro de su proyecto, denominado Los conciertos ecuatorianos con guitarra, que se desarrollan a escala nacional e internacional. Precisamente el que brindará esta noche lo estrenó en 2019, en Argentina; en 2022, lo tocó junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca y muy pronto irá al escenario mexicano, junto a la Orquesta Juvenil Gustavo Madera.
La presentación de esta noche, a cargo de Joaquín Vaca, tendrá una duración de 20 minutos. Se cumplirá en el Teatro Bolívar, desde las 20:00.
El artista se formó en Argentina, donde residió 10 años. Es guitarrista-instrumentista y como tal ha subido a escenarios del país gaucho, así como de Uruguay y Brasil, donde la música ecuatoriana ha zona por todo lo alto y al retornar a Ecuador puso en marcha el proyecto de ofrecer este tipo de conciertos.
Vino en julio a Loja
Graduado en la Universidad Nacional de la Artes de Buenos Aires (UNA), no es la primera vez que Joaquín viene a Loja. Ya en julio pasado ofreció, asimismo, un concierto, en aquella vez junto a la Orquesta Sin-
PARA SABER
fónica de Loja (OSL).
Respecto a proyectos, anuncia que se alista para viajar a México y de allí, en octubre, se presentará en Bogotá-Colombia, junto a la Sinfónica. Asimismo, piensa plasmar un proyecto de dúo de guitarras con Diego Galárraga, con quien hará música en Quito en diferentes festivales.
Aparte del concierto de la noche, este día, de 10:00 a 12:00, en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, ofrecerá una clase magistral de guitarra para los estudiantes de esa entidad educativa. También puede asistir la ciudadanía en general.
UTPL extiende plazo para matricularse en la modalidad presencial
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) extendió el plazo para matricularse en su modalidad presencial, periodo académico octubre 2023 – febrero 2024, hasta el 20 de septiembre.
Juliana Torres, analista de Admisiones de la UTPL, señala que la universidad cuenta con 20 carreras habilitadas para el próximo ciclo académico. Las alternativas son: Agropecuaria, Alimentos, Biología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Geología, Telecomunicaciones, Computación, Artes Escénicas, Artes Visuales, Comunicación, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Psicopedagogía, Derecho, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Gastronomía, Economía y Finanzas.
“En el proceso actual, los estudiantes pueden inscribirse a la prueba de admisión y aplicar en
CLAVE
› Conoce más de los servicios y beneficios de estudiar en modalidad presencial e inscríbete en: utpl.edu.ec/presencial
dos opciones de carreras con la misma evaluación”, explica Torres. Cabe mencionar que, la UTPL cuenta con más de 76 mil estudiantes graduados hasta la fecha, que se destacan por su formación humanista y su compromiso con el desarrollo del país.
Además, entre sus ventajas, la universidad cuenta con un claustro de docentes altamente preparado, con más de 200 doctores en diferentes ramas académicas. Gracias a esto, la UTPL ha logrado consolidar 73 grupos de investigación, que constantemente desarrollan proyectos en beneficio de las comunidades locales.
6 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El artista, de origen quiteño, se graduó en la Universidad Nacional de la Artes de Buenos Aires.
› De 10:00 a 12:00 ofrecerá una clase magistral de guitarra, en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi.
ESTUD IA
DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN
Obtén 2 títulos
Segunda titulación con Marketing
Modalidad presencial
¡POSTULA AHORA!
EL FUTURO
EINVENTEMOS
R
Hoy se recuerda el Día de la Gestión Comunitaria del Agua
Hoy, 14 de septiembre, en Ecuador se conmemora el Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua, fecha en la que se
rinde homenaje a quienes trabajan incansablemente en la conservación del recurso vital del agua, incluso sin recibir una compensación económica por
esta valiosa labor. El Secretario Nacional de las Organizaciones Sociales Comunitarias de la Gestión del Agua de Ecuador,
Luis Sivisaca Caraguay, destaca que desde el año 2018 se ha designado este día específico para reconocer el arduo trabajo de diversos grupos en todo el país, encargados de la administración y el mantenimiento del agua, garantizando su disponibilidad tanto para el consumo humano como para la agricultura. Sivisaca señala que este esfuerzo es llevado a cabo por los gestores comunitarios, quienes constantemente trabajan en iniciativas como la reforestación y la regeneración de bosques, contribuyendo así a la protección y preservación del medio ambiente. A pesar de que esta tarea debería ser responsabilidad del Estado, lamentablemente, esta no se cumple de manera adecuada con sus competencias.
Foro
Continúan en la labor de promoción y difusión constante de la gestión comunitaria del agua. Además, planificaron un foro provincial que se llevará a cabo en noviembre, al cual se invitará a las instituciones relacionadas con la conservación del medio ambiente. Este foro servirá como espacio de diálogo para abordar nuevos desafíos en beneficio de la naturaleza y la comunidad.
Sivisaca enfatiza que, al no recibir una remuneración económica por su trabajo, se ven limitados en la capacidad de emprender proyectos de gran envergadura, ya que se requieren recursos para ello. Por lo tanto, aspira a obtener apoyo para poder continuar y fortalecer su labor en pro de la gestión comunitaria del agua.
8 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Luis Sivisaca Caraguay, secretario Nacional de las Organizaciones Sociales Comunitarias de la Gestión del Agua de Ecuador.
9 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Conozca los 14 proyectos ganadores del FiavLab
Fueron escogidos para que sean parte de la Escuela del Festival.
En este mes de noviembre, se llevará a cabo la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2023 (Fiavl), un evento que se ha convertido en una plataforma para promover el arte y potenciar el talento nacional.
Uno de los componentes fundamentales de este evento es la Escuela del Festival, conocida como FiavLab, que este año seleccionó 14 proyectos ganadores a través de un concurso público organizado por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación. Cada uno recibirá un incentivo individual que oscilará entre los 3 mil y los 6 mil dólares.
El FIAVLab desempeña un papel crucial en el desarrollo de las artes vivas y escénicas al fomentar diversas áreas de la cadena de valor y las capacidades de la industria. Proporciona espacios de formación especializada de carácter no formal, así como oportunidades para la formación de
Guevara
públicos y la construcción de ciudadanía a través del arte.
El concurso atrajo una variedad de proyectos relacionados con la transferencia de conocimiento, dirigidos a docentes, artistas, productores, gestores culturales, creativos, diseñadores de arte, técnicos escénicos, iluminadores, sonidistas y cualquier otro profesional o talento en formación del sector de las artes vivas y escénicas.
Ganadores
Taller-montaje: Cuerpo y Memoria de María Elena López Cobos.
Vestuarios en escenarios de Suritiak de Marisol Naichap Juanga.
Seminario de clown de autoconocimiento y juego realizado por Carlos Alberto Quito Rodríguez.
Laboratorio actoral integral: del impulso a la creación escénica de
Luis Andrés Auz Amador.
Memorias Andantes: de la tradición oral a la narrativa visual de Gerald José Espinoza Vergara.
Anatomía del Encuentro de Katherine Elena Lozano Jaramillo.
Arte en Acción: capacitación en autopromoción y difusión artística de Sonia Gabriela Granda Rojas.
Teatro educativo con técnicas para una enseñanza innovadora y creativa para docentes a través de las artes escénicas de Danny Fabricio Torres Motoche.
Gestión cultural con enfoque comunitario: manejo creativo, eficaz
invita a recibir al presidenciable Noboa
El asambleísta electo por Loja, Jorge Guevara, representante de la alianza Acción (ADN), invita a la comunidad para que participe de la visita que hará el candidato presidencial Daniel Noboa, programada para el viernes 15 de septiembre de 2023.
Esta visita cobra relevancia, ya que el candidato Noboa se encuentra entre los dos elegidos para la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el domingo 15 de octubre de 2023.
“Será una oportunidad para conocer de cerca la propuesta y visión de futuro que el candidato tiene para nuestro país”, afirma Guevara, quien indica que están seguros de que estas elecciones representan la posibilidad de implementar cambios significativos en el país, y por eso, los invita a ser parte del pro-
ceso democrático y que tengan la oportunidad de estar cerca de Daniel Noboa.
Actividades
A decir del asambleísta, están trabajando arduamente para garantizar que todo esté preparado para la llegada del candidato.
El arribo a Loja de Daniel Noboa será a las 08:30 para mantener diálogos con diversos líderes locales, con el objetivo de difundir y consolidar el respaldo que necesitan para lograr un apoyo mayoritario en las urnas.
A las 14:00 se concentrarán en el parque Bolívar para llevar a cabo una marcha por las calles de Loja. Posteriormente, llegarán al parque San Sebastián, donde se llevará a cabo una concentración, y a las 18:00
está previsto el discurso dirigido a todos los presentes.
Esta será la segunda vez que Daniel Noboa llegue Loja como candidato. “En su primera visita, quedó contento por la organización y el apoyo, lo que lo motivó a regresar”, revela Guevara.
Al final genera una invitación abierta a otros líderes políticos que deseen sumarse a esta causa, donde solo quedan dos candidatos, y consideran que es necesario un cambio. También hace referencia a la campaña sucia en estas elecciones. No obstante, alega que están tranquilos,
y transparente de agrupaciones, espacios, eventos y proyectos artísticos-culturales de Gabriela Rocío García Reyes.
Cuerpo Motor de Alexandra Mishel Banda Almeida.
Mi Cuerpo: laboratorio lúdico de exploración del movimiento a través de las artes de Sara Camila Acosta Duarte.
Movimiento, registros y sonoridades de Linda Odaliz Valencia Cevallos. Coro experimental de Natalia Isabel Luzuriaga Guaricela.
Desde Cero: taller sonoro-corporal de Kateryna Romero Horal.
porque confían en que la gente está bien informada sobre el compromiso del candidato.
10 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Es un proyecto que lo impulsa el Ministerio de Cultura.
» Jorge Guevara, asambleísta electo por Loja, auspiciado por ADN.
› Incentivos económicos recibirán para generar los proyectos.
CLAVE
CLAVE
› La sede de ADN está ubicada Pío Jaramillo y Brasil, sector La Tebaida.
11 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La provincia de Loja esta próxima a vivir el ‘Rally Provincial’
La cita de velocidad será este viernes 22 y sábado 23 de septiembre. Se realizará en los cantones Loja, Catamayo y Gonzanamá.
Como parte de las festividades conmemorativas de los 164 años de Loja Federal, se llevará a cabo la Quinta Válida del Campeonato Nacional y Cuarta del Campeonato del Sur, conocida como el “Rally Provincia de Loja”.
La organización de esta competencia está a cargo de Loja Automóvil Club, que lo preside Homero Cuenca. “Esta cita de velocidad es uno de los eventos más esperados a nivel nacional y tiene como objetivo conmemorar a la provincia a través de este emocionante deporte y dinamizar la economía del sur del país”, explicó Cuenca.
Durante dos días, el público podrá
disfrutar de diferentes circuitos que se desarrollarán en los cantones de Loja, Catamayo y Gonzanamá, sumando un recorrido total de 95 kilómetros de velocidad.
A decir de Marlon Severino, director de Movilidad y Tránsito del Municipio de Loja, durante la actividad se desplegarán acciones para garantizar que el rally de desarrolle sin inconvenientes. Desde el viernes, agentes de tránsito colaborarán en los diferentes trayectos que se realizarán en Loja.
Viernes
Eduardo Jaramillo, relacionador público de Loja Automóvil Club, explicó
» La presentación del rally se realizó este miércoles 13 de septiembre.
que el viernes 22, la competencia iniciará a partir de las 14:00 en el Estadio de la UNL. Este evento será pagado, (el valor de la entrada es de 5 dólares, válido para el viernes y sábado).
A las 18:38, será un especial de velocidad nocturno, por la Vía a Cuenca – Motupe, mientras que el siguiente tramo la primera máquina saldrá a partir de las 19:16 del Parque Eólico –La «Y» (vía a Catamayo).
Sábado
La reagrupación será en el Ex-Cuartel de la Compañía de Ingenieros del Ejército en Catamayo. De ahí correrán los tramos San Pedro de la Bendita –Pista La Moringa; Guayabal – Vía a Gonzanamá y San Francisco – Matala. Posterior brindarán asistencia en el Ex-Cuartel y a las 11:37 se retoma-
› Hasta este viernes 15 de septiembre están disponibles las inscripciones.
rá la competencia de San Pedro de la Bendita – Pista La Moringa; Guayabal – Vía a Gonzanamá y Naranjo Dulce – El Carmen (Malacatos). La carrera finaliza en el estadio de la UNL, a partir de las 15:08, donde se realizará el Power Stage y la ceremonia de premiación.
El “Rally Provincia de Loja” promete ser un emocionante evento que reúne velocidad y celebración en el marco del aniversario de Loja Federal, resaltando la pasión por el automovilismo y la importancia del sur del país en el mapa deportivo nacional.
12 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
PARA SABER
Conozca sobre los Trastornos del Neurodesarrollo
Se prepara un Congreso del 20 al 23 de septiembre en la ciudad de Quito.
Los Trastornos del Neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los Trastornos del Espectro Autista (TEA), han ganado visibilidad debido a un aumento significativo en su prevalencia en la actualidad. Estos trastornos se basan en manifestaciones conductuales que pueden tener un impacto profundo en la vida de quienes los experimentan y en la sociedad en general.
Los TEA se caracterizan por dificultades en la interacción social,
CLAVE
en la comunicación verbal y no verbal, así como la presencia de patrones de conductas restringidas y repetitivas o estereotipadas. Estos afectan a aproximadamente a 1 de cada 160 niños en todo el mundo, y en países como Estados Unidos, incluso afectan a 1 de cada 36 recién nacidos vivos. Mientras que el TDAH se manifiesta a través de dificultades para mantener la atención, impulsividad y/o comportamiento hiperactivo, y puede coexistir en un
complejo TEA/TDAH en hasta un 30% de las personas.
El diagnóstico temprano de estos Trastornos del Neurodesarrollo es esencial para proporcionar el apoyo adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas que los experimentan. Según el Grupo de Trastornos de Aprendizaje de la Sociedad Catalana de Pediatría, estos trastornos podrían afectar al 11% al 15% de los estudiantes. Sin embargo, en el caso de Ecuador, investigaciones locales indican que alrededor del 5% al 7% de los niños en edad escolar primaria presentan trastornos del neurodesarrollo.
El médico neuropediatra y miembro de la Academia Iberoamericana
de Neurología Pediátrica, Bolívar Quito Betancourt, destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado, ya que esto puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo de los niños, mejorando sus habilidades sociales y de aprendizaje, y brindándoles una vida plena y significativa.
El especialista enfatiza que la sociedad ecuatoriana se encuentra en un momento crucial para abordar de manera integral y efectiva los trastornos del neurodesarrollo. En este sentido, es fundamental impulsar la colaboración entre profesionales de la salud, educadores y responsables de políticas públicas, con el objetivo de garantizar el bienestar y la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos.
Evento
Por esta razón, el Comité Organizador Local de AINP invita a todos los profesionales de la salud, educadores y demás personas involucradas en el diagnóstico, tratamiento y cuidados de los trastornos del neurodesarrollo a participar en el XXIX Congreso de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre de 2023 en el Swissotel de la ciudad de Quito.
Este evento de cuatro días se enfocará en el abordaje de los Trastornos del Neurodesarrollo, así como la Epilepsia y otras condiciones médicas altamente prevalentes del Sistema Nervioso en población Pediátrica. El congreso contará con conferencias magistrales y expertos internacionales.
13 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR
» El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es uno de las situaciones que se debe conocer.
› Se prevé la presencia de conferencistas y expertos internacionales.
Emprendedores de Palanda se capacitaron con chefs nacionales
El taller lo organizaron el Municipio, Prefectura de Zamora Chinchipe y Ministerio de Turismo.
Con total satisfacción de parte de los participantes y autoridades culminó la tarde y noche del martes 12 de septiembre de 2023 el “Taller de elaboración y manejo gastronómico del cacao”, que se desarrolló durante dos días en la ciudad de Palanda, de la provincia de Zamora Chinchipe. El curso lo organizaron el Municipio de este cantón, la Prefectura y el Ministerio de Turismo.
Durante dos días, los participantes, que fueron cerca de 40, aprendieron a elaborar nuevos platillos y postres utilizando productos típicos del cantón, entre ellos el cacao. En la clausura del evento, Segundo Jaramillo Quezada, alcalde de Palanda, agradeció a los chefs Ronald y Manolo Morocho,
de Cuenca; y Steben Gaviño, de Quito, por impartir sus conocimientos a los asistentes. Asimismo, extendió su agradecimiento a la Prefectura y Ministerio de Turismo por el apoyo para esta capacitación. A esta cartera de Estado también le solicitó que continúe respaldando a Palanda para que se continúe posicionando como el lugar del origen de la domesticación del cacao en el mundo. Finalmente felicitó a los participantes, exhortándoles a que los conocimientos adquiridos los repliquen en sus restaurantes y demás emprendimientos gastronómicos.
El viceprefecto de Zamora Chinchipe, Víctor Sarango, también felicitó y agradeció a los instructores, participantes y representantes del Mu-
nicipio y Ministerio de Turismo por unir esfuerzos para hacer realidad esta capacitación.
En nombre de los asistentes intervino José Gómez, quien manifestó sentirse muy agradecido por el curso brindado en Palanda. “Vamos a rescatar nuestras tradiciones y vamos a poner en práctica los conocimientos”,
expresó el emprendedor palandense. Los participantes de este taller fueron hombres y mujeres que son propietarios y trabajadores de restaurantes y adjudicatarios del mercado de Palanda, y también sienten afición por el arte gastronómico y desean emprender. Ellos recibieron un certificado de parte de las autoridades.
14 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los chefs compartieron diversas técnicas culinarias con los asistentes.
Cusco: desarticulan una red de venta de fetos y bebés recién nacidos
Las autoridades prevén que la organización criminal comercializó por lo menos a una veintena de niños
La población de Perú se encuentra conmocionada luego de que la Policía Nacional y el Ministerio Público hallara indicios de una presunta red de trata de personas. Esta mafia operaría utilizando un centro obstétrico clandestino ubicado en la calle Tres Cruces de Oro, a pocos metros del Centro Histórico de Cusco, donde se practicaban abortos y atendían partos con el propósito vender a los recién nacidos a familias y comercializar a los fetos.
Origen del caso
La operación comenzó el pasado 4 de septiembre, cuando una mujer de 45 años fue con su bebé, a un hospital en el distrito de Santiago, para que le realizaran controles de rutina y se le aplicaran unas vacunas a su supuesto hijo, que tenía apenas 14 días. Cuando las enfermeras le dije-
Registran
PARA SABER
ron que era importante que también ella fuera revisada se puso nerviosa. Fanny Hurtado Altamirano se negó, y eso hizo sospechar a una de las obstetras, sobre todo porque el niño lloraba y este no fue amantado.
La obstetra le pidió que lo hiciera. Después de algunas evasivas, Hurtado Altamirano aceptó a regañadientes, pero sus pechos no tenían leche. Fue entonces que desde la clínica llamaron a la Policía.
La mujer aseguraba que había dado a luz en su casa, pero no presentaba rastros de haber tenido un parto. Ante la presión del interrogatorio, la mujer confesó que había pagado tres mil soles (811 dólares) por el recién nacido.
Detalles de la investigación
En el local donde aparentemente operaba un consultorio obstétrico
hallaron test de embarazos, accesorios médicos, pastillas abortivas, comprobantes de transferencias bancarias, entre otros.
Cuando revisaron los celulares de los detenidos hallaron en los chats algunos detalles preliminares que han trazado la ruta de la investigación: habían comercializado al menos a veinte recién nacidos, ven-
al menos 5.300 muertos por las inundaciones
Tres días después del impacto del ciclón Daniel, la cifra de personas muertas no para de crecer. “Hasta ahora hemos contado más de 5.300 muertos y es probable que la cifra aumente significativamente e incluso se duplique, porque el número de personas desaparecidas también es de miles”, aseguró Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil.
Y es que extensas zonas de la ciudad mediterránea fueron arrasadas por el torrente de inundaciones, desatado después de que las lluvias de la poderosa tormenta rompieran dos represas sobre la ciudad. Barrios y edificios de varias plantas, con familias durmiendo en su interior, fueron arrasados mar adentro.
Pero con el paso del tiempo, el océano regresa a la superficie los cuerpos. “El mar arroja constantemente decenas de cadáveres”, agregó Hichem Abu Chkiouat.
“Lo más importante para los equi-
pos de búsqueda es que necesitamos bolsas para los cuerpos”, aseguró a ‘Al Jazeera’ Lutfi al-Misrati, director del equipo de búsqueda.
Aunque el ciclón Daniel cau-
en Libia
diéndolos a un promedio de 4.200 soles (1.135 dólares).
Los fetos, en tanto, habrían sido utilizados por curanderos en pagos a la tierra, una práctica muy extendida en los Andes.
Al momento hay cuatro personas implicadas, dos de ellas con prisión preventiva, mientas que otras con restricciones, explicó El País.
PARA SABER
mente poblada, construido a lo largo del lecho de un río estacional, es ahora una amplia y plana media luna de tierra con extensiones de agua fangosa que brillan al sol, y deja ver todos sus edificios destruidos.
Mohammed Derna, un maestro de la ciudad, aseguró que él, su familia y sus vecinos corrieron al techo de su edificio de apartamentos, atónitos por el volumen de agua que pasaba. Desde allí observaron cómo abajo muchas personas, incluidos niños y mujeres, eran arrastrados por las aguas.
só inundaciones letales en muchas ciudades del este de Libia, Derna es la más azotada, remarcan las autoridades.
El centro de esta ciudad densa-
En medio de la destrucción, las autoridades aún luchan por llevar ayuda a la ciudad costera, utilizando rutas alternas mientras las autoridades trabajan por reparar las rutas de acceso costeras más
15 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
rápidas. explicó France 24.
» Fanny Hurtado Altamirano sostiene al bebé mientras es atendida en el hospital.
» Vista general de la ciudad de Derna, en el noreste de Libia, el martes 12 de septiembre de 2023.
› Hasta el momento, la Fiscalía investiga a cuatro personas involucradas en el caso.
› Según las autoridades alrededor de 30.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares en Libia.
16 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Tiene 15 años y él fue detenido por pornografía
En poder del ciudadano se encontró abundante material sexual con niños, niñas y adolescentes.
En Ecuador los operativos ‘Aliados por la infancia, protección infantil XI’, que se ejecutan en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos de Norteamérica, Panamá, Paraguay y Puerto Rico continúan y la noche del lunes 11 de septiembre de 2023, a las 23:00, se detuvo a un adolescente, de 15 años. Las operaciones básicas de inteligencia que los uniformados de la Unidad de Investigación y Protección de Niñas, Niños y Ado-
CLAVE
lescentes (Dinapen) de la provincia de Azuay, junto a la Dirección Nacional de Análisis de la Información y Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (DAI-DINAF) los llevaron a identificar a ese adolescente.
Articulación, positiva La articulación investigativa de la DAI-DINAF; la Fiscalía General del Estado; U.S. Departament of Homeland Security; y Operation Underground Railroad (OUR), a tra-
vés de las herramientas tecnológicas del Centro Nacional de Menores Explotados y Desaparecidos (Ncmec) dieron con el adolescente infractor.
Orden de captura
En la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, los policías de la Dinapen de Azuay localizaron al adolescente, quien tendría que ver con el presunto delito de pornografía, en la cual sabría utilizarse a
niñas, niños y adolescentes, que el adolescente infractor sabría reclutar para esa actividad.
Con una orden de allanamiento los policías ingresaron al lugar en dónde se encontraba el adolescente, quien tenía una orden de captura, emitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores, del cantón Guayaquil, de la provincia de Guayas, con lo cual se cumplió el aislamiento del menor.
‘Motivos personales’ según expresó públicamente Luis Lara Jaramillo, con rango de general (en servicio pasivo), ministro de Defensa Nacional de Ecuador, habrían llevado a Jimmy Alfredo Guamán Ganazhapa, con grado de cabo primero del Ejército ecuatoriano, a autoeliminarse.
El aparente suicidio de Guamán Ganazhapa, oriundo de la parroquia Taquil, del cantón Loja, de la provincia de similar nombre, que ocurrió la madrugada del miércoles 13 de septiembre de 2023, a eso de las 00:05, entristece a sus familiares, allegados y amigos.
Él, quien integraba la escolta presidencial, habría tomado esa decisión cuando se encontraba en uno de los dormitorios de la Casa Militar Presidencial, ubicada en el Palacio de Carondelet, situado en el centro de la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha.
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia, a través de un
DÍGITO
Ligereza
le pasa factura a taxista
comunicado, detalló que Guamán Ganazhapa murió a las 00:05 producto de un disparo y presume un suicidio. La Casa Militar Presidencial tras conocer el hecho llamó a la Policía Nacional para que investigue.
En la avenida Universitaria y calle Celica, al sur de la localidad, la mañana del miércoles 13 de septiembre de 2023 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
El percance lo habría originado, según los peatones, la persona que conducía un taxi que a exceso de velocidad se pasó el semáforo, cuando iba a cambiar a la luz roja.
DÍGITO
› 07:45 ocurrió
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para establecer la causa que produjo el percance que sólo ocasionó daños materiales.
17 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
» En poder del ciudadano se encontró varios archivos sobre abuso sexual infantil.
» El taxi llevó la peor parte en ese choque.
» El repentino y trágico deceso del uniformado entristece a quienes lo conocían.
› El ciudadano era investigado por ese presunto delito.
› 33 años tenía el cabo primero del Ejército ecuatoriano.
el accidente.
Fatal decisión de un militar lojano, de escolta presidencial
Doble sentencia a quien hurtó, a distinta hora, dos teléfonos celulares
La Policía Nacional tras receptar la denuncia activó el operativo y detuvo al ciudadano.
En la audiencia de procedimiento expedito (juzgamiento inmediato) por 2 contravenciones penales por el hurto, separadamente, de 2 teléfonos celulares, Rúsbel S. T., de 22 años, fue sentenciado a 30 días de cárcel, por cada una de esas infracciones.
A Rúsbel S. T. ‘se le durmió el diablo y le cayó la ley’ al ser detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de las parroquias Malacatos y Vilcabamba, el martes 12 de septiembre de 2023, tras hurtar (quitar algo sin violencia) los 2 teléfonos.
Pruebas contundentes
Las 2 diligencias fueron la mañana del miércoles 13 del mes y año en vigencia en dónde la Policía Nacional exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja las pruebas que recabaron tras cometerse la contravención pe-
CLAVE
nal de hurto.
En las 2 audiencias la Policía Nacional probó la responsabilidad y materialidad de esas contravenciones penales y el juzgador declaró la culpabilidad de Rúsbel S. T., quien cumplirá en el centro carcelario las 2 sentencias de 30 días cada una.
En dos parroquias
Rúsbel S. T., la tarde del último martes, en un local comercial de la parroquia Vilcabamba hurtó un teléfono celular, que pertenece a una señora, de 71 años; la Policía Nacional activó el operativo para detener al ladronzuelo, que con el objeto hurtado se fue a Malacatos.
En esa parroquia él, también, hizo de las suyas y hurtó otro teléfono celular, a una de las dependientes de una de las empresas de transporte interparroquial de ese sector; ella reconoció el dispositivo que los policías encontraron en poder del ahora sentenciado.
Los mensajes amenazantes, vía WhatsApp, que habría recibido un grupo de personas que sabrían dedicarse a la minería ilegal, en el sector San Luis, ubicado en el Parque Nacional Podocarpus, de la provincia de Zamora Chinchipe, los tiene en vilo y pide que la Policía Nacional intervenga.
En las redes sociales, el miércoles 13 de septiembre de 2023, circularon varios vídeos en los cuales las personas, presuntamente, amenazadas por un grupo de delincuencia organizada, que no lo identificaban, pedían la intervención de la Policía Nacional para que los protejan.
Esas personas en esos vídeos afirmaban que ese grupo de delincuencia organizada se dirigiría a San Luis para atentar contra la vida de quienes trabajan en ese sector. En esas amenazas, supuestamente, decían que no tendrán contemplación con nadie y que hasta los niños iban a morir.
CLAVE
Talleres de artes plásticas, artes escénicas, música y literatura se imparten a la personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social de Loja.
La Fundación Cultural ‘Mundos Opuestos’ de Loja es la encargada de impartir esos talleres que han sido acogidos por un grupo de internos.
La articulación interinstitucional entre esa Fundación y el Centro de Rehabilitación Social de Loja permite que se fomente el arte, la cultura y el esparcimiento. Los estudiantes preparan varias actividades en las cuales se pondrá de manifiesto lo aprendido para de esa manera demostrar el talento que tienen.
18 JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Desde la tarde de ayer el ciudadano empezó a pagar sus condenas.
» Los mineros ilegales solicitan la intervención de la Policía Nacional.
» Una de las actividades de los internos es el dibujo.
› Una de las víctimas tiene 71 años.
› Unas 3 mil personas estarían asentadas en San Luis.
Los internos se entregan al arte
Mineros del ‘Podocarpus’ dicen ser amenazados de muerte
Vida social Acto académico
En el Salón de la Provincia, de la ciudad de Loja, se realizó la graduación de profesionales en maquillaje, pertenecientes a la Escuela de Maquillaje, de Sara Lozano.
» Alumnas y maestras de la Escuela de Maquillaje, de Sara Lozano.
» Evelyn Campoverde, Estefanía Guerrero, María José Cisneros y Diana Patiño.
» Francis Sánchez, Angie Paulina Castillo y Diana María Patiño.
2023
» María Eduarda Idrovo, Liliana Jaramillo y Paola Salinas.
JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE
Vida social
JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023
» Angie Castillo, María José Cisneros y Jhulissa Carolina Silva.
» Francis Sánchez, Lucía Sánchez y Jhulissa Silva.
» Imelda Armijos, Katherine Castillo y Angie Castillo.
» Paola Rodríguez, Sara Lozano, Doménica Baculima y Johanna Castro.
TU DIARIO DIGITAL