




Lo recaudado por concepto de ingreso servirá para financiar una cita internacional, a cumplirse en 2024.
El pesebre gigante ‘Jimmy Arias Piedra’, desde el 28 de octu bre de 2022, ya se exhibe en la Catedral Metropolitana de Quito. Permanecerá abierto al público has ta mediados de enero de 2023.
El nacimiento, considerado el más grande de Sudamérica, por sus 270 metros cuadrados, apro ximadamente, de extensión, fue mentalizado hace 19 años por el sa cerdote lojano, Jimmy Arias Piedra, quien falleció en abril de 2021 por causa del Covid-19.
El secretario Técnico del Congre so Eucarístico Internacional 2024, Sebastián Ibadango, manifiesta que el montaje empezó hace cuatro me ses hasta que quedó listo para su apertura a propios y extraños, en un horario de 08:00 a 19:00, de lunes a domingo.
Los pases de acceso tienen un costo de 2 dólares para adultos, y un dólar para estudiantes, niños y preferencial. Están a disposición en Ticketshow o en la Catedral.
El pesebre gigante está compues to por 1.600 figuras, de las cuales
La mañana del pasado viernes 11 de noviembre habitantes de las parro quias Gualel, San Lucas y San Pablo de Tenta, se reunieron en la ciudad de Loja, para recorrer las calles y manifestar la necesidad de que ha ya paz y desarrollo en sus zonas.
“La violencia no es defensa” y “trabajo, paz y desarrollo”, fueron algunas de las consignas que ento naron más de 200 habitantes que se dieron cita al encuentro y protago nizaron una manifestación pacífica.
La concentración se realizó en la plaza de San Sebastián, después continuaron por la calle Bernar do de Valdivieso hasta llegar a la Gobernación de Loja y el Munici pio de Loja, con el objetivo de que sean atendidos por las respectivas autoridades.
El habitante de la parroquia Gualel, Juan Angamarca Curipo ma, indicó que el motivo de su manifestación se basa en las necesi
dades del sector, la falta de trabajo y seguridad.
“No queremos violencia. Du rante los dos años que la empresa minera lleva en el sector, hemos te nido varios inconvenientes como la quema de carros y campamentos, maltrato físico y verbal”, detalló.
Pobladores manifiestan que desde que la entidad llegó a estos sectores los cambios son notables en el ámbito de la educación, agri cultura, ganadería, entre otros. Actualmente los trabajos de ex ploración de la empresa minera se encuentran paralizados.
Los representantes de los comi tés pro-desarrollo fueron recibidos por el Municipio y la Gobernación de Loja, en donde pudieron expre sar sus pedidos y propuestas para realizar un trabajo articulado a fa vor de la paz y el desarrollo.
600 tienen movimiento. El secre tario Técnico, Sebastián Ibadango, cuenta que aproximadamente 20 mil personas por semana visitan la iglesia.
La presencia del belén en la Capi tal se dio luego que el Arzobispo de Quito y exobispo de Loja, Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, coor dinara su traslado con Alexis Arias Piedra, hermano del padre Jimmy.
La exhibición, a decir del secre tario Técnico, Sebastián Ibadango, tiene como objetivo catequizar y evangelizar a la ciudadanía quiteña. Asimismo, informa que la recauda ción por concepto de las visitas al interior de la Catedral servirá pa ra financiar el Congreso Eucarístico Internacional 2024.
“Estas actividades nos ayudan a seguir motivando a la gente y llegan do a más personas”, precisa.
La Universidad Nacional de Lo ja (UNL), el 28 de noviembre de 2022, inaugurará el primer Congreso Internacional de Com petencias Mediáticas (Cicom), que está dirigido a profesionales de la comunicación, estudiantes univer sitarios, docentes y personas que tenga interés por la comunicación.
Los interesados en participar de este evento de tipo académi co-científico, podrán inscribirse hasta este martes 15 de noviem bre en la página web de la UNL o en el link del evento: https://bit. ly/3UPzglD.
La docente de la carrera de Comunicación de la UNL, Erika González Carrión, dice que este congreso representa “el momento
propicio para abordar el tema de competencias mediáticas, toman do en cuenta que estamos iniciando la época electoral en el país”.
Durante el evento, que es en modalidad virtual, se abordarán tres ejes temáticos: competencia mediática (educación audiovisual, competencia digital, comunicación intercultural, alfabetización infor mática, otros); nuevos lenguajes y nuevas narrativas (Internet y edu cación, redes sociales, multimedia educativa, otros); y educomunica ción (metodologías del aprendizaje, educación mediática, educación en medios y otros).
Un país tiene el Gobierno que se merece. La crisis de falta de Go bernanza no es solo un tema a nivel de Gobierno Central, engloba todos los horizontes de la adminis tración pública y es una realidad insoslayable.
Cuando imaginamos una admi nistración local desastrosa, se nos viene la imagen del Guayaquil de los Bucaram (década 80). Pero hoy encontramos símiles en todas las provincias y la ciudad de Loja no es excepción. Abandonada a su suer te, con cabildos cada vez de peor desempeño, una calidad de vida insostenible, depauperizada y su mida en la desidia y abulia.
Elegimos márketing, farra, vo luntarismo e ignorancia, y no analizamos que lo que realmente requerimos es experiencia y capaci dad. Estamos ante la disyuntiva de profundizar la decadencia del siste ma de gobierno o dar un giro total.
La política es un ámbito de ex periencia: el más cuco, el más lúcido, el más cuerdo es el que siempre llega. Sin embargo, se escucha candidatos que, en su des esperanza, desprecian la capacidad de análisis de la juventud, instando a cambiar su opción por egocen trismos; personajes desconocidos, sin experiencia política, actores sin recorrido, que consideran que el ejercicio político es dinero, ne gocio, o en su defecto estadísticas vacuas de contenido y experimen tos electorales.
El panorama es delicado. La gestión en Loja, la ciudad y la pro vincia, han sufrido un sensible retroceso, se han encumbrado la ordinariez y la falta de planificación como norma.
Ante ello es obligación es tener un criterio crítico, real de nuestra realidad y sin demagogias. Pon derar lealtades, constancia y sobre todo la experiencia, la política no es un juego ni un experimento.
Aquí ocuparé la frase más destacada de mi profesión economista “depen de”. Este artículo está basado en la teoría de Gadner: Una mala perso na nunca será un buen profesional”
Por más que sea un excelente técnico, nunca llegará a serlo por completo, si no tienes ética, compromiso y de dicación porque realmente haces. Y si ubicas al “dinero” como objetivo principal de vida, estás muerto.
No queremos decir que el dinero es malo, de lo contrario facilita mejo rar la calidad de vida de las personas,
la pobreza tiene muchas aristas una de ellas es la económica, pero tam bién hay pobreza de salud mental, espiritual, valores, intelectual.
Creo que nadie es “tonto”, “bru to” por qué cada persona es única e irrepetible, y maneja sus habilida des, talentos e inteligencia, salvo que unos aprovechan al máximo sus he rramientas y no son inteligentes o tienen éxito por qué se dejan llevar de su ego, narcisismo, no tiene ese Don de servicio y solo tratan de complacer sus deseos o necesidades suntuarias.
¡Bienvenidos a Loja, la tierra más lin da de la Tierra, con cantos de chilalo, aroma a café, guayacanes y arupos florecidos!
Loja espera a todos para vivir con gran alegría estos días de fiesta escénica en el VII Festival Interna cional de las Artes Vivas 2022 en donde van a estar presentes las más diversas e ingeniosas propuestas de creación y gestión del arte, reple tas de letras y palabras, de cuerpos, de voces, de texturas, de imágenes y de sonidos, de escenarios de paz y de conflicto, de expresión de fuerzas y debilidades, ¡todo creándose y re
creándose a la vez!
Es aquí en donde el artista, el vir tuoso lleva y trae su vocación de caminante de coplas, versos y cantos; del crear y de hacer historias, anéc dotas y relatos; de hacer escultura, poesía, palabra, canción… La expre sión de lo bello, que trae el regocijo y la fiesta que rompe la monotonía habitual de la vida, en donde estos juglares mezclan en forma exquisita y genial sus actuaciones.
Los parques, las plazas, los tea tros, los portales, las calles de Loja, todos serán escenarios de estos ar tistas: escritores, literatos, poetas,
Andrés Ontaneda Vivanco
eaontaneda@gmail.com
Es verdad podrías a llegar ser rico de muchas formas, pero no excelente (ambiguo).
A veces la escolaridad ha venido matando el deseo de aprender y des cubrir nuestros talentos, un título es un engañoso sinónimo de sabiduría, la realidad no es así. Lástima que ca da persona y sociedad entiende lo que quiere entender y cree lo quiere creer, por ello quienes estudian lo mínimo, sólo por el título, en sus trabajos de fenderán su sueldo básico, limitando su interés y dedicación a ser mejores.
Zoila Isabel Loyola Román
ziloyola@utpl.edu.ec
cuenteros, músicos instrumentistas, malabaristas, bailarines, danzantes, pintores, escultores, fotógrafos, mi mos, titiriteros, payasos, cirqueros. Que cantan, actúan, bailan, cuen tan anécdotas, historias y leyendas. Estos virtuosos estarán haciendo ar te desde una filosofía que estimula una estética, preocupada por la vida simple y sencilla, por la vida bella y buena, por las pasiones felices, por las voluntades y anhelos que pro curan el bien de todos y aquellos haceres que nos descubren más hu manos a los humanos.
El día 10 de noviembre de 2022, se inscribe una página gloriosa en la his toria del deporte y singularmente en la especialidad de patinaje, cuando Loja recibió a su primera campeo na mundial de patinaje Fernanda Moncada, quien alcanzó tan codi ciado título y medalla de oro en la competencia que se desarrolló en la República de Argentina. El acto de bienvenida y el homenaje respec tivo, se desarrolló en el salón de los Alcaldes a la cual asistió la alcaldesa del cantón Patricia Picoíta , el entre nador Marcelo Placencia de origen azuayo, pero no podía faltar también el Dr. Wilson Villarreal, gerente de Fiosioactiva, que en una entrega to tal puso sus conocimientos en tan compleja especialidad para coadyu var a la preparación física, emocional y técnica, aspectos fundamentales, para que nuestra campeona mun dial alcance tan alto sitial , por ello la victoria obtenida de la campeo na mundial de patinaje Fernanda Moncada, es producto de un equi po conformado por los mejores especialistas, cuyos resultados están a la vista. Empero el Gobierno Na cional, el Ministerio de deportes, el Gobernador de la Provincia de Lo ja, brillaron por su ausencia y no se dieron por entendidos de la hazaña lograda por una lojana y ecuatoria na, gloria del deporte. Frente a esta actitud egoísta del Gobierno, de no reconocer y premiar el esfuerzo de una abnegada joven que puso en al to el nombre de Loja, del Ecuador y América, los lojanos elevamos nues tra voz de protesta, porque incluso en estos momentos históricos, Lo ja sigue siendo “la Cenicienta de la Patria”.
Al final de cuentas, nos sentimos orgullosos de esta joven campeona mundial, aunque el Gobierno menos precie tan importante logro que ya se lo quisieran otros países, en donde si se valora el deporte, aquí merece citarse a Carapaz, que también fue menospreciado y dijo “esta medalla es mía” y no le dio ninguna impor tancia al Mandatario, sus ministros y sus gobernadores, que quedaron tan mal ante los ojos del mundo.
El acceso y uso de la Internet supo nen oportunidades para participar en la democracia, sin embargo, va rios episodios muestran que aquellos que tienen competencias para invo lucrase en el mundo digital aportan poco o incluso erosionan los deba tes públicos.
Las plataformas, sitios Web, apli caciones y correos electrónicos, entre otras opciones, vinculan a los electores con sus representantes pa ra agilizar la prestación de bienes y servicios, tanto en sectores públi cos, privados y comunitarios, por ello los diálogos, solicitudes o recla mos tienen respuestas inmediatas e implican avances en los grandes ám bitos sociales, políticos y económicos
de gestión social.
Por ejemplo, una alerta, una de nuncia o un reconocimiento son rápidamente difundidos a través de la red, pero luego de “viralizados” es difícil cambiar la percepción genera da, por lo tanto, se requiere cumplir con criterios de veracidad, respeto y cuidado en las publicaciones. Lamen tablemente, existe sensacionalismo en la intervención virtual, los ciu dadanos y sus líderes construyen malentendidos en lugar de opi nión pública.
En Loja, hace pocos días se cues tionó y juzgó un error en la escritura de una mención otorgada a una jo ven, en algunas discusiones se criticó a los funcionarios, en otras a las ca
El 15 de noviembre de 1922 las calles de la ciudad de Guayaquil se baña ron de sangre proletaria, durante el gobierno del presidente José Luis Tamayo, quien ordenó que se ata que a los miles de trabajadores que salieron a las calles de la ciudad por teña en procura de reivindicaciones, cuando sufrían una explotación bár bara de parte de sus patrones, con salarios de miseria que no alcanza ban para cubrir sus más apremiantes necesidades. Y fue el Ejército Nacio nal, con sus batallones Constitución, Zapadores del Chimborazo, Montú far, Marañón, Artillería Sucre No. 2 y Cazadores de los Ríos, quienes dispararían sus fusiles brutales, cau sando la muerte de más de dos mil personas.
Joaquín Gallegos Lara, que a la par tenía 13 años, 24 años después,
escribió su novela histórica “Cruces sobre el agua”, que, a través de sus personajes, principalmente Alfredo Baldeón y Alonso Cortés, revive estos cruentos momentos que se han con vertido en una vergüenza nacional ante el consenso internacional. He chos que nadie, hasta ahora, ha dado una explicación que los justifique.
El Foro Nacional de Oradores, reunido estos días en nuestra ciu dad, ha tomado como temática para sus extraordinarias participa ciones este nefasto hecho histórico, destacando el valor de la palabra co mo testimonio de la rebeldía que debe caracterizar al orador, fren te a los hechos que atenten contra los derechos que tenemos todos los ecuatorianos y que, permanente mente, son vulnerados, por políticos que buscan sus acomodos y los de
Abel Suing abelsuing@gmail.comtegorías culturales, pero en pocas se relacionó el hecho con los temas de desarrollo sostenible, ¿cuán nece sario e importante es un evento de belleza para reducir las brechas de inequidad? ¿cómo se ejerce una ciu dadanía digital? ¿se usan la redes y espacios online para velar por la dig nidad de las personas y proponer alternativa para el progreso humano?
Queda mucho por hacer, el pri mer paso es la tolerancia, respetar el derecho a la libertad de expre sión e identificar cómo unir talentos para vencer los obstáculos que impi den la paz.
Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.comsus grupos, al margen de trabajar por la patria y sus afanes de desarro llo y progreso.
En la sesión solemne por sus 14 años de vigorosa vida académi co-intelectual, celebrada el viernes 11 de noviembre, el Foro de Ora dores, tuvo a bien entregarme el “Reconocimiento Dr. Félix Paladi nes al Amigo Ilustre de la Palabra”, por el trabajo desplegado en mi ac tividad de docente por el fomento de la oratoria en la niñez y juventud lo janas. Me enorgullece recibirlo, en el ocaso de mi actividad profesional.
Qué nunca se repitan hechos sangrientos como los ocurrido el 15 de noviembre de 1922. Los derechos y la justicia deben brillar para todos.
LA FOTO »
En Pindal
Hernán Galíndez se vistió de figura al tapar un penal. Llegó con una ventaja de 1 a 0 y eso fue crucial.
Luego de varias décadas de es pera, a los 77 años el equipo oriental capitalino pudo gri tar ¡Aucas campeón!, esto luego del empate a cero goles en el esta dio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito, pero con el triunfo que consiguió en Guayaquil ante Barcelona, lo hizo merecedor del título.
El campeonato tiene un doble merecimiento ya que finalizó invic to con 22 compromisos sin conocer la derrota y esto, en el caso de ayer (domingo 13 de noviembre) retribu ye a la atajada del portero Hernán
Galíndez al penal que cobró el capi tán de los ‘toreros’, Damián Diaz.
El juego fue de medio campo en el inicio, zona poblada por el esquema torero, que sin delantero neto apostó por Erick Castillo y Adonis Preciado para ocupar espacios y presionar en su campo a los orientales.
Aucas esperó en su terreno, pa só con intermitencia a campo de los visitantes, que con un remate de Mi chael Carcelén (minuto 11) y una
viveza de Damián Díaz en un tiro de esquina por poco complican a los oro y grana, aunque con sabor a po co por el control de balón expuesto por los toreros.
El Videoarbitraje (VAR) tomó protagonismo al minuto 73, con re visión por mano de Pedro Pablo Perlaza en disputa con Erick Castillo
hizo.
en el área, con penal para los tore ros, ejecutado y fallado por el Kitu Díaz ante la estirada de Hernán Ga líndez, atajada festejada en la grada como gol de los locales (76 minutos).
La hinchada local despertó y levantó la ilusión por el título; sien do al final la razón de un título bien logrado.
Autoridad cantonal en su discurso se refirió a ‘oscuros intereses politiqueros’. También pidió a legislador la presencia de un ministro.
Un total de 52 escuelas, en tre fiscales y particulares, autoridades del cantón y la provincia, padres de familia, las so beranas de Loja, Evelyn González Jaramillo; del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl) 2022, Sofía de Los Ángeles Aguilar León, y la Fun dación, María José Armijos Rosillo, así como la ciudadanía en general participaron del pregón de las fies tas novembrinas, en el marco de los 202 años de emancipación política.
2.080 estudiantes, presentes
El evento realizado el último viernes 11 de noviembre de 2022 revistió una alta dosis de civismo, particular mente de los 2.080 alumnos. Tras la concentración en el parque Bolívar y de recorrer diversas calles del casco central, hubo una concentración ma siva en la Plaza de la Independencia.
colores de la Bandera de Loja. Hubo muchos globos que fueron librados al cielo, mientras que los bomberos esparcieron humo químico.
En medio del sentimiento de lo janidad, demostrados por todos los presentes, vinieron los discursos. Danna Cristina Estrada Sotomayor, alumna de una escuela municipal, habló de la hazaña de los próceres y la declaratoria de la independencia, el 18 de noviembre de 1820.
profundo amor por nuestra tierra, por la unión, por la unidad, pese a esos oscuros intereses politique ros que buscan desestabilizar la administración, que ha demostra do transparencia y de ser puertas abiertas…”.
» La Plaza de la Independencia, el último
Los cientos de alumnos, dirigidos por el coordinador de las escuelas municipales, Luis Peralta, cantaron los Himnos del Ecuador y de Loja con un alto espíritu de patriotismo, así como formaron coreografías con los
Desde el sábado 5 de noviembre de 2022 el parque Central de Vilca bamba está sin iluminación y hasta la noche de ayer, domingo 13 de noviembre no se daba solución al inconveniente.
Esta situación preocupa a la colectividad, quienes vienen recla mando, sin embargo, no cala en el Municipio de Loja, entidad que es taría encargada de la iluminación del lugar.
El concejal de Loja, Adálber Gao na Gahona, lamenta la situación y pide más sensibilidad de los res ponsables de la iluminación, pero
también que se cumpla el ofreci miento que se hizo por parte del Municipio de Loja para la interven ción integral.
“Tuve la oportunidad de hablar con la alcaldesa (Patricia Picoíta) y tambié con el presidente del Go bierno Parroquial de Vilcabamba (Carlos Ortiz) para solicitarles que apliquen el presupuesto participati vo y que se arregle el parque cómo estaba planificado”, insiste.
Loja y sus características especiales Asimismo, intervino la directora Distrital de Educación, Carmita Ar mijos, con su mensaje. A su turno, la alcaldesa, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, manifestó que Loja tiene características muy especiales que dan una propia identidad y que han forjado a sus hombres y mujeres, abiertos a la solidaridad, a la crea tividad cultural y a la lucha solidaria por la sobrevivencia y el progreso.
Dijo que su administración mu nicipal fue cumplir con las causas justas de los lojanos y que así lo vie ne haciendo, trabajando “con un
Más adelante expresó que con el pregón se inician oficialmente las fiestas de emancipación política de Loja, así como los actos por los 474 años de fundación española de Loja. Habló del séptimo Festival Interna cional de Artes Vivas (Fiavl) 2022, que está a las puertas, al que calificó de importante.
Un pedido al asambleísta Maldonado La alcaldesa pidió al asambleísta, Byron Vinicio Maldonado Ontane da, que gestionara la presencia de un ministro para que “venga a co nocer el arte y la cultura de nuestra querida Loja”.
Insiste al final que se está dan do una mala imagen del ‘Valle de la Longevidad’ y más ahora sin ilumi
nación. Recuerda que es un lugar altamente visitado por turistas lo cales e internacionales.
La Universidad Técnica Particular de Lo ja (UTPL), en alianza con la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia), será sede del “Congreso de Riesgos Emergentes y Tendencias de Prevención en un Mundo La boral Cambiante”. Este evento académico, que reunirá a expertos internacionales en Seguridad y Salud Ocupacional, tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en el Centro de Convenciones UTPL, ubicado en Loja.
El evento es organizado por la carrera de Se guridad y Salud Ocupacional, y la maestría de Seguridad Industrial con mención en Prevención de Riesgos Laborales de la UTPL. Mario Paguay García, director de la maestría y miembro del comité organizador, señala que este evento es
›
tá enfocado en analizar las nuevas tendencias de prevención frente a los nuevos riesgos laborales y conocer cuáles son los desafíos que presenta para los profesionales de esta área.
“En la actualidad, vivimos en un entorno laboral cambiante. Si bien el avance de la tec nología ha permitido reducir o eliminar algunos riesgos, también han surgido otros peligros. Pese a los esfuerzos, el índice de accidentes labo rales a escala global todavía es elevado. Por este motivo, es vital desarrollar este tipo de eventos que aporten a la generación de nuevos modelos y estrategias de prevención”, explica Paguay.
Durante el congreso se dictarán 5 talleres y 12 conferencias enfocadas en tres líneas temáticas: riesgos laborales emergentes, nuevas pautas de prevención, y tendencias de liderazgo y comuni cación en la prevención de riesgos laborales.
Paguay menciona que este encuentro es tá dirigido a empresarios, altos ejecutivos de empresas, y en general, a trabajadores de las diversas organizaciones del ecosistema empre sarial y productivo del país. Con el objetivo de llegar a un mayor número de participantes, el
congreso se desarrollará en modalidad presen cial y virtual, y quiénes participen, obtendrán un certificado por su asistencia.
» Tiene una especial orografía, donde la naturaleza se manifiesta y la productividad de su suelo sale a flote.
El cantón Saraguro, aparte de su potencial cultural y de constituirse en la tierra donde habita la etnia más pura de América, cuenta con una serie de atractivos turísticos que encantan al visitan te y que lo motivan a regresar más de una vez.
Cerro de Arcos y la Laguna de Chinchilla, en Manú; el Salado de Challi, en Cumbe; Baños del Inka, en Ñamarín, Gera, Oñacapac, Cas cada de la Virgen de Agua Santa, Washapamba, León Dormido, Pu tushío, son algunos de los sitios que ofrece este cantón.
» Cuenta con una serie de lagunas y montículos que sirven de inspiración para los aman tes de la fotografía.
» Entre sus fortalezas están las cascadas que son un atractivo para el ojo humano y tam bién un espacio para disfrutar de sus cristalinas aguas.
» El cantón posee varios escenarios, dignos de una representación cinematográfica o extraídos de la imaginación de un ingenio superior.
» A propios y extraños les fascinan sus lagunas hacia donde se puede acceder, todas ellas rodeadas de encanto y naturaleza en su máxima expresión.
» Los cerros tienen una conformación especial que llama la atención de expertos.
Son programas de cuarto nivel para que los profesionales puedan especializarse en diferentes áreas del conocimiento. Las postulaciones inician este 14 de noviembre de 2022.
La Universidad Técnica Particu lar de Loja (UTPL), cuenta con una amplia oferta de maestrías en diversas áreas académicas: salud, economía, ciencias jurídicas y arqui tectura, en las modalidades Abierta y a Distancia, Presencial y En Línea, impartidas por docentes locales y extranjeros de alto nivel, quienes im plementan dinámicas innovadoras de enseñanza y emplean herramien tas tecnológicas para la formación de los profesionales.
Natalia Lutsak Yaroslova, di rectora de posgrados de la UTPL, indica que los programas han sido diseñados acorde a los estándares de calidad educativa y a la realidad actual para contribuir a cambiar el nivel de eficiencia económica de sus estudiantes, favorecer el acceso
a mayores oportunidades de traba jo para sus graduados y, sobre todo, incrementar la capacidad de abor dar las demandas de la sociedad con soluciones innovadoras y crea tivas, generando desarrollo y, por ende, mejorando el entorno local y nacional.
Las herramientas tecnológicas educativas y, de manera especial, las estrategias, técnicas pedagógicas y didácticas que manejan y emplean los docentes UTPL, garantizan una formación de calidad, motivadora e inspiradora, recalca Lutsak.
Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio; Desarrollo Local con mención en Política Pública;
Finanzas; Gestión de Proyectos; Turismo con mención en Gestión e Innovación de Destinos; Educación, mención Gestión del Aprendizaje Me diado por TIC; Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo; Literatura con mención en Literatura
Infantil y Juvenil; Gestión de Siste mas Energéticos en Edificaciones; Planificación del Territorio; son entre otras las maestrías que forman parte de esta oferta educativa de la UTPL, la mayoría con duración de dos ciclos (un año).
Con un pregón que tuvo como lugar de concentración el parque ecológico de El Porvenir, inició la edición dos del Festival ‘Catamayo arte y cultura 2022’, evento que se disfrutó durante dos días con actividades en las que se integraron la mayoría de ciudadanos.
Hubo gran participación de jóve nes y niños estudiantes, además de exhibiciones de danzas, bailes, co lorido y mucho más en el evento inaugural.
La concentración fue en el parque central de la ‘ciudad del eterno sol’, capital cantonal de Catamayo de la provincia de Loja.
En esta ocasión se sumaron las unidades educativas del sector para dinamizar la programación, la inten ción es que se institucionalice para resaltar la cultura distintiva del cen tro de la región sur del país.
El evento inició a las 17:00 del vier nes 11 de noviembre y el sábado 12 hubo eventos desde las 10:00.
El primer día hubo participación del teatro social Canitas doradas, festival de la risa, arte y pintura ca llejera; sin dejar de lado noche de
presentaciones artísticas con re ferentes locales y de la provincia, quiénes hicieron bailar a la comuni dad que participó activamente.
Del segundo día participaron es cuelas de gimnasia rítmica, danza folklórica y baile moderno, todas
gestadas y promovidas por la admi nistración municipal.
Lo que también generó bastan te movimiento fue la presencia de varios productores locales y provin ciales de cerveza artesanal; además de la guerra de dj’s y presentación de músicos de género urbano; y en el cierre del festival la participación de la agrupación musical Andinamarka, con su fusión de folklore y cumbia.
El alcalde del cantón, Armando Figueroa Agurto, recordó que en el 2021 se abrió el Fiavl en esta ciudad, “este año abrigamos la esperan za que sea igual, pero no se pudo y tampoco necesitamos que nadie nos autorice para hacer un evento de ar te y cultura”, sostuvo y agradeció a todas las delegaciones y más perso nas que contribuyeron para cumplir
Muchas personas están en riesgo de diabetes tipo 2. Sus posibilidades de desarrollarla dependen de factores de riesgo. Aconseja ejercicio físico y una adecuada alimentación.
Apropósito del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemo ra cada 14 de noviembre, por decreto de las Naciones Unidas, Val quiria Ambuludí Armijos, médica residente del Servicio de Clínica del hospital Manuel Ygnacio Monteros, del Seguro Social de Loja, se refie re a las causas, secuelas y formas de prevención.
Puede pasar inadvertida Parte señalando que la Diabetes Mellitus tipo 2 es un trastorno meta bólico caracterizado por un alto nivel de azúcar en la sangre, cuya patología puede desarrollarse a cualquier edad, pero generalmente alcanza su punto máximo en adultos de 65 años o más, puede tener poco o ningún síntoma al principio y, por lo tanto, puede pasar inadvertida.
La profesional comenta que el te ma de este año es la ‘Educación para proteger el mañana”, en razón que es ta es vital para mantener un control metabólico adecuado y prevenir com plicaciones asociadas a esta patología: enfermedades renal y ocular, así como infartos cerebrales, de miocardio. “La carga de enfermedad asociada a dia betes es enorme y creciente: en solo 20 años la mortalidad por diabetes au mentó 70% a nivel mundial”, precisa.
¿Quién está en riesgo de tener diabetes tipo 2? Muchas personas están en riesgo de diabetes tipo 2. Sus posibilidades de desarrollarla dependen de una com binación de factores de riesgo, como sus genes y estilo de vida. Algunos fac tores de riesgo relacionados descritos son el sobrepeso u obesidad, ante cedentes de familiares con diabetes, mantener un estilo de vida inactivo, antecedentes de diabetes durante el embarazo.
¿Cuándo acudir al médico? Debe acudir al médico si presenta co loración oscura y gruesa de piel de cuello o axilas, pérdida de peso sin razón aparente, abundante sed, au mento en ganas de orinar, visión borrosa, entumecimiento u hormi gueo en las manos o los pies, úlceras que no cicatrizan.
¿Cómo se previene o retrasa su aparición?
Si está en riesgo de desarrollar dia betes, es posible que pueda evitarla o retrasarla, si se adoptan hábitos salu dables, como el incorporar un plan de alimentación saludable, para lograrlo se debe incluir de manera variada el consumo de frutas y verduras de tem porada, evitar consumir alimentos procesados, porciones más pequeñas de carbohidratos (arroz, papa, yuca, platano) y menos grasa y azúcar.
Asimismo, es una buena idea limitar la carne roja y evitar las pro cesadas. Mantener un peso saludable, incorporar actividad física de manera regular al menos 30 minutos de acti vidad física cinco días a la semana, si no ha estado activo la incorporación de actividad física debe ser paulatina hasta crear el hábito, evitar consumir sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco.
Según el Gobierno turco, la explosión era un ataque terrorista perpetrado por una mujer.
Un atentado con bomba, pre suntamente cometido por una terrorista suicida, sacu dió la tarde de este domingo 13 de noviembre en la concurrida aveni da Istiklal en el centro de Estambul. Cuatro personas fallecieron en el lugar de los hechos y otras dos tras ser trasladadas al hospital, mientras que 81 personas resultaron heridas, de las cuales dos se encuentran in gresadas en estado muy grave.
En una comparecencia ante la prensa, el presidente turco, Re cep Tayyip Erdogan, prometió que su Gobierno esclarecerá este ata que “vil” y “traidor”, y que la policía está trabajando en “atrapar a los culpables”.
Un vídeo publicado en Twitter muestra, desde la lejanía, el momen to del incidente, que ocurrió a las 16:20 hora local. Inmediatamente, se comenzaron a escuchar gritos y los presentes huyeron despavoridos. Tras la explosión, la deflagra ción se elevó varios metros sobre la multitud que en esos momentos
transitaba por esta importante arte ria comercial peatonal, muy visitada por los turistas y especialmente con currida los fines de semana.
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, explicó a la prensa que los investigadores trabajan con la hipó tesis de una terrorista suicida.
“En estos momentos los indicios apuntan a que la atacante era una mujer, que cometió esta acción te rrorista. La investigación continúa examinando todas las cámaras de seguridad y entrevistando a los tes tigos”, explicó el vicepresidente.
En vídeos grabados por testigos de los hechos y publicados en las re des sociales, se aprecian más de una decena de cuerpos tumbados en el pavimento, algunos siendo atendi dos por otros viandantes, además de personas heridas cubiertas de sangre.
Numerosas ambulancias se desplazaron a la avenida Istiklal
para atender a los heridos, que fueron evacuados a los hospitales de la zona.
Aún no se ha hecho pública la identidad o nacionalidad de las víc timas, aunque información policial apunta a que no hay extranjeros
entre los fallecidos, pero sí entre los heridos.
Según El País, Turquía tiene una larga y trágica experiencia en la lucha contra diversos grupos te rroristas, tanto islamistas, como kurdos o de extrema izquierda.
Tras ganar una carrera funda mental en el estado de Nevada, los demócratas conservarán el control mayoritario del Senado de Esta dos Unidos.
Según estimaciones de la cade na estadounidense CBS, socia de la BBC, la senadora Catherine Cor tez Masto mantendrá su escaño tras superar al candidato republicano Adam Laxalt.
Esta victoria del partido del pre sidente Joe Biden se suma a la proyección en Arizona en la cual el demócrata Mark Kelly venció a su oponente republicano Blake Masters.
Todavía se espera saber quién se hace con el escaño de Georgia, don de se celebrará una segunda vuelta
el 6 de diciembre, después de que ninguno de los candidatos obtuviera más del 50% de los votos.
El resultado es otro golpe pa ra los republicanos, que esperaban una “ola roja”, una derrota electoral que supondría una dura reprimen da al presidente Joe Biden y a los demócratas.
Las elecciones de mitad de pe ríodo son para el Congreso, que se compone de dos partes: la Cámara de Representantes y el Senado.
El Congreso elabora leyes a ni vel nacional. La Cámara decide qué leyes se votan, mientras que el Sena do puede bloquearlas o aprobarlas, confirmar los nombramientos he chos por el presidente y, en raras
›
ocasiones, realizar investigaciones en su contra.
Estas elecciones se llevan a cabo cada dos años, cuando caen en la mi tad del mandato de cuatro años del presidente.
Los demócratas han logrado rete ner el control del Senado de EE.UU., un logro que hará que los nominados de Joe Biden pasen dos años más lle nando los tribunales federales.
Cuatro días después de que dece nas de millones de estadounidenses acudieran a las urnas, la estrecha victoria de Catherine Cortez Mas to en Nevada el sábado por la noche dibujó un resultado decisivo en la batalla política.
Todavía existe la probabilidad, aunque no la certeza, de que los re publicanos controlen una pequeña mayoría en la Cámara de Represen tantes, explicó la BBC.
En la avenida Orillas del Zamo ra y calle Juan de Alderete, al noreste de la localidad, fren te a un centro comercial, el viernes 11 de noviembre de 2022, lamen tablemente una adulta mayor fue atropellada por el conductor de una motocicleta, que a esa hora circula ba por el sector.
Para establecer las causas del accidente, al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Con trol Operativo de Tránsito (UCOT) y los policías de la Jefatura de Ac cidentología Vial (Javial) con el objetivo de intervenir en la indaga ción del percance vehicular, donde
se involucró el conductor de la mo tocicleta y la persona en calidad de peatón.
Mientras la adulta mayor era atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud, los policías de la Javial recogían los indicios pa ra establecer la causa que produjo el percance y dejó lesionada a la transeúnte.
A los casacas rojas, de las estacio nes central y norte del Cuerpo de Bomberos de Loja, les tomó unos 50 minutos liquidar el incendio fo restal, en una parte de un bosque de Eucalipto, contiguo al hospital Isidro Ayora.
Guillermo Landa Herrera, con grado de suboficial, lideró el ope rativo de liquidación del incendio forestal, este viernes 11 de noviem bre de 2022, al cual acudieron 11 casacas rojas.
El incendio produjo la que ma de alrededor de 500 metros de pastizal como yaragua. No se conoce la causa que produjo el per cance que fue controlado a tiempo y no amenaza la infraestructura del Isidro Ayora.
Fueron 9 años de incertidumbre para Manuel C. C., quien en 2013 se jubiló del Municipio de Loja, luego de laborar como chofer durante 45 años y la autoridad municipal se haya negado a que acceda a los ru bros por su jubilación.
Manuel C. C., a través de Pa blo Celi Benavides y de Andrés Vallejo Aguirre, del estudio jurí dico Magno/Abogados, presentó una acción de protección en contra del Municipio de Loja, reclamando
sus derechos.
La tarde del viernes 11 de no viembre de 2022, uno de los jueces de la Unidad Judicial Civil de la Corte de Justicia de Loja, admitió la acción de protección y ordenó el pago de la jubilación e indemniza ción a la persona de la tercera edad.
Ella fue atropellada en la vía LojaCatamayo, cerca de la ‘Y’, de ingreso a Chuquiribamba.
Sobre un costado de la vía Loja-Catamayo, ubicada al no roeste de la localidad, yacía el cuerpo sin vida de una adulta ma yor, a quien la muerte la sorprendió la noche del viernes 11 de noviembre de 2022, a eso de las 20:00.
La alerta fue informada a la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y los agentes civi les acudieron a verificar lo sucedido y ellos comunicaron lo ocurrido a la Jefatura de Accidentología Vial (Ja vial), de la Policía de Loja.
‘Vehículo fantasma’
Los policías de la Javial arribaron al
punto y verificaron que la mujer, de unos 72 años, habría sido atropella da por un ‘vehículo fantasma’ que tras el percance la persona que lo conducía huyó, sin prestar la ayuda a la anciana que caminaba por ahí.
A unos 500 metros de la ‘Y’ (bifur cación), de ingreso a la parroquia Chuquiribamba, en sentido Lo ja-Catamayo (de este a oeste) habría ocurrido el atropello de la adulta mayor, quien no fue socorrida y fa
lleció por la gravedad de las heridas.
A los policías de la Javial les co rrespondió realizar el levantamiento del cadáver, de la adulta mayor, el
cual fue llevado a la morgue del Cen tro Forense de la zona 7 Loja, para la realización de la autopsia y saber que órganos fueron afectados.
El incendio forestal, que el domin go 13 de noviembre de 2022, ocurrió en el barrio Punzara Alto, fue con trolado por 9 casacas rojas, que pertenecen a las 3 estaciones del Cuerpo de Bomberos de la localidad. El lugar afectado está ubicado por la vía antigua a El Tambo; el incendio forestal quemó 2 hectáreas de vege tación natural y los casacas rojas, hasta el cierre de esta edición digital no conocen la causa que lo originó.
Los casacas rojas con batefuegos y azadones controlaron y liquidaron el incendio forestal. Durante la inter vención de los bomberos no llegó la persona que sería la dueña del terre no afectado por el fuego.
El bus de la Cooperativa Loja, que la madrugada del viernes 11 de no viembre de 2022, a eso de las 03:30, se accidentó en un tramo de la vía Chaguarpamba-El Pindo, habría perdido pista y se impactó contra el bordo de un costado de la carretera.
El percance dejó 9 heridos, varios de ellos con golpes y afecta ciones en diferentes partes de sus
cuerpos, ninguno de gravedad. Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud y casacas rojas de los cuerpos de bomberos de El Oro y de Loja.
La mujer que conducía el vehículo, en ese estado, iba con dos acompañantes y uno agredió al policía.
No solo que, aparentemen te, conducía en estado etílico, sino que la mujer que lo ha cía, junto a sus dos acompañantes, insultaron a los policías que intervi nieron en ese control.
La noche del sábado 12 de no viembre de 2022, a eso de las 21:30, en la esquina de las calles Bolívar y 10 de Agosto, de la ciudad de Maca rá, ocurrió la doble infracción, en que estarían implicadas esas personas.
Halitosis alcohólica
En ese lugar la Policía de Macará ejecutaba un operativo de control denominado ‘Noche segura’, cuan do arribó ese vehículo plomo, marca Hyundai, de procedencia peruana.
Mientras los policías interroga
ban a la conductora, Valeria S. A., notaron una halitosis alcohólica y la prueba de alcohotest realizada a ella es de 0,80 miligramos de alcohol en la sangre.
Golpe en el rostro En ese momento, uno de los dos ciudadanos, Rigoberto S. A. y Leo nardo D. S., este de la provincia de Esmeraldas, golpeó a uno de los po licías en el rostro, al tratar de evitar el control.
Los ciudadanos habrían agre dido física y verbalmente a uno de los uniformados, con grado de sargento, por lo que los policías, in mediatamente, aprehendieron a los tres ciudadanos.
Con la hoja de un cuchillo, un ciu dadano, de 17 años, de procedencia venezolana, la mañana del viernes 11 de noviembre de 2022, intentó asaltar a un transeúnte.
El hecho delictivo ocurrió, a eso de las 10:00, en las inmediacio nes del parque San Sebastián, en la esquina de las calles Bolívar y Mer cadillo, al sureste de la localidad.
A esa hora, en el parque San Se bastián se realizaba una ceremonia por el inicio de las festividades por la celebración de los 202 años de la Independencia de Loja, del yu go español.
En el Teatro Bolívar se realizó la coronación de la Reina de Loja y su corte de honor 2022-2023: Evelyn González Jaramillo, reina de Loja; María José Armijos Rosillo, reina Fundación de Loja; y, Sofía Aguilar León, reina del Festival de Artes Vivas.