




La Prefectura de Loja fue una de las entidades que organizaba este certamen. El último evento lo realizó en 2015.
En la ciudad de Loja aún persiste el recuerdo de lo que en años anteriores fueron los concursos de monigotes que tradicionalmente se realizaban cada 31 de diciembre, para despedir al año.
La Prefectura de Loja fue una de las entidades que organizaba este certamen. El último evento lo realizó en 2015 y el Municipio de Loja tomó la posta en los siguientes años, sin embargo, también dejó de hacerse, quedando así la urbe en los últimos años sin un concurso de estas características.
De parte de la Prefectura se conoce que en este 2022 no organizará ningún certamen de ‘años
viejos’, y desde el Municipio no se ha confirmado o descartado algo sobre el tema.
El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja, Sixto Eugenio Alvarado, no está de acuerdo que la ciudad carezca de un concurso de monigotes. “Siempre las fiestas tradicionales de fin de año se caracterizan por concursos”, indica, asegurando que los ‘años viejos’ constituyen una tradición para los
lojanos y ecuatorianos que no debe perderse. “Son las que dan la alegría y el colorido al fin de año”, expone.
El dirigente barrial afirma que un concurso de monigotes en Loja fomenta la unión de las familias, ya
que aprovechan el 31 de diciembre para visitar todos los barrios donde se elaboran ‘viejos’ para concursar. Sugiere que, de retomarse este tipo de eventos en la ciudad, se lo realice en una avenida amplia.
Pese a la disposición del propio Código de la Democracia, que prohíbe la campaña anticipada, en la ciudad de Loja esto pasa inadvertido para ciertos movimientos y partidos políticos. La fotografía fue captada este lunes 12 de diciembre de 2022, en pleno centro de la urbe, en la calle Bolívar y Miguel Riofrío. En la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE) se corroboró que hacer proselitismo político fuera de los plazos previstos está vedado.
La entrada es gratuita para esta cita comercial que estará disponible hasta el 1 de enero de 2023.
Juguetes, caramelos, canastas, regalos, peluches, juegos de luces de distintos colores, además de muñecos colgantes, esferas y más, son los productos que atraen las miradas de quienes circulan por los pasillos del Complejo Ferial Simón Bolívar, en donde se cumple la Feria de Navidad.
Esta cita comercial inició el sábado 10 de diciembre de 2022 y los expositores estarán hasta el domingo 1 de enero de 2023, habiendo una variación ya que en la última semana se ofrecen productos por fin de año: monigotes, juegos pirotécnicos, caretas, pelucas y más.
El horario de atención es desde las 10:00 hasta las 22:00 durante todos
los días. Se debe respetar las medidas de bioseguridad, es decir, utilizar mascarilla y evitar aglomeraciones.
Los asistentes también podrán observar un árbol navideño de 10 metros de altura.
La entrada es gratuita, sin embargo, no habido todavía una presencia masiva de personas, según comentó un comerciante quién ofrece nacimientos, luces y juegos navideños. Ante esto invita a la comunidad para que los visiten y adquieran productos a precios bastante módicos.
El director Ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, Diego Lara León, afirma que el Complejo se vistió
» Al momento predominan los dulces, regalos y más objetos navideños.
de Navidad con más de 300 expositores con dinamización de propuestas para todos los gustos: canastas navideñas, dulces, adornos, textiles, bisutería, artesanía, gastronomía, hay juegos infantiles para los niños.
A partir del lunes 26 los juguetes, canastas, dulces y más se cambiarán por productos para utilizar el fin de
año. “Tenemos la autorización para comercializar pirotecnia, siempre solicitando a los usuarios que lo utilicen con responsabilidad”, revela.
Aprovecha para invitar a la comunidad a que los visiten y apoyen a los comerciantes que en un 60% son de otras provincias e incluso vienen desde Perú.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja realizó la presentación del catálogo digital de la edición XXVI del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez 2022.
Artistas seleccionados Espartaco Abrigo Cuenca fue el artista ganador del premio a la trayectoria artística. En las obras que se exponen en la Sala Ángel Rubén Garrido se puede notar la trayectoria sostenida en el tiempo, con un discurso y propuesta que hablan del proceso del artista y de los recursos utilizados. Es evidente el manejo de diversos conceptos sobre el paisaje, la sociedad, el consumismo, la historia, la tecnología y la cultura.
Por su parte, en la modalidad que premió las nuevas propuestas artísticas, se seleccionaron cinco proyectos que se expusieron en la Sala Eduar-
do Kingman. La obra Deje a dólar maestro, del artista Agusto Arteaga Galdemán, recibió el premio único, con la producción y muestra de varias microesculturas que muestran que, al igual que el arte, la artesanía también es capaz de pensar y reflexionar sobre sus medios y procedimientos.
En Absurdos urbanos, de los artistas Adolfo Aguirre, Doménica Tandazo, Eva Garcés, Camila Cabrera y Marco Quinche, mediante el dibujo y la documentación gráfica de intervenciones urbanas, propusieron un diálogo cómico y reflexivo con el espacio público en 10 puntos de la ciudad de Loja.
Los artistas Sandra Armijos, Claudia Cartuche, Mauricio Cruz y René Pérez presentaron el trabajo San Hilario, Santo de las Penurias. Mimetizando dispositivos propios de la devoción cristiana, desarrollaron una procesión en el barrio San Ca-
yetano, a modo de un performance colectivo, propiciando una experiencia novedosa dentro del sitio, y generando inéditos mecanismos de participación comunitaria donde los límites entre lo sagrado y lo pagano tienden a difuminarse al calor de la fiesta.
Eduardo Pineda y Vanessa Vargas presentaron La moneda en mi bolsillo. Los artistas, empleados en una tienda de abacería, construyeron una obra tipo cortina con retazos de vestidos, bolsas y costales propios de ese tipo de comercio, aludiendo así a esos sujetos anónimos sometidos a jornadas extenuantes y salarios exiguos,
» Se cumplió un conversatorio en donde los artistas detallaron pormenores de sus trabajos.
tan frecuentes en el mercado laboral.
‘Calladitas se ven más bonitas’ 168 horas es la propuesta de Karla Padilla y Sol Rojas, quienes diseñaron un cronograma para salir a la ciudad a lo largo de siete días vistiendo siempre una camiseta con la leyenda «Calladitas se ven más bonitas», un conocido cliché machista.
El mapa político latinoamericano vuelve a mutar con los últimos acontecimientos ocurridos en Perú, convulsionando nuevamente a la región. La crisis política, social e inclusive moral que históricamente enfrentan nuestros países se presenta con fuerza debilitando aún más nuestras frágiles democracias. 6 presidentes distintos desde 2016, protestas e inconformidad social, denuncias por corrupción e incapacidad para gobernar son la tónica de la crónica de una muerte anunciada de cara al gobierno del ya expresidente Castillo en el Perú.
La inequidad presente en las sociedades latinoamericanas, el estancamiento, desaceleración y bajo crecimiento económico han sido una constante en la historia de desigualdades estructurales que viven los pueblos latinoamericanos. Por otro lado, la inestabilidad política y social, polarización o el virus de la corrupción se han instalado en gran parte del continente profundizando las grandes brechas sociales, provocando así un deterioro de la esperanza de nuestras sociedades y consecuentemente incidiendo en la desconfianza de las personas en el sistema democrático y sus instituciones.
Este fenómeno como verdadero catalizador del descontento ciudadano generalizado a su vez ha incidido en el fortalecimiento de liderazgos mesiánicos, caudillistas, personalistas u omnímodos de la mano con estrategias populistas, divisionistas o demagógicas que con la manipulación de constituciones, beneficios sociales por altas rentas por materias primas o mayorías legislativas han influido en la mente y los corazones de los más desfavorecidos llevándonos por una senda autoritaria, corrupta y al mismo tiempo débil desde lo institucional que nos han arrastrado hasta esta crítica situación.
El coyunturalismo, muchas veces, provoca que la mirada se pose sobre la superficie de los asuntos públicos, sobre las necesidades más inmediatas y populares, sobre los temas que se exigen y posicionan desde los medios de comunicación y las redes. Los candidatos, unos mejor que otros, están instruidos para hablar de todos los temas de los que se consultan y de los que se hablan en una campaña. Pocos tienes ideas propias. Unos, son simple repetición de lo ya dicho, y otros, con cierto ropaje distinto, intentan desmarcarse de la retórica más común.
La inmediatez de la vida moderna se replica en tiempos electorales. Solo hay espacio para lo que todos ha-
No somos extraños a lo que pasa a nivel global, con la inmisericorde guerra Rusia-Ucrania, como si fuera partido de fútbol; el resultado de quién ganará el mundial en Catar; la posible renuncia de Biden a la presidencia de Estados Unidos por su deteriorado estado de salud; las alertas que ya han pasado la barrera de los dos años donde China quiere invadir Taiwán y las atrocidades de la mitad de un mundo desconocido que poco o nada lo sufrimos. Las noticias de la región las asimilamos con normalidad la sentencia de Cristina Fernández y la destitución de Castillo, la justicia pe-
blan, y poco tiempo para la reflexión que aspire a lograr profundidad en los discursos. Los ojos solo miran lo desplegado en sus escritorios. Parece que la ciudad, para ellos, solo tiene los problemas de los titulares y nada más. No hurgan debajo de los tapetes, ni cuestionan el polvo que puede esconderse debajo de las alfombras. Y es que, puede ser entendible, porque no son personajes activos de la política sino de las elecciones, no de la discusión sino de la campaña, no de la vida de la ciudad sino de sus momentos estelares. A muchos se les cruzó la candidatura, y ellos atienden ilusionados a aquello de que las oportunidades solo pasan una vez en la vida.
La coyuntura sólo puede leerse
Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco@gmail.comsabiendo que son las causas las que deben ser atacadas y no solo los resultados de ellas. Hay un cúmulo de circunstancias, fenómenos, tiempos, acontecimientos y actores, que permiten que un problema se vaya fraguando. Atender las consecuencias no resuelve nada, solo enreda un poco más los difíciles ovillos de nuestros conflictos.
Es necesaria una visión de futuro, que escape de las tentaciones puramente coyunturales, que aspire a leer, con los rastros del presente, el devenir del mundo y sus consecuentes desafíos para las ciudades.
Araujo Twitter: @EMDLSruana hace dar una verdadera envidia cosas que por nuestra tierra no pasa.
Puertas adentro a Lasso le está saliendo barata su consulta, antes otros gobiernos en propaganda y difusión gastaban millonarias.
Mientras todo esto ocurre y a la gente ya no le da ni frío ni calor y no por la condición climática sino porque anda percudida de la situación que siempre es la misma, noticia vieja con diferente portada, Loja toca fondo y como lojanos debemos preocuparnos de nuestra ciudad, de nosotros nadie se preocupa así como Tumbes es un invento para separar
Perú de Ecuador, lo mismo pareciera Loja un invento para separar Ecuador de Perú.
Traen asesores foráneos para arreglar algo tan básico en nuestro cantón. Ah claro es que si lo hacen pierden votos.
De los empleos ni hablar, Loja es paso obligado de la droga internacional, del lavado del narcotráfico, de bandas delincuenciales, de prestamistas colombianos, prostitución venezolana, con malos candidatos y todavía hay gente que se sorprende el cómo Loja ya no es la misma.
Coordinador de Noticias
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 679
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Ricardo Guamán DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Juan Carlos González NaranjoLa meta de recolección se estableció en 100 pintas de sangre. La entidad realiza dos cruzadas al año, en junio y diciembre.
Bajo el lema, “Dona sangre, es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, este martes 13 de diciembre en las instalaciones del Hospital General Isidro Ayora, se llevó a cabo la campaña de donación voluntaria de sangre.
La actividad, se desarrolló bajo la coordinación de la casa de salud y la Cruz Roja de Loja, con la finalidad de fortalecer la cultura de la donación voluntaria, altruista, repetitiva y no remunerada a favor de quienes lo necesitan.
El gerente del hospital Isidro Ayora, Oswaldo Aguirre Valdivieso, indicó que la campaña de solidaridad se realiza todos los años conjuntamente con la Cruz Roja de
Loja, con el objetivo de recolectar componentes sanguíneos y abastecer el banco de sangre, “cada vez que donamos una pinta de sangre, no solamente se favorece una persona sino a varias”, detalló.
La promotora de Donación Voluntaria de la Cruz Roja de Loja, Sandra Tinizaray Valdivieso, expresó que la entidad realiza alianzas con diferentes instituciones, sobre todo con aquellas que requieren de los componentes de sangre, “estratégicamente para abastecernos de los hemocomponentes”.
También, aseveró que la actividad se realiza en este mes porque las festividades de diciembre afectan a la recolección de los componentes
» La jornada se desarrolló desde las 9:00 hasta las 17:00, del martes 13 de diciembre.
sanguíneos. Asimismo, realizó una invitación para que la ciudadanía se sume a estas campañas y con su aporte ayuden a salvar vidas.
Desde las 9:00 hasta las 17:00, el personal que trabaja en la institución, estudiantes y ciudanía se acercaron al área establecida para la
donación. Se proyectó que para esta jornada se puedan recolector alrededor de 100 pintas de sangre.
El hospital realiza de manera permanente dos campañas al año, una el 14 de junio cuando se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y en diciembre.
Presidente de la UNE-Loja exhorta a ser solidarios con quienes quedaron al margen de este estímulo económico. Anuncia que regresan a las calles.
Alrededor de 30 mil maestros ecuatorianos se sienten perjudicados porque, hasta el momento, no han sido beneficiados con la equiparación salarial, que sí se concretó para 112.360 que están cobrando ya. Ante ello, la Unión Nacional de Educadores (UNE), en solidaridad con una parcialidad de docentes que se quedaron fuera de este incentivo económico, anuncia una serie de medidas de hecho.
La UNE logró que la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional (CC) se pronunciaran a favor de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación, por la equiparación salarial y la jubilación de los maestros con 30 años de servicio sin límite de edad.
No obstante, esta reforma no favoreció a todos, debido, según el presidente de la UNE de Loja, Gilbert Granda Romero, a las arbitrariedades de la ministra de Educación que representa al régimen de Guillermo Lasso Mendoza.
En este contexto, dice, empiezan acciones de movilización con asambleas en las diferentes cabeceras provinciales y cantonales, en donde se analiza el tema equiparación salarial y el perjuicio originado a los 30 mil profesores del país que, pese a contar con el nombramiento definitivo, están fuera de este beneficio.
Gilbert Granda explica que, muchos maestros que tenían el título de bachiller en Ciencias de la Educación y en otras especialidades: ingenieros agrónomos, médicos, abogados, entre otros, ingresaron al magisterio en el período de Rafael Correa Delgado, incluso profesionales que venían laborando como docentes en colegios técnicos o en unidades educativas que el propio Estado les permitió concursar.
Ganaron los concursos, pero no los equiparan
El dirigente unionista expresa que, a estos profesionales, pese a haber ganado sus concursos, contar con títulos de tercer nivel y nombramiento definitivo, no los equiparan, y, ante ello, un equipo de abogados de la UNE enfrenta esta acción para que se respete el derecho de los maestros, hoy dejados fuera del beneficio salarial.
Al momento, se recoge la documentación respectiva para iniciar las acciones de protección y, juntamente con ello, empezar las jornadas de protesta en las calles que empiezan este viernes 16 de diciembre de 2022. Granda considera vital las marchas, principalmente si la equiparación salarial aprobada por la Asamblea y la CC costó al gremio 12 años de lucha permanente.
Sobre las acciones emprendidas para ser escuchados, revela que hubo oposición de los mismos maestros que cumplían funciones de directivos o pertenecían a otros gremios.
“Ahora son ellos los primeros en beneficiarse”, manifiesta, al tiempo asegura que, por ejemplo, una directora Distrital de Educación de ese entonces, que estuvo en un cantón y que luego fue a otro, en sus redes sociales publicaba que la UNE está engañando y usando a los maestros, y ahora que ya no es autoridad, habiendo regresado a trabajar en su plantel, es beneficiada de la equiparación salarial, pese a estar en contra.
Asimismo, expresa que los mismos gremios que estuvieron en contra de la equiparación con sus dirigentes a la cabeza, que hoy también se benefician, ahora, “en forma
cínica e hipócrita llaman a defender a los 30 mil maestros, es decir, el cinismo también ha ingresado al magisterio y está causando mucho daño no solo a los derechos del gremio, sino a la educación de niños y jóvenes”.
Un llamado de la dirigencia
Gilbert Granda Romero llama a fortalecer a la UNE y a ser solidarios con los 30 mil maestros que fueron perjudicados por la actitud “inconsecuente de la ministra de Educación y los gremios afines al gobierno”.
Dirigente barrial manifiesta que hay molestias en la ciudadanía. Municipio atribuye el problema a la falta de automotores.
El servicio de recolección de desechos domiciliarios en la ciudad y cantón Loja no atraviesa en la actualidad un buen momento debido a la falta de vehículos recolectores y al estado mecánico de los que se mantienen en funcionamiento.
Esa situación ha desencadenado en algunas molestias para la ciudadanía, dice Alex Toledo Valladares, vicepresidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja. Indica, por ejemplo, que se han modificado los horarios de recolección de la basura en los barrios, lo que genera incertidumbre a los moradores porque no saben a qué hora pasará el vehículo recolector. Señala, asimismo, que al desconocer la hora exacta de la recolección, los recipientes de basura quedan expuestos durante varias horas y eso es aprovechado por perros para desparramar los desechos. Pero es no es todo, ya que el dirigente agrega que han existido días en los que los vehículos recolectores no
han llegado a los barrios a retirar la basura.
El director de Higiene del Municipio de Loja, Israel Lima Esparza, admite que la recolección de los desechos domiciliarios está afectada por la falta de vehículos. Recuerda que actualmente, la institución cuenta con 12 automotores para cumplir esa labor, pero siete, hasta este martes 13 de diciembre de 2022, estaban en funcionamiento, mientras que los otros cinco están fuera de servicio por presentar fallas mecánicas.
El funcionario asegura que la mayoría de los vehículos recolectores ha cumplido con su vida útil, que estima es 10 años. No obstante, afirma que pese a la problemática, el servicio no se lo ha suspendido, aunque admite “que en estos últimos días” se han variado los horarios de recolección en “algunos barrios de la ciudad”, y que esa situación ha sido informada a la ciudadanía a través de los inspectores municipales.
Menciona que una solución al problema es que el Municipio adquiera nuevos vehículos recolectores. De ese tema se habló en septiembre de este 2022 en el Cabildo de Loja, en donde, dice Lima Esparza, la administración municipal de la alcaldesa Patricia Picoíta Astudillo solicitó autorización para comprar siete nuevos automotores. Sin embargo, puntualiza que dicha autorización fue negada.
El concejal Pablo Burneo Ramón señala que mientras el Municipio no realice una actualización de las tasas por concepto de recolección de basura y otros servicios que brinda la institución a la ciudadanía, el Cabildo no puede autorizar la compra. Refiere, asimismo, que “tampoco ha sido clara la alcaldesa en definir si se van a comprar por el sistema de compras públicas en un catálogo electrónico o un catálogo internacional, o si se van a comprar a dedo”.
El edil detalla que la tasa por recolección de basura que se cobra en el cantón Loja es la más baja del país. “Si actualizamos las tasas podemos ser sujetos de crédito ante los organismos de financiamiento público nacionales”, especifica.
Asimismo, acota que las actuales tasas por los servicios municipales en Loja están vigentes desde hace más de 15 años, lo que hace que el Municipio, cada año, esté subsidiando con cinco millones de dólares aproximadamente los servicios de recolección de la basura. “Ahí está la plata que le falta al Municipio para comprar directamente seis camiones por año”, concluye.
Cuenta con una dilatada formación académica. Ha sido catedrático de varias universidades del país. Actualmente lidera el Instituto Superior Tecnológico Loja.
Richard Eduardo Ruiz Ordóñez, desde 2017, es rector del Instituto Superior Tecnológico Loja (ISTL), de la ciudad y provincia de Loja, la primera institución tecnológica de educación superior en el sur del Ecuador. Su presencia allí ha fortalecido a la entidad en calidad educativa y desde ahora se prepara para el proceso de evaluación con fines de acreditación 2024.
Una entidad pública con prestigio El ISTL, una institución pública, en los últimos años, ha ganado prestigio y es por ello que llegan a sus aulas estudiantes de diversas provincias del país. Se educan en el plantel 800 estudiantes, cuyas enseñanzas están a cargo de 42 docentes. Cuenta también con una extensión en la parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja.
El rector, lojano de nacimiento, casado y padre de dos hijas: Azalia Belén y Zoe, tiene a su haber una dilatada formación académica: magíster en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, diplomado Superior en Pedagogía Innovadora Especialista en Diagnóstico Intelectual. Actualmente finaliza su doctorado en Gerencia.
En su trayectoria profesional, se ha desempeñado como docente de instituciones de educación superior de pregrado y posgrado: Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica de Ambato, entre otras.
En este sentido, su formación y experiencia en la educación superior le han permitido buscar siempre la calidad educativa, sobre todo, que se ajuste a las necesidades de la ciudadanía y a las últimas tendencias sociales.
En lo técnico y tecnológico Richard Ruiz gestiona en el ISTL actividades que impulsan y fortalecen los procesos sustantivos de educación superior considerando que esta es una institución a nivel técnico y tecnológico, dedicada a formar profesionales comprometidos éticamente con la sociedad, desde una preparación basada en entornos de aprendizaje académicos y experienciales que contribuyan al desarrollo de la matriz productiva de la región sur del Ecuador.
Al ‘Tecnológico Loja’, al ser una institución pública que brinda educación gratuita, llegan estudiantes de diversas provincias del país. Actualmente oferta siete carreras. Así, en modalidad presencial: la Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos, en Desarrollo de Software, en Contabilidad, en Mecánica Automotriz y en Electricidad; y en Modalidad dual la Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral, y en Control de Incendios y Operaciones de Rescate.
El ISTL está comprometido en desarrollar los campos de capacitación, vinculación, investigación, transferencia de tecnología, extensión y servicios.
Cooperación interinstitucional Dentro de los convenios de cooperación interinstitucional, el ‘Tecnológico Loja’ logra redes efectivas de trabajo enfocadas en la investigación, vinculación social, innovación, oferta técnica y tecno-
lógica, y emprendimiento. En este sentido, la finalidad de los convenios ha sido concretar una propuesta complementaria de formación en beneficio de la sociedad.
Vinculación con la sociedad La actividad de vinculación con la sociedad le ha permitido al ISTL generar un nexo directo en el intercambio de conocimientos y prácticas con organizaciones y comunidades de la Zona 7. El objeto, manifiesta la autoridad, es colaborar con quienes más necesitan y posicionarse como una institución con responsabilidad social.
Investigación, Desarrollo e Investigación Promover la investigación científica y tecnológica mediante proyectos y estudios bibliográficos genera nuevos conocimientos y forma docentes investigadores. Es uno de los puntales de la institución que espera ser un referente en investigación
a través del desarrollo de proyectos de investigación de alto nivel en la región sur del país.
El Instituto Superior Tecnológico Loja, a través de su rector, Richard Eduardo Ruiz Ordóñez, dentro de su fortalecimiento institucional, se prepara para el proceso de evaluación con fines de acreditación 2024 para los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos (ISTT) del país, en el marco de las nuevas normativas del Sistema de Educación Superior, que lleva a cabo el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces).
Asimismo, el titular del ISTL informa haber dialogado con las autoridades respectivas sobre el trámite de aprobación como Instituto Superior Universitario, certificación que se propone alcanzar en el menor tiempo posible, asimismo, anuncia que se piensa ya en la Titulación Superior Universitaria y las Maestrías Tecnológicas.
Consiguió el pase goleando a los croatas 3 tantos a 0. Hoy se conocerá al otro equipo que estará en el final.
Con un desempeño brillante de Leonel Messi, Argentina consiguió su sexto pase a una final de la Copa del Mundo, en esta ocasión la que se disputa en Catar 2022. La final se jugará en Lusail Stadium el domingo 18 de diciembre a las 18:00, con el rival a definir hoy, miércoles 14 de diciembre.
Con un contundente 3 a 0 la ‘Albi Celeste’ intentará el domingo conseguir su tercer título, siendo un compromiso que al vivirlo Messi podría aumentar los récords que acumula, uno de ellos siendo el goleador de la selección e incluso puede ser de esta Copa Mundial, dependiendo el desempeño de Kylian Mbappé, quién lleva también cinco anotaciones, con un encuentro menos.
Su rival se conocerá este miércoles, tras la semifinal entre la defensora del título Francia y la revelación Marruecos.
Lionel Messi abrió el marcador en el minuto 34 con un penal cometido sobre Julián Álvarez, que marcó luego el segundo en el 39’.
En la segunda mitad, Álvarez
repitió (69 minutos), con una asistencia de Messi servida en bandeja de plata, para el 3-0 definitivo.
La vigente campeona del mundo, Francia jugará hoy a las 14:00 la semifinal ante Marruecos en el estadio Al Bayt.
Francia integró el Grupo D, con Australia, Túnez y Dinamarca. Clasificó primera de su grupo, con seis puntos al golearle a Australia 4 a 1, le ganó a Dinamarca 2 a 1 y cayó sorpresivamente con Túnez 0 a 1. En los octavos enfrentó a Polonia derrotándole 3 a 1 y en los cuartos de final dejó en el camino a Inglaterra con 2 tantos a 1.
Marruecos integró el Grupo F, uno de los más complicados, ya que en él estaban Croacia, Bélgica y Canadá. Contra todo pronóstico, la selección africana avanzó como líder de grupo.
En la primera fecha empató sin goles contra Croacia, en la segunda derrotó a Bélgica 0 a 2 y en la última jornada venció a Canadá (1-2). En los octavos de final dejó fuera a España por penales y en cuartos de final eliminó a la Portugal de Cristiano Ronaldo por 1 a 0.
‘Ley reformatoria a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación’, es el proyecto que presentó Diego Esparza, asambleísta por Zamora Chinchipe, con el que plantea la inclusión en la normativa de las federaciones deportivas estudiantiles para impulsar la práctica deportiva en educación básica y bachillerato.
Plantea una normativa para que desde la Federación Deportiva Nacional se planifique y dirija actividades deportivas escolares y colegiales de los niveles pre-básica, básica y bachillerato, con la correcta asignación de los recursos necesarios, becas a los mejores deportistas, fortalecimiento de las capacidades de los entrenadores.
El asambleísta del Partido Socialista Ecuatoriano, propone que las federaciones provinciales estudiantiles administren el mantenimiento de las instalaciones deportivas, garantice su uso a deportistas de selecciones nacionales y organizaciones barriales y parroquiales, urbanas y rurales, en función de la planificación aprobada
por el Ministerio del Deporte.
“Proponemos que al menos una vez por año se realicen festivales y juegos deportivos nacionales estudiantiles, en los ámbitos recreativo, formativo y competitivo en todas las disciplinas, para seleccionar a los mejores deportistas y poder prepararlos para competencias internacionales, con igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y sin discriminación” finalizó.
» El decimotercer sueldo también es conocido como ‘bono navideño’. (Foto: Internet)
Hasta el sábado 24 de diciembre de 2022, en Ecuador, todos los empleadores que tengan a su cargo trabajadores bajo relación de dependencia deberán pagar el decimotercer sueldo o también llamado ‘bono navideño’, según lo establece el Código del Trabajo.
Para calcular el monto de este beneficio, se deben sumar las remuneraciones percibidas por el empleado durante todo el año y dividirlas para 12. Si el trabajador tiene menos de un año laborando, se divide en 12 lo percibido en el tiempo que lleva bajo relación de dependencia. Pero también se debe aclarar que no todos los trabajadores cobran en diciembre este beneficio, sino que existen otros que lo perciben mensualizado, que es una modalidad que se implementó en 2015.
El decimotercer sueldo es considerado de gran utilidad para temporada navideña, ya que visto como una ayuda para pagar gastos propios de la época. Este ‘bono navideño’ está vigente en el país desde 1962, en el Gobierno del entonces presidente Carlos Julio Arosemena.
Según datos del Ministerio del Trabajo publicados por Diario El Universo, en 2021 un total de 1′595.629 trabajadores recibieron el decimotercer sueldo, lo que representó un 3% más que en 2020.
La ola de violencia estalló desde la destitución de Castillo. El actual Gobierno decretó el estado de emergencia por 60 días en siete provincias.
Las protestas que estallaron el pasado 11 de diciembre contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso peruano alcanzaron su máximo nivel de violencia este lunes 12, con siete personas muertas, un centenar de policías heridos y el ataque a canales de televisión en Lima.
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, confirmó que subieron a siete las personas que perdieron la vida en algo más de 24 horas en los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, que destituyó al expresidente Pedro Castillo.
“Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (...) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego”, dijo Revollar a la prensa local.
Los enfrentamientos más violentos tienen lugar en el sur del país, concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.
A raíz de la convulsión social, el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac, epicentro de las protestas que piden la destitución de Boluarte.
Durante 60 días quedará suspendido en Apurímac los derechos constitucionales relativos a “la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y segu-
Un grupo de científicos estadounidenses lograron producir con éxito una reacción de fusión nuclear capaz de generar una ganancia neta de energía.
La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, mediante una conferencia de prensa que se realizó en la sede en Washington, presentó las conclusiones del “avance histórico”, este martes 13 de diciembre en medio de una enorme expectación.
El Gobierno de Estados Unidos ve más cerca con este descubrimiento el viejo sueño de una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable. “Estamos ante uno de los logros científicos más impresionantes del siglo XXI”, aseguró Granholm.
Los investigadores han conseguido, básicamente, una
pequeña reacción que proporciona más energía de la que consume. Los experimentos se llevaron a cabo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que alberga la Instalación Nacional de Ignición (NIF son sus siglas en inglés).
Se trata de un ingenio inaugurado en 2009 que emplea el láser más grande del mundo. Dirigido a una diminuta bola de plasma de hidrógeno, genera condiciones que imitan las explosiones del armamento nuclear.
El gran reto para generar energía
ridad personales”, según el artículo 2 de la Constitución peruana.
Debido al enfrentamiento con los grupos de manifestantes, un total de 119 policías peruanos resultaron heridos, algunos de gravedad por golpes, según reveló el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la Policía Nacional.
Durante esta jornada, las protestas también se sintieron en Lima, donde grupos de manifestantes atacaron la
sede del Ministerio Público, así como los locales del canal América Televisión y de Panamericana Televisión, además de un vehículo de la emisora de radio Exitosa.
Según DW, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) condenó en su cuenta de Twitter los “atentados a las sedes físicas de Panamericana TV y América TV y Canal N, además del ataque a un vehículo de Exitosa Noticias”.
mediante fusión es que la obtenida sea mayor que la invertida en el esfuerzo para provocar esa reacción atómica: en este caso, la ganancia es del 50%.
Los resultados se obtuvieron la semana pasada, el 5 de diciembre, cuando 192 haces de láser se concentran en un punto del tamaño de un “grano de pimienta”, generando fugazmente las condiciones de una estrella a tres millones de grados Celsius, aclaró Jill Hruby, vicesecretaria de Seguridad Nuclear de
La directora del laboratorio, Kim Budil, explicó que la “búsqueda de la ignición por fusión durante la última década en el NIF era una aspiración técnica increíblemente ambiciosa”.
Según El País, las implicaciones de este descubrimiento, aún están por determinar en todos sus contornos, pero, según Granholm, suponen un gran paso en el camino hacia la creación de una potencia ilimitada y sin emisiones de carbono.
Las medidas de precaución y prevención a través de mensajes de concienciación se desarrollarán durante la campaña de comunicación ‘Por una pirotecnia responsable’ que ayer las autoridades de la ciudad y provincia de Loja presentaron a la comunidad.
Mario Benavides Rojas, coordinador del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de la zona siete de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, dijo que con la campaña se busca minimizar los riesgos por el manejo irresponsable de la pirotecnia que afecta a todos.
Minimizar riesgos en comunidad Fabián Calvachi Fernández, subinspector del Cuerpo de Bomberos de Loja, manifestó que durante la campaña se capacitará sobre el peligro de
La investigación preliminar de la Fiscalía y Policía del cantón Catamayo sobre el deceso violento de Rafael B. A., de 33 años, el domingo 11 de diciembre de 2022, obedecería a una muerte selectiva.
El cadáver de Rafael B. A. se encontraba en estado de descomposición y el asesinado se habría cometido en ese lugar, por lo menos dos días atrás, mas fue encontrado el último domingo por quien fue a la ciudadela Miravalle, del barrio Trapichillo.
Dos balazos habrían cegado la vida del ciudadano, que vivía en ese cantón y al parecer sus familiares habrían reportado su
la manipulación irresponsable de los explosivos que puede causar mutilaciones en las personas y daños en las edificaciones.
Andrés Luachimín, con rango de capitán, delegado del Centro de Control de Armas de las Fuerzas Armadas, manifestó que con la campaña se busca minimizar los riesgos de manipular la pirotecnia y son las personas mayores las que tienen que verificar y controlar su uso.
Prohibida venta a menores
La venta de pirotecnia a meno-
res de edad está prohibida y así lo recordó Diego Lara León, director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja, además, indicó que desde el 26 de diciembre en el Complejo Ferial se venderán los juegos pirotécnicos con las medidas de seguridad.
La campaña de concientización fue en las instalaciones de la Gobernación de Loja, en donde Freddy Bravo Bravo, su titular, calificó a Loja como la primera ciudad de Ecuador en donde se maneja con responsabilidad el uso de la pirotecnia para evitar los incidentes.
Supuestamente, en una camioneta, de placa de la provincia de Loja (L), el martes 13 de diciembre de 2022, los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 39 ‘Mayor Galo Molina’, de la provincia de Carchi, encontraron 44 kilos de base de cocaína.
En el sector La Pintada, de la provincia de Carchi, que está ubicado en el límite de la frontera norte Ecuador y Colombia, los soldados de ese
Batallón retuvieron el vehículo y tras revisarlo detectaron la droga que iba camuflada debajo de los asientos, en un doble fondo.
presunta desaparición, pero lamentablemente fue encontrado, pero sin vida. Él no tenía antecedentes penales.
El accidente ocurrió en la avenida Zoilo Rodríguez y calle Víctor Vivar, a finales de octubre de 2022.
El viernes 13 de enero de 2023, a las 08:00, se realizará la diligencia de reconstrucción de los hechos del accidente de tránsito, que el martes 25 de octubre de 2022, ocurrió, a las 07:20, en la avenida Zoilo Rodríguez y calle Víctor Vivar, al centro oriente de la localidad.
En ese sector, hace 50 días, los conductores de una motocicleta, marca Kawasaki; y de un automóvil, de servicio público, se involucraron en el percance de tránsito que produjo al motociclista una rotura de ligamentos de rodilla y daños materiales en esos vehículos.
‘Taxista no quiso conciliar’ Cuando Josué C. P., de 33 años y de la provincia de Azuay, acudió a un Centro de Mediación para buscar una
solución y que el conductor del taxi pague los daños ocasionados a la motocicleta y los gastos médicos se enteró que el taxista exigía que él le pague 4 mil dólares.
“El día del accidente el taxista me dijo que yo arregle mi moto y que él iba a arreglar su carro. Le pedí que me dé una mano y él dijo que no”, recuerda el motociclista quien exhorta a las autoridades a analizar su caso porque supone que no se han valorado las pruebas existentes.
40 días de incapacidad
El único afectado por el accidente de tránsito, porque el taxista está ileso, es el motociclista cuyo percance le produjo 40 días de incapacidad y de acuerdo al informe del Servicio de Investigación de Accidentes de Trán-
sito (SIAT) de la Policía el motorizado provocó el revés.
Josué C. P. dice estar contrariado porque de acuerdo al peritaje del SIAT los daños ocasionados al taxi son de 900 dólares y los de la motocicleta 200. Él llegó a Loja hace 4 meses para laborar como psicólogo clínico y servir a la comunidad. Espera que la Fiscalía
captura de vídeo)
obre de acuerdo a las pruebas.
Informe admite choque de taxi a moto En el peritaje del SIAT se asevera que el motociclista condujo con falta de atención a la configuración y diseño vial que llevó a que el taxista impacte a la motocicleta y ésta se vuelque sobre la calzada.
De 3 a 5 años de cárcel es la pena para las personas que pretendan comercializar clandestinamente los artefactos pirotécnicos.
Lindon García Ontaneda, intendente General de Policía de Loja, indicó que el Art. 361 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona ese delito.
“La prevención en el manejo de
los artefactos explosivos es vital”, recalcó García Ontaneda y pidió a los padres de familia que estén atentos de sus hijos.
El lunes 5 de diciembre de 2022 se desarrolló en la iglesia Catedral la misa de acción de gracias por el día del Voluntariado, oficiada por Monseñor Walter Heras, en los que se hizo la imposición de las preseas Voluntaria del Año a Ruth Cuestas Silverio y mérito organismo voluntario del año a pastoral social CARITAS.