USO DE LAS ESTAFETAS, A SEGUNDO DEBATE
El Cabildo abordará este martes el proyecto de ordenanza para la promoción publicitaria a microempresas en el cantón Loja. El objetivo es beneficiar a las medianas y pequeñas que hoy, a decir del edil proponente, Ángel Feijoo, vienen siendo desplazadas por las grandes compañías. Hay varios cambios en la norma.
Página 7
Página 12 Página 14 Dos caballos pasan al retiro en el Ejército Página 10 Todo listo para las fiestas de cantonización y carnaval, en Yantzaza La velocidad se toma el kartódromo de Loja MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Por primera vez, en más de veinticinco años, surge una figura distinta de aquellos dos alcaldes” Carlos García Torres CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’762.559 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’665.937 7’701.568 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
El centro comercial Ciudad de Loja alista un evento de moda
Participarán 10 mujeres, cinco hombres y cinco niños. Lucirán lo mejor en prendas de vestir que se expenden en los diversos locales.
El centro comercial Ciudad de Loja, a través de su administrador, César Augusto García Pinzón, pule detalles de lo que será el Desfile de moda carnaval 2023, a desarrollarse este viernes 17 de febrero, de 15:00 a 17:00.
Reactivar la economía de los adjudicatarios
El evento, a decir del funcionario municipal, tiene como finalidad darle un mayor realce al principal centro de abastos de la localidad, así como reactivar la economía de los
PARA SABER
› El evento se cumple de 15:00 a 17:00, del próximo viernes.
cerca de 800 adjudicatarios.
Considerando que ese espacio comercial, según expresa, ha sido un referente de orden a nivel de la provincia y el país, la actual administración municipal desarrolla diferentes eventos para darle la notoriedad necesaria.
El desfile, que es un preámbulo a la fiesta del carnaval que arranca el sábado 18, contará con la participación de 20 modelos: 10 mujeres, cinco hombres y cinco niños, quienes lucirán las prendas que el centro comercial ofrece a la ciuda-
» César Augusto García Pinzón, administrador del centro comercial, cuenta que es la primera vez, en lo que va de esta alcaldía, que se realiza este evento.
danía lojana.
En el evento, a realizarse en el sector de las gradas eléctricas, se rifará una motocicleta y más sorpresas. Toda la ciudadanía está llamada a participar y por cada compra de 10 dólares tiene derecho a reclamar un boleto con el cual entrará al sorteo.
Apoyo de la autoridad municipal César Augusto García cuenta que el desfile de moda cuenta con el apoyo de la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, así como se tiene la colaboración de varios funcionarios y de los comerciantes del ‘Ciudad de Loja’.
2 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
En Loja están, prácticamente, definidos los alcaldes y prefecto
De no haber ningún recurso la siguiente semana el CNE oficializará los resultados. Solo una mujer administrará un municipio.
En la provincia de Loja, luego de realizar el reconteo de votos, se tiene prácticamente definidas cuáles serán las autoridades que asuman los cargos en mayo de 2023, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún debe notificar a las organizaciones políticas los resultados y esperar a ver si se presenta algún recurso o apelación.
Entre ayer y hoy (martes 14 de febrero de 2023) la Junta Provincial Electoral (JPE) prevé notificar
a las organizaciones políticas y hasta el transcurso de 10 días aspiran remitir los resultados en firme.
En el caso de la dignidad a la Prefectura la votación favorece al candidato Mario Mancino que es de 67.380 lo que significan el 25.27% del total de sufragantes; mientras que de los 16 cantones solo en Catamayo eligieron a una mujer para que administre el Municipio, tampoco dieron cabida a la reelección.
»
3 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Alcalde de Pindal, Julio V. Guerrero, de Alianza Somos el Cambio con 37.02 votos.
» Alcalde de Loja, Franco Quezada, del movimiento SER con 29.25% de aprobación.
» Alcalde de Sozoranga, Orli Renán Flores, de Acción Regional por la Equidad con 38.29 de aprobación.
» Alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, de Izquierda Democrática con 46.31% de votación.
» Alcalde de Gonzanamá, Paulo Herrera, de Juntos por Gonzanamá tiene el 33.99% de apoyo.
» Alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, de Unidos por Catamayo tiene 43.09% de aceptación.
» Alcalde de Chaguarpamba, Víctor Largo Machuca, de la alianza Juntos por Loja con 26.11% de aprobación.
» Alcalde de Calvas, Jorge Montero, del Partido Social Cristiano con 27% de aprobación.
Alcalde de Espíndola, Álvaro Antonio García, de la Revolución Ciudadana con 32.54% de votación.
» Alcalde de Macará, Francisco Asuero, de Acción Regional por la Equidad con 43.59% de asentimiento.
» Alcalde de Celica, Julio Bustamante Jaramillo, de Centro Democrático con 53.79% de asentimiento.
» Alcalde de Quilanga, Juan Carlos Santín, del Movimiento Político Quilanguense con 42.48% de aceptación.
» Alcalde de Zapotillo, Burner Moncayo, de Suma con 36.05% de apoyo.
» Alcalde de Puyango, Ignacio Vivar, de Centro Democrático con 46.29% de votación.
» Alcalde de Paltas, Darwin Díaz, del Partido Social Cristiano con 23.75% de apoyo.
» Alcalde de Saraguro, Abel Sarango, de la Alianza Somos el Cambio con 46.83% de apoyo.
CLAVE
› Las tiendas políticas, de considerarlo, pueden presentar algún recurso.
Pesar en Loja por el deceso del mentalizador de la Funeraria Jaramillo
Se caracterizó por su vocación de servicio a la ciudadanía y entrega al trabajo diario. Ejerció las funciones de docente, asimismo, fue un reconocido ebanista tallador.
Una profunda conmoción originó la noticia del deceso del fundador de la Funeraria Jaramillo, de la ciudad de Loja, Gilberto Constante Jaramillo Herrera, hecho luctuoso sucedido el último sábado, 11 de febrero de 2023, a los 84 años. Su sepelio se realizó, en medio del dolor de sus familiares, amigos y allegados, el último domingo, 12 de febrero, al mediodía, en el camposanto Jardines del Zamora, un espacio que él también fundó.
Una vida dedicada al servicio “Es un día triste y sombrío para todos
quienes conocimos a un extraordinario ser humano; hombre humilde, amoroso con su familia, ecuánime, de visión, de trabajo y de emprendimiento”, manifiesta su hijo político, Edwin Hurtado, en el homenaje póstumo tributado, quien destaca su vocación de servicio, la perseverancia en las metas, el compromiso en el trabajo, la responsabilidad en el deber, la diplomacia y la humildad en el trato con las personas.
Nacido el 25 de julio de 1939, en Gonzanamá, perteneciente a la provincia de Loja, contrajo matrimonio con Yolanda Mosquera Macas. Son
sus hijos: Fausto, Lorena, Mónica, Johana y Tania Jaramillo Mosquera. Valentina, Sofía, José Antonio, Felipe, Constanza, María Sol, Catalina, Amelia, Miguel, Victoria y Emma, son sus nietos.
El montar su funeraria hizo sentir realizado a Gilberto Constante Jaramillo, quien contó con el permanente respaldo de su esposa, Yolanda, y su fortalecido equipo de trabajo conformado por todos sus hijos. El objetivo fue siempre el servicio a Loja: ciudad y provincia, y el país.
El maestro de dibujo técnico
Aparte de ser el fundador de la Funeraria Jaramillo, Gilberto Constante fue docente de dibujo técnico en los colegios Mariano Samaniego, de Cariamanga, en el colegio Nacional Patrón Nocturno, de Catamayo, y el colegio Pío Jaramillo Alvarado, de Loja. También se dedicó a la venta de gaseosas, chofer de buseta con sus hijas de controladoras, así como instaló una bodega de productos de primera necesidad, en Quito.
“Mencionaba con emoción
» Fue el jefe que inspiraba y el líder que entusiasmaba, el que corregía con amabilidad y felicitaba con regularidad…”,
Edwin Hurtado, hijo político y administrador del camposanto Jardines del Zamora
ser el autor de letras de himnos de colegios, su participación cívica en el entonces Congreso Nacional, del entusiasta socio de la Cámara de Comercio de Loja y, el sentirse orgulloso de su tierra siendo prioste perpetuo y devoto del Señor del Buen Suceso de su natal Gonzanamá”, cuenta Edwin Hurtado, administrador del camposanto Jardines del Zamora.
Un hombre entregado al trabajo Pese a ser un hombre reconocido y estimado en la sociedad, Gilberto Constante Jaramillo barría las salas o limpiaba las carrozas, también las conducía en los traslados. Se levantaba a altas horas de la madrugada para atender un servicio fúnebre, así como solía estar media hora antes de la movilización de un fallecido al camposanto.
4 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El hoy fallecido fue docente de algunos colegios de la ciudad y provincia de Loja.
Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com
Cortar los naipes
El reparto de las cartas en el tapete electoral ha deparado al cantón Loja una nueva mano que debe ser cuidadosamente aprovechada. Por primera vez, en más de veinticinco años, surge una figura distinta de aquellos dos alcaldes que, al son de canciones para la recolección de la basura y pregonando la agotadora cantaleta de interminables acusaciones, han creado la Loja en la que hoy vivimos. Nuestra ciudad tiene todo lo que se necesita para vivir cómodamente con las pequeñas excepciones de agua potable, alcantarillado y calles transitables que, al fin y al cabo, son detalles nimios que apenas constituyeron preocupaciones marginales de esas administraciones de antaño. Por eso, a partir de mañana, los naipes que nos han tocado en suerte deben ser jugados con el mayor tino posible para no desaprovechar esta oportunidad de oro. Aquel que baraja las cartas desde el despacho de la alcaldía deberá, en primer lugar, rodearse de gente nueva. Los antiguos funcionarios, pese a que puedan tener toda la buena voluntad del mundo, aún siguen presos de visiones y de modos de pensar centrados en el rencor hacia los viejos adversarios y ciegos a la indispensable unidad que Loja necesita hoy más que nunca. En la intrincada estructura burocrática municipal, en los grupos que dirigen cada una de las áreas de administración, deben insertarse frescos componentes de simplificación de los trámites. En el cumplimiento de las obligaciones patronales debe primar la justicia tanto como la exigencia de trabajo eficiente. En los despachos del alcalde y de los concejales deberá respirarse un aire de pulcritud que inspire a la ciudadanía y tanto el burgomaestre como los ediles deberán huir como de la peste de esos tahúres que barajan hábilmente contratos millonarios guardándose siempre los cuatro ases del erario municipal.
El día de la amistad
El tema de la amistad, ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de lado los intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido; advierte una primera lectura de la amistad y el amigo verdadero, que sería alguien cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y aprecio es superior al habitual, que en varios casos se lo cuenta para toda la vida porque están presentes en todo momento.
Para rendirle homenaje a este tipo de afecto fundamental para la humanidad, se instaura un día especial en
Paraguay en el año 1958. Sin embargo, la fecha varía dependiendo del país donde nos encontremos. Así en Ecuador se celebra el 14 de febrero, anclado con el día del amor porque aquel nos da fuerza, valor y no tiene edad.
Sirva la oportunidad del Día del Amor y la Amistad, para valorar sobre todo la amistad, definida como un afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Un día para entender la amistad como la felicidad, cuando aquella nos hace reconocer que vale la pena vivir la vida a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y periodos de crisis.
Una fecha reservada para fortalecer
Crisis política en Perú
Días atrás fue destituido el presidente de Perú por su «permanente incapacidad moral». Sea o no cierta dicha incapacidad declarada por el Congreso peruano (que presume de capaz, dime de qué presumes y te diré lo qué careces), lo que sí es cierto que el defenestrado presidente peruano es un maestro rural que llegó al poder porque el pueblo le brindó la oportunidad de gobernar y sacar al país de la crisis. Sin embargo, pregunto: ¿Cómo se explica que pueblos donde el atraso social predomina tengan maestros incapaces de proponer soluciones correctoras a los males de su pueblo? Son muchas las razones, entre ellas: los
Huilicatura »
maestros estudian poco, existe un sentimiento de victimización del maestro ya que su labor no siempre es bien entendida, valorada y prestigiada por la sociedad, cada vez más se profundiza la pérdida de la profesión-vocación. Todo lo anterior hace que la escuela ya no sea un argumento válido en favor de una vida con sentido, cada vez más los niños ya no sienten el entusiasmo para ir a la escuela y se alegran de la proximidad de las vacaciones. Son pocos los maestros que son autoridad eficiente y brindan a sus discentes nutrición afectiva e instrucción magistrante. Cuando Camus recibió el premio Nobel dirigió
Adolfo Coronel Illescas
la amistad y valorar a un buen amigo, que es como tener un tesoro. Sin olvidar que la amistad verdadera es una condición esencial para la propia felicidad a la que jamás se puede desistir, aunque la tristeza nos quiera conquistar.
Y en estos momentos de la vida política hay que descubrir también, que ser feliz no es tener lo que uno quiere o elige, sino usar la inteligencia para regar la tolerancia, usar las pérdidas para refinar la paciencia, usar las fallas para esculpir la serenidad, usar la madurez para decir “Me equivoqué”.
¡Feliz día de la Amistad!
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec
una carta a su maestro para agradecerle por sus enseñanzas y le dijo: “… cuando supe la noticia [del premio Nobel], pensé primero en mi madre y después en usted [maestro]. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto... su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.”
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 723 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Edil: ‘Franco Quezada recibirá un municipio sin recursos para obras’
Menciona que se debe dejar de subsidiar los servicios municipales para que fluyan los ingresos económicos.
n Municipio de Loja sin recursos económicos para ejecutar obras es el que recibirá, en
CLAVE
mayo de 2023, el alcalde electo Franco Quezada Montesinos. Así lo
asegura el concejal Pablo Burneo Ramón, quien señala que la economía actual solo servirá para obras emergentes y pagar sueldos de empleados y trabajadores.
El edil sostiene que una de las razones por las cuales el Municipio no cuenta con dinero para obras es que continúa con el subsidio a servicios municipales como la recolección de basura, seguridad ciudadana, agua potable, entre otros. “Además estamos pagando nueve millones de dólares por año a la CAF (Corporación Andina de Fomento) del dinero del gasto corriente”, asegura, indicando que por eso son 14 millones de dólares menos para la entidad.
Deja en claro que a parte se pueden presentar otras deudas que posiblemente deberá asumir el Municipio. “La verdad es que estamos en un Municipio que lo dejamos como Cabildo en el tema financiero peor de cómo lo encontramos”, asegura.
Algo que critica Pablo Burneo Ramón es que el actual
Cabildo de Loja, que terminará sus funciones en mayo próximo, “tuvo la oportunidad” de actualizar la tasa por la recolección de basura para con ello, obtener más recursos que le permitan afrontar gastos y tener para obras. El proyecto para la actualización de la tasa está en una comisión especializada del Cabildo desde febrero de 2020, sin existir avances hasta el momento.
Es necesaria
El concejal ve como prioritaria la actualización de las tasas por servicios municipales para que fluyan más recursos que permitan, entre otras cosas, comprar nuevos vehículos recolectores de basura “que hacen falta” o también “financiar el nuevo proyecto del plan maestro de agua potable”.
Refiere que la única autoridad que puede presentar la actualización de las tasas en el Cabildo es la que está en la alcaldía y “los concejales votamos sí o no”. En 2020, quien presentó la propuesta fue el exalcalde Jorge Bailón Abad, pero sigue estancada hasta la fecha.
U
6
2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MARTES, 14 DE FEBRERO DE
» Concejal dice que es necesario que se actualicen las tasas por los servicios municipales.
› El de Loja, según Pablo Burneo Ramón, es el segundo municipio “que más bajo cobra sus servicios municipales”. Son cerca de 20 años los que no ha habido actualización.
De ser aprobado por el Cabildo, se constituirá en ordenanza que regirá para todo el cantón Loja.
Una iniciativa que surgió desde la ciudadanía lojana e impulsada, a partir de septiembre de 2022, por el concejal del cantón, Ángel Ernesto Feijoo Feijoo, denominada Ordenanza para la promoción publicitaria a microempresas en el cantón Loja’, se trata este martes, 14 de febrero de 2023, en segundo debate por el Cabildo, en la sesión, convocada para las 09:00.
El edil manifiesta que la propuesta relacionada con las estafetas municipales ubicadas en distintos sitios de la urbe, que en un inicio tuvo 18 artículos, y que, finalmen-
PARA SABER
te, abarcó más de 30, norma todo el proceso administrativo sancionador, se garantiza los derechos a la libre defensa y al proceso, así como los recursos de apelación e impugnación, entre otros.
Explica que la finalidad es beneficiar a las medianas y pequeñas empresas y que, al momento, estos espacios de promoción vienen siendo ocupados en gran medida por las grandes compañías, “coartando el derecho de las otras”.
El Cabildo aborda en segundo debate el proyecto sobre uso de estafetas Balnearios reciben mantenimiento para Carnaval
En las parroquias Quinara, Yangana, San Pedro de Vilcabamba y Malacatos, el Municipio de Loja, cumple con trabajos de mantenimiento en los balnearios, con la intención que queden expeditos para recibir a los turistas durante las festividades de carnaval.
Jhonel Ramirez, técnico de Obras Públicas, manifestó que mantienen un equipo caminero integrado por una motoniveladora, rodillo y tanquero de agua, para atender las parroquias surorientales.
En Malacatos se adecúa el balneario con el encauzamiento del río y construcción de un puente peatonal; también se mejoran los senderos entre Landangui-Malacatos, Vilcabamba-Yamburara, a fin de presentar sitios atractivos para los visitantes.
Similares trabajos se realizan en la ciudad de Loja, en el parque Lineal Zamora Huayco, en donde se están adecuando para que los bañistas tengan una nueva opción para disfrutar.
Darwin Cuenca, coordinador de Gestión de Parroquias, sostiene
CLAVE
El concejal señala que este martes es el segundo y definitivo debate del proyecto y que, de ser aprobado por el Cabildo, se constituirá en ordenanza que regirá para todo el cantón Loja.
“La propuesta fue presentada por el colectivo social La rebelión del tamal y nosotros realizamos nuestro trabajo legislativo, aparte de mejorar el proyecto con técnicos del
Municipio e incluso se estableció parámetros para el diseño de las futuras estafetas”, manifiesta el concejal. El proyecto norma la ubicación de la publicidad en las estafetas, al igual que se restringe pegar allí la publicidad electoral, bajo pena de sanción si no se acata, también ya no se usará el conocido engrudo o pegamento, debiendo usar únicamente material adhesivo, entre otros.
que han coordinado con el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, Cuerpo de Bomberos y la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UCOT, para brindar seguridad a los turistas que se den cita durante el carnaval a los diferentes destinos del cantón.
Programación
Sábado 18 de febrero, en el barrio Zamora Huayco, se desarrollará una caminata por el sendero; además, habrá una feria gastronómica, circo abierto, juegos tradicionales, danzas y el show artístico del grupo Encanto Latino.
En el parque recreacional Jipiro, sector Nueva Granada habrá una programación especial con activaciones deportivas, turísticas, esferas acuáticas en la laguna y la participación del grupo Embrujo Latino.
7 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El proyecto contempla la colocación de material adhesivo en las estafetas.
› La norma contempla que el Municipio se encargará del diseño de adhesivos y spots publicitarios. El usuario deberá cancelar un rubro.
› Hay una programación también en la ciudad de Loja.
La obra Autoayuda psicológica, de César A. Castro, a punto de ver la luz
Es un proyecto cultural, mentalizado en 2016, que recoge experiencias con pacientes tanto del país como del extranjero. Es una guía, un manual para las personas.
La obra Autoayuda psicológica, de la autoría del intelectual lojano y profesional de la Psicología, César Augusto Castro Aguirre, ve la luz este jueves, 16 de febrero de 2023. La presentación se efectuará desde las 19:00, en la Casona Cultural del Municipio de Loja. Habrá una programación especial.
Teoría y práctica
Un curso al que asistió el autor del libro, en 2016, le abrió la puerta para plasmar el proyecto cultural. Desde entonces empezó a elaborar un borrador
con diferentes apuntes relacionados con esta ciencia que más tarde le daría forma. El trabajo final le llevó 14 meses.
El producto que entrará en circulación a partir de su presentación combina la teoría con la práctica, sobre todo, la vivencia personal y profesional con las personas que pudo ayudar, en su momento, el profesional, César Augusto Castro, y que continúa haciendo en diversas comunidades.
“El libro es una guía personal, un manual de cómo las personas pueden brindarse ayuda psicológica para superar diversos problemas emocionales y
PARA SABER
› El autor es psicólogo por la UNL. Lleva ya 25 años ejerciendo la profesión, catedrático de la Alma Máter, diplomado en psicoterapia, ha brindado ayuda en diversas comunidades.
psíquicos que estén alterando su bienestar”, manifiesta, quien enfatiza que su obra pretende llegar al público que, necesitando ayuda, no acude en busca de un profesional.
Diversos tipos de estrés Autoayuda psicológica está enfocado a las personas que tengan estrés crónico, estrés agudo, depresión o ansiedad. El libro ayuda a entender dónde está el origen de esa problemática. Para ello hay cinco fases que contempla la obra: un viaje al interior de la persona, preparación para el proceso de sanar, y más. También está el hacer un inventario de vida. Hay varios ejercicios prácticos. El autor habla también de las heridas emocionales y cómo res-
Frankie Fernández busca conquistar al público ecuatoriano
El artista oriundo de República Dominicana, Frankie Fernández, tiene entre sus metas conquistar nuevos mercados y uno de ellos es Ecuador. Su carta de presentación es el tema ‘Mi dolor’, el cual ya lo viene promocionando en diferentes plataformas musicales y en YouTube.
El artista, desde Nueva York (Estados Unidos), en donde reside, conversó con HORA32 para hablar de su nueva canción y de sus planes, entre los que constan venir a Ecuador y deleitar al público con sus canciones. Sobre el tema, dijo sentirse satisfecho ya que desde el principio fue un reto mezclar géneros como la bachata y el vallenato para darle forma a ese sencillo. “Son dos géneros maravillosos para mí, súper romántico, y creo a la gente le he llegado el
» El profesional manifiesta que la obra está orientada a un público de 18 años en adelante. Anuncia que para enero de 2024 alista un nuevo libro.
ponder a las diversas situaciones que se presentan, cómo trabajar el diálogo interior, las habilidades supremas: la autorregulación, la autoconciencia, el autodesarrollo y el autoliderazgo.
Inicia por Loja la presentación
El profesional y autor de Autoayuda psicológica indica que la presentación parte por su tierra natal, Loja, y luego va a otras ciudades del país como Ambato, donde el índice de suicidios es elevado, así como en el extranjero, en razón que tuvo pacientes en países como Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, España, Estados Unidos, entre otros.
mensaje”, menciona.
Frankie Fernández siempre ha sentido pasión por la bachata, a la que considera como ‘un género muy romántico’ y ‘súper sensible’, que tiene exponentes como Romeo Santos y Juan Luis Guerra, quienes son vistos por él como una influencia para su carrera musical.
8 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» Frankie Fernández espera visitar Ecuador muy pronto.
9 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Inician las fiestas por los 42 años de cantonización de Yantzaza
Las actividades arrancaron el 10 y se extenderán hasta el 26 de febrero. La programación para el feriado de carnaval está lista.
El catón Yantzaza, conocido como el ‘Valle de las Luciérnagas’ se apresta a celebrar sus 42 años de cantonización y para ello la municipalidad tiene previsto realizar varias actividades, culturales, artísticas, gastronómicas, deportivas y turísticas. Las fiestas iniciaron el 10 y culminan el 26 de febrero.
A decir del coordinador de turismo del Municipio de Yantzaza, Alex Tapia, las actividades iniciaron el viernes 10 de febrero con una minga de limpieza, y por la noche, se efectuó la eucaristía de acción de gracias.
El jueves 16, las calles del cantón se avivan con el pregón de festividades con el desfile de carros alegóricos, comparsas y entre otras actividades, el lugar de concentración será en el terminal terrestre. A partir de las 20:00 se realizará la inauguración de la feria comercial en el Complejo deportivo Ciudad de Yantzaza.
Caso Fierro Urco va a la Corte Constitucional
Los sectores identificados con la defensa de la montaña Fierro Urco presentaron una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional (CC), luego de que en primera y segunda instancia, en Loja, la Justicia les rechazara una acción de protección y su apelación, respectivamente.
Con esa acción de protección, los sectores defensores de Fierro Urco buscaban revocar los permisos y actos administrativos con los cuales se autorizó a empresas mineras a operar en esa zona. Asimismo, otras motivaciones de dicha acción de protección fue que, a criterio de
PARA SABER
Mientras el viernes 17 a partir de las 20:00, en las inmediaciones del colegio Juan XXIII, se llevará a cabo el acto de elección y coronación de las nuevas soberanas Hispana, Shuar y Saraguro del cantón. El mismo día en la Hostería Tierra Dorada a partir de las 22:00 se desarrollará el ‘Yantzaza Fest’.
El día central de festividades, domingo 26 a las 8:00 se efectuará un homenaje al soldado Rafael Pullaguari, en el Redondel del Soldado, seguido por el desfile cívico-militar a las 9:00 y a las 10:30 se efectuará la Sesión Solemne.
Asimismo, durante ese día se llevará a cabo la competencia de rally Yantzaza 2023. Las celebraciones por los 42 años de cantonización culminan con un concierto artístico en el parque Central de Yantzaza.
También, se dio a conocer la programación de carnaval, uno de los
más concurridos por los turistas ‘Chicaña Caliente’, que se desarrollarán con una agenda deportiva y una variada cartelera artística,
como la presentación del grupo Deseo el domingo 19, y la actuación de la colombiana, Paola Jara, el martes 21.
PARA SABER
los demandantes, existe vulneración a varios derechos, como a la naturaleza y a la seguridad jurídica, y se buscaba que se garanticen dichos derechos, a más de la consulta ambiental para los moradores.
Acción extraordinaria
Con la acción extraordinaria de protección, presentada ante la CC el 30 de enero de 2023, los sectores que defienden a Fierro Urco pretenden que “se declare vulne-
rado el derecho constitucional a la consulta ambiental a las ciudadanas y ciudadanos de la parroquia Gualel, así como las vulneraciones de sus derechos al agua y a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”, y “que se declare a Fierro Urco como titular concreto de los derechos de la naturaleza a existir, mantenerse y regenerarse, reconociendo que las actuaciones del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica afectaron a la naturaleza, menoscabando y disminuyendo el ejercicio de sus derechos y que se dispongan para el restablecimiento de derecho las medidas necesarias”.
10 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Autoridades del cantón Yantzaza presentaron la agenda de actividades en la ciudad de Loja, el lunes 13 de febrero.
» Las calles de la ciudad de Loja han sido escenario de marchas para defender a Fierro Urco.
› Desde el sábado 18 al martes 21 de febrero, durante el feriado de Carnaval se bajará el IVA del 12% al 8%, en todos los servicios turísticos.
› Fierro Urco es considerada como la ‘estrella hídrica del sur’, porque ahí nacen varias fuentes de agua.
Emprendimiento: lojanas deciden apostarle por la libertad financiera
Distribuyen cosmética y nutrición de Omnilife- Seytú. Dicen que les deja buenas ganancias, aparte de prodigarles tranquilidad y bienestar familiar.
Lilia María Pucha Sánchez, profesional en Contabilidad y Auditoría, y Sandra Patricia Encalada Malla, enfermera, decidieron apostarle por la empresa independiente y ahora se generan ganancias que van desde mil hasta 10 mil dólares al mes. Realizan una distribución masiva de cosmética y nutrición de la entidad internacional Omnilife- Seytú.
Se quedó sin trabajo Lilia María Pucha laboró por el lapso de 16 años en el diario La Hora-Regional Loja, empresa que, junto a 31 trabajadores, la despidió hace cerca de tres años, en plena pandemia del coronavirus. Sin una fuente de sustento, ingresó a una compañía, cuya labor era de domingo a domingo, a cambio de un sueldo que a duras penas le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas.
Hasta que le presentan la empresa internacional de cosmética y nutrición Omnilife- Seytú y empieza la actividad, generándose su primer cobro en diciembre pasado, lo cual le permitió acceder a una libertad financiera, aparte de originarle una
DÍGITO
› 21 países del mundo cuentan en sus tiendas y supermercados con los artículos de la cosmética Seytú y nutrición Omnilife.
paz mental y hasta física, al empezar a probar los artículos. Logró sanarse de una neumonía crónica.
Salud y libertad financiera es lo que hoy acompañan a Lilia María, quien, el jueves 2 de febrero de 2023, inauguró su propio local, denominado Centro de Negocios Disalud, ubicado en el barrio Carigán, al noroccidente de la urbe, urbanización La Concepción, que se complementa con un Spa. Allí distribuye y comercializa nutricionales de la marca Omnilife, así como dedica un mayor tiempo a su familia. El contacto es el 0968331748.
Distribución masiva
Sandra Patricia Encalada Malla es otra empresaria independiente que, junto a Lilia Pucha, forma parte de cosmética Seytú y nutrición Omnilife, que está presente en tiendas y supermercados de 21 países del mundo.
Enfermera de profesión y funcionaria por el lapso de 15 años en el sector público, Sandra Patricia, tras conocer a cosmética Seytú y nutrición Omnilife, decidió ser parte y para ello renunció a su cargo de
PARA SABER
nombramiento y se puso a buscar más gente que, al igual que ella, desee apostarle por el emprendimiento independiente, en todo sentido: en el tiempo, económico, es decir, tener espacio para ella misma.
Así, ingresó al proyecto hace tres años y, luego de renunciar a su plaza de trabajo pública, ahora se dedica a tiempo completo a ayudar a otras personas a conformar sus propias empresas.
Con este proyecto disfruta de su tiempo, ayuda al resto de personas, mejora sus ingresos económicos, tiene libertad para compartir con su familia, esto es, “tenemos libertad para poder pensar, no tenemos jefes, no tenemos horarios, no se puede pedir más que trabajar y ser dueño de nuestra propia empresa”, dice Sandra Patricia, muy convencida de lo que está haciendo al momento.
Emprendedoras y diversas líneas
» Todo ser humano nace para vivir en abundancia. En este negocio el desarrollo es personal y profesional”, Sandra Patricia Encalada, emprendedora lojana
» En mi anterior trabajo, que era de domingo a domingo, ganaba solo para cubrir las necesidades básicas”, Lilia María Pucha, emprendedora lojana
Sandra Patricia Encalada, quien tiene un equipo de trabajo de alrededor de 200 personas que se dedican a la distribución y comercialización de cosmética orgánica y sin plomo, también ofertan vitaminas liposolubles, suplementos nutricionales.
“Tenemos más de 400 artículos listos para ser desplazados a nivel mundial”, precisa la emprendedora, quien, en su caso, tiene su Centro de Negocios en la calle Colón, entre 18 de Noviembre y Sucre, junto al local ‘Empanaditas Españolas’. El contacto es el 0981586201.
11 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CRECIENDO
» Rosa Marlene Pucha, Lilia María Pucha y Sandra Encalada cuentan las fortalezas que distinguen a la empresa internacional.
› La empresa Omnilife- Seytú aglutina a escala mundial a más de ocho millones de empresarias independientes.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
A un día de la ‘Explosión naranja’
Jugadores y cuerpo técnico de Libertad serán presentados. Hay un show que incluye la presentación de su nueva canción.
Todo está listo para que mañana (miércoles 15 de febrero de 2022) a partir de las 19:00 en el estadio Reina del Cisne, la afición lojana participe de la ‘Explosión naranja 2023’, donde Libertad Fútbol Club presentará la nueva indumentaria, al cuerpo técnico y jugadores que encararán la LigaPro en su serie A.
Como parte del espectáculo se realizará la presentación artística de K-tleya, quienes exhibirán el nuevo tema del equipo, junto a dos solistas que resultaron finalistas en un concurso que hicieron con anterioridad. El gerente Deportivo, Jorge Loaiza Aguilar, cuenta que se hará el develamiento de la nueva camiseta del Club, misma que estará disponible para la afición la siguiente semana. También se jugará un compromiso amistoso contra Gualaceo, más un espectáculo con juegos pirotécnicos.
CLAVE
› Las entradas y los abonos están disponibles para la comunidad.
Entradas
Para la tarde de ayer (lunes) se preveía iniciar con la venta de las entradas, es que todavía no obtenían el sello del Municipio de Loja. Para general se debe cancelar 6 dólares, para tribunas $11 y en Palco $16. Los boletos están disponibles en Micromercado Raquelita, en las boleterías del estadio y en las oficinas del Club.
También se puede adquirir los abonos con valores de 110 dólares para general, $210 tribunas y $290 en Palco. Contemplan los 15 encuentros de la temporada, 20% de descuento para compra de la camiseta y la entrada gratuita a la exposición naranja.
Encuentro previo
Antes de la presentación, el primer plantel de Libertad cumplió su segundo partido de preparación. En esta ocasión, los dirigidos por el profesor Paúl Vélez viajaron hasta el cantón Yantzaza, donde fueron
Karting: comenzó la temporada 2023, en el kartódromo de Loja
Las competencias de karting en el sur del país, arrancaron el domingo 12 de febrero de 2023, en la pista municipal del parque lineal Orillas de Zamora, en la ciudad de Loja.
LKC Loja Karting Club es el ente organizador del Campeonato Austral de Karting y para esta temporada decidieron que el campeonato se corra con 8 fechas, descartando los campeonatos de apertura y cierre.
La primera válida se dividió en tres mangas, la primera de 12 vueltas, la segunda igual de 12, pero largando en orden invertido y la manga final de 15 vueltas.
A esta primera fecha se presentaron pilotos de las provincias de Azuay, Loja y El Oro. El podio en cada una de las categorías quedó según se muestra en el recuadro.
Resultados
› Junior:
Juan Diego Peña (Azuay)
› Open:
1 Hugo Samaniego 714 (Loja)
2 Víctor Samaniego 774 (Loja)
3 Galo Arturo Costa 733 (Loja)
› Parrilla:
1 Michael López 422 (Loja)
2 Pedro Aranda 433 (Loja)
3 Ronald López 483 (Loja)
› Senior X30
1 Daniel Bermeo 247 (Azuay)
2 Sebastián Cuenca 225 (Loja)
3 Diego Delgado 251 (Loja)
› Master IX30
1 Carlos Heredia 100 (El Oro)
2 Galo Costa 199 (Loja)
3 David Rojas 114 (Loja)
invitados por el club Primero de Mayo a disputar un cotejo de carácter amistoso, en conmemoración a las festividades del cantón.
El encuentro dejó una victoria
para los ‘naranjas’ por 0 a 1, el gol lo convirtió el colombiano Felipe Ávila a los 32 minutos del primer tiempo. El Club lojano aprovechó para dar minutos a varios jugadores.
12 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El representante de Loja, Libertad, se prepara para mostrar su juego.
» La pista del kartódromo de Loja acogió a los pilotos de tres provincias
» Los pilotos comenzaron con mucho optimismo esta nueva temporada.
El Gobierno de Colombia y el ELN reanudan el diálogo en México
Las conversaciones con esta guerrilla son parte crucial de la administración de Gustavo Petro para conseguir una “paz total” en su país.
El Gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron este lunes 13 de febrero en Ciudad de México la Mesa de Diálogos de Paz que mantienen para poner fin a las confrontaciones.
Se trata del segundo ciclo de conversaciones del ELN con la administración del presidente Gustavo Petro, quien asumió el mando en agosto pasado y tiene el objetivo de conseguir una “paz total” en su país.
“Que México haya asumido el papel de país garante y sea sede de este segundo ciclo del diálogo confirma que tenemos una política exterior pacifista y de compromiso por la paz”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, al inaugurar las conversaciones.
A su turno, Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, aseveró que la mesa de conversaciones de paz “es un instrumento del mandato de cambio”
de los colombianos, especialmente del estallido social de 2021, y su agenda “busca acordar transformaciones y poner fin al conflicto armado”.
Por su parte, Otty Patiño, jefe negociador de la delegación del Gobierno, dijo que en este segundo ciclo de conversaciones deben avanzar en “temas y desafíos hondamente sentidos y reclamados por quienes hoy padecen las inclemencias del conflicto y el abandono del Estado”.
Comentó que en este ciclo tienen que “producir hechos” y, según lo acordado previamente, se enfocarán en dos grandes temas. El primero de ellos, dijo Patiño, es “la participación de la sociedad en las transformaciones para la paz”.
El segundo tema es el del “cese al fuego”. Sobre este, Patiño aclaró que no pactarán “una tregua”, sino que buscarán que no haya un retroceso sobre lo que se establezca.
China acusa a EE. UU. de volar globos por su espacio aéreo
China acusó a Estados Unidos de volar “ilegalmente” globos a gran altura en su espacio aéreo más de 10 veces desde enero de 2022, a medida que estallan las tensiones bilaterales como consecuencia del derribo de un globo chino por aviones de combate estadounidenses.
La acusación, realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sin ofrecer pruebas, se produce menos de un día después de que China dijera que se estaba preparando para derribar un objeto no identificado que volaba cerca de su costa este.
En una conferencia de prensa este lunes, el portavoz del ministerio Wang Wenbin afirmó que es “común que los globos estadounidenses ingresen ilegalmente al espacio aé
reo de otros países”.
“Solo desde el año pasado, los globos de gran altitud estadounidenses han cruzado ilegalmente el espacio aéreo de China más de 10 veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”, dijo Wang.
Wang también acusó a EE UU. de enviar con frecuencia buques de guerra y aviones para llevar a cabo reconocimientos de corto alcance contra China, que afirmó ascendieron a un total de 657 veces el año pasado, y 64 veces este enero en el Mar de China Meridional.
“Durante mucho tiempo, EE.UU. ha abusado de sus propias ventajas tecnológicas para llevar a cabo escuchas telefónicas indiscriminadas y a gran escala y robo de secretos de todo el mundo, incluso de sus alia-
PARA SABER
dos”, dijo Wang.
Mientras tanto, las autoridades marítimas de la provincia china de Shandong dijeron el domingo que detectaron un “objeto volador no identificado” sobre las aguas cerca de la ciudad portuaria de Rizhao y se estaban “preparando para derribarlo”.
El informe no especificó qué tipo de objeto era, de dónde podría haber venido ni a qué altura volaba.
Según CNN, hasta el lunes por la tarde, hora local, las autorida-
PARA SABER
Sin embargo, Beltrán dijo al respecto que este segundo ciclo de conversaciones “se ocupará de los preparativos para acordar un cese al fuego bilateral, temporal y nacional”. Según RT, en este diálogo de paz, fungen como “países garantes” México, Venezuela, Cuba, Chile, Noruega y Brasil; a quienes se suman Suecia, Alemania, Suiza y España como “acompañantes”.
des chinas y los medios estatales no habían brindado ninguna actualización, y no está claro si el objeto ya fue derribado.
13 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
-
» Delegación del ELN en el segundo ciclo de la Mesa de los Diálogos de Paz en México.
» Portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin.
› La primera ronda de negociaciones se desarrolló en diciembre de 2022, en Caracas, Venezuela.
› Según EE. UU., el globo chino derribado la semana pasado contenía tecnología para monitorear señales de comunicación.
‘La plegaria al caballo’ ante la jubilación de ‘Antílope’ y ‘Chamico’
Ellos eran utilizados en los patrullajes inmóviles que se ejecutaban en la provincia de Loja.
‘La plegaria al caballo’, el lunes 13 de febrero de 2023, retumbó, a las 07:15, en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos, que están emplazadas en el Fuerte Militar Miguel Iturralde, al sureste de la localidad, porque 2 de sus aguerridos corceles cumplieron su tiempo de servicio en el Ejercicio Ecuatoriano.
‘Antílope’ y ‘Chamico’, con 22 y 16 años en el Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, en su orden, se ‘jubilaron’ y la ceremonia castrense de ‘La plegaria al caballo’ fue para agradecer a los nobles corceles por el trabajo que durante su vida militar desempeña-
Retiro por motivos de salud
› La ‘jubilación’ de ‘Chamico’ se da por motivos de salud. Él tiene una afección en el corazón que le fue detectada a tiempo y por eso se dispuso su ‘retiro’ de las filas del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’. En el Ejército Ecuatoriano los equinos ni los canes tienen un grado militar.
Una caída le produjo herida en la cabeza
Al hospital de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, fue llevado Juan I. A., de 53 años, quien sufrió una caída y se golpeó la cabeza.
El percance ocurrió el lunes 13 de febrero de 2023, en la parroquia Chan-
taco, del cantón Loja, y los Bomberos de esa jurisdicción intervinieron. Se desconoce la causa que produjo la caída, mas los ‘casacas rojas’ atendieron al herido y luego de estabilizarlo fue llevado a esa casa de salud de Catamayo.
»
PARA SABER
› A los dos corceles les colocaron una corona de laureles en el cuello como un reconocimiento a su labor y queda sin ninguna rienda como simbolismo que nunca más será montado.
ron junto a sus jinetes: los soldados de esa arma de las Fuerzas Armadas.
Galoparán libremente
Rashid Jiménez Barrionuevo, con rango de teniente coronel, comandante del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, indica que ‘Antílope’ y ‘Chamico’ irán al Centro de Remonta del Ejército Ecuatoriano, ubicado en la ciudad de Machachi, capital del cantón Mejía, de la provincia de Pichincha, en donde los 2 corceles pastarán libremente.
Durante la ceremonia militar de ‘La plegaria al caballo’ ‘Antílope’ y ‘Chamico’ fueron desatalajados es decir se les quitó su atalaje o implementos como la montura, el enganche, la guarnición, los aperos y otros accesorios que ellos han usado durante su tiempo de servicio y que desde ayer no volverán a utilizarlos y ellos galoparán libremente el resto de sus días.
ocurrió el último lunes.
Socializan ejes de Salud y Trabajo a los presos
Los encargados de los ejes de Salud y Trabajo del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja socializaron con los internos las funciones que ellos tienen y, además, respondieron a las interrogantes a los servicios que ellos tienen.
14 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los nobles corceles cumplieron con su servicio en el Ejército Ecuatoriano.
El percance
Supuesto amotinamiento en centro carcelario para medir reacción de Policía
Los policías al llegar a la cárcel se ubicaron en puntos estratégicos y controlaron la sublevación de los presos.
Alos policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) les tomó alrededor de 5 minutos avanzar al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, en donde un piquete de internos se habría amotinado.
El amotinamiento era un simulacro que la mañana del lunes 13 de febrero de 2023 se realizó, en ese centro carcelario, para medir el grado de respuesta de los policías a una inminente sublevación de los internos a la autoridad carcelaria.
Control fue inmediato
A los moradores del sector, en donde quedan los barrios Tejar de
CLAVE
Jericó, Los Faiques, El Panecillo y otros, la llegada de los patrulleros de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, al centro carcelario, los alarmó.
Los policías llegaron a ese lugar y se ubicaron en puntos estratégicos para controlar al grupo de personas privadas de la libertad que se sublevó y se amotinó, en uno de los pabellones de la cárcel pública, ubicada al sureste de la urbe.
Intervención adecuada
El objetivo de la Policía en la ejecución de ese simulacro es el de fortalecer la seguridad en los controles internos y externos de ese centro carcelario, para definir los
procedimientos a seguir en la intervención del ente de vigilancia y orden público. Ese tipo de operaciones se deben efectuar permanentemente para
regularizar, homologar y estandarizar los procedimientos. En mayo de 2022 se realizó un similar ejercicio y en la intervención de los policías cumplieron el tiempo adecuado.
La pena que el Tribunal de Garantías Penales de la Corte de Justicia de Loja impuso a un padre que ultrajó sexualmente a su hija es de 26 años de cárcel.
Él, de 44 años, abusó de su hija, de 13, en 2020 y ni la pandemia por el Covid-19 asustó al padre abusador que durante ese año lo habría hecho muchas veces.
En un cantón lojano
La violación sexual ocurrió en uno de los cantones de la provincia de Loja, en donde el padre abusador se satisfacía ultrajado a la adolescente.
Al dolor de una familia de haber perdido trágicamente a Luis B. S., de 32 años, se suma la impotencia de no saber quién conducía el vehículo, que la noche del domingo 12 de febrero de 2023 lo atropelló de muerte.
Esa noche, a eso de las 20:30, mientras Luis B. S. caminaba por una de las vías de la parroquia Chantaco, del cantón Loja, un carro no identificado, llamado comúnmente como ‘vehículo fantasma’ lo habría
DÍGITO
embestido.
Al lugar acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) para recoger indicios del percance de tránsito y trasladar el cadáver a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La Fiscalía de Violencia de Género a cargo de esa investigación reunió todas las pruebas y las presentó a los jueces del Tribunal Penal.
Pruebas contundentes
El padre fue denunciado por su hija cuando los policías fueron a su casa a una alerta de violencia intrafamiliar. La hija lo acusó y los gendarmes intervinieron. Las pruebas son contunden-
tes y los jueces, por unanimidad, declaron al padre culpable del delito de violación y lo sentenciaron a esa condena.
DÍGITOS
› 44 años tiene el procesado.
› 13 años, la
15 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los uniformados acudieron a la emergencia en 5 minutos.
» Sobre la vía quedó el cadáver.
» Los jueces del Tribunal Penal condenaron al padre abusador.
› No hubo novedades durante el ejercicio de la Policía Nacional.
› 1991 año de nacimiento del fallecido.
edad de la víctima.
‘Carro fantasma’ se llevó una vida
A 26 años condenaron a un padre violador
16 MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Lo más valioso de la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos.
TU DIARIO DIGITAL