HORA32 15-02-2023 (LOJA)

Page 1

Transición en Municipio: se conforma una comisión Artistas internacionales en los carnavales de Zamora El supuesto cobro en el MTOP-Loja a cambio de renovar contratos a los obreros deriva ya en dos demandas: una penal y una administrativa. Funcionaria no se presentó al llamado de la Fiscalía. Trabajadores, vigilantes. Página 8 PRESUNTA CORRUPCIÓN:
» Guayacanes pintan de amarillo los carnavales de Zapotillo Página 11 Página 6 Página 12 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Estamos ante una sociedad con serios problemas de convivencia, empatía, confianza, intolerancia y depresión” Richard E. Ruiz O. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’762.559 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’665.937 7’701.568 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
»
HAY DOS DENUNCIAS

Estafetas: el Cabildo con 10 votos suspende el tratamiento del proyecto de ordenanza

La propuesta fue presentada hace, aproximadamente, un año. Los mentalizadores, a la espera que el organismo dé luz verde.

El tratamiento del proyecto ‘Ordenanza para la promoción publicitaria a microempresas en el cantón Loja’, relacionado con las estafetas del Municipio, que constó entre uno de los puntos del orden del día de la sesión de Cabildo de este martes, 14 de febrero de 2023, fue suspendido para retomarlo luego. Así lo decidieron 10 votos, incluido el de la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo.

Una iniciativa ciudadana La propuesta surgió de una iniciativa del colectivo lojano La rebelión del tamal, a través de sus líderes Oscar Pineda y Pablo Iván Correa, e impulsada por el concejal, Ángel Ernesto Feijoo Feijoo.

Alrededor de dos horas y media le tomó al Cabildo tratar el tema, donde se presentaron observaciones y puntos de vista. Al final, el edil Patricio Lozano Lozano mocionó que se suspendiera ese punto. Sus cole-

PARA SABER

gas, vía votación, lo apoyaron.

Pablo Iván Correa, de La rebelión del tamal, manifiesta que el proyecto tiene como objetivo lograr un mejor acceso a los espacios públicos: las estafetas, así como evidenciar que, sin ser autoridades, sino como ciudadanos, sí se puede elaborar una ordenanza.

“La idea es que la gente, sin necesidad de ejercer un cargo público, participe y se involucre más”, expresa el activista social, quien dice que la propuesta fue llevada al Cabildo hace, aproximadamente, un año, hasta que finalmente se trató en el pleno.

La suspensión

Manifiesta que en el debate de este martes 14 de febrero se realizaron algunas puntualizaciones legales de parte de los ediles y que sobre la base de ello se dispuso la suspensión del tratamiento de este punto pa-

ra retomarlo en una próxima sesión del organismo para la decisión final. Advierte que estarán atentos a aquello y que la idea es la aprobación.

Pablo Iván Correa califica de trascendental este proyecto porque con su aprobación y consiguiente establecimiento de ordenanza se busca una salida a la problemática del uso de las estafetas.

Cuenta, por ejemplo, que la propuesta contempla la existencia de un espacio en la estafeta para la colocación de un código QR, donde la ciudadanía tenga acceso directo a la

En tres cantones, el MIES entrega kits de ropa

Usuarios de los servicios de desarrollo infantil, adulto mayor y discapacidad de los cantones Celica, Puyango y Pindal, provincia de Loja, recibieron un total de 180 kits de vestimenta por parte de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

La jornada fue aprovechada para dialogar con los usuarios y conocer su percepción respecto al servicio que reciben. Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, estuvo presente en el acto e hizo hincapié en la importancia de recoger criterios ciudadanos como base para mejorar la calidad de la atención.

En tal razón destacó el trabajo que ejecutan en territorio los equipos de esta cartera de Estado y alegó

ordenanza que regula su utilización, también se destinará un lugar para difundir un servicio social, así como el empleo de materiales ecológicos, entre otros.

Dimensiones de los espacios públicos

Cabe destacar que la mayoría de espacios públicos se encuentran en la zona céntrica y que pocos están en las afueras de la ciudad. Su dimensión tendrá dos metros con 50 centímetros de largo y de alto dos metros.

CLAVE

que la entrega de kits a las familias es gracias al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE. Ignacio, adulto mayor atendido en el cantón Puyango, agradeció por el servicio. “No solo nos dan nuestra pensión, también están las señoritas que llegan a nuestras casas y nos hacen trabajar en manualidades y otras cosas que nos ayudan a mantenernos activos”, dijo. Similar criterio es el de Lady, madre de Odalis y usuaria del servicio de Desarrollo Infantil en la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), quien indicó que, con las actividades ejecutadas se desarrollan y fortalecen las capacidades de los niños.

2 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En el casco central hay alrededor de 81 estafetas. » Se realizó un evento para cumplir con el acto de entrega. › En la ciudad de Loja hay 81 estafetas; dos en Malacatos, una en Jimbilla, dos en Santiago. › En los tres cantones, el MIES, atiende a 1.992 usuarios en 52 unidades de servicio y una inversión superior 960 mil dólares.
3 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
4 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

@JabravoV

El eterno retorno

“Qué pasaría si un día un demonio se deslizara furtivo en tu más profunda soledad y te dijera: ‘Esta vida, tal como la vives ahora y tal como la has vivido, la tendrás que vivir una vez más e incontables veces más (…)” Esta situación fue propuesta por Nietzsche, no como una idea religiosa o literal, sino como un ejercicio para ver la vida desde otro ángulo, con una perspectiva muy diferente a lo “normal”.

Si podemos imaginar que la vida que hemos llevado se repetirá de manera indefinida por la eternidad ¿qué cambiaríamos? ¿qué dejaríamos? ¿Cuántos sacrificios hubiéramos dejado de hacer, y qué tantas otras cosas hubiéramos probado? Pensar que la vida es un ciclo sin fin probablemente nos llevaría a la depresión, o tal vez a vivir mejor.

La vida no consiste solo de placeres y alegrías, y eso lo sabía Nietzsche, por lo que trata una idea de los filósofos estoicos: el amor fati. Esta idea nos dice que debemos abrazar el destino en lo bueno y lo malo, y Nietzsche hace una apología al error, al fracaso, a la pérdida, porque las sensaciones que estos nos producen son parte de la vida, y negar a estos es negar la vida misma.

Ahora bien, si nos imaginamos en este ciclo sin fin de repetir nuestras vidas, puede surgir la pregunta: ¿cuál es la mejor forma de vivir? Y la respuesta puede ser la voluntad de poder, que no tiene que ver con el poder en sí, sino con la voluntad de hacer aquello que nos mueve, que nos inspira y que amamos hacer. Para Nietzsche, nada debe privarnos de cumplir con aquello que amamos hacer.

Pensar que estamos destinados a repetir nuestras vidas infinitamente puede ser una idea perturbadora o deprimente, pero el objetivo debería ser verlo como una bendición, y para eso debemos reflexionar no tanto sobre lo que hacemos, sino por qué lo hacemos.

¡Lasso debe irse por el bien del país!

El caso del Gran Padrino ha puesto en vilo al gobierno de Guillermo Lasso. Este lunes 13 de febrero se hizo público un informe policial donde se revela relaciones entre mafias albanesas del narcotráfico y el Gobierno de Guillermo Lasso. Este hecho no puede quedar en el limbo y merece ser juzgado y sancionado de inmediato.

En la campaña de la consulta popular del 5 de febrero, se nos quería hacer creer que quienes optaban por el NO eran delincuentes, narcotraficantes, anti patrias, pero, el informe policial determina que el gobierno de CREO-PSC está sucio en su moral.

Es evidente que el narcotráfico no

se mueve detrás de las organizaciones sociales, indígenas, sindicales y populares a las cuales se las pretende vincular cada vez que se movilizan en las calles y plazas del país; en cambio, hoy se conoce que el narcotráfico financió la campaña del banquero para la presidencia. Es lamentable que el narcotráfico se haya enquistado en el gobierno, que de seguro no es el primero, sino que, a decir de algunos investigadores, esto viene desde la “década ganada del correísmo”.

Los trabajadores y pueblos no soportan más un narcogobierno. Lo mejor que puede hacer Lasso por el país es irse de Carondelet, ese fue el

Educación Emocional

Lo primero que hay que aclarar es que en Loja y Ecuador según el modelo de atención integral del DECE se establece que debe existir un Psicólogo Clínico. Educativo y Trabajador social para atender a una población de 300 a 600 estudiantes por Institución Educativa. Por cada 100.000 habitantes en Ecuador existen 11 psicólogos al tiempo que, por ejemplo, en Finlandia hay 57 y 200 en Argentina. Para la misma población, contamos con 438 abogados, en tanto en Japón hay 23 y 72 en Francia. Según estas cifras, en el país faltan personas dedicadas al cuidado emocional y, muy seguramente, hay exceso de profesionales dedicados a hacer cumplir las leyes, al tiempo que hoy somos, según núme-

Huilicatura »

ro de habitantes, una de las naciones, con mayor número de abogados en el mundo.

En nuestro sistema educativo el 30% de los estudiantes de noveno año, afirman haber recibido bullying por parte de sus compañeros. Estamos ante una sociedad con serios problemas de convivencia, empatía, confianza, intolerancia y depresión. Según los estudios Internacionales de competencias ciudadanas, nuestros jóvenes tan solo confían en el 4% de las personas que conocen; es decir, casi en nadie. Eso mismo pasa en los barrios y en las empresas: los vecinos y los compañeros de trabajo, no confiamos entre nosotros. Así es imposible el trabajo en equipo y construir un pro-

Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com

mensaje del levantamiento indígena-popular de junio pasado y el que ahora le dio el pueblo en las urnas. ¡El pueblo no le cree, le castigó en las urnas!

El triunfo del NO y la derrota de la derecha tradicional en estas elecciones seccionales forma parte de la lucha que levantan los trabajadores y el pueblo por mejores condiciones de vida. Las organizaciones sociales, sindicales, indígenas y populares, se tomarán las calles por la salida de Lasso y de los ineptos asambleístas.

yecto de país.

Los psicólogos nos ayudan a conocernos más a nosotros mismos y a comprender a los otros. Por este medio, nos sensibilizan. Los educadores nos ayudan a formar mejores ciudadanos. Es tiempo de fortalecer la educación emocional en los establecimientos educativos. El acompañamiento de psicólogos, educadores y trabajadores sociales, será esencial para aprender a dialogar respetando y valorando las diferencias. Solo así será posible recuperar la esperanza de un país dividido por los que se creen “dueños” de la verdad. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 724

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Una velada romántica ofreció el ‘Sonesta’ por San Valentín

Una velada romántica y fiesta de San Valentín, es lo que ofreció este martes 14 de febrero el Sonesta Hotel Loja, al celebrar el Día del Amor y la Amistad. El evento estuvo acompañado por reconocido flautista, Carlos Prado, desde Guayaquil, la Orquesta del Hotel Sonesta Loja y el Trío Kopal, quien dedicó una serenata al amor.

Jorge Gutiérrez, el gerente general del hotel, indicó que la entidad se unió a este tipo de celebraciones y preparó un producto bastante acorde con las necesidades que tiene la ciudadanía con respecto a la fecha. “San Valentín, es la ocasión para reunirse y celebrar”. La propuesta enmarcó elementos ideales que les permitió disfrutar a los asistentes de un ambiente especial, con música en vivo y cena buffet.

Alcaldesa dispone conformar equipo para transición

La velada estuvo acompañada de grandes artistas locales y nacionales. A decir del flautista Carlos Prado, fue un honor haber interpretado su repertorio por primera vez en Loja y más en una fecha especial.

La selección de canciones del artista guayaquileño fue variada e integró diversos géneros como: jazz, boleros, y bossa nova.

Varios restaurantes y hoteles de la ciudad incluyeron en sus menús, un especial de San Valentín para ofrecerles a los usuarios platos novedosos con un ambiente de romance.

La alcaldesa del cantón Loja, Patricia Picoíta Astudillo, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales personales este martes 14 de febrero de 2023, manifestó que dispuso a su equipo de trabajo en el Municipio conformar una comisión para realizar la transición con el alcalde electo, Franco Quezada Montesinos, quien asumirá el cargo el próximo mes de mayo.

Señala que la comisión de transición se encargará de realizar “de manera transparente y ejemplar el traslado de funciones, con información debidamente documentada de nuestra gestión al frente de la administración municipal”.

En el comunicado también felicita a Franco Quezada por su triunfo en las elecciones seccionales de domingo 5 de febrero de 2023 y le desea “éxitos en su gestión en la Alcaldía de Loja”.

Cabe indicar que Franco Quezada Montesinos fue electo alcalde del cantón Loja al conseguir el 29.25% de la votación, que equivale a 42.125 votos. Él será posesionado en mayo de 2023 para un periodo de cuatro años.

6 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Carlos Prado, lleva aproximadamente 40 años tocando flauta, en el género de Jazz latino. » Patricia Picoíta manifestó su felicitación a Franco Quezada

Analistas creen que el Gobierno va en declive

El proceso electoral y las denuncias que se están exponiendo tambalean la permanencia del jefe de Estado.

‘ El Gran Padrino’, fue el título que ubicó el medio digital La Posta y que advirtió sobre una presunta estructura que operaría en empresas públicas anexas al sector eléctrico donde se vincula directamente a Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso, situación que deja en la cuerda floja el cargo del Jefe de Estado. El Mandatario ya fue llamado a la Asamblea Nacional por parte de la Comisión ocasional que investiga el tema, sin embargo, no acudió justificándose que tenía “compromisos de agenda presidencial que son asumidos con anticipación y planificados semanalmente”. A discreción de ello, corre un plazo de 10 días, a partir del lunes 13 de febrero de 2023, para que ofrezca su versión antes que finalice dicha investigación.

Criterios

Para el analista político, Jorge Ochoa Astudillo, luego de salir del proceso electoral se empezó a mover el tablero para la siguiente cita en las urnas, “escenario en el que Gobierno no sale tan favorecido por que pierde en la consulta con un ocho veces No, pero también perdió importancia en ciudades importantes del país”, revela.

Alega que, aunque no pierda como organización política, lo hizo con sus aliados, “a renglón seguido están las denuncias y eso ahonda más la crisis política, de representatividad y de liderazgo; dejando en el piso su credibilidad”, puntualiza y por eso considera que se pueden venir acciones como la muerte cruzada que deriven en el cese de funciones del Mandatario.

El articulista de HORA32, Alex Samaniego, es enérgico al referirse al tema, ya que siente que son muchas promesas incumplidas, “con los resultados de las últimas votaciones seccionales y con el gran resultado del referéndum, esa última defensa que tenía Lasso se terminó. El correismo vuelve a ser la fuerza política más importante del país”.

Agrega que el gobierno sin aliados y siendo activamente investigado por corrupción decidió retirar a la policía de sus servicios en la Fiscalía (institución que investiga al gobierno). “¿Lasso se está intentando proteger a sí mismo, a su familia o a su gabinete?

¿O es que sabe que su gobierno no aguanta un escándalo más?”, insiste y avizora que podrían ser los últimos días del gobierno.

La otra versión

Por su parte el prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, afirma que ha observado las denuncias, lo que es incómodo “pero siempre hay que buscar las dos versiones”, sostiene y explica que no deja de ser un tema que mueve el ambiente y que genera preocupación porque puede afectar el normal desenvolvimiento de la democracia del país.

Al final dice que ahí lo que viene es la investigación y que incluso hay predisposición del Gobierno de dar facilidades, y lo propio apelar a su legítimo derecho de defenderse y exponer razones.

7 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Gobierno no la ha pasado bien en los últimos tiempos. › Para el prefecto, Rafael Dávila, las investigaciones de las instituciones pertinentes determinarán si existe o no anomalías. CLAVE

MTOP-Loja: hay dos denuncias en marcha por presunto cobro por cargos

Supuesta involucrada no acudió al primer llamado de la Fiscalía. Trabajadores insisten en que se debe sancionar al responsable.

Dos denuncias están planteadas: una en la Fiscalía y otra de orden administrativo, en el caso de presunta corrupción en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Loja (MTOP-Loja), revelado por un extrabajador, a quien, según informó en su momento, le solicitaron 300 dólares para renovarle el contrato en esa entidad pública.

Se pidió dinero

El ahora exobrero de esa institución, José Baltazar Saritama Díaz, denunció a la Fiscalía de Loja que, a través de Talento Humano, se le pidió la suma de dinero, incluso se le indicó que debía entregar en un sobre con su nombre hasta un martes.

El jefe Político del cantón Loja, Juan Carlos Sarzosa Benavides, manifiesta haberse contactado con el subsecretario del MTOP, Esner Bustamante, quien le informó haber ya dos denuncias iniciadas: una por la supuesta víctima y una segunda presentada de carácter administrativo por él en Quito. Las dos demandas son contra la funcionaria de Talento Humano.

“De lo que se conoce, estas dos investigaciones que se llevan en paralelo siguen los pasos que la ley obliga”, manifiesta el funcionario, al tiempo informa conocer por versión del titular del MTOP que la funcionaria no se presentó a un primer llamado formulado por la Fiscalía y que se viene un segundo, pero, si tampoco lo hace, en una tercera citación será conducida con la fuerza pública.

El jefe Político, respecto al ámbito administrativo, dice que el proceso sigue su marcha y que en el tiempo correspondiente habrá una

PARA SABER

resolución por parte de la administración del MTOP.

Buenos y malos funcionarios

Sobre si estos tipos de denuncias afectan la imagen de la entidad pública, Juan Carlos Sarzosa expresa que no todos los servidores actúan de esa manera porque como hay buenos funcionarios también hay otros que actúan de manera no adecuada. “Lo importante es que los procesos investigativos se lleven de la mejora manera”, puntualiza.

Por su parte, el secretario General del Sindicato de Trabajadores del MTOP-Loja, Carlos Amado Maldonado Alverca, manifiesta que, en su condición de dirigente de los obreros, en su momento, puso en conocimiento del ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío V. Herrera, este hecho para que se realice la investigación correspondiente.

Acota que este tipo de denuncias creó un malestar en la entidad estatal y que como dirigente no está de acuerdo con aquel mal proceder, en razón que resulta censurable el hecho que a los trabajadores se les solicite dinero para renovarles un contrato cuando “ellos se han ganado la continuidad en la entidad por su responsabilidad en sus acciones y no a cambio de pedirles dinero para volverlos a contratar”.

Aún no hay respuesta alguna

Dice que el reclamo presentado al titular del MTOP, en Quito, hasta el momento no ha recibido respuesta alguna, sin embargo, insiste en pedir a la autoridad que se juzgue al responsable de este hecho para que se vuelva a recuperar la imagen de la entidad.

8 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los obreros manifiestan ser hora que se limpie la imagen de la entidad. › En un comunicado, hecho público el lunes, 9 de enero de 2023, el MTOP Quito informó que, tras la denuncia, inició las acciones administrativas, disciplinarias y legales.
9 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

La CCE, núcleo de Loja, se alista para celebrar sus 76 años

La entidad nació el 20 de febrero de 1947. El jueves 23 de febrero de 2023, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, se realizará la sesión solemne.

Desde el 20 de febrero de 1947, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, cumple con la responsabilidad histórica de propagar la cultura. Este año celebra 76 años de creación.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial, señala que la institución impulsa acciones permanentes para la creación artística, construye escenarios para fomentar el pensamiento crítico y plural, y mantiene más vivo que nunca el ideario inmortal de cultura y libertad enarbolado por su fundador, Benjamín Carrión.

En este contexto, varias actividades se preparan para conmemorar esta fecha. El jueves 23 de febrero, desde las 18:30, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, se realizará la sesión solemne que incluye la condecoración a varios personajes que se han destacado en diferentes campos del arte y la cultura; la entrega de credenciales a 16

nuevos miembros; y la presentación de la novela Tu próxima movida, obra ganadora del Premio Nacional de Literatura Miguel Riofrío, de autoría del narrador y médico guayaquileño, Ernesto Iván Torres.

El viernes 24 de febrero, de 09:00 a 13:00, en el edificio principal, se realizará la Feria del Libro 2023, un evento que pondrá a disposición del público diferentes obras de autores, especialmente lojanos. Antología, novela, crítica literaria, cuento, ensayo, esbozo, historia e investigación, son algunos de los géneros y formatos que la ciudadanía podrá encontrar. Se ha establecido un descuento del 50% en todos los ejemplares disponibles.

Biblioteca

El mismo día, a las 10:00, se realizará la inauguración de la remodelación de la Biblioteca Máximo Agustín Rodríguez que, desde octubre del año

anterior, ingresó a un proceso de modernización con el fin de mejorar los servicios culturales. El sitio alberga un archivo de 19. 300 libros de diferentes autores, temáticas y géneros literarios. Hoy se pueden observar cambios visibles en la infraestructura, adecuación de nuevos espacios y la implementación de mobiliario.

La jornada se cierra a las 17:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, con la presentación del libro Biografía, Máximo Agustín Rodríguez Jaramillo (1874 – 1948), de autoría de la escri-

tora, poeta y compositora, Magdalena Chauvin Hidalgo. La obra galardonada en el año 1984, reúne auténticos datos del insigne lojano, abordando su vida como abogado, maestro, escritor, poeta, historiador, narrador, costumbrista y dramaturgo. El libro se logra cristalizar de forma física luego de 39 años. Se invita a los miembros correspondientes, artistas, gestores culturales lojanos y público en general a participar de la agenda de eventos programados para celebrar el aniversario creación de la CCE- Núcleo de Loja.

Escatologías ‘Personajes estercolizos’ una muestra que retrata la podredumbre de la sociedad contemporánea, se encuentra abierta al público en el Museo de Arqueología y Lojanidad de la UTPL.

Esta muestra se inauguró el 27 de enero y pertenece a Yorqui Lla-

cxaguanga, un artista con amplia trayectoria, que a partir de estos últimos años ha dado un vuelco total a su propuesta, optando por la experimentación en donde concepto, técnica y materiales se fusionan para la creación de piezas poco convencionales.

El curador de la muestra Mauricio

Cruz Reyes manifiesta que las piezas de Yorqui aparecen en el momento justo, pues nuestro país se encuentra plagado del excremento de la corrupción, narcotráfico y la violencia. En este contexto, nos cuenta que cada una de las pinturas están realizadas con estiércol de vaca, material fundamental, pues el artista utiliza el material como una analogía de la inmundicia y podredumbre en la que se encuentra nuestra sociedad y particularmente nuestro país. de ahí

la importancia del material en estas piezas para crear rostros distorsionados, deformados y realizados con la textura que produce el material dotándolas de significados con un carácter dramático.

10 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» La Casa de la Cultura, núcleo de Loja, desarrolla distintas actividades dirigidas al público de la localidad. » Hasta el 17 de febrero el Museo de Arqueología y Lojanidad acogerá la exposición del Artista Yorqui Llacxaguanga. » Yorqui Llacxaguanga y Mauricio Cruz Reyes, durante la inauguración de la muestra. › La muestra puede ser visitada de 8:30 h00 a 12:30 h00 y de 15 h00 a 18:h00 de lunes a viernes.
CLAVE
La muestra Escatologías ‘Personajes estercolizos’, está en el museo de la UTPL

Zapotillo, un destino atractivo para el feriado de carnaval

Las fechas festivas coinciden con el florecimiento de los guayacanes en Mangahurco y Cazaderos. La municipalidad tiene preparado varios eventos.

Las fiestas de carnaval se aproximan y es por ello que diversos sectores de la provincia de Loja se preparan para recibir a los turistas con una amplia cartelera de actividades.

En el cantón Zapotillo la expectativa durante este feriado es alta, debido a que estas fechas coinciden con el florecimiento de los guayacanes en las parroquias de Mangahurco y Cazaderos.

Según la Mesa Técnica Interinstitucional del Bosque Seco de ese cantón, este acontecimiento natural será todo un espectáculo a partir de este jueves 16 de febrero y se prolongará por unos 5 a 8 días aproximadamente.

El evento promoverá una mayor demanda en las zonas turísticas del cantón. “La naturaleza es sabia y hoy nos regala un florecimiento de los guayacanes en el feriado de carnaval”, detalló el líder Zonal del Ministerio de Turismo, Cris-

PARA SABER

tian Cabrera.

Asimismo, expresó que la entidad realizó capacitaciones con todos los establecimientos turísticos y los prestadores del servicio de alimentación, con el propósito de brindar un servicio de calidad.

Por su parte, Gladys Astudillo, presidenta de la Junta Parroquial de Cazaderos, explicó que tras las lluvias presentadas el jueves de la semana pasada ya se podrá presenciar el florecimiento en Mangahurco desde hoy, miércoles 15 de febrero. En Cazaderos será a partir del jueves 16.

Las parroquias ofrecen diversas actividades que los visitantes pueden hacer durante su estancia en la localidad, entre ellas están: recorridos por los senderos turísticos, ferias de emprendimientos, programación cultural, avistamiento de cocodrilos y monos aulladores, entre otros.

Con respecto al estado vial, María Fernanda León, directora de turis-

mo de la Prefectura de Loja, indicó que las vías se encuentran expeditas al tránsito vehicular para que todos los visitantes puedan acceder hacia los lugares turísticos de una forma segura y adecuada.

A decir del Alcalde del cantón Zapotillo, Efrén Vidal Sarango, las actividades por carnaval inician el domingo 19 con la presentación de

Saraguro alista la elección y coronación de sus reinas

El cantón Saraguro, de la provincia de Loja, se apresta a conmemorar 201 años de independencia con una agenda que incluye diversos actos, entre ellos la elección y coronación de la nueva Reina y Sara Ñusta, que se cumplirá el sábado 25 de febrero de 2023.

Son cinco beldades que participarán en el certamen. Ellas son Vanessa Tapia, representante de la Liga Deportiva Cantonal de Saraguro; y Scarlett Abril, de la Unidad Educativa Saraguro, quienes aspiran la corona de Reina del cantón.

Mientras que para la dignidad de Sara Ñusta participan tres candidatas: Deysi Lozano, de la comunidad Ñamarín; Kimey Cartuche, de la comunidad Gulacpamba; y Jamileth Saca, de Ilincho.

Miguel Moly desde Venezuela junto a la orquesta Tropicalisima. El lunes 20 se presentará Gerardo Morán y las Chicas Dulces.

Para finalizar el feriado, el martes 21, se presentará la orquesta Agua Bella de Perú. Los eventos artísticos se efectuarán en el local Vega Verdes Tamarindos, en el cantón Zapotillo. El costo de la entrada es de 5 dólares.

PARA SABER

Las aspirantes a la corona han venido cumpliendo algunas actividades, entre ellas una socialización, ensayos previos a la presentación y elección, una sesión fotográfica en algunos lugares turísticos del cantón como la cascada de la Virgen de Agua Santa, Laguna de Cochapamba y el Parque Central. Asimismo, se tiene previsto llevar a cabo una visita a medios de comunicación de la ciudad de Loja en los próximos días.

En la elección y coronación de las nuevas soberanas, que será en el estadio Julio Ordóñez a partir de las 19:00, se presentarán el artista colombiano Alzate y la agrupación Winiaypa.

11 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
» Autoridades de Zapotillo y Loja, presentaron la agenda de actividades en la ciudad de Loja, el martes 14 de febrero. » Las cinco candidatas fueron presentadas en días recientes. › Alrededor de 40. 000 hectáreas se vestirán de amarillo durante los próximos días. › El acto galante será en el estadio Julio Ordóñez.

Zamora espera a turistas de todo el país en este carnaval

Miguel Moly, Organización X, Las Chicas Caramelo y Constelación

Vallenata son algunos de los artistas internacionales

Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, definió su programación por el carnaval de este 2023 y ante ello, espera la visita de ciudadanos de todo el país para que disfruten de los diversos eventos que se realizarán entre el viernes 17 y martes 21 de febrero de 2023.

Una de las atracciones de este carnaval en la ‘ciudad de aves y cascadas’ son los artistas internacionales, como Organización X, Constelación Vallenata, Miguel Moly y Las Chicas Caramelo de Colombia, quienes se presentarán durante estos días de festividad.

También habrá artistas locales y nacionales, como Patricio Cruz, La Yapa Kaoba, Banda Harrinson, Banda Eros, Monrroque, Jhoana Vásquez, Patricio Zhingre, Dayana Uchuari, Rosa Morocho, Daiko, Agrupación QuedeQue, Abadía, y la

CLAVE

orquesta La Bailanta.

El jefe de la Unidad de Cultura, Turismo y Recreación del Municipio de Zamora, Jaime Reascos, dijo que mediante esta programación se fortalecerá el turismo y la economía de la cadena hotelera, hostales, restaurantes y lugares turísticos que tiene la ‘ciudad de aves y cascadas’.

El alcalde de Zamora, Manuel González, reiteró su invitación a los ciudadanos de todo el país para que también disfruten de los encantos naturales como el río Bombuscaro, las cascadas y la exquisita gastronomía.

La programación

El viernes 17 de febrero habrá el pregón de carnaval a partir de las 14:00 por las calles de la ciudad de Zamora; a las 19:00 será en cambio la elección de la Reina del Carnaval en el malecón de Zamora.

El resto de eventos se cumplirán en el centro recreacional Santa Elena. Ahí, el sábado 18, habrá un festival interjorgas a partir de las 09:00, y la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales, entre ellos Organización X y Daiko, desde las 14:00.

El domingo 19 se presentan desde las 14:00 artistas locales, Constela-

Continúa el trámite de terminación de contrato en la Villonaco-Chuquiribamba

En la fase de análisis para la posible terminación del contrato se encuentra el proceso de Covipal, empresa constructora que fue contratada para el mejoramiento con carpeta asfáltica de la vía Villonaco-Chuquiribamba, convenio que lo generó el Gobierno Parroquial.

Hace unos 15 días notificaron a la empresa para la terminación unilateral del contrato. Eso lo menciona el prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, quién afirma que al ser el juez debe analizar la justificación o verificar si remedió el incumplimiento, de no hacerlo la entidad contratante conforme lo manifiesta la norma tiene la potestad de terminar unilateralmente el contrato, cuyo monto es de 12´465.607,42 dólares.

“Garantizamos en todo momento el derecho a la defensa de las partes

y evidentemente seguimos el procedimiento que la Ley dispone”, refiere y alega que la empresa contestó mediante una carta y están preparando

la respuesta a la misma; pero al haberse cumplido los 10 días laborales les pusieron ya una nota para acuda a la obra y preparen la liquidación téc-

ción Vallenata y Quedeque. El lunes 20 está prevista, también desde las 14:00, las presentaciones de más artistas locales y de Miguel Moly y La Bailanta.

El último día, martes 21, habrá una exhibición de strider a las 10:00, y a las 14:00 la presentación de artistas locales, Las Chicas Caramelo y Andrés García.

CLAVE

nica y económica. Eso lo hicieron el lunes 13 de febrero.

Ya recorrieron la vía con la presencia de los fiscalizadores, administradores del contrato y de la empresa constructora. “Deben levantar el acta de los trabajos realizados hasta el momento y con esa información tomaré la decisión que corresponda”, puntualiza.

Se menciona, además, en la prenombrada Ley que, una vez declarada la terminación unilateral, la Entidad Contratante podrá volver a convenir inmediatamente el objeto del contrato que fue terminado, de manera directa, de conformidad con el procedimiento que se establezca en el reglamento de aplicación de la misma.

12 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Este martes 14 de febrero se desarrolló la presentación de la programación por carnaval. » La obra la venía ejecutando la empresa Covipal. › Zamora también posee atractivos naturales para el disfrute de los turistas. › 26% es el avance de la obra.

La OMS se reúne para analizar el brote del virus de Marburgo

El encuentro se da después de que el país africano, Guinea Ecuatorial, confirmara nueve muertes por la fiebre hemorrágica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó este martes 14 de febrero a una reunión de urgencia con sus expertos para analizar el actual brote de virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, con al menos nueve fallecidos y 16 casos sospechosos.

Esto se da después de que Guinea Ecuatorial confirmara el lunes su primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo en la provincia de Kié-Ntem, del oeste de la parte continental del país africano y fronteriza con Camerún y Gabón.

En un breve comunicado, el organismo indicó que convocaría en el día “una reunión de emergencia” del consorcio llamado Marvac, que promueve la colaboración internacional para el desarrollo de vacunas contra el virus de Marburgo.

PARA SABER

El consorcio está coordinado por la OMS e incluye representantes de la industria farmacéutica, organizaciones sin fines de lucro, autoridades y el mundo académico.

Sus miembros harán un balance de la situación epidemiológica en Guinea Ecuatorial, así como de los posibles tratamientos y vacunas disponibles.

No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo -rehidratación oral o intravenosa- y el tratamiento de los síntomas específicos aumentan las posibilidades de supervivencia.

Según la OMS, se están evaluando una serie de tratamientos potenciales, incluidos productos sanguíneos, terapias inmunitarias y medicamentos, así como vacunas candidatas

con datos de fase 1.

El 13 de febrero, Guinea Ecuatorial anunció la muerte en el este del país de nueve personas entre el 7 de enero y el 7 de febrero de la enfermedad por el virus de Marburgo.

Se trata, según la OMS, de la “primera epidemia de la enfermedad por el virus de Marburgo” en este pequeño país de África, situado en el

centro-oeste del continente. Según France 24, el virus de Marburgo se transmite al hombre a través de los murciélagos frugívoros y se propaga en la especie humana por contacto directo con los fluidos corporales de las personas infectadas, o con las superficies y los materiales.

Tiroteo

en una universidad de Michigan deja al menos tres muertos

Un tiroteo en una universidad en Michigan, Estados Unidos, durante la noche del lunes 13 de febrero, dejó al menos tres muertos y cinco heridos que fueron trasladadas al hospital, según informó la policía del campus en su cuenta de Twitter.

La policía difundió a través de la red social unas fotografías del sospechoso tomadas por las cámaras de seguridad en las que se ve a un hombre de baja estatura con zapatos rojos, cazadora vaquera y una gorra de béisbol.

En las imágenes no se distingue su rostro. Pero según el informe de la policía el cuerpo del sospechoso fue localizado fuera de la universidad.

“Parece que el sospechoso ha muerto por la herida de un disparo autoinfligido. Se ha confirmado que ha fallecido”, ha dicho Chris

Rozman, subjefe interino del departamento de policía del campus.

Posteriormente, las autoridades identificaron al atacante como An-

thony McRae, un hombre de 43 años que no es empleado ni estudiante de la universidad. Los motivos de su ataque son por ahora una incógnita.

PARA SABER

Las actividades del campus quedaron canceladas durante 48 horas, incluidos los deportes, las clases y todas las demás actividades relacionadas con el campus. “Se ruega NO acudir al campus mañana”, ha escrito la policía en Twitter. Tras las llamadas alertando del tiroteo, la policía pidió a los estudiantes refugiarse. Las imágenes de televisión mostraban un fuerte despliegue policial en el campus de la universidad en busca del sospechoso. Cientos de policías trabajaban la noche del lunes en la búsqueda del autor de los disparos.

Según El País, el tiroteo comenzó poco antes de las 20:30, hora local, en Berkey Hall, un edificio académico, y también ocurrió cerca de la unión estudiantil, un lugar de reunión popular, según ha explicado en una rueda de prensa Chris Rozman.

13 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Un equipo de alerta de la OMS traslada el cuerpo de una víctima el 26 de abril de 2005 en Nganakamana. » Policías en el campus de la Universidad del Estado de Míchigan, en East Lansing, este lunes. › La enfermedad, provoca fiebre hemorrágica con una tasa de letalidad de hasta 88%. › Según la policía, el sospechoso se suicidó tras el ataque en el campus.

En relleno sanitario macareño hallaron una cabeza

Según los primeros indicios, sería de un adolescente ecuatoriano, que habría sido decapitado en Perú.

La cabeza de un ser humano se encontró, el lunes 13 de febrero de 2023, a eso de las 17:00, en las instalaciones del relleno sanitario de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, que está ubicado en el barrio Machanguilla.

Al lugar arribaron los policías para realizar el levantamiento de ese resto humano y a la vez recoger los indicios que permitan a los uniformados identificar a esa persona y conocer lo que sucedió para que haya fallecido de esa manera.

De sexo masculino

La cabeza corresponde a una persona de sexo masculino y habría

deuda de 900 USD

Por un abuso de confianza una de las fiscalías de Soluciones Rápidas de Loja investiga la denuncia realizada en contra de un joven radiodifusor de la ciudad de Loja.

La afectada presentó la denuncia en enero de 2023. Ella habría sido engañada por el joven radiodifusor cuando fueron a tomarse un café, en uno de los restaurantes de la localidad.

La invitación la pagaría ella y para hacerlo le dio su tarjeta de crédito al joven radiodifusor quien al pagar pidió que le cobren una deuda de 900 dólares que él tenía en ese lugar.

Ella le reclamó y él dijo que le iba a pagar ese dinero, pero no lo hizo y ella cansada de esperar lo denunció a la Fiscalía y en los próximos días será la audiencia de formulación de cargos.

Habrían capturado a 8 lobos, en Perú

› La Policía Nacional de Perú (PNP) del distrito Suyo, habría capturado a 8 integrantes de la banda delictiva ‘Los lobos’, que estaría conformada por ciudadanos de procedencia venezolana que tendrían que ver con la decapitación de una persona, cuya cabeza fue encontrada en Macará.

› La Policía peruana detuvo a los venezolanos: Gustavo A. P., Wilson R. B., Heibecvr B. C., Joanel D. S., Weysmer C. G., Maximiliano P. C., de 32, 30, 27, 25, 25 y 20 años, en su orden; y a dos adolescentes de 16 años.

estado en la basura que los recolectores recogieron el martes 13 del mes y año en vigencia, durante el recorrido que ellos hicieron por los barrios de la ciudad de Macará.

Una de las personas que se dedican al reciclaje de la basura en el relleno sanitario, habría toma-

» La Dinased tomó procedimiento del aciago suceso.

do una funda y al abrirla se llevó el peor susto de su vida al observar dentro de ella la cabeza de un ser humano ya en avanzada descomposición.

Sería un adolescente

Al lugar acudieron los policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y

Secuestro (Dinased), para realizar el levantamiento de ese resto humano e iniciar la respectiva investigación.

Se presume que la cabeza correspondería a un adolescente, de nacionalidad ecuatoriana, quien habría sido decapitado en un poblado de la frontera sur entre Ecuador y Perú y luego fue abandonado en el relleno sanitario de Macará.

» En los próximos días se convocará a la audiencia de formulación de cargos.

CLAVE

› El valor que el día de la invitación debía pagarse era de alrededor de 15 dólares.

Carro golpeó a uniformado en un operativo

Uno de los policías que la tarde del martes 14 de febrero de 2023 realizaba un control, en una vía del sur de la localidad, fue golpeado por el conductor de un vehículo blanco, que no lo vio al uniformado.

14 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
Fue a pagar la cuenta con tarjeta ajena y canceló una

Una adolescente se quedaría ciega

La falta de control, en los centros educativos, por el adelanto del carnaval, habría provocado esa tragedia.

En cuestión de segundos la vida de dos adolescentes, ella de 15 y él de 16 años, dio un inesperado giro de 180 grados y para ellos el lunes 13 de febrero de 2023 se convirtió en el peor día de su existencia.

En una unidad educativa de la localidad, a las 11:00, del último lunes, en donde ella y él estudian, la tragedia llegó disfrazada de carnaval y quien llevó la peor parte es la adolescente.

Un intenso ardor

A esa hora los dos estudiantes no estaban en clases. Él decidió mojar a sus compañeras, tomó un balde, lo llenó de agua y le habría puesto un líquido que encontró y eso lanzó a sus compañeras.

Ni bien el agua cayó en los ojos de la adolescente ella empezó a sentir un intenso ardor que no pasaba. Su madre llegó, la sacó y llevó a una casa de salud en donde le dijeron que ese líquido quemó la córnea.

» La córnea del ojo derecho está quemada y la derecha tratan de salvarla. (fotografía referencial)

PARA SABER

› Está prohibido que se moje en los establecimientos educativos, pero en ese la norma casi no se acata y ya hubo una desgracia que pudo evitarse.

Podría quedar ciega total

En la casa de salud a donde llevaron a la adolescente no pudieron salvarle el ojo izquierdo; y los galenos intentan recuperar el ojo derecho o de lo contrario ella se quedaría totalmente ciega.

Las autoridades de ese establecimiento público no se han pronunciado y tampoco la familia del adolescente que hasta ayer únicamente habrían entregado unos 40 dólares a la mamá de la chica, para el gasto de la recuperación.

Conciliaron en caso de percance de motocicletas

A las 11:00, del martes 14 de febrero de 2023, fue la audiencia de conciliación entre Santiago E. V. y Cristian J. A., procesado y víctima, en su orden, por el delito de lesiones causadas por accidente de tránsito.

La diligencia fue virtual y en ella las partes en conflicto admitieron la conciliación con lo cual se extinguió la acción penal en contra de Santiago E. V. y la jueza de la Unidad Judicial Penal dispuso el archivo de la causa.

Santiago E. V. entregó 1.500 dólares a Cristian J. A. y, además, se encargó de saldar los gastos de reparación de la motocicleta que conducía la víctima del accidente que ocurrió el jueves 1 de diciem-

de 2022.

» El revés ocurrió a eso de las 07:45, del año anterior. (fotografía de archivo)

» El vehículo es nuevo y tiene placa de la provincia de Cotopaxi (X).

Vehículo isotérmico para Servicio Forense de Loja

La entrega de un vehículo isotérmico al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de la zona 7 Loja lo hizo Milton Zárate Barreiros, general de Policía (sp), director general del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ecuador.

El martes 14 de febrero de 2023, a las 10:00, fue la entrega del vehículo, en la sede del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ubicada al sur de la localidad, por la vía a Malacatos, en la avenida Éxodo de Yangana, en el barrio Capulí.

El vehículo isotérmico, cumple con los estándares en materia de medicina legal, será utilizado para realizar un procedimiento técnico-científico riguroso durante y después de que se realice el levantamiento de todo tipo de cadáveres.

PARA SABER

› El vehículo isotérmico permitirá mantener en buen estado los cadáveres a través de una temperatura de 2 y 8 grados centígrados y tiene una capacidad para seis cuerpos.

“Este automotor, totalmente nuevo, reúne las condiciones para poder trasladar los cadáveres, casi siempre por muertes violentas y siniestros de tránsito desde el lugar del hecho hasta el Centro Forense”, manifestó Zárate Barreiros.

Manuel Ordóñez González, fiscal provincial de Loja (e), indicó que la entrega de ese vehículo a esa institución contribuirá al traslado de las personas que han fallecido, ante todo de forma violenta. La autoridad felicitó al Director General por la gestión.

› El percance sucedió en la esquina de la avenida Eduardo Kingman y calle Catamayo.

15 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
bre
CLAVE
en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Atiende

Cumpleaños

En iLatina – Restobar Loja, familiares y amigos, se reunieron para celebrar el cumpleaños de Rafael Dávila Egüez.

16 MIÉRCOLES,
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
15 DE FEBRERO DE 2023
» Sandra Yaguachi, Yuri Loyaga, Rafael Dávila, Elena Rojas y Vanesa Mendieta. » Rafael Dávila y Steve Brown. » Rafael Dávila Egüez, Rafaela Dávila Loyaga y Yuri Loyaga Villavicencio. » Rafael Dávila Egüez y Magdalena Egüez.
17 MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Yofre Aucapiña, Rafael Davila, Rocío Rosales y Noelia Aucapiña. » Rafael Dávila, Yuri Loyaga y René Paladines. » Invitados al cumpleaños. » Byron Benavides, Jorge Zárate, Gustavo Brito, Rafael Dávila, Fabián Villamagua, Juan Medina L. y Darío Avilés.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.