HORA32 15-03-2024 - Loja

Page 1

VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

TU DIARIO DIGITAL

» Galardón internacional para El Cisne en el orden turístico

VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024

Página 9

“Ahora se entiende mejor por qué correístas y socialcristianos están aliados, desde hace mucho tiempo”

Gustavo Ortiz H.

Página 5

“Son mujeres que comparten una fuerza interior indoblegable, impulsadas por el anhelo de una vida mejor”

Talía Guerrero A.

Página 6

www.hora32.com.ec

» Covipal ofrece, ‘si es posible’, entregar la obra antes del plazo dado

OCHO EDILES FRENAN COMPRA DE MAQUINARIA

Pasadas las 22:20 de este jueves, 14 de marzo de 2024, concluyó la sesión de Cabildo, en Malacatos, donde se abordó, entre otros puntos, el endeudamiento para la adquisición de maquinaria. Finalmente, con ocho votos, se negó el proyecto. El sector rural dice que se le dio la espalda.

Página 3

Diana Abad recibe condecoración

Matilde Hidalgo Navarro

Página 11
Página 8
HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
OPINIÓN

Centro Nuevo Renacer atiende problemas de alcoholismo y drogadicción

El tratamiento con internamiento del paciente dura seis meses y seis más para el seguimiento. Lleva tres años en Loja.

El Centro Especializado en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (Cetad) Nuevo Renacer continúa ofreciendo sus servicios en la ciudad de Loja. David Álava Rojas, psicólogo clínico de la entidad, da a conocer el proceso de la rehabilitación.

El permiso en regla

Con tres años en la ciudad de Loja y 15 internos que se están recuperando al momento, el psicólogo clínico dice que el Cetad, a través de su Centro Nuevo Renacer, que es el único avalado en la ciudad de Loja, cuenta con el permiso correspondiente, tanto de

PARA SABER

› La entidad se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Loja, por la ciudadela La Argelia, cerca de la UNL.

la entidad de salud, como del Cuerpo de Bomberos y del Municipio.

El Centro dispone de un ente clínico completo, empezando con un director técnico, aparte de las áreas de Psicología Clínica, Trabajo Social, Psiquiatría y Enfermería. El tratamiento a un enfermo dura seis meses que es con internamiento y otros seis más de seguimiento.

El responsable de Nuevo Renacer hace notar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el alcoholismo y la drogadicción son una enfermedad y no un vicio como se venía señalando anteriormente.

En este contexto, señala que un enfermo sufre secuelas como alu-

cinaciones, delirio, pérdida de la memoria, diabetes, cirrosis, entre otros males, que, a medida que pasa el tiempo, se van desarrollando.

Nuevos tratamientos David Álava Rojas comenta que Nuevo Renacer rompe tratamientos antiguos e inadecuados que se usaban contra el enfermo, especialmente el maltrato físico. Ahora hay nuevos procedimientos, empezando con el consejo que hay que vivir sin drogas como camino que lo lleva a una vida normal para ser útil a la sociedad.

El Cetad Nuevo Renacer se encuentra ubicado en la calle La Condamine y Teodoro Wolf, al sur de la ciudad de Loja, cerca de la Universidad Nacional de Loja (UNL), así como está en Instagram, TikTok y Facebook. También hay un contacto: 0969784182.

2 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» David Álava Rojas, responsable del Cetad Nuevo Renacer, quien fue adicto al alcohol y la droga, lleva 21 años recuperado.

NUESTRA CIUDAD

Ediles no aprueban endeudamiento para adquirir equipos camineros

Se pidió que el proyecto sea analizado nuevamente y que se lo vuelva a presentar con las sugerencias planteados por el Cabildo de Loja.

En aproximadamente tres horas y media de debate, los integrantes del Cabildo de Loja, no dieron paso a la autorización para el endeudamiento destinado a la adquisición de cuatro equipos por parte del Municipio de Loja. Para esta ocasión, se permitió el uso de la ‘silla vacía’, la cual fue ocupada por el presidente de la Conagopare-Loja, Jimmy Toledo. La sesión de este jueves 24 de marzo de 2024, comenzó a las 16:00 y

concluyó a las 22:20. A las 17:30 se comenzó a discutir el tema de la maquinaria, que mantenía en expectativa a un gran número de personas provenientes del sector rural. Sin embargo, estas personas empezaron a abandonar el Coliseo de Malacatos gradualmente debido a los extensos discursos de los concejales.

Decisión

Con el respaldo de ocho concejales, la propuesta presentada por el concejal Pablo Quiñonez Riofrio obtuvo mayoría. Quiñonez mocionó que “se dé por conocido el proyecto y no se apruebe el endeudamiento. Se sugiere al ejecutivo que el informe sea revisado y que se tomen en cuenta las observaciones y sugerencias planteadas por el Concejo Municipal en la Sesión”. En cambio, la propuesta del concejal Yuri Yaguana Jaramillo, que sugería la adquisición de dos equipos camineros más equipo complementario, obtuvo cinco votos.

Criterios

En la intervención del alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, aseguró que el voto no era en su contra, sino en contra del pueblo. Argumentó que la intención con los equipos camineros era trabajar tanto en la zona urbana como en la rural del cantón Loja, y afirmó que la decisión del Concejo no lo desanimaría en los trabajos que realiza actualmente solo con

un equipo caminero.

Jimmy Toledo expresó su esperanza de que el Alcalde y sus funcionarios mejoren el proyecto y lo presenten nuevamente con un enfoque más técnico y sustentado económicamente para su aprobación.

“Aunque nos duele que no se haya aprobado el proyecto”, finalizó.

Por otro lado, Pablo Quiñonez argumentó que no era viable aprobar el endeudamiento debido a la falta de claridad sobre cómo se pagarían los cerca de 8 millones de dólares de inversión. Enfatizó que no se puede pensar en pagar de la recaudación de las contribuciones especiales por mejoras, ni tampoco se puede tomar recursos de otros proyectos para poder cancelar las cuotas que van en aumento cada año.

Iván Ludeña Astudillo sugirió invertir los recursos que ahora están disponibles para reparar los seis equipos camineros actualmente en la mecánica, aunque el ejecutivo explicó que la mayoría de ellos estaban obsoletos. Insistió, el edil, que se pueden comprar las piezas que faltan ponerlos nuevamente operativos.

Polibio Vélez Cabrera cuestionó el hecho de que 18 trabajadores estuvieran prácticamente inactivos debido a la falta de operatividad de la maquinaria.

3 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› 18 trabajadores estarían prácticamente inactivos por la falta de operatividad de la maquinaria.
CLAVE
» Seis horas y 20 minutos duró la Sesión de Cabildo.
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
Encuéntranos en redes sociales como @clinicamedilabloja

Bailaste el juego de las sillas

Recuerda alguna vez un cumpleaños al que asististe cuando eras pequeño y ya veías unas sillas arrimadas ahí en el centro. Si no lo viviste, te lo contaron. Muchos fuimos víctimas de este juego. ¿En qué consistía? Pues bueno, varias sillas colocadas en líneas rectas, pero espalda contra espalda se colocaban en el centro. Varios jugadores se colocaban alrededor de ellas y música al gusto del dj, del padre o de la madre, o de quien maneje el equipo de música. El juego radicaba en que a medida que vaya la música sonando los participantes caminaban alrededor de las sillas, y cuando esta paraba a discreción de quien controlaba la música, los participantes debían sentarse. A medida que avanzaba el juego, y se vuelve a poner la música se eliminan las sillas, y los participantes velan por poder sentarse tratando obviamente de que quien está junto no se siente a como dé lugar. ¿Quién gana? El que

En pro de la seguridad

Ecuador se halla empeñado en una nueva guerra, está vez contra la delincuencia. Se calcula que el 70 por ciento de la población es víctima de robos, asaltos, con un saldo anual de 40 muertes violentas, por cada 100.000 habitantes.

Parte importante de esta lucha es la ardua labor del actual gobierno a través de sus fuerzas armadas y policía. No obstante, si no se ataca a las verdaderas causas de tan dura problemática, este gran trabajo se podría echar a tierra.

A pesar de las controversias que existen en torno a las estrategias, programas y políticas preventivas reales para combatir tan complejo problema, muchos académicos han señalado que las mejoras indispensables que deberían introducirse en la lucha para erradicar este mal, es la creación de un propio ideario de enseñanza- educación ( ya no el tradicional), impregnado en los principios como

Pablo

Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

se queda con la última silla.

La pregunta es ¿en política se practica el juego de las sillas? Si, piense usted en la música que sería el tema de moda (las formas que cambian) ahora el himno nacional o zapatos rojos o un muñeco de cartón, por ejemplo. ¿Quién pone la música? Quien tiene poder de hacerlo: políticos, medios, estructura social. Todos (sociedad) nos movemos con la música y le prestamos atención porque es lo actual. ¿Qué podrían ser las sillas? Los temas importantes tal vez, los temas de fondo, los temas estructurales. ¿Qué implica este juego en la política? Que cada vez que nos ponen música (temas superficiales) bailamos, cada vez quitamos un tema de fondo (una silla), cada vez, menospreciamos al otro (lo sacamos del juego), por defender la moda, jugar el juego y ser el más actual con tal vez la única certeza que quede. Hay que apagar la música un momento.

Jaime

Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

valores e ideales morales, impartido conocimientos, desde el hogar y la escuela, que instruyan a las personas de manera completa, es decir, que se llegue a formar individuos que puedan discernir entre lo bueno y lo malo; niños y jóvenes con un comportamiento adecuado que respeten a todas las personas, a las propiedades y las cosas ajenas; hombres que logren alcanzar un sentido social y NO individualista; gente que desarrolle un sentido de pertenencia y lealtad a la comunidad; seres disciplinados que comprendan el valor de la ley y los efectos negativos de la delincuencia; pobladores que desarrollen habilidades para vivir en forma productiva y segura; sujetos que estén preparados para resolver conflictos; y, humanos comprendan el valor del trabajo y el esfuerzo para enfrentar los desafíos que la vida los depare.

Todo esto tal vez aumentaría el precio de la educación, pero... la seguridad, ante todo.

Huilicatura »

Metástasis en la política

El Caso Metástasis, cuya acción penal está impulsada por la valiente fiscal general, revela una estructura criminal conformada por narcotraficantes y sus operadores, jueces, fiscales, policías, servidores judiciales y penitenciarios, abogados y políticos.

Los elementos de prueba se desprenden principalmente de las conversaciones telefónicas que mantuvo Leandro Norero, asesinado dentro de la cárcel de Latacunga. En estos chats salen a la luz los nombres de conocidos políticos de la Revolución Ciudadana.

En dicha trama de corrupción está procesada Mayra Salazar, que actualmente guarda prisión preventiva. Esta persona fue pieza clave para involucrar a miembros de estructuras criminales paralelas.

Gustavo Ortiz Hidalgo gortizhidalgo@yahoo.com WWW.HORA32.COM.EC

Sus chats telefónicos permitieron a la fiscal general iniciar la investigación de otro proceso al que denominó Caso Purga.

El Caso Metástasis salpicó al correísmo; en cambio, el Caso Purga ha involucrado a un conocido operador político del Partido Social Cristiano. Me refiero a Pablo Muentes, exasambleísta y cercano colaborador de Jaime Nebot, principal líder socialcristiano.

Ahora se entiende mejor por qué correístas y socialcristianos están aliados, desde hace mucho tiempo, en varias estructuras del Estado como la Asamblea Nacional, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Consejo de la Judicatura. El objetivo común es claro: meterle la mano a la Justicia y garantizar impunidad para sus prácticas políticas delincuenciales.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 402

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

Matilde, mujer total

Al sistema político que permite la organización social a través de la cual se confiere el poder para la toma de decisiones y la conducción de un Estado, es lo que llamamos democracia, la cual nace de la soberanía popular. En la democracia todos los individuos somos iguales ante la ley, por lo tanto, los ciudadanos debemos recibir un trato justo y equitativo; ergo, no puede haber discriminación alguna por sexo, raza, etnia, entre otras características. Precisamente esa lucha contra la discriminación el sexo contra la mujer, fue la que lideró Matilde Hidalgo (la Mujer Total, así la llamó Jenny Estrada) constituyéndose en la heroína de Loja, Ecuador y Latinoamérica.

El 21 de noviembre de 2019, la red Google escribió: […] “Matilde Hidalgo fue la primera mujer ecuatoriana (y latinoamericana) en votar, pero también la primera en estudiar, ejercer y doctorarse en medicina.” […] Esta lojana, pionera en los derechos de la mujer traspasó todos los cristales de política machista y le dio un ejemplo al mundo al hacer valer y reconocer sus derechos individuales como ecuatoriana para elegir y ser elegida. Ella escribió una frase que permanece incólume en

Mujeres de fortaleza indoblegable…

En cada rincón de nuestra ciudad al igual que en el resto del mundo, encontramos mujeres que se alzan con un espíritu inquebrantable y una determinación férrea, enfrentando desafíos insólitos con valentía y perseverancia, aun cuando las circunstancias les son sumamente adversas.

Muchas de estas mujeres son madres solteras que, sin los recursos económicos suficientes, libran una batalla diaria por sacar adelante a sus hijos. Como María, una joven madre de 29 años, que trabaja turnos dobles como cajera y mesera para poder pagar el alquiler, la comida y los útiles escolares de sus dos pequeños y que, a pesar del cansancio extremo, María siempre les dedica tiempo de calidad, ayudándoles con las tareas e inculcándoles valores como el respeto, la responsabilidad y la gratitud. Otras

Lenin Paladines Salvador

leninbpaladines@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

el imaginario del tiempo que dice: […] “La mujer es templo místico donde se encierra la esperanza que la patria en lontananza ha alcanzado a divisar. El estudio sublimiza enaltece y dignifica; es la ciencia la que indica los medios de progresar” […] Sin lugar a dudas fue luchadora de gran talante y una adelantada en el tiempo, pues la defensa de los derechos de la mujer empieza cuando ella decide continuar sus estudios secundarios en el Colegio Bernardo Valdivieso, para esa época no existían colegios femeninos, solo los tenían Quito y Guayaquil.

Es verdad que hoy vivimos una democracia imperfecta, secuestrada por caciques y caudillos, financiados ahora por las mafias transnacionales del narcotráfico (como prueba: caso metástasis y purga, y aún hay más) pero aquello no puede opacar este hecho histórico que nos orgullece a los lojanos y a los ecuatorianos ante el mundo, por cada una de las hazañas que esta valerosa mujer nos legó y que debemos resaltar y recuperar, principalmente… los valores éticos y morales que hoy han fracasado en la democracia ecuatoriana; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Benjamín Pinza Suárez: personaje destacado 2024

Talía Guerrero Aguirre talia.guerreroa@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

mujeres que, independientemente de su situación se esfuerzan, por superarse y crecer; como Lucía, una abuela viuda, que a sus 65 años decidió terminar sus estudios de secundaria y después de clases reparte volantes, para reunir el dinero que necesita; “nunca es tarde para aprender”, dice Lucía con una sonrisa optimista. Ellas son mujeres que comparten una fuerza interior indoblegable, impulsadas por el anhelo de una vida mejor, sin miedo, sin olvidarse de ser generosas incluso en medio de sus carencias materiales y lejos de buscar reconocimientos.

Celebremos la fortaleza y determinación de estas heroínas silenciosas, ejemplos vivos de la resistencia humana e inspiración para recordarnos que, en las circunstancias más difíciles, nuestro espíritu puede prevalecer y brillar con una luz inextinguible.

Para este 2024 la Fundación Cívica San Sebastián, a propósito de las fiestas en honor al Patrono Jurado de Loja –que se aplazaron debido al estado de excepción decretado en enero–, eligió como personaje destacado, por decisión unánime, al notabilísimo Dr. BENJAMÍN PINZA SUÁREZ. Y ante ello no podemos prescindir de la emoción que nos embarga porque se trata, sencilla y llanamente, de un acto de justicia para con un lojano que ha sabido hacer de su trayecto un ejemplo vivo e inquebrantable de talento, rectitud, decoro y servicio. A lo cual hay que sumarle su categoría de ciudadano intachable, de aquellos como pocos. Cuando se hace un recorrido por su vida y obra, uno concurre, con ojos limpios y claridad meridiana, al testimonio de un hombre cabal que ha decidido entregar sus mejores años y energías a la consolidación de nuestra identidad. De la identidad que tanto le enorgullece y que tantas veces, en sus obras, ha sido resaltada, pero también observada y cuestionada objetivamente. Es que Benjamín es un lojano que, devoto de su tierra, la ha sabido promover, alentar,

José Luis Íñiguez Granda

elevarla al más alto pedestal en búsqueda de realizaciones y la conquista de sus sueños y derechos. Cuántas veces lo hemos leído y escuchado elogiando las buenas nuevas para esta tierra, pero con la misma certeza reclamando por la acción de las autoridades o los arrebatos del centralismo absorbente. Ahí ha estado Benjamín con su inteligencia, con su pluma, con su música, con su ejercicio docente, con sus reflexiones filosóficas… en fin, con su palabra y acción en demasía autorizadas.

Por ello es que todos estamos convocados a las actividades que, en su homenaje, se han previsto, entre ellas el conversatorio sobre su vida y obra, a retransmitirse por señal de Canal Sur este próximo día lunes 18 de marzo de 2024, a partir de las 12h00. Asimismo, el festival de oratoria el día martes 19, en el Teatro Bolívar, a las 8h30… Tenemos el deber cívico y moral, pues, de honrar su fecunda vida, que pronto esperamos sea ensalzada, también, con la inmortalidad del bronce o con la necesaria denominación de una de las calles de esta ciudad, que aún le debe mucho.

6 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
ganadera En Puyango, la Feria Comercial Ganadera San Agustín, se lleva a cabo el segundo sábado de cada mes. Esto dinamiza la economía de los puyanguenses. (Foto: Municipio de Puyango) LA FOTO »
Feria
joseluisigloja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC

https://wa.link/33rhfp

7 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Diana Abad recibe la condecoración Matilde Hidalgo Navarro

La entrega de la presea tuvo lugar este jueves 14 de marzo de 2024, en el Museo de la Cultura Lojana.

La destacada gestora cultural y docente investigadora, Diana Abad Jiménez, recibió la condecoración Matilde Hidalgo Navarro, otorgada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja (CCE-Loja), en el marco de la doceava edición del Encuentro Arte Mujer 2024.

La entrega de la presea, que tuvo lugar este jueves 14 de marzo de 2024, en el Museo de la Cultura Lojana, marca el inicio de las actividades planificadas para el componente académico de este encuentro, que destaca la participación de la mujer en los campos artístico, cultural y académico.

Una amplia trayectoria

PARA SABER

El impulso de varios proyectos de vinculación e investigación dentro de la provincia de Loja, su compromiso con la enseñanza y la gestión académica, así como su participación en el equipo de reapertura de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Loja (UNL), fueron algunos aspectos que la hicieron merecedora de esta distinción.

Desde 2016 hasta la actualidad, ejerce como directora de la Carre-

ra de Pedagogía de la Lengua y la Literatura. Forma parte de la Comisión de Cultura de la UNL e integra la Comisión del Proyecto: Graduados Destacados UNL. Además, inició la publicación de la revista Educación, Arte y Comunicación de la Alma Máter lojana y promueve anualmente el concurso nacional de poesía juvenil “Héctor Manuel Carrión”.

Abad Jiménez, destacó que, en el ámbito cultural, han colaborado conjuntamente con la UNL y la CCE-Loja en proyectos que fomentan la creación literaria mediante concursos de poesía, así como en investigaciones sobre historiografía literaria, entre otros aspectos.

También, expresó que esta condecoración representa una gran responsabilidad, ya que implica seguir el legado de mujeres visionarias y dedicadas al servicio de la comunidad.

Johanna Ortiz propone reducción del IVA durante el Festival de Artes Vivas

En el Pleno de la Asamblea Nacional, la asambleísta lojana Johanna Ortiz, dentro de la discusión de la Ley Económica Urgente enviada por el Ejecutivo y que versa en materia de Turismo, propuso alternativas para incrementar las visitas a Loja en el desarrollo del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAV).

En su intervención, la legisladora lojana mencionó que se debe apoyar a Loja en los días en los que transcurre el Festival de Artes Vivas para, de esta forma y a través del turismo cultural, dinamizar la economía de los lojanos.

Turismo

En la propuesta realizada por Ortiz, se plantea que, durante el desarrollo de la cita cultural y artística, el IVA baje hasta el 8% en los servicios turísticos para hacer de Loja un destino atractivo para nacionales y extranjeros. Así también, propuso que se reduzcan las tasas aeroportuarias para que los costos de los vuelos a Loja, que oscilan entre 80 y 140 dólares, bajen en la temporada del Festival.

“Todo esto con la finalidad de fortalecer la actividad turística de mi provincia ya tan golpeada por

el abandono gubernamental. Si el gobierno no va a asignar más presupuesto al Festival, consideren esta propuesta que impulsará el turismo nacional en mi provincia y dinamizará la economía del sur del país”, recalcó la legisladora lojana.

8 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Diana Abad, es directora de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la UNL desde el 2016. » Este martes 14 de marzo, Diana Abad Jiménez fue condecorada con la distinción Matilde Hidalgo Navarro. » Johanna Ortiz, legisladora lojana.

Un premio ubica a El Cisne como referente de turismo a escala mundial

La entrega del galardón fue reprogramada. Estará presente el ministro de Turismo, Niels Olsen, incluso vendría el presidente Noboa.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció a la parroquia El Cisne, del cantón y provincia de Loja, como miembro del Programa de Mejores Pueblos Turísticos 2023. La entrega oficial del galardón estuvo prevista para este jueves, 14 de marzo de 2024, por parte del ministro de Turismo, Niels Olsen, incluso no se descartó la presencia del presidente, Daniel Noboa, pero, finalmente, por cuestión de agenda, se suspendió.

Mejor Pueblo Turístico

César Osvaldo Uyaguari Carrión, vocal del Gobierno Parroquial de El Cisne y presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Actividades Recreativas, manifiesta que la OMT, en 2023, entregó el reconocimiento como uno de los mejores pueblos turísticos.

Dice que la organización internacional aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental y, por tanto, ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

En este contexto, según acota, la parroquia lojana reunía todos los parámetros exigidos por la OMT, considerando que más del 80% de la población vive de la actividad turística.

» Este reconocimiento nos congratula y nos fortalece, especialmente porque más del 80% de la población vive de la actividad turística”,

César Osvaldo Uyaguari Carrión, vocal del Gobierno Parroquial

El dirigente aclara que este premio internacional fue logrado netamente por la parroquia El Cisne y nada tiene que ver autoridad alguna, tanto provincial, seccional o nacional.

Actividad será reprogramada

César Osvaldo Uyaguari enfatiza que la suspensión de la entrega del premio por parte del ministro de Turismo y del presidente Noboa se debe al cruce de agenda y que la actividad, por tanto, será reprogramada para los próximos días.

De antemano, el vocal agradece a los habitantes de El Cisne por su predisposición para que el evento oficial se lleve a cabo con todo éxito, así como a la Diócesis de Loja que ha ofrecido su contingente. Anuncia que, tan pronto se le comunique la visita de las autoridades nacionales, trascenderá aquello a la comunidad para los preparativos.

» En la parroquia lojana se venera a la Virgen del Cisne. Visitantes nacionales y extranjeros están constantemente llegando al lugar.

9 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Atiende

La FCSS dedica tres días para homenajear al lojano, Benjamín Pinza Suárez

Los actos culturales, que se retoman en el marco de la fiesta en honor al Patrono Jurado, se desarrollarán el 18, 19 y 20 de marzo de 2024.

La Fundación Cívica San Sebastián (FCSS), presidida por Olga de Lourdes Tapia Palacios, en el marco de los actos que se retomaron en honor al Patrono Jurado de Loja, rinde su homenaje al connotado docente, escritor y músico lojano, Benjamín Pinza Suárez.

Tres días de homenaje

Los eventos en honor a San Sebastián debieron desarrollarse en enero pasado, sin embargo, el estado de excepción decretado por el presidente, Daniel Noboa Azin, movió la agenda, procediendo a suspender una parte de la programación que ahora se reactiva.

Las actividades se efectuarán los días 18, 19 y 20 de marzo de 2024. Olga Tapia Palacios manifiesta que se han previsto diferentes actividades, especialmente culturales, donde la figura del prestigioso hombre público, Benjamín Pinza Suárez, estará presente.

“La Fundación trata de rescatar los valores ancestrales, culturales, sociales y cívicos, por tanto, el personaje relacionado particularmente con la cultura es el doctor Benjamín Pinza Suárez”, expresa la presiden-

PARA SABER

ta, al tiempo de resaltar que los actos organizados giran alrededor de la vida y obra del esta vez homenajeado. Un concurso escolar de pintura sobre la obra de Benjamín Pinza Suárez, un conversatorio en Canal Sur, un certamen interescolar de oratoria y también un interescolar del pasillo lojano constan en la agenda trazada para los tres días. Olga Tapia comenta que todo se cumple con el apoyo del Municipio, la Dirección Distrital de Educación y, particularmente, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Loja.

Abrazar la lojanidad

Benjamín Pinza Suárez agradece a la Fundación y al Municipio por el reconocimiento entregado en honor a su trayectoria cultural, educativa de un “lojano común y corriente que siempre ha abrazado la lojanidad de manera profunda y que traba-

Atienden la vialidad para permitir la libre circulación

El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) está llevando a cabo una serie de labores para mejorar la conectividad en la Red Vial Estatal de Loja (RVE), que incluyen limpieza de calzada, señalización, mantenimiento de alcantarillas, cunetas, desbroce de vegetación, poda de árboles y sistemas de drenaje. Esto, durante el primer trimestre de 2024.

Se informa que estos trabajos de mantenimiento y limpieza abarcan los 741.96 kilómetros de carretera que conforman esta red. Para reforzar estas actividades, se planea contratar en estos días a 23 asociaciones de conservación vial, cada una con 10 representantes. Estos equipos trabajarán de manera

CLAVE

intensiva para garantizar el mantenimiento de las vías las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Trabajos específicos

Se están realizando labores de mantenimiento en sectores críticos como Insana y Utuana en la vía Cariamanga-Sozoranga, en respuesta a las fuertes lluvias registradas en la zona.

En los tramos de las vías Vilcabamba-Yangana, sector El Suro, y Santiago-Saraguro, se está avanzando en la limpieza de la calzada tras

ja todos los días por el progreso y desarrollo de Loja, la región sur y el país”.

Dice que el tributo lo toma no como Benjamín Pinza Suárez, sino lo que debe representar para todo

buen ciudadano lojano: lealtad para su tierra, y luchar con civismo y patriotismo para “mantenerla viva, vigente y que sea Loja, el mejor referente para el país, Latinoamérica y el mundo”.

la caída de material de arrastre que bloqueaba un carril de la vía.

En la vía Loja-Catamayo, se ha completado la instalación de señalización vertical preventiva debido a la pérdida de calzada en el sector de la Urna de la Virgen de El Cisne. Por otro lado, en la parte suroccidental

de la provincia, se ha concluido con la limpieza de la vía Pindal-Zapotillo, sector El Cabuyo, habilitando así los dos carriles para el tránsito vehicular. Cabe destacar que esta carretera forma parte del Eje Vial Binacional 2 que conecta a Ecuador con Perú.

10 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Benjamín Pinza Suárez fue docente del colegio Beatriz Cueva de Ayora y también de la Universidad Nacional de Loja. » Olga Tapia Palacios, presidenta de la FCSS, y Benjamín Pinza Suárez, homenajeado, en su visita al diario digital HORA32 › El MTOP prevé contratar 23 asociaciones de conservación vial. » Benjamín Pinza Suárez fue docente del colegio Beatriz Cueva de Ayora y también de la Universidad Nacional de Loja.

Vía: empresa Covipal afirma que retoma los trabajos la próxima semana

Labores, suspendidas desde diciembre de 2023. Constructora ofrece concluir lo antes posible. Moradores exigen no más dilatorias.

La constructora Covipal, a través de su accionista, Santiago Eduardo Oviedo Moreano, asegura que, entre el lunes, 18 de marzo de 2024, o martes, 19, ingresa la maquinaria a la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba y, que, a partir de allí, tiene ocho meses para concluir la obra.

Un anhelo de hace años

El asfaltado de la carretera es un viejo sueño del noroccidente lojano. Una primera compañía, Diez y Diez, empezó la labor, pero al poco tiempo dejó de hacerlo, luego llegó la compañía Covipal que, con fecha 31 de agosto de 2021, en el parque de Chuquiribamba, suscribió el contrato, pero igual suspendió las actividades.

El costo total de la obra en un inicio fue de 13`545.000 dólares, incluidos los estudios y fiscalización. 18 meses fue el plazo para entregar la obra, pero no se concretó. Luego vinieron líos judiciales hasta que la ‘Covipal’ suspendió los trabajos el 17 de diciembre de 2023.

Pero no todo es malo para los moradores que ahora sí están convencidos de que los trabajos se retomarán. Santiago Oviedo, la mañana de este jueves, 14 de marzo de 2024, informó que, hasta el momento, se realizó una cancelación parcial con bonos del Estado que corresponde a un 60% de la deuda, mientras que el 40% se ha ofrecido cancelar en estos días y con ello se completa el ciento por ciento de lo adeudado.

» Llamo a los moradores a tener paciencia y que confíen que la obra culminará en el menor tiempo posible”,

Santiago Eduardo Oviedo Moreano, directivo de Covipal

48 para ingresar

Santiago Oviedo Moreano dice que, cancelada la deuda por parte de la Prefectura, la compañía tiene un plazo de 48 horas para ingresar con la maquinaria a la vía y que se aspira hacerlo a inicios de la próxima semana.

Tras indicar que han surgido inconvenientes que son propios de una obra, el directivo afirma que están con toda la predisposición para entrar con “todo, queremos, si es posible, entregar antes del tiempo estimado”, aunque señala que se aspira que el mal tiempo no dificulte las tareas. El plazo para entregar la obra es de ocho meses. La longitud de la vía es de 34 kilómetros.

Que ingrese toda la maquinaria

El integrante de la Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental (Asodencal), Bolívar Loarte Caraguay, exhorta a la empresa que, tal como lo establece el cronograma de trabajo, ingrese a la vía con el ciento por ciento de la maquinaria para que la obra concluya en el plazo de ocho meses. Es que no quieren más inconvenientes y que el asfaltado siga dilatándose.

EN LA REGIÓN

En Zamora Chinchipe, 31 médicos familiares atienden a 80 mil personas

» Los profesionales están capacitados para brindar la atención primaria.

El primer contacto con la comunidad que necesita atención en salud se establece a través de los profesionales de Medicina Familiar. En este sentido, se resuelve aproximadamente un 80% de los problemas de salud del individuo y la familia, abordando sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales y existenciales, con una prioridad clara hacia lo comunitario como campo de acción primordial.

En la provincia de Zamora Chinchipe, cuentan con 31 Médicos Familiares Comunitarios (MFC) que atienden a una población de más de 80 mil habitantes. Su labor inicia antes de que el paciente enferme, ofreciendo una atención integral que abarca tanto al individuo como a su núcleo familiar y a la comunidad en general.

Estos profesionales están debidamente capacitados para realizar diversas prácticas, incluyendo atención ginecológica, seguimiento de embarazos, cirugías menores, asistencia en

CLAVE

› El Ministerio de Salud garantiza la atención por parte de los médicos familiares en el marco del modelo de atención.

partos, entrevistas psicosociales y cualquier otra intervención relacionada con la resolución de problemas frecuentes dentro de su ámbito de práctica profesional.

José Procel, coordinador Zonal de Salud, destaca la importancia de la relación que se establece entre el paciente y el médico, la cual genera un vínculo de confianza y respeto fundamental en el proceso diagnóstico y terapéutico de las diferentes patologías.

Asimismo, Karla Jiménez, médica familiar y directora del Distrito 19D01, enfatiza en la capacidad de los médicos familiares para asistir a personas y familias en todas las etapas de la vida, lo que permite integrar la dinámica familiar y el contexto social de manera efectiva.

11 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El costo total de la obra supera los 13 millones de dólares. La firma del contrato con Covipal se dio en 2021.

Libertad visita hoy a Macará, en Ambato

El equipo lojano ya concentró desde ayer en la capital de Tungurahua y la intención es conseguir el primer triunfo.

Hoy, viernes 15 de marzo de 2024, a las 16:30, Libertad se enfrentará al conjunto de Macará en el Estadio Bellavista de Ambato, con la firme intención de obtener su primer triunfo en la fecha tres de la LigaPro Serie A.

Los convocados por Geovanny Cumbícus para este encuentro son: los porteros Eduardo Bores y Juan Bolado; y los jugadores Juan Alvacete, César Obando, José Caicedo, José Hernández, Felipe Ávila, Diego Ávila, Denilson Bolaños, Cristian Enciso, Richard Farías, Nixon Molina, Bryan Caicedo, Pedro Larrea, Jhon Huilca, Frangoy Zambrano, Lautaro Disanto, Livinton Angulo, Leandro Basan y Jair Martínez.

Libertad se encuentra en la última posición de la tabla con 4 puntos menos y 2 goles en contra, debido a una sanción que recibió. Por otro lado, Macará ocupa el noveno lugar con

tres puntos y sin diferencia de goles, habiendo obtenido una victoria en la última fecha ante El Nacional por la mínima diferencia.

Reacciones

Felipe Ávila expresó que la derrota en casa ante la U. Católica los dejó insatisfechos, pero están conscientes de que la temporada apenas comienza y están trabajando duro para sumar puntos. Por su parte, Disanto mencionó la necesidad de dar vuelta a la página y buscar la primera victoria contra un rival duro como Macará. El profesor Cumbícus destacó que en los pocos días de preparación que tuvieron en esta semana,

priorizaron la recuperación de los jugadores y trabajaron en corregir errores, además aprovecharon el videoanálisis, confiando en el trabajo en equipo para revertir la situación y cumplir con sus objetivos.

Enfatiza que el grupo está bien y que todos están trabajando para mejorar y empezar a sumar para poder cumplir el proyecto planteado desde el principio.

12 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Se prevé un similar planteamiento de juego en la tarde de hoy. › Libertad inmediatamente debe recuperarse, ya que juega el martes en Loja ante la Liga de Quito. CLAVE

El cohete ‘Starship’ completó con éxito un vuelo de una hora

El artefacto logró superar casi todos los retos marcados, aunque enfrentó dificultades en los minutos finales durante la reentrada de la nave en la atmósfera.

Alas 14:25 (hora peninsular española), con más de hora y media de retraso y tras algunos momentos de incertidumbre, partió la tercera y más exitosa misión de Starship desde la base de la compañía de Elon Musk desde la playa de Boca Chica, en el sur de Texas, junto al golfo de México.

Poco antes de la hora límite para el lanzamiento, SpaceX tuiteaba que, aunque el cohete no saliese disparado, estaban aprendiendo mucho: “Lo que estamos haciendo hoy proporcionará información de valor incalculable para continuar el rápido desarrollo de Starship”, un cohete imprescindible en la actual carrera para devolver a los humanos a la Luna.

Un tercer intento

En este tercer intento, según explicó la compañía estadounidense, se quiso poner a prueba los vehículos, tanto el propulsor como la nave, algo que generaba incertidumbre sobre el desenlace de la misión.

En el primer intento, el 20 de abril de 2023, la nave fue destruida a propósito cuando se produjo un fallo en la separación de sus dos etapas, el propulsor encargado de elevar la nave (Super Heavy) y la nave misma.

Un incendio afecta la mayor cárcel de Haití

La Penitenciaría Nacional de Haití, la más grande del país, que funciona en la capital, Puerto Príncipe, sufrió un incendio este jueves 14 de marzo de 2024, de consecuencias todavía indeterminadas. Medios locales aletearon del fuego en la mañana, mientras que vídeos del siniestro muestran una enorme columna de humo elevándose sobre la prisión. Hace un par de semanas, el ataque coordinado de decenas de bandas criminales, que dominan buena parte de la capital, permitió la evasión de la mayoría de sus presos, que sumaban algo más de 3.500.

Causas inciertas

Se ignora de momento el origen del fuego, si ha tenido que ver con algún tipo de ataque nuevo, si es, en cambio, una consecuencia del primero, o si se trata de una coincidencia en una ciudad donde todo parece colapsar.

Medios locales informaron que los pocos internos que quedaban en la prisión después del ataque de las bandas fueron evacuados.

» Un camión de bomberos, frente a la Penitenciaría Nacional en Puerto Príncipe, la mayor cárcel de Haití.

PARA SABER

› Hace dos semanas, la mayoría de la población carcelaria de la Penitenciaría Nacional de Haití se fugó, superando los 3.500 presos.

gociaciones de actores políticos en Haití para la conformación de un consejo de transición, que saque al país de la inmovilidad institucional y permita convocar elecciones a medio plazo.

PARA SABER

› SpaceX es la compañía elegida por la NASA para el regreso de astronautas a la luna, en la misión Artemis 3, prevista para 2026.

En el segundo, el 18 de noviembre del mismo año, llegó al espacio, pero no alcanzó la altitud programada, aunque las dos partes del cohete se separaron correctamente.

En este tercer, al cabo de unos minutos, Super Heavy y Starship se separaron sin problemas, aunque el propulsor se perdió en el regreso, cuando lo que estaba previsto es que aterrizara de vuelta.

Falla en los último minutos Aunque logró reentrar en la atmósfera en una espectacular bola de fuego, fue en ese momento en el que se perdió la señal de la nave, a 65 kilómetros de altitud, lo que hace pensar que se perdió, según reconocieron los portavoces de SpaceX durante la retransmisión.

En esta misión estaba previsto que el amerizaje se produjera en el Océano Índico, al noreste de Madagascar. Este destino, lejos del Pacífico donde tenían previsto llegar en los dos intentos anteriores, explicó El País.

Además del incendio en la prisión, en redes sociales se dieron a conocer noticias de tiroteos cerca del aeropuerto, junto al cuartel de la Dirección General de la Policía Nacional. De nuevo, no se sabe si se trata de un ataque directo contra las oficinas de la policía.

Según El País, el incendio de la prisión ocurre en medio de las ne-

El primer ministro, Ariel Henry, anunció esta semana que dejaría el cargo una vez conformado el consejo. Su creación, una idea de líderes de países caribeños, amparada en el beneplácito de Estados Unidos, supone un reto para las élites haitianas, que deberán elegir a sus miembros y estos, a su vez, a un primer ministro, que capitanee al país hasta los comicios.

13 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» La ‘Starship’ de SpaceX, tras el lanzamiento en Boca Chica, Texas.

Hurto de cosméticos las condujo al ‘bote’

Mañana, sábado 16 de marzo, serán liberadas, tras tres días privadas de la libertad en el centro carcelario.

Por el hurto de tres productos de belleza: dos aguas termales de avena y una crema para pestañas, de un establecimiento comercial de la localidad, fueron sentenciadas a 3 días de cárcel Estefania G. R. y Lolita M. P., de 24 y 21 años, en su orden.

La audiencia para resolver la situación jurídica de las dos infractoras, a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el jueves 14 de marzo de 2024, a eso de las 10:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja.

Ellas, indistintamente, el miércoles 13 del mes y año en vigencia, a eso de las 11:30, arribaron a ese establecimiento comercial y habrían tomado esos productos de las perchas del área de cosméticos y se los guardaron en sus prendas.

Mañana estarán libres

La alerta fue comunicada a la Policía Nacional, emplazada en la provincia

CLAVE

› Este sábado, en horas de la mañana, las dos procesadas saldrán libres.

de Loja; los uniformados arribaron al lugar en donde las dos mujeres estaban inmovilizadas por los guardias de ese establecimiento, quienes intervinieron.

El valor total de los productos hurtados ascendería a 70 dólares. Las dos mujeres admitieron a los guardias del establecimiento comercial y a la Policía Nacional que tomaron esos objetos y manifestaron su total arrepentimiento.

El sábado 16 de marzo de 2024, a las 11:30, se cumple la sentencia de tres dias de carcel y Estefania G. R. y Lolita M. P. recobrarán la libertad; ellas se comprometieron a no volver a cometer ese delito y ellas no pueden regresar a ese local.

Lo capturan por una boleta de apremio

En las calles Cristóbal Colón y Gran Colombia, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 14 de marzo de 2024, a las 13:15, detuvieron a Henry J. C., de 30 años.

La detención se da ante la boleta de apremio personal que una jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de Calvas emitió y solicitó a la Policía Nacional que haga efectiva la disposición.

Tras la aprehensión el ciudadano fue llevado al Hospital Básico José Miguel Rosillo, de Cariamanga, para que sea valorado y luego fue trasladarlo hasta el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja

CLAVE

› El apremio personal sería hasta por 60 días.

» Lo ‘cazan’ por una boleta de apremio.

Decomisaron droga y detuvieron a dos

En un allanamiento que la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano realizaron el jueves 14 de marzo de 2024, en una vivienda de la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, se decomisaron 680 gramos de marihuana, con la cual se pudieron elaborar alrededor de 1.360 dosis. En ese lugar, además, se detuvo a dos personas.

14 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de juzgamiento inmediato fue la mañana de ayer.

» Tiene 20 años de edad y ya cuenta con un antecedente penal.

Prisión preventiva para supuesto microtraficante de 97 gramos de cocaína

Los agentes Antidrogas lo detuvieron el último jueves en la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto.

Desde la tarde del jueves 14 de marzo de 2024, Bryan O. E., de 22 años, está con prisión preventiva por el supuesto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización en el cual él a tan temprana edad se involucró.

Los indicios que recabaron los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, se entregaron a la Fiscalía de Flagrancias y se pidió a la jueza Penal la prisión preventiva.

Esa medida cautelar fue admitida por la Jueza Penal, en la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Bryan O. E., la cual se realizó en la Unidad Judicial el jueves 24 de marzo de 2023, a eso de las 14:30.

Evitaron consumo

Los patrullajes continuos de los policías Antidrogas por toda la ciudad

DÍGITO

› 970 dosis se hubieran elaborado con esa cantidad.

de Loja, capital de la provincia de similar nombre, llevaron a la aprehensión de Bryan O. E., en la esquina de la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, la noche del jueves.

En poder de Bryan O. E. los agentes Antidrogas encontraron 97 gramos de base de cocaína, que el ciudadano pretendía microtraficar en ese lugar y en los barrios aledaños, mas los uniformados evitaron que se cometa ese delito.

La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo para esa sustancia; de esa cantidad de base de cocaína se pudieron elaborar alrededor de 970 dosis que no se fumarán.

SUCESOS

» Ayer los ‘casacas rojas’ ejecutaron la búsqueda en otro sector de El Cisne.

Sigue la búsqueda de Mercy Macas Condoy

Desde hace 16 días los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la parroquia El Cisne, buscan a Mercy Andely Macas Condoy, de 17 años.

Ella habría desaparecido el lunes 19 de febrero de 2024, en esa parroquia, mas sus familiares a los 8 días de su ausencia denuncian lo ocurrido.

Los ‘casacas rojas’ no han dejado de buscarla y se han organizado en varios grupos para explorar los

DÍGITOS

› 17 años tiene la adolescente

› 25 han pasado y no aparece.

lugares en donde se presume que ella estuvo.

El día de su aparente desaparición ella usaba una blusa a cuadros, blanco con negro; pantalón negro; y zapatos blancos.

» El árbol fue retirado, tras ser cortado.

Árbol que afectó parte de una casa fue retirado

La precipitación de un árbol que afectó a una vivienda, el jueves 14 de marzo de 2024, movilizó a los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja.

El suceso ocurrió en las villas de los militares del Grupo de Caballería Mecanizada Número 18 ‘Cazadores de Los Ríos’, al sureste de la localidad.

Los fuertes vientos y lluvias que al momento afronta la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, produjo el incidente que no causó daños.

Tres ‘casacas rojas’ con motosierras cortaron el árbol precipitado y luego desalojaron los restos de madera, dejando el área segura.

15 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

R stros magazine

Fausto Boada

Hurtado, entre la docencia y la producción audiovisual
Edición 181 I VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024
» En sus ratos de ocio, Fausto disfruta de la fotografía y la práctica del tenis.

El mundo audiovisual, la vocación de Fausto Boada Hurtado

El profesional lojano ha construido una trayectoria marcada por la pasión y el compromiso. Lleva 10 años desempeñándose como docente en la UNL.

“Hay que esforzarse, darlo todo y vivir al máximo, para poder cumplir los sueños que uno se plantea”, expresa Fausto Alexander Boada Hurtado, un visionario e innovador profesional lojano, quien, a sus 36 años, ha construido una trayectoria marcada por la pasión y el compromiso al lograr con éxito sus dos objetivos: ser productor audiovisual y ejercer la docencia universitaria.

Inicios y formación académica Fausto Boada Hurtado nació el 9 de noviembre de 1987 en la ciudad de Loja. Realizó sus estudios primarios en la Unidad Educativa ‘La Salle’ y los secundarios en la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo.

Encontró su vocación en el mundo audiovisual desde una edad temprana, ya que vivió en un entorno donde las cámaras de fotos y videocámaras eran una presencia constante gracias a su padre. Fausto comenzó a explorar la narración visual desde sus días de colegio y más tarde en la Universidad Israel, de la ciudad de Quito, donde se graduó en la carrera de Ingeniería en Producción de Televisión y Multimedia.

Su búsqueda de excelencia lo llevó a obtener una especialidad Superior en Comunicación Digital de la Universidad Andina Simón Bolívar y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universidad de Valencia, España.

Resalta el respaldo incondicional de su familia, donde sus padres, Fausto Boada y Alexandra Hurtado, junto con sus hermanos, Max Gabriel y María del Cisne, y su hijo Ariel Alejandro, desempeñan un papel fundamental en su vida.

Productor y docente comprometido

Con más de 13 años de experiencia en producción audiovisual, Fausto ha dejado una marca significativa en la industria. Desde sus primeros trabajos como editor de contenidos en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) hasta su destacado documental “No Somos Diferentes”, que lo realizó con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Junto con esta fascinación por los audiovisuales, también albergaba el deseo de ser docente universitario, y así se materializó. Actualmente, desempeña este rol en la Universidad Nacional de Loja (UNL), específicamente en la carrera de Comunicación. Durante tres años, impartió clases en la modalidad abierta y siete en la presencial, en total cuenta con 10 años de experiencia en la docencia universitaria.

De esta manera “combino mis dos pasiones, la producción audiovisual y la docencia universitaria”, comenta. En la carrera de Comunicación, enseña asignaturas como producción de televisión, dirección audiovisual, edición y postproducción, donde comparte con los estudiantes lo aprendido a través de sus estudios y la experiencia adquirida.

“Considero que un docente debe tener experiencia práctica para enseñar a los estudiantes. No se trata solo de conocimientos teóricos; muchas lecciones se aprenden en el campo, en la práctica diaria y en la vida cotidiana, no solo en el aula universitaria”, expresa.

Dentro de la docencia, una de sus satisfacciones más gratificantes es la de formar buenos profesionales en este campo. Siempre con la mentalidad de “ser el profesor que siempre quise tener”, lo que se refleja en su compromiso total con los alumnos.

R stros magazine 18 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024
» La esencia de la docencia radica en fomentar que los estudiantes se conviertan en excelentes profesionales, superando incluso al docente”,

PARA SABER

Fausto Boada Hurtado, docente universitario.

› Fausto Boada Hurtado nació el 9 de noviembre de 1987 en la ciudad de Loja.

Premios Luz del Sur Como profesional, una de las satisfacciones más importantes es llevar a cabo el proyecto Premios de Artes Audiovisuales Luz del Sur, una iniciativa que permite difundir los trabajos realizados por los estudiantes. La primera edición se realizó en agosto de 2019.

Este proyecto es significativo porque es único en su ámbito en la ciudad de Loja, enfocándose en la difusión de videos que aborden historias inspiradoras y que inviten a la reflexión sobre la realidad social.

El evento ha evolucionado con el tiempo, pasando de ser un evento de un solo día a convertirse en un festival de tres días en su última edición, que tuvo lugar del 28 de febrero al 1 de marzo del presente año, en esta participaron 30 videos producidos por estudiantes de la UNL y la UTPL. El objetivo es seguir expandiendo el proyecto, abriéndolo a nivel nacional y permitiendo la participación de profesionales en futuras ediciones.

» Lleva una década impartiendo clases en la Universidad Nacional de Loja.

Hacia el futuro

Como profesional destaca su responsabilidad de contribuir a la sociedad promoviendo y fomentando la producción de contenido audiovisual sobre temas sociales y reales. “Soy un apasionado de los productos periodísticos, de los de los productos de investigación, que tienen historias reales que presentar”, detalla.

En ese sentido, tiene la intención de seguir adelante con los premios “Luz del Sur”, con el propósito de incentivar y contribuir al crecimiento de las artes audiovisuales en Loja. Asimismo, prevé la realización de documentales de forma independiente.

“Siempre debemos tener como norte principal el contribuir a la sociedad. Como profesionales, y aún más como comunicadores y periodistas, es importante que nuestro trabajo aporte algo significativo a la comunidad. No basta solo con proporcionar información; también debemos contribuir con formación y educación”, enfatiza Boada Hurtado.

19 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 R stros magazine
20 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Antonio Contreras, Mateo Briceño e Ismenia Palacio. » Marlon Bravo y Alicia Villavicencio. » Silvana Vire y Matías Chávez.
21 VIERNES, 15 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
VIDA SOCIAL
» Octavio, Sofía, María Pía, Cayetana, Samantha, Rafaela, Santiago, María Laura, María Augusta y María Paula. » Gina Ortega, Ainoa Cabrera y Diego Cabrera. » Franco Quezada y Karla Gabriela Medina. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.