HORA32 15-05-2024 - Loja

Page 1

TU DIARIO DIGITAL

“El alcalde ha pagado favores políticos dando puestos a personas que no tienen el perfil”

Ricardo Guamán A.

EL ROSAL ALZA LA VOZ EN EL MUNICIPIO

“Si regresamos a ver la historia, las estructuras que se creían inamovibles se han derrumbado”

Cortés V.

» Informe: califican de ‘tertulia’ y presentado a ‘escondidas’

Libertad se prepara para recibir a El Nacional

Los moradores del barrio, cansados de esperar, protagonizaron un plantón en el vestíbulo y otros fueron a la reunión de trabajo del alcalde y concejales. Exigieron el reinicio del asfaltado, dejado hace cinco meses por Simar. Suscribirán un acta de compromiso. Página 11

Otorgan el Premio Gabo 2024 a José Rubén Zamora

x Página 13 Página 7
Página
MiÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Fernando

NUESTRA CIUDAD

Semilla Sagrada invita a ‘Un viaje hacia el conocimiento ancestral’

El colectivo, ofrecerá una charla gratuita este jueves 16 de mayo, en el Museo y Centro Cultural de Loja.

Este jueves 16 de mayo de 2024, el colectivo Semilla Sagrada llevará a cabo una charla informativa en el Museo y Centro Cultural de Loja, bajo el título “Un viaje hacia el conocimiento ancestral”. En este espacio abierto al público, los ciudadanos tendrán la oportunidad de conocer el vasto universo de las plantas medicinales milenarias y su vínculo con el mundo contemporáneo.

La charla se llevará a cabo en dos sesiones, la primera a las 10:30 y la segunda a las 18:30, con una duración aproximada de dos horas cada una. Durante este tiempo, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las propiedades y beneficios de la ayahuasca, kambo, San Pedro, psilocibina y otras prác-

ticas de sanación.

Desterrar mitos y estigmas Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con tres experimentados facilitadores, entre ellos Gabriel Cucalón, cofundador del colectivo

Semilla Sagrada, quien resaltó la importancia de desterrar los tabúes y estigmas asociados a estas medicinas ancestrales.

Además, destacó la importancia de socializar y hablar abiertamente sobre estos temas para generar conciencia, ya que cada vez más estudios respaldan el potencial terapéutico de estas sustancias.

“Queremos poner nuestro granito de arena para traer información consciente y darle a la gente estas herramientas para que ellos sepan to-

Aglomerados Cotopaxi se prepara para participar en la Feria Interzum 2024

Aglomerados Cotopaxi, líder en la producción de tableros de madera, molduras y pallets participará en la Feria Interzum 2024, la feria comercial más grande de procesamiento de madera industrial y fabricación de muebles en Colombia, la región de los Andes y América Central, que acogerá a más de 1600 expositores de todo el mundo.

La Feria Interzum es reconocida mundialmente desde hace más de 30 años como una plataforma clave para la industria del mueble y la construcción, donde los principales actores del mercado se reúnen para presentar lo último en tecnología, diseño y materiales. Este año, Aglomerados Cotopaxi aprovecha la oportunidad para resaltar sus nuevos paneles decorativos, listos para instalar, en diseños maderados y unicolores; así como paneles y molduras de MDF preacabados, y listos para pintar; que se convierten en un recurso esencial para la innovación en el diseño de interiores en este 2024. El evento, se llevará a cabo desde el 14 al 17 de mayo en Bogotá. Este encuentro exclusivo también se ha ejecutado en China y Alemania

donde cientos de proveedores madereros y fabricantes de muebles se dan cita para conocer las nuevas tendencias en acabados, tonalidades, aplicaciones y más.

Innovación

“La Feria Interzum, es una plataforma única para conectarse con líderes y visionarios en la industria del procesamiento de madera y la fabricación de muebles. Para nosotros es un orgullo ser parte de estos encuentros internacionales donde nos permiten fortalecer nuestra cartera para exportaciones”, dijo Fausto Rivera Gerente de Mercadeo de Aglomerados Cotopaxi.

Los visitantes conocerán de primera mano la amplia gama de productos con que Aglomerados Cotopaxi cuenta, entre tableros de aglomerado, MDF y productos de valor agregado como molduras y paneles decorativos. Además, este espacio destacará el compromiso con la gestión forestal responsable y la reducción del impacto ambiental, resaltando sus buenas prácticas de sostenibilidad, reconocida como la primera y única empresa verificada como Carbono Negativo en el Ecuador.

› No se requiere inscripción previa para participar; los interesados solo deben asistir el día del evento.

mar decisiones”, expresó. Además, se abordarán temas relacionados con el uso adecuado de la medicina natural y se ofrecerá orientación sobre quiénes deberían abstenerse de su consumo.

Invitación

La charla promete ser dinámica e interactiva, con el objetivo de romper paradigmas y tabúes en torno al uso de plantas medicinales. Los organizadores invitan a la ciudadanía en general a participar en este evento, donde se combinará ciencia, espiritualidad y experiencia práctica para ofrecer una perspectiva completa sobre el tema.

» Representantes de Aglomerados Cotopaxi de izquierda a derecha: Fausto Rivera Gerente de Mercadeo, Estívaliz Auz Consultora de Productos y Tendencias, Francisco Ordóñez Gerente de Exportaciones y Blasco Chacón Gerente Comercial.

Rivera recalcó que la empresa mantiene continuos procesos de innovación, acorde a las nuevas necesidades y tendencias del mercado, “ser parte de Interzum es clave para nosotros, nos permite llevar a la industria maderera ecuatoriana a los ojos del mundo y ser aún más competitivos, resaltando nuestra visión de sostenibilidad, diseño, calidad y

vanguardia”. Así, Aglomerados Cotopaxi mantiene su compromiso de liderar el camino en la industria del mueble y la madera, ofreciendo productos de la más alta calidad y soluciones innovadoras, cumpliendo con las expectativas de sus clientes y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

2 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Gabriel Cucalón, cofundador del colectivo Semilla Sagrada.

NUESTRA CIUDAD

El barrio El Rosal exige el reinicio inmediato de los trabajos de asfaltado

Los habitantes dicen que la dignidad y la calidad de vida han sido pisoteadas. Quieren que las ofertas queden por escrito y no en palabras.

Cansados de esperar, los habitantes de El Rosal, ubicado al suroriente de la ciudad de Loja, la tarde del último lunes, 13 de mayo de 2024, fueron al Municipio para realizar un plantón. Exigen el reinicio de los trabajos de asfaltado, suspendidos desde hace cinco meses por la compañía Simar, contratada para la ejecución de la obra en el sector, al igual que en nueve barrios más.

Obra suspendida cinco meses “El pueblo unido jamás será vencido”, “Merecemos vivir con dignidad”, “SOS: la salud y bienestar de nuestras familias están en peligro”, “Obra inconclusa causa daños severos a la salud y patrimonio familiar”, “Simar y Municipio, ya son cinco meses de la obra paralizada”, “Exigimos concluir el asfaltado y el cambio de alcantarillado pluvial y sanitario”, entre otras, fueron las expresiones de los moradores plasmadas en carteles y pancartas.

El plantón, que se cumplió de manera pacífica, fue matizado con pitos, globos blancos y gritos de los afectados que vienen reclamando por el mal estado del barrio desde hace meses. Allí las condiciones son difíci-

» Los moradores reclamaron mediante carteles y

les porque, tras la suspensión de los trabajos por parte de la empresa, las vías quedaron en estado deplorable. La medida de los afectados de El Rosal coincidió con una reunión de trabajo convocada por el alcalde, Franco Quezada Montesinos, para las horas de la tarde, en el Salón del Cabildo, donde estuvieron presentes ciertos ediles y directores departamentales. El punto fue tratar el tema contrato con Simar.

Hacia el Salón del Cabildo

Conocedores de la reunión de trabajo, los habitantes, encabezados por la presidenta del barrio, Gretty Alexandra Gómez Flores, ingresaron al Salón del Cabildo. La dirigente,

En Loja, clases normales en el Régimen Costa

La segunda semana de actividades académicas transcurre con normalidad en las instituciones adheridas al Régimen Académico Costa-Galápagos en la provincia de Loja, según información proporcionada por la Coordinación 7 del Ministerio de Educación.

En esta provincia, alrededor de 40 mil alumnos han regresado a las aulas desde el lunes 6 de mayo de 2024, con un ingreso escalonado. Mientras tanto, en la provincia de El Oro, aproximadamente 169 mil estudiantes asisten a clases. Sin em-

bargo, en 19 instituciones educativas de la parroquia Puerto Bolívar del cantón Machala, se venía implementando la modalidad no presencial. A partir de hoy, miércoles 15 de mayo, estas instituciones también reanudarán las clases presenciales.

en el espacio que le dieron, empezó agradeciendo a los moradores por la presencia en las instalaciones del Municipio, así como hizo notar al primer personero municipal y a los concejales que El Rosal siempre se ha caracterizado por la unidad.

“Estamos luchando por un objetivo común: salvaguardar nuestro barrio, que la obra se retome, recuperar nuestra dignidad, integridad y calidad de vida que se han visto pisoteadas por todos los problemas que hemos tenido que pasar”, manifestó la vocera de El Rosal.

Crítico a los ediles que no estuvieron presentes en la reunión de trabajo y aclaró que el plantón no es un show, sino “la voz del pueblo que

está presente hoy”. También informó que el mal estado de las aceras ha originado que varias personas sufran accidentes, afectaciones a la salud por el polvo, daños en los vehículos por la gran cantidad de baches.

El reinicio de la obra Independientemente del litigio entre el Municipio y la empresa Simar y la forma que concluya, Gretty Alexandra Gómez exigió que se garantice a El Rosal que la obra se retomará de manera inmediata, sea por administración directa o mediante contratación de otra compañía, y que ello quede plasmado en un acta de compromiso para un respaldo de los moradores.

» Desde hoy en la zona 7 todas las instituciones trabajarán desde las aulas.

Según lo expresado por el coordinador de Educación de la Zona 7, Jonathan Jaya Granda, el Ministerio asignó más de tres millones de dólares para la mejora de 51 instituciones educativas en la provincia de El Oro, y 859 mil dólares para 16 establecimientos educativos en la provincia de Loja. Estas inversiones están destinadas a mejorar la infraestructura educativa.

Las obras, que actualmente se cuentran en proceso de contratación, beneficiarán a más de 20 mil estudiantes de 67 instituciones educativas del régimen Costa.

3 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
consignas la atención urgente a sus necesidades.
CLAVE
› 40 mil alumnos son parte de este Régimen en la provincia de Loja
4 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Estuvieron de vuelta

Hay sonidos e imágenes que nos llevan de nuevo a la infancia. De chico siempre vi en la sala de mi casa un disco de Pueblo Nuevo, que recuerdo sonando los sábados por la mañana. Con los años uno va entendiendo lo que escucha, y comprendiendo el sentido que llevan sus canciones. La música ha servido para ir criando la sensibilidad y la conciencia, para darle forma a la mirada con que se asume el mundo, para situarse del lado en el que uno cree. Hace una semana pude estar por primera vez en uno de sus conciertos, en esta ciudad que los siente como sus hijos, y que fue a verlos con las manos llenas.

Parece injusto que desde hace mucho tiempo no hayan vuelto. Jamás han sido ajenos a lo que pasa en el país y el mundo, y quizá ese ha sido el precio que han debido pagar; sin embargo, volvieron, con la misma garganta que no ha cesado de nombrar

ECOmpromiso y ECOesperanza

En un mundo caotico y lleno de problemas, muchas veces pensamos que no hay salida. Pero si regresamos a ver la historia, las estructuras que se creían inamovibles se han derrumbado. Hace unas décadas que una mujer votara era impensable para el imaginario colectivo, pero el faro de Matilde y la lucha infatigable de las mujeres nos demostraron que las cosas pueden cambiar. La batalla sólo está perdida cuando creemos que el mundo no puede ser de otra manera. La clave está en entender que hay otros mundos posibles, y emprender la transformación con (eco) compromiso y (eco) esperanza. Cuando al poeta Nicanor Parra le preguntaron sobre el compromiso social, el precisaba que necesitamos avanzar a un Ecompromiso. Con ello se refería a un grado mayor de lucidez, donde se entienda la interacción entre los problemas sociales y ambientales y se proponga una nueva cosmovisión. Podemos empezar por transitar ese sendero.

Pero también necesitamos espe-

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

los males del mundo y denunciarlos, con la misma música que acompañó y acompaña a los movimientos que buscan la transformación.

Nacieron cuando el país volvía a la democracia, y desde entonces, han ido por las tierras propias y ajenas llevando su verdad. Sigue sonando con ellos el compromiso con el pueblo y con la gente, hurgando la posibilidad de un pueblo nuevo hacedor de un nuevo tiempo.

En el mundo siguen los estertores, y la guerra no ha cesado de mostrar el horror y la muerte, y frente a eso, siguen haciendo falta que nazcan vocaciones artísticas que no se alejen de la realidad en que vivimos, sigue haciendo falta música que golpee la vida cotidiana y la conciencia, que provoque al pensamiento, a la razón y el corazón.

Ojalá sigan volviendo, y la ciudad siga atendiendo su llamada.

Fernando Cortés Vivanco

WWW.HORA32.COM.EC

ranza, en un mundo perfecto esta es innesaria, pero como diría el filósofo Ernesto Sabato: porque este mundo está al borde del abismo, es que hay una necesidad fenomenal de esperanza y de abrir los ojos. Porque la esperanza es esa luz que nos invita a seguir caminando en un mundo de oscuridad. Entonces recuerdo un concepto de Francisco Vera, un amigo activista: la Ecoesperanza. Refiriéndose a la esperanza que nos aferra a la vida, que trabaja colectivamente y que nos anima a enfrentar los retos de humanidad.

En este mundo lleno de injusticias, violencia y corrupción, donde los ecosistemas colapsan, alzar la voz puede significar la muerte y la salud y educación son un privilegio. En este mismo mundo, hay gente que pone su ingenio y fuerza al servicio de las causas nobles. Y es por eso que tenemos que sembrar la semilla de la ecoesperanza y regarla con ecompromiso. Y hacerlo en colectivo, porque al mundo no lo cambian individuos, sino comunidades, comunidades que sueñan.

Huilicatura »

¿Qué le espera a Loja?

El alcalde ha pagado favores políticos dando puestos a personas que no tienen el perfil para estar en puestos en los que ahora están. Se ha tejido también espectáculos en los que se piensa que se están enfrentando y no lo están. Salen ex candidatos unos chimbadores que lo han dicho directamente y otros que no pueden creer que han perdido a inventar el agua tibia, pero nadie hace nada.

La prensa pone en sus portadas imágenes vomitivas de lo más bochornoso que nos ha pasado. No hay la voluntad política de hacer las cosas bien.

El alcalde no va a renunciar, al parecer los votos para destituirlo tampoco hay y la revocatoria es el siguiente paso que para variar costará un dineral y otra vez a las urnas. También va a salir peor el remedio que la enfermedad o sería lo mismo.

Esto pasa porque gente culta e inteligente no le gusta someterse al escarnio público de gente inculta sin preparación que enloda a todos con tal de desestabilizar se lo ha visto a nivel nacional e in-

Ricardo Guamán Araujo

Truth social: Ricardo

WWW.HORA32.COM.EC

ternacional en resumidas cuentas la ignorancia es atrevida.

Se han llenado los bolsillos con el dinero de los lojanos, no hay obras y el alcalde Franco Quezada ha perdido el apoyo ciudadano, el escaso que lo llevó y lo tiene mal dirigiendo la administración pública de Loja.

Si antes en Loja no había trabajo para los que no esperan puestos de ninguna clase, ahora se ha vuelto peor, no dan permisos de funcionamiento, hacen cerrar locales, se pierde los emprendimientos y esperemos inicios de junio donde Loja se convertirá en un verdadero caos. Si no hay trabajo no hay plata.

Antes, después de nombrar a Quito, Guayaquil y Cuenca, se nombraba a Loja, ahora estamos en décimo lugar a nivel nacional, tres años más de lo mismo va hacer insoportable. Necesitamos una Junta Cívica de notables que se encargue de darle una visión a Loja, han pasado tres alcaldes que han destrozado a Loja y todos los que dicen no estar de acuerdo son cómplices.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 445

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN

Lojanos se beneficiarán con programas de formación digital

Convenio permitirá ofrecer formación virtual gratuita, así como mentoría especializada en negocios digitales.

En un esfuerzo por fortalecer el tejido emprendedor de la provincia de Loja y promover el desarrollo económico a través de la tecnología, el Gobierno Provincial y la Fundación Telefónica Movistar sellaron una alianza estratégica.

En un acto celebrado este martes, 14 de mayo de 2024, ambas instituciones firmaron un convenio marco con el objetivo de promover, impulsar y coordinar acciones que permiten mejorar los ámbitos de formación, capacitación, investigación, intercambio de experiencias y la difusión de la cultura digital entre emprendedores y ciudadanos.

Impulsar los emprendimientos Mario Mancino, prefecto de Loja, explicó la importancia de estas alianzas, las cuales tienen como objetivo dinamizar el emprendimiento en la provincia de Loja y, de esta manera, generar empleo. Además, destacó la conveniencia de aprovechar tecnologías modernas que están al alcance de la ciudadanía.

Por su parte, Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica, destacó que el emprendimiento es crucial para dinamizar las economías en el mundo. En el contexto ecuatoriano, el país se distingue por tener una de las mayores tasas de emprendimiento en la región. Y Loja, como provincia, sobresale como uno de los lugares donde este tipo de actividades económicas y productivas se gestan con mayor rapidez.

El convenio permitirá ofrecer formación virtual gratuita,

así como mentoría especializada en negocios digitales, con el fin de potenciar las capacidades de los

jóvenes y emprendedores de la provincia.

Además, se impulsará la cultura del emprendimiento e innovación mediante el uso de tecnología di-

gital, con el propósito de promover emprendimientos productivos con potencial de crecimiento y sostenibilidad, entre otras actividades y beneficios para la ciudadanía.

6 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Mario Mancino, prefecto de Loja, y Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica, durante la firma del convenio. › Una de las principales iniciativas derivadas de este convenio es la oferta de formación virtual gratuita. PARA SABER

NUESTRA CIUDAD

‘Lo presentado por el alcalde Quezada no es informe, sino una tertulia’

Comunicador social manifiesta que no hay obras de gran magnitud y que tampoco se conoce si hay una planificación de desarrollo para Loja.

La rendición de cuentas del alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, al cumplir un año al frente de la Municipalidad, genera críticas en la ciudadanía, principalmente porque lo que ofreció en campaña electoral nada ha cumplido. El informe de labores, bajo el concepto de deliberación pública, fue presentado en la parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja, el último viernes, 10 de mayo de 2024, desde las 17:00.

Rendición de cuentas escondida

El jurisconsulto lojano, Patricio Valdivieso Espinosa, dice que la rendición de cuentas la dio el burgomaestre de manera “escondida” en Vilcabamba.

Pablo Sanmartín Rodríguez, periodista lojano, expresa que, luego de 365 días de administración del actual primer personero municipal, hay obras que no se concluyen como tampoco se conoce qué tipo de pla-

Ricardo Núñez Mejía edgar.nunez@unl.edu.ec

Hacer que la producción agrícola sea más sostenible es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Ninguna actividad humana es más relevante para nuestra especie y con tales efectos sobre el medio ambiente que la agricultura. La agricultura es el sector más importante de la humanidad, pero también es la principal fuente de problemas de importancia global tales como eutrofización y la consiguiente pérdida de biodiversidad, es también una fuente importante de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, y además afectando su propia base de recursos minerales con el deterioro y la erosión

» El informe de labores fue presentado el último viernes, 10 de mayo de 2024, en Vilcabamba.

nificación de desarrolló existe para la ciudad y las 13 parroquias rurales del cantón.

Dice que lo presentado por el alcalde Quezada, en el Valle de la Longevidad, antes que informe fue una tertulia y que no hubo algo nuevo porque se remitió a hablar del tema fotomultas, donde se anunció que el Municipio ya no pagaría 13 millones de dólares, sino seis millones y que en lo concerniente a la regeneración

urbana ha habido coimas, pero no da nombres.

El comunicador social asegura no haber obras municipales y que las labores en la avenida Santiago de las Montañas van más de un año en ejecución y si “la alcaldía no ha podido resolver ese tema, entonces, no hay obras”, enfatiza.

No hay obras de gran magnitud Agrega que si la obra de la aveni-

Importancia de la ecología en la producción agrícola sostenible

del suelo.

La agricultura sostenible puede entenderse mejor científicamente como una forma de ecología aplicada, es decir la manipulación y manejo de poblaciones, comunidades y ecosistemas para satisfacer las necesidades humanas. Para aumentar la eficiencia de la producción, mejorar las estrategias agrícolas basadas en los recursos locales y diseñar sistemas resilientes ante el cambio climático es necesario conocer a fondo la ecología de los sistemas agrarios. Los agricultores ecológicos y sostenibles han desarrollado muchas prácticas de producción y sistemas integrados de cultivos y animales que están

encontrando aplicación en empresas agrícolas más convencionales, es decirse busca una mayor eficiencia en el uso de los recursos y la sustitución de los productos químicos utilizados en la agricultura convencional por insumos más respetuosos con el medio ambiente, los agricultores sostenibles dependen cada vez más de un rediseño meditado de los sistemas de producción que permita una gestión interna de la fertilidad del suelo y las plagas, un uso cuidadoso de la energía y las precipitaciones contemporáneas y la dependencia de recursos internos en lugar de insumos importados. La evaluación de los sistemas basada en la productividad, el rendimiento

PARA SABER

› El alcalde Franco Quezada ingresó a la administración con el discurso de reconstruir a Loja con honestidad.

da Santiago de las Montañas, pese al tiempo transcurrido, no llega a su fin, por tanto, es “difícil que se estén realizando obras de gran magnitud en la ciudad y en el cantón Loja”.

económico sostenido, los indicadores medioambientales viables y las consecuencias sociales equitativas de la producción agrícola son fundamentales para los futuros sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles

La ecología no sólo aporta conocimientos que pueden apoyar el proceso de diseño de un paisaje agrícola, sino que también, proporciona especificaciones originales que pueden utilizarse para iniciar un proceso de rediseño de agroecosistemas que garantiza su sostenibilidad ecológica. Su aplicación al rediseño de agroecosistemas sostenibles amplía el abanico de lo que puede considerarse desconocido, es decir, aún por explorar.

7 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Deporte: cómo sacarle el máximo provecho y prevenir riesgos

Experta en terapia física, dialogó con estudiantes de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

En la búsqueda constante de bienestar, armonía y salud, es fundamental comprender la diferencia entre actividad física y ejercicio, así como también el deporte y ejercicio terapéutico. Desde una óptica fisiológica, la actividad física abarca cualquier movimiento ejecutado por los músculos esqueléticos, como caminar, hacer los quehaceres del hogar, bailar y demás actos que impliquen un gasto energético que influye en nuestra salud.

Por otro lado, el ejercicio se presenta como la versión estructurada y planificada de la actividad física. Aquí entran en juego objetivos específicos alineados a mejorar la resistencia, la fuerza, la velocidad o la flexibilidad como, por ejemplo, hacer crossfit, natación, atletismo,

» La progresión debe ser gradual y adaptarse a las condiciones individuales de cada persona.

PARA SABER

› En el diálogo se abordó la planificación del ejercicio, dieta saludable y descanso óptimo. Además, se brindó algunos tips para evitar riesgos al realizar ejercicio.

entre otros.

El deporte es aquella actividad física en la que se involucran reglas o normas a desempeñar dentro de un área determinada, asociado a la competitividad deportiva.

Desde fisioterapia, el ejercicio terapéutico es una planificación de actividades corporales, actividad física correctamente dosificada con un objetivo para corregir o prevenir alteraciones.

Frente a este escenario, la magíster Andrea Fustillos, terapeuta física, indica que en la actualidad resulta de vital importancia que las personas eviten el sedentarismo, a fin de prevenir enfermedades y promover un estilo de vida saludable. Por ello, destaca la necesidad de contar con una planificación estratégica e integral que reúna tres elementos esenciales: ejercicio, buena alimentación y descanso óptimo.

Señala que el deporte ideal para cada individuo es aquel que disfruta y que se practica de manera equilibrada; por tanto, la fuerza que se ejerza sobre dicho deporte debe estar correctamente dosificada para alcanzar un buen rendimiento sin comprometer la salud. En cuanto a

» Es importante la atención que prestamos a nuestra alimentación y descanso.

» En la preparación del entrenamiento, es fundamental que el calentamiento sea activo.

la alimentación, es fundamental que las dietas sean personalizadas, ya que el gasto calórico de cada persona varía según diversos factores, como el nivel de actividad física, el metabolismo y los intereses individuales.

“Con lo antes mencionado, en materia de fisioterapia buscamos capacitar a los pacientes para que sean autosuficientes. Les enseñamos cómo moverse correctamente, cómo regular sus esfuerzos, cómo entrenar sin sufrir lesiones. Queremos brindarles las herramientas necesarias para que puedan aprovechar su potencial y mejorar su calidad de vida”, destaca.

¿Qué hay del estiramiento? ¿Es realmente tan crucial como se cree? De acuerdo con la experta, en la preparación del entrenamiento, es fundamental que el calentamiento sea activo. Esto permite generar una entrada en calor efectiva, preparando al cuerpo para una respuesta óptima. Además, contribuye a elevar la frecuencia cardíaca, optimizando así el rendimiento durante la actividad física.

Respecto al estiramiento, sostiene que este gesto lo que hace es estimular las fibras del músculo, por lo que recomienda que sea dinámico, es decir, a través de juegos o cualquier otro movimiento diseñado para este propósito.

Existe una amplia controversia con respecto al tiempo que se debe dedicar al estiramiento. “Durante mis estudios, aprendí que un estiramiento eficaz puede lograrse en rutinas de un lapso de entre 13 y 15 segundos, lo cual resulta adecuado para el trabajo muscular. Sin embargo, desde el punto de vista neurológico, se sugiere que

se necesitan de 30 a 40 segundos de estiramiento para desencadenar una contracción muscular. Esto nos indica que el estiramiento puede abordarse desde una perspectiva tanto muscular como neurológica”, resalta Fustillos.

No obstante, enfatiza en que la efectividad del estiramiento no radica tanto en el tiempo dedicado, sino en la sensación de confort y la percepción de que algo está ocurriendo en nuestro cuerpo.

¿Dolor durante el proceso de rehabilitación? ¿Es normal? Es esencial recordar que en el proceso de rehabilitación no se bebería experimentar dolor excesivo. Es normal sentir la tensión del músculo y la actividad física, pero si el dolor se vuelve desagradable o similar al que se tenía al inicio, es momento de detenerse. En esos casos, es recomendable disminuir la carga, ajustar los ejercicios o modificar las posiciones para evitar lesiones.

Además de ello, la progresión debe ser gradual y adaptarse a las condiciones individuales de cada persona y a los objetivos terapéuticos. Es necesario reevaluar constantemente mediante pruebas y análisis para garantizar un avance seguro y respetar la fisiología del cuerpo.

Para finalizar, la experta recalca la importancia de una adecuada planificación del ejercicio, así como de la atención que prestamos a nuestra alimentación y descanso. Estos elementos son fundamentales para alcanzar una vida plena y saludable, sin embargo, lograr este equilibrio requiere de paciencia, conocimiento y, sobre todo, una conexión activa con nuestro propio cuerpo.

8 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL BIENESTAR
9 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

UIDE y Tonicorp, juntos contra la desnutrición crónica infantil

La DCI es un problema que afecta a 2 de cada 10 niños en el Ecuador especialmente en la zona de la Región Sierra.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) fue sede para la firma del compromiso para la “Articulación para la sensibilización colectiva sobre Desnutrición Crónica Infantil (DCI)” y réplica de la campaña de comunicación “Ahí viene el monstruo del DCI”, propuesta por los estudiantes de la Escuela de Comunicaciónde la UIDE . Al evento asistieron la secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María José Pinto; el canciller de la UIDE, Nicolás Fernández; y 30 aliados del sector empresarial, académico y ONG.

La DCI es un problema que afecta a 2 de cada 10 niños en el Ecuador especialmente en la zona de la Región Sierra. Por ello, desde el 2021

» Se llevó a cabo la segunda edición del concurso interuniversitario nacional.

Tonicorp fue designado como líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Hambre Cero” por parte de

Pacto Global de las Naciones Unidas. En este sentido, se llevó a cabo la segunda edición del concurso interuniversitario nacional, para concienciar y sensibilizar sobre esta problemática en Ecuador.

Aprendizaje

La iniciativa busca concientizar y sensibilizar sobre la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador, a través de una campaña de comunicación interna dirigida a colaboradores de empresas, academia e instituciones que forman parte del proyecto. Durante esta edición, los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la UIDE se consagraron como ganadores en un equipo formado por: Gabriela Campaña, Daniela Lugo, Martín Zanafria, Karol Estrada, Alejandra Zambrano, Antonino Tamayo; con el acom-

pañamiento de los docentes Javier Muñoz, Cynthia Enríquez, entre otros; y bajo la dirección y coordinación de Paulina Donoso y Nicolás Castro.

Durante el evento, Nicolás Fernández canciller de la UIDE, felicitó al equipo ganador y manifestó: este logro no es solo un testimonio de la excelencia académica de nuestros estudiantes, sino también de su compromiso con la sociedad y su capacidad para ser agentes de cambio en el país. Sin duda, estos espacios permiten a los estudiantes fortalecer su aprendizaje, a través de actividades que les vinculan en iniciativas para el ejercicio práctico de sus conocimientos. De esta manera, la UIDE powered by ASU mantiene su compromiso de seguir aportando junto con el sector privado en iniciativas innovadoras capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.

10 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja -

cuentan lo vivido en Machala.

Seis deportistas se destacan en taekwondo en certamen nacional

Se midieron a representantes de otras provincias. Ahora, dirigidos por Giovanni Rivadeneira, se alistan para nuevas competencias.

La Escuela Formativa Comunitaria de Taekwondo La Unión, de la ciudad de Loja, a través de seis de sus alumnos, alcanzó medallas de oro, plata y bronce, en una competencia realizada en Machala, El Oro. Hay satisfacción en su entrenador, Giovanni José Rivadeneira Díaz.

Seis deportistas presentes

El evento, denominado II Ecuador Series de Taekwondo 2024, se desarrolló del 2 al 5 de mayo de 2024, en la capital orense. La delegación de ‘La Unión’ estuvo conformada por Yinyer Herrera, Enma Valarezo Loaiza, Isabela Soledad Pardo, Doménica Dessiré Barros Tene, Ileana Estefanía Pardo Loaiza, Scarlet Barros Tene y Santiago Rivera Lalangui.

Los participantes obtuvieron cuadro medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Los topes se efectuaron en el Polideportivo Machala, bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo y la FedeOro. En su condición de entrenador, Giovanni Rivadeneira manifiesta sentirse orgulloso por los logros alcanzados en el certamen, aunque enfatiza que todos los méritos corresponden a los seis lojanos que tuvieron una destacada actuación en la competencia.

Siguen los entrenamientos

Los taekwondistas estudian en diversos planteles lojanos: Daniel Álvarez

Libertad se prepara para recibir a El Nacional

El equipo de Libertad continúa con su rutina de entrenamiento esta semana, preparándose para su próximo encuentro programado para el sábado 18 de mayo de 2024 en el estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja, donde se enfrentará al equipo de Nacional.

En lo que respecta a la primera temporada de la LigaPro Serie A, se cumplirá la fecha 13 de las 15 programadas. Para el representante de Loja, la urgencia de sumar puntos es evidente, ya que se encuentra en la última posición de la tabla, con solo dos puntos y una diferencia de goles negativa de 15.

Tras este compromiso, Libertad volverá a jugar en casa contra el Deportivo Cuenca y cerrará la temporada como visitante frente a Emelec.

» Alcanzar una medalla de oro me llenó de felicidad. Invito a los jóvenes a practicar este deporte que desestresa y aleja de los vicios”, Doménica Dessiré Barros Tene, alumna de la UE Padre Julián Lorente

Burneo, Unidad Educativa Pío Jaramillo Alvarado, Unidad San Francisco de Asís, Unidad Educativa Padre Julián Lorente y la UEM Bernardo Valdivieso.

Concluida esta participación nacional, los deportistas continúan preparándose en la Escuela La Unión, que funciona en la casa comunal del barrio Las Peñas, de cara a futuras competencias, a cargo de la Ecuatoriana de Taekwondo y la Asociación Provincial, dirigida por Jhon Quezada.

Deportistas, satisfechos Yinyer Herrera, del ‘Daniel Álvarez’ y ganadora de dos medallas de oro, recomienda a los jóvenes dedicarse a esta disciplina o a leer. Lo propio opina Ileana Estefanía Pardo, de la UE Pío Jaramillo Alvarado, quien obtuvo una medalla de plata, y acota que sintió emoción estar en el coliseo de Machala y que ello la motiva a seguir practicando este arte marcial.

Por otro lado, el Nacional viene de una derrota en casa ante Independiente del Valle (1-2), y se encuentra en el octavo lugar de la tabla con 15 puntos y una diferencia de goles de menos 3. En estas últimas tres fechas de la temporada, buscarán acumular la mayor cantidad de puntos posible para aspirar a un lugar en los certámenes internacionales.

Se conoció que los aficionados de ‘Los puros criollos’ planifican el recibimiento del equipo y la

CLAVE

› Quedan tres fechas para que finalice la primera fase del torneo nacional.

asistencia al estadio para brindar su apoyo al equipo en este crucial torneo.

11 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Los alumnos de la Escuela Formativa Comunitaria La Unión, junto a su entrenador, Giovanni José Rivadeneira Díaz, » Libertad cumple su jornada de trabajo con normalidad.

EN LA REGIÓN

Arrancan las fiestas por el bicentenario de cantonización de Paltas

Paltas, en la provincia de Loja, inicia sus festividades por el bicentenario de cantonización con un pregón, a desarrollarse este miércoles, 15 de mayo de 2024. También festeja los 30 años de declaratoria como Patrimonio Cultural del Ecuador.

El evento se cumplirá desde las 14:00, tras la concentración en el obelisco 3 de Diciembre, luego recorrerá las principales calles de la ciudad, con la participación de instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en general.

La actividad es organizada por el Municipio, a través de su alcalde, Darwin Díaz Moreno. Habrá concurso de carros alegóricos y batucadas. Desde las 19:00, en los bajos del Municipio, será la presentación de las candidatas a Reina del Bicentenario.

La ciudad de Catacocha y el

cantón cuentan con una serie de atractivos naturales y turísticos, entre ellos las colinas que circundan, la Cruz del Calvario, el barrio Progreso, la cordillera Pisaca, entre otros encantos que gustan a propios y extraños.

Asimismo, son llamativos los portales, las fachadas, la arquitectura sencilla y tradicional, los parques y plazas con sus iglesias, donde el espacio público llama y dirige la vida cotidiana, sus escalinatas, sus calles empinadas. (Wilson Yaguana, corresponsal)

» La Madre Símbolo fue proclamada y exaltada mediante una programación especial.

Mariana Chamba, de 104 años, es la nueva Madre Símbolo de Celica

Fue electa por el Municipio. Nació el 12 de octubre de 1919. Es muy querida por la ciudadanía.

Mariana de Jesús Chamba Jimbo, de 104 años de edad, es la flamante Madre Símbolo 2024, del cantón Celica, en la provincia de Loja. Su designación se realizó en días anteriores por parte del Municipio.

Transmitió sus enseñanzas La matrona celicana es muy conocida en el cantón, tanto por su don de gente como por el sinnúmero de enseñanzas que las transmitió sin egoísmo alguno a los habitantes.

La nueva Madre Símbolo nació en Celica el 12 de octubre de 1919. Sus padres fueron Thomás Chamba y Mónica Jimbo, viene de una familia de tres hermanos. Ella ocupa el segundo lugar de la familia.

A los 20 años de edad contrajo matrimonio con Napoleón Fernández, con quien procreó cuatro hijos: Maruja, Vicente Arsenio, quien laboró como bibliotecario del Municipio de Celica; Manuel Benigno, quien desempeñó como granjero del ex Colegio Técnico 12

PARA SABER

› La matrona celicana goza de una buena salud. Enviudó a los 61 años de edad.

de Diciembre, y Zoila Vicenta Fernández Chamba, exdocente de la ex Escuela Manuela Cañizares, todos ellos han fallecido.

Mariana Chamba enviudó a los 61 años de edad. Al momento tiene 13 nietos, 30 bisnietos y seis tataranietos. Su actividad fue los quehaceres domésticos. Su alimentación fue balanceada, lo cual le permitió llegar a cumplir más de un siglo de vida y gozar, sobre todo, de una buena salud.

Recibe el cuidado de sus familiares La Madre Símbolo de Celica, Mariana Chamba, viene siendo cuidada por tres nietos: Napoleón, Verónica y Paúl Díaz Fernández, y su yerno: Aurelio Díaz, quienes la protegen y están pendientes de salud y buen vivir. (Galo Humberto Córdova, corresponsal)

12 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› El desfile iniciará desde las 14:00. La concentración será en el obelisco 3 de Diciembre. PARA SABER » Catacocha cuenta con diferentes elementos de atracción y variedad.

José Rubén Zamora,

periodista guatemalteco,

recibe el Premio Gabo 2024

Encarcelado en su país desde hace aproximadamente dos años, su labor ha expuesto la corrupción y los abusos de derechos humanos en Guatemala.

El destacado periodista José Rubén Zamora, quien permanece en prisión, es galardonado con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024, como distinción a su dilatada y valerosa carrera dedicada a desentrañar la corrupción y los abusos de los derechos humanos que han asolado Guatemala, informó este martes 14 de mayo de 2024, la Fundación Gabo.

A pesar de encontrarse encarcelado desde el 29 de julio de 2022 bajo acusaciones de lavado de dinero, cargos ampliamente considerados espurios, Zamora será el principal homenajeado en la ceremonia de entrega del galardón, que tendrá lugar durante el 12º Festival Gabo, que se celebrará en Bogotá del 5 al 7 de julio.

Trayectoria y desafíos

José Rubén Zamora, nacido el 19 de agosto de 1956, proviene de una familia con un legado periodístico notable. Inspirado por su abuelo, Clemente Marroquín, quien se destacó como periodista en la década de 1920 y fundó el diario La Hora. Después de completar sus estudios en Ingeniería Industrial y Banca y Finanzas, dirigió su atención a los medios de comunicación, comenzando por liderar el Telenoticiero Siete Días entre 1988 y 1989. En 1990, fundó Siglo Veintiuno, el

Estados Unidos: Joe Biden sube los aranceles a bienes chinos

»

El Gobierno de Joe Biden decidió elevar los aranceles de entrada de ciertos bienes e insumos chinos como vehículos eléctricos, paneles solares, suministros médicos, acero y otros, para hacer frente a los precios que considera excesivamente bajos.

Las nuevas tarifas afectan a sectores descritos por la Casa Blanca como “vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos”.

taciones de vehículos eléctricos de China a Estados Unidos, que crecieron un 70 por ciento entre 2022 y 2023, algo que Washington percibe como una amenaza para el desarrollo del mercado interno de estos automóviles.

Biden quiere que hasta dos tercios de los nuevos coches vendidos en Estados Unidos sean eléctricos en 2032 y, para ello, ha impulsado diferentes programas para incentivar su producción.

PARA SABER

› El trabajo de Zamora ha sido reconocido internacionalmente, recibiendo premios como el María Moors Cabot y International Press Freedom Award en 1995.

primer medio de investigación periodística en Guatemala.

En 1996, Zamora instituyó elPeriódico, que rápidamente se convirtió en una voz crítica en el panorama mediático guatemalteco, destacándose por su enfoque sin concesiones en la denuncia de la corrupción.

Este medio se enfrentó a numerosas represalias, incluyendo allanamientos a su casa y a las oficinas del periódico, lo que eventualmente llevó a su arresto y a la clausura del medio en mayo de 2023, tras la congelación de sus cuentas bancarias.

Proteger la libertad de prensa

La distinción del Premio Gabo 2024 no solo reconoce a Zamora como un periodista excepcional, sino que también pone de relieve la situación crítica de la libertad de prensa en Guatemala y en América Latina.

La Fundación, al otorgar este premio, enfatiza la necesidad de proteger la libertad de prensa y reivindicar un periodismo de calidad como pilar de la democracia.

(EFE/El País)

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China.

Algunos de los aranceles anunciados por la Casa Blanca en un comunicado entrarían en vigor en 2025 o 2026, por lo que en realidad su implementación dependerá de quién gane los comicios.

El sector más castigado

El arancel más contundente afecta a los vehículos eléctricos y pasará del 25 al 100 por ciento este año. Ese enorme incremento responde al sustancial aumento de las expor-

Otra subida arancelaria significativa recae sobre las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos, un mercado que China controla en un 80 por ciento, gracias a su dominio en la minería, procesamiento y refinado de minerales críticos.

China “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”, reaccionó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Pekín, Wang Wenbin. China “se opone a aumentos arancelarios unilaterales en violación de las normas de la OMC”, dijo Wenbin, al ser consultado sobre las nuevas medidas estadounidenses. (DW/France24)

13 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El periodista José Rubén Zamora, Premio Gabo 2024. El arancel más contundente afecta a los vehículos eléctricos y pasará del 25 al 100 por ciento.

‘Error de tipo para declarar inocencia’

Rodrigo Cajas Encalada, abogado del procesado por una supuesta violación, apelará veredicto condenatorio.

La pena de 17 años de cárcel que los jueces del Tribunal Penal de Loja impusieron a un ciudadano, por el aún presunto delito de violación, será apelada por Rodrigo Cajas Encalada, abogado defensor. Él aclara que la Fiscalía no probó que la presunta violación se produjo en estado de inconsciencia, que hubo un aborto no consentido y que el mismo provocó el deceso de la aparente víctima.

Cajas Encalada clarifica que la relación sexual que tuvo su defendido con la presunta víctima no fue una violación propiamente dicha, mas por la edad de ella, 13 años, se juzga como una violación impropia.

‘Error de tipo’

Archivaron dos procesos

› Rodrigo Cajas Encalada indica que la propia Fiscalía abrió dos investigaciones previas: una por aborto no consentido y otra por mala práctica médica y luego de 2 años de investigaciones determinaron que no se cometieron ninguno de esos delitos y por eso el fiscal de primera instancia archivó esas investigaciones que fueron ratificadas por el fiscal provincial.

“He planteado como teoría jurídica lo que se denomina ‘error de tipo’ en el cual la persona acusada no conocía la edad verdadera de la presunta víctima. Él creía que ella tenía 15 años”, explica el abogado.

Cajas Encalada indica que su defendido y la presunta víctima fueron enamorados y se iban a casar; él comenta que ellos, después de un año terminaron su relación, mas ella se habría embarazado de otra persona.

“De acuerdo a los criterios médicos ese embarazo se llamó ectópico accidental y es el que provocó

No estaba muerta, sino en avanzado estado etílico

La mujer que la noche del martes 14 de mayo de 2024 fue encontrada sobre el piso de la parte posterior de la glorieta del parque San Sebastián y aparentaba estar sin vida se encontraba en avanzado estado de embriaguez.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, constató que la mujer se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia y ella se

oponía a identificarse; el olor desagradable que emanaba llevó a las personas del sector a cubrirla con un cartón.

Ella se retiró del lugar por sus propios medios, en compañía de un ciudadano que indicó era un familiar; en el sector nadie la conocía, mas las mujeres del lugar se atrevieron a asear a la ciudadana que no quiso identificarse.

» Al estar tapada daba la impresión que ella estaba sin vida.

» Rodrigo Cajas Encalada indica que la prueba que presentó al Tribunal Penal es contundente y sobre eso versará su apelación.

la malformación y el cáncer y como consecuencia se produjo el lamentable deceso de la señorita”, dice el abogado.

‘Influir en los jueces no es ético’ “Los fiscales y los abogados litigantes que respetamos la deontología profesional nunca ganamos o perdemos los juicios en la prensa ni en los medios, sino en los tribunales”, razona Cajas Encalada.

Él agrega que “recurrir a los medios de comunicación o redes sociales para posicionar criterios personales e influenciar en los jueces no es ético”, alega que lleva 38 años de labores y no acostumbra acudir a ellos.

Cajas Encalada considera que el ‘error de tipo’ excluye el dolo y al excluirlo no es un delito que merezca una condena y de probarse eso los jueces de la Sala Penal declararán la inocencia de su cliente.

Aparatoso percance en la vía a Malacatos

En la vía a la parroquia Malacatos, a la altura de la unidad educativa San Gerardo, la noche del martes 14 de marzo de 2024, ocurrio un accidente de tránsito en el cual se implicaron los conductores de un camión y de un automóvil.

14 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

Ortega Tapia: ‘Juntos seremos invencibles’

La tarde del último miércoles se hizo pública la designación de Carlos Ortega Tapia como comandante de la Policía Nacional en Loja.

“Hoy más que nunca debemos estar férreamente unidos todos los actores públicos y privados, las autoridades, la sociedad civil y la academia” exhortó Carlos Ortega Tapia, con rango de coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para de esa manera enfrentar al peligroso monstruo silente llamado crimen organizado transnacional.

Ortega Tapia, durante su discurso de presentación a las autoridades de la ciudad y provincia de Loja, el martes 14 de marzo de 2024, a las 16:00, manifestó que el crimen organizado transnacional genera nuevas tendencias delictivas y con sus perversos tentáculos busca envolver en la completa opacidad al mundo, a América Latina y al Ecuador.

Integración y compromiso

El flamante comandante expresó que a través de las económicas ilegales como el lavado de dinero, el ciberdelito y el narcotráfico y sus delitos conexos el crimen organizado marca la tendencia internacional y las estrategias de ese negocio ilí-

Una vasta preparación internacional

› Carlos Ortega Tapia es doctor en Jurisprudencia y abogado de los Tribunales de la República de Ecuador; máster en Estudios Avanzados de Terrorismo; Investigador Criminal; Docente; él lleva 30 años en la Policía Nacional y cuenta con una vasta preparación en el ámbito operativo, investigativo y gerencial y se ha capacitado en Investigación contra el Crimen Organizado y otras areas en Nuevo México, Israel, Estados Unidos, Europa, El Salvador y Colombia.

cito, que opera en todo el mundo, y por eso la cooperación interinstitucional es vital para contrarrestar ese delito.

Ortega Tapia alentó a la sociedad civil a integrarse y comprometerse con sus acciones a favor de la comunidad porque juntos serán invencibles y solos vulnerables; dijo que las campañas de desinformación van de la mano con el crimen organizado transnacional y las noticias falsas causan desconfianza y llevarían a desestabilizar al Estado.

SUCESOS

Antinarcóticos

‘pilla’ a alumno con droga

No se quedaron callados y los docentes de un establecimiento educativo de la localidad comunicaron a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que uno de los alumnos, presunta y alegadamente, tenía drogas.

Los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, la tarde del lunes 13 de mayo de 2024, acudieron a ese centro de estudios y tras ser autorizados ingresaron y detuvieron a Richard C. A., de 19 años, quien tenía 46 gramos de marihuana.

Presentaciones periódicas

La audiencia telemática de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 14 del mes y año en vigencia, a las 09:30, y en ella se dispuso que ‘el estudiante’ se presente periódicamente a la Fiscalía Provincial de Loja.

Richard C. A. será juzgado, a través de un procedimiento directo, en unos 20 días, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias

»

PARA SABER

› Con

catalogadas y sujetas a fiscalización; si no se presenta se cambiará la medida a prisión preventiva.

» Los agentes civiles de la UCOT y los policías de la Javial acudieron al lugar para tomar procedimiento.

Una persona fallece al caer de un bus urbano

En la avenida 8 de Diciembre y calle Belisario Moreno, a la altura de la puerta de ingreso al Zoológico, al norte de la localidad, este martes 14 de mayo de 2024, ocurrió un accidente de tránsito que produjo el deceso de una persona.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y

los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javiall para tomar intervenir y establecer la causa que produjo el deceso.

Se presume que esa persona habría caído de un bus de transporte urbano; el cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior.

15 MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Carlos Ortega Tapia, de origen lojano, dijo que la desinformación va de la mano con el crimen organizado transnacional. esa cantidad de marihuana ‘el estudiante’ pudo elaborar alrededor de 92 dosis. La audiencia de formulación de cargos fue telemática.

Vida social Madre Símbolo de los abogados lojanos

El Colegio de Abogados de Loja (CAL), el miércoles, 8 de mayo de 2024, proclamó a la nueva Madre Símbolo 2024- 2025, Rosario Arpi Andrade de Jaramillo.

» Rosario Arpi Andrade de Jaramillo, Madre Símbolo 2024-2025.

» Rosario Arpi Andrade de Jaramillo y el gobernador de Loja, Paúl Aguilar Sotomayor. » Rosario Arpi Andrade de Jaramillo, en la mesa directiva, junto a autoridades y miembros del gremio lojano.
MiÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024
social MiÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024
Vida
» Rosario Arpi de Jaramillo y Patricio Aguirre, Pedro García, Juan Manuel García, Santiago Aguirre, Paola Jaramillo, Ginamaría Jaramillo, Piedad Campoverde, Pablo Jaramillo, Kamila Aguirre, Karina Jaramillo y Estefanía Jaramillo C. » Rosario Arpi y las exmadres símbolos del Colegio de Abogados de Loja.
»
Rosario Arpi, acompañada de integrantes del Comité de Damas del CAL. » Rosario Arpi, Miryam González, presidenta del Comité de Damas del CAL e integrantes. » Melania Luzuriaga, Rosario Arpi y Paola Valarezo.
MiÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024
Vida social
» Rosario Arpi de Jaramillo, en unión de familiares. » Martha Machado de Córdova, Estefanía Rengel y Rosario Arpi de Jaramillo. » Gladis, Judith, María Augusta, Martha, Enith, Rosario, Lolita, Raquel, Esperanza, Mercedes y Magna. » Santiago Aguirre, Pablo Jaramillo Rosario Arpi, Kamila Aguirre y Estefanía Jaramillo.
MiÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024
Vida social
» Rosario Arpi de Jaramillo, junto a dilectas amigas. » Maruja Mendoza, Miryam González, Martha Machado, Rosario Arpi y Alicia González. » Paola Valdivieso, Rosario Arpi, Tito Carrión, Cecilia Guzmán y Nelly Ruiz. » Sevigné, Melania, Judith, Rosario, Alfonsina, Martha, Alicia, Teresa, Rita y Tania.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.