

Los analistas consideran que la participación de los presidenciables dejó mucho que desear y que la organización del evento también falló.
“Parodiando a Cervantes podemos decir que no existe debate tan malo que no tenga algo de bueno”
“A la postre, quien llegó al poder por su carisma liberador termina convertido en costra de la que hay que liberarse”
Loja: el presupuesto 2023 no fue aprobado
Nadador lojano, presente en un mundial, en Argentina
Priostes festejan a la Virgen del Cisne con obsequios
Hace un llamado a la unidad de los comunicadores sociales. Habla de la reconstrucción de la sede, planificar las fiestas, así como la convocatoria para ir a las urnas.
La presidenta del núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja), Norma Riofrío Bermeo, exhorta a la unidad de todos los socios para sacar adelante al gremio. Este llamado lo hace una vez que el actual directorio fuera prorrogado en sus funciones por parte del presidente nacional, Cristóbal Peñafiel Vaca.
Prórroga hasta nuevas elecciones La directiva encabezada por Norma Riofrío fue electa para el período 11 de febrero de 2021 al 11 de febrero de 2023. En diciembre de 2022, convocó a elecciones, pero no hubo listas inscritas, novedad que la puso en conocimiento de Quito hasta que, con fecha 8 de agosto de 2023, vía oficio, resuelve prorrogar las funciones al actual directorio de la UNP-Loja hasta que sea “legalmente reemplazado en un futuro proceso electoral, convocado conforme los estatutos y las condiciones propicias para el for-
PARA SABER
talecimiento institucional”.
Norma Riofrío Bermeo comenta ser necesario que los comunicadores sociales lojanos se involucren más al gremio para trabajar y robustecerlo y que por parte del actual directorio, en enero pasado, por ejemplo, se suscribió un acuerdo para fortalecer la actividad periodística, contando con la participación del Colegio de Periodistas de Loja, las carreras de comunicación de la UNL y de la UTPL, la Fundación Más Periodismo, y el Círculo de Periodistas Deportivos.
“El afán es trabajar en una sola línea y no por separado”, expresa la dirigente, al tiempo da a conocer una serie de convenios suscritos, tanto con la UTPL como con el Colegio de Abogados de Loja. También habla de organizar los festejos por el aniversario de la UNP-Loja, así como volver a convocar a elecciones.
Asimismo, dice que, con el presidente nacional del gremio, Cristóbal Peñafiel Vaca, se ha hablado sobre
las instalaciones de la sede en Loja, ubicadas en el sector La Banda, al norte de la ciudad, donde urge la reconstrucción, pero ello será posible, en su criterio, si brindan el apoyo la Matriz y los socios lojanos porque “solos no podemos hacerlo”.
Las obligaciones sociales Respecto a las obligaciones sociales
Una de las opciones presentes en la contienda para la Asamblea Nacional es el candidato Nanki Saant, quien se postula con el respaldo del Movimiento Revolución Ciudadana, en la lista 5. Saant tuvo la oportunidad de compartir sus propuestas en una entrevista realizada por nuestro medio digital, HORA32.
Saant cuenta con experiencia previa en el ámbito legislativo, habiendo ejercido funciones durante el último periodo. Su motivación para participar en esas elecciones radica en lo que él describe como una “debacle económica, política y social” que afecta al país. Sin embargo, al reflexionar sobre los dos años de gestión bajo el Gobierno de Guillermo Lasso, señala que la situación
posiblemente haya empeorado, lo cual lo impulsa a buscar la continuidad en su labor y a luchar por nuevas transformaciones.
El candidato plantea un enfoque estratégico basado en tres pilares prioritarios: seguridad, empleo y dignidad. En lo que respecta a la seguridad, propone la reactivación y fortalecimiento del Ministerio Coordinador de Seguridad. Su enfoque incluye asignar los recursos necesarios para una ejecución efectiva y proporcionar los elementos requeridos para el cumplimiento de las funciones de seguridad. Saant destaca que los índices de homicidios han experimentado un alarmante incremento, pasando de 5 a 39 homicidios por cada cien mil habitantes,
lo que representa un aumento de alrededor del 800%.
En cuanto al tema del empleo, Saant aboga por la recuperación de oportunidades laborales acompañadas de los derechos correspondientes.
Reconoce la limitación de tiempo para legislar, dado que tendrán un año y cuatro meses, pero enfatiza en la importancia de impulsar cambios que dinamicen la economía y respalden los emprendimientos. En sus palabras, “retomaremos el trabajo
de los miembros de la UNP-L, Norma Riofrío expresa la necesidad de conversar con todos para tratar el tema recaudaciones. “Hay mucho que hacer, pero es conveniente que los compañeros se sumen, se integren, siempre hemos estado abiertos a las buenas ideas para poder construir y en ese camino tenemos que continuar”, precisa.
que ya se había venido desarrollando con la Revolución Ciudadana”, puntualiza.
La actividad se realizará del 9 al 11 de septiembre. Participarán tres delegados por cada provincia.
Jóvenes ambientalistas de todo el país se preparan para participar en la Cumbre Local de la Juventud frente al Cambio Climático - LCOY Ecuador 2023. El evento, programado del 9 al 11 de septiembre de 2023, se desarrollará en la ciudad de Loja.
El encuentro congregará a jóvenes capacitados y comprometidos en la elaboración de una propuesta nacional en torno al cambio climático, que será presentada en la venidera Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas, programada para diciembre de este año, en Dubái.
Participantes de todo el país
La cumbre, es un evento de trascendencia para el Ecuador. Reunirá a
PARA SABER
varios delegados de las 24 provincias del país, formando un grupo caracterizado por su pasión, conocimiento y dedicación hacia la protección del medio ambiente.
Jenny Quijozaca, coordinadora de LCOY Ecuador 2023, revela que la actividad está siendo meticulosamente planeada para brindar a los participantes un espacio propicio de aprendizaje y cooperación.
Es por ello que actualmente ya se están realizando actividades formativas, con el objetivo de que los delegados que asistan a la cumbre, no solo estén preparados para proponer soluciones, sino también para entender los entresijos de las futuras negociaciones en la COP.
Los participantes trabajan en ejes temáticos cruciales como educación
ambiental, asentamientos humanos, salud, iniciativas juveniles, ambiente, entre otros. Esto, con el propósito de robustecer sus conocimientos y colaborar en la construcción de una declaración nacional sólida.
Propuesta nacional
Los resultados se reflejarán durante el último día del evento, con la declaratoria oficial, siendo presentada no solo a la comunidad local
sino también a nivel nacional e internacional.
Por su parte Orlando Sánchez, director de Ambiente del Municipio de Loja, resalta la importancia de respaldar eventos que ayudan a generar acciones para el bienestar del planeta. Reconoce que los jóvenes, como actores fundamentales del territorio, forjarán el camino hacia el desarrollo sostenible, allanando el rumbo para las generaciones venideras.
En una inesperada decisión que sorprendió por no haber sido anunciada en las redes sociales ni en los medios de comunicación municipales, se llevó a cabo una sesión de Cabildo en el Municipio de Loja ayer, lunes 14 de agosto de 2023.
Durante esta reunión, los concejales tomaron la determinación de rechazar la aprobación del presupuesto prorrogado correspondiente al año 2023.
La sesión se realizó a puerta cerrada y el único punto de análisis fue el presupuesto prorrogado, que estaba en su segunda y definitiva etapa de debate. Tras el conteo de votos, se registraron cuatro votos a favor, cuatro en contra y dos votos en blanco. Previamente, el concejal Santiago Erráez decidió abandonar la sala al no estar de acuerdo con la decisión de no transmitir la sesión. En sus palabras, “Ja-
más estaré de acuerdo con coartar el derecho de los ciudadanos a informarse. La transmisión de las sesiones de Cabildo es obligatoria y no hay justificación para no hacerlo”, argumentó el edil.
Debido a que la propuesta no fue aprobada, el alcalde tiene la opción de remitir el presupuesto al ministerio de la Ley para su revisión y posible aprobación.
El primer domingo después del atroz asesinato de Fernando Villavicencio el pueblo ecuatoriano tuvo la oportunidad de comprobar que para la mayoría de los políticos la vida sigue como de costumbre. El debate de las personas que aspiran a la primera magistratura hizo patente que para ellas el músculo no duerme y la ambición no descansa. La sangre fresquísima que aún reluce en el pavimento de una calle capitalina fue rápidamente olvidada para dar paso a un espectáculo que irremediablemente debe continuar. Esas preguntas de amplio espectro que -séame perdonado el mal pensamiento- parecieron sacadas del Chat GPT llevaron a que cada una de las intervenciones permitiera dirigir las coloridas candilejas sobre inflado ego de nuestros espectaculares y conspicuos postulantes y en alguna ocasión sobre el ego de un político ausente. Las alusiones reiteradas a una “mano dura”, sin el contexto de la realidad social del país, dejan un sabor de autoritarismo y de ceguera populista frente a la inmensa pobreza que azota a la gran mayoría de ecuatorianos. Con amplios bostezos escuchamos discursos que comienzan recitando ordinales (primero, segundo, tercero) y que semejando comparecencias de escuela primaria pretenden dar la categoría de hechos a las sempiternas vaguedades y promesas que constituyen el núcleo de esta y de todas las campañas electorales. Más de un candidato demostró su habilidad en el viejo arte de inventar el agua tibia y todos (y todas) supieron sacar hábilmente el cuerpo a las cuestiones de mayor peligro para sus respetables reputaciones.
Pero no todo ha de ser negativo. Parodiando a Cervantes podemos decir que no existe debate tan malo que no tenga algo de bueno. En este caso conviene rescatar la lozana juventud que se reflejó en las pantallas y las sonrisas brillantes que coronaron cada intervención. Algo es algo.
En los primeros tiempos de nuestra civilización, era común entre los filósofos tratar las características y condiciones que debían reunir los gobernantes.
Basta recordar a Cicerón, o a Platón, cuando analizaban la preparación y deberes de los dirigentes de la República, o a Aristóteles, cuando decía que “los que aspiran a saber de política necesitan también experiencia”.
Hoy, ese tipo de análisis previo a las elecciones nacionales del 20 de agosto, deberían ser un ejercicio que todos debemos practicar en nuestros hogares, porque merecemos autoridades
que sean ejemplo de superación; autoridades que inspiren a nuestros niños a ser mejores; autoridades intachables, con el suficiente conocimiento en administración pública y experiencia en el quehacer político.
El arte de gobernar no es algo que se pueda improvisar y mucho menos, algo que pueda ejercer cualquier persona. Exige formación, experiencia y capacidades concretas. El problema de elegir malos gobernantes, no es solo que se pierda una oportunidad para dirigir y gestionar mejor la “cosa pública” sino que el próximo gobernante puede
Estamos a pocos días para las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador, elecciones anticipadas gracias a la “muerte cruzada”. Los ecuatorianos iremos a las urnas para elegir a uno de los ocho candidatos a la presidencia, pero cabe advertir lo siguiente: usted puede votar por aquel que tiene el corazón y la mente sana, no obstante, sus manos estarán atadas a aparatos innobles y desprestigiados como las cúpulas policiales, ejércitos, cárceles, narcotraficantes, grupos de poder económico, entre otros. Todos los candidatos dicen buscar lo mejor para el pueblo, combatir la corrupción, aseguran promover un estilo de vida más humano, digno, libre, igual y fraterno; se sienten
Huilicatura »
Bolívares y Quijotes para desfacer entuertos. Pero detrás de las palabras se ocultan mundos distintos y obscuros que, a la postre, quien llegó al poder por su carisma liberador termina convertido en costra de la que hay que liberarse. Un claro ejemplo de lo que decimos son los dos últimos sucesores orgánicos, Lenín Moreno y Guillermo Lasso, que dieron marcha atrás y, al final, tuvimos que liberarnos de estos liberadores que se dejaron corromper. Frente a esta lamentable realidad pregunto: ¿De qué material debe estar hecho el político para no dejarse corromper por el poder corruptor que permea en todas las instituciones? Creemos junto con el filósofo Maurice Nédoncelle que “pa-
Andrés Sigcho andres_575@hotmail.comterminar empeorando o mejorando la situación que vive el país. El rumbo durante los próximos años, está en manos de los y las ecuatorianas, por ello, el voto tiene que ser consciente y coherente con las necesidades de nuestro país. No podemos dejar en manos de improvisados la administración de nuestro país durante los próximos años, y menos aún, de aquellos que juegan con la fe de su gente, a través de discursos populistas, blandos y poco coherentes con la realidad que se vive en nuestro país.
Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ecra salvar al político no basta con otro político, sino con un antipolítico (un antipolítico no es un político de signo contrario: entre lobos de la misma camada se entienden), es decir, con un hombre ético”. Personas éticas que sepan afrontar los problemas retorcidos, como por ejemplo la violencia, para mejorar y no empeorar la convivencia ciudadana. Si ética y política fueren irreconciliables entonces las gentes tendrán pocos motivos de esperanza. Dice el viejo refrán: ¡No es lo mismo vivir con problemas que morir entre balas!
El arte de gobernar no es algo que se pueda improvisar
Se insiste que el formato del diálogo debe cambiar. El postdebate definiría al próximo presidente ecuatoriano.
Durante casi cuatro horas, siete de los ocho candidatos a la presidencia de la República del Ecuador presentaron sus propuestas para abordar los problemas que afectan al país. Este evento fue seguido de cerca por la comunidad, que el próximo domingo 20 de agosto deberá elegir al líder que guiará al país durante menos de un año y medio.
El único candidato ausente fue Christian Zurita, quien reemplaza a Fernando Villavicencio.
Criterios
“El debate no cumplió con las expectativas. Más que un verdadero intercambio argumentativo, pareció una serie de intervenciones con guiones preestablecidos y tiempos asignados. Esta falta de confrontación y la limitación de proponer ideas y cuestionar verdades llevaron a que el debate perdiera su esencia, convirtiéndose en una especie de entrevista colectiva con turnos cro-
nometrados”, expresa Jorge Ochoa Astudillo, un activista político, quién señala con sarcasmo que cuanto más “altura” ganaba el debate, menos interesante se volvía para los espectadores.
A pesar de esto, dice que todos triunfaron, unos más que otros. Pero, así mismo alega que el triunfalismo político no permitirá que nadie pierda.
Daniel González Pérez, un especialista electoral, critica el hecho de que, a pesar de ser el tercer debate organizado por el CNE, no se hayan tenido en cuenta las observaciones anteriores para mejorar la dinámica. Los debates siempre han sido conflictivos entre los presentadores y los candidatos, y esta vez no fue diferente. González Pérez siente que los candidatos se ciñen a un formato preestablecido por sus estrategias de campaña, lo que limita su participación auténtica.
El evento también dejó de lado
Los 209 centros de votación en la provincia de Loja se encuentran preparados para las próximas elecciones anticipadas que decidirán el binomio presidencial y legislativo. Este importante evento está programado para el domingo 20 de agosto de 2023.
Luis Hernán Cisneros, director de la Delegación Electoral de Loja, cuenta que realizaron la inspección en los recintos. Sin embargo, es el Ministerio de Educación quien debe notificar cualquier alerta en relación al funcionamiento. “Hasta el momento, no hemos recibido ningún informe de inconvenientes. No obstante, será la mesa de seguridad la encargada de verificar y ratificar la adecuación de los recintos”, agregó.
DÍGITO
Es crucial destacar que la elección de estos lugares se basa en diversos factores, como el acceso vial, la infraestructura, la conectividad, la iluminación y otros elementos necesarios para asegurar el desarrollo fluido del proceso electoral. En algunos casos, estos recintos se han adaptado como Centros de Digitalización de Actas (CDA), facilitando así el escaneo de las actas después del cierre de las Juntas Receptoras de Votos.
aspectos cruciales, como los planes de trabajo, del trabajo que se prevé hacer con la Asamblea, ya que se generaron los comicios por la muerte cruzada y la conformación de equipos para el corto periodo que se avecina.
“Considero que a ningún candidato le fue al 100% en el debate, ya que se limitan a cumplir un formato desde su estrategia de campaña, previamente establecido”, refiere y cuestiona que el CNE puso una comisión de expertos, “y al final muchas de esas personas, son las que más están desconectadas de la realidad de las situaciones del día a día”, detalla.
Evasión de temas
Oscar Pineda, otro activista político, comenta que los candidatos pare-
cían no haber leído el reglamento de participación, ya que sus respuestas fueron generales y carecían de propuestas concretas para los problemas del país.
En temas como el Yasuní y los problemas económicos, muchos candidatos evadieron dar respuestas directas y se mantuvieron en la ambigüedad de sus campañas. Pineda opina que el debate permitió a la comunidad discernir qué candidatos son dignos de tomarse en serio y cuáles no.
Los entrevistados coincidieron que el debate no dejó el panorama a favor de ninguno, por lo que, el posdebate que lo harán actores políticos, analistas, especialistas y más, permitirá definir el voto de la ciudadanía.
Voto en casa
Además, el viernes 18 de agosto de 2023 se llevará a cabo el proceso de voto en casa. Esta modalidad estará disponible para un total de 30 personas aprobadas. “Estamos completamente preparados para cubrir
las ocho rutas en el cantón Loja. No obstante, es importante aclarar que la decisión de ejercer su voto recae en cada individuo”, enfatiza Cisneros. El conteo de estos votos se realizará el domingo después de las 17:00 cuando finalice el proceso electoral.
LA UNIVERSIDAD INNOVADORA DEL SUR DEL PAÍS
El profesional de la ingeniería, Rudy Fredy Vicente Valdivieso Lapo es el nuevo presidente Ejecutivo de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa). Su designación se cumplió este lunes, 14 de agosto de 2023, tras una sesión extraordinaria de la Junta General de Accionistas de la entidad del Estado.
Cabe recordar que una primera cita extraordinaria estuvo prevista para el miércoles, 26 de julio de 2023, pero no se cumplió por la no asistencia de los socios mayoritarios de la Empresa Eléctrica: Ministerio de Energía y Minas y la Prefectura de Loja.
El nuevo funcionario, quien reemplaza en esas funciones a Alfredo Samaniego Burneo, fue electo, a decir del alcalde del cantón lojano Quilanga, Juan Carlos Santín, por unanimidad para un período de dos años. Tuvo el respaldo del 97,01 % de accionistas presentes en la sesión.
El flamante titular de la Empresa Eléctrica cuenta con estudios en el Instituto Energético de Moscú. Elaboración y realización de proyectos de ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería de minas, ingeniería química, mecánica, industrial, de sistemas, e ingeniería especializa-
Los vestidos los lucirá la imagen durante los eventos centrales. Habrá una misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra.
» El flamante funcionario, Rudy Valdivieso, fue electo la mañana de ayer por la Junta General de Accionistas. (Fotografía archivo)
PARA SABER
› El período para el que fue designado es de dos años.
da en sistemas de seguridad, entre otros, son los trabajos ejecutados por el profesional lojano.
Los festejos en honor a la Virgen del Cisne, en el Santuario de su mismo nombre, del cantón y provincia de Loja, continúan inalterables y cada vez son más los devotos que acuden a venerarla. Van de todos los lugares del Ecuador, particularmente del Azuay. Este lunes, 14 de agosto de 2023, le llevaron varios obsequios.
Toman la posta
Las fiestas arrancaron ayer muy temprano: a las 06:00 con la primera eucaristía y, tras una procesión, se celebró, a las 10:00, la eucaristía solemne ofrecida por el Comité de Priostes Azuayos de los días 13 y 14 de agosto y presidida por el rector del Santuario, sacerdote Sócrates Chinchay Cuenca.
A las 12:00 tomaron la posta los priostes del Comité 15 de Agosto, presididos por Milton Pintado. Hubo comparsas, festival de la canción, concentración de los priostes, misa solemne, retorno de la ‘Churona’ al Santuario, serenata, show artístico, entre otros actos. En la noche se cumplieron un festival de luces, juegos pirotécnicos, quema de castillos y brindis de un café a los presentes.
En el marco de los actos religiosos y culturales, el Comité 15 de Agosto, del Azuay, conformado por los priostes de los días 14 y 15 de agosto, entregaron ofrendas a la ‘Churona’, incluyendo vestidos, que lució la Virgen en la noche de celebración.
Alrededor de 100 priostes son los organizadores de las fiestas
» Los presentes fueron recibidos por el rector del Santuario, padre Sócrates Chinchay Cuenca.
PARA SABER
› La peregrinación, este año, 2023, por el tema electoral, inicia el miércoles 23 de agosto. El arribo a Loja será el sábado 26.
del 14 de agosto. Para este martes, 15 de agosto, día central de los eventos, la programación arranca a las 05:00 con música a cargo de las bandas Jesús del Gran Poder, repique de campanas; 09:00, procesión de la ‘Churona’ hacia el Campo Mariano, donde, desde las 10:00, se celebrará la misa, presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra. El acompañamiento musical estará a cargo del grupo Virgen del Cisne.
Procesión y serenata Mariana
A las 19:00 se efectuará la celebración eucarística de fiestas; 20:00, procesión desde la Basílica al Campo Mariano; 20:30, serenata Mariana; 21:00 comparsas y, finalmente, a las 22:00, habrá la quema de fuegos pirotécnicos.
La marca originaria del Reino Unido, Cort Shared Technology Ltd (CSTL), presenta una nueva propuesta de cargadores portátiles. Esta oferta proporciona una solución conveniente y accesible para mantener los dispositivos móviles cargados mientras las personas se desplazan y carecen de un cargador convencional.
Desde su entrada al mercado ecuatoriano hace algunos meses, la empresa ha impulsado la creación de empleos, generando alrededor de 40 mil oportunidades laborales y realizó una inversión de 7 millones de dólares en el país. De esta manera, CSTL no solo se posiciona como un líder en innovación y tecnología, sino también como un impulsor del crecimiento económico y social en la nación.
El objetivo principal de la empresa es implementar sus productos innovadores en lugares estratégicos y de gran afluencia en el país, como centros comerciales, aeropuertos, restaurantes y otros espacios con alta concurrencia. De este modo, se brinda a las personas la facilidad de
Este programa se dirige hacia profesionales que operan en el ámbito de la industria y la producción.
mantener sus dispositivos cargados en cualquier momento y en cualquier lugar.
En la actualidad, la marca se encuentra presente en las principales ciudades del país, incluyendo Quito, Guayaquil y Cuenca.
Barret Oliveira, gerente General de Latinoamérica, expresa “nuestra última innovación, los cargadores portátiles, refleja este compromiso al ofrecer a los usuarios la comodidad de mantener sus dispositivos móviles cargados en cualquier lugar y momento”.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) ofrece un programa de maestría en minas con especialidad en Mineralurgia y Metalurgia Extractiva. Iván Puglla, Docente de la UNL y director de esta maestría, resalta que la universidad, con 163 años de experiencia en educación superior y 40 años en formación de posgrado, ha retomado el camino hacia la excelencia académica. Esta nueva iniciativa se une a los 34 programas de posgrado en diversas áreas que la UNL ofrece.
La Maestría en Minas, que se encuentra en su segunda edición tras un exitoso primer ciclo el año anterior, tiene como objetivo proporcionar a profesionales las herramientas necesarias para entender y aplicar técnicas de recuperación mineral y procesos de capacitación en el ámbito minero. Estratégicamente ubicada al sur de la región, la UNL responde a la demanda de profesionales especializados en un área en crecimiento en el sur del país.
Puglla, resalta la importancia de formar profesionales en un campo que hasta hace poco no tenía gran enfoque académico en la región, a pesar de contar con proyectos mineros relevantes. La maestría se dirige a ingenieros geólogos, ingenieros mineros, ingenieros químicos, ingenieros metalurgistas, entre otros y busca actualizar y fortalecer sus conocimientos.
Inscripciones
Las inscripciones se realizan a través de la web de la UNL (www.unl. edu.ec/posgrados), donde se encuentran los requisitos y detalles
› La universidad ofrece descuentos del 12% para exalumnos, 10% para profesionales de otras universidades y un 5% de descuento adicional para quienes realicen el pago con tarjeta de crédito.
de los 34 programas de posgrado. La modalidad, es presencial sin embargo su particularidad radica en llevarse a cabo los fines de semana.
Además, ha tenido acogida por parte de profesionales no solo de la provincia de Loja, también de, Zamora, El Oro, Azuay, Morona Santiago y Pichincha, consolida como una opción vital para la formación de profesionales en una industria en crecimiento en el sur del Ecuador.
La UNL reafirma su compromiso con la formación de profesionales especializados, no solo en el área de minas, sino en una variedad de campos, a través de diferentes modalidades de estudio. Con este enfoque, busca contribuir al desarrollo no solo de la provincia de Loja, sino del país en su conjunto.
Cargadores portátiles, una opción para mantener la batería
Matheo Cueva Armijos, de 15 años, representa a Ecuador en la cita internacional que se realiza en Buenos Aires.
El nadador lojano Matheo Cueva Armijos, de 15 años, representa a Ecuador en el sexto Mundial de Natación para Personas Sordas, que se realiza en Buenos Aires, capital de la República de Argentina. El evento, programado del 14 al 19 de agosto de 2023, reúne a atletas de varios países. La madre del deportista, Gabriela Armijos, destaca que Matheo nació con hipoacusia bilateral profunda y gracias a un implante coclear, actualmente puede escuchar y comunicarse.
Una larga trayectoria
El deportista comenzó a practicar natación a los 6 años por recomendación médica. Su pasión y dedicación por este deporte lo llevaron a obtener medallas en un certamen intercolegial desarrollado en la ciudad de Lo-
ja, en 2022.
Posterior, la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas – Discapacidad Auditiva (Fedepdal) reconoció su potencial y procedió a convocar al nadador lojano.
Tras esta convocatoria, Matheo se trasladó a Macas, donde pasó dos meses y medio inmerso en rigurosos entrenamientos. Su objetivo era estar en plena forma para los Juegos Nacionales de personas sordas, celebrados en Manabí en octubre de 2022.
En dicha competencia, el deportista no solo demostró su valía, sino que también obtuvo tiempos destacables, lo que lo convirtió en un candidato preseleccionado por Fedepdal.
A partir de ese momento, el joven atleta se sumergió en un entrenamiento intensivo bajo la tutela de
Vladimir Qhizhpe, entrenador de la escuela de natación Acuaroecole. Este entrenamiento no solo influyó en su desempeño en la piscina, sino que también tuvo un impacto positivo en su desarrollo personal.
Apoyo estratégico
Gabriela Armijos, destaca el apoyo del Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), quienes les facilitaron un carril exclusivo en la piscina municipal Nro. 3, para que Matheo pueda entrenar. Además, cuentan con el soporte de la Fedepdal, la Federación Deportiva de Loja y el Ministerio de Deporte.
Cumpliendo una gran actuación en cada uno de sus compromisos, el seleccionado sub 14 de Pindal se coronó campeón del Intercantonal tras derrotar por la tanda de penales a su similar de Catamayo por el marcador 5-4, luego de empatar 0-0 en el tiempo reglamentario.
El elenco pindaleño dejó atrás a sus rivales de Sozoranga, Calvas y Catamayo para alcanzar el tan ansiado título de la provincia de Loja. Las nuevas promesas del fútbol pindaleño alzaron la copa en el estadio del Batallón de Infantería de Cariamanga (cantón
En San Sebastián, en la ciudad de Loja, se cumplió una concentración para respaldar a la lista encabezada por José Sarango Jima.
Organizaciones sociales de diversa índole se unieron el miércoles 9 de agosto en un evento en la Plaza San Sebastián, para expresar su apoyo firme a las candidaturas del movimiento Pachakutik (lista 18) en Loja. El acto, organizado por estas mismas agrupaciones, reunió a un conjunto diverso de voces unidas por un objetivo común, respaldar las aspiraciones lideradas por José Sarango Jima, candidato a asambleísta por la provincia de Loja de la lista 18 de Pachakutik.
Lo que se pretende
En este evento se abordaron temas de vital importancia para la comunidad, incluyendo la defensa de la naturaleza, la seguridad del país, la economía y la explotación minera. Las organizaciones congregadas expresaron su compromiso con la promoción de va-
lores que resguarden los intereses de la sociedad y contribuyan al bienestar general.
José Sarango, agradeció emocionado el respaldo de las organizaciones presentes en el evento. Desde la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa (Corpukis), hasta grupos de mujeres, estudiantes, profesores, empleados y sindicatos, todos se unieron en muestra de unidad y determinación. Asimismo, destacó la importancia de esta unión en torno a un objetivo común: la justicia y el progreso de Loja.
Uno de los aspectos resaltantes de la concentración fue la mención de la
necesidad de la participación activa de las academias en el poder político. Los asistentes expresaron un claro llamado a que las universidades desempeñen un rol protagónico en las decisiones que afectan a la sociedad y al país en su conjunto.
Apoyo y respaldo Lourdes Japón, coordinadora provincial del movimiento Pachakutik, enfatizó la trayectoria organizativa y política de este movimiento. Destacó la necesidad de unidad en diálogo
provincial para enfrentar desafíos históricos que han afectado a Loja.
Japón hizo hincapié en la importancia de la justicia y la transformación, elementos que motivaron a las organizaciones a respaldar el movimiento. Representante de la asociación de mujeres de Loja subrayó la urgente necesidad de apoyo y cambio para esta población que a menudo enfrenta dificultades. La aspiración de una vida digna y con igualdad de oportunidades impulsa su respaldo a la candidatura de José Sarango.
La moneda rusa, golpeada por la guerra contra Ucrania, rebasó este 14 de agosto la “barrera psicológica” de los 100 rublos por dólar.
Los 101,03 rublos a los que se cotizará este martes 15 de agosto con respecto al dólar convierten a la moneda rusa en una de las divisas que más se ha depreciado en el mundo junto a la lira turca y el peso argentino.
Esto ha llevado al Banco Central de Rusia (BCR) a convocar para el martes 15 de agosto, una reunión extraordinaria con el fin de elevar los tipos de interés por segunda vez en menos de dos meses.
El desplome del rublo ha sido imparable en las últimas semanas. La decisión del BCR de subir los ti-
PARA SABER
pos el pasado 21 de julio no tuvo el efecto deseado. La moneda rusa ha perdido alrededor del 8 % de su valor desde entonces y se ha depreciado un 27 % desde principios de año.
Desplome imparable
El punto más bajo de la divisa rusa alcanzó el 10 de marzo de 2022, dos semanas después del inicio de la guerra en Ucrania, cuando cayó a 121,5 rublos por dólar.
Con respecto al euro, el rublo también se cotizó este lunes 14 de agosto, a 110,5 %, también el mínimo desde marzo del pasado año.
Los expertos opinan que el Banco Central aumentará los tipos de interés en un punto porcentual, hasta el 9,5 %.
El BCR considera que el principal factor de la caída del rublo sigue siendo el desequilibrio en la balanza comercial, resaltando que el valor de las exportaciones se ha reducido en un tercio desde la segunda mitad de 2022.
Incremento del gasto en defensa Los ingresos del Estado ruso sólo
por las exportaciones de petróleo han disminuido un 50 %, mientras el precio del gas es diez veces menor que hace un año.
Otros factores son la reducción de la extracción de petróleo, la especulación bursátil, la compra masiva de divisas por parte de los turistas, la fuga de capital de las empresas extranjeras y el dramático incremento del gasto en defensa debido a la necesidad de aumentar la producción de armamento, explicó DW.
La junta militar que tomó el poder en Níger mediante un golpe de Estado el pasado 26 de julio, declaró que procesará al depuesto presidente Mohamed Bazoum acusándolo de “alta traición”.
Después de encarcelar a Bazoum y disolver el Gobierno electo, ahora los golpistas señalan al presidente por sus relaciones con jefes de Estado extranjeros y organizaciones internacionales.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) activo una fuerza militar de reserva para aumentar la presión sobre los militares, aunque la posibilidad de una intervención se aleja ante las llamadas al diálogo por parte de los países vecinos, que reclaman la restitución del Gobierno democrático.
El portavoz de la Junta, el coronel Amadou Abdramane, en una declaración leída en la televisión estatal a
PARA SABER
última hora del domingo 13, afirmó que las autoridades militares contaban con “las pruebas necesarias para procesar al presidente derrocado por alta traición y atentar contra la seguridad interior y exterior de Níger”.
También añadió que existía una campaña de desinformación contra la Junta para intentar “desbaratar cualquier solución negociada a la crisis con el fin de justificar la intervención militar en nombre de la Cedeao”.
Condiciones inciertas
Según El País, la Unión Africana, la Unión Europea, Estados Unidos y la
ONU han manifestado su preocupación por las condiciones en las que se mantiene a Bazoum.
El partido político del presidente encarcelado afirma que su familia no tiene acceso a agua corriente, alimentos frescos ni médicos, y Bazoum declaró a Human Rights Watch que su hijo necesitaba ver a un médico debido a una grave afec-
ción cardíaca.
Sin embargo, la Junta mantuvo el domingo que los Bazoum estaban viendo regularmente a su médico y fechó la última visita el 12 de agosto. “Después de esta visita, el médico no planteó ninguna preocupación sobre el estado de salud del presidente derrocado ni de los miembros de su familia”, dijo Abdramane.
Níger: junta militar juzgará al presidente derrocado por alta traición
El acusado deberá presentarse en la Fiscalía cada 15 días hasta cumplir con la sentencia impuesta.
La situación jurídica de Julio V. M., de 27 años, se resolvió el lunes 14 de agosto de 2023, en la audiencia de juzgamiento, por el delito de receptación, que a las 11:30, se realizó en la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja. Por la receptación de 2 televisores de alta gama en la cual se involucró Julio V. M., Janeth U. G. y Carlos C. T. (los 2 serán juzgados más adelante, a través de un procedimiento
CLAVE
ordinario) él fue sentenciado a 4 meses de cárcel.
Delito cometido en julio
El viernes 7 de julio de 2023, a eso de las 12:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, interceptó a los 3 ciudadanos en un barrio, ubicado al noroeste de la urbe, a donde llevaban los televisores que fueron robados en 2 casas. La audiencia de calificación de
flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 8 de julio de 2023 y en ella la Fiscalía de turno de fin de semana pidió la prisión preventiva, mas no fue admitida por el juez de la Unidad Judicial Penal.
Suspensión de la pena El juez ordenó que los 3 ciudadanos se presenten los jueves a una de las fiscalías de Soluciones Rápidas
que investigaría, en ese entonces, ese presunto delito, hasta ser llamados a juicio; ellos están cumpliendo esa medida.
Pero, la defensa de Julio V. M., solicitó la suspensión condicional de la pena y la misma fue admitida y él deberá presentarse cada 15 días a la Fiscalía de Soluciones Rápidas sino lo hace él deberá ingresar al centro carcelario.
En las calles Ramón Pinto y Rocafuerte, al suroccidente de la ciudad, los conductores de dos taxis, la madrugada del lunes 14 de agosto de 2023, se involucraron en un aparatoso accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar si el choque produjo heridos y establecer la causa que del percance que ocurrió la ma-
drugada de ayer.
Se presume que uno de los dos taxistas perdió el control de su vehículo y habría impactado al otro vehículo y este fue a parar a unos centímetros de la puerta de una panadería del sector, que se salvó de ser afectada.
La alerta de una fuga de gas movilizó, la noche del domingo 13 de agosto de 2023, a ‘los casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, al barrio Los Operadores, ubicado al suroeste de la localidad.
La emergencia fue en una vivienda de ese barrio, a dónde los bomberos de la estación sur, acudie-
ron e intervinieron el cilindro de gas de donde se generó la fuga que asustó a los ocupantes de esa casa.
‘Los casacas rojas’ desconocen la causa que produjo la fuga de gas, mas aquello suele originarse por el mal estado del vástago de la válvula del cilindro de gas que muchas de las veces suele moverse.
Fuga de gas asustó a una familia de ‘Los Operadores’
Los policías Antidrogas ejecutaron el operativo, ayer, a las 08:30 en un barrio del norte de la urbe.
En uno de los patrullajes que el lunes 14 de agosto de 2023, ejecutaron los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, se incautó base de cocaína y marihuana. Son 60 gramos de peso bruto de base de cocaína y 100 gramos de peso bruto de marihuana que los policías Antidrogas confiscaron a Jean V. M., de 20 años, cuando él, junto a un adolescente, de 17, circulaban por un barrio, ubicado al norte.
DÍGITOS
› 60 gramos de base de cocaína se decomisaron.
› 100 gramos de marihuana se incautaron.
PIPH es positivo Los agentes Antidrogas abordaron a los dos ciudadanos y tras identificarse como policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja los registraron y en poder de Jean V. M. encontraron esas sustancias psicotrópicas.
La droga se sometió a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) con los reactivos químicos Scott o Tiocianato de Cobalto para la cocaína y Duquenois-Levine para la marihuana
y el resultado es positivo para esas sustancias.
De 2 meses a 3 años de cárcel Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 600 dosis de base de cocaína y 200 dosis de marihuana, que los policías Antidrogas evitaron que se microtrafiquen
en ese barrio y en los lugares aledaños a donde ellos fueron detenidos. Jean V. M. enfrentaría cargos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización y si es encontrado culpable podría ir a la cárcel de 2 a 6 meses si es mínima escala o de 1 a 3 años por mediana escala.
Quien dijo a sus víctimas de robo que él pertenecía al grupo de delincuencia organizada ‘Los lobos’, para asustarlos, está con prisión preventiva desde la tarde del domingo 13 de agosto de 2023, luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos.
A Bladimir R. R., de 30 años, ‘le salió el tiro por la culata’ y la fechoría que él cometió el sábado 12 de agosto de 2023 no se consumió y fue detenido en delito flagrante por la Policía Nacional emplazada, en la provincia de Loja, que lo detuvo tras el robo cometido.
Ese día el presunto ‘Lobo’ ingresó abruptamente a una mecánica, ubicada al centro oeste de la localidad y con un cuchillo en la mano amenazó a las 3 personas que ahí se encontraban y les sustrajo el dinero que ellos tenían y huyó como ‘alma que lleva el diablo’.
Por ese sector los policías motorizados ejecutaban varios controles móviles lo que permitió a los uniformados acudir a ese lugar, en dónde arrestaron al supuesto ‘Lobo’; los uniformados al revisarlo encon-
» La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el último domingo.
traron el dinero que robó a los 3 ciudadanos.
PARA SABER
› En abril de 2019 fue sentenciado a 18 meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023 se han inscrito 150 personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social de Loja, sin sentencia ejecutoriada; 141 son varones y 9 son mujeres y este jueves 17 del mes y año en curso son los primeros en ejercer su derecho al voto.
Un falso ‘Lobo’ está con prisión preventiva
La proclamación de la nueva Reina de la Feria Agrícola, Ganadera, Artesanal y Gastronómica, Sarita Iñahuazo, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, se cumplió en días anteriores, en el marco de una programación de gala.