OPINIÓN
Estamos contigo,
HOY
DÍA
21º
NOCHE
“Solca es un oasis en medio del desierto, una de las instituciones más nobles y representativas”
Loja 9º
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
Martes, 15 de septiembre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
Wilson R. Castillo
Casos confirmados
7.138
Fallecidos
97.063
Recuperados
Página 6
@HORA32LOJA
118.911
@hora32loja
hora32loja@gmail.com
Pandemia: se incrementó el índice de violencia contra la mujer Página 9
Página 12
Malos ciudadanos echan basura en el centro lojano
Página 3
Cabildo dispone las restricciones en Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
2
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La presidenta del CNE arriba a Loja
» Trabajadores de Umapal realizan los trabajos correspondientes (Facebook Municipio).
Cortes de agua afectan a Loja
Diana Atamaint Wamputsar, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), estará en la provincia de Loja este martes 15 de septiembre de 2020 para cumplir diversas actividades. Según un boletín de prensa difundido por la Delegación Provincial del CNE, la máxima autoridad electoral estará en Loja para “conocer de primera mano las necesidades técnicas, informar a la ciudadanía y establecer alianzas estratégicas que permitan la cooperación interinstitucional para temas de bioseguridad y que garanticen el desarrollo efectivo de las Elecciones Generales de 2021 en esta jurisdicción”. También se reunirá con autoridades de la Gobernación, el alcalde de Loja, y el prefecto. Además, recorrerá las instalaciones de la Corporación de Ferias de
Como parte de su agenda, Diana » Atamaint Wamputsar se reunirá con autoridades lojanas.
Loja, lugar donde se plantea el funcionamiento del Centro de Procesamiento Electoral. La visita de la autoridad electoral obedece, según trascendió, “al trabajo que se desarrolla en campo en las diversas provincias del Ecuador”.
El racionamiento, según el municipio se debe a trabajos en la planta de tratamiento del sector Shucos.
D
ebido a los trabajos de reparación que se cumple en la planta de tratamiento de agua potable en el sector los Shucos, barrios de Loja se han quedado sin el servicio de líquido vital.
Municipio
En un comunicado publicado en las redes sociales del Municipio de Loja se informó en días anteriores que el servicio se reestablecería a partir de ayer, 14 de septiembre. Sin embargo, este lunes, en otro comunicado, se manifestó que aspiraban que los trabajos culminen el 14 de septiembre para normalizar el servicio hoy 15 de septiembre. El descontento de los habitantes fue evidente y lo manifestaron a través de comentarios, el usuario Manuel Rengel, indicó que en los barrios occidentales no cuentan con el servicio de agua desde hace una semana. Barrios
Uno de los sectores que no cuenta con el servicio de agua potable es San Cayetano Bajo. Un morador ma-
PARA SABER › Los trabajos para reparar los daños continuaban hasta ayer.
nifestó que el agua llega por horas y durante la noche, esta situación ha sido igual desde hace cuatro días. El barrio San Vicente alto tampoco tiene el servicio, Teresa Chimbo, moradora, explicó que el agua llega por horas y aprovechan ese momento para poder tener reservas y suplir las necesidades. En el sector Época el 11 de septiembre se produjo un corte de agua, durante cuatro horas. La Moradora, Carmen Castillo indicó que el racionamiento fue sorpresivo. También, en Ciudad Alegría hubo racionamientos durante el fin de semana según información difundida en el chat comunitario de la ciudadela. En barrios como Sauces Norte, Miraflores, Esteban Godoy moradores indicaron que no se han presentado cortes y que el servicio ha sido normal.
» La medida de hecho se cumplió ayer.
UNL: plantón de docentes frente a la Corte
Docentes de la Universidad Nacional de Loja (UNL), a las 10:00 de este lunes 14 de septiembre de 2020, realizaron un plantón fuera del edificio de la Corte de Justicia de Loja. Carteles con varias leyendas como: “Señores jueces, exigimos sanción para el rector de la UNL (Nikolay Aguirre Mendoza) por
no cumplir sentencias”, “Sin hacer cumplir sentencias no es justicia”, entre otros, los catedráticos llevaron a cabo la medida de hecho. Los manifestantes exigen a la autoridad de la Alma Máter cumpla la sentencia de la Corte, mediante la cual debe cancelarles sus sueldos, de acuerdo con el escalafón correspondiente.
3
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Cabildo aprueba restricciones sobre el comportamiento social Desde hoy la Ordenanza entra en funcionamiento. El tema de movilidad generó debate.
Detalles
Se restringe la venta de bebidas alcohólicas, de actividades físicas en lugares cerrados, la circulación vehicular, la apertura de bares, discotecas y centros de diversión. La Comisaría de Ornato como ente encargado dentro del Municipio de Loja, no otorgará permisos para espectáculos públicos. Los salvoconductos emitidos a nivel nacional serán válidos hasta el 31 de octubre de 2020. Cumplido el plazo, el Municipio de Loja, será quien tomé está responsabilidad basado en el cumplimiento del instructivo que se realice para este efecto. En el instructivo se garantizará la libre circulación de los funcionarios de primera línea y de los sectores de la producción, co-
Loja
Se realizó la clausura mediante un acto » virtual.
Finalizan las colonias vacacionales organizadas por Fedeloja
L
uego de alrededor de seis horas y media de debate, el lunes 14 de septiembre de 2020, el Cabildo de Loja aprobó en segundo y definitivo debate los articulados de la Ordenanza que regula y limita el comportamiento social para controlar la expansión del Covid-19 en el cantón Loja. La Ordenanza alberga medidas que rigen a partir de hoy ya que es de inmediato cumplimiento y la hicieron porque finalizó el estado de excepción y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Nacional) dio la opción a los COE-cantonales que emitan sus propias restricciones. El concejal Darío Loja Reyes, es enfático en decir que la pandemia no ha finalizado y que es necesario mantener el cuidado personal y de las familias, “El Cabildo creo disposiciones que deben ser respetadas”, afirma y agrega que al momento de relajarnos con la pandemia se pueden proliferar los contagios.
Estamos contigo,
» Se mantienen las limitaciones para circular en calles y vías del cantón Loja. mercio, estratégicos, priorizados y sus conexos. Movilidad
Este capítulo fue uno de los que más generó controversias. El concejal Santiago Erraez, solicitó que se evite restringir la movilidad de acuerdo al dígito último de la placa, en el caso de los vehículos particulares. Sostuvo que es más seguro que las personas puedan movilizarse en sus automotores y eviten usar medios de transporte para evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento social.
Sin embargo el vicealcalde, Nixon Arlig Granda, pidió que se mantenga el programa ‘Hoy no circula’, que se basa en la prohibición de la circulación vehicular de acuerdo al último dígito de las placas. La votación fue a favor de la propuesta del vicealcalde, por lo que, los automotores particulares con dígito impar transitarán lunes, miércoles y viernes; los pares el martes, jueves y sábado, mientras que el domingo no hay restricción de placa. De esta modalidad se exceptúan los vehículos de transporte público y de servicios del Estado.
Ordenanza › › › › › › ›
La circulación de vehículos particulares con dígito impar son los lunes, miércoles y viernes; los pares el martes, jueves y sábado, mientras que el domingo no hay restricciones. Están exentos de restricción los vehículos de transporte público, comercial, productivo y sectores estratégicos del servicio del Estado (en sus ejes centrales como salud, justicia, seguridad y servidores públicos que porten credencial en ejercicio de sus funciones). Los horarios de atención en los mercados serán de lunes a viernes de 06:00 a 17:00, el sábado de 06:00 a 16:00 y el domingo de 06:00 a 13:00. El aforo máximo es del 50% El horario del expendio de bebidas alcohólicas será de 11:00 a 22:00, de lunes a sábado, mientras que el domingo está prohibido en todos los establecimientos categorizados. El uso de mascarillas es obligatorio en espacios públicos y privados. Las personas que hayan sido diagnosticadas con Covid-19 mantendrán el aislamiento domiciliario obligatorio hasta obtener el alta médica conforme a directrices emitidas. Se mantiene la restricción de realizar ejercicio, actividades de bares, discotecas, centro de diversión nocturna y centros de tolerancia.
Fueron 55 las personas que participaron en las colonias vacacionales denominadas ‘Actívate con Fedeloja’ que las organizó la Federación Deportiva de Loja, actividad que el viernes 11 de septiembre de 2020 llegó a su final. El evento de clausura fue a las 15:00, a través de la plataforma Facebook Live, en la que se unieron padres de familia, deportistas, entrenadores y funcionarios de este organismo deportivo. El coordinador de las escuelas de iniciación deportiva y responsable de este proyecto vacacional, Francisco Carvallo, agradeció por la confianza depositada por los progenitores al permitir que sus hijos accedan a la práctica en ocho disciplinas deportivas, que formaron parte del plan; de igual forma, hizo hincapié en la labor que desplegaron cada uno de los entrenadores impartiendo sus conocimientos a un total de 55 inscritos. Por su parte, Jorge Feijó Zaruma, administrador General, se unió a las palabras Carvallo e invito a sumarse a las escuelas de iniciación deportiva para la continuidad del proceso formativo. Se dejó sentir el reconocimiento por parte de los padres de familia por la labor que viene desplegando Fedeloja, en fortalecer la práctica del deporte a pesar de encontrarnos en un confinamiento, producto de la pandemia con el uso de las herramientas virtuales.
PARA SABER › Las capacitaciones se las realizó utilizando las plataformas virtuales.
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
4
5
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Hernán Yaguana Romero
hayaguana@utpl.edu.ec
Fin del estado de excepción, continuación de la emergencia
Se acaba el estado de excepción y para muchos, inconscientemente, es como si volviéramos a la normalidad que la dejamos guardada desde los primeros meses del año. Entiendo que no ha sido fácil adaptarse a las medidas de confinamiento. Nosotros, a diferencia de otros seres vivos, estamos acostumbrados a la libertad, a explorar el mundo, a transitarlo de aquí para allá. La reclusión no va con la norma establecida desde hace siglos por los humanos. El encierro, como lo señala Foucault, solo está destinado para los locos o para quienes han infringido alguna de las normas sociales. Además, constituye un castigo en el cual se pierde lo más valioso, la comunicación. En nuestro caso el encierro no fue por demencia ni por haber cometido algún delito, fue por otra circunstancia. Por esa razón hago un llamado muy especial para no bajar la guardia, debemos seguir cuidándonos. El estado de excepción termina, pero el problema de la emergencia sanitaria sigue estando allí. No entremos en la locura, ni realicemos acciones subversivas contra nuestra salud. Veo en redes sociales a muchos ciudadanos con el deseo extremo de volver a realizar las actividades de antes. Por favor esperen un momento más, estiren unos cuantos centímetros la paciencia. La creatividad y el ingenio nos ayudarán a sobrellevar el tiempo que falta ¡Ya hemos nadado bastante, cuidado y nos ahogamos en la orilla!
OPINIÓN
Vender en las redes sociales He comprado pan por WhatsApp, he aprendido por Facebook y he visto entrevistas en vivo a políticos por Instagram. ¡Quién iba a imaginar que las redes sociales llegarían a ese punto! La crisis ha generado la nueva manera de vivir, pero también las nuevas necesidades para emprender, apostarles a estos medios digitales resulta para muchos aún difícil, no es lo mismo un negocio físico a uno digital, recuerdo aquella frase “Quien no muestra, no vende” hay que ajustarse a las
nuevas vitrinas. Publicar, promocionar, interactuar y vender es el nuevo método. Menciono aquella historia de los años setenta, un joven en crisis económica, deseando ganar dinero con un emprendimiento innovador, época en la cual estaba de moda regalar mascotas como símbolo del amor eterno, y él sin dudarlo a pesar de ser tachada esta idea como una de las más “tontas” de la década en los EE.UU, Gary Dahl en unos cuantos meses pudo ser millonario vendiendo su producto “Pet Rocks”
Nunca más, una Paola Guzmán Un tema que no puede pasar por alto es el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humano (Corte IDH) al Estado por la violencia sexual a Paola Guzmán, dictada el 14 de agosto del 2020. La causa: un abominable hecho sucedido el 2001 cuando Paola Guzmán apenas tenía 14 años y Bolívar Eduardo Espín Zurita, en ese entonces, vicerrector le ofreció “su ayuda” para pasar dos materias. Situación que provocó que, el 12 de diciembre de 2002, la joven se quite la vida tomando pastillas con fósforo blanco.
» Huilicatura
Espín Zurita fue acusado de acoso sexual, violación e instigación al suicidio, pero prescribió… La lucha de su madre Petita Albarracín con el apoyo de Cepam (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) consiguieron que el Estado implemente, en el plazo de un año, una serie de acciones para evitar que hechos como éstos sigan sucediendo. “Se ha limpiado el nombre de mi hija… Sé que no la tendré más conmigo, pero me queda la tranquilidad de que su muerte no será
Estamos contigo,
Loja
Luis Javier Ontaneda
@javierov
(piedra mascota), interpretándola como la mejor mascota del mundo, en dónde su principal objetivo fue el ahorro. ¿A qué se asemeja con la realidad? Estamos en crisis y en este estado nacen nuevas y mejores ideas; conceptos de venta, nuestro propio estilo. Lo mejor de todo; herramientas ya están implantadas y la nueva envoltura para salir a la venta se llaman redes sociales. Steve Jobs dijo “La próxima generación de millonarios provendrá de los negocios por internet”
Karla Jaramillo Puertas Jaramillopuertas@yahoo.es
en vano pues con esta sentencia los agresores no serán encubiertos nunca más”, dijo la madre. Proeza histórica que solo una madre puede batallar. Sin embargo, sigue siendo nuestro deber prevenir a: hijos, sobrinos, hermanos, amigos etc. y denunciar este tipo de abusos, que lamentablemente persisten en los establecimientos educativos por la existencia de enfermos mentales que satisfacen su deseo sexual a costa de lo que sea.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 91 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
Loja
Carlos García Torres
cegarcia65@gmail.com
La juma de ayer “La juma de ayer ya se me pasó /esta es otra juma que hoy traigo yo”. El alegre verso de Compay Segundo calza a la perfección en la actual coyuntura electoral. Nos embriagamos frente a determinados líderes políticos, cuando despertamos a la realidad sufrimos un atroz “chuchaqui” y a renglón seguido, sin “alka seltzer” de por medio, caemos en una nueva borrachera democrática que regresa al poder a los personajes de siempre. Con la boca seca, con un atroz dolor de cabeza, con palpitaciones y sudores, comprobamos que la situación del país es la misma. Sentimos nuestros bolsillos vacíos y al instante comprendemos que, según es costumbre, esos simpáticos políticos amigos han tomado nuestra billetera. Reconocemos que estamos en la calle, ya casi sin lugar a empeorar, pero nos consolamos con la perspectiva de una nueva juma, cuya mayor virtud es no ser la juma de ayer sino la de mañana. El ciclo se repite desde hace tantos años que ya no tenemos memoria. De pronto aparece el proverbial líder con una blanquísima sonrisa y nos invita a depositar el voto. Algo parece sospechoso, un ligero resquemor nos detiene. Nada importa, esas tarimas electorales son tan seductoras y traen regalos y copas y promesas de cambio, y ofrecen un futuro mejor. ¿Quién puede resistirse? Sin remedio nos embelesamos y damos nuestro respaldo a los mismos individuos que tantas veces nos mintieron. A la madrugada, quebrados y sin perspectivas, caminamos por la callejuela de la ruina añorando nuevas elecciones,
OPINIÓN
6
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Con libertad de expresión Varias son las lecturas sobre la ratificación de la sentencia de 8 años de cárcel para el ex presidente Rafael Correa y varios revolucionarios “verdes” que disfrutaron durante 10 años del “buen vivir”. Sentencia considerada histórica, que justifica y pondera la gestión de la justicia ecuatoriana que ha colocado un hito en América, en cuanto a establecer responsabilidades y sanciones a gobernantes y sus subordinados que han hecho mal uso del poder político. La nuestra, es una lectura que pretende destacar lo que se logra con libertad de expresión en una democracia. No olvidemos que la ju-
dicialización del caso “Arroz Verde” y luego “Sobornos” fue derivado de un esfuerzo suficientemente gigantesco de los periodistas Fernando Villavicencio, Christian Zurita y Cristina Solórzano, quienes con profesionalismo, poco a poco fueron acumulando hechos e inventariando robos a la Nación, aferrados a la ética, con paciencia, porque el periodismo de investigación es eso, ir poco a poco hasta llegar a la justicia, la misma que reaccionó con rapidez y eficacia, con una sentencia que tuvo el enunciado de la fiscal General de la Nación, Diana Salazar “la ley es para todos, no hay nada sobre la ley”. La actuación de la fiscal mere-
Wilson R. Castillo
Adolfo Coronel Illescas ce un gigantesco aplauso. Aplauso extendido para la hazaña de periodistas, fiscales y jueces, que juntos han conseguido un importante momento para la historia y cuya responsabilidad continua, porque “recién se abrió la puerta del infierno para Correa”. Después del caso Sobornos aún hay más. Y lo que viene, acumula millones de dólares y muchos años de cárcel. Que el periodismo libre e independiente que se sustenta en la libertad de expresión, siga siendo el “perro guardián” del sistema democrático en el Ecuador.
» LA FOTO
thetrooper26@hotmail.com
Defender a Solca es tarea de todos
Solca es un oasis en medio del desierto, una de las instituciones más nobles y representativas sobre los grandes ideales de la medicina. La salud y el bienestar físico y emocional de los pacientes son la consigna. Llegar a sus instalaciones es una experiencia esperanzadora para cientos de personas, ya que la preocupación por la sanidad y el buen trato son preferentes dentro del equipo humano que labora en esta ilustre entidad. Uno sólo tiene consciencia de Solca cuando algún familiar cercano es socorrido por su maravilloso equipo humano. En mi caso tuve que acompañar a mi madre durante varias sesiones e incluso una intervención quirúrgica, durante todo este tiempo puedo dar fe de la atención prioritaria que recibió no sólo ella, sino cualquier otro paciente dentro del hospital, con esa calidez y profesionalismo proveniente
de cada uno de los trabajadores, quienes con esmero permiten que, día a día, muchas personas de la región sur del Ecuador conserven la esperanza. Defender los servicios especializados que ofrece Solca no sólo compete al grupo humano más adulto, todo lo contrario, aquí se involucran a las nuevas generaciones que están llamadas a exigir que las deudas que se mantienen con la entidad sean canceladas y que su vida institucional y operativa se garanticen para el futuro. Los compromisos con el hospital deben honrarse en honor a las vidas que se han salvado gracias a la mística de trabajo que prima en su labor diaria, la misma que inspira respeto y admiración por todo lo que han conseguido a lo largo de estos años, a pesar de las dificultades y barreras que han tenido que enfrentar, Solca es, por tanto, nuestra esperanza presente y futura.
Tranquilidad
Hay lugares donde la tranquilidad es lo mejor que ofrecen, a más de la belleza de su paisaje. Así lo demuestra Javier Aguilar a través de esta fotografía que la comparte en las páginas de HORA32, la misma que fue captada en el cantón Saraguro, barrio Oñakapac, en la laguna Cochapamba.
7
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
» El auge de la tecnología permite un mayor uso de recursos didácticos.
Cinco claves para la enseñanza de la Química y la Biología La pedagogía se orienta en prácticas, técnicas, principios y métodos para que los estudiantes aprendan.
E
n un mundo digitalizado, las dinámicas de enseñanza han cambiado. Conoce cómo integrar la pedagogía en el aula a través de tips que permiten mejorar tu rendimiento docente. La pedagogía es una ciencia que estudia la educación como un fenómeno socio-cultural y tiene como función orientar acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos, para que los estudiantes puedan aprender. Grethy Lozano Quezada, docente de la carrera de Pedagogía de la Química y la Biología de la UTPL, explica cinco claves para mejorar esta enseñanza:
1.- Integrar metodologías activas
El docente debe provocar que el estudiante se sienta atraído por las materias y relacionar el contenido con actividades prácticas. 2.- Emplear recursos dinámicos para la enseñanza
Ya que la educación está en constante evolución, el profesional debe actualizarse en base a las últimas tendencias y conocer estrategias didácticas e innovadoras, como: • Aprendizaje basado en problemas
• Aprendizaje colaborativo • Aprendizaje por proyectos • Aprendizaje descubrimiento y experimentación Todo esto aporta para que el alumno genere competencias y habilidades, bajo la orientación del docente. 3.- Aprovechar la tecnología
El auge de las tecnologías permite a los docentes llegar a los estudiantes con recursos didácticos como imágenes, vídeos y diapositivas en los que se enseña la química y la biología con procesos de simulación en 3D y así poder contextualizar el aprendizaje. 4.Generar sostenible
un
aprendizaje
Se refiere a la forma que tiene el docente de exponer las ideas y escenificarlas para la comprensión del estudiante. Se denomina aprendizaje sostenible porque busca que este sea perdurable en el tiempo. Con la carrera de Pedagogía de la Química y la Biología en la UTPL el estudiante conocerá sobre la relación hombre y naturaleza, recibiendo una formación integral para el desempeño profesional de la docencia desde una visión humanista, científica, ética.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
8
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Un emprendimiento lojano con ‘Sazón Manaba’ Surgió durante la pandemia de Covid-19 y ha logrado la aceptación de los lojanos.
‘
Sazón Manaba’ es un emprendimiento que inicia en la ciudad de Loja, su Propietaria es Angélica Arévalo Vera, su idea fue mostrarle a los lojanos la sazón manabita y que puedan disfrutar de los mariscos durante la pandemia. Angélica manifiesta que tomó el confinamiento como una oportunidad para salir adelante y ofrecer un producto de calidad a Loja. Inició expendiendo sus productos a familiares y amigos, quienes recomendaron su emprendimiento. Actualmente, los días con mayor cantidad de pedidos son los fines de semana, la acogida que han tenido es importante y por ello trabajan para ofrecer productos
de calidad. La emprendedora cuenta que la persona que prepara los platos es su madre, Deyssy Vera, ella es oriunda de Manabí y por ende tiene los conocimientos culinarios de esa zona del país. Lo platos que ofrecen son: ceviches, guata, encebollado y muchos más paltos para disfrutar en familia o amigos, toda la gastronomía es preparada con la sazón manabita. Angélica explica que su madre ha sido un apoyo fundamental para lograr sus objetivos, ha sido su motivación a cada día ser mejor en lo que hace. Este emprendimiento se ha convertido en un sustento familias y
PARA SABER › Los pedidos pueden reservarlos al 0984220196.
por ello, esperan seguir creciendo y en algún momento poder generar empleo. Al momento únicamente trabajan con las entregas a domicilio y lo hacen bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Angélica invita a los jóvenes a emprender, luchar por sus mentas y aspiraciones personales y profesionales. “La perseverancia es uno de los valores que nos permitirán ser exitosos” puntualizó. Quienes deseen probar la sazón manaba pueden contactarse a través de la página de Facebook o a través de WhatsApp.
Manaba cuenta con los protocolos » deSazón bioseguridad para las entregas.
Restaurantes solidarios siguen el buen ejemplo A través de su cuenta de Facebook, Israel Celi Toledo, manifestó que en el restaurante ‘Zona Carnes y Mariscos’ ubicado en la Zona Militar seguirán el ejemplo de solidaridad que ha tenido Otelo restaurant. Es así que, quienes deseen acceder a Internet, pueden hacer uso de tres mesas exteriores con una capacidad para 12 personas. Frente a las mesas, existen juegos infantiles para que los usuarios aprovechen durante los recesos. “Empezaremos con una computadora para uso común, previa reserva” redacta Israel Celi Toledo. Asimismo, explica que las mesas estarán disponibles de 9:00 a 13:00, de lunes a viernes. Además, cada usuario, tendrá una asignación semanal de espacios y tiempos, según sus necesidades educativas. “Se servirá un refrigerio y un equipo de jóvenes brindará tu-
de Carne y Mariscos se ubica en » laZona Zona Militar, Guayaquil y Machala (Foto Google Maps).
torías de todo tipo. Aceptaremos gustosos cualquier apoyo para las tutorías. Tener Internet no garantiza una buena educación ni una buena salud mental, manifiesta Israel Celi Toledo. Reclamo
Además, expresó su descontento ante el comunicado que se difundió en la cuenta de Twitter de la Secretaria General de Comunicación de la Presidencia, (@ ComunicaciónEC), que indica que está a disposición una tarjeta que permite el acceso a internet por un valor de cinco dólares. Asimismo, con ese rubro los estudiantes podrán estar conectados con sus profesores seis horas diarias.
9
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
A FONDO
Estamos contigo,
Loja
Virus: mujeres doblemente golpeadas durante el confinamiento Deben cuidarse del virus y también de las agresiones. 44 muertes se han dado en el país desde marzo. Hay preocupación.
L
a pandemia del coronavirus golpeó doblemente a las mujeres. Es que, por un lado, deben cuidarse mucho para no ser contagiadas por el virus, al igual que su familia, y, por otro, son víctimas de maltratos físicos y psicológicos por parte de sus esposos, exesposos, parejas, exparejas. Según cifras del ECU 911, desde el 17 de marzo pasado a la fecha, se han reportado en la provincia de Loja un total de 622 casos de violencia intrafamiliar. 63 femicidios a escala nacional
Para la lojana Doris Duque Villavicencio, activista por los derechos de las mujeres, preocupa el hecho que, a escala nacional, al momento se han dado 63 femicidios, de los cuales 44 fueron durante el confinamiento que empezó el 17 de marzo pasado. “Hay más mujeres están en riesgo de sufrir una muerte por violencia al interior del hogar”, expresa, al tiempo informa que cifras de 2010 dan cuenta que en el país seis de cada 10 mujeres sufren o han sufrido violencia intrafamiliar o de género, en tanto que ese número ahora ha subido a siete de cada 10, “lo cual nos alarma cada vez más”. En marzo se suscitaron cinco femicidios en el país; abril, siete; mayo, 18; junio, 20, y julio cerró con 26. Estos datos, según dice la activista, confirma que el aislamiento por el Covid-19 vulnera a las mujeres, a las niñas, adolescentes y también a los niños. “La problemática es grande, es decir, matan a una mujer y no pasa casi nada, es más los agresores, tras
Femicidios en el país › Marzo: 5 › Abril: 7 › Mayo: 18 › Junio: 20 › Julio: 26 cometer el crimen, optan por suicidarse, incluso delante de los hijos, dejándolos con traumas muy graves, que los llevan al psicólogo”, precisa. Doris Duque exhorta al Gobierno Nacional a frenar este tipo de muertes, aunque revela que para este año se recortó el presupuesto para la entidad encargada del tema violencia. También exige a los próximos candidatos tanto a la Presidencia de la República, como a quienes buscan una curul en la Asamblea Nacional, a adoptar nuevas políticas para frenar esta “problemática social que es otra pandemia (…), en razón que, así como vamos, habrá más muertes”. Un riesgo potencial
La directora Ejecutiva del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam) Guayaquil, Lita Martínez Alvarado, manifiesta que, datos entregados por el INEC, señalan que 65 de cada 100 mujeres han vivido violencia en algún momento de su vida, principalmente si más del 75% de esas agresiones se dan en el ámbito familiar por sus parejas, exparejas. “Estamos ante un nivel de riesgo potencial, el cual se agudizó durante la pandemia, ya que se exacerbaron las tensiones hasta llegar a hechos tan atroces como el femicidio…”, manifiesta la experta, quien
Según datos, más del 75% de agresiones contra la mujer son cometidas por sus parejas, » exparejas, esposos, exesposos.
agrega que esta violencia ya venía dándose anteriormente y que el encierro por el virus vino a evidenciar las brechas, las desigualdades, el riesgo, sin que se haya adoptado acciones de prevención a favor de las víctimas. En este sentido, Lita Martínez dice que erradicar este tipo de violencia no es solo una tarea de las víctimas, sino de la sociedad en general, ya que una pandemia, estado de excepción, entre otros, no restringen los derechos de las mujeres, sino que, al contrario, potencia la obligación que tiene el Estado de proteger y garantizar los mecanismos de atención y protección a las personas vulneradas en su integridad física o psicológica. La experta aconseja a las mujeres a denunciar este tipo de hechos y hacerlo acompañadas de alguna organización social que pueda darle una atención integral, social, psicológica, médica y legal. Defensoría brinda asesoría
La Defensoría del Pueblo brinda asesoría, en el caso que alguna per-
CLAVE › La Defensoría del Pueblo, a nivel provincial, recibe diariamente hasta tres medidas administrativas de protección.
sona o miembro del núcleo familiar haya recibido violencia o sea víctima de ésta. Así lo manifiesta la delegada provincial en Loja, Mariana Cueva Guerrero. La dinámica, una vez presentado y conocido el caso, consiste en redireccionarlo a las entidades encargadas de estos actos y que pueden resolverlos, por ejemplo, a la Fiscalía, a la Junta Cantonal de Protección de Derechos, entre otras, que son las que toman las medidas, con el respectivo seguimiento de la Defensoría del Pueblo. La funcionaria invita a las víctimas o a las personas que hayan solicitado medidas de protección a hacer conocer si no se está cumpliendo aquello o tienen nuevos inconvenientes. En ese caso, la institución toma las acciones correspondientes.
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
10
11
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
12
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La ciudad, golpeada por las malas prácticas de lojanos “Es una pena que las mismas personas de nuestra ciudad mantengamos nuestra ciudad así”, dice una ciudadana.
» Así amaneció ayer la calle José Antonio Eguiguren, en pleno centro.
os horas y 30 minutos después que un obrero municipal dejó aseando las calles del centro de la ciudad de Loja, ayer, lunes, 14 de septiembre de 2020, personas desaprensivas procedieron a echar sin discriminación alguna buena cantidad de basura.
de y a la hora que quieren, sin sentir remordimiento alguno por el esfuerzo que desarrollan los trabajadores de la Municipalidad. En este contexto, a las 06:35, aproximadamente, de ayer, la calle José Antonio Eguiguren, en pleno centro, así como uno de los portales de la plaza central, fueron blanco de la insensibilidad de la población lojana, que no mismo quiere ver su lugar natal limpio y ordenado. El accionar fue rechazado por habitantes, especialmente en redes sociales. Uno de ellos, José Daniel Rengel, periodista de la localidad, calificó al hecho de terrible, mien-
D
Una realidad
En agosto pasado, diario HORA32 realizó un reportaje sobre la actividad diaria que cumplen los barredores. Allí, Jorge Luis Rosario Balcázar, de 34 años, casado y padre de tres hijos, contó que sale a las 03:15 de su vivienda, ubicada en
la urbanización La Samana, al nororiente de la ciudad de Loja, para llegar a tiempo a su trabajo, que empieza a las 04:00. El funcionario, que percibe un poco más de un salario mínimo vital, dijo a este diario digital que la actividad de los barredores es muy sacrificada y que están expuestos a muchos peligros, como asaltos, atropellamientos, o, simplemente, adquirir enfermedades como la gripe, entre otros males. Al parecer, la experiencia de Jorge Luis no importa en lo absoluto a algunos habitantes de esta ciudad que optan por arrojar desechos don-
PARA SABER › Un obrero municipal empieza su trabajo a las 04:00.
tras que Yerovi Antonio Mora dijo que así demuestran la cultura en Loja, pero con basura. “Es una pena que las mismas personas de nuestra ciudad mantengamos nuestra ciudad así... luego dicen que no se junta la basura... la culpa es de estas personas que no tienen un poquito de sentido común ni cultura...”, así escribió, por su parte, Martha Johanna Gordillo.
13
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EN LA PROVINCIA
Estamos contigo,
Loja
Prefectura proclama a la Reina de la Provincia Nayeli Mishell Jiménez Jiménez, representante de Catamayo, es la Reina de la Provincia 2020-2021
C
omo parte de la programación por los 161 Años de Instauración del Gobierno Federal de Loja, el 10 de septiembre la Prefectura desarrolló el evento de Proclamación de Reina, Virreina de la Provincia y Señorita Loja Federal 2020-2021. La viceprefecta María José Coronel se refirió al camino importante trazado por las cuatro soberanas 2019-2020, reconoció su trabajo que ha demostrado que el servicio social es una característica en cada actividad desarrollada, a favor de sus cantones y su gente, labor que continuará con las nuevas reinas.
La Reina saliente, María de los Ángeles Álvarez Correa, brindó el discurso de despedida en donde detalló el trabajo social efectuado en su cantón Espíndola y provincia. El prefecto Rafael Dávila señaló que no es solo un evento de belleza sino de reconocimiento de la labor de la mujer lojana. Soberanas
Marianggely Jaramillo, representante de Quilanga, es la nueva Señorita Loja Federal, el año anterior fue Señorita Turismo. Elda Espinoza, representante de Pindal, flamante Virreina de la provincia de Loja, el año anterior fue Srta. Lo-
» El acto se cumplió la noche del 10 de septiembre. ja Federal. Nayeli Mishell Jiménez Jiménez, representante de Catamayo, es la Reina de la Provincia 2020-2021, en el periodo anterior ella ocupó la dignidad de Virreina de la Provincia. Nayeli Jiménez dijo que asume la dignidad con amor, respeto y responsabilidad para colaborar en todo
CLAVE › Rafael Dávila también agradeció a Brown
Asociados, Bróker de Seguros, por el auspicio otorgado para realizar el evento.
lo que se pueda realizar para fortalecer la labor social en la provincia.
Estamos contigo,
Loja
NACIONAL
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
14
Juez niega pedido de fianza de los hermanos Bucaram Pulley
» La titular del CNE cumplió una agenda en Zamora Chinchipe.
CNE tiene cuatro días para cerrar el presupuesto electoral Asimismo debe nombrar las juntas provinciales que reciben las inscripciones de candidaturas.
L
a convocatoria a elecciones será este 17 de septiembre de 2020. Hasta ese día, el organismo electoral tiene plazo para armar las juntas provinciales, que reciben las inscripciones de candidaturas, según Primicias. El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue trabajando con el Ministerio de Finanzas en la “optimización” del presupuesto electoral con el tiempo en contra. El monto debe estar fijado antes del 18 de septiembre, día que comienza la inscripción de candidaturas en las juntas provinciales electorales. El problema es que no hay aún el dinero para contratar a los miembros de estas juntas. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que hay esperan tener “el OK” de Finanzas para hacer las contrataciones de los integrantes. Las juntas provinciales tienen que comenzar a trabajar este viernes 18 de septiembre de 2020, el primer día de inscripción de las candidaturas para las elecciones de 2021. Estas juntas se encargan de la recepción de los documentos, revisión de los requisitos y, finalmente, la calificación de las candidaturas. Por esa razón, Atamaint aseguró que la designación debe ser hasta el
PARA SABER › En total son 24 juntas que habrá en cada provincia.
17, día de la convocatoria a elecciones. Esto les dejaría con un tiempo mínimo para su capacitación. La designación de los miembros de las juntas provinciales debe tomarse por resolución del Pleno del CNE. El tema estuvo incluido en el orden del día de dos sesiones del organismo, pero no llegó a tratarse. En total, son 24 juntas una en cada provincia del país, más las juntas del Exterior. En rueda de prensa desde Zamora, ayer 14 de septiembre de 2020, Atamaint sostuvo que las mesas técnicas con Finanzas han logrado “avances sustanciales”. La presidenta del organismo dijo que uno de los montos con mayor ajuste es el de personal. Según Atamaint, el ajuste se enfocaría en la reducción de salarios y no en la contratación de menos funcionarios. A esto se le suma el anuncio que hizo la semana pasada de que algunos ministerios asumirían gastos del presupuesto electoral, como capacitación y la adquisición de material de bioseguridad.
Este 14 de septiembre se resolvió el pedido de caución o fianza solicitada por la defensa de los hermanos Bucaram, en el proceso de asociación ilícita, dio a conocer Primicias. También ordenó la prisión preventiva contra Gabriela Pazmiño, esposa de Dalo Bucaram. El juez Ronald Guerrero negó la solicitud de medidas sustitutivas presentada por la defensa de los hermanos Abdalá y Michel Bucaram Pulley, así como para Gabriela Pazmiño, esposa del primero. Los tres son investigados por la Fiscalía por el delito de asociación ilícita, en la red de corrupción que operó en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil. La defensa quería sustituir la orden de prisión preventiva que pesa contra los hermanos Bucaram Pulley por una fianza de USD 30.000. El juez rechazó la petición y ratificó la prisión preventiva impuesta en julio de este año. Además dictó la misma medida para Pazmiño. La presentadora de televisión tenía la obligación de presentarse todas las semanas ante la Corte en
Los tres implicados son investigados por » asociación ilícita (Cortesía Primicias).
CLAVE › Tanto Abdalá Bucaram Pulley como su
esposa están en Miami, donde solicitaron asilo político.
Guayaquil, lo cual ha incumplido. En declaraciones a Primicias, Francisco Onofa, abogado de los tres acusados, criticó que la actuación del juez y calificó el proceso como político. El caso lo lleva la jueza Gianella Noritz, quien se excusó de tramitar la apelación a la prisión preventiva y fijación de caución que presentó Onofa.
Fin del estado de excepción aumentó el tránsito en Quito
En el Playón de la Marín, centro de la ciudad, desde muy temprano se observó la demanda de usuarios. Algunos retornaban a sus actividades laborales después de seis meses, de acuerdo a información de Ecuavisa. Las aglomeraciones no faltaron, aunque, según el alcalde de la capital, Jorge Yunda, están prohibidas. “Los funcionarios municipales, más de 5 mil están en la vía pública supervisando, controlando. La multa, la sanción, no es algo que nosotros con lo que quisiéramos molestar a la ciudadanía, pero tenemos que seguir ejerciendo este control”, comentó el funcionario.
tránsito vehicular incrementó hoy en » laElCapital (Cortesía Ecuavisa).
En la plataforma gubernamental del norte de Quito más de 30 personas hacían fila para realizar un trámite. Pese a que las 17 instituciones públicas que aquí funcionan solo operan con el 25 % de su personal, algunas de ellas, como el Biess tuvieron incrementar las ventanillas de atención de 5 a 10. Así, la ciudad parece volver con una intensa actividad, pero adaptándose a una nueva normalidad.
15
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
SUCESOS
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
16
Migración chequea la presencia de foráneos Los operativos para controlar la permanencia legal de los extranjeros en la ciudad y provincia de Loja se intensifican. La Policía a través de la herramienta tecnológica Sistema Migratorio Ecuatoriano (Simiec) verifica la situación de los ciudadanos. Los uniformados, además, socializaron el distanciamiento social y las normas de bioseguridad
CLAVE › A través del Sistema Migratorio Ecuatoriano se verifica la condición de los extranjeros.
para evitar contagios del Covid-19. Durante el operativo del lunes 14 de septiembre de 2020 no hubo novedades en relación a la permanencia ilegal de ellos.
» El ciudadano fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales.
Lo capturan por violación, secuestro y extorsión
Fue detenido durante un operativo que ejecutaba la UMO, la noche del domingo.
A
Segundo L. G., de 33 años, se le ‘durmió el diablo’ la noche del domingo 13 de septiembre de 2020, cuando fue detenido por los policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO) de la zona siete, en el sector La Chacra, de la ciudad de Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe. En ese lugar los policías de la UMO desarrollaban operativos antidelincuenciales y de control de la movilidad humana, del transporte terrestre, verificación de que se cumplan los protocolos de bioseguridad y evitar que se cometan delitos que pongan en riesgo a las personas. Requerido por justicia
En uno de los controles los uniformados verificaron en el Servicio
PARA SABER › A través del Sistema Informático Integrado
de la Policía Nacional del Ecuador se conoció la situación jurídica de Segundo L. G.
Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne) que Segundo L. G. tiene una boleta de captura por el presunto delito de violación que él habría cometido en la provincia de Loja. Pero, Segundo L. G. no era requerido por la justicia únicamente por el presunto delito de violación sino por el aparente secuestro y extorsión que él habría cometido en la provincia de Zamora Chinchipe. Ahora él, oriundo de la provincia de Loja enfrenta dos procesos judiciales.
» Los controles son permanentes.
Quemas controladas serán vigiladas para evitar los incendios
Para evitar que la quema controlada de pastizales se salga de control, y que las personas que se dedican al agro suelen hacerlo para preparar el terreno, los bomberos vigilarán que el proceso se lo haga adecuadamente. Patricio Zhapa Amay, director administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, lamenta que esa costumbre siga vigente, mas indica que para evitar inciden-
Patricio Zhapa Amay indica que los » patrullajes son constantes.
tes los bomberos supervisarán esa actividad. “En lo posterior vamos a sancionar a quienes ocasionan este tipo de daños a la naturaleza”, dice Zhapa Amay, quien señala que los patrullajes por todo el cantón continuarán para evitar los flagelos forestales y estructurales.
17
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Retienen equipo de sonido para acabar fiesta clandestina Sucedió el último sábado en un barrio del suroriente de la ciudad de Loja.
U
n equipo de sonido fue confiscado por Clido Cobos Jumbo, comisario de Policía de la provincia de Loja, el sábado 12 de septiembre de 2020, para que la fiesta clandestina que se realizaba en un barrio del suroriente de la locali-
CLAVE › Fin de semana deja 82 infractores a toque de queda
dad concluya. Johnatan Valdivieso Narváez, intendente de Policía de Loja, indica que hasta el domingo 13 de septiembre de 2020 aún regía el estado de excepción y en esa fiesta estaban unas 35 perso-
SUCESOS
Estamos contigo,
Loja
» El artefacto será devuelto a su dueño tras su comparecencia ante la autoridad. nas, entre ellas tres adolescentes. Trabajo conjunto
“El equipo de sonido se entregará a su propietario cuando él comparezca a la Intendencia de Policía”, indica Valdivieso Narváez, quien recuerda a la ciudadanía que durante el estado de excepción estaban prohibidas las reu-
niones sociales. El Intendente destaca el trabajo que durante el estado de excepción por la emergencia sanitaria ante el Covid-19 realizaron las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y los comisarios del Municipio de Loja y de la Intendencia General de Policía de la provincia de Loja.
Fin de semana deja 82 infractores a toque de queda
» El hecho aconteció la tarde de ayer a eso de las 17:15.
Rescatan a niña que se quedó encerrada Una niña de 2 años, la tarde del lunes 14 de septiembre de 2020, fue rescatada por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja. La infante se quedó encerrada en el departamento de sus padres, ubicado en una casa, situada en las calles Juan de Salinas entre Sucre y Bolívar.
Uno de sus familiares olvidó las llaves dentro del departamento e impidió el ingreso de él, mientras la niña se quedó sola. Los ‘casacas rojas’ utilizaron la escaleras contra incendio y rompieron el vidrio de la ventana para ingresar y rescatar a la niña.
Durante los operativos del fin de semana, por el estado de excepción, que concluyó el domingo 13 de septiembre de 2020, Jonathan Valdivieso Narváez, intendente, indica que la Policía notificó a 82 personas por infringir el toque de queda. “En el tema de seguridad dos fueron detenidos por el robo a personas, una por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización, una por escándalo público, 10 por violencia intrafamiliar y cuatro por agresiones físicas”, informa el in-
DÍGITO › 82 personas infringieron el toque de queda. tendente Valdivieso Narváez. El intendente, además, comunica que la Policía Nacional durante el sábado 12 y domingo 13 de septiembre del año en vigencia atendió 731 auxilios, que fueron coordinados por los evaluadores del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.
» Los ciudadanos estaban bebiendo a la intemperie.
Estamos contigo,
Loja
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
18
19
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
20
» María José Coronel, viceprefecta de Loja; Elda Mercedes Espinoza Valdez, Virreina de la Provincia; Nayhelli Michelle Jiménez, Reina de la Provincia; Mireya Pérez, candidata a Miss Ecuador por Loja; Mariángeles Jaramillo, Loja Federal; y, Rafael Dávila, prefecto de Loja.
LA OCASIÓN
Reina de la Provincia de Loja En el Hotel Sonesta, se llevó a cabo la coronación de la Reina de la Provincia de Loja 2020 -2021, Nayhelli Michelle Jiménez.
» María José Coronel, María Fernanda Rojas, Leonardo Jiménez, Mayda Carrión.
@hora32
» William Herrera y Mireya Pérez.
» Michelle Jiménez, Reina de la Provincia, y Mireya Pérez, candidata a Miss Ecuador.
21
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
» Celebrando el cumpleaños de Rebeca Curipoma.
» Celebrando el cumpleaños de Katty Bao. Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
A nuestros lectores:
A quienes tienen la bondad de leernos todos los días y a la ciudadanía lojana en general, aclaramos que las fotografías que se publican en la sección ‘Vida Social’ de HORA32, en su mayoría, fueron captadas antes del inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuyos actos por su trascendencia merecen ser publicados.
La Redacción
» Celebrando el cumpleaños de Pablo y Efrén Armijos.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa