HORA32 15-11-2022 (LOJA)

Page 1

MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Serán todos bienvenidos a nuestra casa grande, a Loja, a nuestro Festival” Andrés Sigcho CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’725.591 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’613.380 7’452.972 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC Se viene una semana de celebración por los 202 años de independencia y por el inicio del Festival Internacional de Artes Vivas. Página 10 Loja ya se viste de fiesta Página 15 Página 3 Pago llega a artistas del Fiavl 2021 Página 9 Por estado de excepción, se suspende la ‘Parada militar’ Amazon se suma a la ola de despidos

Una eficiente planificación urbana ayuda a reducir el crimen, según profesional

Señala, por ejemplo, que las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público.

Frente a la ola de inseguridad que golpea a la ciudad de Loja, el pro fesional lojano y dirigente barrial, Henry Carrión Jumbo, plantea su pro puesta, denominada ‘Planificación urbana de la ciudad y prevención de la delincuencia, Loja para el país’. Allí destaca varias acciones inmediatas.

Trabajar en acciones preventivas

El activista social exhorta a las auto ridades provinciales y nacionales a trabajar en el diseño y la gestión del entorno urbano de la ciudad y de las cabeceras parroquiales del cantón Loja, “con acciones preventivas que pueden ayudar a reducir el crimen”.

Dice que, por ejemplo, las activi dades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde “no hay sufi ciente alumbrado público, en terrenos baldíos, o en edificios abandonados, en calles con difícil acceso, áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad, en donde es fácil esconderse”.

Henry Carrión propone a los mu nicipios, a través de ordenanzas, crear cabildos barriales, parroquiales, sean urbanos o rurales, que son or ganizaciones comunitarias donde sus habitantes elaboran planes de con tingencia, programas para erradicar la delincuencia y corrupción; planes de desarrollo y ordenamiento terri toriales: parroquiales, cantonales o provinciales.

Varias acciones inmediatas Expone como ejemplos de acciones inmediatas: vecindarios mejor conec tados, actúan contra la delincuencia; el transporte público eficiente redu ce la desigualdad y participa en la seguridad colectiva; una ciudad com pacta tiene más vigilancia; el espacio

público genera un efecto de armonía y seguridad; y la planificación urbana, combinada con otras acciones sociales y de seguridad.

Carrión, por ejemplo, explica que en el tema vecindarios mejor conecta dos, el contar con calles bien diseñadas y con una buena infraestructura frena rá la acción de los grupos criminales que operan con mayor facilidad en áreas de difícil acceso.

También se refiere a cómo un efi ciente transporte público facilita a las personas acercarse a más y mejores oportunidades, a diferencia de los lu

gares donde no hay este servicio, que tienden a aislarse y pueden produ cir una espiral de efectos negativos como desempleo, desigualdad y de lincuencia.

Permite una ‘observación pasiva’ Henry Carrión, quien es profesional de la arquitectura, dice que, en el aspecto ciudad compacta, combinar espacios residenciales, laborales y comerciales dentro de un vecindario genera ma yor actividad durante el día y la noche, permitiendo “ejercer una observación pasiva” de lo que sucede alrededor.

178 mascotas se han adoptado en lo que va de 2022

Aplicando alternativas nuevas para llegar a la comunidad, se han venido cumpliendo las campañas de adop ción canina y felina durante el 2022, organizadas por la Unidad de Fauna Urbana del Municipio de Loja.

Entre las alternativas que se aplicaron fueron el concurso: de dis fraces, del can más longevo, del mejor cuidado, feria de mascotas y más. Eso ha permitido que en lo que va del año encuentren hogar a 178 mascotas.

La veterinaria del Centro, Katya Betancourth, cuenta que se han veni do realizando las campañas gracias a la ayuda de la comunidad que se inte resa en brindarle una nueva vida y un lugar acogedor a las mascotas que ve nían en situación de calle.

Cuenta que por los eventos que se cumplen en la ciudad de Loja, por las fiestas y el Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl), nos han podido

realizar una nueva campaña, pero es tán programando para los primeros días de diciembre un nuevo evento que incluya desparasitación, vacuna ción antirábica y encontrar personas que deseen adoptar una mascota.

Centro

Katya Betancourth afirma que cuentan con una gran dotación de medicina antirábica en la Unidad de Fauna Urbana y por eso invita a la comunidad que tenga mascotas ma yores a tres meses y que no les hayan aplicado el medicamento, a que acu dan a las instalaciones que quedan al interior del Relleno Sanitario.

También pueden asistir quienes deseen adoptar a los ejemplares que están disponibles.

2 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» La ciudad de Loja, en los últimos tiempos, se ha visto golpeada por actos fuera de la ley. » Estas actividades también incluyen campañas
de desparasitación y vacunación antirábica.
» Una adecuada planificación urbana hace posible reducir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de sus moradores”,
Henry Carrión Jumbo, profesional de la arquitectura
› La campaña siguiente sería en las primeras semanas de diciembre.
CLAVE

NUESTRA CIUDAD

Fiavl: pago a artistas lojanos llega luego de un año

Varios de ellos participarán en la nueva edición del evento, que inicia el 17 de noviembre.

Prácticamente un año tuvieron que esperar varios artistas y gru pos lojanos para recibir el pago por la presentación que hicieron de sus obras en la sexta edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), celebrada durante 12 días en noviembre de 2021.

Sin embargo, tras la presenta ción de sus trabajos, el pago no se hizo enseguida, sino que se presen taron inconvenientes que retrasaron la asignación de los recursos econó micos. El pasado 13 de septiembre de 2022, los artistas ofrecieron una rue da de prensa en donde mostraron su malestar porque hasta esa fecha ya habían transcurrido 10 meses desde que se presentaron en el sexto Fiavl, y sin embargo seguían sin recibir sus honorarios.

Ellos se presentaron en el pasado festival tras llegar a un acuerdo con el Municipio de Loja, entidad que me diante un comunicado emitido el 2 de noviembre de 2022, dijo que “cumplió

con la acreditación del pago al promotor cultural, que tuvo a su cargo el desarro llo del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2021”. Asimismo, la institu ción agrega que tiene un “compromiso permanente con las obligaciones ad quiridas y sobre todo con los gestores culturales que aportaron con su talento y obras artísticas en el más importante evento artístico cultural de carácter na cional e internacional”.

El promotor cultural al que se re

fiere el Municipio lojano es Ángelo Bermeo, quien, si bien no reveló el monto económico, confirmó que ya se efectuó el pago a los artistas luego del feriado por el Día de los Difuntos e In dependencia de Cuenca. “A todos se les ha cancelado”, refiere.

Manuel Quezada Mora, uno de los artistas que estuvo impago casi un año, también ratificó que recibieron sus ha beres. “Prácticamente al año salieron los pagos, porque los pagos debían ha

» “Prácticamente al año salieron los pagos”

La piratería en la industria musical siempre será un problema para los autores y compositores. Así lo señala Ana Carolina Baquero Vallejo, direc tora de Comunicación y Socios de la Sociedad de Autores y Composito res del Ecuador (Sayce), quien agrega que, sin embargo, con la llegada de la era digital, existe un mayor control a la problemática.

Plataformas como Spotify, di ce, se convierten en nuevos canales para que los músicos puedan vivir de su trabajo, ya que quien usa sus canciones a través de esta aplica ción, lo hacen sin acudir a copias o comúnmente llamadas ‘discos pira tas’, y pagan una suscripción. “Es una nueva era, ya no es tanto como an

tes”, expresa.

Baquero Vallejo recuerda que los establecimientos que usen con fines comerciales la música de autores y compositores ecuatorianos, deben pagar una licencia por concepto de derechos de autor. Pero no solo eso ocurre con los artistas nacionales, sino también con los extranjeros, porque, aclara, “Sayce representa un catálogo musical de 12 millones de obras a ni vel mundial. Nosotros trabajamos en red con diferentes sociedades de ges tión colectiva en el mundo”, señala, y pone un ejemplo: “si viene Shakira a un concierto, nosotros cobramos una licencia para que pueda dar su con cierto y pagamos a la sociedad de gestión colectiva en donde ella está

registrada”, expone. Igual ocurre con algún artista ecuatoriano que se pre sente en otro país, ya que la sociedad colectiva de ese lugar cobrará en re presentación de Sayce.

Detalla que los establecimientos

cerse más o menos para diciembre del año pasado”, expone, a la vez que ma nifiesta que para la nueva edición del Fiavl, que será del 17 al 27 de noviem bre de 2022, algunos de los artistas que estuvieron impagos volverán a presen tar sus obras.

Quezada Mora indicó que en estos días, antes que inicie el sexto festival, tienen previsto brindar una rueda de prensa para comunicar que ya no exis te ninguna deuda.

de tipo comercial que usen música de autores nacionales deben contactar se con Sayce o asesores de la entidad visitarán dichos locales para solicitar que cuenten con una licencia para di fundir la música.

3 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Los artistas, en septiembre de este año, ofrecieron una rueda de prensa para hablar del tema y exhortar al Municipio a que cumpla con los pagos que estaban pendientes en ese entonces.
Ana Carolina Baquero: ‘La piratería siempre va a ser un problema’
» Ana Carolina Baquero Vallejo, directora de Comunicación y Socios de Sayce. Manuel Quezada, artista lojano
4 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

‘Dolce far niente’

Agradable ociosidad. Esta locu ción italiana parece complacer el estado actual de inanición que vive la politiquería crio lla y sus testaferros. No digo políticos. Ya no hay. O tal vez poquísimos dedicados a sus la bores diarias de sobrevivencia, antes que ser tentados por las garras de Lucifer y sus cuantos ladrones. ¿Y entonces? Senci llo. Que te elijan representante, de lo que sea, en cualquier fies ta democrática o palanquéate como burócrata con el ojo abierto para que el primera de bastos… Arreglado tu futuro.

¿Y la gran mayoría? Ellos están adormecidos por las pala bras mágicas de los candidatos que en Torre de Babel constru yen la trampa representativa.

Los borregos seguirán bo rregos así balen y los ignorantes cívicos seguiremos discutiendo si seguir el camino de la dere cha o el de la izquierda.

El gobierno está secuestra do por los ponchos dorados, los narco-delincuentes y por Alí Robó para retomar la nove la de las manos enguantadas.

La irracionalidad de los seudolíderes, enemigos del im perio, pero amantes a sus playas en vacaciones nos intimidan con sus leyes y nos mantienen en espera del príncipe azul.

Y para colmo de males, castigo por nuestros pecados electoreros, nos llegan a amar gar la vida, los unos, los otros, los de aquí los de allá, que con armas sofisticadas nos tienen atrincherados en nuestros mie dos y al ecuatoriano armado sin un marco jurídico para de fenderse y defender al pueblo desarmado.

¿La solución?…

Nuestro Festival

Ciudadanos del mundo, los espe ramos del 17 al 28 de noviembre en una de las ciudades más anti guas del Ecuador; enclavada en los Andes y atravesada por los ríos Malacatos y Zamora. Fuente de ins piración de literatos, intelectuales, músicos y artistas; donde “quien no toca una guitarra, sabe cantar / quien no canta, puede escribir un poema / quien no escribe un poe ma, lee un libro”. ¡Nada está más cerca de la realidad! Es por esto que Loja es cuna de artistas, capital mu sical del Ecuador y sede del Festival Internacional de Artes Vivas.

Sí, somos nuevamente la sede

del Festival Internacional de Artes Vivas; certamen que viste de co lor, creatividad y talento a propios y extraños. Festival tan nuestro co mo el repe, la cecina o el tamal; tan nuestro como el ¨achachay¨ o el ¨aquicito¨; tan nuestro como Ben jamín Carrión, Pablo Palacios o Matilde Hidalgo; tan nuestro co mo la ¨churonita¨, Nuestra Señora del Cisne.

Festival tan nuestro, que, pese a que lo han intentado apagar, aún permanece radiante como las luces que iluminan el circuito cultural. Festival que han intentado callar, pero que sigue resonando como ca

Mercado de carbono, una estrategia para captar recursos económicos para Loja

En el mundo se emiten grandes can tidades de carbono, provenientes del uso incesante de combustibles fósiles; actividades realizadas por el ser humano como transporte, generación de electricidad y proce sos industriales en donde se utiliza petróleo, gas natural y carbón, re sultan ser las causantes del proceso acelerado de cambio climático, oca sionando inundaciones recurrentes, sequias, deslizamientos de tierras, entre otros eventos extremos que han conllevado pérdidas econó micas e incluso la muerte de miles de personas.

De ahí surge la interrogante ¿có mo contrarrestar esta situación?, pues en Egipto se desarrolla la edi ción número 27 de la Conferencia de las Partes de la Convención Mar co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) donde se discuten y concretan acuerdos y compromisos entre los países adhe rentes, no obstante, considero que, de no ejecutar actividades desde lo local, llegaremos a la edición 80 y seguiremos sin conseguir el obje tivo de frenar el incremento de la temperatura en la Tierra.

Concretar negociaciones den

andres_575@hotmail.com

da tambor, guitarra o saxofón por sus calles. Festival que han intenta do borrar, pero que aún permanece indeleble, como aquellos destellos de imaginación marcados con tizas en las calles y avenidas de nues tra ciudad. Festival que intentaron quitarle a nuestra ciudad, pero que pese a todo, seguirá irradiando co lor, creatividad y talento al mundo. Serán todos bienvenidos a nuestra casa grande, a Loja, a nuestro Festi val. ¡Los esperamos!

Benjamín Ludeña

benjamin.ludena@gmail.com

tro del mercado de carbono representaría grandes beneficios económicos, sociales y ambientales para Loja, sobre todo considerando las potencialidades que poseemos al mantener grandes áreas con dis tintas categorías de conservación y protección. Si bien, por la situación política mundial, el precio de cap tura de carbono ha bajado, vender servicios ecosistémicos represen ta una oportunidad única para el crecimiento con bajas emisiones de carbono.

CRÉDITOS

Jaime
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
AÑO II - Edición Nº 658 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Metida de mano al bolsillo

Es descabellado, que por deci siones administrativas antes que legales, se haya estado cobrando multas por pago extemporáneo del impuesto a la patente en la ciudad de Loja. Esta bochornosa actuación viene a generar malestar para todos quienes fueron víctimas de recar gos que no tuvieron asidero legal.

El GAD Municipal de Loja ha venido cumpliendo aparentemen te con una Ordenanza que regula el cobro de la patente. Sin embargo, no lo ha hecho. Esta institución por varios años se mantuvo al margen de su mismo cuerpo normativo pa ra cobrar multas a todos quienes no hayan cancelado la patente hasta el 31 de mayo de cada año. Este co bro ha sido y es ilegal toda vez que la misma Ordenanza establece que para el cobro de las multas por ex temporaneidad se debe iniciar un proceso administrativo, dentro del cual se concede un plazo para el pa go de este impuesto.

Por consiguiente, el ciudadano y obligado al pago de la patente tenía un periodo adicional para el pa go voluntario de este impuesto sin recargos. No obstante, la Jefatura de Rentas al momento de calcular la patente sumaba la multa sin ha ber seguido dicho proceso, que a la postre, representaba para el ciuda dano un tiempo extra para cubrir sus obligaciones tributarias sin recargos.

Esta incorrecta recaudación ha metido la mano al bolsillo de los lojanos al exigirse pagos inde bidos por la simple omisión en el cumplimiento del proceso deter minado en una Ordenanza que de acuerdo con su redacción no se de canta por la imposición de multas, sino más bien por el pago volunta rio. A la par, ha creado un conflicto que incomoda a la ciudadanía por lo que urge una reforma a dicha Ordenanza por parte del Concejo cantonal de Loja. Finalmente, ca be preguntarse: ¿Devolverán ese dinero recaudado por concepto de multa al pueblo lojano frente a una solicitud de pago indebido?

Con el alma en la boca

Como no estar con el alma en la boca, si la violencia no cede y los violentos no quieren devolver la paz al Ecuador.

Como no estar con el alma en la boca, frente a una realidad que pro voca zozobra y miedo. Más todavía con el pensamiento cruzado porque el terrorismo llegue a más ciudades del país. Con una Asamblea Nacio nal indiferente a la inseguridad, que es la prioridad nacional. Más bien los asambleístas correistas, que aprovechan toda oportunidad, persisten en su intento de hacer realidad sus “sueños húmedos” de tumbar al presidente de la Repúbli ca, quien espera parar la violencia, apelando a la unidad de todos los ecuatorianos, como lo hicimos en la

epidemia del Covid.

Una reacción natural es el temor que nos pone, con el ama en la boca. Pero debemos superarlo de pie para sumar voluntades y caminar todos hacia la unidad del país, necesaria y urgente, ante el peligro gravísi mo de la inseguridad producto del narcotráfico, la narcopolítica, la corrupción. Hay que apagar el in cendio antes que la violencia tome más posesión y poder.

Y mientras nos unimos para que la paz no sea derrotada, los loja nos nacidos en esta tierra infinita de heroísmo, celebraremos con es pecial devoción cívica y patriótica el aniversario 202 de Independen cia, lograda el 18 de noviembre de 1820 como en ninguna ciudad de la

Candidatos a granel

Muchas ciudades del país tendrán candidatos a granel para las próxi mas elecciones a efectuarse en el mes de febrero de 2023. En nuestro caso, en la ciudad y provincia, tam poco podremos quejarnos de la falta de postulantes a ocupar la alcaldía del cantón Loja y la prefectura. En verdad, hay postulantes de todos los colores imaginables y su núme ro asciende, en el primer caso, a 15 candidatos y, en el segundo, a 12.

Se dirá que se trata del libre ejer cicio democrático y que no hace otra cosa que respetar el derecho que tiene todo ciudadano a elegir y ser elegido. En parte, ese argumen to tiene su validez, no obstante, en sistemas políticos caracterizados por una pobre cultura democrática,

esa verdad (aparentemente irrefu table) termina debilitada.

En el Ecuador en más de una ocasión se han presentado denun cias donde los ciudadanos se quejan que sus nombres han sido incluidos, en forma abusiva y fraudulenta, co mo afiliados o adherentes a tiendas partidistas de las cuales incluso desconocen de su existencia. Asi mismo, las elecciones primarias terminan siendo una farsa, donde la democracia interna siempre en cuentra espacios de maniobra para que el elegido no necesariamente responda a una amplia selección si no a una imposición.

Además, la aparición de candi datos, por aquí y por allá, tiene su respuesta en el hecho que muchos

patria con “Abrazos no balazos”, so lo con pitos, tambores y cohetes del pueblo que acompañó por las calles a los próceres de la fecha históri ca, Ramón Pinto, Nicolás García, entre otros.

Celebración que debemos hacer la sin bajar los brazos ni ceder a la tentación de ser parte de la violen cia. Haciendo flamear la bandera de Loja a lo largo y ancho de la ciudad. Y entonando la música nuestra, po niendo allí sí, el alma en la boca y en el corazón, para saludar a Loja tierra bella “de verdes saucedales tranqui los” … y “en donde está el encanto de mi primero y ferviente amor”.

partidos o movimientos se activan únicamente en tiempo de eleccio nes, vistiendo con sus mejores trajes a sus agrupaciones políticas para destinarlas al trueque o alquiler. Se trata de verdaderas empresas que tienen claro su objetivo de reducir a sus partidos a una mercancía más que tiene precio y que, consecuen temente, se somete a las fuerzas de oferta y demanda.

Por eso mismo, hay que descar tar a esos mercaderes de la política y elegir a representantes serios, ho nestos y con una trayectoria ya probada en la administración de la cosa pública.

Arte y cultura

6 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Carlos Adolfo LA FOTO » En la ciudad de Catamayo se desarrolló el II Festival Cultural Arte y Cultura 2022, cita que se cumplió con la participación activa de la ciudadanía.
7 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Familia agradece a la comunidad por salvar la vida de David Alejandro

Destaca la solidaridad de las personas y del profesionalismo de los médicos y personal de salud del hospital Isidro Ayora.

La familia lojana Fernández –Arteaga destaca la solidaridad de las personas porque, gracias a sus oraciones y al apoyo económi co brindado, uno de sus integrantes, David Alejandro, pudo salvar su vida y hoy se recupera satisfactoriamente.

Un grave accidente

El viernes 15 de abril de 2022, mien tras David Alejandro, de 28 años y de estado civil soltero, regresaba a casa conduciendo su motocicleta, se impactó contra un poste, cerca de su domicilio, por la vía a Zamora.

El golpe originó que el casco se rompiera y se afectara gravemente la cabeza. Tras el auxilio, fue lleva

do de urgencia a una casa de salud, donde lo sometieron a una interven ción quirúrgica del cerebro.

Hoy sus familiares cuentan que, después de pasar varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Isidro Ayora y de ser intervenido quirúrgicamente, David Alejandro “se encuentra muy bien de salud, sin ninguna secuela, pero con los cuidados necesarios”.

Una palabra de aliento En este contexto, “agradecemos públicamente a todos familiares, amigos, conocidos y a todas las perso nas que en ese momento de angustia

nos hicieron llegar sus oraciones y el apoyo económico necesario”, seña lan los parientes de David.

Los familiares manifiestan que esta experiencia les dejó grandes enseñanzas: “que el dinero no nos devuelve la salud, y que Dios siempre cuida de nosotros, haciéndose

presente con grandes milagros”.

Agradecen al personal de salud y a los médicos del hospital Isidro Ayora, de manera particular a los neurocirujanos Estalin Loja Sando ya y Jhofre Portilla Fárez, quienes intervinieron quirúrgicamente con buenos resultados.

De manera normal es como el ser vicio de transporte urbano operará durante las festividades de Loja de este 2022, correspondientes a su aniversario 202 de indepen dencia y Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl) en su sépti ma edición.

Diego Guerrero Ordóñez, ad ministrador del Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’, que agrupa a las cuatro cooperativas que brindan el servi cio, indica que la planificación en todas las rutas se mantiene de ma nera normal durante todo este mes de noviembre. “Todos esos even tos no obligan a que el transporte público tenga una actitud diferen te ni mayor ni menor”, comunica el funcionario, quien recalca que los horarios se mantienen sin mo dificaciones.

En lo que son tarjetas electróni cas para el pago del pasaje, recalca que también seguirá siendo nor

mal y que quienes vengan de otras ciudades por esta temporada y deseen hacer uso del transporte urbano, deberán adquirir los dis positivos y adaptarse a lo que está estipulado.

Sobre la disponibilidad de tarje tas, Guerrero Ordóñez afirma que el Consorcio cuenta con el stock suficiente hasta marzo de 2023. Asimismo, enfatiza que tampoco existen inconvenientes con las re cargas de saldo.

8 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» David Alejandro, el segundo a partir de la izquierda, se recupera satisfactoriamente. » Cuatro cooperativas de transporte urbano laboran en la ciudad de Loja.
» La magia de hacer actos de amor consiste en ser testigos de la felicidad de otros”,
Familiares de David
Transporte urbano no contempla cambios por fiestas novembrinas

NUESTRA CIUDAD

En la Amazonía, la deforestación acelera el punto de no retorno

El 18% de los bosques amazónicos se ha perdido por completo y un 17% adicional está degradado.

Los datos de la primera mitad de 2022 muestran que la pérdida sigue creciendo.

El Informe Amazonía Viva de WWF, publicado hoy, argu menta que las amenazas a la integridad de la Amazonía deben detenerse mediante medidas ur gentes para proteger el 80% de la selva tropical para 2025 (80x25). Basándose en las últimas investi gaciones disponibles, el informe muestra que, sin una acción urgen te, el bosque tropical podría llegar a un punto de no retorno, afec tando directamente los medios de subsistencia de los 47 millones de personas que viven en la Amazonía, 511 grupos de pueblos indígenas, el 10% de la biodiversidad del planeta, y agravando las crisis mundiales del clima y la biodiversidad.

A pesar de las severas adver tencias de que la Amazonía se enfrentaba a este punto de no re torno del Panel Científico para la Amazonía (SPA) en la COP 26, un año después, la deforestación se es tá acelerando en lugar de disminuir. Los datos del Panel muestran que el 18% de los bosques amazónicos se han convertido en otros usos y un 17% adicional está degradado.

El informe también advierte que el objetivo vital de mantener el ca lentamiento global dentro de 1,5 °C no se puede cumplir si se pierde la selva amazónica, ya que almace na entre 367 y 733 Gt de CO2 en su vegetación y suelos. Al mismo tiem po, el carbono almacenado durante siglos en la Amazonía también se está liberando a un ritmo acelerado debido a la deforestación, los incen dios y las actividades productivas no sostenibles.

Revertir esta tendencia y pro

teger el 80% del bosque tropical requerirá asegurar y ampliar un mosaico de áreas protegidas y te rritorios indígenas protegidos (actualmente la mitad del bioma) que deben ser gobernados y gestio nados equitativamente, junto con enfoques integrados de gestión del paisaje para la conservación y de sarrollo sostenible, según WWF. El informe argumenta que salvar la Amazonía también requerirá un compromiso político de alto nivel que aborde directamente los princi pales impulsores de la pérdida de la Amazonía, como la deforestación, la minería ilegal, la corrupción, el uso indiscriminado de la fauna y otros recursos naturales, y la infraestruc tura planificada sin consideraciones ecosistémicas.

“Cumplir con el objetivo del 80x25 es parte de un esfuerzo glo bal para establecer una transición hacia una Amazonía ecológica mente saludable. Esto requiere un cambio hacia la equidad social, el desarrollo económico inclusivo y la responsabilidad global”, comentó Kurt Holle, Director de la Unidad de Coordinación Amazónica de WWF y de WWF Perú. En un contexto de cambio ambiental global, “la Ama zonía se encuentra atrapada en la intersección entre la crisis climáti ca y la de biodiversidad, donde la destrucción de sus ecosistemas es tá reduciendo la posibilidad de que la temperatura aumente no más de 1,5°C” mencionó Roberto Tro ya, Director Regional de WWF para América Latina y el Caribe, y agre gó que “son necesarias acciones urgentes para evitar repercusiones globales y garantizar que esta re

gión pueda continuar regulando el clima del planeta y brindando be neficios ambientales y culturales al mundo”.

Durante un evento de lanza miento del informe en la COP 27, se emitió un llamado global para que actores clave de diversos secto res se unan a la iniciativa 80x25 de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) para proteger al menos el 80% de la Amazonía.

De acuerdo al grupo, lograr esta meta requerirá: una visión regio nal Panamazónica con políticas e instituciones fortalecidas para implementarla; un 100% de reco nocimiento legal, demarcación y financiación de los territorios de pueblos indígenas; moratorias u otras políticas para detener el avance de la deforestación, parti cularmente aquella que se lleva a cabo ilegalmente y a escala comer cial, en bosques primarios, de alto valor biológico o en zonas que es tán llegando a puntos de no retorno locales; fomentar un modelo de de sarrollo que detenga los impulsores de la deforestación y degradación, y promueva cadenas de suministro li bres de deforestación; financiar un programa de restauración ecológica a gran escala; proteger la biodiver sidad y especies amenazadas, entre otras estrategias.

Por estado de excepción se suspende desfile militar, en

Loja

El desfile militar que la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ tenía previsto realizar el viernes 18 de noviembre de 2022, para conmemorar los 202 años de Independencia, se suspende.

La suspensión obedece al esta do de excepción que en Ecuador está vigente en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Do mingo de Los Tsáchilas, en donde los soldados de la Brigada local prestan su contingente.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería, lamenta la decisión que se tomó, más se guirán apoyando a la ciudadanía en las actividades que son de su competencia.

› En 2019,

9
15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
» Se estaría afectando directamente los medios de subsistencia de los 47 millones de personas que viven en la Amazonía. » Desde hace tres años no se cumple la denominada Parada Militar, por las fiestas de Loja. › Uniéndose al clamor de las organizaciones indígenas amazónicas, WWF hace un llamado urgente para un esfuerzo global de protección del 80% de la Amazonía que establezca la transición hacia una Amazonía ecológicamente saludable. CLAVE por el estado de excepción que afrontaba el país, tampoco se realizó ese evento; y en 2020 y 2021 por la pande mia del Covid-19.

En Loja se viene una semana de fiestas y artes

Conmemora los 202 años de Independencia, pero también inicia al Festival de Artes Vivas.

CLAVE

› Los interesados en la programación pueden visitar los siguientes enlaces: https://festi valdeloja.com y www.loja.gob.ec.

» Loja está engalanada para celebrar por todo lo alto.

Con algarabía iniciaron los actos por los 202 años de vida política de Loja y en esta semana vienen los eventos principales que se articulan al Fes tival Internacional de Artes Vivas (Fiavl), en tal razón, se remite la invitación a la comunidad para que participen activamente.

Es así que HORA32 presenta los eventos que están programa dos para los siguientes días:

Jueves

A las 10:00 se realizará la Misa Tedeum en la Iglesia La Catedral donde participarán autoridades in vitadas y la comunidad en general.

El director de Cultura del Mu nicipio, Félix Alvear, cuenta que el Desfile de alegorías se realiza rá a partir de las 14:00. Inicia en la Plaza de El Valle y va por la ave nida Salvador Bustamante Celi hacia el Norte para pasar por el frente del Teatro Nacional Benja mín Carrión.

Participarán 35 instituciones educativas de Bachillerato con una delegación de 40 a 80 alumnos. La temática que les plantearon es ‘Lo ja y su memoria’ y en base a eso cada institución presentará una propuesta.

En la noche en el mismo Tea tro se realizará la inauguración del Fiavl a partir de las 19:00; mientras que en el parque San Se bastián a las 20:30 se realizará la serenata a Loja, la noche de luces con boleros y música bailable gra

cias a la presencia de Salazar y su orquesta, Trio Ricordi, grupo Ma drigal y para cerrar con broche de oro estará el argentino Luis Ángel.

Viernes

A las 08:30 se ubicarán las ofren das en la torre de San Sebastián por ser el día central, mientras que a las 09:00 se realizará la parada militar desde la Plaza de El Valle hasta el Teatro Benjamín Carrión y seguidamente se cumplirá la se sión solemne.

En la noche se cumplirá el Vi va Loja a partir de las 20:00 en el mismo Parque San Sebastián con el talento lojano: Oscar Herráez y su Orquesta Vallenata, Grupo Madrigal, Yadira Orellana, Duo D´Class y desde la Argentina Or ganización X.

Fiavl

En relación al Festival de Artes Vivas que se cumplirá del 17 al 27 de noviembre, en la inauguración se presentará la obra Frankens tein, que es obra combina títeres de sombras, técnicas cinematográ ficas, efectos de sonido y música en vivo, en espectáculos inquietan tes como nunca se había visto. La adaptación la hace Manual Cine ma de Estados Unidos.

El 18 de noviembre se podrá observar las obras: El Despertar Andino, Azules Turquesa, Espe ranza. Hay que recordar que para adquirir los boletos y conocer la programación se debe visitar ht tps://festivaldeloja.com

10 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

CULTURA

Tres días de exposición de artesanías, arte y diseño

La actividad se cumplirá en una casa de hacienda, ubicada en el barrio El Carmen por el sector de Zamora Huayco Alto.

Con la exhibición de 12 propues tas de arte, diseño y artesanías que lo harán representantes locales, se vivirá del viernes 18 al do mingo 20 de noviembre de 2022 la Exposición de artesanías, arte y di seño ‘El Carmen’.

La actividad se cumplirá en una casa de hacienda que está ubicada en el barrio El Carmen por el sec tor de Zamora Huayco Alto. Es la primera feria en la que participarán artistas plásticos con sus propuestas de diseño de artesanías.

El evento está programado de 10:00 a 16:00 y la entrada es gra

tuita. Bayardo Cuenca, quién está a cargo de la organización, invita a la colectividad a que participe y que disfrute del trabajo de los 13 talento sos artistas que serán parte de esta cita que se integra a los eventos del Festival Internacional de Artes Vi vas de Loja (Fiavl).

“La ciudadanía va a poder com placerse de exposiciones de pintura con 15 acuarelas inéditas y pintu ras del artista Pedro Montesinos, la fotografía de Cristina Cisneros y Nicole Carrera”, explica Cuenca y además revela que habrá artesanías resueltas en diversos medios: cerá

Kev Ruiz invita a tomar una

‘Caña manabita’

‘Caña manabita’. Así se llama el nuevo tema que presenta el can tante ecuatoriano Kev Ruiz, el cual es una canción que habla sobre una ruptura amorosa, pero con un enfo que alegre, y en la que invita a vivir ese episodio tomando una caña ma nabita, que es un aguardiente típico en el país.

El sencillo ya está disponible en las principales plataformas digita les de música en Internet y desde su lanzamiento, realizado hace dos se manas aproximadamente, ya cuenta con una importante recepción, manifestó Kev a HORA32 en una en trevista realizada la tarde del jueves 10 de noviembre de 2022. “Todas mis canciones las pueden escuchar en YouTube o Spotify”, refiere.

En lo musical, ‘Caña manabi ta’ es un tema bastante urbano, que mezcla pop y reggaetón “con ins trumentos acústicos”. Kev dice que personalmente se encargó de liderar la producción del sencillo. En el pro ceso también participó uno de sus amigos productores, Ángel Mena. “Él fue mi coproductor”, indica, des

tacando que ambos quedaron muy felices con el resultado.

‘Caña manabita’ es la cuarta can ción que presenta el joven músico. Desde hace dos años él viene traba jando como compositor y productor, pero fue en este 2022 cuando de cidió involucrarse en el canto y la interpretación.

CLAVE

mica, madera, tela a cargo de varios exponentes locales”.

Los moradores del lugar promo cionarán los productos orgánicos para dinamizar más el evento.

Expositores

Bayardo Cuenca, Adriana Acosta, Judith Pineda, Alejandra Borrero, Julia Tapia, Carlos Valarezo, Nelva Reinoso, Adolfo Aguirre, Chavi Ca rrión, Pedro Montesinos, Cristina Cisneros, Jimmy Simbaña y Nico

Santiago Ojeda difunde el tercer sencillo de su EP

El artista ecuatoriano Santiago Ojeda, radicado desde hace sie te años en Suiza, continúa activo en el mundo de la música con su nueva canción titulada ‘Sin ti nada soy’, que es parte del EP ‘Depen diente de ti’.

En una entrevista con HORA32 realizada el miércoles 9 de noviem bre de 2022, Santiago señala que el EP empezó a promocionarse con dos canciones anteriores: ‘No es mentira’ y ‘Hoy miro a ti’, y actual mente está en difusión ‘Sin ti nada soy’, que está disponible en todas las plataformas digitales de músi ca. En YouTube se pueden ver los videos de las tres canciones pro mocionales de ‘Dependiente de ti’.

Santiago Ojeda lleva desde 2010 dedicado a la música. Sin embargo, hizo una pausa musical de varios años y en este 2022 reto mó su carrera. “Estamos trayendo nuevas canciones con un nuevo estilo”, comenta. Antes, Santia

le Carrera.

Adicional habrá presentaciones musicales a cargo de Bruno Paladi nes y de la chelista Angelica Cuenca.

go se dedicaba al rock pero ahora su sonido está enfocado en el pop latino, el cual en Suiza tiene gran aceptación.

Confiesa que su llegada al país europeo se dio por amor, ya que su esposa es suiza. “El amor me cap turó y me trajo para acá”, indica, y menciona que al inicio lo costó adaptarse a ese lugar, sin embar go, actualmente se siente a gusto. “Me siento en casa”, refiere.

11 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» Mediante un afiche se está realizando la invitación a participar. » Kev Ruiz es oriundo de la provincia de Bolívar y desde 2017 vive en Quito. » Santiago Ojeda está radicado desde hace siete años en Suiza. 13 artistas locales mostrarán sus propuestas.

Una propuesta busca reformar la Ley de la Diabetes

El proyecto pasó un primer debate en la Asamblea Nacional y actualmente se recogen insumos para el segundo análisis.

Máximo hasta el primer tri mestre de 2023, quienes impulsan el proyecto de reforma a la Ley de la Diabetes espe ran que esa propuesta sea aprobada en segundo y definitivo debate en la Asamblea Nacional, para que entre en vigencia y así beneficiar a quienes padecen esta enfermedad en el país.

En entrevista con HORA32, Ana Fernanda Sánchez, presidenta de la Casa de la Diabetes, ubicada en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, señala que se trata de una reforma integral a la ley que fue aprobada en el año 2004. “Fue apro bada pero lamentablemente nunca

se puso en ejecución porque no se realizó un reglamento. Es decir, que dó en letra muerta”, indica.

Con la reforma, dice, a la Ley de la Diabetes se le dará una renova ción tanto desde el punto de vista del tratamiento farmacológico, ya que existen nuevas moléculas e insulinas “que harían muy bien a la persona con diabetes y que lamentablemen te no están dentro del cuadro básico (de medicamentos)”.

Otro punto que propone la refor ma es un trabajo adecuado entre la sociedad civil y la científica, con el Ministerio de Salud Pública (MSP). “Debemos estar de la mano para po der apoyar a la persona con diabetes

El ‘Sudamericano’ previene la diabetes con una casa abierta

El Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS), de la ciudad de Loja, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, este lunes 14 de no viembre de 2022, organizó una casa abierta, donde atendió a la ciuda danía de manera gratuita. También explicó formas para prevenir esta enfermedad.

La coordinadora de la carrera de Enfermería del ISTS, Paula Gabriela Córdova Ortiz, manifestó que la ac tividad tuvo como fin concienciar a la ciudadanía sobre la enfermedad de la diabetes.

La casa abierta comprendió la instalación de cinco stands, tanto informativos como de toma de sig nos vitales y, principalmente, de la glucosa. La ciudadanía se dio cita en

forma masiva a las instalaciones del Instituto, ubicadas en la calle Mi guel Riofrío, entre Bolívar y Sucre.

“La diabetes es una de las segun das causas de muerte, aparte de las que se dan por origen isquémico, es decir, contrarresta mucho la salud de los ecuatorianos”, precisa Paula Gabriela Córdova.

La carrera de Enfermería, a decir de la coordinadora, está realizado siempre este tipo de actividades: casas abiertas y ferias, encamina das a la prevención de las diferentes enfermedades como la presión arte rial, entre otras.

y poder sacarla adelante”, puntua liza Sánchez, quien aclara que esta enfermedad no debe ser tratada so lamente por un profesional, sino por un equipo multidisciplinario. La propuesta también se enfoca en la prevención mediante campa ñas dirigidas a la comunidad y en las que hable de la importancia de la actividad física y de una correc ta alimentación. También se plantea la creación de espacios idóneos pa ra que los pacientes sean atendidos adecuadamente.

En el proyecto de ley también

se señala que los centros de salud públicos deben estar dotados de in sumos y medicamentos para tratar correctamente a una persona que tiene la enfermedad. Asimismo, se incluye la necesidad de la forma ción de profesionales especializados en el área. “Nos estamos dando una vuelta a todo el manejo integral de la diabetes, desde la parte preventiva, desde el diagnóstico oportuno, hacia ya el tratamiento adecuado que debe tener una persona cuidando su salud física y por supuesto su salud men tal”, expresa Ana Fernanda Sánchez.

Ofrecen chequeos auditivos gratuitos en el país

La empresa GAES, dedicada a brin dar atención a quienes padecen problemas auditivos, está ofrecien do chequeos preventivos gratuitos en varias ciudades del país, entre ellas Loja.

La finalidad de este servicio gratuito es la de prevenir posi bles problemas en la audición de las personas. El gerente general de GAES, Darwin Álvarez, dice que “en Ecuador, el 11% de la pobla ción supera los 55 años de edad y, al igual que en el resto de América Latina, existe una alta prevalen cia en la población, mayor al 39%, que tiene algún tipo de pérdida auditiva, lo que incide de forma significativa en su calidad de vi da, su capacidad de relacionarse y desenvolverse de forma autóno ma”. La campaña que ofrece GAES

es permanente, por lo que no tiene una fecha de finalización.

GAES tiene 25 puntos de aten ción en el país, incluido el de Loja, que está ubicado en la calle 18 de Noviembre y Cariamanga.

GAES cita que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ad vierte que, según las previsiones, una de cada cuatro personas pre sentará problemas auditivos en el año 2050, ya que más de 1.500 millones de personas a nivel mun dial experimentan algún grado de pérdida auditiva y 217 millones de ellas se encuentran en la región de las Américas.

12 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
BIENESTAR
brindó de 09:00 a 12:00, en
ISTS.
» La atención se
las instalaciones del
»
La campaña es permanente. » Según la Casa de la Diabetes, uno de cada 10 ecuatorianos padece la enfermedad. › La Ley de la Diabetes fue aprobada en 2004. CLAVE
13
15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,

Todo listo para las fiestas de cantonización de Chaguarpamba

Al celebrar 37 años de vida política, la entidad municipal desarrollará varias actividades desde el jueves 24 de noviembre hasta el 4 de diciembre.

El cantón Chaguarpamba al cele brar el próximo 4 de diciembre 37 años de vida política, la mu nicipalidad, a través de su alcalde, Darwin Díaz Campoverde, presentó este lunes 14 de noviembre la agenda de actividades previstas a desarrollar.

El alcalde del cantón Chaguarpam ba, Darwin Díaz Campoverde, indicó que la mejor manera de celebrar es ta fecha, es con obras. “El martes 8 de noviembre finalizó la construcción del proyecto de agua potable para la ca becera cantonal de Chaguarpamba, la misma que garantiza por 50 años, la dotación de líquido vital a sus habi tantes”, detalló.

En el marco de estas festividades se desarrollarán actividades culturales, religiosas, artísticas, deportivas y cívi cas, desde el jueves 24 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2022.

Las actividades inician el jueves 24 de noviembre, con el Pregón de Fiestas a partir de las 17:00 en los exteriores

› El viernes 16 de diciembre la imagen de la Virgen de El Cisne visitará el cantón Cha guarpamba.

del Subcentro de Salud de Chaguar pamba. Mientras que el sábado 26, a partir de las 20:00 se efectuará la elección y coronación de la reina del cantón, en el Coliseo de Deportes.

El miércoles 30 de noviembre y jueves 1 de diciembre tendrán lugar los juegos intercolegiales. Mientras que el viernes 2 de diciembre, los em prendedores tendrán un espacio para mostrar y comercializar sus produc tos, esto en el Coliseo de Deportes del Cantón.

El domingo 4 de diciembre, día central de fiestas, a partir de las 8:00 se celebrará la misa de fiestas en la iglesia matriz, el desfile cívico estu diantil se efectuará a las 10:00 y a las 12:00 será la sesión solemne. A partir de las 20:00 se desarrollará la noche de confraternidad.

La información detallada de las ac tividades se encuentra en las redes sociales y la página web del Municipio de Chaguarpamba.

Un potente aguacero sorprendió a los catamayenses

Un fuerte aguacero, caído en la tarde del último viernes 11 de noviembre de 2022, que se prolongó por un par de horas, sorprendió a los habitantes de la ciudad de Catamayo, en la pro vincia de Loja. Es que en la mañana de ese día reinó el acostumbrado ca lor, motivado por un ardiente sol.

No obstante, a eso de las 15:10, la ciudad se vio golpeada por una fuerte lluvia que originó el derriba miento de un árbol, que se impactó contra un vehículo con dos ocupan tes en su interior.

El percance se produjo en el sec tor Nueva Esperanza, por la Vía de Circunvalación. Testigos cuentan

que ventajosamente las personas del automotor afectado lograron es capar a tiempo. Solo sufrieron un considerable susto.

Al lugar llegaron los miembros del Cuerpo de Bomberos de Cata mayo para realizar las labores de limpieza de la vía, que quedó total mente taponada, tras la caída de la especie vegetal.

En otros sitios se introdujo el agua en ciertas viviendas, sien do evacuada por los moradores. De manera general, de acuerdo a repor tes, pese a la fuerza de la lluvia, no provocó mayores daños, excepto la caída del árbol.

» Un árbol cayó sobre un vehículo. Sus ocupantes lograron salir sin mayor novedad. (Fotografía cortesía Pepe Simancas)

Puente beneficia a tres comunidades

Cien familias de las comunidades de Lliglla, Cachipirca y Callipac cha se benefician de manera directa con la construcción de un puente vehicular en el barrio Cachipirca, parroquia Santiago, al norte del cantón Loja.

La obra, que se ejecutó median te convenio entre la Prefectura de Loja, el Gobierno Autónomo Des centralizado (GAD) Parroquial y la comunidad, tiene 9 metros de largo por 3.5 metros de ancho, según in dicó el prefecto Rafael Dávila, quien también felicitó a los beneficiarios “por el interés, el esfuerzo y ser par te de la solución”.

Mery Montoya, presidenta del GAD de Santiago, agradeció la atención que se dio al pedido rea lizado para la ejecución de la obra, “es un beneficio para la comunidad,

» Con un acto especial se hizo la entrega del puente a la comunidad.

para el servicio de los agricultores”. En representación de los bene ficiarios intervino Marco Acaro, destacando la labor de la presiden ta del Gobierno Parroquial y del prefecto Rafael Dávila; de igual for ma, Evelyn Villamagua se refirió al trabajo realizado en materia vial dentro de la comunidad.

14 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La presentación de la agenda cultural se efectuó con la presencia de las autoridades de Loja y Chaguarpamba. PARA SABER

Amazon planea despedir a unos 10.000 trabajadores

El ajuste de plantilla, el más amplio de la historia de la compañía, podría llegar esta misma semana

Amazon planea despedir a unos 10.000 trabajadores, según una información de The New York Times publicada este lunes 14 de noviembre.

Los despidos, que podrían lle gar tan pronto como en esta misma semana, se cebarán con la división dedicada a la fabricación de apara tos, como el asistente de voz Alexa, así como en los departamentos de ventas y de recursos humanos.

Se trata del ajuste de plantilla más amplio de la historia de la compañía, fundada en 1994. La cifra represen ta un 3% de los trabajadores fijos de Amazon y un 1% de la plantilla total, que suma 1,5 millones de empleados repartidos por todo el mundo.

La orgía de compras de este año se presenta más sombría que de cos tumbre, debido a la inflación y a los

grises presagios de la marcha de la economía mundial.

Amazon es la última compañía tecnológica que anuncia despidos masivos, tras Meta (Facebook), que la semana pasada confirmó sus pla nes de deshacerse de 11.000 de sus empleados (un 13%).

Mientras que Twitter, tras su compra por 44.000 millones de dóla res, Elon Musk dejó a los pocos días en la calle a la mitad de la plantilla de la red social, unas 3.700 perso nas en total.

Las razones para la última ronda de despidos hay que buscarlas en la pandemia. Los confinamientos de cretados alrededor del mundo tras la aparición del coronavirus a prin cipios de 2020 que provocaron un inaudito aumento en el comercio electrónico.

Turquía detiene a la principal sospechosa del ataque en Estambul

El Gobierno turco señaló este lunes 14 de noviembre a militantes kurdos como supuestos responsables de la explosión en Estambul, que deja al menos seis muertos y 81 heridos.

Los señalamientos se produjeron luego de que este lunes la Policía in formara que detuvo a 47 personas sospechosas de participar en el ata que con bomba, que un día antes dejó al menos seis personas muertas en el centro de Estambul.

Entre los capturados se encuen tra una mujer siria, señalada como la presunta responsable de instalar el artefacto explosivo en la popular ave nida Istiklal que conduce a la plaza Taksim. La sospechosa supuestamen te abandonó la escena en un taxi.

Ahlam al Bashir fue detenida ho ras después en su vivienda, justo antes de que presuntamente buscara huir a Grecia. Había entrado “ilegal mente a Turquía, para llevar a cabo el atentado”, afirmó la Policía.

El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), considerado por Ankara como una guerrilla kurda en Turquía, rechazó cualquier participa ción en el atentado terrorista del que le acusan las autoridades locales.

“Hacemos saber a nuestro pueblo y a la sociedad democrática que no te nemos relación con esta acción, que no atacamos a civiles ni aceptamos acciones dirigidas contra civiles”, in dicó la comandancia de la guerrilla.

Tras los ataques entre 2015 y 2017 que dejaron más de 500 civiles y per sonal de seguridad muertos, Turquía lanzó operaciones militares trans fronterizas en Siria y el norte de Irak contra militantes kurdos, al tiempo

Y esto trajo el año más rentable en la historia de Amazon, que duplicó su fuerza laboral (pasó de 798.000 em pleados a fines de 2019 a 1,6 millones el 31 de diciembre de 2021) y aumen tó la inversión en nuevos desarrollos.

Las costumbres adquiridas du rante ese tiempo excepcional no se mostraron tan duraderas como los analistas había vaticinado. A prin cipios de 2022, el crecimiento de la empresa se quedó en la tasa más ba ja en dos décadas.

Según El País, la compañía tu vo que pagar los excesos del pasado, y se enfrenta a los altos costos deri vados de la sobreinversión y de una expansión demasiado optimista.

» Policías en Estambul en el lugar del atentado.

que reprimió a políticos, periodistas y activistas kurdos.

El organismo de control de los me dios de Turquía impuso restricciones a los informes sobre la explosión del domingo, una medida que prohíbe el uso de videos y fotos de primeros planos de la explosión y sus con

secuencias.

Según France24, el gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, informó que, de las 81 personas hospitalizadas, 57 han sido dadas de alta. Seis de los heridos se encuentran en cuidados intensivos y dos de ellos en peligro de muerte.

15 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Jeff Bezos, en una imagen de 2019. Las acciones de Amazon se han desplo mado un 41% en lo que va del año y van camino de firmar su peor ejercicio desde 2008. PARA SABER
› Las seis personas que murieron eran miem bros de tres familias e incluían niños de 9 y 15 años.
PARA SABER

SUCESOS

Reconocen labor de un grupo de soldados

La labor de 219 soldados del Bata llón de Selva Número 62 ‘Zamora’, de la ciudad de similar nombre, de la provincia de Zamora Chinchi pe, fue reconocida, el lunes 14 de noviembre de 2022, por Absalón Campoverde Robles, gobernador de esa jurisdicción.

A ese reconocimiento se sumó la condecoración al Pabellón Na cional de esa unidad militar, del Oriente ecuatoriano; Campover de Robles destacó el evento que dijo se lo hacía como un estímu lo a ese grupo de militares que día a día cumplen su misión, en ese territorio.

Agreden a un oficial de la Policía, en Sumaypamba

El presunto delito lo habría cometido un ciudadano de 20 años, en esta parroquia rural de Saraguro.

‘Le partieron la cabeza’ era la ex presión que los moradores de un barrio, de la parroquia Suma ypamba, del cantón Saraguro, de la provincia de Loja, pregonaban la tarde del domingo 13 de noviem bre de 2022.

En ese lugar un oficial de la Po licía, con rango de subteniente, fue agredido por Lenin M. U., de 20 años y de la provincia de Azuay, quien minutos antes habría arreme tido contra su padre y miembros de esa familia.

Padre denuncia a hijo

A la emergencia acudieron los poli cías de Saraguro y el propio padre del iracundo hijo lo denunció; él contó a los gendarmes que su vás tago, en estado etílico, ocasionó un escándalo y atacó a su familia.

El oficial, junto a sus compañe ros, arribaron a esa casa para calmar los ánimos del ciudadano, mas él se enfrentó hasta con los policías, quie nes fueron testigos de la agresión de su compañero de armas.

Persecución ininterrumpida

El ciudadano bravucón fue someti do por los uniformados, quienes lo detuvieron por el presunto delito de ataque o resistencia a los agentes de la Policía cuando ellos obran en la ejecución de las leyes.

Para la aprehensión del presun to agresor del subteniente hubo una persecución ininterrumpida por los matorrales, hasta que fue detenido en la casa de sus padres, en don de minutos antes a ellos también los agredió.

Motivación a vocación “Este estímulo quizá se quede corto para la labor que ustedes realizan en cada uno de los destacamentos; sin embargo, será una motivación para seguir con mayor esfuerzo y vocación en el camino que ustedes eligieron un día”, razonó Campo verde Robles.

Motivación al trabajo “La condecoración que recibe el es

Va a la cárcel 18 meses por tráfico de drogas

A 18 meses de cárcel fue senten ciado Erick F. S. por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalo gadas y sujetas a fiscalización.

La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abre viado, fue la tarde del viernes 11 de noviembre de 2022, a las 14:50.

En la diligencia la Fiscalía Es pecializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) probó el co metimiento de ese delito.

El juez de la Unidad Judi cial Penal, también, le otorgó una multa de 10 salarios básicos del trabajador en general y a que pida disculpas públicas.

En poder del ciudadano los poli

»

tandarte de nuestra unidad es un justo reconocimiento a la incansa ble labor de todos sus miembros y al liderazgo y coordinación realizada con el Gobernador y autoridades”, dijo Raúl Ayala, comandante del Batallón de Selva Número 62.

Ayala manifestó que en el re conocimiento están implícitas “las horas y días de trabajo intenso, alejados de la familia, para cum plir con las tareas asignadas, gestos como estos no solo enaltecen al soldado de selva sino a nuestras familias, motivándonos a seguir adelante”.

cías de la Jefatura de Investigación Antidrogas encontraron 203 gra mos de peso neto de marihuana.

16 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
» El ciudadano habría lanzado una piedra al oficial de la Policía. » La ceremonia se realizó en el auditorio de la Gobernación de Zamora Chinchipe. » La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada y el resultado es positivo.
› Si el ciudadano es encontrado culpable podría recibir una condena de 6 meses a 2 años de cárcel.
PARA SABER
“Yo creo que la vocación que tiene cada uno de ustedes dice mucho, porque defienden orgullosamente la soberanía nacional”,
Absalón Campoverde Robles, Gobernador Zamora Chinchipe. 203 gramos de marihuana se decomisaron.
DÍGITO

SUCESOS

Liquidan un incendio y vigilan que no se active Las quemas que se escapan de control originan incendios

Hasta ayer, según los reportes emitidos, se quemaron 14 hectáreas de vegetación natural.

Hasta el cierre de esta edición digital, los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos del can tón Loja liquidaron 3 incendios forestales que consumieron 14 hec táreas de vegetación natural, el más reciente fue ayer, a las 10:15.

Yuri Bastidas Churo, jefe ope rativo del Cuerpo de Bomberos del cantón Loja, indica que las alertas de los incendios forestales ocurrie ron en los barrios Virgenpamba y Punzara y en la parroquia Santiago. Todos fueron liquidados.

Permiso para actividad Él afirma que la costumbre de ‘las quemas controladas’, que ejecutan algunas personas que se dedican a la agricultura se salen de control y oca sionan los incendios forestales que a veces ponen en riesgo las casas, en donde el fuego arrecia.

“Para realizar una quema con trolada se debe obtener un permiso de la Dirección Zonal 7 del Ministe rio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”, indica Bastidas Churo,

quien sostiene que esos incendios se generan por la mano del hombre.

Pedir asesoramiento

Los rayos solares que son inten sos en algunos días -a decir del jefe Operativo- no ocasionan los incen dios forestales, por eso afirma que muchos de ellos se salen de control y quienes los provocan no piden el asesoramiento de los bomberos.

En el incendio forestal de Vir genpamba se consumieron 4 hectáreas; en el de la parroquia San tiago, 4 hectáreas; y, ayer, en el del barrio Punzara, 6 hectáreas; no hu bo afectaciones en las personas ni tampoco alguna vivienda se quemó.

Por el sector La Laguna, del barrio Punzara, de la localidad, el lunes 14 de noviembre de 2022, hubo un in cendio forestal, que fue controlado por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos local.

Aún se desconoce la causa que produjo el flagelo; no obstante, a la alerta acudieron 25 casacas rojas, quienes con batefuegos y azadones sofocaron y extinguieron las llamas.

Los casacas rojas al advertir que en algunos lugares de la zona afec tada seguía humeando decidieron permanecer en el sector para estar atentos por si las fumarolas se acti van para intervenir.

Susto y daños materiales

En la avenida Universitaria y

Aíslan

Está aislado, en el Centro de Ado lescentes Infractores (CAI), el ciudadano venezolano, de 17 años, que el viernes 11 de noviembre de 2022, fue acusado de un robo.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de car gos fue el sábado 12 de noviembre de 2022 y en ella se probó que el ciudadano está implicado en ese delito.

La mañana del último viernes, el adolescente con una hoja de cu chillo ingresó a un negocio para amenazar a su propietario y robar. Él fue detenido en las calles Mer cadillo y Bolívar.

17
15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
En ese sector el fuego afectó 4 hectáreas de
de
El
calle Miguel Riofrío, el lunes 14 de noviembre de 2022, ocurrió un accidente de tránsito, que sólo produjo daños materiales. Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) tomaron procedimiento.
»
bosque
Pino. »
ciudadano es de procedencia vene zolana.
A la emergencia acudieron
CLAVE
» Desde la semana anterior y hasta ayer hubo tres incendios forestales.
25 bomberos.
DÍGITO
› 17 años tiene el procesado.
a adolescente, acusado de un robo

Visita de Miss Ecuador

La

18 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
Miss Ecuador Nayelhi González y la Miss Ecuador International Georgette Kalil, visitaron las instalaciones del Hotel Sonesta Loja. » Nayelhi González, Luciana Córdova y Georgette Kalil. » Nayelhi González, Miss Ecuador; Jorge Gutiérrez, gerente del Hotel Sonesta Loja; y, Georgette Kalil, Miss Ecuador International. » Ana Gabriela Cuesta, Georgette Kalil y Carlos Loaiza. » Nayelhi González y Georgette Kalil.

VIDA SOCIAL

19
TU DIARIO DIGITAL
MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 » Georgette Kalil y Nayelhi González. » Nayelhi González y Jorge Gutiérrez. » Tatiana Alvarado Coronel, Georgette Kalil y Andreina Burneo González. » Carlos Loaiza, Nayelhi González y Ana Gabriela Cuesta.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.