






Fue electo el último sábado. Dice que la corrupción ha perjudicado a la clase profesional. Llama a la unidad.
Édgar Patricio Bárcenas Torres, auspiciado por la lista 1, es el flamante presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja (CICL), para el período 2023-2025, tras las elecciones cumplidas el último sábado, 14 de enero de 2023. La posesión se cumplirá en los próximos días.
136 socios, habilitados
El presidente de la Comisión Electoral, Víctor Hugo León Loaiza, informa que la actividad democrática se efectuó de manera normal y que como observadores estuvieron delegados de las dos listas que se presentaron a la contienda. Estuvieron habilitados 136 electores.
Luego de los escrutinos, la lista 1, encabezada por Patricio Bárcenas, alcanzó 80 votos y la 2, por Édgar Fabricio Alverca Maza, 55, y un nulo. Víctor Hugo León dice que, según el reglamento, los resultados los hará conocer oficialmente al actual directorio del CICL, presidido por
Juan Carlos García, este lunes, 16 de enero de 2023, para que sea este el que comunique a los representantes de cada lista, siendo la asamblea general la que posesionará a la nueva dirigencia.
Acompañan a Patricio Bárcenas en la vicepresidencia Marco Vinicio Sivisaka Patiño; secretario, Alfonso Fernando Piedra Paladines; prosecretario, Dubal Aníbal Obando Cerón; tesorero, Justo Antonio Ortega Matailo; protesorero, Virgilio Albertano Ludeña Vivanco. También hay vocales, comisarios y un tribunal de honor.
Un llamado a la unidad de los ingenieros
El nuevo presidente del CICL, Patricio Bárcenas Torres, destaca la campaña de altura de las dos listas, la unidad y que con ello el gremio gana. Ahora, dice, empieza el trabajo e invita a sumarse a todos para sacar adelante al gremio de los ingenieros civiles lojanos.
Desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de enero de 2023, el artista y gestor cultural lojano, Wilson Castillo Tapia, ofrecerá un taller de guion cinematográfico, dirigido a personas de edades comprendidas entre los 14 y 24 años.
El curso es gratuito y se dictará en el Museo de la Cultura Lojana, ubicado en la calle 10 de Agosto entre Bolívar y Bernardo Valdivieso. Entre los conocimientos que se impartirán están las técnicas para desarrollar ideas susceptibles de ser producidas, ejercicios de escritura, formato de guion, borrador de guion y análisis de cortometrajes. “El curso está diseñado para fortalecer la parte teórica y, a la par, poner énfasis en la escritura. Al final, los estudiantes presentarán
un proyecto de guion listo para su producción o para su presentación en fondos concursables. El taller es posible gracias al apoyo del Cine Público Lumiere, el Museo de la Cultura Lojana y el Ministerio de Cultura y Patrimonio”, dice el instructor, Wilson Castillo Tapia.
El capacitador es máster en estudios avanzados de Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona (España); director del Cine Público Lumiere;
El flamante directivo expresa que su administración se volcará a la defensa profesional de los socios, principalmente si, “hoy por hoy, campea a todo nivel la corrupción y los ingenieros civiles se han visto relegados y también perjudicados en los eventos donde interviene la contratación pública. Hay que trabajar mucho en el tema Ley de Contratación Pública y su reglamento, donde una reforma es urgente”.
La capacitación, la labor interna para superar la crisis económica del Colegio, reactivación de los programas de vivienda, los aspectos cultural y deportivo, entre otros, constan dentro del plan de trabajo del directorio entrante.
Resolver los problemas “Los socios activos y jubilados nos hemos propuesto ir resolviendo
paulatinamente los problemas”, enfatiza, al tiempo que invita a quienes dejaron algún momento el gremio a reingresar porque el fin es ubicar al CICL en el mejor sitial.
crítico de cine y arte; columnista en diversas revistas culturales; autor de varias obras literarias; director
audiovisual de diversos documentales y videoclips; además es fotógrafo profesional.
Se habló de venta de bienes municipales, de proteger a Fierro Urco, fiscalizar la obra de regeneración, no permitir a las mineras explotar en el cantón.
Los 15 candidatos a la alcaldía del cantón Loja participaron la noche de este domingo, 15 de enero de 2023, del denominado Loja Debate 2023, organizado por la Delegación Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE-L). La mayoría de candidatos expuso sus planes de trabajo, caso de recibir el apoyo en las urnas, el próximo 5 de febrero.
Expectativa de la ciudadanía
El evento, desarrollado en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, dado el número de aspirantes al sillón de Mercadillo, se dividió en dos grupos. En el primero participaron Juan Carlos Torres, Nixon Granda, César Guerrero, Jonathan Calva, Freddy Altamirano, Paúl Cueva, Fernando Ayala y Jorge Reyes.
En el debate se abordó los temas seguridad y convivencia social, economía y vialidad, medio ambiente y territorio, y administración local y provincial.
Loja Debate 2023 fue transmitido por la página oficial del CNE, así como por la televisora municipal, páginas digitales, entre otros medios de comunicación, ante la expectativa
ciudadana por conocer las diversas propuestas de los candidatos a convertirse en el primer personero municipal durante los cuatro años próximos: 2023-2027.
Los aspirantes del primer grupo hablaron de venta de bienes municipales, proteger las cuencas hidrográficas, potenciar el Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl), proteger a la fauna urbana, crear fuentes de trabajo, tratamiento de las aguas servidas. Asimismo, se reveló que la planta de tratamiento de las aguas residuales funciona en 30%, ante una inversión de 17 millones de dólares.
También se ofreció dejar a la naturaleza en paz y restaurarla con
políticas públicas y ordenanzas, así como que no se permitirá a las mineras explotar en el cantón Loja, construcción de puentes bailey, se recordó el problema de Ciudad Victoria, entre otros temas. La participación del primer bloque concluyó a las 20:43.
El segundo bloque Enseguida, a las 20:53, empezó el debate del segundo grupo. Correspondió, esta vez, el turno a Bryan Cango, Vanessa Vinces, José Castillo, Patricio Valdivieso Espinosa, Franco Quezada, Ligia Rodríguez y Carlos Escudero.
Los candidatos empezaron presentando sus ejes de trabajo como combatir la corrupción y la insegu-
› Uno de los candidatos se negó a responder una de las preguntas de su interlocutor, bajo el argumento que está fuera de contexto. La presentadora le aclaró al respecto. Otro aspirante en cada intervención repitió su lema de campaña, de forma reiterada.
ridad, enfrentar el caos y proyectar la Loja del futuro, la falta de fuentes de trabajo, inseguridad, transparentar la obra pública; reconstruir Loja, entre otros.
De igual manera, se trató el aspecto cultural, frenar el maltrato a la mujer, que el Fiavl vuelva a posicionarse como fue en un inicio, fiscalización a la obra de regeneración urbana, proteger al cerro Fierro Urco porque el agua es un recurso que se debe conservar.
El evento, que se enmarcó dentro de rondas de preguntas, interpelación y propuestas, concluyó a las 22:26.
En la Casa Comunal de la parroquia Vilcabamba del cantón Loja, en la noche del viernes 13 de enero de 2023 se desarrolló un debate entre los cuatro candidatos principales a las vocalías del Gobierno Parroquial. El evento fue organizado por la Asamblea de Participación Ciudadana y Control Social de Vilcabamba, quienes lamentablemente tuvieron inconvenientes en la transmisión y el mensaje no fue claro para quienes esperaban conocer las propuestas de los candidatos.
A discreción de esto los postu-
lantes tuvieron la oportunidad de exponer las prioridades de sus planes de trabajo, aporte para mejorar la seguridad, apoyo para la educación, economía y otros temas adicionales.
Los participantes fueron: Kléver Ortega, Víctor Carpio, Carlos Ortiz y Érika Padilla.
La cantautora ecuatoriana Monserrath inicia con pie firme el año 2023, con la presentación de su nuevo tema, titulado ‘Volando bajito’. Es una canción con sonidos de géneros como el dancehall y el pop urbano, con la característica voz de la artista.
Monserrath inició hace pocos días una gira virtual de medios, entre ellos HORA32, para hablar de su nuevo trabajo, el cual ya está disponible en las principales plataformas digitales de música y también cuenta con su video oficial en YouTube. La letra del tema se basa en una “historia que varias ocasiones presenciamos, estamos saliendo con una persona que cree que el amor que le brinda la otra no es suficiente y maneja sus emociones con superioridad”.
Sobre el video, tiene un concepto muy sugestivo, con elementos semejantes a la palabra volar, donde están presentes elementos alusivos a nubes, aviones, el cielo, con colores intensos y particulares. El rodaje se hizo con la productora Tributo.
» Monserrath, en 2022, presentó varios temas.
Monserrath es una artista ecuatoriana que tuvo una intensa actividad musical en 2022. Es considerada como artista revelación y ha ganado varios premios.
El evento se desarrollará del 30 de enero al 3 de febrero. Hay beneficios especiales por inscripción para la prueba de admisión
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Loja, del 30 de enero al 3 de febrero de 2023, desarrollará la casa abierta 2023, donde presentará su oferta académica potenciada por Arizona State University.
El evento se realizará desde las 08:30 hasta las 18:00, en sus instalaciones, ubicadas en la avenida Manuel Agustín Aguirre, entre Mercadillo y Maximiliano Rodríguez, de la ciudad de Loja.
Oferta académica
La UIDE Loja oferta siete carreras, dentro de la modalidad presencial, en diferentes campos del conocimiento: Derecho, Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Administración de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales y Psicología.
Los estudiantes interesados en cursar una carrera universitaria podrán acogerse al beneficio de la prueba de admisión gratuita, cuyos requisitos son: dos copias a color del título de bachiller o certificado de estar cursando el tercero de bachillerato, dos copias a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte (extranjeros), y una fotografía tamaño carné.
Cada postulante contará con un asesor de admisiones personalizado que guiará el proceso hasta el día de inicio de clases. Hay dos períodos académicos que están actualmente en inscripciones abiertas: abril – agosto 2023, el inicio de clases es el 24 de abril de 2023, para el régimen Costa; y octubre 2023 –febrero 2024, las clases arrancan el 23 de octubre de 2023, para el sistema Sierra.
El centro de estudios superiores ofrece beneficios especiales por la casa abierta: beca académica hasta el 30%, matrícula gratuita, admisión
» La institución educativa ofrece un programa de orientación vocacional gratuito a los alumnos.
› Para información a mramon@uide.edu.ec, 0995197673, 07-2563336. Departamento de Admisiones, primer piso.
gratuita, y premios y kits universitarios. Para acceder a los descuentos, el postulante deberá realizar su inscripción a la prueba de admisión del 30 de enero al 3 de febrero.
Profesionales altamente capacitados
La UIDE cuenta con un programa de orientación vocacional gratuito, que es un espacio de acompañamiento a los estudiantes para fortalecer su autoconocimiento para tomar decisiones, mediante la realización de un test que permitirá elegir una carrera de acuerdo a su vocación y habilidad.
La institución cuenta con profesionales altamente capacitados que, además de brindar un acompañamiento personalizado, ofrecen a los alumnos actividades, recursos, herramientas y oportunidades para que reflexionen sobre su futuro, sus aspiraciones y expectativas.
Los debates son espacios que permiten a los ciudadanos el conocer con una más cercana dimensión a sus candidatos, su forma de analizar, pensar, reflexionar y sobre todo que propuestas tienen para solucionar los grandes problemas de su cantón o provincia.
Es importante rescatar el debate que ha llevado el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que los candidatos tuvieron la obligación de participar, puesto que en estas esferas se puede apreciar las capacidades y limitaciones de un posible dignatario. Sin embargo, existe la necesidad de mejorar estos espacios, ya que su formato debe estar diseñado con énfasis en que cada uno de los candidatos puedan proponer, defender ideas y de igual manera que se permita interpelar cuando un candidato evada contestar, ya que la necesidad imperante es tener personas que hablen con la verdad y que posibiliten que la ciudadanía se forme una real idea de lo que puede suceder si algunos de ellos logran conseguir la confianza ciudadana.
El CNE debe estar consiente que la responsabilidad no es exclusivamente de un servidor electoral que cumple disposiciones superiores, los errores son de fondo y de índole directivo, puesto que, en los debates de autoridades seccionales, son las propias provincias las que deben definir su modelo a seguir, ya que los territorios no son homogéneos y no se pueden generar formatos estandarizados desde Quito para todo el país, a lo mejor se podría justificar para dignidades de jurisdicción nacional. Es necesario priorizar estos escenarios de reflexión, pero también es imperante aprender de los errores y con humildad ir tomando correctivos, para de esa manera no caer en delirios de persecución o de boicot, para responsabilizar o acosar a servidores electorales que lo único que hacen es cumplir con su función pública, e incluso deben tener mucho cuidado de caer en el síndrome de “hubris” que se ve muy frecuentemente en ciertas autoridades que creen ser eternas.
Music Sessions #53, es el vídeo musical más popular del mundo en YouTube esta semana.
La canción de la cantautora Shakira en colaboración con el DJ Bizarrap, alborotó las redes sociales iniciado este 2023. En solo tres días lleva más de 117 millones de views.
Contextualizando, Shakira y el exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué, finalizaron su relación en junio de 2022. Ese año, Shakira liberó dos canciones (Te felicito y Monotonía), en cuyas letras se descargaba emocionalmente de esa separación, y no pocas mujeres se identificaron con su contenido.
Sin embargo, no es sino hasta es-
te 2023 que se liberó el tema Music Sessions #53, que varias de sus frases icónicas, entre otras “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, activaron en redes sociales reacciones a favor y en contra. Parte del público femenino se sintió empoderado (mi esposa, entre ellas).
Yendo a los hechos, en Ecuador al 2021 según el INEC, las mujeres poseen una tasa superior (6,7%) a la de hombres (4,2%) en términos de desempleo. Lo curioso es que, mientras aumenta su edad, la tasa de desempleo femenino (14,6%) disminuye en el grupo de edad de 18 a 29 años, hasta llegar a un dígito (3%) en el rango
El día de elecciones se acerca y, ahora, no solo vamos a escoger a candidatos, sino que el gobierno quiere que el pueblo decida cosas importantes sobre la Constitución del país. Ante esto hay que analizar ciertas cosas.
El gobierno claramente quiere que votes por el “si” en todas las preguntas, pero…
Este mismo gobierno no ha hecho nada para ganarse nuestra confianza, de hecho, solo se ha ganado nuestra desconfianza. Presupuestos sin ejecutar, al único al que le cumple es al FMI, crisis en hospitales, cárceles, policía, calles. El presidente fue acusado de ocultar dinero en pa-
raísos fiscales y ahora su cuñado es acusado de ser cabecilla de una organización criminal.
Hay que ser responsables y sospechar de todo lo que provenga del gobierno. Y ante esta consulta popular, con mucha honestidad y autocrítica tenemos que preguntarnos ¿Alguien entiende todas las preguntas de la consulta y sus consecuencias? ¿Por qué las preguntas son difíciles de entender, si se supone que esta es una herramienta de democracia directa? ¿Sabía usted que hay una pregunta que, de ganar el “sí”, cambiaría 50 puntos de la Constitución?
Las preguntas son difíciles de en-
de 45 a 64 años.
El mismo informe señala que, en cuanto a la categoría “población ocupada según ocupación” la tasa de “independientes” es más alta en mujeres (39,9%) frente a la de los hombres (37,8%), cuya diferencia sí es estadísticamente significativa. Es decir, las mujeres trabajan por cuenta propia más que los hombres.
Sería genial que el SRI revele el indicador de facturación por sexo, ya que esto contribuiría a visibilizar el trabajo de millones de mujeres, que hacen grande a nuestro país.
Alex Samaniego alsv@hotmail.estender como estrategia política. Se trata de que nadie lea todo el informe de la consulta y en especial todos sus anexos. Y si es que los lee, espero que tenga un postgrado en derecho constitucional para que los entienda totalmente.
El mensaje del gobierno es claro. “No importa si entiendes o no las preguntas, tú vota “si” o eres un narcotraficante”.
El gobierno busca una legitimidad exprés, que su trabajo de más de un año no le da.
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 702 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Va acercándose la hora de las elecciones y con excepción de una ínfima minoría esparcida en el mosaico de opciones a elegir, los perfiles políticos son francamente insuficientes en algunos casos, y en otros resulta abrumador (como pesadilla orwelliana) contemplar como las estructuras de poder establecidas en la Loja se mantienen intactas, este hecho se ha naturalizado, exteriorizando así candidatos cuyo noción de política se basa en un negocio y en perpetrar las esferas de dominación establecidas. Resulta pomposo como individuos que no han tenido relación con las causas sociales, ahora se muestran gentiles. Bastará con decir que de nada sirve para la sociedad que los candidatos sean el mejor abogado o el mejor ingeniero, si no ha demostrado un llamado desinteresado a la ayuda social.
La solución esta vez no descansa completamente en las urnas, sino en la militancia política efectuada desde la comunidad. Un activismo conducido a combatir las fuerzas opresoras y a quebrantar las estructuras de dominación. Recordando que somos más, únicamente será necesario la facultad organizativa del pueblo (no del populacho ni la oclocracia) para iniciar un cambio desde nuestro núcleos sociales organizándonos bajo nuevos modelos políticos. En donde se iniciará una visión ácrata de la vida y la política, autodeterminándonos más allá de la democracia representativa. Todo esto a través del estudio pormenorizado de las ciencias políticas, y el compromiso; porque solo a través de la erudición y el sacrificio podremos reorganizarnos, no a partir de viejas jerarquías ampulosas, sino a través del redireccionamiento hacia los valores y cultura, como norma general de una nueva política, que se situará más allá de izquierdas y derechas.
La verdad que en el mundo y, específicamente en nuestro país, se viven momentos bastante complicados cuando la violencia, expresada de diferentes maneras, está liquidando a la razón que es la esencia del ser humano. Por doquier observamos conflictos que, sin pudor alguno, acaban con la vida de las personas: guerras, conflictos armados generados por bandadas delictivas que buscan protagonismo en el negocio ilícito de drogas, sicariatos y crímenes por doquier.
Entonces nos preguntamos: en dónde está la racionalidad del ser humano para solucionar las diferencias a través del diálogo, procedimiento de alta valía en todos los ámbitos y que genera, por razones obvias, controversias que, a su vez, concluyen en
consensos que son la respuesta a la sensatez y sentido común y, en consecuencia, a una vida en armonía, que tanto necesita nuestra sociedad.
Y la preocupación, que deviene de lo que ocurre en el país, con una ola de criminalidad sin precedentes, empieza a tomar cuerpo en nuestra ciudad y provincia, pues, en lo que va del año 2023, tenemos que lamentar ya cinco muertes violentas: dos en Catamayo, posiblemente por asuntos de drogas o ajuste de cuentas; y, tres en nuestra ciudad, uno de ellos, en el Mercado Gran Colombia, a vista y espanto de muchas personas que vieron como dos ciudadanos, por asuntos de dinero, se enfrascaron en ruda riña armada con arma blanca, falleciendo uno de ellos. Y, el último, en la vía a
El primer docente de un niño son los padres, entonces una vez que empieza esa responsabilidad de educar con amor, pero sobre todo con enfoque y carácter, entran a una labor que no termina hasta que su legado y ejemplo se cristalice, pero como el ser humano nunca deja de aprender a aprender, esa responsabilidad de enseñanza perdurará toda su vida.
Es imprescindible que, como padres y docentes, en estos tiempos actuales invadidos de tecnología no descuidemos ese “sistema de botonera táctil”, ya que puede convertirse en una forma de vida, en dónde niños y adolescentes empiecen a creer que las cosas de la vida se dan a la misma velocidad y los problemas se resuelven de la misma forma que se ve tras una
pantalla digital.
Esta nueva generación encontró todo hecho, disfrutan de esa realidad a tal punto, que cuando no se pueda apretar un botón táctil por falla del computador o celular, a los más chicos les agarra un berrinche, los adolescentes se deprimen y su proceso de formación traerá aparejado una eterna inmadurez y los adultos empiezan acordarse que tienen familia, hogar, esposo, esposa e hijos y amistades que cuidar.
Es importante saber actuar de forma correcta cuando un “iluminado”, “inluencers e influyentes” que usan la tecnología para estar cerca de ti, de tus seres amados y en especial de tus hijos y les digan cómo manejar una situación, tu diles los que inventaron
Catamayo, de un conductor contratado para una carrera que fue asesinado en medio camino.
Es necesario, entonces, que, desde las aulas estudiantiles, cualquiera sea su nivel de estudios, los maestros, sicólogos y orientadores, aparte de cumplir con la parte académica los primeros, incluyan dentro de sus actividades cotidianas, espacios para cultivar una cultura de paz y respeto, pregonando la importancia del diálogo como procedimiento idóneo que forje una sociedad tranquila que disfrute vivir en armonía. No queremos que la irracional violencia, atente contra el valor que el diálogo ha tenido en todos los tiempos.
Geovanny Criollola pantalla táctil fueron los del siglo pasado y lo dejaron como uno de los primeros legados para tenerlos dormidos y moldeables a su conveniencia. Y en eso no se equivocó Albert Einstein. Hay mucho que aún nos falta dar y nuestros hijos y estudiantes mucho que aprender. Seamos los primeros en darnos cuenta de esto. En la naturaleza, cuando hay mucho de algo, falta de otro, y viceversa. La ley universal es el equilibrio, y en ese lugar el único dueño de la pantalla táctil es usted. El equilibrio es sabiduría que no está en los libros y plataformas sociales, solo se transmite con amor y paciencia que va de generación en generación.
En la ciudad de Loja, los espacios verdes, como el parque Lineal del Sur, son los sitios preferidos por muchos, para visitar los fines de semana.
Carlos Fernando Maldonado Granda, quien entregó la presidencia de la Corte Provincial de Justicia de Loja, el último viernes, 13 de enero de 2023, tras concluir su período, manifiesta que se va con la satisfacción de haber cumplido su labor, tanto en lo jurisdiccional como en lo protocolario.
Deja cero carga procesal De 50 años, casado, padre de cinco hijos y con alrededor de 10 años de carrera judicial, el ahora expresidente informa haber dejado en el aspecto jurisdiccional cero carga procesal a su sucesor, Wilson Rodas, se articuló la mesa de género, la de niñez y adolescencia, así como coordinó con la mayor parte de jueces la unificación de criterios, aparte de representar al Poder Judicial lojano en los actos protocolarios.
Manifiesta que su prioridad fue lo jurisdiccional, esto es la atención a los diversos casos, sin dejar de lado lo protocolario, donde re-
presentó a la institución. Enfatiza que el ser presidente de la Corte de Justicia no significa que deje de pertenecer a su Sala de origen, en su caso a la Civil, Niñez, Adolescencia y Laboral.
Asimismo, cuenta que representó a la provincia de Loja en algunos eventos tanto a escala nacional como internacional. Su informe de labores lo presentó el último viernes. Lo hizo frente “a quienes me eligieron y confiaron estos dos años para que represente a la Corte Provincial”.
Al tiempo de reiterar que, durante estos dos años, cumplió tanto las funciones de Sala como de presidencia de la Corte y en esto último, como así lo determina la norma, se maneja también los casos de fuero de Corte, expresa haber dejado varias indagaciones para que se sigan investigando, se ha llamado a juicio a varias personas.
Explica que, en el caso de fue-
ro de Corte, la presidencia tiene competencia para conocer los casos relacionados con alcaldes, prefectos, esto es, autoridades de elección popular que tienen un fuero de Corte provincial.
“Espero que el nuevo presidente de la Corte Provincial continúe este trabajo, represente a nuestra provincia y lleve a cabo los proyectos que quedan bien encaminados, como el denominado de ‘Justicia abierta’, para transparentar la labor de los jueces a través de conceder enlaces virtuales para que el público pueda visualizar la actuación de los jueces...”, manifiesta.
Ciudad Alegría, Héroes del Cenepa, Juan José Castillo, son algunos de los sectores afectados.
La emanación de olores desagradables, supuestamente provenientes del relleno sanitario del Municipio, tiene preocupados a los moradores de varios barrios ubicados en la parte suroccidental de la ciudad de Loja.
Ciudad Alegría, Héroes del Cenepa, Juan José Castillo, Sol de los Andes, y Punzara Chico son algunos de los sectores donde, desde hace menos de una semana, sus habitantes empezaron a percibir esos olores que los consideran insoportables.
Por ejemplo José Sanmartín, morador de Punzara Chico, recuerda que el miércoles 11 de enero de 2023, al llegar a su domicilio luego de cumplir con su jornada de trabajo, se percató de la presencia de malos olores. Él, al principio, creyó que la pestilencia provenía, posiblemente, de los excrementos de animales y la maleza de lotes baldíos del barrio. No obstante, asegura que el hedor que percibió ese día era tan fuerte, similar al de las heces humanas cuando están expuestas demasiado tiempo al sol. “Es tan fuerte y desagradable percibir esos olores”, señala, agregando que “es una pestilencia bien fuerte” que a él en lo personal le ha
causado dolores de cabeza.
El presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja y a la vez dirigente de Ciudad Alegría, Sixto Eugenio Alvarado, también está preocupado por la situación, por lo que pide a las autoridades o entidades competentes en el tema, a que intervengan para dar una solución.
Su barrio, que está cerca de la Universidad Nacional de Loja (UNL), también es uno de los afectados. Señala que ahí, a partir de las 17:00 es cuando se empieza a oler la pestilencia, la cual se extiende durante la noche. Sin embargo, durante el día, dice, no se la percibe.
Para Alvarado, “son olores nauseabundos” que afectan a la normal convivencia del barrio, y que los grupos poblaciones que más se ve afectado es el de los adultos mayores y niños. Cree que el problema tiene su origen en el relleno sanitario, conocido también como Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que está ubicado en el barrio Colinas Lojanas. A decir del dirigente, este lugar donde se da tratamiento a la basura que se recoge en la ciu-
Alegría, una cadena interminable de aplausos y vivas, es lo que se vivió la tarde del pasado viernes 13 de enero en las instalaciones de Solca Núcleo Loja, al celebrar que tres infantes de 4 y 5 años tocaron la ‘Campana por la vida’. Acto simbólico que expresa la valentía y el éxito de su lucha contra el cáncer.
Al evento asistieron médicos de la institución, familiares y amigos cercanos quienes con emoción celebraron cuando los infantes tocaron
la campana. Un espacio emotivo que representa el fin de sus tratamientos oncológicos tras un importante proceso de recuperación.
El presidente ejecutivo de Solca Loja, Nelson Samaniego Idrovo, felicitó a los niños y a sus familiares que son parte importante de su recuperación, así como a todo el personal que integra la institución oncológica.
Durante la actividad entregaron a los niños un diploma de reconocimiento y felicitación en honor a su
dad, ya cumplió su vida útil.
HORA32, la tarde del domingo 15 de enero de 2023, intentó obtener la versión del director de Gestión
Ambiental del Municipio de Loja, Benjamín Ludeña Guamán, sin embargo, no respondió las llamadas realizadas a su teléfono celular.
batalla diaria para superar la enfermedad, mientras que la presidenta de Funsolca, Cora Cameron de Samaniego, les entregó un presente de parte del voluntariado, que simboliza la fortaleza.
“Al principio es bastante duro saber que un hijo padece este tipo de enfermedad a tan temprana edad, como padre nunca pensé sentir este proceso. Pero gracias a Dios y al personal médico de Solca salimos adelante”, expresó con emoción el padre de un menor.
En la vía de ingreso a la parroquia, denominada avenida Eterna Juventud, se encuentra el Centro Día del Adulto Mayor de la parroquia lojana de Vilcabamba, mismo que lleva más de 15 días sin prestar su servicio a los 50 adultos mayores de bajos recursos que encontraron en el lugar su segundo ‘hogar’.
De acuerdo al encargado de la presidencia del Gobierno Parroquial, Robert Ordoñez, cada año deben renovar el convenio y en esta ocasión no existiría la predisposición del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en hacerlo y por eso dejaron de atender; y ante esto, conjuntamente con los vocales y técnicos del Centro están buscando soluciones para que este grupo prioritario continúe reci-
biendo el servicio.
Revela que los adultos mayores son personas de pobreza y extrema pobreza, y no se puede atentar contra de ellos.
Una de las técnicas del Centro, cuenta que la edificación se construyó mediante donaciones de fundaciones y más personas de buen corazón; y gracias a esto lleva varios años prestando servicio a los adultos mayores.
Ellos asistían de 07:30 a 14:00 para realizar diversas actividades que les permitía sentirse útiles, adicional recibían un refrigerio y almuerzo
En un video que se compartió en las redes sociales del Gobierno Parroquial, el usuario, Leonardo Macas, exige que
se reabra el Centro, “encarecidamente pido al MIES que tenga compasión y misericordia de nosotros, los adultos mayores, porque es nuestra casa donde nos reunimos y pasamos bien”.
Lo propio, Clodoveo Calillagua, solicita al MIES que les permita seguir asistiendo a este lugar, pues recuerda que por su edad ya no pueden trabajar
y que no tienen mayores opciones para ocupar su tiempo.
Este medio digital HORA32 intentó obtener una versión del MIES, sin embargo, se dijo que hoy podrían dar alguna entrevista, luego de verificar cómo avanza la firma de convenios.
En el cantón Zamora, de la provincia de Zamora Chinchipe, la Policía Nacional detuvo a seis personas en dos operativos efectuados el jueves 12 de enero de 2023.
Con escobas, machetes, lampas, pintura y más, los postulantes de la Escuela de formación de Policías Catamayo y la comunidad del barrio San Vicente participaron de una minga de limpieza y pintado para darle otra imagen a las escalinatas del lugar.
Es una actividad que la coordinó el Municipio de Catamayo en conjunto con la Escuela de Policías quienes reciben un módulo de trabajo comunitario.
La actividad se desarrolló desde la mañana del sábado último, 14 de enero de 2023. Ayer, domingo, se realizó el sembrado de alrededor de 1.500 plantas ornamentales que fueron entregadas por el municipio de la Jurisdicción a través del departamento de gestión ambiental.
La alcaldesa (e) Narcisa Ajila Quizhpe, lideró esta actividad que tiene también la finalidad fortalecer la seguridad en Catamayo a través de acciones comunitarias.
En el primero fueron aprehendidas cinco personas a eso de las 16:00 en la vía que conduce a Tunantza Alto. Ahí, la Policía interceptó un camión que en su cajón llevaba dos motocicletas. Una de ellas no poseía placas ni registro de sus series alfanuméricas en el sistema. Además, los agentes encontraron un arma de fuego tipo pistola marca Tanfoglio, y 15 cartuchos sin percutir. La Policía señala que uno de los detenidos, presuntamente, sería responsable de una tentativa de asesinato registrada en horas de la madrugada del 11 de enero en el sector Timbara, perteneciente también al cantón Zamora.
La sexta detención se efectuó a eso de las 17:15 en Tunantza Alto. Personal Antinarcóticos intervino en un inmueble, donde estaba una ciudadana a quien se la aprehendió y se decomisaron 1.882 gramos de cocaína, evitando con ello la circulación de más de 18.800 dosis. Asimismo, se decomisaron 22.803 gramos de marihuana, sacando de circulación 45.606 dosis; una balanza digital y dos teléfonos celulares. Todas las evidencias e indicios fueron ingresadas a las bodegas de la Policía Judicial y Unidad Antinarcóticos, con la respectiva cadena de custodia. Luego de la audiencia de calificación de flagrancia, las autoridades judiciales dispusieron la libertad de dos ciudadanos, medidas sustitutivas a una ciudadana y prisión preventiva para los otros tres ciudadanos.
En el avión viajaban 72 personas. Entre las víctimas hay un ciudadano argentino y dos bebés, dijeron las autoridades.
Al menos 68 personas murieron este domingo 15 de enero al estrellarse un avión cuando intentaba aterrizar en la ciudad nepalí de Pokhara, a unos 200 kilómetros de la capital, Katmandú, de donde había despegado.
En el aparato viajaban 72 personas, incluidos los cuatro miembros de la tripulación. Siendo está siniestro el peor accidente aéreo en el país del Himalaya en tres décadas.
“El avión se ha roto en pedazos”, explicó poco después del siniestro Krishna Bhandari, portavoz militar. Se trataba de un aparato ATR72 de dos motores de hélice del fabricante franco-italiano ATR, que operaba la línea aérea Yeti Airlines.
La lista de pasajeros incluía tres bebés y otros tres niños, según un
comunicado de la Autoridad de Aviación Civil de Nepal. Según El País 53 viajeros eran nepalíes.
Viajaban también cinco ciudadanos de la India, cuatro rusos, dos surcoreanos y un irlandés, un australiano, un francés y un argentino. Según la web de seguimiento de vuelos FlightRadar24, el aparato siniestrado tenía 15 años de antigüedad.
Las imágenes de las televisiones
China, criticada por su falta de transparencia sobre la epidemia de Covid-19, anunció el sábado al menos 60.000 muertes relacionadas con el virus desde el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país, hace un mes.
Después de tres años aplicando algunas de las restricciones más severas del mundo, China levantó abruptamente la mayoría de sus disposiciones sanitarias contra el coronavirus a principios de diciembre, tras unas protestas contra estas medidas.
Desde entonces, el número de pacientes creció considerablemente.
Los hospitales se han visto desbordados por contagios en adultos mayores y a los crematorios llega un gran número de cadáveres. Pese a ello, las autoridades solo habían informado, hasta ahora, de un pequeño número de muertes.
En diciembre, Beijing revisó su metodología para contabilizar las muertes por Covid-19 y ahora solo se incluyen en las estadísticas las personas que murieron directamente de insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus.
Según France 24, el sábado, las autoridades sanitarias dieron a conocer su primer balance no exhaustivo de la epidemia desde el levantamiento de las restricciones sanitarias el mes pasado.
“Un total de 59.938” muertes relacionadas con el Covid-19 se registraron “entre el 8 de diciembre de 2022 y el 12 de enero de 2023”, declaró en una rueda de prensa Jiao
locales mostraban una gran columna de humo elevándose desde el lugar del accidente, adonde acudieron equipos de rescate y muchos residentes de la zona. Cientos de socorristas rastrearon la ladera donde se estrelló el aparato.
La operación de búsqueda continua, pero de momento no se han encontrado supervivientes, comentó durante la jornada el portavoz del
ejército Bhandari.
Tras horas de trabajo, en las que se recuperaron decenas de cadáveres, los servicios de emergencias se retiraron al oscurecer. Las tareas en el lugar del accidente se retomarán hoy.
El Gobierno ha abierto una investigación para esclarecer las causas del desastre y prevé tener un informe en 45 días, afirmó el ministro de Finanzas, Bishnu Paudel.
Según France 24, el accidente aéreo fue el más mortífero en Nepal desde 1992, cuando 167 personas murieron en un siniestro de un Airbus A300 de Pakistan International Airlines cerca de Katmandú, según la base de datos de la Red de Seguridad Aérea.
Yahui, jefa de la oficina de administración médica de la Comisión Nacional de Salud.
De estas muertes, 5.503 fueron causadas directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con el Covid-19, señaló. Además, 54.435 fallecimientos se debieron a enfermedades subyacentes asociadas al Covid-19, según la misma fuente.
Además, señaló que sólo se habían contabilizado las muertes en
hospitales, de modo que los enfermos que fallecieran en casa no se incluirían en la estadística. No indicó si se darían datos actualizados, o cuándo ocurriría.
Un funcionario de salud indicó que por ahora “el pico de emergencia nacional” ha pasado, dado un declive del 83% en el número diario de personas que acudían a clínicas de fiebre desde el máximo alcanzado el 23 de diciembre.
Él debía presentarse a la Fiscalía por el hurto del teléfono celular que sería del desaparecido.
La audiencia de juzgamiento de Ricardo F. S., de nacionalidad venezolana, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización sería el lunes 31 de enero de 2023, mas él estaría implicado, en la desaparición y presunta muerte de Michael C. C., de 35 años.
A Ricardo F. S. y a Fabricio Q. Q., de la provincia de Esmeraldas, la Policía los detuvo el miércoles 11 del mes y año en vigencia, por el presunto hurto de un teléfono celular, que pertenecería a Michael C. C., quien desapareció el sábado 7 de enero de 2022, por las inmediaciones del barrio La Tebaida, ubicado al suroccidente de la localidad.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de Ricardo F. S. y Fabricio Q. Q., por el hurto de ese teléfono
› La tarde del miércoles 28 de diciembre de 2022 Fabricio Q. Q. fue sentenciado a 120 días de cárcel por la receptación de un automóvil reportado como robado, a la fuerza, en octubre de 2022, en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha. Esa sentencia aún no estaba ejecutoriada, por eso él seguía cometiendo otros delitos.
celular, la tarde del último miércoles, intervino el fiscal del Servicio de Atención Integral (SAI), a cargo de la búsqueda de Michael C. C., y pidió al juez que ellos, todos los días, se presenten a la Fiscalía.
Preso por otro delito Pero, la noche del miércoles 11 de enero de 2023 Ricardo F. S. fue nuevamente detenido por la Policía; y la Fiscalía de turno de la semana anterior pidió al juez de la Unidad Judicial Penal, en la audiencia de formulación de cargos, la prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fis-
calización.
Ricardo F. S. fue aprehendido, en el allanamiento a la casa en donde vive, ubicada al suroeste de la localidad; allí los policías encontraron alrededor de 228 gramos de peso bruto de marihuana que, presuntamente, él sabría microtraficar, a través del menudeo, en ese sector y en lugares aledaños a donde él ciudadano fue aprehendido.
El jueves 12 del mes y año en vigencia Ricardo F. S. y Fabricio Q. Q. debían empezar a cumplir la medida cautelar de presentación a la Fiscalía, pero eso no ocurrió, el primero de ellos está con prisión preventiva y no podrá hacerlo; mas el segundo no acudió durante ese día, tampoco el viernes, sábado y domingo de la semana anterior.
La vivienda que está cerca a donde, la noche del sábado 14 de enero de 2023, explotó parte de un automóvil, sería de un agente de seguridad penitenciaria que laboraría, en el Centro de Rehabilitación Social de Loja.
La alerta de la explosión fue comunicada a los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos, Policía y agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), quienes arribaron para verificar lo sucedido.
Se dijo que a una cuadra, al oeste, del Centro de Adolescentes Infractores (CAI), ubicado en el barrio Daniel Álvarez, de la urbe, explotó el automóvil que produjo la ruptura de los vidrios de una casa.
» El, aparente, atentado es investigado.
CLAVE
› La explosión no ocasionó lesiones a persona alguna.
En la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, el domingo 15 de enero de 2023, la Policía detuvo a varios ciudadanos que se habrían intervenido en el robo de una motocicleta, en la localidad, el último fin de semana.
A través de una acción de protección se logró la reparación económica a favor de los demandantes.
La concesión de un lote de terreno de parte del Municipio del cantón Zaruma, de la provincia de El Oro, y la construcción de una vivienda en él, a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), de esa jurisdicción, es la resolución que tomó una jueza de la Unidad Judicial Civil, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.
Los esposos Juan y Julia (nombres protegidos), dos adultos mayores, a mediados de 2017, fueron obligados a salir de su casa, su única propiedad, debido al hundimiento de una escuela, por una excavación para la extracción de oro, que afectó varias casas entre ellas la de la pareja, debido a la actividad minera que ahí se realizaba.
Desde ese entonces empezó, para Juan y Julia, un verdadero drama. Ellos acudieron al Municipio de Zaruma, al Miduvi y hasta la Vicepresidencia de la República, en donde solicitaron ayuda y un techo para vivir, pero ninguna autoridad de esas entidades les extendió la mano y ni siquiera las respuestas a sus requerimientos llegaron.
Cinco años sin vivienda
A Juan y a Julia les tocó vivir durante 5 años en dos ciudades de Ecuador. La pareja de adultos mayores vivió en
Quito y en Loja, mas en la localidad acudieron al estudio de abogados Jorge Jiménez & Asociados, en donde se conoció el caso y se propuso a la pareja que, a través de ellos, se presente una acción de protección a la Corte de Justicia.
Juan Samaniego Ordóñez, abogado de Jorge Jiménez & Asociados, asumió la defensa de Juan y Julia y solicitó la acción de protección en contra del Estado ecuatoriano como responsable de la violación y vulneración de los derechos de los adultos mayores y repare el daño causado, que los esposos no tenían ni tienen porqué sopórtalo.
La audiencia para analizar la acción de protección fue el viernes 13 de enero de 2023. Juan Samaniego Ordóñez probó la vulneración de los derechos de los dos adultos mayores y la jueza de la Unidad Judicial Civil aceptó el recurso y dispuso la edificación de una casa, que la pareja no pagará, en donde vivirán dignamente.
Dos personas fueron heridas, en una aparente balacera, la tarde de este sábado 14 de enero de 2023, en el barrio Cóndor Mirador, ubicado al suroeste de la localidad, más allá del barrio Víctor Emilio Valdivieso.
La balacera se habría dado, presuntamente, por una fallida entrega de una gran cantidad de droga, que arribaba a la localidad desde la provincia de Azuay, en un taxi de esa jurisdicción, con tres ocupantes.
Quienes iban a comprar la droga serían los que dispararon a los supuestos expendedores; dos, de las
tres personas que iban en el taxi resultaron heridas y fueron llevadas a una casa de salud; los atacantes huyeron.
Al lugar acudió la Policía para indagar con los moradores lo ocurrido. Los habitantes dijeron haber escuchado 4 detonaciones que produjeron heridas a los dos ciudadanos que están con pronóstico reservado.
En la ciudad de Pindal, capital del cantón de similar nombre, el jueves 12 de enero de 2023, habrían secuestrado a Mariana González Arias, de 25 años, y a su hija, de 5 meses de edad.
La madre y la hija que son oriundas del barrio Tambillo, de la parroquia Paletillas, del cantón Zapotillo, fueron ese día a la ciudad de Pindal a cobrar el bono de desarrollo humano.
Mariana González Arias tiene dos hijos más y el padre de ella la noche de ese día recibió un mensaje en donde le pedían una cantidad de dinero y le advertía que no avisaran a la Policía.
La Policía de la Dirección Nacional de Delitos Contra la vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) investiga el presunto hecho delictivo en Pindal.
» “Los esposos tendrán un techo en donde vivir y sobre todo la tranquilidad que todo ser humano merece”,
Jorge Jiménez Salinas, Abogado del Estudio Jurídico.
El hoy fallecido fue capturado la noche del miércoles 11 de enero de 2023, en el cantón Celica.
El repentino deceso de Silvio M. C., de 29 años, en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social de Loja, lo investiga la Fiscalía y los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased).
La alerta en el centro carcelario se activó el sábado 14 de enero de 2023, a eso de las 06:30, cuando los agentes de seguridad penitenciaria encontraron muerto a Silvio M. C.; su cuerpo no tenía signos de violencia, por lo que se presume que su deceso obedecería a una muerte natural.
Droga en bus interprovincial Silvio M. C. fue detenido por los policías de la Jefatura de Investigación
En un barrio, ubicado al suroeste de la urbe, la Policía Motorizada retuvo a dos adolescentes, de 16 años, porque uno de ellos tenía varios gramos de marihuana.
La retención de los dos adolescentes fue el jueves 12 de enero de 2023, a eso de las 17:30, cuando ellos se movilizaban en una motocicleta.
Cinco horas después los policías motorizados detuvieron a Nahomi V. C., por las inmediaciones de la avenida Universitaria y calle José Antonio Eguiguren.
El poder de la afroecuatoriana los policías motorizados encontraron varios gramos de base de cocaína que, presuntamente, intentaba vender en ese lugar.
» La Policía y la Fiscalía investigan el repentino deceso del reo.
Antidrogas de Loja, en el operativo que ellos denominaron ‘Fenix’, que se ejecutó la noche del miércoles 11 de enero de 2023, en el sector la Y, de El Empalme, del cantón Celica, de la provincia de Loja.
El ciudadano, ahora fallecido, esa noche se movilizaba en bus interprovincial, el cual fue chequeado por los policías Antidrogas, quienes encontraron en uno de los asientos,
Unas 25 mil 600 dosis
› El peso bruto de la base de cocaína, en estado sólido, es de alrededor de 256 gramos, droga que fue distribuida en los tres paquetes; con esa cantidad se hubieran elaborado cerca de 25 mil 600 dosis.
en los que iba Silvio M. C., los tres paquetes con droga, envueltos con cinta de embalaje.
¡Que él es el jefe y se hace lo que él dice! sería la expresión misógina de un funcionario público que al parecer volvió a humillar e irrespetar a una mujer que labora en la entidad en donde él trabaja.
La mujer denuncia, a la opinión pública, que el funcionario la ofende delante del personal de esa entidad y le reclama por cosas que a ella no le compete y están a cargo de otras personas a las que nada diría.
La aparente ofendida elevaría una denuncia a los organismos de derechos humanos para que investiguen la actitud del funcionario que al parecer se ha obsesionado con ella a la que restó las funciones laborales.
› Denunciaría lo ocurrido a los organismos de derechos humanos.
El motivo que llevó a una mujer, de 25 años, a quitarse la vida sólo ella lo sabrá, pero la fatal decisión ha causado un hondo pesar en su familia, amigos y en quienes la conocían.
La llegada de la Policía de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) alarmó a los moradores en donde vivía.
» La mujer fue detenida en la avenida Universitaria y calle José Antonio Eguiguren.
CLAVE
› Ninguna de las tres personas tiene antecedentes penales.
El hecho sucedió el último fin de semana en un barrio, ubicado al sur. Un familiar al no saber dónde ella estaba fue a verla y la encontró sin vida en una de las habitaciones de esa casa.
El cuerpo de la mujer fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, para que le realización de la autopsia.
» El cuerpo sin vida fue llevado a la morgue.
› La alerta fue el último sábado.