candidata a alcaldesa

En Yacuambi, de Zamora Chinchipe, una candidata a la alcaldía recibió apenas 4 votos. No es el único caso de poca votación, ya que en ese mismo cantón otra postulante tuvo 15 votos.




En Yacuambi, de Zamora Chinchipe, una candidata a la alcaldía recibió apenas 4 votos. No es el único caso de poca votación, ya que en ese mismo cantón otra postulante tuvo 15 votos.
Está orientada a los jóvenes. El 25 de febrero vence el plazo para los registros. Las clases empiezan en marzo.
La Escuela Liderar, de la ciudad de Loja, un programa educativo para jóvenes que buscan desarrollar o potenciar su liderazgo, abre sus postulaciones 2023. En esta edición ofrece capital semilla y apoyos valorados hasta 2 mil dólares.
Metodología práctica y vivencial La Escuela Liderar tiene como propósito brindar a los jóvenes herramientas, conocimientos y experiencias para que puedan aprovecharlas en su futuro personal y/o profesional. La metodología es ciento por ciento práctica y vivencial, haciendo que los alumnos reflexionen sobre su liderazgo, empaticen con las necesidades locales y desarrollen la seguridad para proponer acciones que contribuyan a su crecimiento personal.
Esta escuela se ha realizado por 16 ediciones en diferentes partes del país y en la edición 2023, capítulo Loja, 20 jóvenes tendrán la posibilidad de ser parte de esta experiencia. En Liderar se aprende lideraz-
PARA SABER
go y desarrollo personal, oratoria y expresión oral, meditación, técnicas para reducción del estrés, emprendimiento, trabajo en equipo; además, los estudiantes realizan actividades prácticas: voluntariado en una comunidad, turismo comunitario, concurso de oratoria, concurso de proyectos y feria de proyectos.
El director de la Escuela Liderar, Álex Cárdenas Rodríguez, informa que el costo del programa es de 670 dólares, sin embargo, gracias al apoyo de las empresas privadas, se entrega becas del 75% a los participantes, llegando a tener un valor de 168 dólares, que permite seguir financiando las siguientes ediciones.
Contactos para ingresar Para ingresar a la Escuela Liderar se debe registrar en la página www. emprendec.com/liderar. Las postulaciones serán analizadas y quienes superen esta fase pasarán a una entrevista con el consejo académico.
Las postulaciones serán hasta el
‘Programación desde cero’ es el nombre del programa que la empresa Egg está ofertando de manera gratuita en Ecuador, a través de la entrega de 1.000 becas.
Según la compañía, quienes accedan a la beca podrán estudiar programación durante siete semanas. “Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada ‘Programación desde cero’, es 100% práctica y enseña a desarrollar el pensamiento lógico
detrás de las aplicaciones y concretamente pretende que los interesados den su primer paso en la formación hacia la industria digital”, señala Egg.
Agrega que “más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras muy requeridas en el mercado laboral”.
En la página web eggcooperation.
25 de febrero de 2023, la edición empieza en marzo y durará tres meses. Las clases son los días sábados, en horario de 09:00 a 13:00.
“A través de este programa se busca generar espacios para que la juventud se sienta apoyada y comprendida, durante estos siete años de accionar académico se ha graduado a jóvenes que están aportando de forma significativa a la provincia y al país, muchos de ellos han ganado
reconocimientos por su trayectoria”, expresa Álex Cárdenas Rodríguez. Concretan los proyectos Agrega que exalumnos graduados han hecho realidad sus proyectos, otros han incursionado en la política y están siendo ejemplo. “En Liderar generamos un espacio para que los jóvenes se desarrollen y desde que llegan saben que tienen una red de apoyo y al equipo Emprendec”, precisa.
»
com/ec/programacion-desde-cero-ecuador los interesados pueden inscribirse. La modalidad de es-
ta capacitación es en línea, y se desarrollará de lunes a jueves, de 19:00 a 22:00.
La programación se extenderá por cuatro días, del sábado 18 al martes 21 de febrero de 2023.
Caminatas, danzas, cabalgatas turísticas, festivales gastronómicos, ferias y conciertos, son algunas de las actividades que ofrece el cantón Loja para este feriado de Carnaval, del 18 al 21 de febrero de 2023.
Mediante rueda de prensa las autoridades del Ayuntamiento local presentaron una sola agenda, que involucra una diversidad de eventos en las zonas rurales y urbanas. La programación denominada ‘Carnavales Loja 2023’ tiene la finalidad de promover y dinamizar la economía, así como el turismo y la cultura del cantón.
Diana Nagua, directora de Turismo del Municipio de Loja, indicó que la gestión se realizó en coordinación con los representantes barriales y los presidentes de los Gobiernos Parroquiales del cantón.
Agenda de actividades
Para promover y dar realce a los espa-
cios de recreación de la urbe lojana, el sábado 18 de febrero en el Parque Recreacional Jipiro a partir de las 10:00 se desarrollarán activaciones deportivas, turísticas, culturales y presentaciones artísticas.
Mientras que las actividades en Zamora Huayco incluyen una caminata por el sendero, feria gastronómica, circo abierto, juegos tradicionales, así como la presentación de la danza Kapac Ñam y los artistas Pablo Stone y En-
canto Latino.
La programación en las parroquias rurales es amplia y variada. El domingo 19 de febrero en Quinara, Yangana y Santiago, se efectuará tardes carnavaleras y artistas invitados.
Para el lunes 20 de febrero, Chantaco tiene preparado una misa de acción de gracias en honor al Niño Carnavalero, apertura del sendero a la cascada Shillipara, recorrido por los cultivos del cedrón, ferias y festivales.
PARA SABER
En Malacatos del 18 al 21 de febrero, se realizarán caminatas por el Sendero Landangui-Malacatos, Centro Recreacional Malacatos, presentaciones artísticas y un festival gastronómico.
En Vilcabamba, se desarrollará la feria artesanal Vilcabamba 2023, festival de vinos y cerveza artesanal y cabalgatas turísticas. El de 20 de febrero, habrá acceso al cerro Mandango, festival del encebollado, y artistas invitados.
En lo que respecta al plan de contingencia, Fabrizio Riofrío, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Loja, dijo que, durante los cuatro días del feriado, estarán operativos 1100 funcionarios.
También habilitarán alrededor de 90 vehículos de todo tipo, esto con la finalidad de no interrumpir ningún tipo de servicio, como la recolección de basura, control de tránsito y entre otros.
La Escuela de Conductores Profesionales de Loja (Escoprol), del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Loja, presentó su campaña ‘Feriado seguro’, a propósito del carnaval, cuya celebración arranca este sábado 18 y se extiende hasta el 21 de febrero de 2023.
La campaña se cumple este viernes La actividad, que cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), se cumplirá este viernes 17 de febrero, de 09:00 a 16:00.
Los estudiantes de los cursos de licencias profesionales, tipos C y E, acompañados de sus docentes, se ubicarán en las vías Loja
PARA SABER
– Catamayo, sector El Plateado; Loja – Cuenca, sector Carigán; Loja – Vilcabamba, sector Paso Lateral, en el control de la vía Loja-Zamora, además en el parque central de la ciudad y la terminal terrestre.
El director Administrativo de la Escoprol, Modesto Castillo Costa, dijo que esta iniciativa se extenderá hasta mayo, aprovechando los feriados posteriores de Semana Santa y el Día del Trabajo.
Explicó que el objetivo principal es sensibilizar y concienciar a
los conductores y ciudadanía en general sobre la necesidad de respetar las leyes y normas de tránsito para una movilidad segura y con ello reducir los índices de accidentabilidad en el cantón.
El director Pedagógico de la Escoprol, Fernando Montaño, indicó que se entregará trípticos con mensajes alusivos al respeto de las leyes de tránsito.
Parte de esta campaña también comprende en mayo un ciclo de
conferencias a cargo de prestantes profesionales, quienes abordarán temas sobre educación, seguridad vial y conducción preventiva.
Respetar los límites de velocidad César Muñoz, director Estratégico de la UCOT, solicitó responsabilidad al conducir y no hacerlo bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, así como evitar el uso de objetos distractores como el celular.
Carnaval: la Escoprol da luz verde a su campaña ‘Feriado seguro’
Cada uno se llevó 43.50 dólares. Los organizadores aclaran que el evento no pretendió ofender a nadie. Califican de exitoso.
El colectivo lojano La rebelión del tamal, a través de sus integrantes: Oscar Pineda Torres y Pablo Iván Correa, premió a dos participantes del sui géneris concurso ‘Pozo millonario tamalero’, que
consistió en acertar el nombre del candidato a alcalde del cantón Loja que se ubicaría en último lugar.
15 aspirantes a la alcaldía
La jocosa actividad se efectuó a
propósito de las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, donde participaron 15 aspirantes a dirigir el Municipio de Loja. Tras los resultados emitidos por la Junta Provincial Electoral de Loja, Franco Quezada Montesinos resultó electo burgomaestre, mientras que la exconcejala y candidata, Ligia Rodríguez, se ubicó en la última posición.
Oscar Pineda explica que hubo una favorable respuesta de la ciudadanía lojana que acudió a votar por el candidato que ocuparía el último lugar, tras los comicios. Cada voto tuvo un costo de un dólar, llegando a alcanzar una suma de 87 dólares.
El activista social comenta que la mayoría de concursantes-electores votó por otros candidatos, toda vez que, en su criterio, la postulación de la exconcejala sí generó expectativa en un inicio, pero que, finalmente, para sorpresa de todos, quedó última.
En este contexto, únicamente acertaron dos personas. Cada una se hizo acreedora a 43.50 dólares. Oscar Pineda aclara que el ‘Pozo millonario tamalero’ no tuvo la intención de herir
» Los candidatos, al inicio, no expusieron sus planes de trabajo, sino que se dedicaron a elaborar tortillas”,
susceptibilidades, sino que se lo hizo al calor de la campaña electoral, donde sí hubo difamaciones, acusaciones graves en redes sociales, entre otras acciones.
“Lo nuestro fue algo público y no nos ocultamos en perfiles falsos. Lo hicimos con nuestros nombres y la gente sabe quiénes somos. Nuestro objetivo fue burlarnos un poco del poder, reírnos de los planes de trabajo presentados. A través de la jocosidad dimos una perspectiva a este proceso”, manifiesta Oscar Pineda.
Pablo Iván Correa califica de exitoso al concurso realizado por el colectivo social, en vista que se cumplió con el objetivo de hacer humor crítico, bajo un sistema de apuestas.
“Hicimos un humor picante, jamás ofensivo porque no vamos por ese lado, eso sí mostramos algunas cosas que nos lleven a pensar lo que no se debe hacer, al menos en campaña electoral…”, expresa el activista.
Había una vez, en un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme, un cacique que tenía una gran hacienda. Un buen día, se percató de que los pastores de sus ovejas no se comportaban como él quería y decidió él mismo convertirse en pastor.
Todos los días salía a pastorear y llevaba a sus ovejas por donde quería, como quería y cuando quería. Entonces, unos pastores que estaban cerca se enfadaron porque les estaba quitando su trabajo. ¡El dueño no puede ser el pastor!
Estos pastores, empezaron a convencer a las ovejas del cacique de que no le hicieran caso y que les contasen los trapos sucios de su amo. Las ovejas, firmemente convencidas de su nueva misión, contaron todo lo que sabían a los otros pastores.
Resultó que el cacique tenía cola de paja y se vio envuelto en un gran escándalo. Éste, asustado, empezó a balbucear intentando inútilmente la situación. Convocó a todos los pastores y rebaños del pueblo y terminó diciendo que la culpa era de las ovejas.
“¡Todo son mentiras!” Decía el cacique. “Es difícil pastorear estas ovejas. Yo soy el que va a cuidar de todas, mi pastoreo es totalmente honesto y sincero.” Concluyó el cacique sin darse cuenta que estaba inmerso en el cuento de Pedro y el lobo.
La pregunta ahora es, ¿qué harán las ovejas? Se pondrán a disposición de otro pastor o lucharán por ser libres y construir un pueblo mejor en el que poder pastar libremente por sus verdes praderas.
Esta oveja que escribe, nunca siguió al rebaño, porque ni el pastor ni el amo eran gente de fiar.
Mientras la credibilidad del gobierno se cae a pedazos, y en otros tiempos o con una justicia más equitativa, ya se estuviera juzgado por influjo psíquico (no estoy defendiendo a nadie), a sociedad sigue en un estado de inercia y complejidad.
Aunque sea difícil de aceptar, el “no” ganó en la consulta, no porque se entendió que muchas preguntas estaban trucadas. Tampoco porque casi el 60% de la población sea correista, ganó el “no” porque la imagen del gobierno está venida a menos.
Los problemas de corrupción,
que, aunque a veces la sociedad utiliza para tapar la corrupción de otros, sigue presente en todos los ámbitos de la sociedad. Y mientras una parte de la población obnubilada por colores, y el deseo de pertenecer a una clase adinerada (ni siquiera intelectual) sigue a la defensa de un gobierno; la situación económica y social, sigue empeorando. La violencia no para y se extiende por el país, los problemas de la salud y seguridad social incrementan y a más de los posibles casos de corrupción, continua el mal manejo económico,
El chuchaqui en el Ecuador es conocido como el malestar físico y emocional que ocurre después de unos tragos. Lo curamos algunos requirentes eternos de líquido vital y otros inclinados por volver a sentir la inhibición de los sentidos a causa del alcohol. Lo cierto es que, tras el chuchaqui, viene otro fenómeno; con mi grupo de amigos lo hemos denominado “domingo de reflexión”.
Ahora bien, tras las elecciones y sus resultados, los ecuatorianos quedamos chuchaquis. Algunos inconformes, taciturnos, y confundidos. Otros cuantos alegres, repletos de algarabía y llenos de expectativa. Empero de ello, el Ecuador ya no está chuchaqui; parece que el “domingo de reflexión”, se ha transformado en una semana, o un “mes de
Huilicatura »
reflexión”. Y, es que los resultados de las elecciones seccionales, el referéndum, y la elección del CPCSS nos dejan un especial mensaje.
Tal vez la burbuja donde vivimos no resulta ser el equivalente a una verdad nacional, o local. Tal vez sea el privilegio que nos rodea lo que nos inclina a inobservar que nuestra realidad no responde a la realidad de una ciudad; y es que no resulta ser empatía en todo el sentido de la palabra cuando al momento de ponerte en el lugar de otro, te continúas sentando en tu propia silla.
A qué responden los resultados de las elecciones del Referéndum 2023, será materia de un texto diferente. Pero, los resultados de las elecciones seccionales, responden a un grito des-
Santiago Ochoa wsochoa@utpl.edu.ecentre otros.
Después de la consulta popular, la situación del país no mejora, ojalá entendamos, que el bienestar del país no depende del color de zapatos que usemos, sino de que nos pintemos de amarillo azul y rojo el corazón y la cabeza, y actuemos en función de lo correcto. No nos queda más, desde el lugar que nos encontremos, hacer lo mejor que podamos en función del beneficio de la comunidad.
Ma. Verónica Valarezo Carriónesperado de cambio. Pero en cambio en serio. El pueblo se ha pronunciado, y los resultados indican: ésta vez no habrá consideración o medias tintas. Esta vez, la administración será continuamente auditada, la exigencia será pan de cada día, los actos de corrupción, la prepotencia y las mentiras no serán toleradas bajo ninguna circunstancia. Los resultados no son un voto de confianza, son un exhorto de calidad. Después del chuchaqui viene el domingo de reflexión, cuando nos responsabilizamos de nuestros actos y sus consecuencias y juramos no volverlo a hacer.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 725
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La Corte Nacional de Justicia rechazó otro recurso de casación interpuesto por el diario. Exservidores, a la espera del pago de las indemnizaciones.
El diario La Hora Regional Loja sigue perdiendo los juicios laborales en los tribunales. La Corte Nacional de Justicia (CNJ), en días anteriores, vía sentencia y en instancia de casación, falló a favor de otro extrabajador, ratificando el pronunciamiento de los jueces lojanos.
Despido intempestivo
El juicio, patrocinado por el jurisconsulto lojano, Patricio Valdivieso Espinosa, se deriva del despido intempestivo que ese rotativo hiciera el 29 de abril de 2020, en pleno brote de la pandemia del coronavirus, a 32 trabajadores.
Los extrabajadores, tras ser despedidos de su fuente laboral, acudieron ante los jueces correspondientes y luego del debido proceso determinaron que ese diario echó a la calle a sus servidores y que su reclamo se apega a
PARA SABER
derecho, fijando las indemnizaciones del caso.
A pesar del criterio fundamentado de los operadores de Justicia locales, el rotativo casó los fallos, llevando los juicios a ventilarlos en Quito, donde los magistrados, durante este tiempo, han venido ratificando en todas sus partes las sentencias de la Corte Provincial de Justicia, dando con ello la razón a los exempleados.
Varias acciones de lucha
José Padilla Puchaicela, exeditor de La Hora y quien laboró por el lapso de 18 años, cuenta que, juntamente con las demandas interpuestas a esa empresa, también realizaron una serie de acciones de lucha: protestas, plantones, marchas, intervenciones en los medios de comunicación que “sin condición alguna nos abrieron sus puertas para dar a conocer a la ciudadanía el
cometimiento de esta injusticia”.
Acota que los extrabajadores lograron embargar una casa de propiedad de esa empresa, ubicada en el centro de la ciudad de Loja, cuyo llamado a segundo remate está en manos de los jueces locales, quienes deberán fijar nuevos día y hora.
“Hasta tanto, la mayoría de ex-
La Cecim Loja (Corporación de Estímulo y Capacitación Integral de la Mujer), cumplió con la designación de mujeres destacadas en distintas áreas.
Como parte de este proceso, la Cecim agradece a la ciudadanía lojana por la acogida dada a la convocatoria realizada para la postulación de candidatas a diferentes dignidades.
En asamblea general de socias, el martes 14 de febrero de 2023, se realizó la apertura de los sobres de destacadas Mujeres que sobresalen en varios ámbitos. Luego de su respectivo análisis y dando cumplimiento al reglamento de elección, mediante votación secreta y en forma democrática, se nombró las dignidades del año 2023.
servidores de La Hora realizamos diversas actividades con el objeto de llevar un sustento a nuestros hogares, a la espera que se cumpla con el mandato de la Justicia: el pago de nuestras liquidaciones, empezando por los dos meses de sueldo que nos quedó adeudando La Hora”, manifiesta José Padilla Puchaicela.
› Mujer del Año 2023: Dolores Mabel Yamunaqué
› Mujer destacada en las ciencias: María José Valarezo Ulloa
› Mujer destacada en las letras: Diana Gabriela Moreira Aguirre
› Mujer destacada en el arte: Isabel Lucía Álvarez Merchán
› Mujer destacada en el servicio a la comunidad: Mónica Alexandra Valarezo Tenorio
› Mujer ecuatoriana destacada en el servicio a Loja: Lilia Dora Ruilova Dávila
El acto especial de proclamación a las damas designadas, se realizará el miércoles 8 de marzo de 2023, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, calle Bernardo Valdivieso entre 10 de agosto y Rocafuerte, a las 15:00.
A la convocatoria de la UTPL se presentaron 146 propuestas. Los cinco estudiantes trabajaron arduamente durante tres meses. Docente, satisfecha.
La Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) Calasanz, de la ciudad de Loja, a través de sus docentes y estudiantes, obtiene otro premio. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), esta vez, le asignó el primer lugar a un proyecto presentado por cinco alumnos, relacionado con la buena práctica ambiental.
Plástico se torna en combustible
Pablo Andrés Guamán León, de 17 años, estudiante del tercer año de bachillerato y líder del proyecto, cuenta que la propuesta se orientó a la elaboración de combustible (gasolina) sobre la base del plástico, toda vez que este material, al momento, origina problemas a la naturaleza y a la salud del ser humano.
Motivado por la vigencia de esta práctica en otros países, donde ya se obtiene el combustible del plástico (fundas,
Los jubilados de la ciudad y provincia de Loja manifiestan sentirse preocupados por el futuro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En su criterio, la entidad va de camino a la privatización y ante ello advierten que lucharán para que no ocurra y que apelarán incluso a lo establecido en la Constitución como el derecho a la resistencia.
PARA SABER
botellas, tubos, entre otros), dice optó por participar en el concurso convocado por la Alma Máter particular con el respaldo de entidades públicas y privadas.
La elaboración del proyecto tomó a Pablo Andrés y a cuatro compañeros más: Santiago González, Elián Pérez, Fausto Calle y Adrián Valverde, alrededor de tres meses. El trabajo fue intenso. Allí las ideas y la investigación primaron.
“No existen ideas tontas, solo son tontas si no se las realiza”, expresa el joven estudiante, quien señala que le dio temor participar, sin embargo, venció aquel miedo y, junto a sus compañeros de aula, logró alcanzar el primer lugar. Dedica el galardón al establecimiento, a sus directivos: rector y vicerrectora, a sus docentes, particularmente a las maestras, Paulina Muñoz Silva y Nancy Gualán, que brindaron sus orientaciones.
Loja sostenible
La docente del tercer año de bachillerato, Paulina Muñoz Silva, explica que el primer puesto se logró en el marco de la convocatoria realizada por la UTPL, denominada ‘Reto de innovación abierta Loja sostenible 2030 hacia una ciudad inteligente’.
El proyecto de los cinco estudiantes se denominó La obtención de gasolina a partir de los plásticos. Destaca el mérito de los alumnos del ‘Calasanz’, habida cuenta que se presentaron 146 trabajos, procedentes de diferentes establecimientos educativos del cantón Loja.
La docente manifiesta sentirse satisfecha y que el galardón es un logro del plantel y de la comunidad educativa, donde se trabaja sobre la base del aprendizaje basado en proyectos.
» El presidente de los jubilados dice que el Estado debe pagar la deuda que tiene con el Seguro Social.
» No puede ser que los centros médicos y hospitales del IESS carezcan de especialistas y de instrumentos médicos”,
El presidente de la Federación Provincial de JubiladosyPensionistas de Montepío del IESS de Loja y sus filiales, Fidel Sebastián Guerrero León, manifiesta haber presentado un manifiesto a las autoridades del Seguro Social.
Dice que no puede ser posible que no haya medicinas, que los jubilados tengan que hacer colas en la calle para obtener una cita, que no exista un tomógrafo, que no haya un centro de diálisis, que no haya un centro gerontológico, que falten médicos especialistas.
“No puede ser que los centros médicos y hospitales del IESS carezcan de especialistas y de instrumentos médicos y tengan que derivar a hospitales y clínicas privadas teniendo que erogar enormes cantidades de dinero”, revela el dirigente de los jubilados.
También señala estar demandando que se cumpla con lo establecido en la Constitución, respecto al sistema de seguridad social que es público y universal y que, por tanto, no podrá privatizarse.
Fidel Guerrero expresa que los jubilados se oponen al incremento de las aportaciones y a la ampliación de la edad y más bien que se devuelva los dineros que adeuda el Estado, deuda que sobrepasa los 9 mil millones de dólares fuera 2.500 millones que debe por el no pago del 40% de aportación para las prestaciones de pensiones, aporte que se viene adeudando desde 2015.
Está programada para el 24 de febrero, como parte de las actividades por el aniversario de la institución.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja desarrollará una amplia agenda de actividades para recordar sus 76 años de creación institucional.
Uno de los eventos a efectuar es la Feria del Libro, un espacio para poner a disposición del público lojano diversidad de obras literarias, en su mayoría de autores lojanos, cuyos textos han sido editados por el Núcleo de Loja.
El viernes 24 de febrero, en horario de 09:00 a 13:00, en el vestíbulo del edificio principal, ubicado en calle Colón y Bernardo Valdivieso, se pondrá en exhibición y venta más de 60 títulos de libros en los géneros y formatos de antología, novela, crítica literaria, cuento, ensayo, esbozo,
historia e investigación, etc.
Obras
Por el aniversario institucional y con el fin de facilitar el acceso a las obras, se aplicará un descuento del 50% en todos los ejemplares disponibles para la venta. Los costos especiales se establecen desde un dólar en adelante.
Entre algunas de las obras que podrán adquirir se encuentran: Ciudad de muertos, Lenin Paladines Paredes; Cuadernos de arena, Klever Agila; El Informe Hamelín, Hans Behr Martínes; Historia de la cultura lojana, Félix Paladines; Eugenio Espejo, tomo I, II y III, Manuel Ignacio Monteros; El muelle de siempre, Pa-
tricio Mora; Filos dibujan cortes piel adentro; Patricio Vega; Luzbela, Wilson Castillo; La magia del río, Tulio Bustos, entre otros.
Colección Adicionalmente, estará disponible la colección de libros Cultura y libertad que incluye las 20 obras más relevantes del maestro Benjamín Carrión. Los tomos se encuentran
organizados de acuerdo a la fecha de publicación y siguen un orden cronológico de presentación.
Los creadores de la nueva América; El desencanto de Miguel García; Mapa de América; Atahuallpa; San Miguel de Unamuno; Por qué Jesús no vuelve, García Moreno, el Santo del Patíbulo - I, II Y III, entre otros, podrán adquirirse a un precio especial, de forma individual o por colección.
Con una exposición colectiva de pintura y dibujo denominada “Triada”, los artistas lojanos Judith Pineda Cruz, Karla Soto Villacís y Pablo Sánchez Bao demostrarán las obras que realizaron durante su carrera universitaria y después de haber culminado la misma.
La muestra se exhibe en el Museo Puerta de la Ciudad desde hoy, jueves 16 de febrero, la inauguración será a las 18:30. Quienes deseen observar el arte pueden visitar la entidad hasta el 14 de marzo, la entrada es gratuita y apto para todo público.
Según Karla Soto Villacís, el nombre del proyecto representa a los tres expositores, y el vínculo que integra las piezas “es la figura humana”. Los estilos que predominan la exposición es la pintura al óleo y dibujo con grafito.
Cada artista representa en sus obras sus preferencias, anhelos y sueños. Es por ello que el trabajo de Pablo Sánchez Bao, es un reflejo de las personas que viven en las zonas periféricas, como, por ejemplo: ganaderos y agricultores.
Mientras que las obras de, Judith Pineda Cruz, se basan en las actividades cotidianas que realizan los niños. “Mis obras son una mezcla de la realidad y fantasía”, detalló Soto Villacís.
Asimismo, explicó que trataron de fusionar todas las piezas para dar un mayor espectáculo, para que los espectadores puedan apreciar diferentes técnicas y conceptos en una sola exposición.
Este caso se registró en el cantón Yacuambi, donde otra postulante recibió 15 votos.
Las elecciones seccionales del domingo 5 de febrero de 2023 en la provincia de Zamora Chinchipe serán recordadas como unos comicios quizá atípicos por algunas situaciones nunca o poco vistas en procesos anteriores. Por ejemplo, a más de elegir a quienes dirigirán la prefectura, las nueve alcaldías, las concejalías y los gobiernos parroquiales, los zamoranos chinchipenses votaron para designar a los nuevos integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y también
se pronunciaron sobre las ocho preguntas del Referéndum impulsado por el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Pero existe otro dato que llama la atención: la poca votación que recibieron algunos candidatos a alcaldes. El caso más llamativo es el de Doris Tsukanka, quien participó para la alcaldía del cantón Yacuambi auspiciada por Izquierda Democrática (ID). Ella recibió apenas cuatro votos, lo que equivale al 0.09% de la votación registrada en su cantón. María Cristina Arias, también aspirante a la alcaldía de Yacuambi, obtuvo 15 votos, equivalente al 0.34%. Ella participó como candidata de la alianza Compromiso y
Progreso, integrada por CREO y Sociedad Patriótica. En este cantón el más votado y por ende alcalde electo es Luis Seas, de la alianza entre Centro Democrático, Partido Socialista y Movimiento de Acción y Servicio (MAS), quien obtuvo 2.559 votos, equivalente al 57.40%.
En el cantón Nangaritza, donde el alcalde electo es Francisco Cordero de Pachakutik, también se registra algo similar. Ligia Salinas Rosales, candidata del Partido Social Cristiano (PSC), obtuvo 12 votos (0.26%).
En otros cantones de la provincia también hay casos de candidatos poco votados, aunque ellos superan los 100 pero sin embargo no sobrepasan los 200 votos. Por ejemplo
en El Pangui, Mariana Fajardo, de Pachakutik, logró 144 votos, equivalente al 1.89%. Aquí el ganador es Jairo Herrera, de RETO, con 3.349 votos (43.96%). En Paquisha, Maira Jiménez Malla, de la alianza Compromiso y Progreso (CREO y Sociedad Patriótica), logró 162 votos (4.46%).
El profesional del Derecho José Ángel Torres Márquez es el nuevo director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Zamora Chinchipe, luego de la designación realizada mediante resolución por el pleno de la entidad.
El flamante director provincial del CJ es abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Universidad Nacional de Loja (UNL), y posee una amplia trayectoria profesional como abogado en libre ejercicio y asesor jurídico en instituciones públicas y privadas.
Según el CJ, su gestión estará enfocada en cuatro ejes de trabajo, entre los que se destacan: la lucha contra la corrupción; el fortalecimiento a través de capacitación, evaluación y tecnificación de los servicios judiciales; la independencia judicial interna y externa; y el fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra, niños, niñas, adolescentes y mujeres.
“Nuestra gestión estará encaminada principalmente a consolidar un sistema de justicia eficiente,
independiente y transparente en esta provincia, con estas acciones se aportará a la búsqueda de la satisfacción de las expectativas que tienen los usuarios respecto de la Función Judicial”, expresó.
Consejo de la Judicatura en Zamora Ch. tiene
Está facultada también para entrenar a niños. Cuenta también con una certificación para ello. Lleva tres años en esta actividad.
María Cristina Chávez es la primera mujer certificada de crossfit de la provincia de Loja. Esta actividad física tiene que ver con los ejercicios funcionales, constantemente variados y realizados a una mayor intensidad.
El crossfit, según cuenta, está dirigido a todas las edades, a partir de los tres años hasta los 85 años. En su caso, también es la única mujer en tener el crossfit kids, otorgado por la entidad CrossFit Education, es decir, está facultada para poder entrenar a niños.
Actividad a mayor intensidad Explica que el crossfit es el conjunto de diferentes movimientos como los levantamientos olímpicos, los saltos de cuerda, la corrida, “pero realizados a una mayor intensidad”.
La certificada María Cristina Chávez y su esposo, Manuel Naranjo, quien trajo de España esta disciplina, siendo el primer entrenador que tuvo Loja hace, aproximadamente nueve años, pero como técnico en sí lleva más de 15 años, son propietarios del establecimiento LFX Crossfit, mar-
» Si vamos a poner la salud en manos de alguien, hagámoslo a personas capacitadas porque con el bienestar no se juega”,
ca avalada por el Crossfit de Estados Unidos. Ahora cuentan con dos locales: en El Valle, donde funciona el principal, en el norte de la ciudad de Loja, y el otro en la ciudadela La Pradera, en el sur de la urbe.
La entrenadora indica que para alcanzar la certificación se requiere de mucho estudio y que son de los pocos en Loja que se dedican a obtener la mayor cantidad de certificaciones que permitan servir de mejor manera a los usuarios de sus dos locales.
“No todos pueden enseñar crossfit y es muy diferente del gimnasio porque hacemos levantamiento olímpico”, comenta la especialista, tras señalar que en esta ciudad ha habido muchos casos de personas lesionadas y que le atribuyen al crossfit, cuando no es así”, enfatiza.
Son únicamente gimnasios Agrega que el crossfit es una disciplina muy hermosa, sin embargo, hay
En la ciudad de Guayaquil los presidentes de las 15 federaciones provinciales se reunieron con el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, en donde se ratificó que bajará el presupuesto para el 2023.
De acuerdo a la información de FedeLoja, recibirán en esta jurisdicción un recorte de 70.159,59 dólares para el presupuesto anual que en 2022 fue de $876.994.88 dólares y ahora en total accederán a $806.835.29.
En la reunión los titulares provinciales expresaran su malestar por el
recorte presupuestario, pero las autoridades ministeriales expusieron sobre la composición del presupuesto de 2023 y los porcentajes de reducción, explicando la afectación que tendrá cada Federación Deportiva Provincial.
Los dirigentes de cada provincia, a su vez, intervinieron en la
ciudadanos que, sin tener certificación alguna, montan sus locales en la ciudad de Loja, que tienen la categoría de gimnasios, pero sin un aval de crossfit.
“Entonces, como se hace actividad a alta intensidad, es lógico que se presenten las lesiones y lo que queremos es evitar aquello, puesto que la metodología de crossfit establece el estudio, cuyo fin es que las
personas accedan a una mejor calidad de vida”, expresa María Cristina Chávez, quien agrega que esto último significa que un ser humano pueda llegar a los 85 años o más sin usar bastón ni silla de ruedas. La entrenadora lojana y su esposo se dedican todos los sábados a impartir sus conocimientos a los entrenadores de sus dos locales. Ella lleva tres años en el crossfit.
El Club deja un buen semblante para lo que será su debut en la serie A de la LigaPro.
En el estadio Reina del Cisne el cuerpo técnico y jugadores fueron presentados a la afición lojana que se dio cita y que disfrutó de una noche de música, fútbol, juegos pirotécnicos y más sorpresas que se incluyó en la denominada ‘Explosión Naranja’.
El evento estuvo programado para las 19:00, sin embargo, 50 minutos después se presentó la indumentaria: la principal de color naranja, la alterna de color celeste con blanco y la tercera es de color negro con la particularidad que se evidencian granos de café y un mapa de Loja de fondo.
El presidente del Club, Marlon Granda, destacó los detalles en las indumentarias y del apoyo que están recibiendo para encarar este año la
La selección de Loja en la disciplina de taekwondo participó en el primer chequeo técnico y preselectivo nacional, desarrollado en Machala del 10 al 12 de febrero de 2023. En esa cita se destacó Rafael Sebastián Agurto Guzmán, de la categoría Infantil B Heavy, alcanzando la presea de oro durante su participación.
serie A de la LigaPro. “Tengan fe en el equipo porque vamos a ser protagonistas, estando en los primeros ocho lugares de la tabla y así conseguir un pase a un torneo internacional”, puntualizó y solicitó el apoyo a la afición comprando los abonos y asistiendo al estadio a apoyar al equipo
Jugadores
Los primeros jugadores en salir fueron: Humberto Acevedo, Jardely
Rodríguez, Cristian Enciso, Jordan Chillambo, Federico Arbeláez, Pedro Larrea, Andrés Valverde, Darío Pazmiño, Ánderso Naula, Felipe Ávila, Felipe Ávila, Sergio Sosa. Luego se presentó a José Angulo, Jonathan Bravo, Andrés García, Robinson Requené, Milton Bolaños.
Con la segunda indumentaria salió Gonzalo Valenzuela, Jonathan Bravo, Thiago Serpa, Carlos Feraud, Elián Carabalí, Daniel Porozo… Al fi-
nal ingresó al gramado el director técnico Paul Vélez Ordoñez, Juan Carlos Ávila asistente técnico y los demás integrantes.
Otros detalles
Para cerrar el espectáculo se cumplió un encuentro amistoso con el Gualaceo Fútbol Club ante una presencia aceptable de público. Los jugadores saltaron a la cancha a eso de las 21:00.
El conjunto de Libertad tendrá su debut de visitante ante Emelec el domingo 26 de febrero de 2023 y en la segunda fecha el viernes 3 de marzo se enfrentará al Deportivo Cuenca en el estadio Reina del Cisne.
Con la intención de ofrecer un mejor espacio para la práctica deportiva, en el barrio Ningomine de la comuna Chinchanga, el Municipio de Calvas entregó una cancha de uso múltiple, obra que complementa a la Casa Comunal construida en la primera alcaldía de Alex Padilla Torres (2009-2014).
Hugo Tandazo, presidente de la Junta Administradora de Agua, Santos Valladolid, presidente del
Gobierno Parroquial de Colaisaca, Bolívar Agreda, personero de la Comuna Chinchanga, agradecieron a la institución municipal la inversión que se registra en el sector.
Ellos concordaron que la estructura recientemente inaugurada, a más de prestar el servicio para el deporte, permitirá el cumplimiento de las diferentes actividades que frecuentemente cumplen los habitantes de la Comuna.
Otras 36 personas resultaron heridas, de ellos doce son menores de edad, dos con lesiones graves.
Un bus en el que viajaban más de 60 migrantes cayó a un precipicio en la madrugada de este miércoles 15 de febrero, dejando según los primeros reportes al menos 33 personas muertas y 36 heridos, entre ellos cinco menores de edad.
El mayor de bomberos en la provincia occidental de Chiriquí, Edilberto Armuelles, dijo que el accidente se produjo a las 4:30, hora local, en el área de Gualaca, en el oeste del país.
De acuerdo con las primeras informaciones, en el transporte viajaban 69 personas, incluidos el chófer y el ayudante, que estaban siendo trasladadas de varios albergues de la provincia de Darién, frontera con Colombia, a otro en Chiriquí, en los límites con Costa Rica, rumbo a Estados Unidos.
PARA SABER
La directora del Servicio de Migración, Samira Gozaine, detalló que “el conductor del autobús se pasó la entrada y dio la vuelta para volver al albergue”, momento en el que colisionó con otro vehículo y cayó por una pendiente.
Entre los heridos hay al menos 12 menores de edad, dos de ellos con lesiones graves, según los medios locales. Aún se desconoce la identidad de las personas fallecidas. La Fiscalía de Chiriquí ya ha puesto en marcha una investigación sobre lo ocurrido.
“Con mucha tristeza recibo la noticia del accidente de tránsito en Gualaca, Chiriquí [unos 400 km al oeste de la capital], en el que 15 migrantes perdieron la vida mientras
eran transportados desde Darién hasta el albergue ubicado en este lugar”, ha expresado el presidente panameño, Laurentino Cortizo, desde su cuenta oficial de Twitter.
El autobús transportaba a los migrantes desde Darién, la zona selvática fronteriza con Colombia, hacia la frontera con Costa Rica, para que continuaran su viaje hacia EE UU.
Uruguay decretó este miércoles 15 de febrero la emergencia sanitaria en todo su territorio, tras el hallazgo del primer caso de Influenza Aviar H5, en animales.
Así lo informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en una conferencia de prensa encabezada por el titular de esa cartera, Fernando Mattos, quien aseguró que esto “no es una sorpresa” y que se esperaba que ocurriera.
De acuerdo con esto, apuntó que, si se observa el análisis de evolución epidemiológica que ha tenido la enfermedad, se puede ver que está presente en todos los continentes y que ha venido avanzando territorialmente en América.
“Estamos frente a una circulación viral que ya fue constatada en Uruguay”, dijo Mattos, al tiempo que agregó que el primer caso fue de-
tectado por un guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que trabaja en la Laguna Garzón, ubicada en el sureste del país.
Por otra parte, puntualizó que es-
ta enfermedad es “un riesgo” para la producción avícola y para otras aves de la fauna autóctona.
Asimismo, informó que en la historia existen muy pocos casos de
Las autoridades todavía no han detallado las nacionalidades de los ocupantes del bus, aunque avanzaron que en el bus se encontraban nacionales y extranjeros, explicó El País. Según las autoridades, durante las próximas horas se seguirán investigando los detalles de lo sucedido y la identidad de las personas fallecidas en el incidente.
PARA SABER
contagio de esta enfermedad de animales hacia humanos, por lo que es “muy baja” la probabilidad de que esto ocurra. Además, remarcó que no hay transmisión por la vía de los alimentos.
Tras conocerse la noticia, el ministerio también emitió una serie de medidas entre las que restringió todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controladas a través el Sistema de Monitoreo Avícola.
También quedaron suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar.
Según DW, el pasado 8 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por medio de un comunicado oficial sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.
La audiencia de juzgamiento por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso en el cual estaría implicada una notaría, de un cantón de la provincia de Loja, inició el miércoles 15 de febrero de 2023 y hoy culminaría la diligencia.
Por el correspondiente fuero de corte que tiene esa funcionaria el fiscal provincial de Loja es quien está al frente de la diligencia que se realiza en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja.
En el juzgamiento de ese presunto delito, que inició a las 10:00, dos personas más estarían implicadas, en la falsificación de ese documento, presuntamente, para vender un carro sin que sus dueños se hayan enterado.
› Hoy, en el segundo día, concluirá la diligencia judicial con el veredicto de inocencia o culpabilidad.
Los siete ciudadanos, entre ellos 2 adolescentes, fueron interceptados por los policías Antidrogas.
Varios gramos de peso bruto de base de cocaína y de marihuana que, presuntamente, iban a ser microtraficados, en un barrio de la localidad, ubicado al noroeste, fueron incautados por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja.
La tarde del martes 14 de febrero de 2023, mientras en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, se celebraba el Día del Amor y la Amistad, los policías Antidrogas daban un duro golpe a quienes se dedican al microtráfico, en la localidad.
Tráfico a mediana escala
Las operaciones básicas de inteligencia daban cuenta que, en ese barrio, presuntamente, 7 personas, entre ellos dos adolescentes, sabrían dedicarse al tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, a escala media.
En ese operativo los policías decomisaron alrededor de 171 gramos, de peso bruto, de base de cocaína; y un mil 22 gramos, de peso bruto, de marihuana; lo que llevó a la detención de los 5 adultos y al aislamiento de
La maniobra que Segundo C. Q., de 43 años, hizo para evitar que el conductor de una motocicleta, en donde iban dos personas, choque su vehículo rojo, marca Hyundai, de placa de la provincia de Tungurahua (T), no sirvió de nada y su automóvil se precipitó al río Malacatos.
El accidente de tránsito ocurrió la noche del martes 14 de febrero de 2023, a eso de las 23:45, en la esquina de la avenida Universitaria y calle Celica, al sur de la localidad, por las inmediaciones del coliseo Ciudad de Loja, a unos metros del puente carrozable del sector.
› El automóvil chocado circulaba por la avenida de sur a norte y la motocicleta de oeste a este.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar la alerta y constatar el estado anímico de los accidentados: Segundo C. Q., Paúl Q. C. y Wálter M. M., los dos circulaban en la motocicleta roja particular y de paseo.
Los paramédicos del Ministerio de Salud atendieron a los heridos.
» La droga que los policías Antidrogas decomisaron el último martes.
› ‘Pusher’ se denomina a los traficantes o vendedores de drogas ilegales.
los 2 menores de edad.
PIPH es positivo
La base de cocaína y la marihuana fueron sometidas a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) a través de los reactivos químicos Duquenois-Levine y Scott o Tiocinato de Cobalto, en su orden, y el resultado es positivo.
Con los 171 gramos de base de
› A las 14:30, de ayer, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de los 5 mayores de edad y en la misma se admitió la prisión preventiva de los hermanos Miguel y Junior V. Ch., Steven Ch. S. y Steven O. R.; mientras que, Paulina G. G. deberá presentarse los lunes y los viernes a la Fiscalía hasta que todos ellos sean llamados a juicio.
cocaína se hubieran elaborado alrededor de 1.710 dosis; en cambio, con los un mil 22 gramos de peso bruto de marihuana, cerca de dos mil 44 dosis que gracias a los policías Antidrogas ya no se microtraficarán.
» El accidente fue en la esquina de la avenida Universitaria y calle Celica.
Wálter M. M. fue llevado a una casa de salud; en cambio, Segundo C. Q. y Paúl Q. C. fueron dados de alta,
más fueron detenidos. El conductor de la motocicleta dio positivo en la prueba de alcoholemia.
Ella el último lunes viajo a Catamayo a ver un supuesto trabajo como niñera.
Cuando habrían concurrido dos días del presunto secuestro de Germania A. H., de 18 años, ella pudo enviar varios mensajes de texto al teléfono de su madre, en donde le escribía lo que a ella le pasó por ir a la ciudad de Catamayo a ver un trabajo.
La presunta plagiada, también, le habría indicado el lugar en donde ella se encontraba: el barrio Naranjillo, de la parroquia El Cisne, del cantón Loja, la cual limita con la parroquia
DÍGITOS
San Pedro de La Bendita, que pertenece al cantón Catamayo.
Madre alertó a Policía
La madre comunicó lo sucedido a la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, y los gendarmes activaron el operativo que permitió que la joven mujer sea rescatada, la noche del martes 14 de febrero de 2023, a eso de las 23:30.
La mujer habría sido contactada a través de la red social Facebook en donde, aparentemente, le ofrecían un trabajo para cuidar niños y eso llevó a que ella viaje a la ciudad de Catamayo, en donde se entrevistó con Jonathan C. C., de 26 años.
Retenida contra su volunta Ahí ella se habría dado cuenta que el perfil de esa página identificada con el
nombre de Byron C. era falsa y Jonathan C. C., sería el verdadero dueño; desde ese momento, el último lunes, ella habría sido retenida a la fuerza. Los policías fueron al lugar que la madre de la mujer les dijo y ahí habrían escuchado unos gritos de auxilio lo que llevó a que ellos ingresen a la casa, en donde hallaron a Jonathan C. C. quien admitió que a la mujer la tenía en contra de su voluntad.
El plan de contingencia que en la parroquia Vilcabamba se ejecutará durante el feriado de Carnaval que en 2023 corresponde el lunes 20 y martes 21 de febrero fue analizado por sus autoridades.
Giovanni Salazar Peñafiel, con rango de subteniente, jefe de la estación del Cuerpo de Bomberos de Vilcabamba, indica que en la reunión se verificó el numérico del personal con el cual contará cada institución.
La asistencia de los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de las estaciones norte y sur, a un incendio estructural, fue inmediata, pero las llamas consumieron en su totalidad una casa de construcción mixta de madera, adobe y zinc.
El siniestro ocurrió en el barrio Obrapía, por la entrada al barrio Menfis, ubicado por la avenida Villonaco, y el mismo obedecería presuntamente, a un cortocircuito, más no se conoce a ciencia cierta que produjo el flagelo, que lo
CLAVE
quemó todo.
La sirena de la autobomba irrumpió en ese barrio, a eso de las 14:15; en el sector los vecinos intentaron colaborar mientras los bomberos llegaban, mas no se pudo que se queme los bienes de los propietarios que se quedaron en la calle.
Estuvieron presentes las autoridades de la Policía Nacional, de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), Tenencia Política, Junta Parroquial, Ministerio de Salud que ya definieron sus funciones. Desde este sábado 18 de febrero de 2023 las actividades por el feriado de carnaval inician y los encargados de la seguridad y vigilancia están listos para aplicar el operativo que se extenderá hasta el próximo martes 21.
Una familia se quedó en la calle por culpa del fuego
En el museo arqueológico de la UTPL, se realizó la inauguración de la exposición pictórica de la Obra Escatologías del artista plástico Yorqui Llacxaguanga.