HORA32 16-03-2023 (LOJA)

Page 1

OPINIÓN “En lo social, ser bueno se confunde con ser tonto, ser ‘sabido’ se confunde con ser inteligente” Santiago Ochoa

13’674.311 7’729.037 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’767.984 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo

ROBERTH ORDÓÑEZ VA POR EL TRIUNFO EN CHILE

El cantante lojano, ‘Camilo Sesto’, sale esta noche al escenario del reality show Yo Soy Chile como uno de los más opcionados a ganar, en el marco de la súper final. Dice que su sueño es traer el galardón a Loja; su madre, Ruth Jadán, solicita el apoyo mediante la votación.

Finalizan jornadas médicas gratuitas en la UNL TU DIARIO DIGITAL

Página 3

» Transportistas urbanos recurren a una acción de protección

Página 12

» En Vilcabamba celebran junto a Sandro Luzuriaga

Páginas 8-9 Página 11 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 26º NOCHE 13º

Rectores y vicerrectores se reúnen en la UTPL

Las autoridades académicas son parte de este encuentro de la Subregión Andina de Universidades Católicas.

Desde este miércoles 15 al viernes 17 de marzo de 2023 se desarrolla en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el III Encuentro de Rectores y Vicerrectores Académicos de la Subregión Andina de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, con la participación de varias instituciones de la región. Como parte de la Vicepresidencia de la Subregión Andina, la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), ubicada al norte del Perú, en alianza con la UTPL, organizan conjuntamente el III Encuentro de Rectores y Vicerrectores Académicos de la Subregión Andina de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe denominado “Buenas Prácticas de la ODUCAL: Conectando experiencias para una educación superior de calidad”.

Inicio

El evento académico fue inaugurado este miércoles 15 de marzo y se extendiende hasta el 17 de marzo de 2023, en las instalaciones de la UTPL.

Su principal objetivo es reflexionar sobre el panorama actual de la

educación superior en nuestra región, reconociendo los grandes desafíos que enfrentamos, pero, sobre todo, encontrando oportunidades de aprendizaje y sinergia para mejorar los procesos de aprendizaje y la gestión de las instituciones.

Bajo este contexto, Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, destacó la importancia de las universidades para construir sociedad más democráticas, inclusivas e innovadoras. Para ello, considera necesario integrar los espacios educativos, científicos y del conocimiento, con miras a un desarrollo integral, sostenible y eficiente.

Agrega que actualmente “vivimos el mejor de los tiempos para la educación”, por lo que invita a la academia y ciudadanía en general a aprovechar las oportunidades que brinda la revolución tecnológica, a fin de fortalecer las potencialidades a nivel individual y colectivo.

Por su parte, Rodolfo Gallo Cornejo, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), socializó a los presentes las nuevas iniciativas impulsadas con las universidades miembros, entre ellas,

la digitalización de las universidades católicas, el desarrollo del pacto educativo global, apoyo al programa universitario de la Amazonía e investigación en enfermedades tropicales desatendidas.

Además, se refirió a la importancia de organizar este tipo de eventos que permiten analizar los restos y oportunidades en la región, considerando las modernas invenciones tecnológicas con fines educativos.

Ejes temáticos a tratar

En este III Encuentro participan representantes de Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, quienes, a lo largo de los tres días de actividad, abordarán los siguientes ejes temáticos:

Éxitos de la academia frente a los desafíos actuales:

Transformación digital del sector educativo, Aprendizajes de la virtualización de emergencia, Innovación pedagógica, Actualización de los cu-

U. Católica de Cuenca oferta titulaciones en línea

Cinco carreras de grado y dos de nivel técnico-tecnológico, es la oferta académica en modalidad de estudio en línea que ofrece la Universidad Católica de Cuenca y a la cual invita a la comunidad a que se inscriba y consiga la especialidad.

Las titulaciones de grado son en derecho, administración de empresas, contabilidad, trabajo social y de pedagogía del idioma inglés, todas tienen una duración de cuatro años. La carrera técnica de gestión de redes sociales dura alrededor de un año y medio, y la de tecnología

de negociación y ventas es de dos años y medio.

Pablo Cisneros Quintanilla, decano de la Unidad Académica de Otras Modalidades de Estudio de la entidad superior, cuenta que la Unidad se encarga de las ofertas en línea que en la actualidad tienen una gran demanda por la facilidad que tienen los estudiantes de ocupar su tiempo en actividades habituales y concatenar con los estudios.

Inscripciones Las inscripciones están disponibles

ya que inician clases la siguiente semana. En los primeros días tratan sobre inducción a las materias y realizar nivelación para que los estudiantes puedan manejar adecuadamente las plataformas informáticas para la educación en línea y después empiezan a impartir los conocimientos de cada módulo.

rrículos para responder al mercado laboral actual, Formación docente para la mejora de los aprendizajes en nuevos entonces de enseñanza, y Evaluación de la calidad de la enseñanza en pandemia.

Gestión de la educación superior en el actual panorama político y económico:

Gobierno electrónico, Transformación digital de la gestión, y Sostenibilidad financiera, matrículas y disminución de deserción en tiempos de crisis.

De esta manera, la UTPL, como una institución comprometida con la educación superior de calidad y consciente de los actuales desafíos que enfrenta la sociedad, se suma a esta iniciativa que pretende fortalecer el vínculo entre universidades de América Latina y el Caribe, para así aportar a la consolidación de un modelo educativo flexible, innovador y apegado al desarrollo integral de las comunidades.

2 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL. » Pablo Cisneros Quintanilla, decano de la Unidad Académica de Otras Modalidades de Estudio de la institución superior.
CLAVE
› Todavía se pueden inscribir. Las clases inician la siguiente semana.

Invitan a colaborar para construir el Seminario Mayor

Dos bloques colapsaron y los daños continúan, en tal razón prevén construir en Catamayo.

Acausa de una falla geológica en el Seminario Mayor Reina del Cisne que se encuentra en el sector de Zalapa, de la ciudad de Loja se ha visto afectada su infraestructura, incluso algunos bloques se han venido abajo, razón que obligó a la Diócesis de Loja a buscar otro espacio para construir y que es en la ciudad de Catamayo, en el cantón del mismo nombre.

Necesitan un millón de dólares para realizar los trabajos, valor oneroso que esperan conseguirlo con la ayuda de la comunidad que puede realizar la contribución en su parroquia o bien en la cuenta corriente del Banco de Loja número 2901742691 con el RUC 119008202000, a nombre de la Diócesis de Loja.

Colecta

Al conmemorarse el día del Seminario y la fiesta de San José, este domingo 19 de marzo de 2023 se hará una colecta a nivel de todas las parroquias eclesiásticas en tal razón apelan al apoyo de la comunidad para que entregue su donativo o bien lo

haga en la cuenta antes mencionada.

Situación

Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja, cuenta que dos bloques están colapsados y los otros presenta el mismo panorama, “es un espacio donde se forman seminaristas que buscan integrarse

Transportistas acuden a la Justicia por la revisión de la tarifa

Con una acción de protección, el Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’ busca que se dé paso a la revisión de la tarifa del pasaje. Este recurso judicial se presentó ante la Justicia a inicios de este mes de marzo de 2023 y se prevé que en los siguientes días se desarrolle la audiencia en la cual se establezca si se acepta o se niega esta acción de protección de los transportistas urbanos.

El presidente del Consorcio, Edgar León Ramón, indica que como transportistas llevan más de año y medio pidiendo al Cabildo de Loja que revise la tarifa del pasaje urbano pero no hay una respuesta a eso.

Recuerda que en Loja, desde 2014 no se ha hecho una revisión del pasaje pese a que, manifiesta, la Ley establece que ese proceso debe cumplirse cada dos años.

Señala que existe un estudio que hizo el Municipio, el cual establece un pasaje de 35 centavos. Sin embargo, ese estudio está en la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Cabildo de Loja “y de ahí no pasa”, asegura.

Algo que le molesta al dirigente es que ha acudido por reiteradas ocasiones a esa comisión del Cabildo lojano, ha enviado oficios para que se lo reciba junto a más representantes del Consorcio, pero no hay

al clero. Al momento continúan en el mismo lugar, pero estamos precautelando su seguridad”, revela.

Ya realizaron todos los estudios respectivos en el lugar y es difícil conservar las construcciones que todavía no han colapsado y por eso buscaron otro espacio para construir un nuevo Seminario, siendo el espacio ade-

DÍGITOS

› 30 años duró la construcción y desde algún tiempo atrás apareció la falla en la infraestructura.

› Un millón de dólares necesitan para edificar la nueva infraestructura.

cuado un predio de dos hectáreas de terreno que tienen en Catamayo. El actual Seminario estuvo en funciones por alrededor de 30 años. En el actual destinarán habitaciones para los seminaristas, coliseo, capilla, aulas para las clases, lugares de recreación y más espacios que requieren.

una respuesta favorable. “Nunca están, no se puede dialogar”, señala, agregando que a los transportistas, las autoridades municipales y de la comisión les están cerrando las

puertas. “Nunca nos atienden, hay un silencio”, asevera León Ramón, por lo que cree que la acción de protección es la única opción para insistir en la revisión del pasaje.

3 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dos bloques ya colapsaron y los otros están en el mismo proceso. » La actual tarifa del pasaje urbano en Loja, de 30 centavos, está vigente desde el año 2014.

Nueva malla académica de

Derecho en la UIDE

Derecho en la UIDE

Derecho en la UIDE

victorianobenigno@gmail.com.

Papá Estado y su hija ciudadanía

Mi hija sabe que tiene razón y se lo hace ver a todo el mundo, pero sabe que, aunque tenga razón, la pierde cuando se enfada; Sabe que papá no es su enemigo, pero tiene diferentes intereses a los suyos; Sabe que consigue más fácilmente lo que quiere con un beso que con una pataleta.

Mi hija sabe que, si comparte sus juguetes, jugará menos, pero todos se divertirán mucho más; Sabe que, si un niño llora es porque lo está pasando mal y siempre trata de ayudarlo; Sabe que, si tiene muchos caramelos, es porque otro niño no tiene ninguno; Sabe que, si todos los niños tienen dulces, ninguno se pelea por conseguirlos.

Mi hija sabe que con un berrinche gana un chupete, pero se gana el rechazo de sus amigos; Sabe que, si cierra la puerta de su casa, no podrá jugar con ningún otro niño; Sabe que, si les pega a sus compañeros, ellos le devolverán el golpe; Sabe que, si se porta bien, papá le da un premio.

Mi hija sabe que los monstruos no están debajo de la cama, están debajo de los sombreros; Sabe que el hada madrina no tiene una varita mágica, tiene pensamiento crítico; Sabe que su T-Rex es “el rey” de los dinosaurios, pero el Tricératops le gana en la pelea.

Mi hija sabe que, si dice siempre lo mismo, no va a conseguir ningún resultado nuevo; Sabe que, si explica lo que quiere, papá se lo consigue; Sabe que cuando papá y ella juegan juntos, el mundo es un lugar maravilloso.

¿Lo saben ustedes?

Parafraseando a Cabral, en el mundo, hay dos tipos de personas, los inteligentes que están de un lado, y los idiotas, que están del mismo, pues como son idiotas, no saben que tienen que estar del otro lado.

Al parecer, el mundo se ha puesto al revés. En política, unos tapan la corrupción de sus líderes, con la corrupción de otros y el poder en general, se utiliza para satisfacer caprichos o tapar resentimientos. En economía, se gasta el dinero que no se tiene para aparentar lo que no se es. En lo social, ser bueno se

La Rebelión de los Idiotas ¡Loor a Saraguro!

Saraguro está de fiesta, sus hijos vienen desde los cuatro suyos a festejarla. Los maizales en flor y el Puglla tienden su manto para todos gritar ¡Viva Saraguro! Y seguirá viviendo mientras un corazón filial ame por ella.

201 años emancipada, sus flores aún brillan en colores, expanden su aroma y el transeúnte se enamora de ella. Así llegaron desde el Azuay, El Oro y del país entero para acogerse a tanta dulzura.

Los saraguros vestirán sus atavíos, pantalón corto, zamarro y poncho, con ojos de plata en su

Huilicatura »

confunde con ser tonto, ser “sabido” se confunde con ser inteligente, ser deshonesto se confunde con ser emprendedor y por último ser un asesino a femicida se confunde con un” error que a todos nos puede pasar”.

Pensar, al parecer, ya no está de moda, y si se piensa, muchos lo hacen con las tripas y no con la cabeza. Está de moda actuar por inercia y seguir al montón, si se protesta, no siempre se lo hace con un fin, si se apoya una idea, no se respeta las de los demás, si consumimos informa-

santiago_ochoa_2008@hotmail.com

ción, no se la contrasta. En este mundo al revés, el mayor acto de rebelión en contra de los idiotas no es seguir al montón ni rebajarse a su altura, la rebelión es cuestionarlo todo con argumentos, no con complejos, y comprobar toda información que consumamos, no actuar por instinto (especialmente bajo los efectos de la rabia o la felicidad) y sobre todo buscar siempre la verdad.

grueso cinturón; ellas, blusa bordada, anaco y reboso juntadas con tupo de plata, zarcillos largos también de plata y mullos de mil colores en su pecho. Ambos llevarán sombreros de ala ancha de lana de borrego como distintivo. Los saragurences lucirán su gallardía y los visitantes se contagiarán de alegría por esta tierra madre y su larga vida.

Saraguro de ensueños, también tus hijos lejanos te recordarán, migraron para engrandecerte y la esperanza del regreso a tus brazos es la oración diaria junto al trabajo

largo, tedioso en las lejanías. Tierra eterna del amor te idolatramos, tierra nacida en las alturas bendecimos tu nombre y lloramos cuando nos alejamos por retos de la vida, pero regresamos y el tiempo es corto para abrazarnos todos. Loor al pueblo de las ñustas y las reinas, del hombre que azabacha su piel y de la mujer que amamanta con el calor de su vida. Saraguro, te entregó el corazón.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 745 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

El Conservatorio Salvador Bustamante Celi festeja sus 79 años con varios actos

Los eventos, que inician este sábado 18 de marzo con la coronación de tres soberanas, se extienden hasta el 31.

El Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, de la ciudad de Loja, está cumpliendo 79 años de haberse constituido. Para resaltar aquello, los directivos de la institución, encabezados por la rectora, Lucía Margarita Figueroa Robles, docentes, alumnos y padres de familia, tienen prevista una nutrida programación.

Coronación de las soberanas Los festejos arrancan este sábado, 18 de marzo de 2023, en el Teatro Bolívar, desde las 16:00, con la exaltación y coronación de las soberanas de la entidad: Dayanna Ojeda, Reina de los 79 años; Anita Morejón, Reina de la Música Lojana, y María Angélica Caraguay, Reina del Conservatorio. El ingreso es gratuito.

El lunes 20, desde las 14:30, se de-

» En la actualidad contamos con más de 800 estudiantes”,

sarrollará el pregón de fiestas. Iniciará en el Conservatorio y culminará en la plaza de El Valle, donde se efectuará una programación especial. A las 14:45 será la inauguración del Mural de Músicos, con el aporte de la Carrera de Artes Visuales de la UNL. También habrá la apertura del Mundialito ‘Eddy Armijos’.

El martes 21, desde las 14:30, concierto de la Orquesta Pedagógica, exposición de interpretación de obras, sigue el evento deportivo; miércoles 22, 14:30, Vivencias de la música ecuatoriana, Encuentro Mitad del Mundo, Mundialito ‘Eddy Armijos’, Escuela

de Saxofones de Loja saluda al Conservatorio.

Para los siguientes días Para los días 23, 24, 30 y 31 de marzo se ha preparado, asimismo, varios actos, como encuentro de bandas, capacitación docente, concierto de la OSL, concierto didáctico, misa de acción de gracias.

El 31 de marzo, desde las 14:30 hasta las 17:00, habrá la clausura de las fiestas institucionales y la sesión solemne, en el Teatro Bolívar; 18:00, concierto de música clásica, en la Sala de Bolsillo del Teatro Nacional Ben-

La Inteligencia Artificial revoluciona la medición en puntos de ventas

Dichter & neira, empresa líder en comprender la dinámica del punto de venta mediante el análisis de la información, lanza al mercado StoreConnect AI. Una solución de negocios soportada con Inteligencia Artificial que permite a las empresas de consumo masivo y retailers, medir con eficiencia y precisión la ejecución en el punto de venta, generando información accionable, objetiva y con un alto nivel de granularidad para las distintas áreas de negocio, incluyendo la fuerza de ventas, equipos comerciales, trade marketing, alta dirección entre otros.

Al aplicar StoreConnect AI en las tiendas de Ecuador, los equipos co-

merciales pueden medir la ejecución en el punto de venta de una manera sencilla, a través de fotografías de las estanterías y exhibiciones tomadas desde el dispositivo móvil al momento de la visita al comercio. Las fotos son procesadas a través del algoritmo de reconocimiento de imágenes de dichter & neira, revelando, en tiempo real, resultados acerca del estado de la ejecución, respondiendo a indicadores clave como disponibilidad del portafolio prioritario, espacio lineal de la categoría, cumplimiento de planograma, lectura de precios entre otros.

“Utilizar la Inteligencia Artificial como aliada en todo el proceso de ejecución genera beneficios tangibles al

negocio. Un ejemplo es la reducción en el tiempo de medición. Al aplicar Image Recognition Technology en la ejecución del canal tradicional, el tiempo de medición es de 8 minutos, mientras que el mismo trabajo sin aplicar la tecnología, llega a 20 minutos, es decir, 250% más tiempo de trabajo. En el canal moderno el impacto es aún mayor ya que las mediciones son más extensas”, comenta José Delvalle, Director de Trade en dichter & neira.

Los resultados hablan por sí mismos: la medición con tecnología de reconocimiento de imágenes aumenta la eficiencia y productividad de la fuerza de ventas, brinda una mayor precisión y granularidad en

jamín Carrión, y, a las 20:00, será la noche artística, en el Centro de Convenciones Punzara.

La rectora, Lucía Figueroa, quien fue formada en el Conservatorio Salvador Bustamante CEeli, manifiesta que le guarda un aprecio especial a la entidad y como tal está trabajando por su desarrollo, de igual forma, destaca el aporte de otras entidades.

» En resumen, la inteligencia artificial está revolucionando la industria de consumo masivo y está permitiendo a las empresas a ser más eficientes.

los indicadores, y permite accionar de forma rápida y en tiempo real para corregir problemas.

6 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Dayanna Ojeda, Reina de los 79 años del Conservatorio. » Anita Morejón, Reina de la Música Lojana. » María Angélica Caraguay, Reina del Conservatorio. › La entidad musical nace en la Universidad Nacional de Loja. PARA SABER Lucía M. Figueroa Robles, rectora del Conservatorio.

Industria ecuatoriana dona dos toneladas de detergente a Solca - Loja

El material de limpieza está destinado para el servicio de lavandería y limpieza de la institución.

Con el objetivo de apoyar a las entidades que trabajan para mejorar la vida de las personas, la mañana de este miércoles 15 de marzo Industrias Ales realizó la donación de dos toneladas de detergente FAB a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer – Solca Núcleo de Loja.

El presidente de Solca Loja, Leonardo Castillo Arévalo, detalló que la donación va a servir para los requerimientos de desinfección de las diferentes áreas del hospital como también para el lavado de ropa y todo lo que tiene que ver con limpieza.

Asimismo, indicó que la donación se llevó a cabo gracias a un acercamiento de los directivos de la empresa privada con un miembro del consejo directivo de la entidad

PARA SABER

de salud.

La donación del detergente les genera un importante ahorro para el hospital, “más o menos se calcula que en detergente se gasta unos 70 000 dólares al año”, explicó Castillo Arévalo.

Por su parte, Rosa Virginia Mora, Brand Manager de Ales, dijo que como industria están alineados con sus objetivos de desarrollo sostenible realizando donaciones anualmente y de esta manera apoyar a las entidades que luchan contra el cáncer.

“Son dos toneladas de detergente, es decir 136 bultos de 15 kilogramos, cantidad que donamos pensando en las actividades que realiza el hospital, para que tengan el material y los fondos destinados para el insumo lo utilicen para otras áreas”, pun-

El peligro es latente en la vía Loja-Malacatos

Usuarios de la carretera LojaMalacatos denuncian la formación de una considerable grieta que ha venido a dañar el asfalto y a inutilizar al menos la mitad de la vía.

En el lugar, ubicado a unos 15 kilómetros de Loja, a unos 400 metros del ingreso al sector Tres Leguas, conductores han procedido a colocar piedras para alertar, de alguna manera, el peligro que se cierne allí y que, de no tomar en cuenta, puede provocar un grave accidente de tránsito. Señalan que la falla se originó la semana anterior y que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no se da por enterado para el arreglo del caso, es más, ni siquiera coloca la típica cinta de “peligro”.

tualizó.

De esta manera, Industrias Ales continúan aportando a la sociedad

a través de donativos a varias fundaciones e instituciones de salud en diferentes localidades del Ecuador.

7 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» Durante el evento se firmó el acta de entrega y recepción del producto de limpieza. › Industrias Ales anualmente realiza donaciones a diferentes fundaciones e instituciones a nivel de todo el país.

‘Qué orgullo sería para mí llevar el premio a mi querida Loja’

Roberth Ordóñez agradece a Loja y al país, por el respaldo y solicita volver a apoyarlo la noche de este jueves, en la súper final.

“Me siento muy bendecido, primeramente, y muy agradecido con toda la ciudad y provincia de Loja, así como con el resto del país, porque el apoyo ha traspasado la frontera lojana”, manifestó a HORA32 Roberth Ordóñez Jadán, ‘Camilo Sesto’ lojano, quien está ya en la súper final del reality show Yo Soy Chile, organizado por la televisora Chilevisión.

‘Una votación histórica’ El cantante lojano, en la noche del último martes, 14 de marzo de 2023, con una votación del público

que alcanzó el 56.29%, considerada histórica por el jurado del evento, clasificó a la súper final que se cumplirá la noche de este jueves, 16 de marzo, a las 20:30, hora de Ecuador.

El imitador del artista español Camilo Sesto, quien saltó a la fama en un reality similar realizado en Ecuador en meses anteriores, expresó que contó con el respaldo de la mayoría de provincias del Ecuador, así como de diversas naciones del continente americano y residentes en España, Londres y otras partes del mundo.

De manera particular, dijo, agra-

» El jurado calificador hizo notar el alto nivel en el que se encuentra Roberth Ordóñez”, Lucía Figueroa, rectora del Conservatorio Salvador Bustamante Celi

» La música hace olvidar muchos conflictos políticos”, Roberth Ordóñez, cantante lojano

dece a la ciudad y provincia de Loja porque demostraron unidad e hicieron posible que él pasara a la denominada súper final de hoy. “Lo que estoy haciendo trasciende también muchas cosas, nos hace sentir orgullosos de esa tierra, tan chiquita en territorio, pero tan extensa en colaboración”.

La música hermosa, en todo sentido Ordóñez comentó que estos eventos también permiten corroborar que la música es hermosa en todo sentido que “hace unir los lazos, estrechar las manos, confundirnos en abrazos, como cuando juega la selección en un mundial; así nos ha unido ayer (martes 14) la música a la ciudad y a todo el país”.

Al tiempo de expresar sentirse el abanderado de este evento internacional, señaló que falta un último paso, al que considera muy grande y hasta difícil, sin embargo, enfatizó que se encuentra feliz y dichoso por todo el respaldo brindado durante todas las etapas.

El ‘Camilo Sesto’ lojano también comentó que la música hace olvidar muchos conflictos políticos y destierra esos sabores amargos que se venían dando en

» El artista lojano, entre este miércoles 15 y jueves 16 de marzo, se encuentra en rigurosos ensayos, previo a la presentación final.

la ciudad de Loja con malas noticias que hasta estremecen el corazón, pero esta clase de logros une a todos, “nos hace llorar, reír y sentir orgullosos de pertenecer a esta hermosa ciudad, Loja”.

Los ensayos Roberth Ordóñez informó que, con miras a la gran final, se está preparando sin descanso y que los ensayos soy muy rigurosos, sin embargo, da todo de sí porque cuenta con el respaldo del público, al cual solicitó volverlo a apoyar a través de la votación este jueves, donde se define todo.

“Cerremos este trabajo y la obra que se han venido haciendo con broche de oro. Qué bendición y qué orgullo sería para mí llevar el premio a mi querida ciudad de Loja”, dijo el cantante.

En criterio de la rectora del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, de Loja, Lucía Margarita Figueroa, Roberth Ordóñez es un lojano muy talentoso y que, en ese sentido, hay que seguir apoyándolo porque se ha desenvuelto de la mejor manera, conforme lo corroboró el jurado calificador.

8 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Ruth Jadán solicita a Loja y al país apoyar nuevamente a su hijo, Roberth Ordóñez

La noche de este jueves, 16 de marzo, es la súper final de Yo Soy Chile. Su madre cuenta sus inicios en el canto y cómo se inclinó por Camilo Sesto.

Ruth Jadán, madre de Roberth Ordóñez Jadán, el ‘Camilo Sesto’ lojano, solicita a la ciudadanía de Loja y el país a seguir apoyando al talento de su hijo y, sobre todo, este jueves, 16 de marzo de 2023, en la denominada súper final del reality show Yo Soy Chile, organizado por la televisora Chilevisión, donde el cantante participa tras clasificar el último martes con una votación calificada como histórica.

Una alegría que invadió a todos Dice esperar que él, la noche de este jueves, pueda cumplir su sueño que entraña también el anhelo de muchos otros jóvenes más adelante. Visiblemente emocionada cuenta que la familia estuvo atenta a la intervención en el escenario del artista lojano y que, tras escuchar el veredicto, la alegría invadió a todos. Para esta noche, la familia de Roberth prevé reunirse nuevamente para esperar el resultado final que, a decir de Ruth Jadán, será positivo para su hijo y para ello reitera que los lojanos lo respalden a través de una votación masiva, tal como ocurrió el último martes.

La orgullosa madre, docente de la Unidad Educativa Lauro Guerrero, de Loja, recuerda que el hoy finalista en Chile empezó a cantar desde niño, impulsado por ella, aunque comenta que le fascinaba también el fútbol. En la imitación inició fijándose en videos, mirándose en el espejo y simulando un micrófono, improvisando un madero de escoba.

Su apego por Camilo Sesto

El apego por el cantante español también vino del gusto de su madre, quien siempre escuchaba a cantantes como Tormenta, Marisela, Camilo Sesto, entre otros, y ello fue calando en él, sobre todo identificándose con el artista europeo, a

CLAVE

» La participación de mi hijo en Chile vino a unir a Loja y al país y de hecho es reconocido internacionalmente”,

Ruth Jadán, madre de Roberth Ordóñez

quien empezó a imitar.

A la edad de 14 años, participó en el recordado programa de música ‘La hora nacional’, que transmitía el desaparecido Canal 1. Allí lo hizo con un pasillo. Asimismo, se alzó con el triunfo en un festival intercantonal del pasillo, realizado en el cantón Paltas, de la provincia de Loja.

Ruth Jadán confiesa que no cree aún que su hijo, Roberth, haya escalado altas posiciones y ahora mismo que esté triunfando en un escenario, en Chile. “Sus logros me hacen sentir orgullosa, a pesar de tantas cosas difíciles que hemos pasado. Su esposa, María José, lo apoya muchísimo y es quien le maneja su imagen. Ella y su familia son la motivación para que mi hijo esté donde está al momento”, cuenta.

Se valora el talento de Roberth Comenta que ahora sí se está valorando el talento de su hijo, toda vez que, tras ganar el reality en Ecuador que también fue muy aplaudido, con el brote de la pandemia, todo se vino como a apagar, pero ahora con esta participación en Chile demuestra su aptitud y corrobora que su sueño fue siempre destacarse y que el mismo público lo reconoce y aplaude.

9 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
O F R E C E M O S : » La madre de Roberth Ordóñez, docente del ‘Lauro Guerrero’, dice que desde niño le inculcó a su hijo su apego por la música. › Alcanzó el 56.29% de la votación, la noche del último martes y con ello clasificó a la súper final.
10 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Medicina general, odontología y optometría son las áreas en las que se ofrece atención.

Hasta este jueves 16 de marzo de 2023, en el coliseo de la Universidad Nacional de Loja (UNL), se cumplirán las jornadas médicas gratuitas impulsadas por esta institución de educación superior y organizaciones, entre ellas internacionales, como la Universidad de Lousiville de Kentucky, Fundación Hogar de Ecuador, ARCO Iglesia Cristiana y Global Hearth Outreach (GHO).

Estas jornadas médicas se han caracterizado, entre otras cosas, por la alta demanda de ciudadanos de todas las edades que han llegado desde el lunes 13 de marzo hasta el coliseo de la UNL para ser atendidos en alguna de las tres ramas que se ofrecen: medicina general, odontología, y optometría. Además, han sido beneficiados con la entrega gratuita de medicamentos, vitaminas, y lentes.

CLAVE

› Las jornadas iniciaron el lunes 13 de marzo.

Uno de los ciudadanos lojanos que acudió el miércoles 15 de marzo en la mañana para beneficiarse de la atención gratuita fue Gilbert Agila, quien destacó la iniciativa. Él llegó para ser atendido por un optometrista y recibir un par de lentes, ya que dice que no alcanza a ver de forma normal. Espera que más adelante vuelvan a realizarse otras jornadas de estas características.

Ron Brown, director asociado de GHO, organización que es parte de la asociación de médicos y odontólogos cristianos de Estados Unidos, se mostró satisfecho por la acogida de la ciudadanía hacia estas jornadas de atención gratuita. Señaló que no es la primera vez que están en Ecuador brindando este tipo de servicio. Recuerda que en 1999 fue la primera vez cuando estuvo en el país con una brigada de profesionales mé-

» Ciudadanos de diversas edades han acudido en estos días para ser atendidos.

cumplir con estas jornadas, manifestó que posiblemente en 2024 se vuelvan a desarrollar.

dicos atendiendo gratuitamente a los usuarios. Sobre una nueva visita a Loja para 11 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Jornadas médicas gratuitas en la UNL

Sandro Luzuriaga celebró la primera eucaristía en su ‘casa’

Es hijo de la parroquia Vilcabamba del cantón Loja. Consagró su fe a la Comunidad Franciscana.

Portando una túnica café, que es la que destaca a la familia Franciscana del Ecuador, el neo-padre de Vilcabamba, Sandro Luzuriaga, fue recibido en la parroquia que lo vio nacer, donde también ofició su primera eucaristía acompañado de otros sacerdotes, autoridades, familiares, amigos y la comunidad en general. El recibimiento lo hicieron en el barrio donde vivió, San Francisco, de ahí se realizó una procesión hasta el Templo Cristo Luz del Mundo de la parroquia lojana de Vilcabamba, mismo que luce regenerado y que

lució mejor gracias a los arreglos florales que se ubicaron.

La eucaristía inició minutos después de las 11:00 de ayer miércoles 15 de marzo de 2023, Templo que lució lleno de personas, pero también con la presencia de distintos sacerdotes de la Comunidad Franciscana como de la Diócesis de Loja.

Previo a la celebración el religioso realizó una oración y después recibió la bendición de sus familiares y le ubicaron la túnica, esto ante la mirada de los asistentes quienes ofrecieron cálidos aplausos.

Expresiones

Luego de la eucaristía se realizó un evento en el parque Central donde hubo presentaciones de danzas, música y se entregó alimentos a los asistentes.

Hover Ortega, presidente del barrio San Francisco, se mostró contento por la consagración de Sandro Luzuriaga, por eso dijo que se siente orgulloso por tener a un cercano suyo como sacerdote y a quién le deseó éxito en su decisión de llevar la palabra del Señor.

El párroco de Vilcabamba, Sixto Guanín Vásquez, sostuvo que es un

signo de amor de Dios para la familia y la parroquia. Mientras que el sacerdote franciscano Liroy Ortega, dijo que es una alegría enorme, “la orden sacerdotal es un llamado de Dios y gracias a tu respuesta estamos congregados para celebrar la primera eucaristía”, expresó y también le deseó suerte y fortaleza en esta nueva historia.

El neo-padre Sandro Luzuriaga, por su parte agradeció el gesto que han tenido y se comprometió a no defraudar su legado en bien de la comunidad católica y mantener el nombre de Vilcabamba en alto.

12 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La solemnidad se realizó en el Templo Cristo Luz del Mundo de Vilcabamba. › Un gran número de personas lo acompañaron y le desearon éxitos.
CLAVE

Al menos 11 personas mueren tras una explosión de minas, en Colombia

Unos 30 mineros se encontraban en las galerías subterráneas en Cundinamarca, en el centro del país, en el momento del accidente.

Al menos 11 mineros murieron y 10 permanecen atrapados tras varias explosiones en unas minas de carbón en el municipio de Sutatausa, en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia, según informaron este miércoles 15 de marzo, fuentes oficiales.

Las explosiones, que se generaron por la acumulación de gas dentro de las minas, ocurrieron el martes por la noche a las 8:45 pm en la zona de El Cajón, donde decenas de mineros trabajaban en varias galerías subterráneas de las que se extrae carbón de forma manual.

“El último reporte que recibimos a esta hora nos informa que el número de víctimas mortales en Sutatausa aumentó a 11, las opera-

ciones de rescate no se detienen”, indicó Nicolás García, gobernador del departamento.

Socorristas de la Agencia Nacional de Minería (ANM), bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil y otros organismos siguen en la tarea de rescate en el municipio, situado unas dos horas al norte de Bogotá.

PARA SABER

Cundinamarca, Álvaro Farfán, explicó que la primera explosión se produjo por una acumulación de gases, provocando “una reacción en cadena” que afectó a otras cinco minas, según informan medios locales.

“Había 30 mineros, siete de ellos lograron salir por sus propios medios, pero lastimosamente tenemos 11 víctimas. Seguimos buscando a 19 personas”, dijo el capitán.

La agencia espacial de EE. UU. (NASA) presentó el nuevo traje que llevarán los primeros astronautas que pisen la Luna en 50 años, dentro de la misión Artemis 3, que se lanzará en 2025.

El polo sur de la Luna es un territorio estratégico cuya exploración se disputan las grandes potencias espaciales, entre ellas EE UU y China.

Es probable que allí existan grandes cantidades de agua helada, en las zonas donde nunca llega el sol. El agua será esencial para sostener futuras colonias, fabricar combustible y ensayar todos los sistemas necesarios para cumplir el próximo gran sueño de la NASA y Europa: llevar astronautas a Marte.

“Este es el traje que nos llevará allí”, sobre la superficie lunar y, en un futuro, al planeta rojo, expreso Bob Cabana, vicepresidente de la NASA.

PARA SABER

La última vez que la NASA desarrolló trajes similares fue hace 40 años, para el programa de transbordadores espaciales, que funcionaron entre 1981 y 2011.

Los nuevos trajes serán auténticas naves espaciales individuales a las que se entra por una escotilla trasera y que incluyen todos los sistemas para mantener a los exploradores confortables y a salvo de las temperaturas, la radiación y el fino regolito lunar.

Esta nueva generación de trajes permitirá movimientos mucho más naturales que sus predecesores, explica la NASA, con lo que ya

De acuerdo con EL Espectador, la mina en donde se registró la emergencia es legal y tiene todos los permisos en orden: “La zona cuenta con título minero a nombre de la empresa Minas y Minerales Minminer, el cual expedido en noviembre de 2002 y tiene vigencia hasta 2032″.

El capitán de los Bomberos de

En el departamento de Cundinamarca y el vecino Boyacá hay centenares de minas de carbón en las que trabajan miles de mineros, no siempre con las condiciones de seguridad necesarias, lo que ha ocasionado varios accidentes con víctimas mortales a lo largo de las últimas décadas, explicó El País.

no veremos a los astronautas desplazándose a cómicos saltitos como hace medio siglo.

La vestimenta lleva un pañal que está ahí en caso de que los exploradores no puedan aguantarse durante las seis horas que durará las excursiones lunares y el casco lleva cámaras de vídeo, con lo que la hu-

manidad verá por primera vez una exploración lunar en alta definición.

Según El País, el mismo uniforme, pero con alguna modificación, servirá para realizar caminatas espaciales en la Estación Espacial Internacional, la futura estación lunar Gateway y, en un futuro más lejano, la exploración de Marte.

13 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Los hechos ocurrieron la noche del martes 14 de marzo, a unos 75 kilómetros al norte de Bogotá. » El traje, de cuerpo entero, durante la presentación. › La explosión en una mina de carbón desató una reacción en cadena que afecto a otras cuatro, en Suatatausa, Cundinamarca. › En 2025, una mujer y otra persona no blanca serán los primeros humanos en pisar la Luna, en 50 años.
Presentan el traje espacial que usarán los astronautas de Artemis III

Inicia juicio por caso de mujer que quedó parapléjica

La procesada se presenta a una de las dos fiscalías de Tránsito, cada 15 días, en la ciudad de Loja.

El juicio de Leidy A. O., de 25 años, por el presunto delito de lesiones causadas en un accidente de tránsito inició el miércoles 15 y concluye este jueves 16 de marzo de 2023.

A las 08:15, del último miércoles, se instaló la diligencia para resolver la situación jurídica de la procesada que tenía 23 años cuando ella, presuntamente, se involucró en ese percance.

Hace 26 meses

El accidente ocurrió la tarde del lunes 18 de enero de 2021, en la Vía Occidental, al noroeste de la urbe, en el cual se implicaron los conductores de 2 automóviles, uno es un taxi, y una camioneta.

En ese taxi se movilizaba Rosa P. N., de nacionalidad colombiana; ella quedó inconsciente sobre la calzada y tuvo una fractura cervical, que le produjo una paraplejía. Ella regresó a su país.

Pruebas de la Javial Una de las fiscalías de Tránsito de la provincia de Loja analizó las pruebas que los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) recogieron y responsabilizaban a Leidy A. O.

El percance ocurrió en la avenida Manuel Carrión Pinzano y calle Piura, al noroeste de la urbe, y en él, también, resultaron heridos: Lady A. O., Viviana C. V. y Diego E. S.

Una falla mecánica llevó a percance

En las avenidas Pio Jaramillo Alvarado y Benjamín Carrión, al sur de la localidad, la persona que conducía un camión pequeño se chocó contra un árbol.

Una supuesta falla mecánica habría sido la causa que llevó al conduc-

tor a salirse del carril de circulación y, lamentablemente, implicarse en ese percance.

Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar lo sucedido y establecer la causa del revés.

Presentación quincenal La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el martes 19 de enero de 2021; y la evaluatoria y preparatoria de juicio el miércoles 27 de julio de 2022.

Tres carros implicados

› Los vehículos implicados son: un taxi, de placa de la provincia de Loja (L); un automóvil rojo, de la provincia de Pichincha (P); y una camioneta, de placa de Pichincha.

Cada 15 días Leidy A. O. acude a la Fiscalía de Tránsito, que investiga el presunto delito, para cumplir con esa medida cautelar que le concedió el juez de la Unidad Judicial Penal.

‘Choro’ aprovecha olvido para cometer fechoría

El exceso de confianza de las personas que, la tarde del miércoles 15 de marzo de 2023, se movilizaban en un vehículo fue aprovechado por un ciudadano que al ver que la ventana de ese carro estaba abierta y dentro de él divisó un celular decidió robárselo.

14 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El accidente ocurrió el lunes 18 de enero de 2021. (fotografía de archivo) » El accidente ocurrió el último miércoles. › En diciembre de 2022 se previó la audiencia de juzgamiento, la cual no se realizó.
CLAVE

Se mete a una casa ajena, arma relajo y lo detienen

El suceso ocurrió, la mañana de ayer, en un barrio de la parroquia Vilcabamba, en el cantón Loja.

La llegada oportuna de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a un barrio de la parroquia rural Vilcabamba, del cantón Loja, evitó que un iracundo ciudadano cometa algún hecho delictivo.

Durante el patrullaje que la Policía de esa parroquia ejecutaba el miércoles 15 de marzo de 2023, acudió a una alerta tras activarse uno de los botones de seguridad del teléfono de una casa.

Los policías llegaron a esa vivienda y encontraron a un ciudadano: Marco P. C., de 37 años, propiciando un escándalo en la vía pública, que llevó a que la dueña de esa casa entre en pánico y rompa en llanto.

Tenía un cilindro ajeno

El sujeto al ver a los policías intentó agredirlos con un cilindro de

En

› El ciudadano en junio de 2020, en plena pandemia por el Covid-19, fue aprehendido por igual contravención en contra de los policías y su abogado defensor solicitó una conciliación la cual fue admitida por los uniformados y por el juez que conoció esa infracción.

gas que tenía en sus manos, el cual habría tomado de esa casa, presuntamente, para llevárselo a otra parte y a lo mejor venderlo.

La actitud hostil del ciudadano llevó a los uniformados a disponer del uso progresivo de la fuerza para tranquilizarlo. Al parecer él habría consumido alguna sustancia psicotrópica que le alteró su personalidad.

El ciudadano, que no entraba en razón, fue sometido y su detención obedecería a una presunta contravención penal de segunda clase, por la cual él sería juzgado ante un juez de la Unidad Judicial Penal.

La ineficaz cooperación con los policías de la persona que administra una farmacia, en un centro comercial, de la localidad, llevó a que la persona que robó algunos productos no sea juzgada y quede en libertad.

A la alerta de un robo, en ese centro comercial, ubicado al norte de la localidad, acudieron los uniformados y aprehendieron a Ronald O. G., de 27 años, mas el administrador no acusó al ciudadano ni entregó el botín.

En octubre de 2019 Ronald O. G. fue sentenciado, a 2 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización: 4,70 gramos de peso neto de base de cocaína.

DÍGITO

Rechazan demanda contra exobreros

La demanda por el presunto incumplimiento de una sentencia de acción de protección que el estudio jurídico Jiménez-Granda y Asociados patrocinó a un grupo de exmiembros de la directiva del Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros de Loja y Zamora Chinchipe (Somec) fue rechazada.

Jorge Jiménez Salinas, abogado de ese estudio jurídico, indica que quienes demandaron a sus clientes intentaron cobrarles 78 mil dólares, más la demanda no prosperó y a decir del jurista con el rechazo se demuestra que los exdirectivos no fueron responsables del presunto incumplimiento de esa sentencia.

“La sentencia emitida en primera instancia el 9 de abril de 2021 disponía que el Ministerio de Trabajo inscriba la nueva directiva del Somec de manera inmediata, mas el Ministerio tardó hasta junio de 2021, en razón de trá-

mites internos hasta inscribir la nueva directiva”, indica Jiménez Salinas. El abogado señala que, en base a una defensa estratégica y técnica, se logró que se rechace la demanda y no se impute ningún tipo de responsabilidad ni incumplimiento a los exobreros que fueron declarados exentos de los cargos que les imputaba los nuevos integrantes de la nueva directiva del Somec.

15 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Al parecer el sujeto no se encontraba lúcido. » Él fue detenido la tarde del último martes. » Uno de los abogados que intervino en la diligencia judicial.
2020 concilió
› 27 años tiene el ciudadano.
Desidia promueve liberación de pillo Atiende
hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo

Misa de Aniversario

La Fundación Liga de Caridad de Loja, al conmemorarse 84 años de su creación, realizó una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz.

16 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Luisa María Correa, Lolita Ruilova, Zoila Costa, Sara Monteros, Susana Zúñiga, Fanny Peña, Raquel Arias y Paola Carrión. » Leonor Burneo, María Esther Moreira, Magdalena Costa, Carmita Aguilar, Rosita Palacios, Nancy de Palacios, Lorena Aguirre, Marcela Chamba y María Soledad Burneo. » María Esther Moreira, Leonor Burneo, Marcela Chamba, Rosita Palacios, Carmita Aguilar y Nancy de Palacios. » Lupe Ramírez, Fanny Peña, Magdalena Costa, Fanny Aguirre, Rosa Palacios, Nancy de Palacios y Geanina Aguirre.
17 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Jenny Palacios, Rosita Palacios y Jenny Jiménez. » Nancy de Palacios, Susana Zúñiga, Lorena Aguirre, Magdalena Costa, Lolita Ruilova, Silvana Peña, Raquel Arias, Zoila Costa, Paola Costa y Carmita Aguilar. » Integrantes de la Fundación Liga de Caridad Loja.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 16-03-2023 (LOJA) by HORA32 - Issuu