HORA32 16-04-2024 - Loja

Page 1

“El sistema Punto Verde ha ido perdiendo interés tanto por parte del ministerio como de los beneficiarios”

VUELVEN LOS SÚBITOS APAGONES

Loja, al igual que el resto de provincias, a partir del último domingo, volvió a sufrir los racionamientos de energía eléctrica, lo cual origina malestar en los sectores productivos. Dirigente del Cieel, Elesban Jaramillo, dice que todo se debe a la falta de ejecución de grandes proyectos. Exhorta al Gobierno a decir la verdad a la población.

“La experiencia de festivales en otras ciudades del país y el mundo indican que no debe haber gratuidad” Adolfo

» Municipio de Pindal debe ya 552 dólares por multa impuesta

» Promueven actividades por el centenario del voto femenino

Tesla despedirá a más del 10% de su personal

Página 12 Página 8 Página 13 Página 3
MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Benjamín Ludeña G.
WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Coronel I. Página 5 Página 5
Lojanos ganan en un certamen de bicicletas clásicas

La ciudad de Loja, a través de Oscar Mena (fotografía) y Julio Galán, obtuvo el primer y segundo lugares, en la categoría bicicletas clásicas restauradas, en un certamen realizado en la ciudad de Cuenca, el último sábado, 13 de abril de 2024.

El evento, denominado primera edición Expo Bicis Clásicas 2024, fue organizado por el Club Pedal Clásico de la provincia del Azuay. Se cumplió desde las 09:00, en el parque San Sebastián de la capital azuaya. Asistieron representantes de clubes de Quito, Loja, Riobamba, Paute y Azogues. Las categorías fueron clásicas originales, Personalizadas y Restauradas.

Apelan a la solidaridad por los afectados en accidente

Han transcurrido cinco días desde el trágico accidente ocurrido en el límite provincial de Loja y Azuay, que dejó un profundo dolor en la comunidad. El viernes 12 de abril de 2024, un autobús de la Federación Deportiva Provincial de Loja, con 20 ocupantes, en su mayoría menores, cayó al río que pasa por el cantón Oña, cobrando la vida de cuatro personas. En un esfuerzo por brindar apoyo a los afectados, varias personas han recurrido a las redes sociales solicitando ayuda económica y en otros casos pintas de sangre.

Por ejemplo, para Bruno L., quien está siendo tratado en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, solicitaron donaciones de sangre tipo ORH+ o A+. Además, se ha establecido una cuenta de ahorros a nombre de Silvana Sarango Figueroa (número 2903585525) para recibir contribuciones económicas destinadas a cubrir

los gastos relacionados con la tragedia.

Sanación emocional

Un familiar de una de las víctimas compartió que, hasta el momento, no han recibido un apoyo significativo, aunque algunos funcionarios de Loja se han acercado para conocer su situación. En este momento, su principal

preocupación es la pronta recuperación de su hija y el proceso de sanación emocional que les aguarda.

A pesar de los intentos del medio de comunicación por obtener un comentario del presidente de FedeLoja, Jorge Feijó Zaruma, no se logró obtener respuesta a las llamadas realizadas.

2 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» El accidente deja un gran dolor en la comunidad.

Presidente del Cieel: ‘No son mantenimientos urgentes, sino apagones’

Dirigente exhorta a las autoridades a hablarle al país con la verdad. Factura de la falta de ejecución de proyectos eléctricos la paga el pueblo.

“La falta de generación de energía es la causa de los nuevos apagones en el país”, manifiesta el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Loja (Cieel), Elesban Jaramillo Neira, para quien los proyectos eléctricos de gran magnitud, a partir de 2017, debieron seguir construyéndose y, al contrario, no ha habido mayores obras de envergadura.

200 y 250 megas cada año

A ello se suma el hecho que Colombia dejó de vender energía a Ecuador, luego que entrara también en un período de estiaje. Todo esto está pasando factura a los habitantes. De acuerdo a la demanda que va creciendo, “el país necesita en la actualidad entre 200 y 250 megas cada año, sin embargo, en los últimos cinco años no se han ejecutado grandes proyectos, entonces, tenemos la escasez de energía que hoy la vivimos”, dice.

Acota que ya en noviembre y diciembre de 2023 atravesamos por apagones, aunque allí Colombia, quintuplicando el precio, sí nos vendió energía eléctrica y con ello se pudo superar en parte el inconveniente, lo que no sucede ahora y es más el territorio no tiene la suficiente capacidad de generación térmica porque, según revela, no se ha dado mantenimiento a este parque, capaz que cuando golpee con fuerza el verano se pueda suplir con este tipo de energía.

Opina haber otras causas que llevan al Ecuador a la crisis en materia de energía, sobre todo, la mala planificación del sector eléctrico hace que hoy se presenten estas dificultades que, vía apagones, iniciaron a escala nacional el último domingo, 14 de abril de 2024, dentro de las afectadas también está la provincia de Loja.

Apagones desde el domingo, en Loja Elesban Jaramillo cuenta que los racionamientos iniciaron en la tarde del domingo, también se produjeron en horas de la madrugada de este lunes, 15 de abril, así como de 08:00 a 11:00 y en la tarde también en varios sectores de la urbe.

Dice que la Empresa Eléctrica tampoco difunde una planificación de cortes y que se limita a cumplir

la orden del Operador Nacional de Electricidad Cenace de desconectar la capacidad de carga.

“Es lamentable que la Empresa Eléctrica del Sur, Centro Sur y la Empresa Eléctrica de Quito, a través de su cuenta de X, manifiesten que son mantenimientos urgentes, lo cual es una mentira porque nunca se pueden dar de manera prolongados y en toda el área de concesión”, dice el presidente del Cieel.

Se exhorta a decir la verdad

En este contexto, exhorta al presiden-

te, Daniel Noboa Azin, y a la ministra de Energía, Andrea Arrobo, a decir al país la verdad y que técnicamente está relacionada con la falta de inversión en el sector eléctrico, especialmente del Ministerio de Finanzas que no devuelve los recursos generados por la generación eléctrica y más bien les quita fondos a las distribuidoras.

Elesban Jaramillo indica que, en noviembre y diciembre de 2023, el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador anunció que habría nuevamente apagones en mayo de 2024 y que no se equivocó y al momento se está viviendo el racionamiento de energía eléctrica.

Tras indicar que resulta difícil señalar hasta cuándo se darán los apagones, el presidente del Cieel enfatiza que has-

» Elesban Jaramillo Neira, presidente del Cieel, manifiesta que el gremio anunció en 2023 que en mayo de 2024 habría nuevamente los apagones y no se equivocó.

ta que no se manejen técnicamente los sectores estratégicos seguiremos en este retraso.

3 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
4 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Contratación laboral por horas

La contratación laboral por horas es una forma de precarización laboral y está proscrita de acuerdo con nuestra Constitución de la República en su artículo 327. Ahora, el gobierno propone reformar dicha norma constitucional vía referendo y permitir que los empleadores recurran a esta forma de contratación, la cual es arriesgada para el trabajador.

Este riesgo recaería en la parte débil de la relación laboral, como es el trabajador, trastocando esa aspiración que la relación contractual se desarrolle en términos de igualdad. No cabe duda de que esa aspiración desaparecería, ocasionado una relación más jerarquizada, en la que el empleado sufriría una regresión de derechos.

Probablemente esta propuesta del gobierno es llamativa en términos económicos, provocando un impacto positivo en los índices de empleo. Sin embargo, más allá de

Carlos Andrés

Orellana Jimbo

ab.carlosorellana@hotmail.

com WWW.HORA32.COM.EC

los números, estamos conviviendo en una sociedad donde culturalmente se menoscaba al más débil, por lo que esta forma de contratación en la que no se detalla aspectos mínimos, que no constan ni siquiera en los anexos de la pregunta y que delega su regulación al Ministerio del Trabajo es aventurada. Esta propuesta olvida que detrás del derecho al trabajo está el derecho a la dignidad de toda persona, la cual puede estar comprometida a la hora de aceptar un trabajo por necesidad y en circunstancias legales que serían válidas, pero no justas. Esta forma de precarización prescinde de considerar que el trabajo es un medio de realización de toda persona, que permite alcanzar su proyecto de vida. Por lo tanto, este derecho no debe verse solo desde la arista salarial; por el contrario, debe valorarse desde una óptica más holística, que valore al ser humano.

¿Camino a la barbarie?
El ecoetiquetado, una estrategia de consumo responsable

Las ecoetiquetas o etiquetas ecológicas fueron creadas por la Unión Europea como un sistema voluntario que sirve para dar una calificación a los productos de las empresas que certifican, ante los organismos públicos correspondientes, la aplicación de un proceso de producción que ocasiona menor daño ambiental que otros productos competitivos similares del mercado.

En Ecuador desde el 2013 tenemos un sistema de etiquetado, implementado por el Ministerio de Salud que semaforiza el contenido nutricional en los productos que consumimos. Por su parte el actual Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el año 2015 implementó un sistema de incentivos ambientales denominado Punto Verde, mismo que se otorga a instituciones o empresas que

Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

demuestran responsabilidad ambiental en sus actividades. Sin embargo, el sistema Punto Verde ha ido perdiendo interés tanto por parte del ministerio como de los beneficiarios, quizá porque se convirtió en una simple certificación sin el debido seguimiento, evaluación y recalificación; o, porque tiene nula influencia en el consumidor.

Es por ello que, si en el país queremos desarrollar una cultura de consumo responsable con el ambiente, debemos ir más allá del reconocimiento narcisista a las empresas o instituciones, y, al contrario, promover políticas públicas enfocadas en una estrategia que permita un nuevo paradigma de competitividad y generar conciencia de consumir algo sano pero amigable con el entorno; el ecoetiquetado es una opción.

El Art. 22.1 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) establece, en forma expresa, que ‘los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión’. Y este fundamento del Derecho Internacional tiene su base en el principio de la extraterritorialidad con el cual las legaciones se consideran una extensión del territorio nacional al que representa la embajada. De ahí la imposibilidad de violentar ese espacio. Por eso la postura enérgica de la comunidad internacional, al expresarse en contra del Estado ecuatoriano por la irrupción de la fuerza pública en la embajada de México en Quito, violentando con ello un elemento esencial vinculado con la soberanía y, además, con aquello de acudir a la solución pacífica de las controversias. Lamentablemente, la decisión apresurada del presidente Daniel Noboa coloca al país en un escenario bastante complejo, con costos y repercusiones que se

Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion

WWW.HORA32.COM.EC

evidenciarán en lo diplomático, económico, migratorio y, probablemente, en la lucha frontal que debe existir contra el narcotráfico y el crimen organizado, para lo cual se requiere –como se entenderá- de la cooperación directa y eficaz, entre otros, de México.

Censurar el accionar de Ecuador en ese aspecto, no implica, por otro lado, avalar la tesis del correísmo de considerar este hecho como lawfare, cansina muletilla con la que el ex presidente Rafael Correa, trata de justificar lo injustificable. La justicia ecuatoriana ha juzgado al ex vicepresidente Jorge Glas y aún le aguardan algunos procesos judiciales por ventilar.

Que el Art. 3 de la Convención sobre Asilo Diplomático (1954) diga que no es lícito conceder asilo a personas que hayan sido condenadas, es claro, sin embargo, corresponde al estado asilante calificar la naturaleza del delito o los motivos de la persecución (Art. 4, ibidem).

O actuamos en derecho o vamos camino a la barbarie.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 424

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
»
Huilicatura

La gratuidad del Festival

Miramos con optimismo la preocupación por organizar mejor el Festival de Artes Vivas 2024. El ir y venir de la ministra de cultura Romina Muñoz. La prédica recomendada de tener en territorio un director o responsable de esta fiesta cultural, que hoy es José Antonio Mora. El mantener reuniones para ir puliendo la programación, previo al análisis de las sugerencias de autoridades y ciudadanos, que por ser los dueños de la sede y con celo anfitrión procuran darle la identidad merecida. Actividades que deben ser comunicadas para que la prensa ayude a trascender el evento y a Loja como referente del turismo cultural del Ecuador.

Al margen de la preocupación que también debe existir en el Municipio para mejorar el festival en calles y plazas, hay una inquietud referente a la gratuidad de los eventos que se presentan en cines y teatros a cargo del Ministerio de Cultura. La experiencia de festivales en otras ciudades del país y el mundo indican que no

Incursiones cubanas a nuestra Embajada

El 13 de febrero de 1981, cuando el dictador Fidel Castro gobernaba la Isla de Cuba, y estaba de canciller en nuestro país Alfonso Barrera Valverde, Ecuador tenía su Embajada en Cuba y en aquel entonces Rómulo Delgado, su esposa y sus hijos menores de edad y otros familiares de origen cubano, disidentes de la dictadura castrista, ingresaron a nuestra sede diplomática con el fin de pedir asilo político, en esta parte vale mencionar y aclarar que Delgado y sus familiares no tenían procesos judiciales, ni sentencias ejecutoriadas en procesos penales, y además no eran prófugos de la Justicia, sino exclusivamente perseguidos políticos del gobierno castrista de aquel entonces y pretendían pedir asilo y protección contra el régimen comunista.

Pasaron siete días de conversaciones diplomáticas entre personal de nuestra Embajada y la cancillería cubana, lo cual concluyó con la concesión del asilo a la familia Delgado, que se encontraba en el interior de nuestra Embajada. Sorpresivamente

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

debe haber gratuidad. Por efectos de organización y disciplina ciudadana hay que cobrar la entrada, desde luego un precio referencial, sin el IVA.

Solo dos razones. Tan pronto se anuncia que las entradas están disponibles en internet y gratuitas, a las 48 horas están agotadas. Al parecer hay gente irresponsable que separa varios pases, paro todos los eventos de los teatros y cines, luego como son gratis utilizan pocos o ninguno. En el festival anterior una familia reservó 6 entradas para una función en el teatro Bolívar, llegaron cuatro y dos de ellos se entregaron a los brazos de Morfeo dormían plácidamente, mientras afuera turistas y ciudadanos amantes del arte en vivo esperaban una oportunidad.

Sería bueno analizar estos y otros ejemplos a fin de evitar la gratuidad y garantizar una mejor respuesta a quienes de verdad esperan este magno acontecimiento, el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2024.

Otro golpe de inestabilidad para Ecuador

Las innumerables trasformaciones históricas que ha atravesado Ecuador dan cuenta y razón de las constantes burlas y atropellos que sufre el país; hoy por hoy la plaga del desorden político está generando la evidente desvalorización social que deja como resultado un Ecuador en crisis.

Entre constantes desajustes y cambios de Gobierno, la realidad del país se mece entre el miedo y la incertidumbre; mandatarios que dan paso a sus caprichos que bajo el poder económico actúan impulsivos sin medir consecuencia alguna; cortinas de humo convenientemente creadas para desviar la atención; y medios de comunicación que contribuyen a posicionar información ventana para crear nuevos discursos entre la sociedad civil.

Nos hemos convertido en el blanco perfecto por la viveza criolla de aquellos, cuyo dominio otorgado por el pueblo en las urnas, hacen y deshacen del Ecuador cuanto caos alcanzan.

WWW.HORA32.COM.EC

WWW.HORA32.COM.EC

tropas de Cuba, fuertemente armadas, cortaron los servicios básicos de nuestra Embajada, para luego asaltar la sede diplomática de Ecuador en Cuba y proceder a aprehender a todos los asilados y llevárselos con rumbo desconocido.

Ese fue un verdadero acto de barbarie y una violación flagrante a todos los convenios y acuerdos internacionales, sobre todo al convenio de Viena publicado en el registro oficial Nro. 376 del 18 de noviembre de 1964, empero, la comunidad internacional y los países miembros suscriptores del acuerdo de inviolabilidad de la soberanía de los países miembros, guardaron prudente silencio cómplice.

En síntesis, no podemos hablar que la irrupción de Ecuador a la Embajada de México es algo que nunca se ha visto, o nunca ha pasado y que es la primera vez que Ecuador rompe las reglas internacionales con México, no es así, ya hemos demostrado lo que ocurrió con nuestra Embajada en Cuba.

LA FOTO »

Ni el pasillo, ni la literatura, ni la música le regresan al país un Ecuador de cultura y tradición; basta con encender la caja tonta para llenarnos de información burda y noticias que se acompañan de grandes dosis de amarillismo. El Ecuador de hoy es el claro resultado de las mañas del pasado.

Estamos próximos a un nuevo llamado de elección popular, son 11 preguntas que los 18 millones de ecuatorianos debemos responder, y 60 los millones de dólares que se requieren para este proceso.

En Ecuador el 27% de niños y niñas sufren de desnutrición crónica, y al menos 244.000 (más adolescentes) están fuera del sistema educativo.

¿Qué está pasando con la distribución de la riqueza en Ecuador?, ¿por qué es más importante consultar lo indiscutible que cubrir las necesidades de un país en crisis?

Somos animales pensantes decía Aristóteles, usemos la razón y actuemos con prudencia; Ecuador es nuestro refugio, no dejemos que la astucia de pocos sea la condena de muchos.

Gobernantes que usaron la demagogia en sus discursos y prometían desarrollo, hoy ocupan cómodos puestos con inagotables privilegios. Astutos lobos disfrazados de ovejas que se alimentan de la riqueza del país a tal punto de exprimir, hasta la última gota de esperanza de un pueblo adormitado.

Pasión amarilla

En Loja, el estadio Reina del Cisne recibió a los seguidores e hinchas de Barcelona que alentaron a su equipo desde los graderíos. (Foto: Barcelona Sporting Club)

6 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Luis Muñoz Muñoz Fernando Guerrero
7 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

En Loja, conmemoran el centenario del voto femenino en Ecuador

Entre las acciones, está planificado un encuentro de mujeres programado para el sábado 8 de junio, en el Teatrino de la Casona Universitaria.

PARA SABER

En un esfuerzo conjunto por resaltar un hito histórico en la lucha por los derechos de las mujeres, la Fundación SociaLab y la organización Impulso Suramericano, este lunes 15 de abril de 2024, presentaron la agenda “Cien Años del Voto Femenino en Ecuador”, iniciativa que tiene como objetivo fomentar el empoderamiento y la participación política de las mujeres en la sociedad ecuatoriana.

Karina González, miembro de la Fundación SociaLab, recordó la importancia de conmemorar el 10 de mayo de 1924, fecha en la que Matilde Hidalgo se convirtió en la primera mujer en Ecuador y América Latina en ejercer su derecho al voto en elecciones nacionales.

Subrayó que este hito no solo mar-

ca un momento histórico significativo, sino que también representa un legado de derechos políticos que deben ser continuamente defendidos y promovidos por las mujeres.

Tres acciones

La agenda conmemorativa comprende tres actividades diseñadas para celebrar y reflexionar sobre este acontecimiento trascendental. Entre las acciones, está planificado un encuentro de mujeres programado para el sábado 8 de junio, en el Teatrino de la Casona Universitaria. En este

evento habrá conferencias magistrales y la participación de instituciones como el Instituto de la Democracia, el Ministerio de la Mujer y la academia.

Además, se llevará a cabo un concurso nacional denominado “Cápsula del Tiempo Feminista”, cuyo propósito es crear una memoria colectiva a través de la redacción de cartas.

Esta convocatoria, abierta a mujeres mayores de 16 años, permitirá plasmar los anhelos actuales para las

futuras generaciones en cuanto a la conquista de derechos. Las postulaciones iniciarán este miércoles 17 abril y concluirán el 17 de mayo. Las bases del concurso estarán disponibles en las redes sociales de Impulso Suramericano

Asimismo, organizarán conversatorios online, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía y a diversos actores sociales en la conmemoración de este importante acontecimiento.

8 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Las postulaciones para el concurso ‘Cápsula del Tiempo Feminista’ comienzan este miércoles 17 de abril. » Karina González y Paulina Torres, presentaron la agenda de actividades.

El Cisne celebra sus 151 años de vida

La parroquia lojana de El Cisne, hogar de la Virgen del Cisne, se prepara para conmemorar su 151 aniversario de parroquialización, coincidiendo con las Fiestas Marianas, donde delegaciones de todo el país acuden al Santuario para rendir homenaje a la ‘Churonita’.

Las festividades de parroquialización comenzaron en marzo y continúan este mes de abril. Recientemente, se llevó a cabo una feria gastronómica, productiva, artesanal y de emprendimiento, así como el campeonato parroquial.

» Hace días se desarrolló una feria gastronómica, comercial, artesanal y de emprendimiento.

Loja

se

prepara
la tercera

para

edición del ‘Festival Internacional Sinfin Armonía’

El evento se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo. Habrá clases magistrales, conciertos y un concurso de cuerdas.

La Escuela de Música Sinfin, de la ciudad de Loja, se prepara para celebrar la tercera edición del “Festival Internacional Sinfin Armonía” del 13 al 17 de mayo de 2024. Este evento, dedicado a fomentar el desarrollo y la educación musical en niños y jóvenes, promete una semana llena de actividades enriquecedoras.

Durante este periodo, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una variedad de actividades, que incluyen clases magistrales, conciertos y el concurso de cuerdas sinfónicas “Winfried Mitterer”.

Roberto Beltrán, director de la Fundación Fedes, entidad que alberga a Sinfin, resaltó la importancia de este evento internacional que, desde hace tres años, busca situar a Loja en el centro de la cultura y el arte a nivel nacional e internacional.

Intercambio de conocimientos

A decir de Franklin Abad, director de Sinfin, la escuela, fundada en 2009, ha tenido un gran impacto en la formación musical de niños, jóvenes y adultos desde su creación.

Explicó que el objetivo del festival es brindar a la comunidad lojana y del país la oportunidad de actualizar sus conocimientos musicales y compartir experiencias internacionales con maestros de reconocida

PARA SABER

› El enlace de inscripción estará disponible en las redes sociales de Sinfín.

trayectoria, permitiéndoles conocer los avances y tendencias musicales globales.

Entre los destacados profesionales invitados se encuentran la flautista Caitlyn Lyerly de Estados Unidos, las violinistas Tiffany Tieu y Georgina Rossi de EE. UU. y Chile respectivamente, la maestra de clarinete Jana Stirling de Canadá, la pianista Catalina Teican de Rumania y el experto en guitarra Jonathan Stuchbery de Canadá.

Durante estos días, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a clases impartidas por los docentes invitados, así como disfrutar de recitales en la Sala de Bolsillo del Teatro Benjamín Carrión y el concierto de cierre, que se llevará a cabo en la Capilla de Fátima, junto a la Iglesia de San Francisco.

Inscripciones

Las inscripciones ya están habilitadas y se pueden realizar mediate el enlace disponible en las redes sociales de Sinfin. El costo es de 30 dólares para estudiantes y la comunidad de la UTPL, y 40 dólares para profesionales.

Actividades

Según el programa, el jueves se realizará una minga de adecentamiento, seguido por un pregón de festividades el viernes desde el monumento hasta el Campo Mariano a partir de las 14:00 horas. Durante este evento, se elegirá el mejor carro alegórico y se premiará a la mejor comparsa.

El jueves 25 de abril está previsto como el día institucional, mientras que el sábado 27 se llevará a cabo la final del campeonato, seguida por la ceremonia de premiación por la noche. Al mediodía, se recibirá a las delegaciones de residentes cisneños. A las 21:00 horas se cumplirá la elección de la Reina, seguida de un baile de confraternidad con la participación de la Orquesta Tropicalísimo. El lunes 29 se llevará a cabo la rendición de cuentas.

CLAVE

› El siguiente mes se cumplirá las Fiestas Marianas.

El primero de mayo tendrá lugar un desfile cívico estudiantil y militar a partir de las 08:00 horas, seguido por la misa y procesión de la Sagrada Imagen de la Virgen del Cisne a las 11:00 horas, marcando el inicio de la Fiesta Mariana. Esta actividad incluye la visita de delegaciones de instituciones, barrios y parroquias al Santuario para participar en las eucaristías programadas durante todo el mes de mayo.

Ese mismo día, a las 13:00 horas, la Orquesta Los Lokos del ritmo de Cuenca ofrecerá una presentación, seguida de la sesión solemne dos horas después.

9 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La presentación oficial del festival se realizó este lunes 15 de abril, en las instalaciones de Fedes.

Se acerca el inicio de las emociones de la Liga Básket Pro

En esta ocasión jugarán 12 equipos, es decir, dos más que el año anterior. El torneo empezaría la última semana de mayo.

Los aficionados del baloncesto en todo el país aguardan con expectativa el inicio de la tercera edición de la Liga Básquet Pro, un torneo en el que Loja tiene su representante en el Club Deportivo Jorge Guzmán Regalado, el cual ostenta el honor de ser el primer campeón.

En esta ocasión, competirán 12 equipos con sede en 11 ciudades diferentes del país. Se han programado un total de 170 encuentros entre mayo y septiembre para determinar al campeón de la temporada.

Según declaraciones del presidente de la Liga Básquet Pro, Jaime Moya, este año se aspira a batir récords de asistencia, especialmente con la incorporación de Liga de Quito y por Barcelona que viene jugando desde la primera temporada. “La presencia de ambos equipos representa un importante impulso desde el punto de vista comercial”,

CLAVE

afirma Moya.

Se destaca también la inclusión del Club Zamora Jaguars, representante de la provincia de Zamora Chinchipe, el cual contará con un entrenador italiano y la participación de jugadores de alto nivel. Además, se están llevando a cabo negociaciones para implementar una liga femenina.

Jorge Guzmán

El Club lojano anunció a través de redes sociales que ya tiene prácticamente definido quién será el entrenador del equipo, aunque aún no ha revelado su nombre. Con esta

base, se empezará a informar sobre los jugadores que permanecerán en el equipo y los nuevos fichajes. Hasta el momento, se sabe que, en la primera fecha, que está programada para el martes 28 de mayo de 2024 (sujeta a cambios), el equipo se enfrentará al debutante Zamora Jaguars, en el Coliseo Mayor de Deportes Zamora.

El jueves 30, el Club disputará su primer encuentro en casa, en el Coliseo Ciudad de Loja, recibiendo al equipo de San Antonio Gold. En la tercera fecha, visitará al Barcelona Caballito en el Polideportivo Abel Jiménez Parra el martes 4 de junio, y el sábado 8 recibirá a los Guerreros. Por el momento, aún no se han confirmado los horarios de los partidos.

10 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› Se espera conocer en los siguientes días el nombre del entrenador y jugadores de Jorge Guzmán. » Jorge Guzmán empieza jugando de visitante ante Zamora Jaguars.

47 usuarios asisten al Centro Diurno, en Catamayo

Desde marzo nuevamente empezaron a trabajar. Se ofrece diariamente una atención integral y, ahora, tienen transporte.

El Municipio de Catamayo administra varios centros de apoyo social, entre ellos el Centro Diurno ‘Hermanas de la Providencia’, que atiende a 47 usuarios con edades comprendidas entre los 64 y 87 años, con el objetivo de proporcionarles momentos de esparcimiento y nuevas experiencias.

En este establecimiento, se ofrece diariamente una atención integral que incluye estimulación de capacidades, asistencia, alimentación, nutrición, rehabilitación, recreación, entre otros servicios.

La coordinadora de Proyectos Sociales del Municipio, Lucila Ruiz, destaca el ambiente confortable, seguro y limpio que se brinda en el Centro. “La alcaldesa decidió retomar los convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), lo que nos permitió empe-

zar a trabajar desde el primer día de marzo”, revela.

Aunque el convenio permite la atención de 35 adultos, gracias al apoyo de la alcaldesa, Janeth Guerrero Moncada, pueden acoger a más adultos mayores. También reciben el respaldo de otras personas generosas a través de donaciones y rifas, lo que les permite cumplir con la atención en todas las áreas disponibles, incluyendo trabajo social, psicología, terapias ocupacionales, rehabilitación física, entre otras.

Rutina

Cada día comienza con un bus municipal que recoge a los usuarios en sus hogares para llevarlos al Centro que atiende a partir de las 08:00 horas. Permanecen en el Centro hasta las 16:00 horas, participando en diversas actividades y recibiendo dos

CLAVE

› Las personas que asisten son adultas mayores reciben dos ingestas diarias.

» Diversas actividades cumplen diariamente.

comidas completas, desayuno y almuerzo, adaptadas a sus necesidades de salud y edad.

El personal del Centro, está pendiente en la mañana y tarde para llevarlos desde el vehículo hasta las instalaciones y viceversa,

esto porque el acceso puede resultar complicado para algunas personas. Los funcionarios utilizan chalecos y carteles para detener el tráfico y garantizar la seguridad de los adultos mayores al cruzar la calle y evitar posibles accidentes.

11 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN

Se impone una multa de 92 dólares diarios al Municipio de Pindal

Debe a un extrabajador 12.025 dólares. Alcalde Julio Guerrero dice que agentes políticos desinforman. Señala que la entidad no tiene recursos. Se advierte con juicio de repetición.

Al alcalde del cantón Pindal, en la provincia de Loja, Julio Vismar Guerrero Vera, y al procurador Síndico del Municipio, Roberto Carlos Maza Ramírez, les impusieron una multa de 92 dólares diarios.

Multa ‘compulsiva’ y progresiva La Unidad Judicial Multicompetente con sede en Pindal, con fecha, miércoles, 10 de abril de 2024, a través del juez, Diego G. Quezada Q., dentro de la causa por jubilación seguida por Wilson Vega contra el Municipio de Pindal, impuso a la entidad y en sus condiciones de representantes: alcalde, Julio Guerrero Vera, y procurador Síndico: Roberto Carlos Maza Ramírez, la multa “compulsiva y progresiva diaria de la quinta parte de una remuneración básica unificada, a partir de esta fecha (…), y “cesará una vez que se cancele los rubros adeudados”.

El juez agrega que, de ser el caso, se emitirá la comunicación correspondiente para el cobro de la multa vía coactiva por parte del Consejo de la Judicatura. Los dos funciona-

PARA SABER

› El 5 de diciembre de 2023, la Unidad Judicial dispuso al Municipio que, en el término de cinco días, pague al extrabajador la cantidad de 12.025,63 dólares.

rios fueron notificados el mismo 10 de abril, a las 15:58. Desde esa fecha empezó a correr la multa.

Vale destacar que la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Pindal, vía fallo, ordenó pagar una pensión jubilar de 167,82 dólares a Wilson Vega, luego se dispuso se cancele un valor adicional de 3.250 dólares por desahucio.

Cinco días para cancelar

Posteriormente se realizó la liquidación correspondiente y es con fecha 5 de diciembre de 2023 que la Unidad dispone al Municipio que, en el término de cinco días, pague la cantidad de 12.025,63 dólares, lo cual, según verifica la misma dependencia judicial, no ha dado cumplimiento, pese a las asignaciones presupuestarias que sí ha remitido el Gobierno Central. Es más, según revela la sen-

» El Municipio, a decir del alcalde, afronta una severa

tencia, el Municipio ni siquiera ha pagado las pensiones jubilares. La defensa del extrabajador analiza la posibilidad de iniciar un juicio de repetición en contra del alcalde, Julio Guerrero, por el monto que se genere por la multa compulsiva diaria que ha dispuesto el juez.

El alcalde, Julio Guerrero Vera, al tiempo de señalar con son agentes con intereses políticos los que, a través de las redes sociales, desinforman a la ciudadanía, expone que el Municipio de Pindal sufre una grave crisis financiera y económica, generada por los retrasos en

Cómo usar correctamente los fotoprotectores solares

Uno de los factores que aumenta las probabilidades de afectación dermatológica en los niños es la exposición prolongada al sol. Según la Skin Cancer Foundation, las quemaduras solares con ampollas durante la infancia duplican el riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer de piel.

Ante esta preocupante realidad, Umbrella impulsa por segundo año consecutivo su programa de concientización dirigido a niños, docentes y padres de familia sobre el correcto uso de los fotoprotectores solares.

En el presente año 2024, más de 35 instituciones educativas de Quito, Guayaquil y Cuenca formarán parte de la campaña ‘Umbrella siempre te acompaña’, con la meta de capacitar a más de 5 mil personas. Este trabajo estará liderado por profesionales

» Las capacitaciones ya se vienen cumpliendo.

de la salud y educación, quienes se encargarán de promover hábitos para el cuidado y la protección contra los rayos UVA, UVB, luz azul e infrarroja.

Con esta iniciativa, Umbrella contribuye al desarrollo de competencias para el bienestar y una vida saludable, tal como lo establece el Marco curricular competencial

las asignaciones del Estado y la sobrecarga de obligaciones dejada por anteriores administradores.

Incumplimientos de años anteriores Agrega que los múltiples juicios afrontados son resultado de incumplimientos de años anteriores a mayo de 2023 y que la forma de administración del Municipio, hasta mayo de 2023, provocó reparaciones e indemnizaciones dispuestas por autoridades judiciales en favor de privados y sanciones de entidades de control, cargas insostenibles que son de difícil cancelación.

› La campaña estará vigente desde abril hasta noviembre y contará con material didáctico. CLAVE

de aprendizajes del Ministerio de Educación.

El programa se inició en 2023, impactando a más de 3.500 personas en las principales ciudades del Ecuador, marcando así el inicio de una conciencia real sobre el impacto de la radiación solar y las medidas de protección necesarias para los más pequeños.

Gilmar Zárate, gerente de Producto de Umbrella, comenta que los participantes recibirán capacitaciones sobre los beneficios y efectos de la exposición solar, protocolos para la reaplicación del protector solar, recomendaciones y opciones complementarias para la protección, entre otros aspectos.

12 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
LA REGIÓN
EN
crisis económica.

» Un bombero intenta contener un incendio forestal en Nogales, México, el 25 de marzo.

Centroamérica: incendios forestales arrasan miles de hectáreas de bosques

Nicaragua es el país con más hectáreas quemadas, seguido de Guatemala y Honduras.

Centroamérica está en llamas. Así lo muestra el mapa que presentó la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitarias Europeas (DG ECHO): miles de hectáreas de bosque, muchas en zonas de reservas protegidas, que arden a causa de los incendios forestales sin control y, en varios casos, provocados por la mano del hombre para actividades extractivas.

En lo que va de 2024, entre el 1 de enero y el 9 de abril, los siniestros han tenido “aumentos significativos” en comparación con el mismo periodo del año pasado. Nicaragua es el caso más grave con 289.709 hectáreas quemadas, el número más alto en la región.

Elevado número de incendios

La información fue recopilada a través de Copernicus, un programa de la Unión Europea, que analiza el planeta y el ambiente, y el Sistema Mundial de Información sobre Incendios Forestales (GWIS).

Según estos datos, en Nicaragua ha habido más de 10.000 incendios activos en lo que va del año. El mapa fue publicado este 10 de abril y reveló, en el caso nicaragüense, que en las últimas 48 horas se habían identificado más de 140 incendios activos a través del sensor satelital MODIS.

PARA SABER

› Nicaragua alberga dos de las principales reservas de biosfera de Centroamérica: Indio Maíz y Bosawás, ambas afectadas por la ganadería ilegal.

El GWIS detalla que, en el período analizado, en Guatemala se registraron 211.432 hectáreas calcinadas. En Honduras, 267.285; en Costa Rica 84.265; en Panamá 83.801; en Belice 29.715; y en El Salvador, 17.603.

Áreas protegidas afectadas Un análisis de la oenegé Fundación del Río sobre la situación de puntos de calor e incendios forestales en Nicaragua presentado en junio de 2023 reveló que durante el primer semestre de ese año hubo un aumento de siniestros, en las áreas protegidas, territorios indígenas y afrodescendientes del Caribe del país.

“El 84% de la incidencia de puntos de calor a nivel nacional se están reportando dentro de áreas protegidas y territorios indígenas y afrodescendientes. En territorios indígenas y afrodescendientes se reportan el 69% de incidencias, mientras que, en áreas protegidas, el 15%, lo que demuestra un evidente avance de la frontera agrícola”, dijo Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río. (El País)

Tesla prevé despedir a 15.000 trabajadores, más del 10% de su plantilla

Tesla despedirá a unas 15.000 personas, es decir, a más del 10% de su plantilla a nivel global, según un correo electrónico enviado a toda la compañía por su consejero delegado, Elon Musk. Así lo informó la web Electrek, medio estadounidense especializado en transporte eléctrico y energía renovable.

En su mensaje a los empleados de Tesla, Musk indica que, en preparación de la “próxima fase de crecimiento”, es importante que el fabricante de automóviles eléctricos busque “reducciones de costes y aumentar la productividad”.

“Como parte de este esfuerzo, hemos realizado una revisión exhaustiva de la organización y tomado la difícil decisión de reducir la plantilla más de un 10 % globalmente”, añadió Musk.

Tesla, el mayor fabricante de automóviles por valor de mercado, tenía 140.473 empleados en todo el mundo en diciembre de 2023, según muestra su último informe anual. El mensaje de Musk no indica cuáles de estos puestos de trabajo se verán afectados.

Caída de las ventas

El anuncio se produce pocos días después de que Tesla anunciase

PARA SABER

de 2024.

que sus ventas cayeron un 8,5% en el primer trimestre del año, periodo en el que las acciones de la compañía perdieron casi un 30% de su valor. Mientras, en lo que va de año, competidoras como Toyota o General Motors se han revalorizado un 45% y un 20%, respectivamente.

Tesla dará a conocer los resultados financieros del primer trimestre el próximo 23 de abril. En las últimas semanas, la compañía también ha reducido sus precios en Norteamérica de forma significativa para incentivar la demanda y reducir su inventario de vehículos.

Los analistas del sector indican que el periodo de rápido crecimiento que ha caracterizado a Tesla en los últimos años ha llegado a su fin con el aumento de la competición por parte de fabricantes tradicionales, las dificultades para reducir costes y el fuerte aumento de la producción de vehículos eléctricos de empresas chinas. (EFE/Rtve)

13 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› Las ventas de Tesla cayeron un 8,5% en el primer trimestre » Logo de Tesla.

Dos fallecidos en un aparatoso percance

En ese vehículo se movilizaban cicnco personas; tres de ellas fueron trasladadas a distintas casas de salud.

Dos personas fallecidas y tres heridos dejó el accidente de tránsito que la noche del domingo 14 de abril de 2024, a eso de las 20:00, ocurrió en la vía Sural hacia el barrio La Diversión, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe.

La persona que conducía un vehículo, marca DFSK, modelo Glory, de placa de la provincia de Guayas (G), año 2024, habría perdido el control y se precipitó a un abismo, de cerca de 150 metros; la madrugada del último lunes se rescató a los ocupantes.

Rescate heridos y fallecidos

Al lugar arribaron la Policía Nacional, emplazada en la provincia

de Zamora Chinchipe; las Fuerzas Armadas; y los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y del Cuerpo de Bomberos de esa jurisdicción, que rescataron a los heridos y fallecidos.

Los militares colaboraron en el rescate de los tres heridos, quienes fueron llevados a diferentes casas de salud; a los fallecidos se los trasladó a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio de Salud, para la necropsia.

Fue apresado por violencia intrafamiliar

En un barrio de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, la Policía Nacional la noche del domingo 14 de abril de 2024, detuvo a un ciudadano de 31 años, porque presunta y alegadamente, insultó a su compañera sentimental, de 25 años.

La agredida se comunicó con la Policía Nacional y los uniformados acudieron a ese barrio en dónde detuvieron al ciudadano por el presunto delito de violencia intrafamiliar; la víctima se encontraba exaltada y ella lloraba desconsoladamente.

Ella dijo a los uniformados que fue víctima de las agresiones verbales de su compañero sentimental que la habría con palabras soeces como ‘Hija de …. ‘Ya me tienes cansado’. Eres como la ….’. La Policía Nacional acudió a dónde se escondía el agresor.

» Él habría agredido psicológicamente a su pareja sentimental.

CLAVE

› La agresión habría ocurrido la noche del último domingo.

» El accidente ocurrió en la provincia de Zamora Chinchipe.

» A eso de las 09:00 habría ocurrido el revés.

Pérdida de frenos ocasiona percance

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com

Sólo daños materiales ocasionó el accidente de tránsito que el lunes 15 de abril de 2024, en horas de la mañana ocurrió en las calles 18 de Noviembre y Loja, de la ciudad de Pindal, capital del cantón de similar nombre. Un daño en el sistema de frenos de un vehículo, tipo camión, de placa de la provincia de Guayas, llevó a

la persona que lo conducía a impactarse contra una columna del local de ese sector, ubicado en esa intersección.

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Pindal, para tomar procedimiento y establecer la causa que prujo el percance que no ocasionó lesionados solo daños materiales.

14 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› A las 20:00, del domingo 14 de abril de 2024, ocurrió el accidente de tránsito.
CLAVE
09 92 36 36 92
• Celular:

» El arma de fuego que Bolívar M. D. no la tenía registrada.

24 meses de cárcel por andar armado y amenazar a policías

Él fue detenido en marzo de 2024 por la vía antigua a la provincia de Zamora Chinchipe.

Durante 24 meses Bolívar M. D. de 56 años, permanecerá en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, al ser declarado culpable del delito de tenencia y porte de armas.

La audiencia de juzgamiento fue el lunes 15 de abril de 2024, a las 08:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja en donde un fiscal y un juez resolvieron la situación jurídica del procesado.

Pruebas contundentes

La prueba documental, pericial y testimonial que uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) presentó al juez de la Unidad Judicial es contundente.

El veredicto es condenatorio y Bolívar M. D. acudirá al centro carcelario para cumplir con la pe-

PARA SABER

› La audiencia de juzgamiento fue ayer a las 08:30.

na de 2 años de cárcel, la cual fue acordada entre el fiscal Fedoti y el acusado, que cumplía medidas de presentación.

En marzo de 2024

El arma de fuego (una escopeta) que tenía Bolívar M. D. no estaba registrada y él no contaba con los permisos de tenencia y porte; él, además, con ese aparato amenazó a la Policía Nacional cuando tomó el procedimiento respectivo.

La tarde del sábado 23 de marzo de 2024, por la vía antigua a la provincia de Zamora Chinchipe, la Policía Nacional decomisó la escopeta y detuvo a Bolívar M. D.; la audiencia de formulación de cargos fue al día siguiente.

A Puyango fue uno de los 8 vehículos de Policía Nacional

Uno de los 8 vehículos que el gobierno del presidente Daniel Noboa Azín entregó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fue llevado a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del cantón Puyango.

La gestión para que la Policía Nacional disponga la entrega del vehículo la gestionó Kléver Rolan-

do Calderón, con rango de mayor, cuando él se desempeñaba como jefe de la UPC de esa jurisdicción.

Kléver Rolando Calderón se fue con el pase a la provincia de Guayas; el último fin de semana el vehículo que patrullara por todo el cantón Puyango fue bendecido por el sacerdote de esa jurisdicción.

» El vehículo fue bendecido por el sacerdote de ese cantón.

Motociclista sufrió percance en media vía

En la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Mercadillo, el lunes 15 de abril de 2024, en horas de la mañana, el conductor de una motocicleta sufrió un accidente de tránsito. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para tomar procedimiento.

15 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
16 MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Vida social

Concierto de canciones de películas

Polifonar Escuela de Canto, en días anteriores, organizó un evento que se constituyó en un viaje a través de la música de cine. Se desarrolló en el Teatro Bolívar.

» La maestra María Verónica Chauvin y el maestro Rafael Minga, junto a los músicos y artistas.

» Karina Sánchez y Emilia Solano.

» Viky Arias, Isaac Narváez y Emilia Solano.

» Paulina Lima, Juan Pablo Puertas y Sofia León.

MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024

Vida social

» Verónica, María Verónica, Karina, Astrid, María Esther, Katy, Emilia Alejandra, Viky, Isaac y Andrea.

» Karina Sánchez, Verónica Muñoz, Astrid Mena, Cati Mier, María Esther Mora, María Verónica Íñiguez.

» Isaac Narváez y Andrea Quichimbo.

» Emilia Solano y César David Andrade.

» Mónica, Karina, Rosaura y Emilia.

MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024

Vida social

MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024
» María Verónica Chauvin, junto al grupo de artistas que participó en el concierto. » Sophia León junto a su familia. » Alejandra Armijos y Emilia Solano. » Vivi y Emilia Solano.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.