OPINIÓN
Estamos contigo,
HOY
DÍA
23º
NOCHE
“Estamos viviendo una nueva crisis y es más aguda que la de los años 20082009”
Loja 12º
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
Miércoles, 16 de septiembre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
Remo Cornejo L.
Página 5
@HORA32LOJA
@hora32loja
119.553
Casos confirmados
7.177
Fallecidos
97.063
Recuperados hora32loja@gmail.com
Página 6
Recorte de fondos a universidades afectará a bachilleres
Página 8
Movilidad varía entre cantones de la provincia de Loja
Página 15
Declaran inocentes a concejales y comunicador social lojanos
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
En medios digitales podrán realizar promoción electoral
» Elio Peña (derecha) y Absalón Campoverde.
Asambleístas de Zamora Chinchipe en la Comisión de Fiscalización Este organismo legislativo fue reestructurado el último lunes 14 de septiembre de 2020.
E
lio Peña Ontaneda, de las filas de Pachakutik, y Absalón Campoverde Robles, de CREO, ambos asambleístas por la provincia de Zamora Chinchipe, forman parte de la nueva Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional. Esta Comisión fue reestructurada este último lunes 14 de septiembre de 2020 y ahora está integrada por 11 legisladores. A más de los representantes de Zamora Chinchipe, la nueva Comisión de Fiscalización y Control Político la integran Esteban Melo y Bairon Valle, de la Revolución Ciudadana (RC); Noralma Zambrano y José Serrano, de Alianza PAIS; Mercedes Serrano y Dennis Marín, del Partido Social Cristiano (PSC); Jaime Olivo, de Pachakutik y Bloque de Integración Nacional (BIN); Franco Romero, del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI); y Marcelo Simbaña, de CREO. Elio Peña Ontaneda, en entrevista con HORA32, dice que ahora, al integrar esta Comisión, lo que buscará es
2
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
CLAVE › Este miércoles 16 de septiembre, en la mañana, está previsto elegirse a las autoridades de la Comisión de Fiscalización.
dar una respuesta al pueblo ecuatoriano sobre lo que realmente quiere en el tema de fiscalización “bajo los principios de la ecuanimidad, transparencia, el derecho y sobre todo la justicia, la ética pública y moral”. A su criterio, la Comisión de Fiscalización quedó en “mal predicamento” porque dos asambleístas que la integraron están inmersos en escándalos de corrupción. Uno de ellos es Daniel Mendoza, quien está detenido, y el otro es Eliseo Azuero, actualmente prófugo de la justicia. Ellos renunciaron a sus curules. Ante ello, indica, la Asamblea Nacional, acogiendo un pedido del pueblo ecuatoriano, decidió reestructurar esa Comisión y que un objetivo fundamental “es darle vuelta a esa página”.
La principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, cumplió una visita en la provincia de Loja, donde realizó algunas reuniones con autoridades de la localidad. En la rueda de prensa que cumplió hizo hincapié a los avances realizados en materia del proceso electoral. “A pesar de las circunstancias adversas que vivimos el proceso sigue”, refirió. El director de la Delegación de Loja del CNE, Luis Hernán Cisneros Jaramillo, dio la bienvenida la funcionaria y sostuvo que siempre están abiertas las puertas para mantener informada a la comunidad. Medios digítales
“Vamos a aprobar un reglamento de promoción electoral ya que el Código de la Democracia, ahora, sí permite que participen de la promoción electoral pero deberán calificar tal cual como lo hacen los otros medios de comunicación”, sostiene. Otros temas
Diana Atamaint dejó en claro
Diana Atamaint y Luis Cisneros, presi» denta del CNE, y director de la Delegación del CNE en Loja.
que todos los ciudadanos deben cumplir con la Ley y la Constitución, “el CNE está haciendo el control de campañas preelectorales de los posibles candidatos. Una vez que se conviertan en candidatos se les imputará al gasto electoral”, explica y dice que de sobrepasar el rubro asignado realizarán la denuncia al Tribunal Contencioso Electoral, que es el juez que determina las responsabilidades. En cuando al presupuesto recuerda que se dispuso 114 millones de dólares, lo que involucran gastos en primera y segunda vuelta. Calendario
Este jueves se realizará la convocatoria a elecciones y el viernes inician la inscripción de candidaturas. Para el 31 de diciembre está planificado el inicio de la campaña electoral hasta 4 de febrero, en razón que el domingo 7 se cumplirán las elecciones nacionales.
En la UNL protestarán por el recorte presupuestario Este miércoles 16 de septiembre de 2020, desde las 11:00, varios estamentos de la Universidad Nacional de Loja (UNL) realizarán un plantón para expresar su descontento por el recorte del presupuesto para las universidades públicas del país. Esta protesta se efectuará en el redondel de la UNL y en ella participarán servidores administrativos y trabajadores de la Alma Máter lojana. El presidente de la Asociación
En meses anteriores, estamentos de la » UNL ya protestaron por la disminución de recursos.
de Servidores Administrativos de la UNL, Diego Falconí Espinosa, indica que con esto, cientos de jóvenes no podrán acceder a la educación superior pública. En el caso de la UNL, el presupuesto que se disminuye, según informó esta institución, es de cerca de 3 millones de dólares.
3
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
Sectores de la construcción e inmobiliario experimentan una mejoría La reactivación en la localidad se da paulatinamente. Algunos precios han bajado.
E
n la ciudad de Loja, la reactivación de sectores como el de la construcción y el inmobiliario se viene dando de a poco. El presidente del Colegio de Arquitectos de Loja, Fernando Jaramillo Palacios, indica que en el caso del sector constructivo, la reactivación empezó a darse desde hace poco más de tres meses, lo que, a su criterio, es positivo porque ha permitido dinamizar otras áreas que guardan relación con la construcción. Enfatiza que esa reactivación no llega al porcentaje que se registraba hasta antes del inicio de la emergencia sanitaria, aunque deja en claro que poco a poco se incrementa. “Nos
CLAVE › Para los corredores de bienes raíces, el
servicio que tiene más demanda en la actualidad es el de arriendo de inmuebles.
hemos reactivado de alguna manera”, sostiene. Añade también que algunos materiales para la edificación de obras han subido de precio, mientras que otros se han agotado. Esto último, dice el dirigente, ha causado algunas complicaciones al sector constructivo. En lo que sí ha habido una baja de costos es en la mano de obra, según indica Jaramillo Palacios. Señala que muchas personas actualmente buscan trabajar y por ello tratan de vincularse a alguna labor que les permita generar ingresos económicos.
Una preocupación que a criterio del presidente del Colegio de Arquitectos de Loja existe, es la restricción a la libre circulación vehicular. Indica que se debería permitir que los trabajadores y profesionales de la construcción puedan circular libremente para así continuar con la reactivación del sector.
Sector inmobiliario
Quienes se dedican al área de venta o alquiler de bienes inmuebles en Loja también experimentan una mejoría. Ivonne Ortega Castillo, presidenta de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Loja (Acbir), señala que la reactivación se viene dando desde julio de este año, y que el servicio que más demanda tiene actualmente es el alquiler de propiedades, especialmente en las
ACONTECER CULTURAL
La construcción permite dinamizar algu» nos otros sectores en la ciudad de Loja.
afueras de la ciudad, como estrategia de prevención del Covid-19 de los inquilinos. En cuanto a venta de inmuebles, también se viene dando pero no al nivel del año pasado. Asimismo, indica que los valores de los inmuebles, tanto en venta como arriendo, han bajado por la situación económica que se vive en el país. Pone como ejemplo que una vivienda ahora se vende hasta con un 15% de descuento. Mientras que para arrendar una propiedad, los dueños ofrecen descuentos que llegan hasta el 20%.
Estamos contigo,
Loja
28 artistas conocen bases del Salón de Noviembre 2020 CLAVE › La postulación se receptará hasta las
22:00 del martes 6 de octubre de 2020.
» Los artistas plásticos participaron de la cita virtual. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-L), el 10 de septiembre de 2020, desarrolló la sesión virtual de socialización de las bases de la 24 edición del Salón de Noviembre Guillermo Herrera Sánchez 2020. Gabriela Granda, administradora de las Salas de Exposición de la CCE Núcleo de Loja, informó que
esta actividad se desarrolla con el fin de ampliar el conocimiento de la convocatoria en el sector artístico y despejar las dudas que puedan existir. Del evento participaron 28 artistas plásticos. La presente edición, dirigida a los artistas plásticos lojanos, ha consolidado una propuesta construida en base a la necesidad de proyectar
a los artistas como investigadores, donde tiene cabida lo tradicional y lo contemporáneo del arte. Durante la reunión, se informó sobre los requisitos de participación, características de las propuestas, plazos, medios de postulación, entre otros temas. La temática de esta convocatoria es libre, con especial atención en la investigación como motor de la creación. La técnica aplicada deberá destacar en la exploración formal en las áreas de dibujo, pintura, escultura y grabado. En cuanto a las dimensiones, las obras no podrán sobrepasar las especificaciones establecidas para cada modalidad, es decir, para obras
bidimensionales no podrán superar los 200 x 200 cm; y, en las tridimensionales, no podrán superar los 200 x 100 x 100 cm. Plazos
La postulación se receptará hasta las 22:00 del martes 6 de octubre de 2020. Los interesados podrán formalizar su participación remitiendo la información solicitada al correo electrónico salasdeexposicioncceloja@hotmail.com; además se adjuntará la copia de la cédula de identidad, ficha de postulación con información personal y ficha técnica de la propuesta artística. Las propuestas postulantes serán evaluadas por un jurado integrado por tres profesionales de las artes y de renombre nacional, quienes seleccionarán el conjunto de obras que serán admitidas para pasar al proceso de selección final y premiación de la 24 edición del concurso cultural.
Estamos contigo,
Loja
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
4
5
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Diego García Vélez
dfgarciax7@gmail.com
La trampa de la pobreza La gran mayoría de personas hemos caído en situaciones que nos afectan y de las que no podemos salir por la complejidad del lío en el que nos metimos, una deuda, por ejemplo. De similar manera podemos entender a la trampa de la pobreza, como una situación que no le permite a un hogar o persona abandonar sus precarias condiciones de vida. Con un enfoque más económico, se puede decir que los ingresos actuales influyen en cómo serán los ingresos en el futuro, por lo tanto, los recursos que hoy en día tiene una familia pobre determinan cuánto puede gastar en alimentos, en educación, en salud, en vivienda y todos esos gastos determinan cómo será su calidad de vida el día de mañana. Existen hogares que no poseen los recursos para una buena alimentación, lo que genera problemas de desnutrición, como resultado se evidencian personas menos sanas y menos productivas. Hay hogares que se ven en la obligación de enviar a sus hijos a trabajar en lugar de que asistan a clases, provocando un menor nivel de educación para la familia, por lo tanto, a futuro sus oportunidades laborales serán más bajas y seguramente los empleos a los que accedan serán precarios. Estos dos ejemplos sencillos permiten identificar de qué manera los hogares pueden caer en la trampa de la pobreza que lamentablemente se repite generación tras generación. Por ello, es necesario trabajar en políticas públicas para combatir la pobreza, que no se presenten solamente como medidas de subsistencia, sino como programas de desarrollo que ataquen directamente las bases del problema. En este sentido, la educación, la salud, el empleo y la vivienda son áreas prioritarias para combatir las trampas de pobreza presentes en nuestro país.
OPINIÓN
La economía mundial vive una nueva crisis
Estamos viviendo una nueva crisis y es más aguda que la de los años 20082009, donde los principales afectados son los trabajadores y los pueblos, porque la riqueza que estos producen siempre es aprovechada por los dueños del capital. La esencia para el aparecimiento cíclico de la crisis está en el carácter social de la producción y la forma privada, capitalista, de apropiación de los productos del trabajo de la clase obrera. Es innegable que la producción capitalista, en su etapa monopólica, se desarrolla en forma acelerada, gracias al crecimiento de las fuerzas productivas y dentro de ello a la explotación
inmisericorde de la mano de obra del trabajador. Sin embargo, los mercados no alcanzan un nivel que satisfaga las necesidades de una producción en infinito desarrollo. El límite de los mercados está determinado, principalmente, por el nivel de capacidad de consumo de los trabajadores, que se deriva de su posición como consumidores finales y reales. Cuando esta discordia entre la producción capitalistas y los mercados, los impases provocados por cualquier motivo en los procesos de cambio necesarios para que la producción se realice a través del consumo superan un nivel en el que no pueden ser «resueltos» a través de las fluctua-
Educación posible Sin lugar a dudas lo más importante en estos tiempos de pandemia es seguir garantizando el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes del país. En base a la reflexión educativa debemos promover una educación en base a la realidad que estamos viviendo. El cuidado y bienestar superior de los niños no puede esperar. Empecemos diciendo que existen diversidad de familias y estudiantes que se encuentran en condiciones muy desiguales. Escuchar por tres horas de clase la videoconferencia, donde existe un monologo de una persona frente a una pantalla, no es lo mejor pedagógicamente hablando. El
» Huilicatura
currículo en tiempos de pandemia debe ajustarse sobre todo a la experiencia de aprendizaje y a la nueva ‘normalidad’. En los niños y jóvenes debe predominar la indagación y práctica de los aprendizajes, basta de teorías insignificantes o tareas sin sentido. Gracias a los docentes que utilizan a las plataformas digitales como un medio y donde prevalece la comprensión lectora, razonamiento lógico y resolución de problemas, que desarrollan como máximo en 30 minutos. Los textos escolares debieron prohibirse este año para los niños y trabajar solo con fichas pedagógicas, hay que resguardar
Estamos contigo,
Loja
Remo Cornejo Luque
remocorluq@gmail.com
ciones de los mercados o cuando ya no se pueden diferir en el tiempo, estalla la crisis. Debido a la incidencia de la pandemia del Covid 19, que actuó como factor externo, la crisis se ha presentado de manera simultánea en todos los países y en todos los ámbitos de la economía. Las pérdidas son millonarias, millones de plazas de trabajo se han perdido y los esfuerzos que hacen los gobiernos para evitar una caída más grave de la economía y recuperarse están llevando al mayor empobrecimiento de las masas trabajadoras.
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com
diversos aspectos de la inclusión educativa, hagamos lecturas integradoras del currículum. Vamos a considerar que en un momento tan especial como el que estamos viviendo se necesita contribuir con miradas sistémicas, que permitan mirar el escenario educativo en su totalidad, prestando atención a aquellos elementos que resultan más sensibles y necesarios para una educación en estas condiciones de pandemia. Es tiempo de educar desde la realidad y de forma efectiva. Cambio y fuera.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 92 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
Loja
A FONDO
6
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Muchos jóvenes »tienen ya decidida
la carrera a cursar en la universidad.
Peligra la educación superior de 75.813 bachilleres Estudiante califica de negativo el recorte de fondos a las universidades. Docente plantea eliminar Ley.
E
l recorte presupuestario del Gobierno Nacional a las universidades y escuelas politécnicas públicas del Ecuador pasará factura a los flamantes bachilleres. Es que no podrán alcanzar un cupo para continuar con sus estudios superiores. Muchos de ellos ya decidieron la carrera a seguir.
Obedece a directrices
La voz de alerta la da el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Loja (APUL), Thuesman Montaño Peralta, quien dice que esa decisión del Gobierno tiene que ver con las directrices que le da el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que su intención es llevar a la mínima expresión a las universidades públicas. Agrega que el perjuicio para los centros de educación superior es permanente y que, por ejemplo, en 2015, en el régimen del presidente Rafael Correa, entre lo recaudado
CLAVE › El Estado adeuda a las universidades, entre 2017 y 2019, 131 millones de dólares.
por impuestos y asignado a las universidades ya existió un daño y que de 2017 a 2019 hay una deuda pendiente de 131 millones de dólares, es decir, “el Gobierno actual no prioriza a la salud y a la educación, pero sí a la deuda externa”. Respecto a la prueba de admisión a la educación superior, dice, la universidad pública y privada oferta 113.072 cupos, sin embargo, están inscritos 188.945 jóvenes, o sea, 75.813 bachilleres se quedarán fuera. “Necesitamos un presupuesto calidad para ofrecer una educación superior pública de calidad y que no se perjudique a la juventud”, precisa, tras opinar que la actual Ley de Educación Superior debe eliminarse y crear una nueva estructura porque “esta prueba no mide el nivel cuando hay estudiantes que ni siquiera cuentan con una computadora, peor aún dinero para capacitarse y rendir este examen”. El dirigente de los docentes de la Alma Máter considera que en vez del examen de admisión debe organizarse un curso preuniversitario o un prepolitécnico, para dar la posibilidad a todos los estudiantes y que cursen las carreras de su preferen-
Aspirantes para la educación superior
› ›
Hay 188.945 jóvenes inscritos. Universidad pública y privada oferta 113.072 cupos.
cia y no “aquellas que les impone el sistema”. La juventud es la perjudicada
Insiste que debe reformarse la Ley de Educación Superior y que eso deben hacerlo los próximos asambleístas que asuman la función el 24 de mayo de 2021. Esto evitará que muchos bachilleres queden sin educación y sin optar por la carrera que sueñan. Así se evitará que sean perjudicados. David Alejandro Flores Hurtado, flamante bachiller de la República, título alcanzado en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, califica de negativa la actitud del Estado, al recortar el presupuesto para la universidad pública, porque llevará a estas entidades a disminuir sus docentes y como secuela se eliminarán las carreras. En su caso, manifiesta que su aspiración es cursar Ingeniería en Sistemas, pero que ahora le preocu-
pa la situación, en razón que se le impondría una profesión que no es de su agrado. También manifiesta que la medida adoptada por el Estado lesiona los intereses de la juventud estudiosa que corre el riesgo de no ingresar a la educación superior. Para la educadora lojana, Ermita Carrión, es necesario que la juventud y todos los estamentos levanten su “bandera de lucha y exijan al Gobierno Nacional los dineros robados al Estado para entregarlos a quienes corresponda y de esa manera nuestros jóvenes puedan recibir la educación que los libere de la opresión y desenvolverse en una sociedad más justa y democrática”. Acota que los políticos saben que sin la educación una sociedad va al precipicio y a la destrucción, entonces, “esa es la razón por la que impiden el desarrollo intelectual, porque de esa manera pueden mantener a un colectivo sumiso”.
7
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Promueven alimentación saludable en niños de escuelas municipales
» El proyecto se cumple a través de podcasts, que se publican de forma periódica.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que hay más de 250 enfermedades provocadas por la mala manipulación de alimentos y son provocadas principalmente por bacterias, parásitos y virus. Para evitarlo, la carrera de Gastronomía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició en marzo de 2020, un proyecto de “Seguridad en Manipulación de Alimentos” en escuelas municipales del cantón Loja. Son 25 estudiantes del sexto ciclo de esta carrera, quienes crearon podcast -una publicación digital periódica en serie, ya sea en audio o en video, y que normalmente se puede descargar de Internet-para enseñar como realizar un correcto lavado de manos; potabilización casera del agua; limpieza de superficies; y limpieza y desinfección de alimentos frutas y verduras. Juan Andrés Padilla, docente de la carrera de Gastronomía de la UTPL, menciona que esta actividad fue parte de un proyecto de vinculación de la carrera de Agropecuaria, al que se sumaron para enseñar a los niños como manipular adecuadamente los alimentos. En principio se planeó dictar capacitaciones, pero debido a la pandemia del COVID-19, replantearon la actividad y decidieron desarrollar podcast. Esta metodología de difusión de conocimiento a través de audio, se aplicó debido a que consideraron que muchos niños no cuentan con computadoras, teléfonos inteligentes o
Internet para ser parte de capacitaciones virtuales. Mientras que los podcasts pueden ser descargados a cualquier hora del día para ser escuchados en el momento en que si disponga de tiempo. Creación
Los podcasts fueron elaborados por los estudiantes de Gastronomía, quienes en primer lugar idearon el contenido, realizando un trabajo en equipo, para luego proceder a la grabación. Finalmente, los temas fueron difundidos a través de Radio UTPL y otras emisoras radiales de la ciudad, que se sumaron a esta actividad. Además, los contenidos se entregarán, en versión audio y vídeo, a los coordinadores de las escuelas municipales, para que ellos puedan posteriormente difundan esta experiencia a otros estudiantes y así generar una mayor difusión del tema. Juan Andrés Padilla, destaca que los estudiantes lograron poner en práctica conocimientos teóricos y aprender a crear una clase didáctica para llegar a través de un lenguaje sencillo. La carrera de Gastronomía de la UTPL vincula a sus estudiantes en proyectos prácticos donde pueden demostrar y fortalecer sus conocimientos, así como dar soluciones a problemáticas locales. Si tu interés es cursar esta carrera, la UTPL te ofrece la oportunidad de alcanzar tu sueño en cuatro años de estudio y aprender en laboratorios vanguardistas para ir a la par de las últimas tendencias gastronómicas.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
8
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
El tránsito varía en algunos cantones En varias jurisdicciones hay libre circulación, en otros se está considerando el dígito último de placa.
D
esde el lunes 14 de septiembre ya no hay estado de excepción, situación que motivó a los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) o a los cabildos de cada cantón tomar las resoluciones respectivas en basa al comportamiento de la comunidad. La provincia de Loja tiene 16 cantones, por lo que presentamos las resoluciones que tomaron en algunos de ellos:
Loja
El Cabildo de Loja consideró que la circulación de vehículos particulares con dígito impar son los lunes, miércoles y viernes; los pares el martes, jueves y sábado, mientras que el domingo no hay restricciones. Están exentos de restricción los vehículos de transporte público,
PARA SABER › En el caso del cantón Loja se mantiene las
restricciones por el dígito, aunque el domingo hay circulación libre.
comercial, productivo y sectores estratégicos del servicio del Estado (en sus ejes centrales como salud, justicia, seguridad y servidores públicos que porten credencial en ejercicio de sus funciones). Catamayo
En este cantón el COE-Cantonal determinó que el trasporte público urbano mantenga un aforo del 75% de su capacidad ordinaria. Los taxis y transporte mixto podrán operar hasta con tres pasajeros, más el conductor sin restricción de dígito
» Aunque hay más flexibilidad se pide a la comunidad que evite salir innecesariamente. por placa. El transporte escolar e institucional mantendrá un aforo del 75% según el número total de asientos. La circulación de vehículos particulares estará regulada según el último dígito de su placa, lunes, miércoles y viernes impar; martes, jueves y sábado par. Primer y tercer domingos del mes placas impares; segundo y cuarto domingos del mes placa par. Garantizan la libre circulación de funcionarios de los sectores de la producción y comercio portando su respectiva credencial. Zapotillo
En las disposiciones que emanaron en este cantón, se autoriza la libre movilidad sin restricción de placas. El transporte comercial en los denominados mototaxi pueden viajar tres personas, incluido el conductor; en taxis y camionetas pueden ir cuatro personas, sumado el chofer. Adicional invitan a aplicar el protocolo de bioseguridad que emana el COE-Nacional. Macará
Este cantón mantendrá el semáforo amarillo hasta el 30 de septiembre, con las restricciones que se venían cumpliendo. En el tema de movilidad consideró que la circulación de vehículos particulares con dígito impar son los lunes, miércoles y viernes; los pares el martes, jueves y sábado, mientras que el domingo hay libre tránsito. Calvas
Desde el lunes, en este cantón la circulación es sin restricción de número de placa, en lo que es transporte, comercio y vehículos
CLAVE › En los cantones Sozoranga y Puyango se determinó libre circulación vehicular
particulares. Pindal
El COE-Cantonal emitió 13 resoluciones, pero no se considera el tema de movilidad, sin embargo prevén mantener una nueva reunión el lunes 28 de septiembre para analizar la situación con respecto al Covid-19. Paltas
El Municipio de esta jurisdicción no tiene la competencia para control de tránsito tipo A, por lo que garantizan la libre circulación sin restricción del número de placas en las distintas modalidades particular, comercial o de servicio público. Olmedo
Luego de sesión cumplida el Municipio de la jurisdicción ratifica las medidas adoptadas por el COE-Nacional, mas no se especifica detalles. Saraguro
Por este mes de septiembre, el COE-Cantonal decidió restringir la movilidad de peatones y vehículos desde las 23:00 hasta las 05:00 de lunes a domingo. Quilanga
El COE-Cantonal se reunió ayer y decidieron libre acceso de movilidad en todo el cantón. Gonzanamá
El cantón continúa en color amarillo y no se han registrado cambios, por lo que en los siguientes días el COE-Cantonal se reunirá para analizar nuevas medidas y elaborar una Ordenanza.
9
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
En el Isidro Ayora, aumentan pacientes con patologías no Covid-19 La atención está limitada ya que se ocupan tres pisos para atender infectados con coronavirus.
L
a provincia de Loja, hasta el domingo 13 de septiembre, según datos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Provincial), tenía 5.244 positivos para Covid-19, de los cuáles 963 están activos, 192 han fallecido y el cerco epidemiológico alcanza a 2.324 personas. Primordialmente los afectados se atienden en los hospitales Isidro Ayora, bajo la regencia del Ministerio de Salud y, el Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El gerente del Isidro Ayora, Robert Salcedo, cuenta que se mantiene el promedio de ingresos que es de 30 a 35 pacientes, pero les llama la atención la disminución de altas hospitalarias que eran de 20 a 25 por
PARA SABER › En las últimas ocho semanas hay una regularidad de pacientes hospitalizados con un promedio de 30 a 35 por semana. Las altas hospitalarias son de 20 a 25.
semana y en la última hubo solo 14. Otras patologías
Hay un incremento de pacientes en lo que corresponde a otras patologías en las áreas de cirugía, pediatría, medicina interna, ginecoobstetricia “lo que nos preocupa porque las áreas físicas están limitadas internamente”, refiere y recuerda que ocupan tres pisos para pacientes Covid-19 y eso evita cumplir con la atención habitual.
» En la última semana bajó el número de pacientes que recibieron el alta hospitalaria. “Estamos preocupados por el incremento en las patologías no Covid-19 y en atención prehospitalaria, por lo que esperamos que puedan bajar los casos en manejo hospitalario para recuperar algunos de los servicios que están siendo ocupados para atender a patologías Covid”, manifiesta. Compartieron los servicios de medicina interna y cirugía en un solo departamento. En cirugía le brindaron una capacidad máxima de 20 camas, de las cuales 16 están ocupadas para manejo quirúrgico. Ahí se cumplen procesos quirúrgicos emergentes, de traumatología, pacientes con procesos de recupera-
DÍGITOS › 6.000 ATENCIONES
Han realizado durante la emergencia sanitaria.
ción luego de una cirugía. En medicina interna hay incremento en el tema de manejo de diabetes, hipertensos, insuficiencia cardiaca que van por el servicio de emergencia; aunque también lo hacen por problemas en el sistema nervioso. Sin embargo, Salcedo, aclara que no han dejado de dar atención a los pacientes con distintas patologías.
Médico lojano recibirá un tributo post-mórtem La trayectoria y el apego a la profesión del médico lojano, Wilson René Rentería Tituaña, especialmente en el tiempo de la pandemia del coronavirus, serán reconocidos por parte de la Prefectura de Loja, en un acto post-mórtem, a realizarse este viernes 18 de septiembre de 2020, a las 08:30. El tributo al galeno se efectuará en el acto de colocación de ofrendas, en la Plaza de San Sebastián, dentro de la programación establecida con motivo de conmemorarse los 161 años de la Declaración de Loja Federal, Día de la Provincia, hazaña impulsada por el ilustre Manuel Carrión Pinzano. En un oficio remitido por el prefecto, Rafael Dávila Éguez, a María Augusta Tituaña Carrión, madre del fallecido, comunica que
la entidad provincial entregará el reconocimiento post-mórtem al “ejemplar médico lojano, doctor Wilson Rentería Tituaña, en el cual está perennizado nuestro respeto a tan distinguido profesional de la medicina, quien, en ejercicio de sus funciones, por efectos de la pandemia Covid-19, entregó su vida al servicio de la comunidad…”. El profesional de la traumatología falleció el viernes 21 de agosto pasado, en Lago Agrio, donde trabajó por varios años en el Hospital Marco Vinicio Iza, de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Allí estuvo brindando sus servicios en primera línea. Nació el 14 de octubre de 1983, en Cariamanga, cantón Calvas, provincia de Loja. Sus padres son María Augusta Tituaña Carrión y Wilson Rolando Rentería Betancourt; sus
Clave › Wilson René Rentería Tituaña realizó sus estudios de Medicina en Cuba.
hermanos, Katty Vanessa y Víctor Rolando; su cónyuge Rocío Cecibel Intriago Flores y su hijo Cristhopher René Rentería Intriago. Los estudios primarios los cursó en la Escuela La Dolorosa, formó parte de la primera promoción de cadetes del entonces Colegio Militar Lauro Guerrero. Su preparación académica superior la realizó en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín Mariana Grajales Coello, Cuba. Como médico colaboró en el Hospital Militar de Loja y el IESS, luego se trasladó a continuar ejerciendo su
El galeno dejó un legado de responsabili» dad, solidaridad, humildad y servicio.
profesión en el Hospital Militar del Coca, y en Sucumbíos en la Clínica González y Hospital Marco Vinicio Iza, donde formó parte del área de traumatología.
Estamos contigo,
Loja
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
10
11
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
EN LA PROVINCIA
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
MACARÁ
‘No podemos entregar oros cuando el pueblo tiene hambre’ Alcalde dice que actos por la cantonización serán austeros. Habla de una aguda crisis económica.
L
a decisión está tomada. La fiesta de emancipación política de Macará, en la provincia de Loja, que cumple 118 años de cantonización el próximo 22 de septiembre de 2020, será muy austera. Las razones son dos: la pandemia del coronavirus y la crisis económica del Municipio. Así lo confirmó el alcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso. Agrega que el Concejo Cantonal, por esta ocasión, resolvió no entregar condecoraciones en la sesión solemne de aniversario, porque “creemos que entregar oros cuando el pueblo está con problemas graves en su economía y en su salud, además que tiene mucha hambre, no nos parece justo, asimismo, no tendremos este año reina”. De igual manera, dice que el Estado se encuentra moroso con el Municipio y que únicamente le ha depositado una asignación correspondiente a mayo, de un 60% de la alícuota que manda el Cootad, al igual de junio, mientras que se le adeuda julio, agosto y septiembre.
CLAVE › Manuel Enrique Rengel Suquilanda, el 22 de septiembre de 1902, cuando fue diputado, elevó a Macará a cantón.
de Macará ha decidido, para evitar la propagación del virus, seguir con » lasEl COE-Cantonal medidas de restricción que impone el semáforo amarillo.
“En forma global, cuatro meses no nos ha depositado un solo centavo, a pesar de ello he privilegiado el pago de sueldos a trabajadores y empleados de la entidad, estando al día con ellos, aunque para este mes ya no tenemos”, expresa, al tiempo exhorta a las autoridades de la provincia y, particularmente a los alcaldes, a unirse para reclamar, “caso contrario, habrá que cerrar los municipios porque no hay dinero”. Los actos
Las actividades de cantonización arrancan el viernes 18 de septiembre, por la noche, vía Zoom, con una serenata galante que ofrecerán los macareños radicados en el mundo entero, al igual que el sábado en la tarde y noche los artistas que viven en Macará deleitarán a la ciudadanía con sus canciones. Lo harán desde el salón del
PARA SABER › El cantón, al momento, registra un total de 333 casos confirmados de coronavirus.
palacio municipal, vía telemática. Mientras que el domingo, a las 10:00, se celebrará una misa de acción de gracias, a cargo del párroco de Macará, Julio Yaguana Guajala, en honor al patrono, San Antonio, y al aniversario de cantonización. El martes 22, día central, desde las 11:00, se cumplirá la sesión solemne. Allí se ha previsto, aparte del Himno Nacional del Ecuador, que el concejal rural, José Chamba Paucar, emita la conferencia alusiva a la fecha, luego el alcalde, Alfredo Suquilanda, dará su mensaje al cantón, para, finalmente, desarrollar una programación artística, vía Zoom.
12
Presentan ‘Plan de fortalecimiento de capacidades’ Con la finalidad de fortalecer las capacidades del sector rural, instituciones públicas y privadas se integran para presentar al sector productivo una serie de capacitaciones virtuales enfocadas a la mujer rural, joven rural y agricultura familiar campesina. Esta actividad que inicia el lunes 21 de septiembre de 2020, a partir de las 17:00. Este webinar es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE - Loja), Infocentros, Instituto Bolivariano y el Gobierno Parroquial de Malacatos; y será transmitido en Facebook, por la cuenta de @AgriculturaLoja. Cornelio Ocampo, presidente del Gobierno Parroquial de Malacatos, indicó que este proceso de capacitación es muy importante para el sector rural, porque se fortalece el trabajo de los productores, además de que pueden informarse de las acciones que se emprenden desde las instituciones en donde todos puedan acceder.
15 días más Macará permanecerá en amarillo Hasta el 30 de septiembre el cantón Macará espera mantener el semáforo en amarillo, es la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE-Cantonal), por lo que se mantendrán alerta para determinar posibles cambios. El estado se excepción culminó y por eso los miembros del COE-Cantonal se reunieron días atrás de forma virtual con la presencia del alcalde encargado, Paul Torres Argoti. Resoluciones Macará, continuará con el semáforo amarillo, hasta el miércoles 30
de septiembre, con las mismas restricciones de movilidad que implica el semáforo amarillo, esto es, vehículos particulares con dígito impar: lunes, miércoles y viernes; mientras que los pares: los martes, jueves y sábado. El domingo puede transitar cualquier vehículo. Las actividades comerciales se pueden realizar hasta las 23:00. El COE permanecerá activo, para evaluar la situación y las posteriores decisiones las tomarán a finales de septiembre y serán comunicadas a la comunidad.
PARA SABER › El COE-Cantonal analizará en los siguientes
días el comportamiento, para tomar nuevas decisione.
Insistirán en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, ya que la pandemia continúa. Continuarán las fumigaciones y controles en los puestos ubicados en las urnas de la Virgen de El Cisne y del Cautivo de Ayabaca, hasta el 30 de septiembre.
Los miembros del COE-Cantonal esperan » que haya cambios.
13
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NACIONAL
Estamos contigo,
Loja
Miles de estudiantes rendirán el examen de ingreso a universidades
Los médicos paralizaron sus actividades en diferentes provincias del país (Cortesía » Ecuavisa).
Médicos posgradistas protestan a nivel nacional Los galenos exigen una remuneración por su trabajo durante la pandemia de Covid-19.
A
l menos mil médicos posgradistas no fueron a los hospitales donde laboran a escala nacional y decidieron concentrarse en varios sectores del país en señal de protesta, según Ecuavisa. Los profesionales aseguran que se mantendrán en huelga hasta que el Gobierno cumpla con lo estipulado en la Ley de Apoyo Humanitario, piden una remuneración por sus labores durante la pandemia. Cindi Bermúdez debía prestar sus servicios, como lo hacía regularmente en el Hospital de Calderón en Quito, sin embargo se unió a la huelga que los posgradistas iniciaron desde hoy a escala nacional. Ellos argumentan que la decisión fue tomada tras una serie de incumplimientos del Gobierno. Fredy, otro médico, se unió a la protesta, en el Parque El Arbolito, al norte de la ciudad. Él es de Portoviejo y reclama que hasta el momento no ha recibido un solo centavo por sus servicios durante la pandemia, es padre de familia y ha tenido que trabajar a la par en otras actividades para llevar el pan a su hogar. Incumplimiento
Santiago Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas, sostiene que tomaron la medida por el incumplimiento de
PARA SABER › En el país alrededor de 3.200 médicos posgradistas prestan sus servicios.
la Ley de Apoyo Humanitario. Misma que en indica que “las y los médicos que durante la emergencia de Covid-19 presten sus servicios en los hospitales de la Red Integral Pública de Salud y la red complementaria deberán suscribir un contrato de servicios ocasionales con el Ministerio de Salud Pública (MSP) o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y percibirán una remuneración, pero esto no ha ocurrido. La paralización también se registró en Cuenca, donde decenas de posgradistas becados y autofinanciados realizaron un plantón, ellos se concentraron en los exteriores del Hospital Centinela Vicente Corral Moscoso, ahí levantaron su voz de protesta e indignación por no ser reconocidos por el Gobierno. En Guayaquil también se concentraron. Afirman que no volverán a los hospitales hasta llegar a un acuerdo. Por lo que aspiran mantener un diálogo en las próximas horas con la ministra de Gobierno, María Paula Romo. En el país existen al menos 3.200 posgradistas que prestan sus servicios en diversas casas de salud.
Aproximadamente 88.945 estudiantes están habilitados a nivel nacional para que rindan el examen de acceso a la educación superior a partir de este 17 y 18 de septiembre del 2020, según Ecuavisa. De ese número, 3.490 jóvenes realizarán el EAES en una sede asignada por las Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) “para garantizarles equipo y conectividad con condiciones de bioseguridad”, señala la cartera de Estado. La Senescyt, informó que la prueba corresponde al segundo semestre del 2020 para que los interesados puedan acceder a un cupo en alguna de las universidades públicas del país. Debido a la emergencia sanitaria, el examen será 100 por ciento en línea. Los postulantes contarán con 2 horas de tiempo para responder 80 preguntas en asignaturas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias
pruebas se cumplirán este 17 y 18 » deLasseptiembre en diferentes horarios.
Naturales y Ciencias Sociales. La Senescyt agrega que 1.393 personas con discapacidad también rendirán la prueba, ellos contarán con una hora adicional para resolver el examen. “La plataforma en la que rendirá el examen tiene medidas de seguridad para evitar intentos de copia y filtraciones, así mismo cada examen y pregunta tiene un código de seguridad para identificar a la persona”, asevera el comunicado de la Senescyt.
Vicente Taiano es el nuevo titular del MIES
El nuevo ministro de Inclusión Económica y Social se desempeñaba como director del Registro Civil. Reemplaza en el cargo a Iván Granda, informó Primicias. Mediante Decreto Ejecutivo 1146, publicado el 15 de septiembre de 2020, el presidente Lenín Moreno nombró a Vicente Andrés Taiano González como nuevo ministro de Inclusión Económica y Social. En el mismo decreto aceptó la renuncia de Iván Granda, quien dejó el cargo el pasado 4 de septiembre de 2020. Taiano es licenciado en Política y Gobierno por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). En este gobierno ha ocupado varios cargos. Fue asesor de la Secretaría del Plan Toda Una Vida y director nacional de análisis político de la desaparecida Secretaría de Gestión Política. Además fue director
Taino presentó el pasaporte biométrico, » siendo esa su última actividad en el Registro Civil.
PARA SABER › Vicente Taino se ha desempeñado en diferentes cargos públicos.
del Registro Civil. En ese cargo su última actividad pública fue la presentación del pasaporte biométrico el pasado 14 de septiembre junto al presidente Moreno.
Estamos contigo,
Loja
Parte de una pared de vidrio se triza y hoy la cambian El sacerdote William Rolando Arteaga, administrador del edificio Colibrí, dice que tan pronto le comunicaron que el vidrio de la pared del local, en donde funciona la empresa de telefonía Claro, se trizó dispuso el cierre de la puerta principal de acceso al inmueble. El prelado, además, indica que hizo colocar la señalética para advertir el peligro, no obstante cuando HORA32 tomó las fotografías ningún religioso estaba ahí y las personas que hacían fila para ingresar a Claro advertían a la gente que tenga cuidado. “El vidrio templado sigue colgado ahí. En cuanto sucedió esto,
SUCESOS
14
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
El sacerdote indica que se colocó la » señalética y cerró la puerta que queda junto a la pared de cristal.
que fue en segundos, cerramos inmediatamente la puerta de ingreso por cuidar la integridad de la gente que ingresa a los locales del edificio”, afirma el sacerdote Arteaga Vera. Hoy, a las 07:00, se cambiará el vidrio, que sirve de pared, el cual se habría reventado y no golpeado porque el mismo se hubiera caído. El ecónomo de la Diócesis de Loja, propietaria del edificio Colibrí, indica que Claro dará las facilidades para cambiarlo.
» Los operativos son a diario y en todos los lugares.
Controles totales de la UMO, para evitar delitos Los operativos son a diario en toda la urbe. El GOE, GOM y DGI intervienen.
» Los policías estuvieron vigilantes para hacer cumplir el estado de excepción.
Un policía falleció por el Covid-19 en la zona 7 Durante el primer semestre de la pandemia por el Coronavirus en la zona 7 de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe hubo 154 policías que se contagiaron con el Covid-19. Uno de ellos, oriundo de la provincia de Loja, quien laboraba en la provincia de El Oro, en donde se habría contagiado, falleció y su sepelio fue de acuerdo a los protocolos.
DÍGITO › 154 policías de la zona 7 se contagiaron.
Víctor Zárate Pérez, comandante de la zona 7 de la Policía, indica que los policías tras cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio se recuperaron y retomaron sus funciones.
L
a presencia de los uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO) de la Policía de la zona siete de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe por los diferentes barrios de la localidad produce confianza en la comunidad que se siente segura de movilizarse por esos sectores. En el operativo del martes 15 de septiembre de 2020 la UMO junto a los policías de los grupos de Operaciones Especiales (GOE) y Operaciones Motorizadas (GOM) y de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de la Policía Judicial ejecutaron controles para evitar que se cometan delitos.
Fijos y móviles
Con los operativos que son fijos y
PARA SABER › En los operativos fijos y móviles se registran a las personas y chequean los vehículos.
móviles en los cuales se registran a las personas y chequean los vehículos los policías previenen posibles alteraciones del orden público; se asegura la integridad de las personas y de sus bienes; y se controla la movilidad humana y vehicular. En el mercado Mayorista los uniformados se apostaron por unas horas para desarrollar un control de armas, municiones y explosivos. No hubo novedades durante el patrullaje policial que hoy continúa con el objetivo de evitar que en la ciudad de Loja se cometan delitos.
15
Víctor Zárate Pérez (izq.) junto a Ray» mond Quelal Mera, comandante de la Policía de Loja.
Resultados en la zona 7 durante estado de excepción Durante los seis meses que duró en Ecuador el estado de excepción por la emergencia sanitaria ante el Covid-19 la Policía de la zona 7, de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, notificó a 12 mil 182 personas por primera vez; a 1.199 por segunda ocasión; y a 17 por tercera vez, quienes no acataron las disposiciones del decreto 1017, sumando un total de 13 mil 398 citaciones. Víctor Zárate Pérez, comandante de la Policía de la zona 7, indica que, además, se detuvo a 83 personas. Diversos operativos
Los policías, además, retuvieron cuatro mil 594 vehículos; y ejecutaron 12 mil 43 operativos en los cuales se retiró a los libadores; se sancionó a 4.380 conductores de vehículos y 1.815 de motocicletas, todos ellos por irrespetar las disposiciones de circulación vehicular en las tres provincias: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe “Durante septiembre la productividad de la Policía de la Zona Siete se refleja en los 8.924 operativos ordinarios, 103 extraordinarios y 269 operativos conjuntos”, dice Zárate Pérez, quien indica que decomisaron 61 armas de fuego; recuperaron 15 motos y cuatro carros; incautaron 1.716 gramos de droga y 390 galones de combustible.
CLAVE › Hubo 13.398 que no acataron las disposiciones del decreto 1017.
SUCESOS
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Decomisan combustible que abandonaron al ver a la Policía » Pablo Burneo y Ligia Rodríguez celebraron junto a amigos, la sentencia que los declara inocentes.
Concejales y comunicador social son declarados inocentes El exalcalde de Loja, José Bolívar Castillo Vivanco, los demandó por presunto daño moral.
L
os concejales del cantón Loja, Pablo Burneo Ramón y Ligia Rodríguez Lima; y el comunicador social Lenin Paladines Salvador,fueron declarados inocentes por la justicia la tarde de este martes 15 de septiembre de 2020. El exalcalde de Loja, José Bolívar Castillo Vivanco, los demandó por presunto daño moral, a raíz de los pronunciamientos que emitieron ambos ediles el 14 de diciembre de 2019 en el programa radial ‘Opinión Ciudadana’, conducido por Paladines Salvador. Los dos concejales, en ese espacio radial, se refirieron a temas como las fotomultas, el proyecto Re-
generar, los terrenos adquiridos en el barrio Obrapía, entre otros. Audiencia
La audiencia para tratar la demanda presentada por el exalcalde en contra de los ediles y el radiodifusor se cumplió la tarde de este martes 15 de septiembre y en ella, los jueces no hallaron motivos para sancionar a los demandados. Pablo Burneo Ramón dijo que la verdad “no puede dañarse, la verdad debe prevalecer” y que como ediles, están en la obligación de fiscalizar no solo a la actual administración municipal, sino también a la anterior.
Los operativos permanentes que la Policía ejecuta por todo el cantón Macará evitaron que el lunes 14 de septiembre de 2020 se trasladen ilícitamente 10 canecas azules, que supuestamente contenían combustible, hacia la República de Perú. Cuando los policías realizaban un patrullaje por el sector La Ladrillera, del barrio Cinco de Junio, divisan a un grupo de personas que trasladaban unas canecas, les llaman la atención y ellos huyen hacia la maleza del límite entre Ecuador y Perú. A los supuestos contrabandistas no les quedó otra opción que fugarse para no ser detenidos por la Policía y se vieron obligados a abandonar las canecas que fueron confiscadas por los uniformados y evitan la salida de ese carburante al vecino país de Perú. Luis Rodríguez Cruz, jefe de la Policía del cantón Macará (e), afirma que la operatividad de la entidad uniformada en su jurisdicción es permanente y los operativos se ejecutan durante el día y la noche, para de esa forma contrarrestar los delitos.
Solo daños materiales en un triple choque Solamente daños materiales deja el accidente de tránsito que la mañana del martes 15 de septiembre de 2020 ocurrió en la vía a la parroquia Malacatos, del cantón Loja. En el percance, que sucedió a la altura del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se involucraron tres vehículos, uno de ellos pertenece al Cuerpo de Bomberos de Loja. Los tres vehículos quedaron en medio de la vía. No hubo personas heridas. Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) intervinieron en el percance. El accidente de tránsito ocurrió a eso de las 06:30 y el mismo produjo un embotellamiento que fue supera-
» Los tres automotores quedaron en media vía. do luego de unos 70 minutos cuando se retiraron los vehículos.
DÍGITO › 06:30 ocurrió el siniestro.
Estamos contigo,
Loja
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
16
17
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
18
» Hared Yassir, Justin Samyr, Henry Jhair, Hanny Aylin González Armijos, Henry González y Amady Armijos.
LA OCASIÓN
Cumpleaños
Familiares celebraron el cumpleaños de Hanny Aylin González Armijos. » Gloria Anamarys, Arelys Andrea, Aeryn Doménica Rodríguez Armijos, Hanny Aylin González Armijos, Gloria Armijos y César Rodríguez.
» Henry González, Hanny Aylin González Armijos y Amady Armijos.
» Lucía Armijos, Hanny Aylin González Armijos y Alexya Román Armijos. @hora32
19
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
Estamos contigo,
Loja
» Fernando Loyola, Andrea Rojas, Marco Jaramillo, Eunice Rodríguez, Yadira Mora e Iván Ayala.
» Mireya Pérez y María de los Ángeles Álvarez.
» Jamila Delgado y Janeth Arévalo.
» Luz María Torres, Any Jiménez, Elena Iglesias, Sandra Iglesias, Judith Naranjo y Dunia Iglesias.
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa