





Dice que el Festival de Artes Vivas debe ser promocionado desde enero y no faltando meses y hasta días. Habla de la necesidad de empoderamiento.
La asambleísta por la provincia de Loja, Lucía Placencia Tapia, manifiesta tener 10 proyectos presentados, de los cuales algunos están ya para segundo debate y otros cuentan con el informe para la primera discusión en el pleno de la Legislatura. Se refiere, asimismo, al Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022 (Fiavl).
Alfabetización digital “Tenemos propuestas que buscan la solución a las diferentes problemáticas del Ecuador, en especial de la provincia de Loja”, dice, al tiempo anuncia que este viernes, 16 de diciembre de 2022, se tratará en el pleno el proyecto de ‘Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y otros cuerpos normativos para garantizar el Acceso a la Conectividad y Alfabetización Digital’, presentado en junio pasado y que va a tono con el planteamiento del presidente, Guillermo Lasso.
Asegura que este proyecto, que se aprobará este fin de semana, busca reformar tres cuerpos normativos:
Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Ley de Educación Superior, y Ley de Educación Intercultural.
Explica que, en el caso de la Ley de Telecomunicaciones, se busca reducir la brecha digital, garantizando el acceso a las redes, de una forma equitativa; en la Ley de Educación Superior, fortalecer la formación profesional; y en la Ley de Educación Intercultural, ampliar el acceso a la tecnología de la información, para fortalecer la educación con nuevas tecnologías para afrontar los retos de la economía digital.
Internet, un derecho humano “Este proyecto habla de una alfabetización digital, principalmente si en 2016 la Organización de Naciones Unidas declara al Internet como derecho humano y Ecuador no puede quedarse atrás, teniendo el desafío de llegar con la tecnolo-
gía a los sectores rurales”, precisa la asambleísta.
Lucía Placencia, por otro lado, informa que, tan pronto concluyó el séptimo Fiavl, solicitó a la ministra de Cultura, María Elena Machuca, y al Municipio rindan cuentas sobre cómo fue la distribución del presupuesto, “dónde fueron a parar los dineros y el tema de la organización”.
Habla de un proyecto de reforma a la Ley del Fiavl, en razón que es necesario que se estructure una especie de consejo, conformado por miembros de diferentes instituciones para que puedan programar la
agenda del Festival, incluso plantea que el evento se promocione desde enero mismo y no “faltando días o meses para que se realice”.
A empoderarse del Festival
Exhorta a los habitantes de la ciudad y provincia a empoderarse del Festival y con ello evitar, por ejemplo, que se quiera cambiar de fecha, ahora es en noviembre, o, en su defecto, llevarlo a otra ciudad, “como se pretendió en algún momento. También que los recursos asignados sean descentralizados porque el “centralismo nos sigue haciendo daño…”.
Un trabajo discográfico ve la luz este viernes 16 de diciembre de 2022. Lo presenta la Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down y la productora lojana Villamusic Recording, dirigida por Patricio Villarreal Yaruquí.
y jóvenes participantes
La fundadora de la Asociación, Maritza Beatriz Morquecho, cuenta que el disco contiene nueve temas, seis de los cuales son interpretados por niños y jóvenes con síndrome de Down que, “de una manera extraordinaria, han podido mostrar su talento y dar este regalo a Loja en el marco de la Navidad”. Los seis temas fueron escogidos por
los propios niños y jóvenes. El trabajo duró alrededor de un año y la iniciativa fue del músico y productor lojano, Patricio Villarreal.
El proyecto discográfico, denominado Todos somos iguales, todos somos diferentes, será presentado desde las 10:00, en las instalaciones del Colegio de Abogados de Loja, ubicadas en el centro de la urbe, a través de una rueda de prensa.
El costo de cada disco es de 10 dólares y con la venta, a decir de Maritza Morquecho, se sufragará los proyectos de terapias que tiene la Asociación y que, al no tener los recursos económicos suficientes, muchos niños y
jóvenes se quedan al margen de fortalecer su desarrollo.
Los ejemplares se pondrán a la venta en algunos puntos como Don Daniel, Asociación de Padres con Hijos con Síndrome de Down, en su página oficial. También se pueden contactar al número 0983966211, de Maritza Beatriz Morquecho; Villamusic Recording, en la calle Bernardo Valdivieso e Imbabura.
Un derroche de talento Los ciudadanos que adquieran el disco podrán cerciorarse del talento de los niños y jóvenes como Ángelo Hidalgo,
quien ya se ha presentado en eventos como el Festival Internacional de Artes Vivas; Carlota Medina, que a través de la música ha logrado potenciar sus habilidades y fue el proyecto Sinfín, el que le abrió las puertas, entre otros.
El titular revela que un vehículo persiguió al personal que realizaba su trabajo de control. Advierte que presentará la denuncia y que no se dejará atemorizar de nadie.
Amenos de dos meses de las elecciones seccionales, convocadas para el domingo 5 de febrero de 2023, el ambiente empieza a agitarse, especialmente con el proselitismo político anticipado, encuestas donde se da la preferencia a ciertos aspirantes, recorridos, ofertas, promociones con pancartas y banderas en vehículos, entre otras acciones.
El CNE-L levanta informes Sobre esta situación, el director de la Delegación Provincial Electoral de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE-L), Luis Hernán Cisneros Jaramillo, manifiesta que, respecto a la campaña anticipada, la entidad está levantando informes, que lo hará hasta el 2 de enero de 2023, que servirán como indicios y pruebas para la presentación de las denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
La autoridad expresa que todos los candidatos tienen pleno conocimiento de lo que les está permitido hacer y no realizar, pero que han insistido en no acatar las disposiciones del propio Código de la Democracia, entonces, “tendrán que asumir las consecuencias cuando nosotros presentemos las denuncias”.
Al tiempo de recordar que las denuncias pasan a conocimiento de
PARA SABER› La campaña electoral oficialmente arranca el próximo 3 de enero de 2023.
la Unidad de Participación Política que emite luego un informe, al igual que se hace en el aspecto técnico jurídico, Luis Cisneros hace público que hay candidatos que están amedrentando a los funcionarios de la Delegación de Loja del CNE y que, ante ello, efectúan las investigaciones correspondientes.
Un vehículo persigue al personal Especifica que, en días anteriores, mientras el personal cumplía su trabajo de control de la campaña anticipada, un vehículo procedió a perseguirlo en una de las carreteras de la provincia de Loja, cuya propiedad del carro se averigua.
Acota no tener temor alguno de las actitudes que puedan tomar los candidatos porque estar en la Delegación de Loja del CNE no es impedimento para controlar, en vista que se puede hacer también como ciudadano común.
“Hay candidatos que incluso han jurado quitarse el nombre si no logran destituir al director de la Delegación y a la presidenta de la Junta Provincial Electoral (Sandra Rodrí-
El equipo de rescate del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Vilcabamba, la noche de este jueves 15 de diciembre de 2022, rescató a un ciudadano de nacionalidad alemana que, en horas de la tarde, se extravió en la cumbre del cerro Mandando.
La novia de él, con la cual subió a un sector del cerro, en donde ella se quedó, al no regresar por más de dos horas comunicó lo sucedido y los ‘casacas rojas’ acudieron a buscarlo. Él fue localizado y se encuentra en buenas condiciones.
guez), a esos niveles hemos llegado”, expresa y enfatiza que, siendo autoridad o no, presentará las denuncias correspondientes “porque han tratado de desprestigiar mi nombre”.
Atentan contra funcionarios Señala que, candidatos y no candidatos, han tratado de realizar cualquier tipo de acto para lograr que no se fiscalice y se controle y que ahora entiende cuáles son las intenciones, atentando, incluso, contra funcionarios de la Delegación de Loja del CNE.
Luis Hernán Cisneros anuncia que, en su momento, lo dirá porque la ciudadanía debe saber qué tipo de candidatos tiene y cuáles han si-
do las acciones que han realizado, no obstante, asegura que los controles seguirán. “No nos dejaremos amedrentar absolutamente de nadie”, enfatiza.
Señala que en la Mesa de Seguridad denunció ante el fiscal provincial este tipo de actitudes y advirtió que seguirá interviniendo en los eventos y actos donde se está haciendo campaña anticipada para que la ciudadanía sepa que la Delegación Provincial Electoral y la Junta Provincial “no tienen temor a ningún ciudadano” y que hoy como simples ciudadanos pretenden este tipo de actos, entonces, es fácil imaginarse lo que podrían hacer como autoridades.
» La búsqueda fue la noche de ayer.
En economía se estudia el valor del dinero y lo asociamos con la capacidad adquisitiva que tenemos, o directamente con la inflación como variable fundamental para dimensionar el valor que tiene el dinero en una determina sociedad. Luego, aplicando otras herramientas de administración, podemos decir que se mide el valor del dinero por la satisfacción que tiene un individuo en la compra de productos o servicios.
Si asociamos esta premisa, al valor del dinero en el poder, podemos sacar algunas conclusiones: 1) La politiquería, la corrupción o la narcopolítica están en: la justicia, el sistema democrático, la contratación pública, el sistema carcelario, entre otras); 2) El valor del dinero en el poder se mide por el grado de descomposición social de una determinada persona como instrumento para alcanzar una estructura delincuencial recubierta de impunidad; y, 3) El dinero como instrumento de corrupción se aprecia conforme se consolida la organización criminal, esto es: a mayor crecimiento de la estructura delincuencial, mayor será el valor que el dinero tiene como poder adquisitivo de una pandemia de corrupción que absorbe al Estado sin tiempo ni espacio.
Algunos ya certifican que somos un narcoestado y mucho me temo que aquella sentencia de Javier Sicilia se esté cumpliendo: […] “Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz.” […] Para que esto cambie les deseamos: … buen viento …y buena mar.
La palabra “autoridad” provoca en nosotros estados diferentes de sentimientos e ideas: nos provoca acatamiento y temor frente a quien tenga que ejercerla sobre nosotros; nos da seguridad cuando sabemos que ella conduce a un orden favorable a todos; también puede representar una atribución a la que hay que combatirla siempre. Etc.
Frente al autoritarismo que salpica a todas las sociedades, en todo lugar y en todo tiempo, la tercera opción parece que es la más indicada para conformar una sociedad en que cada uno pueda vivir sin interrumpir las acciones de los demás y en la que cada uno se sienta cómodo, sin tener
que acatar a nadie sus imposiciones: hay que terminar con toda autoridad y que cada quien haga lo que su libertad le indique.
Además, en medio del estampido de la cibernética de estos últimos tiempos, se empieza a hablar de la realidad virtual con el transhumanismo, el metaverso, los hologramas, etc., que fomentan el pensamiento antiautoridad y la posibilidad de una sociedad sin autoridad reconocida, legalizada.
Sin embargo, la sociedad es un organismo vivo. Y, como tal, no puede ser acéfalo o ser solo cabeza o tener varias cabezas. Lo adecuado es que exista la autoridad. Una autoridad exenta de autoritarismo, con el deseo
Llegó diciembre y con él los gastos de las fiestas. Comida, regalos y compromisos llenan nuestra agenda y vacían nuestra billetera. Este mes, en el que el pensamiento emocional le gana al racional te invito a analizar tus finanzas antes de hacer un gasto. Diciembre es un mes complejo, históricamente, ha sido el período de mayor gasto. En ese sentido, debe luchar con sus emociones para saber que los gastos que puede evitar le darán tranquilidad y tendrá unas finanzas más saludables el
Huilicatura »
próximo año. Uno debe pensar que puede pasar una Navidad sin un pavo y un Fin de Año sin una fiesta. Si no se medita en esto, puede adquirir deudas para los siguientes meses que después será difícil pagar por las necesidades preestablecidas, como educación, salud, vestimenta, arriendo, que a veces sacrificamos por temas emocionales. Debemos recordar que uno se debe endeudar en artículos que duren en el tiempo. No deberíamos endeudarnos para una fiesta que, en el mejor de los ca-
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.comde llevar adelante lo que signifique lo mejor para la mayoría, en donde prime la satisfacción de las necesidades de los económicamente menos favorecidos, en un ambiente en que los gobernados y los gobernantes se muevan voluntariamente en términos de paz y de concordia, para que la cabeza y los miembros actúen al unísono. No importa que haya diferencias, lo que importa es que no haya violencia.
Así que la autoridad es necesaria de tal manera que quien crea que debe desaparecer del escenario, deberá tener autoridad para que sea acogida su propuesta.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.essos dura 24 horas y te quedas con una deuda de muchos meses. Esto al comparar costo y beneficio no tiene sentido. Diciembre es un buen mes para volver a soñar, para volver a ponernos metas y proyectarnos. Piense que el próximo año hay cosas que no necesariamente le deben quedar físicamente en el tiempo como un auto, una casa, solo recuerde que los gastos emocionales deben ser fruto del ahorro y no del endeudamiento.
Coeditor
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO II - Edición Nº 681
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González NaranjoEn estos días que el mundo come, sueña, bebe futbol, presto la frase que un comunicador deportivo utilizó desde la capital de este deporte, Catar: hombres contra nombres. Frase que da lógica a este deporte. Al no ser una ciencia exacta sino de origen emocional, el fútbol se vive de la circunstancia, del momento y digamos también de la frialdad, llámese experiencia, del jugador para conseguir el gol, la meta del delirio personal y de su hinchada. Sin embargo, los números cuentan.
Ahora que vivimos el año electorero, no digo electoral, esta frase nos cae como anillo al dedo.
Tantos nombres, partidos conocidos, movimientos desconocidos, hombres gol todos ellos, nos embriagan a los seguidores con el conformismo del que se jugó como nunca y se perdió como siempre. Mientras tanto gritamos, aplaudimos, golpeamos y hasta baleamos con lo que sea para que nuestro santo mesías triunfe.
Así en desunión, es menor el poder de los esperanzados.
Se glorifica entonces en la cancha de la viveza a nombres sagrados, a bailarines de temporada, chulqueros putativos de glorias falsas, gigolós del jet set y goleadores de ocasión que golean no importa a quién. Todos entrenados en el doble discurso, en la magia de besos y abrazos. Elogiaremos a ellos, a sus antepasados, los endiosaremos también a su prole y seguiremos agachados esperando el látigo de la traición sobre nuestras espaldas.
¡Es hora de despertar! No para volvernos a dormir, sino para exigir.
En días anteriores por iniciativa del departamento de turismo del Municipio de Loja y el Conservatorio Salvador Bustamante Celi, se realizó el lanzamiento de la ruta turística denominada “Loja, cuna del villancico”, como un merecido homenaje a uno de nuestros baluartes lojanos, el compositor y gestor cultural Salvador Bustamante Celi. cuyo nombre y legado cobija el semillero de la música al sur de la región.
En diciembre se encienden las luces de la navidad junto a las bellas melodías tradicionales que han sido divulgadas de generación en generación y cuyo origen se remonta a la Edad Media, con el religioso San Francisco de Asís quien tomó la iniciativa de recrear
El machismo se ha convertido en la actualidad en una especie de doctrina para ciertos hombres , que con irrespeto total a las mujeres, las ultrajan, las humillan, las golpean , las vejan y hasta las matan , creyendo que “ es más hombre el que golpea a una dama”, a cuya pareja la consideran como propiedad privada y a las demás las discriminan y las persiguen por el hecho de ser mujeres , quienes obran de ésta manera son sicofantes, “ídolos con pies de barro” que rayan en el ludibrio, lejos de la razón y se convierten en personajes de triste recordación, autoritarios , prepotentes que man-
el nacimiento del niño Jesús a través del arreglo de un Belén o un Pesebre. Según una serie de estudios musicológicos, esta tradición fue propagada en nuestro territorio de la época colonial, gracias a la difusión de los primeros religiosos franciscanos desde el siglo XVI. Y junto a él llegaron también las dulces melodías dedicadas a esta mágica escena de la natividad, que transitaron de pueblo en pueblo (villas) de donde surgen los “villancicos” considerados en lo posterior como aquellas composiciones musicales. Cómo no reconocer a uno de los principales cultores de este género musical en nuestro país, me refiero a nuestro coterráneo Salvador Bustamante Celi, quien nos ha legado temas de
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.compopularidad, a través de sanjuanitos, albazos, pasacalles que todavía hoy, escuchamos y entonamos en todo el Ecuador y algunos países del mundo, entre los que podemos mencionar: Claveles y rosas, Dulce Jesús Mío, No sé niño hermoso, Ya viene el niñito, Entre pajas y el heno, Venid pastores, Duerme niño, Lindo niño, En brazos de una doncella, entre otros. No olvidemos que estas manifestaciones van más allá de la religiosidad, ya que constituyen un pretexto para cantarle a la vida, la paz, el amor y la unión familiar, siendo además rasgos de nuestra identidad ecuatoriana.
Luis Muñoz Muñozcillaron a valiosas mujeres, cuando éstas demostraron su inconformidad con el sistema como Dolores Cacuango, y Martina Carrillo. La primera, pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en Ecuador; y, la segunda, activista que defendió los derechos del pueblo negro y se rebeló contra la esclavitud, a ellas se suman Manuelita Pic, arrastrada, golpeada y deportada por politiqueros narcisistas, que no merecen llamarse “hombres”, peor en pretender representar a una sociedad que no elige violentos, sino gente con vocación de servicio.
En nuestra sociedad la cual todavía es considerada machista, prevalecen creencias, de un hombre como el pilar de la casa, donde a él se le debe todo el respeto, admiración y de quien se debe aceptar cualquier comportamiento violento. El machismo a su vez consiste en la descalificación del hombre hacia la mujer, en la que tratan a las mujeres como si fueran seres invisibles o que solo existen para servir al género masculino, que criterio más errado y peregrino, que lejos de dignificar al hombre lo denigra.
La idea de la institución es promover la salud preventiva y el diagnóstico oportuno con su nuevo servicio, SOLCARE.
Solca Núcleo de Loja, la mañana de este jueves 15 de diciembre presentó su nuevo plan de medicina preventiva pre pagada Solcare, que busca brindar una alternativa de prevención dirigida para toda la ciudadanía.
Con la presencia del personal que labora en la institución y la ciudadanía, se presentó el nuevo servicio que cuenta con médicos especialistas y equipos de última tecnología para el diagnóstico de enfermedades.
El presidente ejecutivo de Solca Núcleo de Loja, Nelson Samaniego Idrovo, indicó que desde que iniciaron con la actual administración, una de las mayores preocupaciones estaba centrada en el campo de la salud, especialmente preventiva y en el diagnóstico oportuno del cáncer.
“En este ámbito y siendo consecuentes con nuestro propósito institucional, nació SOLCARE, un plan de salud preventiva, específica para cada grupo de edad y género. El mismo que ofrece un servicio de salud preventiva y diagnóstico oportuno orientado a minimizar el impacto de una patología, como es
el cáncer”, detalló.
Por su parte la directora del plan, Johanna Castillo, dijo que cada grupo de edad tiene sus propias necesidades en cuanto atención de salud se refiere y es por ello que el programa ofrece tres alternativas.
Solcare junior, está dirigido a personas en un rango de edad de 5 a 18 años y busca posibles trastornos hematológicos como: anemia, infecciones urinarias y parasitarias, además identifican factores de riesgo como diabetes y sobrepeso.
Solcare Pro (menores de 40) y Solcare Plus (mayores de 40), en estos el diagnóstico preventivo se enfoca en posibles enfermedades a nivel mamario, ginecológico digestivo y pulmonar, para las mujeres.
En cuanto a los varones el plan de salud preventiva realiza un diagnóstico de posible enfermedad maligna a nivel digestivo, respiratorio, urológico y una evaluación hematológica.
Durante el evento se presentaron videos promocionales que serán difundidos en las redes sociales de la institución para que la información de este nuevo servicio llegue a todos los rincones del país.
‘Palanda la cuna del cacao’, así se denomina el video promocional que el Ministerio de Turismo y el Municipio de Palanda presentaron la mañana de este miércoles 14 de diciembre, en la ciudad de Loja.
Con la presencia de las autoridades y empresarios turísticos, en el auditorio Museo de la Cultura Lojana se proyectó el video que describe las bondades que ofrece Palanda y la amabilidad de su gente. En el encuentro se destacó la historia de la zona, conocida por ser productora de cacao de calidad.
Cristian Cabrera, Líder Zonal del Ministerio de Turismo, dijo que como entidad trabajan de forma articulada con todos los gobiernos seccionales con el propósito de fortalecer la actividad turística y diversificar la oferta de productos para seguir atrayendo visitantes.
“Es de esta forma que el Municipio de Palanda está trabajando en promocionar sus atractivos, mostrándose como un destino diferente, que ofrece historia, naturaleza, aventura, cultura y vivir
experiencias únicas que solamente nos brinda esté cantón amazónico”, detalló el Líder Zonal.
Por su parte el concejal del cantón Palanda, Walter Vicente Salazar, indicó que la presentación del video promocional marca un momento histórico, porque es el punto de partida para que el país conozca la riqueza turística, cultural, gastronómica y de todo el potencial que posee el cantón.
Asimismo, realizó la invitación para que visten Palanda, se enamoren de sus parajes naturales y se deleiten con la gastronomía local.
Mediante una coordinación llegan a barrios, centros de atención prioritaria y más.
En un acto de generosidad que se ambienta con la época navideña cumplen las representantes de la belleza de Loja en distintos sectores del cantón Loja. Su intensión se concentra en regalar sonrisas a los distintos niños y familiares que retoman las esperanzas en esta temporada.
Evelyn González Jaramillo, reina de Loja; María José Armijos, señorita Fundación y Sofía Aguilar León, reina del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl) son artífices de los distintos agasajos, considerando que su intención es llegar a la mayor cantidad de personas.
Para cumplir con esta actividad hubo gestión de las tres soberanas, más no han utilizado ningún fondo público. Entre las tres adquirieron las fundas con los caramelos, pero también recibieron contribuciones
CLAVE
› En distintos días y horarios están llegando a los sectores, de acuerdo a una planificación.
de algunas empresas privadas.
Evelyn González, cuenta que en total 1.500 niños son los beneficiarios de los agasajos, mismos que se encuentran en los sectores periféricos, pero también de quienes acuden a los centros de atención prioritaria que maneja el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul); así como atendieron algunos pedidos como el que les hicieron en la Asociación de Síndicas del Mercado Gran Colombia.
En la mañana de ayer (jueves 15 de diciembre de 2022) participaron de un agasajo en el Centro Renacer en donde están niños en acogida, es decir, menores que han sido víctimas de abusos de distinta índole o que aquejan problemáticas familiares.
“Es una experiencia bastante agradable, sobre todo particularmente para mí, porque compartimos un momento agradable y les hacemos olvidar por un momento la situación que les aqueja”, revela.
En el caso de los barrios coordinaron con los presidentes, quienes tienen cercanía con los moradores.
Destinaron las entregas a los sectores de: Alborada, Zhuzhuhuayco, Florida Alta, Manzano, San Agustín, Motupe Alto y otros.
Al final, la soberana afirma que es la última actividad que organizaron para este 2022 y que están trabajando en proyectos que los impulsarán el siguiente año.
Francia intentará ser bicampeón del Mundo, mientras que Argentina quiere consagrarse con Leonel Messi.
Un compromiso con pronósticos divididos se vivirá el domingo 18 de diciembre, a las 10:00 (hora Ecuador) en el estadio Lusail, siendo la final de la Copa del Mundo Catar 2022. El sábado, en cambio se disputará el tercer lugar entre Croacia y Marruecos.
Argentina de la mano con Leonel Messi sueña con levantar ese trofeo que ha sido esquivo desde 1986 cuando Diego Armando Maradona hizo la hazaña contra Alemania; mientras que el conjunto francés jugará su segunda final consecutiva en una Copa del Mundo e irá por el bicampeonato, algo que no sucede desde 1958 y 1962, cuando lo logró la Brasil de Pelé.
El astro argentino de 35 años, sumó su anotación 11 en los mundiales, siendo un nuevo récord personal.
Messsi llega con 22 victorias en sus 31 finales a único partido de su impresionante recorrido con el balón. En Catar tendrá nuevamente un cotejo que es el salto a la cima
del planeta, a la eternidad que ya de por sí había logrado. Está la opción de emular lo que hizo Diego Armando Maradona en México 1986 y ponerle broche de oro a su brillante carrera.
Por su parte, Kylian Mbappé en las filas de Francia suma cinco goles en este Mundial al igual que ‘Leo’ y la disputa también a es por la Bota de oro del certamen.
Mbappé a sus 23 años podría sumar su segunda estrella de campeón tras la que consiguió hace cuatro en el estadio Luznhiki de Moscú ante la selección croata. Está ya instalado entre lo más granado del presente y, al ritmo que marcha, está llamado a seguir batiendo récord tras récord.
Este sábado 17 de diciembre, en cambio, disputarán el tercer lugar Croacia con Marruecos. El compromiso está pactado para las 10:00.
Aunque ambos vienen de perder sus choques en las semifinales, están ahí tras superar los cuartos de final y convertirse en protagonistas.
En el barrio Tumianuma de la parroquia Vilcabamba del cantón Loja, hoy a partir de las 10:00 se cumplirá una jornada de atención médica general gratuita con la presencia de dos médicos.
Los interesados deben acudir al centro del barrio en la hora señalada y ahí se coordinará la atención con los profesionales de la medicina Miguel Molina y José Julio Lara.
Adicional a las revisiones se hará la entrega de lentes de lectura y de medicina, en tal razón, invitan a la colectividad a que sean parte de estas jornadas gratuitas.
El TCE negó un recurso que interpuso el actual prefecto de Zamora Chinchipe y el director del movimiento Amigo.
En la provincia de Zamora Chinchipe, las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 contarán con cuatro candidatos a la Prefectura, esto luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), mediante sentencia de última instancia, dejara sin posibilidades de participación al actual prefecto, Cléver Jiménez Cabrera, quien aspiraba la reelección como candidato del movimiento Amigo.
La candidatura de Jiménez Cabrera no fue admitida por la Junta Provincial Electoral (JPE) de Zamora Chinchipe, debido a que el movimiento Amigo, que lo auspiciaba para la
reelección, no cumplió con el porcentaje del 25% de jóvenes en las listas de candidatos inscritos a nivel nacional para las dignidades prefectos y viceprefectos.
La decisión fue impugnada por el director nacional de Amigo, Víctor Bravo Encalada, y pasó a conocimiento del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, el Pleno de esta entidad negó la impugnación y el caso llegó al TCE, a través de un recurso subjetivo contencioso electoral presentado por Bravo Encalada y Jiménez Cabrera.
Tras la revisión del recurso presentado, finalmente el TCE, con
El cantón Macará, en la provincia de Loja, a través de su alcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso, rinde un homenaje al político ecuatoriano y excandidato a la Presidencia de la República, Raúl Clemente Huerta Rendón. Lo hace por medio del levantamiento de un busto.
El evento de inauguración se cumplirá este sábado 17 de diciembre de 2022, desde las 16:00, en el parque Eloy Alfaro, de la parroquia de su mismo nombre, en la ciudad de Macará.
“El doctor Raúl Clemente Huerta Rendón fue un político, luchador y defensor incansable de sus principios e ideales, que llegó a ocupar las más altas dignidades dentro del Partido Liberal Radical Ecuatoriano”, manifiesta el alcalde macareño, Alfredo Suquilanda Valdivieso.
Jurista, catedrático y político guayaquileño, nació el 25 de febrero de 1915, sus estudios primarios los cursó en la Escuela Modelo; los secundarios, en el
En su larga vida pública y privada desempeñó importantes funciones en beneficio del desarrollo político, cultural y social del país. Falleció el 4 de abril de 1991, en Guayaquil.
“Como liberales queremos dejar sentado nuestro profundo homenaje al doctor Raúl Clemente Huerta Rendón, ejemplo de honestidad, caballerosidad y lucha, para las generaciones presentes y las que nos sucederán”, expresa el burgomaestre, quien también es de ideología liberal.
CLAVE
›
fecha 14 de diciembre de 2022, resolvió negarlo.
Con esta decisión, cuatro candidaturas a la Prefectura de Zamora Chinchipe quedan en firme para participar el 5 de febrero de 2023. Éstas son las de Karla Réategui Encarnación, por la alianza entre Pachakutik y Unidad Popular; Bladimir Armijos Vivanco por CREO y Sociedad Patriótica; Paúl Ortega Encalada por Avanza; y Patricio Quezada Moreno, por SUMA.
Este sábado 17 y domingo 18 de diciembre de 2022, en diversos sectores de la provincia de Zamora Chinchipe, se cumplirá una nueva edición del evento denominado Conteo navideño de aves.
Esta actividad es gratuita para todos quienes deseen ser parte de ella. El sábado 17, el conteo se realizará en El Pangui, Valladolid, y las rutas Bombuscaro-Zamora, Río Mayo-Palanda, El Zarza-Yantzaza, y Santa Cecilia-Paquisha. El domingo 18, la actividad comprende sitios como Natenza, El Tambo-Cumbaratza, cascada El Ángel-Amuincha Entsa, y Las Lianas-Zumbi.
Las personas que deseen ser parte del Conteo navideño de aves deben llevar algunos implementos, como binoculares, agua, ropa y calzados cómodos, gorra, mascarilla y libreta de apuntes. Habrá transporte gratuito.
El evento lo organizan varias instituciones y organizaciones, como la Prefectura de Zamora Chinchipe, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Fundación Jocotoco, Gobierno Parroquial de Cumbaratza, Zamora Chinchipe tiene alas, Refugio de aves Mi Paradise, y el Parque Nacional Podocarpus.
»
de aves
CLAVE
› Los interesados en ser parte de la actividad, que es gratuita, pueden obtener más información e inscribirse comunicándose con Pablo Angulo al número celular 0993499916.
El Conteo navideño de aves es un evento que se realiza cada en año en varias partes del país, con la intención de fomentar el amor a la naturaleza de las personas que residen en los lugares donde se efectúa la actividad.
El reconocimiento se entregó a nivel nacional y son 10 las municipalidades que lo recibieron.
En la ciudad de Quito, Diego Juárez, Vicealcalde del cantón Centinela del Cóndor, participó en la ceremonia protocolaria sobre la entrega del Galardón Municipal por una Infancia con Futuro primera edición, ejecutada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (Stecsdi) . El evento, contó con la presencia de Boris Cornejo, presidente del Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil; Vanesa Centeno, subsecretaria General de Planificación de la Secretaría Nacional de Planificación; Boris Weber, representante del Banco Mundial; María José Enríquez, subsecretaria Técnica de Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil; y de los alcaldes postulantes.
Este galardón constituye un reconocimiento público, no monetario, que tiene como objetivo promover la articulación y la ejecución de acciones municipales para hacer frente a la
Desnutrición Crónica Infantil, problemática que afecta a 1 de cada 3 niños en el país de los cuales postularon 57 GAD, 41 cumplieron con los requerimientos técnicos para su participación.
Siendo 25 municipios quienes recibieron una placa de reconocimiento por las acciones ejecutadas en sus comunidades para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil a nivel cantonal.
Además, se identificaron los 10 municipios con las mejores prácticas en territorio, para asegurar una infancia con futuro a miles de niños de sus localidades; por esta razón, recibirán asistencia técnica de agencias de cooperación internacional.
Personal técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) detectó y contuvo un nuevo caso de influenza aviar en la provincia de Cotopaxi.
El nuevo caso se identificó en la zona que comprende el cerco epidemiológico levantado para contener la enfermedad, informó el director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida. Él explicó que, como parte de las medidas establecidas en la declaratoria de emergencia zoosanitaria, los técnicos mantienen un monitoreo constante en las zonas del foco y del perifoco donde se reportó la presencia de esta enfermedad, a finales de noviembre.
Almeida afirmó que el nuevo caso está contenido, pero “aun así no bajamos la guardia. Estamos atentos, porque la influenza aviar se la ha detectado también en Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, Perú”.
El abastecimiento de esta proteína de origen animal se mantiene; además, el funcionario recordó
» la influencia aviar se registró el 29 de noviembre del 2022.( Foto tomada de diario El Telégrafo)
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) vigila el comportamiento del volcán Cotopaxi luego de que se activara la alerta amarilla por actividad, “probablemente relacionada a una actividad de emisión de gases y ceniza”. Así indicó en un informe publicado la noche del miércoles 14 de diciembre del 2022.
Esta actividad empezó a las 15:00, según indica el Instituto, la amplitud de la señal es baja, comparada con otros momentos del actual período eruptivo del volcán.
El Cotopaxi es uno de los volcanes más vigilados del Ecuador y “al que se dedican gran parte de los recursos disponibles para el monitoreo”, destacó el Instituto, sobre este coloso ubicado en la provincia del mismo nombre.
En los últimos días, este volcán
que se puede consumir carne de pollo y huevos con normalidad, informo Diario El Telégrafo.
Ante la presencia de la influenza aviar, el 29 de noviembre de 2022, el Ministerio de Agricultura y Ganadería emitió la declaratoria de emergencia zoosanitaria, mediante el Acuerdo Ministerial 134. Estará vigente durante 90 días.
» Se registra tremor debido a emisiones volcánicas, informan que la probabilidad de que caiga ceniza del volcán Cotopaxi es baja. (Foto tomada de Diario el Telégrafo)
ha emitido constantemente gases, vapor y ceniza con leves caídas de este material en las poblaciones cercanas como el valle de Los Chillos, indico el diario El Telégrafo.
Según el presidente del organismo, ambas enfermedades ya pasaron por la fase más peligrosa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que espera que el Covid-19 y la viruela del mono dejen de ser emergencias de salud pública en 2023, ya que ambas enfermedades han dejado atrás su fase más peligrosa.
Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que el Covid-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por Covid-19 era en torno a una quinta parte de la de un año antes.
“La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del Covid). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden ha-
cer mucho para salvar vidas”, dijo.
“Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud global”.
El comité de emergencia de la OMS, comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia cuando se reúna en enero, explicó France 24.
La directora técnica de covid-19 de la OMS, Maria van Kerkhove, dijo que, aunque todavía se esperan olas de contagios, la pandemia “no es lo que era al principio” y las infecciones ya no generan tantas hospitalizaciones ni muertes, indicó.
Estas muertes ocurren en su mayoría entre personas que no están
vacunadas, si bien se han administrado 13.000 millones de vacunas en el mundo, alrededor del 30% de la población todavía no ha recibido ninguna dosis, agregó.
En cuanto a la viruela del mono, Tedros dijo que el brote los pilló por sorpresa, pero confía en dar por terminada la emergencia en 2023. Aunque se reportaron más de 82.000 casos en 110 países, solo 65 fueron mortales.
“Por suerte, el número de casos semanales ha caído en más de un 90%” desde julio, dijo. “Si continúa esta tendencia, tenemos la esperanza de que el próximo año también podamos declarar el fin de esta emergencia”.
El director general de Tesla, Elon Musk, vendió esta semana 22 millones de acciones de la empresa por valor un de 3.580 millones dólares, según se desprende de un documento de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. publicado este miércoles 14 de diciembre y citado por Reuters.
Estas ventas por parte del director ejecutivo de la empresa de vehículos eléctricos han tenido un efecto negativo sobre el precio de las acciones, que ha caído más de 50 % en 2022.
Las acciones de Tesla se situaron a su valor mínimo en dos años y el porcentaje de participación de Musk bajó del 17 % al 13,4 %. A lo largo de 2022, el magnate vendió títulos de la compañía automotriz por un monto total de unos 40.000 millones de dólares.
“No pone mucha confianza en el negocio, o dice mucho de dónde está
centrada su atención”, valoró Tony Sycamore, analista de la empresa de corretaje IG Markets. “He hablado con muchos inversores que tienen acciones de Tesla y están absolutamente furiosos con Elon”, agregó.
Este martes, Musk perdió el título del hombre más rico del mundo, según el ‘ranking’ en tiempo real elaborado por la revista financiera Forbes, explicó RT.
Esta es la segunda vez que Musk se deshace de un número considerable de acciones de su compañía, en noviembre, el magnate vendió acciones de Tesla por valor de casi 4.000 millones de dólares tras cerrar un acuerdo de 44.000 millones de dólares para la compra de Twitter.
Algunos analistas habían previsto que Musk se vería obligado a vender parte de sus acciones de Tesla para financiar el funcionamiento de Twitter, que según el propio em-
presario está perdiendo 4 millones de dólares al día.
Según DW, casi la totalidad de la inmensa fortuna de Musk, que
El presunto agresor fue capturado por los policías de la Dinapen.
Todos los viernes, el ciudadano de 19 años, que está acusado de un presunto delito de carácter sexual, a una mujer de 18 años, quien padece una discapacidad intelectual, debe presentarse a una de las unidades judiciales de uno de los cantones de la provincia de Loja.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos de ese ciudadano fue la tarde del jueves 15 de diciembre de 2022 y en ella el juez Multicompetente, de ese cantón, resolvió otorgar la medida cautelar de presentación y pidió que él sea liberado.
Capturado de madrugada La denuncia de la presunta agresión
sexual a la mujer, de 18 años, llevó a los uniformados de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia de Loja (Dinapen) a investigar y reunir las pruebas que fueron presentadas a la Fiscalía de ese cantón lojano.
Los policías de la Dinapen tras conocer lo sucedido la tarde del miércoles 14 de diciembre de 2022 activaron el operativo para capturar a ese ciudadano; la búsqueda se extendió hasta la madrugada del jueves 15 del mes y año en vigencia, la cual concluyó con su detención.
Discapacidad intelectual moderada
Retroexcavadoras; bombas de succión; clasificadoras tipo Z; herramientas y accesorios para minería como palas, baldes, matracas, canalones y otros fueron inmovilizados por los soldados del Batallón de Selva Numero 17 ‘Zumba’, del cantón Chinchipe, de la provincia de Zamora Chinchipe.
Los soldados ejecutaron los operativos el jueves 15 de diciembre de 2022, en los sectores de Moreros y El Pite, de esa provincia del Oriente ecuatoriano en donde, supuestamente, se estarían realizando actividades de una supuesta minería ilegal.
En el sector Moreros se desmantelaron 7 campamentos, que albergarían a unas 80 personas;
en cambio en El Pite, 3 campamentos, con una capacidad para acoger, aproximadamente, a unas 30 personas; en esos lugares, además, se decomisó varios galones de combustible.
Por tratarse de un delito de carácter sexual HORA32 omite los nombres de la presunta víctima y del supuesto victimario ni tampoco da a conocer el lugar en donde se habría perpetrado ese delito en contra de la mujer, quien padece una discapacidad intelectual moderada.
El ciudadano, supuestamente, habría interceptado a la víctima cuando ella regresaba a la casa de sus padres. Él, al parecer, golpeó a la mujer en la cabeza, la lanzó al piso, para abusar sexualmente de ella y luego de consumada la supuesta violacion huir del lugar de los hechos.
Los ‘casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja recuerdan a la ciudadanía que las mascotas son 4 veces más sensibles a los sonidos provocados por la pirotecnia y piden abstenerse de usarlos por la tranquilidad de los animalitos.
La supuesta víctima denunció a la Policía el atentado del cual fue objeto.
Desde la tarde del miércoles 14 de diciembre de 2022 Agustín C. C. y Robert V. M., de 26 y 25 años, respectivamente, y de nacionalidad ecuatoriana y venezolana, en su orden, están con prisión preventiva por el presunto delito de tentativa de asesinato.
La evidencia que una de las fiscalías Multicompetentes del cantón Catamayo exhibió el último miércoles, en la audiencia de calificación de
flagrancia y formulación de cargos es evidente y uno de los jueces de la Unidad Judicial admitió ese pedido.
Habrían disparado a víctima Kevin C. C. denunció a la Policía de Catamayo que la noche del martes 13 de 2022 dos sujetos, que se movilizaban en una motocicleta negra,
que uno de los dos disparos
marca Yamaha, lo interceptaron en un barrio de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, y le dispararon.
Los policías activaron un operativo que concluyó con la detención
al afectado.
no sólo de los dos ciudadanos sino de cuatro, quienes se movilizaban en un automóvil plateado, marca Hyundai, de placa de la provincia de Pichincha (P), que habría sido robado.
En la urbanización ‘Riberas del Río’, ubicada al norte de la ciudad de Loja, se implementó la señalización horizontal, el jueves 15 de diciembre de 2022.
El departamento de Señalética de la Dirección de Movilidad, Trán-
sito y Transporte, del Municipio de Loja realizó dicho trabajo en ese barrio lojano.
La implementación de las señales reglamentarias horizontales se da con la finalidad de mejorar la movilidad de los peatones y de los vehículos.
Rolandhy Miguel Loaiza Jiménez, con rango de coronel, el jueves 15 de diciembre de 2022, relevó a Luis Humberto Pozo Pillaga, de similar grado, de las funciones de comandante de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.
El flamante comandante Loaiza Jiménez indicó que su participación estará orientada a fortalecer los valores característicos del soldado ecuatoriano y con el ejemplo exigirá un trabajo constante.
La ceremonia de cambio de mando fue la mañana del último jueves en las instalaciones del fuerte mili-
tar Loja, en donde está emplazada la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, al norte de la urbe.
Luis Pozo Pillaga aseguró que durante sus funciones se ejecutaron diversas operaciones de control de armas, municiones y explosivos; además, no se descuidaron las operaciones para el control de la frontera sur.
respetar las señales reglamentarias.
siempre a la vanguardia de la dermatocosmiatría
Su bisabuelita fue su inspiración para dedicarse a esta profesión. Siempre está capacitándose.
Romina Gabriela Maldonado Villamagua es una joven profesional lojana que sigue ganando reconocimiento en el área de la dermatocosmiatría, que es una rama que se encarga del cuidado de la piel y el tratamiento de algunas afecciones que la afectan, con el objetivo de que esté totalmente saludable y se vea bien.
De sus 26 años de edad, son ya seis los que ha dedicado a esta profesión de la cual es una apasionada que siempre da lo mejor de sí con el objetivo de que sus pacientes se vayan satisfechos.
El elegir ser dermatocosmiatra no fue por casualidad, sino que surgió por la admiración a su bisabuela, Elsa de Erique, quien es una de las primeras cosmetólogas de Loja. “Siempre me llamó la atención ver el trabajo que ella hacía”, señala, y recuerda que a temprana edad ya se sintió atraída por lo que hacía su familiar. A partir de ahí tomó la decisión de prepararse en eso luego de finalizar su educación secundaria.
Su formación como dermatocosmiatría la hizo en las academias Manos Creativas y Lideratta, pero sigue capacitándose porque considera que es fundamental estar siempre preparada para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.
Sus clientes no solo son mujeres, sino también hombres. “Actualmente los hombres se están cuidando mucho más”, asegura.
Considera que los hombres en los actuales tiempos han dejado de lado la creencia o el estereotipo de que la belleza es solo para mujeres.
Romina atiende de lunes a sábado en su domicilio, previa cita, pero espera el próximo año volver a tener su propio establecimiento, el cual lo dejó momentáneamente porque se convirtió en madre de Julián, su primogénito que hoy tiene un año y cuatro meses de edad.
La maternidad para Romina es sinónimo de transformación. “Me ha hecho más fuerte, más amorosa, más dedicada, ha transformado mi vida, pero para bien”, explica, y resalta que todos los días aprende algo nuevo junto a su hijo Julián.
Entre sus proyectos para el próximo año están el abrir nuevamente su establecimiento, pero con más servicios, y también tiene previsto seguirse capacitando para ofrecer la mejor atención a sus pacientes.
El mensaje que esta profesional lojana da a todos los jóvenes es que no vean en el miedo un obstáculo para soñar en grande. Más bien los motiva a que se arriesguen a intentarlo y que estén claros que de uno mismo depende cumplir los sueños. Señala que los errores son importantes porque de ellos se aprende para levantarse con más fuerza y así cumplir las metas. “Hay que seguir siempre adelante, no hay que tener miedo”, manifiesta.
» Esta joven lojana tiene seis años ejerciendo su profesión.
Producción: William Herrera
Agencia de Modelos. Telf.: 0992372586
IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf.: 0990902524
Redacción: HORA32
El 14 de diciembre del 2022, la Red de Aprendizaje No 15. Sucre, celebró el evento denominado Convivencia Armónica