




Desde su creación, la entidad financiera realiza cada año un sorteo para premiar la fidelidad de sus clientes.
La lojana Mercedes Hidalgo Balcázar, el último sábado 14 de enero de 2023, se convirtió en la ganadora de uno de los dos vehículos 0 kilómetros que Cacpe Pastaza sorteó para premiar la fidelidad de todos sus clientes.
El premio de la ciudadana lojana es un automóvil Changan V3 y lo recibirá oficialmente en los próximos días, en un evento especial que Cacpe Pastaza, a través de su agencia en Loja, está organizando.
El sorteo de los dos vehículos y otros premios más como electrodomésticos, viajes a Galápagos, computadoras portátiles, bonos económicos, motocicletas, entre otros, se realizó en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, donde está ubicada la agencia matriz de la entidad financiera.
Rosa Gutiérrez Sarmiento, jefa de la agencia en Loja de Cacpe Pastaza, señala que es la primera vez que uno de los vehículos que se sortea lo gana un socio de la agencia ubicada en Loja. Cabe recordar que en esta ciudad, la institución tiene cinco años de ser-
vicio a la colectividad.
Recalca que desde su creación, hace 36 años, Cacpe Pastaza cada año efectúa este sorteo en el que participan los clientes de todas sus agencias, que en la actualidad son 16 y que están ubicadas en las provincias de Pastaza, Napo, Orellana, Morona Santiago, Pichincha, Tungurahua, Azuay y Loja.
Gutiérrez Sarmiento destaca que a más de la ganadora del automóvil, dos lojanos más se hicieron acreedores a otros premios. Uno de ellos ganó un bono de 500 dólares y el otro obtuvo una refrigeradora. Para participar en este tipo de sorteos no es necesario que los socios cumplan un requisito en especial, sino que es suficiente con que realicen cualquier trámite, cómo aperturas de cuentas de ahorro, inversiones, pagos puntuales de créditos, ahorros futuros... Por ello, la gerente de la agencia en Loja invita a más lojanos a que se conviertan en socios de la entidad para que de esta manera puedan ser parte del próximo sorteo, que será en enero de 2024.
Como incentivos, para motivar la actividad comercial y “proteger el bolsillo de los ecuatorianos”. Así califica el director zonal 7 del Servicio de Rentas Internas (SRI), Julio César Ruiz Zhingre, a la reducción de tres impuestos que se aplicarán en el país luego del anuncio realizado por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, el pasado 10 de enero de 2023.
El mandatario, a través de una cadena nacional, informó que los impuestos que se reducirán son a la salida de divisas (ISD), al valor agregado (IVA), y al de consumos especiales (ICE). El
Es así que el ISD bajará del 4 al 2%
en el transcurso de este año. mientras que el IVA pasará de 12 a 8% en los feriados de carnaval, Semana Santa, Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca.
Y la reducción del ICE se aplicará en los productos de consumo masivo, bebidas no alcohólicas y gaseosas, cerveza industrial y artesanal, fundas plásticas y alcohol puro. Asimismo, el ICE disminuirá en armas y municiones.
Ruiz Zhingre deja en claro que no solo es un anuncio del presidente, sino ya una disposición porque ya está el respectivo Decreto Ejecutivo.
Explica que con la reducción, el Estado dejará de tener alrededor de
140 millones menos en ingresos tributarios, sin embargo, asevera que esos recursos “están en los bolsillos de los ecuatorianos circulando entre los comercios”.
Asimismo, Julio César Ruiz Zhingre afirma que Ecuador ha tenido un crecimiento económico últimamente. Por ejemplo, dice que en 2022 las ventas aumentaron. “Hemos estado en constante crecimiento y tenemos previsto aún más al terminar el 2023 tener un crecimiento mucho mayor al que tenemos en la actualidad”, menciona, y agrega que Ecuador es uno de los países de Sudamérica con menor inflación “y eso también nos motiva aún más para seguir creciendo”.
Dirigente barrial exhorta a las autoridades a ‘tomar cartas en el asunto’.
Los hechos delictivos que se han dado en la ciudad de Loja en los últimos días han encendido las alertas de los ciudadanos, quienes aseguran que este tipo de acontecimientos, cada vez más, se están volviendo cotidianos. De ahí que piden una intervención urgente de las autoridades e instituciones que tienen competencia en el tema de seguridad.
Solo el reciente fin de semana, los lojanos se vieron sorprendidos por dos eventos: una balacera en el barrio Cóndor Mirador, ubicado en la parte occidental de la ciudad, más allá de Víctor Emilio Valdivieso o Tierras Coloradas; y la explosión de parte de un vehículo en el barrio Daniel Álvarez, ubicado al suroccidente lojano.
Para Sixto Eugenio Alvarado, presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial, que agrupa a todos los barrios de la ciudad, la inseguridad es un problema nacional, sin embargo, ve que Loja, últimamente, vive
Las fuertes lluvias suscitadas en los últimos días en diferentes partes de la provincia provocaron deslizamientos de tierra y escombros que taparon algunas arterias viales.
Es por ello que la carretera Loja-Catamayo fue cerrada al tránsito vehicular la tarde de este domingo 15 de enero por dos deslizamientos de tierra, lo que ocasionó que decenas de conductores tomaran vías alternas para llegar a sus destinos.
En dos tramos de esta carretera se evidenció lodo, rocas y palizadas que con el arribo de la maquina-
la problemática a través de diversos acontecimientos que preocupan a los ciudadanos. Señala que lo que ha pasado últimamente es grave y por eso insta a las autoridades a “tomar cartas en el asunto”.
Algo que preocupa al dirigente es la aparente falta de vehículos patrulleros para la Policía Nacional. También critica la falta de instalación de equipos de monitoreo y videovigilancia en los barrios. “Es un descuido total, tanto de la administración local como del Gobierno Nacional”, afirma, y exhorta a todas las autoridades a establecer alianzas para combatir la inseguridad. Asimismo, deja en claro que como barrios están dispuestos a unirse y aportar para controlar la situación.
El gobernador de la provincia de Loja, Fredy Bravo Bravo, señala que los casos que han ocurrido en la urbe últimamente, “casi todos” están en manos de la Justicia. A ello le suma que la Policía Nacional cumple con su labor que va desde realizar labores de inteligencia, pasando por la detención de los sospechosos para ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
Admite que a la Policía Nacional que opera en Loja le faltan vehículos ya que el actual parque automotor “ha colapsado”.
El traslado de presos desde otras cárceles hasta la de Loja también es un tema que lo analiza el gobernador. Indica que la cárcel lojana es de mínima seguridad y, sin embar-
go, vinieron reos de cárceles que sí son de alta seguridad. “Eso no debió haber ocurrido jamás”, manifiesta, aclarando que ese tema no es competencia del Gobierno, sino de la Justicia.
Ante ello, dice, junto a la Defensoría del Pueblo se están realizando gestiones para revertir esa situación.
ria y el personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se procedió a realizar la limpieza.
Pasado el mediodía del lunes 16 de enero las cuadrillas del MTOP culminaron sus labores, despejando la vía en su totalidad, la misma que se encontraba parcialmente habilitada al tránsito vehicular.
El ajetreo político previo a una elección constituye un poderoso catalizador para el ingenio de los candidatos. Hay un bombardeo permanente de sesudas propuestas y para cualquier elector el cielo parece estar cada día más cerca de la tierra. El espinoso problema del financiamiento, sin embargo, parece ser inmune a esa fiebre de creatividad que asola las tiendas políticas. Cuando se habla de dinero se vuelve a la circunspección y a la ortodoxia. Con un grave índice liberal se señala que hay que ahorrar, se habla de reingeniería, de mejoramiento de procesos, de recaudaciones implacables, de alianzas público privadas, de soluciones orientadas a esa eficiencia mercantil que siempre tiene un costo humano. En todos estos gastados vericuetos se olvida un factor esencial, acaso el único que puede ayudar a Loja a salir del estado de desolación en que se encuentra, y ciertamente el que necesita de mayor esfuerzo colaborativo de todas las autoridades que ejercen la representación de la ciudad y de la provincia. El lector ya habrá adivinado que me refiero a la lucha permanente por la justicia distributiva del erario nacional. Entre los muchos pretextos que se usan para escamotear los dineros públicos a nuestra pobre provincia tiene mayor antigüedad en que menciona que todas las circunscripciones territoriales del país deberían ser capaces de generar sus propios ingresos y que es sólo la abulia la que impide que surjan por doquier ricos municipios pródigos en obras magníficas para sus ciudadanos. La verdad es que los municipios son ricos en la medida en que los fondos estatales se lo permiten y que los cantones con mayor peso político y electoral tienen siempre amplia ventaja. Debemos ser la voz que clama en el desierto centralista, necesitamos levantar la cabeza y reclamar lo que por justicia histórica nos corresponde.
La Cooperativa de Ahorro y CréditoCoopMego fundada el 4 de mayo de 1984 gracias al impulso visionario de tres distinguidos lojanos, el Sr. Manuel Esteban Godoy, Mons. Ángel Tinoco y don Cornelio Samaniego, ha logrado constituir una buena inversión para el desarrollo y progreso de Loja. Además, sus servicios, hoy integrados a la tecnología, han ido más lejos, a ocho provincias del país con oficinas sucursales, cuya acogida explica su slogan “más por usted”.
Pero la CoopMego al margen de mejorar sus actividades financieras viene preocupándose también de promocionar la cultura, la gastronomía, la música ecuatoriana a través de un calendario anual. Así, para recibir el 2023, sabiendo
que Loja es una ciudad que ama, trabaja y canta, ha diseñado un almanaque esta vez para darle impulso al pasillo ecuatoriano, declarado por la UNESCO en el 2021 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta propuesta se llama “El pasillo ecuatoriano”. Son doce canciones de antología entre ellas “Pequeña ciudadana” y “Corazón que no olvida” de autores lojanos. La interpretación está a cargo de connotados artistas nacionales. ¿Cómo escucharlos? Sí, la CoopMego está integrada a la tecnología, en el formato del almanaque aparece un código QR para ser escaneado, además se acompaña una breve literatura de cada tema, el autor, el compositor e intérpretes.
Es lamentable que ningún plan de trabajo de nuestros candidatos para las próximas elecciones seccionales tengan cláusulas de penalización. Si un plan de trabajo no tiene dichas cláusulas constituye una prolación de palabras escritas llenas de vacío (banalidades). Un plan de trabajo elaborado por candidatos con pudor contiene cláusulas de penalización, aplicables en caso de que no entreguen la obra en el plazo fijado, dilaten al infinito las propuestas realizadas en campaña, hagan rondas dialógicas de negociaciones y nunca aporten soluciones concretas con reloj encima de la mesa. Lástima que una vez más los candidatos engañen a la gente con propuestas
baratas, gracia barata decía Dietrich Bonhoeffer. Propuestas que no tengan fechas definidas es una mentira barata y no las aceptamos ni regaladas, que se las donen a los pecadores serios (turiferarios y bacineros) de sus partidarios. Las propuestas baratas son el enemigo principal de la política, considerada como una mercancía que hay que liquidar. Por nuestra parte apoyaremos siempre a candidatos que presenten planes con cláusulas de penalización y que estén dispuestos a renunciar si en el lapso previsto no cumplen con las promesas. Hay que hacer de la política una gracia cara, esto es una política con justicia y pudor. No creo que de es-
Adolfo Coronel IllescasEl almanaque “El pasillo ecuatoriano” es una fusión de lo físico con lo tecnológico, una creativa idea del gerente de la CoopMego el Dr. Alberto Bustos Parra, quien apoyado por el personal de mercadeo ha conseguido su realización, para seguirle dando a nuestro pasillo afecto, refugio calor y cobijo como Loja le dio sin saber de dónde vino y aquí se quedó.
Felicitaciones por esta buena inversión en la cultura que sirve no sólo para fortalecer el prestigio institucional, sino el artístico y musical a través del pasillo ecuatoriano, que es la expresión sublime del alma y el corazón.
Jorge Benítez Hurtadojabenitezxx@utpl.edu.ec
tos candidatos salgan hombres o mujeres como aquellos tribunos como Menenio Agripa o Quincio Cincinato a quienes el poder no les corrompió, no les enfermó, ni se enquistaron en el mismo. Por ejemplo, una vez cumplido el plan de trabajo Cincinato optó por renunciar al cargo, inclusive antes de terminar el periodo de gobierno para volver a sus trabajos cotidianos. Por el momento les aplicamos el desconfianzómetro a los planes de nuestros candidatos, es decir les expresamos las muestras de desconfianza que de seguro cuando gobierne el ganador seguirá en su cumpli-miento.
La atención se ofrece en la parte baja de la casa sindical. Más de 300 personas han sido ya beneficiarias. Los costos son módicos.
Un convenio tripartito suscrito en días anteriores permite a los socios del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Loja y sus familiares recibir el servicio de rehabilitación física.
El compromiso, sellado en diciembre pasado, involucró al Grupo Ecuatoriano de Rescate y Salvamento (GERS), al Círculo Internacional de Auxiliares Técnicos (Cinat) y al gremio de los profesionales del volante.
Más de 300 personas atendidas Se da cuenta que, tras el acuerdo de las entidades, hasta la fecha han sido atendidas más de 300 personas. El 90% de los sindicalizados
y sus familiares acude por problemas de columna derivados por la permanencia en el volante durante varios años.
Los usuarios son atendidos por un equipo de profesionales de destacada trayectoria, entre fisioterapeutas y auxiliares. María Cabrera, familiar de un socio, tras una caída, presentaba un fuerte dolor en la parte de su cadera. Luego de tres sesiones en el Área de Rehabilitación Física ahora se ha recuperado satisfactoriamente y ya camina con normalidad.
Como ella, otras personas que han acudido hasta este espacio, que se ubica en la parte baja de la casa sindical, dan fe del excelente servicio y atención.
» La atención es brindada por profesionales como fisioterapeutas y auxiliares.
“En la presente administración se ha fortalecido el Área de Rehabilitación Física y en los próximos días se inaugurará un gimnasio completo, con maquinaria y personal capacitado”, anunció el secretario General del Sindicato, Modesto Castillo Costa.
Molestias en la cintura y cadera
El sitio de rehabilitación, según expresa el dirigente, está para apoyar a los integrantes del Sindicato, considerando que “nosotros los conductores profesionales, a lo largo de nuestra experiencia, hemos cumplido con largos y agotadores recorridos y producto de ello ahora tenemos molestias en la cintura o cadera”.
Este logro se debe a los múltiples proyectos en materia de educación con criterios de innovación social, ambiental, sostenibilidad institucional.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ha convertido en un referente en la implementación de prácticas sostenibles en el ámbito académico, por ello, por tercer año consecutivo la empresa YPSILOM reconoció a la UTPL entre las universidades más sostenibles del país.
Este logro se debe a los múltiples proyectos en materia de educación con criterios de innovación social, ambiental, sostenibilidad institucional y programas que generan las condiciones para el desarrollo y la transformación social de las comunidades en donde la UTPL tiene presencia.
Dora Colindres Lozano, coordinadora de responsabilidad social universitaria de la UTPL, manifestó que, “desde la Dirección General de Vinculación con la Sociedad, nos llena de orgullo ser parte del Ranking de Empresas Sostenibles de YPSI-
LOM, lo que reafirma el compromiso de la academia de continuar trabajando desde una visión integral de sostenibilidad y mantener acciones socialmente responsables que nos consoliden como un campus sostenible referente a nivel nacional”.
José Miguel Yturralde, director de YPSILOM, explicó que la reciente edición del Ranking de Empresas Sostenibles de Ecuador monitoreó a 300 instituciones durante el año 2022, lo que permitió identificar a las 30 organizaciones que se destacaron por su voluntad por contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
“Con este ranking, queremos fomentar una sana competencia entre diferentes instituciones para promover la sostenibilidad no solo como un eje de la gestión institucional, sino como un valor sustantivo de la filosofía organizacional. En ese sentido, la
UTPL ha destacado en el 2020, 2021 y 2022 como una universidad comprometida con el desarrollo sostenible y ha inspirado a otras entidades académicas a seguir este ejemplo”, explica Yturralde.
Entre los diferentes aspectos, la metodología de YPSILOM considera cuatro variables para evaluar a cada organización: gestión empresarial sostenible (50%), reconocimientos en sostenibilidad (30%), pertenencia a gremios de sostenibilidad (20%) y la opinión de especialistas en la materia (10%).
La UTPL cuenta con un modelo de gestión que vela por el impacto social y ambiental en cinco componentes: la gestión de un campus responsable; la gestión del conocimiento e investigación con impacto; vinculación para el desarrollo sostenible, la formación de profesionales y ciudadanos responsables; y el compromiso social, a través de este modelo se organiza, consolida e identifica las prácticas y programas socialmente responsables para mostrar coherencia con el quehacer de la comunidad universitaria.
Las víctimas están solicitando una reparación integral. Se quiere sentar un precedente. Este tipo de hechos establece una pena de cárcel de 10 a 12 años.
Continúa adelante el proceso judicial en el caso atropellamiento y muerte del obrero del Municipio de Loja, Marco Antonio Pacheco Puga. El abogado defensor de los deudos cuenta cómo avanza la causa de este hecho que conmocionó a la ciudad y provincia de Loja.
A eso de las 03:00 del domingo 31 de julio de 2022, Marco Antonio, mientras laboraba en su condición de trabajador del Departamento de Higiene, fue embestido por un vehículo que circulaba a exceso de velocidad. Tras el fuerte impacto, fueron lanzados por los aires tanto él como su equipo de trabajo. El hecho se suscitó por el Parque Infantil, en el sur de la urbe lojana.
Paúl Arévalo Arévalo, defensor técnico, informa que, al momento, se ha evacuado toda la prueba justificativa para la reparación integral de las víctimas, su esposa, Mirta Lorena Larrea, y sus tres hijos. La investigación del delito y la responsabilidad de quien ocasionó están a
cargo de la Fiscalía.
“Por nuestra parte hemos procurado que se determine y se cuantifique todos los daños ocasionados: lucro cesante, daño emergente y la reparación por daño moral”, manifiesta.
Acota que al momento se espera el señalamiento de la audiencia del juicio que, según estima, se cumplirá en febrero próximo, tanto por el caso presentado por la defensa de los afectados y también de los nuevos defensores del procesado.
Asumir la responsabilidad “Tenemos conocimiento que se va a asumir la responsabilidad y la consecuencia de los hechos y, por tanto, consideramos que habrá algunas alternativas de solución, entre ellas, la reparación integral a las víctimas”, explica.
Dice que, de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP), este tipo de hechos establece una pena de 10 a 12 años de cárcel, aunque considera que, al asumir el autor la responsabilidad y la consecuencia, habría una atenuante y con ello una
Con 16 equipos participantes, el 24 de febrero de 2023, se dará inicio a la LigaPro, donde Loja cuenta con la representación de Libertad Fútbol Club, equipo que ascendió siendo vicecampeón de la serie B en 2022.
En la primera semana de enero, la LigaPro publicó las fechas del inicio de las competiciones oficiales 2023 tanto de la Serie A como de la Serie B, siendo la primera jornada de la A entre el 24 y 27 de febrero; mientras que la B iniciará el martes 14 de marzo.
También tienen planificado que el sorteo del fixture de la Serie A sea el martes 24 de enero, en Manta, provincia de Manabí.
Bajo este panorama, los distintos
›
equipos vienen realizando la pretemporada para llegar a punto al inicio del torneo; y en el caso de Libertad viene cumpliendo un trabajo con la presencia de los refuerzos, más los que renovaron y algunos juveniles que esperan tener oportunidad en las filas del equipo principal.
El centrocampista lojano, Carlos Feraud, quién luego de una década vuelve a vestir una camiseta de un equipo de la localía, espera proyectar un trabajo que permita al equipo
›
disminución de un tercio de la pena.
“Más allá de una reparación económica, pedimos que se determinen garantías de no repetición, esto es, el compromiso de no volver a asumir estos hechos y que la sentencia se constituya en un caso ejemplificador para la ciudadanía lojana, en vista que en Loja hay un alto índice de conducción en estado de embriaguez, originando cada fin de semana hasta 12 vehículos detenidos por esta situación”, informa el jurisconsulto lojano.
Suspensión definitiva de la licencia Explica que, aparte de la reparación integral a los familiares, se suspende definitivamente la licencia del conductor. Manifiesta que si en la próxima audiencia, suspendida en diciembre pasado, se consigue por parte de los familiares del procesado una reparación integral, conforme a las necesidades de las víctimas, no se planteará una apelación y, en este caso, el causante tendría que cumplir la pena privativa que le imponga la Justicia lojana.
»
»
brillar en esta travesía que deben afrontar en torneo nacional.
En el caso de ayer, Libertad reali-
zó el trabajo en el estadio Reina del Cisne, escenario donde cumpliría los encuentros programados en casa.
Con una masiva presencia de fieles, el primer día del año 2023, el domingo 1 de enero, se cumplió una procesión y eucaristía en honor a la Virgen del Cisne.
La bienvenida al nuevo año, en el Santuario de la parroquia El Cisne, cantón Loja, contó con la presencia del Obispo Walter Heras, quien presidió la ceremonia religiosa.
Luego de la procesión por las principales calles de El Cisne, la imagen de la Virgen María fue colocada en el altar del Campo Mariano, donde se cumplió la eucaristía que reunió a devotos de tanto de la ciudad de Loja, la provincia y otras localidades del Ecuador.
Esta programación fue organizada, al igual que la de agosto, por la romería, por diversos priostes, denominados del 1 de enero y que pertenecen tanto a Loja como del resto de provincias del país.
» La fe se puso de manifiesto durante la celebración religiosa.
Estudiantes de la UTPL realización una visita de observación a la estación piscícola. Verificaron el proceso de cultivo, así como la tecnología implementada.
U
n total de 16 estudiantes y el catedrático, Jimmy Fernández, de la Facultad de Ingeniera Agropecuaria de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) realizaron una visita de observación académica. Lo hicieron a las instalaciones y locaciones de Tilapias de Oriente.
En Zamora Chinchipe
El emprendimiento está ubicado en la parroquia Pachicutza Bajo, del
cantón El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, a 135 kilómetros de la ciudad de Loja, que se los cubre en aproximadamente dos horas y media de viaje terrestre.
Los alumnos, pertenecientes al noveno ciclo, y el docente de la asignatura de Piscicultura fueron recibidos por Fidel Maldonado Tapia, gerente General y Darío Maldonado González, jefe de Producción y Comercialización de la estación. Allí también determinaron los pormenores de este contacto academia-empresa, como un primer paso de lo que serán futuras visitas de estudiantes de las diferentes carreras de la UTPL.
Los visitantes observaron los diversos componentes fisicoquímicos del agua, tecnológicos, biológicos e infraestructura; conocieron los estanques piscícolas de alevinaje, pre-engorde y engorde, la red hidráulica de distribución del líquido vital, manejo y sustentabilidad, sin desperdicios y retorno a los afluentes acuíferos, infraestructura para desarenar y depósitos de agua, red de optimización de temperaturas para alevinaje, procesos de alimentación, cosecha de peces, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), entre otros.
Las explicaciones estuvieron a cargo de Darío Maldonado, de la estación piscícola, y complementadas por el docente Jimmy Fernández.
La presidenta del noveno ciclo, Yulissa Gaona, tras agradecer por la apertura de Tilapias de Oriente, manifestó que la visita tiene como fin conocer la producción de peces, constatando también la perfecta organización del establecimiento, que cuenta con nuevas tecnologías
e implementos que le han hecho a la finca.
“Lo más sobresaliente de lo que hemos observado es que están aplicando nuevas tecnologías para poder optimizar costos, que es lo que nosotros como ingenieros agropecuarios estamos buscando”, agregó.
Los alumnos y el docente, al mediodía, degustaron de la tilapia roja y gris y refrescos con fruta de la zona, ofrecidos en el área de restaurante de Tilapias de Oriente.
La disección de peces De igual manera, realizaron la disección, identificación de órganos, aparatos y sistemas de los peces (Oreochromis sp), así como la determinación de peso útil en carne y vísceras.
El docente Fernández, a nombre de la UTPL, agradeció por la acogida brindada y felicitó por el emprendimiento y la nueva iniciativa que dinamizan el aspecto socioeconómico del sector.
“Es un gusto conocer y transmitir a nuestros estudiantes la realidad de la piscicultura no solamente en el Oriente, sino a nivel nacional”, precisó el catedrático, quien destacó que la presencia en Tilapias de Oriente tiene como fin fortalecer el tema académico por medio de la práctica.
El MIES prevé bajar los días de atención de cinco a tres, y con menos horas de asistencia de los adultos mayores.
En la parroquia de Vilcabamba del cantón Loja existe incertidumbre por la no continuidad de atención del Centro Día del Adulto Mayor, sin embargo, el coordinador de la Zona 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Juan Carlos Moreno, afirma que existe predisposición en continuar trabajando, pero se planifican algunos cambios.
Mediante un video publicado en las redes sociales, el Gobierno Parroquial y los funcionarios del Centro, alertaron que llevan 15 días sin atender alegando que no se suscribe el convenio con el MIES y eso dejaría a 50 adultos mayores sin su segundo ‘hogar’.
Juan Carlos Moreno enfatiza que de acuerdo a las herramientas de planificación de este 2023 en lo que respecta a presupuesto para la sus-
cripción de convenios que permitan continuar con la atención en cada uno de los centros de atención, incluidos los de los adultos mayores se determinó un cambio de modalidad.
Cuenta que mantuvieron una reunión en la Gobernación donde estuvo presente el presidente encargado del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Robert Ordóñez, y le habrían explicado los cambios de modalidad que se implementarán en el 2023.
“No se va a desatender a los usuarios e incluso hemos gestionado ante la Subsecretaría para que se pueda seguir manteniendo la unidad de atención en Vilcabamba y otros puntos donde hay cambios de modalidad”, asegura y cuenta que el jueves 12 de enero de 2023 enviaron un informe a Planta Central para que se pueda analizar la posibilidad de optimizar los recursos.
El Ministerio de Educación puso en marcha un nuevo servicio del Programa Aulas Hospitalarias en el Hospital Básico de Yantzaza, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe.
El evento de inauguración se realizó junto a autoridades del Ministerio de Salud, donde se firmó un acta de compromiso entre ambas instituciones para ejecutar este proyecto en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que lleguen a la casa de salud.
El coordinador Zonal 7 de Educación, Camilo Espinosa Pereira, recordó que el objetivo de las Aulas Hospitalarias es garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje en el sistema educativo de alumnos en situación de enfermedad, hospitalización, tratamiento y reposo médico domiciliario prolongado, mediante la continuidad de su proceso de en-
señanza-aprendizaje.
“El Aula Hospitalaria es una oportunidad que les damos a niños, niñas y adolescentes que por cuestiones de enfermedad o de necesidad de hospitalización no pueden concurrir a la educación presencial”, enfatizó la autoridad zonal.
El director Distrital 19D04 El Pangui – Yantzaza, Guido Ordoñez, manifestó que “por primera vez en el cantón Yantzaza contamos con una Aula Hospitalaria, desde ahora contará con el apoyo de un docente por parte del Ministerio de Educación”.
En Zona 7 contamos actualmente con un total de 11 Aulas Hospitalarias distribuidas: 5 en la Provincia de El Oro, 5 en la Provincia de Loja y 1 en la Provincia de Zamora Chinchipe, se ha realizado un total de 2.800 atenciones aproximadamente en el año 2022.
“Hemos recibido una respuesta verbal favorable para que se mantenga la modalidad de atención ya que el Centro Diurno tiene actividad de lunes a viernes con el equipo técnico que labora 8 horas por día”, afirma y alega que solicitaron el cambio para atender al mismo grupo, pero durante tres días, ofreciendo alimentación y con atención de dos a tres horas. El cambio obedece a la reducción de presupuesto.
El MIES permite la atención de 35 adultos mayores, siendo los 15 restantes razón del Gobierno Parroquial, sin embargo, con es-
tos cambios la Cartera de Estado espera integrar a cinco adultos mayores más, pero bajo la atención domiciliar.
El funcionario afirma que hoy (martes 17 de enero de 2023) posiblemente conozcan la resolución de la Subsecretaría para mantener la modalidad de atención con una inversión superior a los 78.900 dólares. El año anterior la trabajaron con alrededor de 78 mil dólares.
De mantenerse la modalidad de atención se mantendrían las cinco personas laborando, caso contrario habría variación.
» El proyecto va en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que lleguen a la casa de salud.
En estas aulas hospitalarias se encuentran 16 docentes quienes brindan la atención educativa a estudiantes que son derivados a las casas de salud, con diagnósticos de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas que requieren hospitalización, internación tratamiento y reposo médico prolongado.
El Programa de Atención Edu-
cativa Hospitalaria y Domiciliaria está a cargo de los Ministerios de Educación y Salud Pública desde el 2016, para esta cartera de Estado es una prioridad trabajar en el fortalecimiento del eje “Todos”, para garantizar el acceso, permanencia, continuidad, culminación de la educación inclusiva y adaptada a las diferentes realidades.
El jefe de la organización criminal Cosa Nostra estaba huido de la justicia desde hacía 30 años.
Después de 30 años de estar prófugo de la Justicia, las autoridades italianas informaron este lunes 16 de enero que capturaron a Matteo Messina Denaro, considerado el máximo dirigente de Costa Nostra, la mafia de Sicilia y el criminal más buscado del país.
Y es así, que, culmina tres décadas de pesquisas para dar con el paradero del “último padrino” de la mafia siciliana. Prófugo de la Justicia desde hace 30 años, cuando era un hombre joven, fue localizado por un grupo de oficiales mientras esperaba para ser atendido.
Se trata del último de los tres máximos dirigentes de la mafia, que durante décadas habían eludido la captura pero que finalmente fue apresado gracias al trabajo de cientos de policías y años de investigaciones.
“Messina Denaro fue el último padrino, representó todos los secretos de la Cosa Nostra. Es el final de un mito y la organización tendrá que hacer frente a esto”, subrayó Anna Sergi, experta en crimen organizado de la Universidad de Essex en Inglaterra.
A sus 60 años, el capo encabezaba la lista de los más criminales buscados en Italia. Denaro, quien fue juzgado en ausencia y condenado por docenas de asesinatos, enfrenta múltiples cadenas perpetuas.
Estos incluyen dos atentados con bombas en Sicilia, ocurridos en 1992 en los que murieron los principales fiscales antimafia. Entre otros crímenes, Messina también fue imputado por el asesinato del hijo pequeño de un “traidor” de la mafia.
El hombre estaba fugado desde 1993, pero se piensa que seguía dando órdenes a sus empleados desde varias localidades. Además de supervisar actividades del crimen organizado, como vertido ilegal de desechos, lavado de dinero y tráfico de drogas.
Según France 24, el arresto de Messina se produce 30 años y un día después de que la Policía atrapara a Salvatore ‘Toto’ Riina, la figura más importante del siglo XX de la Cosa Nostra, y marca el último paso en los esfuerzos por desmantelar el liderazgo histórico del clan del grupo.
Al menos 40 personas murieron y 75 quedaron heridas al derribarse un complejo de apartamentos en Dnipro, en el este de Ucrania, por el impacto de un misil el sábado 14 de enero.
Mientras el Ejército ucraniano responde e intenta frenar nuevos ataques de los rusos a lo largo del país, en Dnipro, en el centro de la nación, aumenta la cifra de personas muertas por el asalto perpetrado por Moscú.
En las últimas horas, las autoridades confirmaron un total de 40 víctimas mortales. Sin embargo, el número de fallecidos podría aumentar mientras continúan las operaciones de búsqueda y rescate de entre los escombros.
Entre las víctimas del ataque que golpeó a un edificio residencial hay dos niños y otros 15 menores se
encuentran entre los 75 heridos, informó la Policía Nacional de Ucrania.
Este se ha convertido en el ataque individual más mortífero que se haya registrado desde antes del verano europeo. En la edificación de apartamentos residían alrededor de 1.700 personas.
En medio de fuertes críticas, Moscú negó las acusaciones. “Las Fuerzas Armadas rusas no atacan edificios residenciales o instalaciones de infraestructura social. Los ataques se realizan contra objetivos militares, ya sean obvios o disfrazados”, aseguró un portavoz del Kremlin.
Sin embargo, la Fuerza Aérea de ucraniana indicó que el complejo de apartamentos fue alcanzado por un misil ruso Kh-22, un tipo de proyectil frente al que Kiev no cuenta con el equipo militar necesario para derribar.
Este mismo lunes, el Ejército del Kremlin lanzó un nuevo ataque contra Zaporizhia, en el sur
del país invadido, donde varios civiles resultaron heridos, incluidos niños, confirmaron los funcionarios regionales.
Según France 24, se trató de una embestida con misiles que también destruyó grandes franjas de infraestructura residencial, indicó Oleksandr Starukh, jefe de la administración estatal regional.
El delito se cometió la tarde del miércoles 11 de mayo de 2022, en la parroquia Malacatos.
El asalto y robo de dinero a la agencia de la Fundación de Apoyo Comunitario y Social de Ecuador (Faces), de la parroquia Malacatos, de cantón Loja, no quedó en la impunidad y sus autores fueron sentenciados a 24 meses de cárcel.
La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, fue la tarde del lunes 16 de enero de 2023 y en ella una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) probó el delito.
La prueba documental, testimonial y pericial que la Fiscalía Fedoti presentó al juez de la Unidad Judicial Penal de Loja es contundente y sentenció a Éner R. P., Luis C. A., Alberto P. L. y Ronald P. L., de 35, 35,
33 y 27 años, respectivamente.
Ocurrió hace 8 meses
La tarde del miércoles 11 de mayo de 2022, Ener R. P., Luis C. A., Alberto P. L. y Ronald P. L., de las provincias de Imbabura, Manabí, Guayas y Pichincha, en su orden, ingresaron a y tras someter a dos empleadas se llevaron 1.800 dólares.
La Policía, inmediatamente, activó el operativo para detener a esos asaltantes y al transcurrir 30 minutos los policías arrestaron a los maleantes que se movilizaban en un vehículo lacre, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Tungurahua (T).
En la parroquia El Tambo, del
En un barrio de la ciudad de Loja, ubicado al noroeste de la localidad, uno de sus moradores habría tomado la decisión de autoeliminarse. Al lugar arribaron los policías para verificar la alerta y constataron que una persona de sexo masculino, de 16 años, se habría suicidado. La razón por la cual el adolescente
tomó esa fatal decisión, únicamente, la sabrá él; su familia, amigos y allegados están desechos.
El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior, para la realización de la autopsia.
cantón Catamayo, los malhechores, dos de ellos con antecedentes penales por asesinato (Ener R. P. y
»
En el barrio El Prado, más allá de Víctor Emilio Valdivieso, al suroeste de la urbe, la tarde del lunes 16 de enero de 2023 ocurrió un accidente de tránsito.
En ese sector la persona que conducía un vehículo de servicio público habría sufrido un aparatoso volcamiento, en una curva de ese sector.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para confirmar la alerta y tomar el procedimiento respectivo.
Los agentes civiles constataron que la persona que conducía ese taxi abandonó el lugar de los hechos, lo que implica qué ella resultó ilesa.
Están presos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
En la parroquia Vilcabamba, del cantón Loja, la tarde del domingo 15 de enero de 2023, la Policía aprehendió a cinco ciudadanos que estarían implicados en la balacera que el sábado 14 del mes y año en vigencia, ocurrió en el barrio ‘Cóndor Mirador’, el cual está ubicado al suroccidente de la localidad.
Los colombianos Jhoan M. M., Alex V. V., Diego G. T., Jhoan M. C. y el ecuatoriano Luis B. G., de 29, 27, 22, 20 y 23 años, en su orden, ninguno de ellos tiene antecedentes penales en Ecuador, fueron detenidos en el operativo que los uniformados ejecutaron, el último sábado, en esa parroquia.
Iban a cometer otro delito
La denuncia de que ellos iban a come-
PARA SABERter, supuestamente, una fechoría en esa jurisdicción, alertó a los policías, de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, quienes activaron un operativo de localización y contención de los presuntos malhechores, que no pudieron cometer el nuevo delito.
La Policía indica que ellos habrían llegado al sector ‘Dorado Alto’, de Vilcabamba, en donde se hacen pasar como policías, abordan a un ciudadano a quien tras intimidar le obligan a que toque el timbre de la puerta de una casa para que salga el dueño al que, supuestamente, iban a matar y al no lograrlo lo liberan.
Prisión preventiva para tres Ellos huyen en dos motocicletas. La persecución inicia y los policías
Durante la semana anterior los soldados del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’, de la provincia de Zamora Chinchipe, ejecutaron 42 operativos para el control de armas, municiones y explosivos; y 2 operativos de hidrocarburos.
Henry Cruz, comandante del Batallón de Selva Número 62 ‘Zamora’, manifestó que los dos operativos de hidrocarburos se ejecutaron en los cantones Centinela del Cóndor y Yantzaza; el alto oficial, destacó la labor de sus huestes en la jurisdicción.
En la parroquia Los Encuentros los soldados del Batallón de Selva localizaron algunos focos de minería ilegal e inmovilizaron 4 retroexcavadoras; 5 clasificadoras, tipo Z; 6 motores de succión; y decomisaron 2 mil 50 galones de diésel.
» Los ciudadanos colombianos no tienen antecedentes penales en Ecuador, tampoco el lojano.
dan con el lugar en donde los 4 colombianos viven. Con una orden de allanamiento ingresan y hallan 2 armas de fuego; 17 balas; 2 motocicletas; y varias fundas plásticas en las cuales se encontró base de cocaína y marihuana.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue ayer y la Fiscalía pidió la prisión preventiva para Jhoan M. M., Alex V. V., Jhoan M. C. y Luis B. G., medida cautelar que admitió el juez de la Unidad
› El jueves 2 de febrero de 2023, a las 14:00, será la audiencia de juzgamiento de los tres colombianos y un ecuatoriano, a través de un procedimiento directo. El armamento encontrado a ellos sería el que se habría utilizado en la balacera del último sábado.
Judicial Penal; a Diego G. T. no le formularon cargos y él recuperó su libertad, inmediatamente.
» Henry Cruz indicó que los operativos se ejecutaron la semana anterior.› Los ciudadanos para que la Policía no encuentre las dos armas de fuego las enterraron en un terreno de Vilcabamba.
La
establecida en
290.3 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
La destitución de Andrea P. S., agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) fue la resolución que la mañana del lunes 16 de enero de 2023 tomó el Tribunal de Disciplina, quien analizó la conducta que la funcionaria adoptó en un procedimiento.
Luis Tapia Montesdeoca, procurador síndico del Municipio de Loja, integró el Tribunal de Disciplina y, también, el director Estratégico y el jefe Operativo de la UCOT; y el de Talento Humano, quienes en 3 días, indistintamente, analizaron todas las pruebas de ese caso.
Falta a la Coescop Tapia Montesdeoca dice que la
agente civil incurrió en una falta establecida en el Art. 290.3 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) que se refiere a la negación a prestar auxilio cuando sea requerido o tenga la obligación de hacerlo.
La agente civil es aquella que en vídeo se observó que mientras dormía una persona detenida por una contravención de tránsito aprovechó la situación y huyó. Tapia Montesdeoca indica que el ciudadano no fue recapturado. Ella adujo que no estaba de guardia, más estaba uniformada.
De una de las oficinas de la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, la noche del domingo 15 de enero de 2023, ‘los amigos de lo ajeno’ se habrían sustraído varios equipos informáticos, cuyo valor sería de 3 mil dólares.
Al lugar arribaron los policías motorizados y encontraron a uno de los funcionarios de esa dependencia municipal. Él dijo a los uniformados que al llegar a ese lugar observó que una de las oficinas se encontra-
ba totalmente desordenada.
De ese lugar se habrían sustraído una computadora portátil; un monitor; y dos discos duros. Los policías que acudieron a ese lugar tomaron fotografías y levantaron las huellas que permitan encontrar a los culpables de ese supuesto robo.
La explosión que, durante la medianoche del sábado 14 de enero de 2022, ocurrió en los exteriores de una casa, ubicada en la avenida Benjamín Carrión Mora y calle José Artigas, del barrio Daniel Álvarez, aún está en investigación.
Víctor Ordóñez Ron, con rango de coronel, comandante de la zona siete de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, indicó que personal especializado realiza la investigación pertinente para determinar la verdadera causa del hecho delictivo.
El automóvil plomo, marca Chevrolet, de placa de la provin-
cia de Cañar (U), pertenece a un agente de seguridad penitenciaria, quien laboraría en el Centro de Rehabilitación Social, de la localidad.
La explosión destruyó los ventanales de una casa, en donde arrendaría el propietario del vehículo afectado, que no explotó por completo, sólo la parte delantera; por fortuna el incidente no ocasionó lesiones a ninguna persona.
Alejandra Rojas Feijoo celebró su cumpleaños junto a familiares y amistades.