HORA32 17-04-2023 (LOJA)

Page 1

ABIERTAS!

2023 TU DIARIO DIGITAL
¡INSCRIPCIONES
LUNES, 17 DE ABRIL DE

Preocupa el estado de las calles lojanas

Se TU DIARIO DIGITAL

Los transportistas y la comunidad están preocupados porque de norte a sur, en la ciudad de Loja, hay calles en mal estado, a pesar que el Municipio trabaja en el asfaltado.

13’675.396 7’732.930

una

en protesta a la

» Familiares y amigos exigen justicia por Máximo Benítez » A tiros mataron a un reo, en la cárcel

8
Páginas
Páginas 15
viene
movilización
inseguridad
Página 3 Página 4 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 21º NOCHE 14º
que se vive en Loja
OPINIÓN
Darío Granda Astudillo CIFRAS VACUNAS APLICADAS
Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo
Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
“Desde hoy, y hasta el viernes, la niñez y juventud lojanas, celebran la Semana del Estudiante”
14’768.682

La UTPL se suma a la Semana del Estudiante

Esta casa de estudios se convierte en auspiciante oficial de la Semana del Estudiante con la donación de 78 equipos electrónicos.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se suma a las celebraciones de la Semana del Estudiante en honor a Vicente Rodríguez Witt, evento cultural organizado por el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul). La iniciativa busca promover en los estudiantes la investigación y el conocimiento de los hombres ilustres de la ciudad de Loja, además de sus destrezas y habilidades en arte y cultura.

Durante la semana del 17 al 21 de abril, los estudiantes demostrarán su talento y creatividad en diversos concursos de artes escénicas, oratoria, pintura, feria de ciencia y tecnología, y concursos interescolares e intercolegiales de coreografía y videos turísticos.

El jueves 13 de abril, se inauguró el evento en el Teatro Bolívar a las 10:00, con el auspicio oficial de la Universidad Técnica Particular de Loja. Tras este preludio, se desarrollará un cronograma variado de actividades en diferentes lugares de la ciudad, en el que la universidad participará activamente con la cooperación del elenco de la carrera de Artes Escénicas, ac-

CLAVE

Con una minga, mejoran ornato del barrio La Alborada

La minga comunitaria como alternativa para mejorar el ornato de los barrios se ha constituido en una actividad productiva, pues hombres, mujeres, niños y jóvenes participan de la misma cuando llegan a sus sectores, esta vez se realizó en el barrio La Alborada.

De 8:00 a 14:00, el sábado 15 de abril de 2023, se ejecutó la actividad con el apoyo del Municipio de Loja que con maquinaria de la institución intervinieron las vías, limpieza de áreas verdes, bordillos, mientras que los habitantes se dedicaban a mejorar el frente de sus viviendas.

La alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta, visitó el sector con el propósito de constatar las labores y dialogar con la comunidad, realizó un recorrido en compañía de los moradores y técnicos municipales.

Los habitantes agradecieron la intervención municipal y el trabajo de sus vecinos. Héctor Morocho, presidente del barrio, señaló que esta ayuda les permi-

te mejorar la situación del lugar porque se interviene en las vías que son importantes para la movilidad vehicular y peatonal. Invitó a los barrios vecinos a unirse y trabajar en mingas por el bien de cada sector.

tuación del grupo de baile moderno, la participación de representantes como jurado calificador en diferentes concursos y la donación de 78 tablets para entregar a los ganadores de los distintos concursos.

Para nuestra universidad apoyar espacios de integración y de demostración del talento de los jóvenes lojanos es un gran compromiso con el fortalecimiento de la educación, el arte y la cultura. Somos orgullosamente lojanos y generamos una sólida vinculación entre los diversos sectores de la educación y la comunidad a través de la transferencia de conocimiento, menciona Karina Valarezo González, directora de Comunicación de la UTPL.

Sin duda, la Semana del Estudiante será una gran oportunidad para promover el desarrollo cultural y artístico de los jóvenes lojanos. La comunidad está invitada a participar en cada evento cultural que promete ser una experiencia inolvidable y en el que se destacará la importancia de la educación y la cultura para el desarrollo humano y social.

Vehículo se quema en media vía

La tarde de este domingo 16 de abril de 2023, en un tramo de la avenida Eugenio Espejo, ubicada al norte de la ciudad de Loja, un vehículo habría sufrido un desperfecto mecánico lo que le llevó a que el mismo se

2 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
incendiara. Los organismos de socorro acudieron a esa alerta. » Durante la semana del 17 al 21 de abril, los estudiantes demostrarán su talento y creatividad. » El apoyo de los moradores es fundamental en las labores de limpieza. › La iniciativa busca promover en los estudiantes la investigación y el conocimiento de los hombres ilustres de la ciudad de Loja.

Taxistas: de norte a sur, las calles lucen en mal estado

El Municipio de Loja está interviniendo algunas arterias, sin embargo, hay trabajo pendiente.

El pésimo estado de algunas calles de la ciudad de Loja está causando una diversidad de problemas que afectan tanto a los transportistas como a la comunidad en general. Con el paso del tiempo, el deterioro de las calles es cada vez más evidente, y las precipitaciones continuas y la falta de mantenimiento agravan aún más la situación.

Aunque la actual administración ha realizado trabajos de bacheo y asfaltado, aún queda mucho por hacer para solucionar el problema. Diego González, presidente de la Unión Provincia de Cooperativas de Taxis de Loja, cree que existe falta de coordinación para trabajar, y que, aunque hay recursos y material, los jefes departamentales no están poniendo suficiente empeño.

Alega que la mayoría de las calles tienen problemas lo que deriva incluso en accidentes, lo que significa que los transportistas deben conducir con suma precaución. González afirma que el mal estado de las calles

daña los vehículos y eso repercute en pérdidas económicas para los taxistas. Añade que las calles de Loja están descuidadas en todas las direcciones, excepto en la zona regenerada.

Un conductor de taxi afirma que el paso lateral es otro problema sin solución, lo propio la vía antigua a Catamayo, más arriba de la entrada a Tierras Coloradas. En su caso, evita hacer carreras por esa zona porque la calzada se puede perder en cualquier momento. También se refiere a la vía de llegada a la ciudad desde Saraguro o Cuenca, donde hay tramos peligrosos debido al desnivel de la calzada.

Trabajos

El Municipio de Loja, a través de la dirección de Obras Públicas, está realizando intervenciones para mejorar la situación. En la avenida Pío Jaramillo Alvarado, desde el redondel de la calle Mercadillo hasta la Universidad Nacional de Loja, se ha colocado carpeta asfáltica de diferentes espesores según la estructura del pavimento.

También mejoraron la calle París, ubicada por la parte posterior

Loja y el país cuentan con 59 conductores profesionales

La Escuela de Conductores Profesionales de Loja (Escoprol), del Sindicato de Choferes de Loja, el último sábado, 15 de abril de 2023, incorporó a 59 conductores profesionales pertenecientes a la séptima promoción, licencia Tipo D Regular, período académico agosto 2022 - marzo 2023.

En el acto solemne, desarrollando con la presencia de las principales autoridades de la ciudad y provincia e invitados especiales, Modesto Castillo Costa, director Administrativo de la Escoprol, felicitó a los flamantes graduados y les deseó el mejor de los éxitos en su vida profesional. Dijo que las enseñanzas teórico - prácticas impartidas serán de valioso apoyo para el óptimo des-

CLAVE

› Se espera que la nueva administración municipal puede encontrar una solución.

» Estoy seguro de que con lo aprendido seremos mejores personas, agradezco a mis padres y a la Escoprol”, Danny Ambuludí, nuevo conductor profesional.

empeño de su diario trabajo.

Tras el juramento colectivo tomado por el director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Jorge Banda Pacheco, se procedió a la investidura de los nuevos profesionales del volante. Lo hicieron las autoridades presentes. El reconocimiento académico con la imposición de preseas por haber

» Baches y desniveles es lo que se encuentra en la mayoría de calles de la ciudad de Loja. (Fotografía de la avenida Salvador Bustamante Celi, del viernes 14 de abril de 2023)

de la Universidad Técnica Particular de Loja, donde se ha colocado recapeo asfáltico en una longitud de 500 metros.

Finalizaron la pavimentación de las arterias del barrio Clodoveo Jaramillo parte alta, Pitas II, San Cayetano bajo, La Banda Sur, Turunuma y Ciudadela del Chofer-San

Cayetano alto, y se están realizando trabajos en el barrio El Rosal. Estas intervenciones se ejecutan a través de la empresa SIMAR.

Esta administración estará administrando hasta mediados de mayo, puesto que el domingo 14 asume funciones el alcalde electo, Franco Quezada.

obtenido las más altas calificaciones fue para Danny Fabricio Ambuludí Silva y Wilder Fabián Morocho Quezada; asimismo, se resaltó el Mérito Académico de Karina Yaritza Espinosa Ordóñez, Héctor Alejandro Miranda Carreño y Jhandry Ismael

Faicán González. Danny Ambuludí, a nombre de los graduados, expresó sentirse contento al haber conseguido una meta más y una gran expectativa de lo que vendrá de hoy en adelante en esta profesión.

3 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Hubo un acto solemne de incorporación, el sábado último, 15 de abril de 2023

Sectores lojanos

La ola de inseguridad que golpea a la ciudad de Loja origina que diversos sectores se organicen para, a través de una marcha, exigir a las autoridades mayor preocupación por este fenómeno social que avanza de manera incontrolable.

Hermes Tenesaca, dirigente del Sindicato de Obreros Municipales de Loja, informa que la marcha por la seguridad está prevista para el jueves 27 de abril de 2023, desde las 17:00. El próximo 18 habrá una reunión para finiquitar detalles como el recorrido por las diferentes calles de la urbe.

“Marcharemos para exigir seguridad no solamente el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, sino antes”, expresa, al tiempo de señalar que en el evento del 27 de abril saldrán a las calles integrantes de organizaciones sociales, barriales, sindicatos, entre otros sectores.

Hermes Tenesaca expresa no ser posible que el gobernador, Fredy Gonzalo Bravo, en su afán de defender al Ejecutivo, manifieste que en la ciudad de Loja nada pasa cuando hace pocas horas se suscitó una balacera por la calle París, por las inmediaciones de la UTPL.

Asimismo, comenta ser también inaudito que en la urbe hay cámaras de seguridad en los buses, taxis, sistemas GPS, entre otros, sin embargo, ninguna de ellas presta un servicio

» El miércoles último, 12 de abril, se dio una balacera por la calle París, en Loja.

El legislador admite que en la organización política se han vivido conflictos internos.

El asambleísta por la provincia de Cotopaxi e integrante de Izquierda Democrática (ID), Dalton Bacigalupo Buenaventura, realiza una visita a todas las provincias del Ecuador, con el objetivo de “relanzar” a esta organización política y fortalecerla, con miras a los próximos procesos electorales.

eficiente a la colectividad, dejándola a merced de la delincuencia.

“Vemos que el aparataje estatal nos queda debiendo mucho, sin embargo, para otras actividades hay dinero de sobra, menos para invertir en educación, salud, vivienda”, expresa.

Como parte de su recorrido, hace pocos días estuvo en Loja, donde se reunió con dirigentes provinciales de la ID. A más de fortalecer el partido, las visitas que realiza son para ir mostrando opciones para la Presidencia de la República. “Creemos que es hora que el partido sea representado en la próxima lid presidencial con candidatos de sus propias filas”, sostiene, y deja en claro que la ID no gana nada “con el hecho de alquilar candidatos presidenciales para cada elección”.

Él no se descarta a sí mismo como un posible rostro que busque la Presidencia de la República en las próximas elecciones.

Hervas

Dalton Bacigalupo Buenaventura enfatiza que en los últimos tiempos, la ID ha atravesado conflictos internos entre algunos dirigentes.

“Eso hay que arreglarlo mediante un proceso de reorganización”, manifiesta, y deja en claro que quienes se identifican “con los intereses políticos del señor (Xavier)

Hervas”, deben “estar por fuera del partido”.

Refiere que actualmente existen afiliados a la ID, que incluso

» Dalton Bacigalupo se ve a sí mismo como una opción de la ID para las próximas elecciones presidenciales.

» “La ID irá a las elecciones presidenciales de 2025 con candidato propio”

son dirigentes, que llevan adelante una “labor divisionista, instruidos seguramente por el señor Hervas”.

Para él, la ID no necesita a Xavier Hervas, quien fue candidato por esta tienda política en los últimos comicios presidenciales.

Un estadista

Al consultársele sobre el perfil presidencial que necesita el país, responde que necesita un estadista, que sea “un conductor político debidamente preparado”, con experiencia, con carácter, decisión, temple, y capacidad de “inspirar a los ecuatorianos respecto de lo que debe ser el futuro para todos”.

Ese nuevo presidente, dice, también debe tener un “gran concepto de justicia, de solidaridad, y de eficacia”.

4 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› El 18 de abril hay una reunión para pulir detalles. PARA
SABER
marcharán el 27 de abril exigiendo mayor seguridad Dalton Bacigalupo:
‘No lo necesitamos al señor Hervas en la ID’

Ciudad 24 horas

El concepto de ciudad 24 horas no es un fenómeno nuevo. Durante décadas, las ciudades de todo el mundo han ido evolucionando para adoptar la idea de una ciudad que nunca duerme. Con el crecimiento de la economía global, los avances tecnológicos y los estilos de vida cambiantes, las ciudades se han vuelto más vibrantes y activas durante la noche. Como resultado, las políticas públicas deben adaptarse en consecuencia para apoyar las necesidades tanto de los residentes como de las empresas que operan durante el horario nocturno. Las ciudades que operan las 24 horas del día requieren políticas públicas que apoyen las necesidades de las empresas y los residentes durante las horas nocturnas. Las políticas que apoyan la economía nocturna pueden crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos de la ciudad. Además, estas políticas pueden mejorar la calidad de vida general de los residentes al brindarles acceso a servicios y comodidades esenciales, como supermercados e instalaciones de atención médica. Por ejemplo, en Londres, los legisladores han implementado medidas para apoyar la vida nocturna de la ciudad, incluido el Night Tube, que opera en cinco líneas del metro de Londres los viernes y sábados por la noche. Esta política no solo ha mejorado las opciones de transporte, sino que también ha generado un ingreso estimado de £360 millones ($466 millones) para la economía nocturna de Londres.

En conclusión, las políticas públicas juegan un papel crucial en el éxito de las ciudades contribuyendo al crecimiento económico general de la ciudad.

¿Cómo está el emprendimiento en el Ecuador?

¡Mi gente ecuatoriana! Hoy quiero hablarles sobre el apasionante mundo del emprendimiento en nuestro país. Según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), estamos viviendo un momento emocionante en el que cada vez más ecuatorianos están tomando riesgos y creando nuevas empresas para impulsar la economía.

Sin emargo, como todo en la vida, no todo es fácil. Los emprendedores ecuatorianos todavía enfrentan muchos obstáculos, como la falta de acceso a financiamiento, habilidades empresariales y redes de apoyo. Pero no nos desanimemos,

¡los emprendedores ecuatorianos son personas valientes y motivadas que están dispuestas a superar cualquier desafío!

En cuanto a los sectores, los emprendedores están encontrando oportunidades en áreas como los servicios, el comercio, la agricultura y la construcción. ¡Y los jóvenes están liderando la vanguardia del emprendimiento en Ecuador! Los emprendedores jóvenes, especialmente aquellos entre 18 y 24 años, están demostrando una gran motivación para emprender. Pero no te preocupes si no estás en esa edad, ¡los emprendedores de to-

Orden vs. desorden: ¿De qué lado estás?

¡Qué bueno es vivir con orden! pero a veces no es tan simple, si nos atrapó el caos que produce el desorden.

Empecemos ordenando el desorden, que acumuló un montón de cachivaches en la casa, en la oficina, en fin, en todos los lugares por donde transitamos.

Qué tal si empezamos por donde se guarda cantidad de trastos que si le ponemos atención, veremos, que guardamos rimeros de cosas inservibles: tazas sin “oreja”, vasos rotos, ollas sin tapa y tapas sin ollas; mesa que le falta una “pata” y pata que le falta una mesa; sillas descuajeringadas muebles, ropa, papeles que los pusimos allí, por si acaso

Huilicatura »

das las edades están contribuyendo con su experiencia y conocimientos previos!

Y para las mujeres, ¡queremos que sepan que su participación en el emprendimiento es muy valiosa! Aunque las mujeres tienen una tasa de emprendimiento ligeramente inferior a la de los hombres, las mujeres emprendedoras tienen un mayor nivel educativo y una mayor propensión a emprender por necesidad económica. ¡Esto demuestra su espíritu luchador y su capacidad de superar cualquier obstáculo!

algún momento “me doy tiempo para lavarlos, plancharlos, coserlos o descoserlos” y que jamás nos volvimos a acordar dejándolos en espera de nuestra mano hacendosa. Ropa, en espera de que una suerte de moda las ponga nuevamente de moda; botiquín abarrotado de medicamentos caducados… Y una montaña de libros prestados, comprados, regalados, leídos, o que nunca fueron ni serán leídos.

Además del desorden material, hay otras formas de desorden, como el desorden mental que puede tomar la forma de evasión, postergación, o intención de hacer y que nunca se hace.

Si no le ponemos un alto al desorden, nos acompañará toda nuestra vida. “Mañana ordeno mis cosas, mi vida, mis ideas, mis actos; mañana…

Cuando empezamos a ordenar el desorden, los resultados son inmediatos y sorprendentes; nos sentimos mejor, más seguros más livianos…; todo tiene más espacio del que pensábamos y nosotros pensamos que tenemos más energía, más ganas de estar bien, porque ordenándonos es la mejor manera de simplificar y disfrutar la vida.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 766 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

El país de las ironías

El país en estado de conmoción, y en medio del terrorismo, las extorsiones y las masacres, la única disque solución (libre porte de armas) ya viene generando más bajas ciudadanas que seguridad a la nación.

Oficialmente somos el país de las ironías, tenemos policías heridos por balas de policías, militares armados impedidos de utilizar sus armas, y delincuentes manejando a plenitud la seguridad e inseguridad nacional.

Por su lado, los más altos generales juegan al dominó y viene invirtiendo en pirámides ilegales o si no, encubriendo a políticos y mafiosos internacionales.

El sistema evidentemente está dañado, el legislativo con una bajísima aprobación, intenta enmendar en algo su actuar, levantando un juicio político contra un presidente ahora sí totalmente deslegitimado, que en cada intervención deja más desaciertos e incertidumbres que seguridad a sus mandantes.

El crimen avanza a pasos de gigante, y los “Estado de Excepción” ya son una burla a la inteligencia del ciudadano. Toques de queda en la madrugada, cuando lo real es que te secuestran, te matan o te masacran a plena luz del meridiano, y las bandas alimentadas por el Estado, despachan a comodidad desde sus oficinas desconcentradas, conocidas como cárceles o centros de rehabilitación.

Las ultimas perlas de la ironía, es que ahora la policía te encomienda cuidarte por ti mismo y a tus hijos, usando debidamente si no es tu arma tu chaleco antibalas.

Está claro que como país debemos cambiar, y claro también como sociedad e individual tenemos responsabilidad, pero al menos hoy tenemos una posibilidad, y si la persona que está llamada a gobernar ya no dio señales de enmendar, la alternativa es cambiar de persona.

Audiovisuales por la paz

Los ecuatorianos están alarmados por el incremento de la violencia, en los últimos meses se reportan a diario crímenes y robos. Cada semana aparecen o se “descubren” cadáveres y partes de cuerpos humanos en cunetas, bolsas o basureros; y, desde hace cuatro años, los enfrentamientos armados y asesinatos en las cárceles se reportan sin que haya esperanza de solución.

Ahora se conocen de “sicarios”, “vacunadores” y de asaltos en grupo, en mar y tierra, a pedido de las mafias.

Alarma que la expectativa del ciudadano sea, no la posibilidad de ser víctima de una agresión, si no por cuándo ocurrirá. Las personas extreman las precauciones y evitan lugares públicos porque las matanzas pasan en sitios indistintos, lujosos o populares, a manos de avezados y jóve-

nes delincuentes.

Se demanda intervención del gobierno, recursos públicos y ayuda de organismos internacionales para identificar alternativas de pacificación en esta crisis humana, sin embargo, queda la expectativa de la calidad de los ejecutores, de las relaciones e implicaciones de los maleantes con los encargados del control.

Parece que las ficciones televisivas se transpusieron a la realidad. El audiovisual que se proyecta en cines, videojuegos y pantallas (televisión, celular, etc.) tiene un papel pedagógico para ilustrar en las lógicas del crimen organizado. Las historias de narcos, agentes, pilotos, “gatilleros” o musas de la mafia se convirtieron en modelos a seguir por cientos de marginados.

Pero, las mismas herramientas de “mala” educación sirven para generar es-

Homenaje a un baluarte de la medicina

Desde hoy, y hasta el viernes, la niñez y juventud lojanas, celebran la Semana del Estudiante, con una serie de eventos culturales y artísticos, bajo la tutela del Casmul de Loja.

En respeto a la tradición de exaltar a ilustres personajes lojanos, durante la Semana Estudiantil; para la presente, se ha tomado la del destacado hombre de medicina y de múltiples acciones, Dr. Vicente Rodríguez Witt. Su nombre, posiblemente, no conste en el abecedario de grandes personalidades que recuerden los actuales niños y jóvenes, porque él murió hace 17 años, en el 2006. Sin embargo, durante estos días, los alumnos de las escuelas y colegios, van a adquirir vastos conocimientos sobre el Dr. Vichito, como, coloquialmente, le llamaban sus pacientes.

LA FOTO »

Salida pedagógica

Brevemente recordemos que Vicente nació el 28 de agosto de 1928, en el hogar formado por el Dr. Máximo Agustín Rodríguez y la dama Virginia Witt Añazco. Su padre, hombre de letras, escribió el Himno a Loja. Recibió una esmerada educación en la escuela de los Hermanos Cristianos, luego La Dolorosa; más tarde San Gabriel de Quito y la Universidad Central del Ecuador en donde estudió medicina. Recién casado con Eliana Maya Naranjo, viajó a Estados Unidos para realizar estudios que le permitan adquirir nuevos y modernos conocimientos en medicina.

Alentado por su madre y familia, hace 62 años, fundó la clínica San Agustín, considerada, actualmente, como un referente de salud en el austro del país. A los 77 años, se fue al etéreo para disfrutar de

cenarios distintos. Se ha escuchado la versión del caos de los empresarios de la comunicación que privilegian el lucro. ¿Qué pasará si se dan iguales herramientas, narrativas y posibilidades creativas de los ciudadanos para que cuenten sus perspectivas, aspiraciones y logros?

El audiovisual debe ser la “pluma” con la que todos “escriban” sus historias, cuenten experiencias y participen en la gestión del patrimonio y los recursos públicos. Hoy la alfabetización es audiovisual, esto supone competencias para comprender, analizar y crear mensajes que circulen en el ciberespacio, fruto de lo cual se generen diálogos para ubicar claves que ayuden a resolver el caos que se vive en Ecuador. El audiovisual puede transformarse en un instrumento para la paz.

Dios y de la inmortalidad. Durante esta semana, el nombre del Dr. Vicente Rodríguez Witt, estará presente en la variada programación que se inicia hoy, con los concursos de oratoria; en los siguientes días vendrán los cortometrajes, después el concurso de pintura, la feria de ciencia y tecnología, para dar paso, luego a las artes escénicas. El viernes 21 los alumnos de los establecimientos educativos harán un derroche de música, ritmo y movimiento en el Festival Intercolegial de Coreografías. En síntesis, una linda oportunidad para que los estudiantes conozcan y se familiaricen con la trayectoria del respetable galeno Dr. Vicente Rodríguez Witt.

Usuarios del Centro Diurno de Desarrollo Integral para personas con discapacidad realizaron una salida pedagógica a la ciudad de Loja, durante el último fin de semana, donde compartieron momentos amenos, poniendo en práctica sus capacidades moto sensoriales y de aprendizaje.

(Foto: Municipio de Catamayo)

6 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Exposición de arte en la sala Eduardo Kingman

La boca llena de silencio es el título de la muestra que presentan los artistas plásticos y visuales, Karla Padilla y Emilio Seraquive.

En la sala Eduardo Kingman, el jueves 6 de abril, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, realizó el acto de inauguración de la exposición que alberga 13 obras de los artistas lojanos Karla Padilla y Emilio Seraquive. Como lo señala el Daniel León en el texto curatorial, la muestra propicia un acercamiento que nos reta a percibir y ordenar nuestras experiencias, desde un campo lúdico y cuestionador de cómo fuimos enseñados a mirar y cómo una serie de programaciones constantes nos mantienen dormidos, cómodos, conformes. “La boca llena de silencio es una invitación a agudizar nuestra mirada en metáforas de múltiples pulsiones. Nos invitan a ser un instrumento de transformación como parte de una composición nueva de un mundo cuidado.”, expresa.

CLAVE

Para Karla Padilla, la creación de objetos le permiten recoger el trauma y encerrarlo. En sus obras expresa momentos que han surgido a lo largo de su vida que se han quedado marcados en su memoria. La “PRUEBA I”, nombre de una de sus obras, está compuesta por una serie de 6 casitas que están construidas con masadas, cabello y sangre. Esta propuesta busca crear una reflexión acerca del hogar como primer lugar donde surge el trauma y cómo el hogar no siempre es un lugar seguro.

Proceso

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE – Núcleo de Loja, felicitó el trabajo de los artistas quienes, con su actividad práctica-artística desarrollada de forma permanente y

profesional, han logrado profundizar sus razonamientos y expresar, a través del arte, su forma de ver al mundo. Dijo que la institución fortalece día a día su entendimiento con el pueblo.

Las obras del artista Emilio Seraquive se generan a partir de un desasosiego personal y el contacto con el medio territorial, a través de un proceso de investigación, obser-

vación y creación de dos años (2022 – 2023). Propone una serie de trabajos que evidencian un avance en la manipulación de los materiales y su técnica para construir imágenes cuestionadoras y llenas de sarcasmo que tienen como hilo conductor la necesidad de reflejar la relación del hombre y la naturaleza y su impacto destructor en el hábitat.

En Loja existe mucho talento y potencial en el arte de la danza. Sin embargo, lo que falta es la profesionalización. Ese es el criterio que tiene Carolina Napoleoni, integrante del grupo Cuerpos Danza.

En una entrevista con HORA32, la artista señala que la danza no solo debe ser vista como algo que se estudie hasta los 18 años, sino que debe extenderse, para luego realizar producciones para exhibirlas al público.

Al hablar de profesionalizar la danza, Napoleoni también se refiere a que se convierta en un medio de subsistencia. “Es difícil”, asegura, ya que no hay compañías de danza, o teatros, ni se generan eventos.

“Muchos chicos no lo ve (a la danza) como algo rentable acá en la ciudad”, manifiesta.

En Loja también se sigue viendo a la danza con cierto prejuicio, dice, ya que, por ejemplo, hay padres que no desean que sus hijos se preparen en esta área.

Enfatiza que la danza es un lenguaje universal. “No necesitamos hablar el mismo idioma que la otra persona”, expone, y menciona que las sensaciones no solo se las percibe con la vista, sino con el cuerpo. “Así como la música es para el alma, para disfrutar, la danza igual”, asevera.

Recuerda que los niños pueden empezar a practicar danza desde los 3 o 4 años de edad, esto a nivel recreativo. Pero ya para hacer una carrera profesional, lo recomendable es iniciar a los 10 u 11 años, aunque esto no es obligatorio, ya que podría empezar luego, dependiendo eso sí del esfuerzo, talento y la constancia de la persona.

7 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Karla Padilla, Diego Naranjo Hidalgo y Emilio Seraquive. » Carolina Napoleni es parte del elenco Cuerpos Danza. › La ciudadanía podrá visitar la exposición hasta el próximo 4 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
Napoleoni: ‘La danza es un lenguaje universal’

Familiares y taxistas esperan que muerte de Máximo Benítez no quede impune

El ciudadano falleció a causa de un accidente de tránsito ocurrido la madrugada del sábado 15 de abril.

Que se haga Justicia. Ese es el pedido que hacen los familiares de Máximo Benítez Cango, taxista lojano que falleció trágicamente la madruga del sábado 15 de abril de 2023 en un accidente de tránsito ocurrido por el sector de la avenida Universitaria y calle Colón, a la altura del parque Bolívar de la ciudad de Loja.

El ahora occiso laboraba esa madrugada manejando un taxi, que fue embestido violentamente por un automóvil particular que se desplazaba a alta velocidad. El impacto no solo produjo la muerte de Benítez Can-

go, sino también del pasajero que era trasladado en el taxi a esa hora. Se trata de un médico de origen salvadoreño que llegó a Loja a visitar a familiares.

David Hernández Delgado, representante de los taxistas, enfatizó en que debe existir justicia ante la muerte de quien consideran un gran amigo y compañero de labores. Hizo un llamado a la ciudadanía para que vea que los taxistas siempre están con la vocación de servir. “Es una profesión muy digna”, expresó.

Alex Benítez Timbe, periodista lojano e hijo del fallecido, señaló

que su padre toda su vida trabajó como taxista para llevar el sustento a su familia. Dijo que lo ocurrido con su progenitor “no es un accidente cualquiera”, sino que los dos ocupantes del taxi fallecidos fueron “asesinados”. Puntualizó que existen las pruebas necesarias para establecer responsabilidades en este tema,

como la de alcoholemia realizada a quien conducía el carro particular. También hay videos, expresa. Hizo un llamado a las autoridades judiciales a que el caso sea manejado con claridad y que prime la justicia. “No queremos que quede impune esto, sino más bien que la justicia se haga prevalecer”, exteriorizó.

8 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Familiares y compañeros del taxista fallecido ofrecieron una rueda de prensa para exigir que el caso no quede en la impunidad.
CLAVE
› Cerca del parque Bolívar ocurrió el fatal accidente.

EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD

DEL SUR VIALSUR

INVITACIÓN A REMATE EN SOBRE CERRADO (SEGUNDO SEÑALAMIENTO)

E.P.

La Junta de Remates de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., conforme a lo dispuesto en el artículo 87 y siguientes del “Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público”, invita a las personas naturales y jurídicas, interesadas en adquirir vehículos livianos y pesados declarados en mal estado y en condición de obsolescencia conforme al listado adjunto.

BASES

A) Las posturas se presentarán en sobre cerrado y contendrán la oferta y además el diez por ciento (10%) del valor de cada una de ellas en efectivo o cheque certificado a nombre de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., ante el Secretario de la Junta de Remates hasta el día viernes 28 de abril de 2023 a las 13h00, en el edificio de Matilde Hidalgo, ubicado en las calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso (Asesoría Jurídica). Los sobres estarán bajo la custodia del Tesorero de VIALSUR E.P., esto de conformidad inciso segundo del artículo 95 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.

B) Se señala la diligencia de REMATE SEGUNDO SEÑALAMIENTO (apertura de sobres y calificación de posturas), para el día viernes 28 de abril de 2023 a las 15h30, diligencia que se efectuará en la sala de reuniones de VIALSUR E.P. ubicado en el edificio Matilde Hidalgo, calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso.

C) La descripción y el precio base para la recepción de ofertas es el que consta a continuación:

E) Los sobres de las posturas serán abiertos por la Junta de Remates en presencia de los participantes el día y hora establecida en el literal b). La adjudicación se la realizará al mejor postor. Efectuada la adjudicación el adjudicatario pagará la totalidad del precio ofrecido, en efectivo o cheque certificado a la orden de La Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P. Realizado el pago se entregará al adjudicado lo rematado.

F) Si dentro del término de diez días siguientes al de la adjudicación, no se hiciere el pago, ofrecido o no se presentaren ofertas o posturas luego de los señalamientos, responderá a la quiebra del remate y en el mismo acto de declaratoria, de ser el caso, se podrá adjudicar los bienes al postor que siguiere en el orden de preferencia, esto conforme lo determina el artículo 100 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.

G) Podrá intervenir en el remate las personas capaces para contratar personalmente o en representación de otras. No podrán intervenir por si o por interpuesta persona quienes fueren servidores públicos de VIALSUR E.P. , ni su conyugue o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, equiparándose inclusive, como primero y segundo de afinidad; los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión libre, esto de conformidad al artículo 90 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.

H) La Empresa Pública VIALSUR E.P. por conveniencia institucional se reserva el derecho de declarar desierto el proceso de adjudicación.

I) La exhibición de la maquinaria y equipos para remates se la realizará en los patios de los talleres de Mantenimiento de VIALSUR E.P., ubicado en la Av. Salvador Bustamante Celi de esta ciudad y provincia de Loja, junto al Complejo Ferial. La entrega se efectuará una vez cubierto la totalidad del valor de la oferta declarada ganadora, los gastos que se ocasionen con motivo de la transferencia de los bienes, como el pago de impuestos, tasas y otros serán de cuenta de los adjudicatarios.

Mayor información se proporcionará en la Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Pública de Vialidad de Sur. VIALSUR E.P.

9 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
ITEM CANT. DETALLE (DESCRIPCIÓN) AÑO PLACA CHASIS MOTOR ESTADO PRECIO 16 1 LUV C/D V6 4X4 TM INYEC/ VL050 2003 LEA0363 8LBTFS25H30113416 6VD-1150386 MALO $2.050,00 18 1 JEEP CREVROLET TROOPER, 3 PUERTAS / VL-S/N. 1983 LEA0454 UBS1GCLK907101343 S/N MALO $450,00 19 1 BUSETA MAZDA DE 2200 SG 58 / VL-S/N. 1999 LEA0308 JM7-SRY02300-111960 S/N MALO $850,00 24 1 VOLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / VQ-019. 2010 LSA-1025 WMAHW2ZZ3AM555679 51526120082615 MALO $23.350,00 25 1 VOLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / VQ-020. 2010 LSA-1016 WAMHW2ZZ3AM555682 51526120212615 MALO $25,950,00 28 1 BUS FORD ECNL520 2006 SIN PLACA OBBTSACH1778591 SIN MOTOR MALO $4.125,00 30 1 BUS HINO THOMAS 1954 SIN PLACA 20351 60776 MALO $3.150,00
D)
JUNTA DE REMATES EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD DEL SUR VIALSUR E.P.

LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023

Pesar por el temprano fallecimiento del cantante y promotor, Dennis Roldán

Es considerado como un referente de lucha y respeto al artista local. Fue productor y presentador de radio y televisión. Presidió la Asaplo.

El prematuro deceso del prestigioso profesional del Derecho, locutor, cantante y expresidente de la Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), Dennis V. Roldán Ortega, a los 42 años de edad, originó diversos sentimientos de pesar.

Laboró en varias emisoras Conocido artísticamente como El lobo del aire, el hoy fallecido fue productor, presentador de radio y televisión; locutor de las emisoras WG Milenio 92.5 FM, Boquerón 93.7 FM, Sociedad 99.3 FM, así como director de programaciones en Radio Luz y Vida 88.1 FM.

Exservidor del Consejo Nacional de Loja (CNE), fue un destacado pro-

fesional del Derecho, donde sirvió a la comunidad, a través de su oficina Roldán Legal Estudio Jurídico.

Nació el 16 de agosto de 1980, en El Oro. Fueron sus padres José Roldán y Magdalena Ortega, sus hermanos: Juan Roldán y Sergio Fernández, sus estudios primarios los cursó en Cuenca hasta que, a los 18 años de edad, se trasladó a Loja e ingresó al colegio Bernardo Valdivieso.

Presidente de la Asaplo Desde muy joven se dedicó a la locución. Contrajo matrimonio con Wendy Ordóñez Fernández con quien procreó a Dennis Iván y Daniela Roldán Ordóñez. Fue presidente de la Asaplo en 2010 por el lapso de un año.

» Se caracterizó por la lucha y el respeto al artista lojano”, María del Rocío Buele, presidenta de la Asaplo.

Dennis Roldán Ortega se dedicó a promocionar a los artistas en los diversos medios de comunicación, especialmente en la radio y la televisión.

La presidenta de la Asaplo, María del Rocío Buele Ramírez, manifiesta que el fallecimiento del exdirigente de la Asociación consternó al gremio porque fue un ser que se caracterizó por la “lucha y el respeto al artista lojano”.

Expresa que Dennis Roldán se preocupó por sacar a la palestra a una gran cantidad de artistas

» El hoy decesado se dedicó desde muy joven a la locución.

lojanos, aparte de ser productor, presentador, locutor radial y contar con su propia emisora en línea.

Un gran referente

“Lo recordaremos mucho porque es un gran referente y un ejemplo a seguir para continuar luchando para que se respete al artista lojano”, manifiesta la dirigente de la Asaplo.

10
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD

Libertad sumó un punto que lo saca del último puesto

Aunque Independiente del Valle llegó como favorito no pudo derrotar al representante lojano.

Libertad e Independiente del Valle se enfrentaron la noche del viernes 14 de abril de 2023 en un emocionante partido de la LigaPro en serie A, en el estadio Reina del Cisne de la Ciudad de Loja. Con un gran marco de público presente, el resultado final fue un empate 0-0.

El dueño de casa, Libertad, logró un resultado favorable considerando que su rival, Independiente del Valle, llegó al partido como favorito tras liderar la tabla en la fecha anterior con 12 puntos. A pesar de que los naranjas llegaron como colistas con solo 4 puntos, el empate les permitió sumar 1 punto más y salir del último lugar.

El entrenador de Libertad, Paúl Vélez, mantuvo su esquema de juego 4-4-2, el cual le permitió aguantar las arremetidas del equipo rayado, que optó por un 3-4-3 y un equipo alterno con variantes.

A pesar de los esfuerzos de Independiente, quienes optaron en ocasiones por un juego brusco y tres de sus jugadores recibieron tarjetas amarillas en la primera mitad: Kevin Rodríguez, Mateo Carabajal y Patrik Mercado.

Aunque las estadísticas de po-

sesión del balón favorecieron a Independiente con un 75%, el equipo no pudo encontrar la fórmula para anotar un gol y asegurarse la victoria.

Fecha siguiente Libertad se enfrentará al conjunto de El Nacional en Quito el domingo

23 de abril a las 13:00, mientras que Independiente recibirá al Técnico Universitario a las 15:30 del día anterior, sábado.

11 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El encuentro se jugó en la noche del viernes 14 de abril de 2023.
CLAVE
› En la fecha siguiente Libertad visitará a El Nacional.

En Zapotillo, la lluvia golpea con fuerza

Este cantón fronterizo mantiene un clima seco, sin embargo, en las últimas semanas las precipitaciones son constantes.

Durante este año, el cantón fronterizo de Zapotillo en la provincia de Loja ha sido afectado constantemente por lluvias que se han intensificado en los últimos dos meses, generando graves daños en la vialidad y la producción agrícola de la zona.

Los habitantes de Zapotillo han registrado a través de redes sociales y medios digitales del cantón, videos y fotografías que muestran las fuertes precipitaciones, así como los sembríos dañados, las calles inundadas y los vehículos varados en los hundimientos de las carreteras.

La lluvia más intensa se ha registrado en las zonas altas del cantón, como la parroquia de Paletillas, Tambillo y otros sectores, provocando un aumento en el caudal de ríos y quebradas, lo que ha generado gra-

CLAVE

ves daños en la infraestructura vial y se conoció que incluso arrastró un vehículo.

La situación ha empeorado en las últimas dos semanas, con inundaciones que han destruido las chacras, cercos y cultivos de la zona. Las carreteras, que son de tercer orden, han sido gravemente afectadas, lo que ha impedido el acceso vehicular en algunos lugares durante el fin de semana.

Darwin Martínez, técnico de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Municipio de Zapotillo, cuenta que la noche del viernes 14 de abril de 2023, la lluvia fue particularmente intensa, provocando deslizamientos y cortes en los accesos a ciertos sectores, dejando a algunos barrios incomunicados.

Al final expresa que las lluvias persistentes en el cantón de Zapotillo están causando graves daños

en la infraestructura y la economía de la zona, y la situación continúa empeorando.

12 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Mediante videos y fotografías se observan los problemas registrados. › También hay problemas en el cantón fronterizo de Macará a causa de las lluvias fuertes.

Quito: 14 ciclistas fueron rescatados en Mindo

El sistema Integrado ECU 911, informó que 14 ciclistas estaban perdidos varias horas.

Según información difundida por Teleamazonas.com, la tarde de este 16 de abril de 2023, 14 ciclistas que estaban perdidos en Mindo fueron rescatados. El Servicio Integrado ECU911 informó en un comunicado que los ciclistas fueron hallados con vida tras varias horas de búsqueda. No se detalló en dónde fueron encontrados.

Una vez que se dio con su paradero, dice el ECU911, los 14 deportistas fueron trasladados hacia el parque central de Mindo. Allí, les hicieron una valoración médica para asegurarse que estaban bien de salud. Una vez que se comprobó que estaban es-

tables, los ciclistas pudieron reunirse nuevamente con sus familias.

El rescate de los deportistas se logró gracias a las acciones coordinadas de varias instituciones, dijo el ECU911. En las labores de búsqueda participaron agentes del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), la Policía Nacional y la unidad del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

¿Qué ocurrió?

La mañana del sábado 15 de abril, un grupo de ciclistas incursionaron por la ruta Lloa-Mindo, al noroccidente de la provincia de Pichincha. Los deportistas habrían tomado ese ca-

Vía Guayaquil – Riobamba, cerrada por un hundimiento de calzada

Primicias.ec digital publicó en su página web informando el hundimiento de la vía cerrada en el sector de Pallatanga. Los problemas en las carreteras de Chimborazo no paran. Un hundimiento ocurrido en la noche de 15 de abril a la altura del sector de Trigoloma obligó al cierre de la vía Guayaquil – Riobamba.

Luego, se debieron aplicar restricciones en la Balbanera -Pallatanga -Cumandá.

El percance provocó que este 16 de abril amanezca cerrado todo el tramo de la ruta Balbanera – Pallatanga –Guayaquil.

Las alternativas para los conductores son:

La vía Riobamba – Ambato - Latacunga- Alóag -Santo Domingo.

También la vía Riobamba – Guaranda – Babahoyo.

Este 16 de abril, a las 15:00, también se cerró a la circulación para el transporte pesado la vía Balbanera -Pallatanga -Cumandá.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que se traba en la

apertura de una vía de servicio. Estas es la ruta alterna:

Vehículos pesados: vía Alóag –Santo Domingo de los Tsáchilas. La vía Cuenca – Riobamba, por su parte, se mantiene cerrada por el deslave en Alausí.

Los conductores tienen estas alternativas:

Riobamba – Guamote – Totorilla – García Moreno – Alausí – Chunchi –Cuenca (vehículos pesados).

Riobamba – Guasuntos -Alausí -Chunchi – Cuenca (vehículos livianos).

mino para aprovechar el buen clima en el lugar.

Según las familias, los ciclistas debían volver a Mindo en la tarde del mismo día, pero no lo hicieron. Por lo que sus familiares, preocupados, los reportaron como extraviados. El ECU911 dice que una vez que se supo del caso, empezaron las acciones. Una de ellas, fue intentar rastrear los números de los deportistas. Sin embargo, no hubo ningún resultado. Así que se coordinó con los Bomberos de Quito, la Policía y el GOE para empezar la búsqueda.

Debido al mal estado climático, el GOE y los bomberos no pudieron emprender las acciones de búsqueda de inmediato. Pero una vez que lo hicieron, salieron desde Mindo hacia Lloa y después de varias horas de búsqueda se logró localizar a los 14 ciclistas.

Tras el hecho, el ECU911 recomienda a los ciudadanos que, si van a hacer este tipo de excursiones, primero soliciten un guía.

Además, se aconseja notificar al ECU 911 sobre la actividad para que su personal pueda hacer un seguimiento.

13 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Ciclistas rescatados junto a los paramédicos. 16 de abril de 2023. (foto de internet) » La carretera Balbanera - Pallatanga –Guayaquil está cerrada al tráfico vehicular por hundimiento de la vía en el sector de Trigoloma.

Disidencias de las FARC anuncian una nueva mesa de diálogo

A partir del próximo 16 de mayo, comenzarán las conversaciones entre el EMC y el gobierno de Colombia.

El Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las antiguas FARC, anunció este domingo 16 de abril, que se instalará oficialmente la mesa de diálogo de paz con el Gobierno de Colombia el próximo 16 de mayo, en un intento por desmovilizar a unos 3.000 guerrilleros.

“Anunciamos ante todo el mundo que nuestros delegados a la mesa de diálogo con el Estado colombiano, en cabeza del Gobierno nacional, ya están listos para el 16 de mayo del presente año” empezar las negociaciones de paz, anunció la vocera,

PARA SABER

Ángela Izquierdo.

Fin a la guerra con el EMC La vocera dijo que el EMC espera contar “con el impostergable acompañamiento y participación directa (del pueblo) como el verdadero poder soberano para la construcción”.

Por el momento, el Gobierno de Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto, pero la guerrilla ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que la negociación se lleve a cabo en Oslo.

Según DW, los combatientes,

liderados por Iván Mordisco se consideran los verdaderos herederos de las FARC, y en los últimos meses se han reorganizado con nuevos frentes disidentes que operan en distintas regiones.

Este grupo tiene presencia en el sur, oriente y occidente de Colombia. Se calcula que son unos 3.000 guerrilleros que operan principalmente en el Amazonas, en la costa del Pacífico y en la frontera con Venezuela.

Mordisco también hizo un llamado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para “poner fin” al conflicto activo entre esos dos grupos.

“A los compañeros del Ejército de Liberación Nacional los invitamos a ponerle fin a la guerra entre nuestras organizaciones, conflicto que solo beneficia a la clase poderosa del país y enriquece a quienes viven del mercado de las armas”, dijo el líder insurgente.

Este acercamiento hace parte de la Ley Paz total, que el presidente Gustavo Petro firmó en noviembre del año pasado y que fue la primera ley que emitió el Congreso durante su cuatrienio, la cual permite negociar acuerdos de paz con grupos armados, explicó France24.

El Ejército de Sudán y los paramilitares de las Fuerzas de Acción Rápida (RSF) comenzaron este sábado 15 de abril, una serie de enfrentamientos armados en el centro y en el sur de la capital del país, Jartum, y en la ciudad de Meroe.

Los enfrentamientos se produjeron después de que se “movilizaran” unidades de las RSF en la capital sudanesa y otras ciudades, sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas.

Según el Comité Central de Médicos de Sudán, hasta el momento existen más de 50 civiles muertos y alrededor de 600 heridos.

Corredores humanitarios

Los enfrentamientos tenían lugar también en zonas muy pobladas, lo que llevó a los bandos a aceptar una

PARA SABER

propuesta de la ONU para establecer corredores humanitarios.

Este domingo, más de 1.200 personas pudieron ser evacuadas de escuelas, oficinas e instituciones del centro de Jartum, gracias a la apertura de corredores humanitarios en la capital de Sudán y a una breve pausa de los combates de tres horas.

Sin embargo, las hostilidades no cesaron en las zonas alejadas de los núcleos urbanos, como en las cercanías del cuartel general del Ejército, o en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Jartum, donde se

produjo una explosión en un depósito de combustible.

Los responsables sanitarios temen que el número de víctimas sea mucho mayor, pues no hay acceso a todas las regiones del país debido a los enfrentamientos.

Entre las personas que pudieron evacuar esta jornada se encontraban unos 450 estudiantes de la escue-

la Kamboni, en el centro de Jartum, quienes se refugiaron en el lugar tras iniciarse los enfrentamientos.

Según DW, todos los residentes de la capital, de poco menos de 650.000 habitantes, se quedaron sin agua y electricidad y se encuentran atrincherados en sus casas, mientras en las calles se libran combates con armas pesadas.

14 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Soldado del Ejército colombiano en Antioquia. (Imagen de archivo) » Civiles caminan con sus pertenencias por Jartum. › El EMC es el principal grupo disidente de las FARC que se negó a firmar el acuerdo de paz de 2016. › Los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y los paramilitares estallaron el sábado 15 de abril.
Sudán: enfrentamientos entre ejército y paramilitares dejan más de 50 muertos

Por un día, la Fiscalía saltó a las canchas

Las Séptimas Jornadas Deportivas

‘Jorge Guerrero Bermeo’, de la Fiscalía Provincial de Loja, iniciaron el sábado 15 de abril de 2023, en la sede social del Colegio de Abogados de Loja, ubicada en el barrio Punzara, al suroeste de la urbe, a donde acudieron la mayoría de sus funcionarios públicos.

Luis Silva Aguilar, fiscal de Loja y presidente del Subcomité de Salud y Seguridad Ocupacional de la Fiscalía Provincial de Loja, indicó que las jornadas se denominaron ‘Jorge Guerrero Bermeo’, en honor a un exfuncionario, quien se acogió a la jubilación, él acudió al evento.

PARA SABER

› Cada año se realizan esos encuentros deportivos que sirven para interactuar con todos los funcionarios de esa entidad.

A las 07:30, del último sábado, hubo una competencia atlética; luego encuentros de indor fútbol y ecuavoley. A la jornada, que sólo se realizó ese día, acudieron otros exfuncionarios de la Fiscalía de Loja; algunos se acogieron a la jubilación y otros trabajan en la Corte de Justicia o como abogados en libre ejercicio.

Muerte violenta en el centro carcelario

El fallecido, que cumplía una condena de 20 años por un delito de carácter sexual, fue baleado.

Bomberos capacitaron a los adultos mayores

Prevención de incendios y Uso y manejo de extintores fueron los dos temas que el personal del Departamento de Capacitación del Cuerpo de Bomberos de Loja impartió a un grupo de adultos mayores, de la parroquia San Lucas, del cantón Loja.

Los adultos mayores son parte del proyecto entre el Centro de Apoyo Social del Municipio de Loja, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Rumiñahui, de la parroquia San Lucas.

Los adultos mayores con y sin discapacidad que se benefician de ese proyecto el jueves 13 de abril de 2023 aprendieron de los bomberos a utilizar esos objetos cuando se presente alguna emergencia y mientras llegan los casacas rojas, ellos intervienen.

Se proporcionaron técnicas y mecanismos para mejorar el desenvolvimiento antes, durante y después de un incidente; Pedro Lozano Lozano, presidente electo de la parroquia San Lucas agradeció a los casacas rojas por los conocimientos impartidos.

El pánico nuevamente volvió a apoderarse de las personas que viven por las inmediaciones del Centro de Privación de Libertad a Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, ubicado al sureste de la localidad, al escuchar varias detonaciones, la madrugada del domingo 16 de abril de 2023.

Esas detonaciones produjeron la muerte violenta de Franklin Ch. A., de 42 años, oriundo de la provincia de Loja, quien cumplía una condena de 20 años, por un delito contra la integridad sexual; mas falleció a la medianoche del último domingo, en uno de los pabellones de la cárcel local.

Dinased retiró cadáver

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.

PARA SABER

Los uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) ingresaron al centro carcelario y sometieron a los presos que intentaron soliviantarse.

Los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) realizaron el levantamiento del cadáver, tras la delegación de la Fiscalía Provincial de Loja y recogieron los indicios del presunto crimen.

15 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Al lugar arribaron familiares del fallecido, tras enterarse lo sucedido. » Hubo una ceremonia de inauguración. › El fallecido, junto a 20 reos, era investigado por el presunto delito de delincuencia organizada, por el cual estaba con prisión preventiva por ese nuevo delito.
hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo » La capacitación se realizó el jueves anterior.

Perdieron la vida en un potente choque

El taxi en el cual iban los ahora fallecidos circulaba por la calle Colón y el otro carro por la avenida Universitaria.

En el accidente de tránsito que ocurrió la madrugada del sábado 15 de abril de 2023, a eso de la 01:00, en la esquina de la avenida Universitaria y calle Colón, fallecieron Máximo B. C. y Alberto F. L., de 64 y 41 años, en su orden, conductor y pasajero, respectivamente, de un taxi.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y al constatar que dos personas fallecieron solicitaron la presencia de los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) quienes, por delegación de la Fiscalía, retiraron los cadáveres.

CLAVE

Conductor está libre

El percance, además, produjo lesiones a cuatro personas: Alexis O. A., Freddy C. O., Kevin U. C. y Santiago U. A., de 18, 20, 18 y 19 años, respectivamente; el último de ellos conducía el automotor, presuntamente a exceso de velocidad y al parecer en estado etílico.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Santiago U. A. por la presunta muerte culposa de Máximo B. C. y Alberto F. L. fue el sábado 15 de abril de 2023, a las 15:15, y en ella se otorgó medidas cautelares al conductor, quien no sufrió mayores lesiones.

Prisión preventiva por la tenencia y porte de armas

Por tenencia y porte de armas están con prisión preventiva: Adrián Z. L., Ángel G. R., Darwin C. M. y Rolando R. M., de 30, 22, 22 y 23 años, en su orden, luego de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, que se realizó el sábado 15 de abril de 2023, a las 14:30.

Adrián Z. L., Ángel G. R., Darwin C. M. y Rolando R. M. fueron detenidos por los policías motorizados, quienes, la tarde del viernes 14 de abril de 2023, patrullaban por un barrio, ubicado al suroeste de la localidad, cuando observaron a los ciudadanos en ese vehículo.

En ese automóvil negro, de placa de la provincia de Cañar (U), los policías motorizados encontraron un revólver, calibre 38mm., cargado con 5 balas; y

además, hallaron 7 proyectiles, de similar calibre que el arma de fuego; ninguno de esos ciudadanos tiene permisos de tenencia o porte.

Los 4 ciudadanos tienen antecedentes penales y procesos judiciales. Uno de ellos fue detenido por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, mas se dijo que era consumidor y no fue acusado, pero vuelve a ser detenido.

En 2020 Adrián Z. L. fue sentenciado a 5 años de cárcel, por un robo, cometido en la provincia de El Oro, mas él se acogió a uno de los regímenes penitenciarios y salió de la cárcel; en ese año, Darwin C. M. fue condenado a 30 meses de cárcel por tráfico de drogas.

Las operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos que el Ejército ecuatoriano denomina ‘Camex’ se han intensificado en la ciudad y provincia de Loja.

Los patrullajes fijos y móviles se han extendido en las jurisdicciones que están bajo el control de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.

El objetivo de los soldados es

CLAVE

el de precautelar la seguridad y bienestar de la ciudadanía, prevenir los actos delictivos e ilícitos que afectan a la comunidad del sur ecuatoriano.

16 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En la esquina de la avenida Universitaria y calle Colón ocurrió el fatal accidente. » Los militares ejecutan los controles fijos y móviles. › Alberto F. L. es de El Salvador, país centroamericano. › A cualquier hora y en diferente lugar se activan esos patrullajes.
Los operativos ‘Camex’ se intensifican en la provincia
» La tarde del último viernes los policías motorizados los detuvieron.

Condecoración Nacional

El 13 de abril de 2023, en Ambato, la escritora Susana Álvarez recibió la Condecoración

Nacional Casa de Montalvo.

17 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Marcelo Proaño, Brigiety Altuna, Cristina Rosales y Teresa Galarza. » Susana Álvarez y Carlos Miranda, presidente de la Casa de Montalvo. » Familiares de Susana Álvarez y Claude Lara Brozzesi. » Marcelo Proaño, Brigety Altuna, Susana Álvarez, Claude Lara Brozzesi y Teresa Galarza. » Funcionarios de la Casa de Montalvo junto a Rosalía Arteaga y Susana Álvarez.
18 LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Julio Espinoza, Jonathan Carrión, Paula Moncada, Freddy Bravo, Ignacio Vivar, Danny Sisalima y Sofía Vivar. » Hugo Fabián Castillo, Priscila Correa Rojas y José David Chamba. » Diego Torres y Alexandra Maldonado.
TU DIARIO DIGITAL 099 236 3692

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.