HORA32 17-06-2024 - Loja

Page 1

“La temporada de cosecha de maíz se avecina y los campos del suroccidente de Loja se tiñen de esperanza”

“Ayer fue el Día del Padre, entonces, vale preguntarnos, ¿qué tan buenos padres somos?”

» Arranca la caminata por el Camino del Inca: Loja-Carchi

» El ‘chavismo’ oprime a la oposición y al periodismo

DANIELINOS SE REENCUENTRAN LUEGO DE 50 AÑOS

Jorge Guzmán va por el séptimo triunfo 34 exalumnos del entonces Instituto Técnico Daniel Álvarez Burneo vivieron una intensa jornada, el último sábado. Hubo una homilía, una sesión solemne y un homenaje póstumo. Página 9

LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Sandoya Valdiviezo
César
Darío Granda Astudillo Página 5 Página 6 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Club
Página
Página
11 Página 3
3
2
17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
LUNES,

NUESTRA CIUDAD

Varias personas se encuentran ya recorriendo el Camino del Inca

El recorrido inició el último sábado, 15 de junio. Ayer arribó hacia San Antonio de las Aradas. El jueves, 21 de junio, pasarán por la ciudad de Loja.

“Avanzamos los caminantes”. Con esta expresión, el último sábado, 15 de junio de 2024, dio inicio la denominada Ruta del Qhapaq Ñan (Camino del Inca), organizada por la agrupación Por los caminos de los que soñaron, que involucra a varias personas lideradas por Mariano Cruz Ordóñez y Antonio Morales.

Desde Loja a Carchi

La travesía empezó en el barrio San José de Bellavista, de la parroquia Bellavista, del cantón Espíndola, en la provincia de Loja. Su llegada será el 2 de agosto de 2024, en el Puente Internacional de Rumichaca, en Carchi, esto es, durante 47 días cubrirán 1.300 kilómetros de distancia: Loja-Carchi.

Antonio Morales expresa que los primeros 17 kilómetros recorridos del camino inca, correspondiente al primer tramo, entre San José de Bellavista y Las Limas, fueron provechosos y espectaculares, así como

PARA SABER

› Durante el primer tramo, cumplido el último sábado, hubo un espacio para la música y la cultura.

muy exigentes.

En forma general, agradece a quienes, a lo largo de la caminata, se hicieron presentes, especialmente las autoridades y coordinadores. Para este domingo, 16 de junio, tenía previsto avanzar hacia la parroquia San Antonio de las Aradas, en el cantón Quilanga.

Una pausa para la música

Durante el primer día de recorrido, los caminantes hicieron una pausa para vivir instantes de cultura y música, donde el violín fue el principal instrumento que puso la nota de alegría y esperanza.

La Fundación Cívica San Sebastián (FCSS) auspicia la travesía. Luis Enrique Piedra, coordinador del organismo, y Carlos Villacís Suárez, secretario, en una entrevista anterior, informaron que el recorrido va por nueve provincias y 47 localidades. Es el tercero que emprenden los ciudadanos. El primero fue desde Santa Elena hasta Esmeraldas,

El Club Deportivo Jorge Guzmán, una tromba en la cancha

El quinteto del Club Deportivo Jorge Guzmán celebró su sexta victoria, la noche del sábado, 15 de junio de 2024, al vencer 82 a 89 a Liga de Quito, en el coliseo Julio César Hidalgo, de la capital ecuatoriana.

Este triunfo en la sexta fecha de la Liga Básquet Pro mantiene al equipo en la cima de la tabla. Sin embargo, hoy enfrentará un nuevo desafío en Ibarra, donde se medirá contra Piratas, equipo que perdió en la última jornada ante Leones por 104 a 93.

El encuentro entre Jorge Guzmán y Liga de Quito fue muy atractivo y generó bastante suspenso al final, ya que los locales intentaron remontar. Sin embargo, los lojanos lograron mantener su ventaja. Cabe destacar la presencia de un buen número de aficionados lojanos, quienes no dejaron de alentarlos en todo momento.

» El encuentro fue de suspenso y muy atractivo.

El jugador argentino Jeremías Sandrini expresó su satisfacción por el triunfo: “Ahora a disfrutar, pero debemos pensar ya en nuestro siguiente compromiso, ya que será muy duro e intentaremos conseguir otra victoria”, puntualizó.

y el segundo, de Durán a Quito, siguiendo los rieles del tren. Se tiene previsto que arriben a la ciudad de Loja el 21 de junio, pero antes, el 20, habrá una programación especial en la hacienda El Cristal, ubicada en la ruta Caxarrumi, por el barrio Pueblo Nuevo, cerca de Loja.

Hacia la meta

El 22 de junio van desde el barrio Las Juntas a San Lucas; 23, San Lucas-Saraguro; y 24, Saraguro-Oña, cantón azuayo; el 25 continúan a Cuenca hasta culminar, el 2 de agosto, en Carchi, en el Puente Internacional de Rumichaca.

3 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Ayer fue el segundo día de caminata, desde Las Limas hasta San Antonio de las Aradas.

NUESTRA CIUDAD

Macará solicita la reapertura de la Extensión Universitaria de la UNL

La dependencia está cerrada desde 2010. En 2022, en el período del entonces alcalde, Alfredo Suquilanda, el edificio fue dado en comodato por la Alma Máter al Municipio.

Diversos sectores de Macará, en la provincia de Loja, solicitan al Gobierno Nacional y al rector, Nikolay Aguirre Mendoza, la reapertura de la Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Loja (UNL), inactiva desde 2010.

En vigencia desde 1983

En 1982, durante el período del entonces rector, Guillermo Falconí Espinosa, se levantó en Macará un moderno edificio, en terrenos cedidos por el Municipio, presidido por Alfredo Suquilanda Valdivieso. En 1983 se abrió la Extensión Universitaria que, luego de educar a la juventud de la frontera lojana por el lapso de 27 años, cerró sus puertas, en 2010.

El ahora exalcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, dice que la infraestructura permaneció abandonada algunos años y que, durante su administración, en 2022, fue entre-

PARA SABER

› La falta de un centro de educación superior lleva a que la juventud se abstenga de estudiar por la falta de recursos para ir a otras ciudades del país.

gada en comodato al Ayuntamiento por la UNL, para el mejoramiento y cuidado, con miras a su reapertura.

“Hoy es reconocido que la Extensión Universitaria debe ser la mejor expresión de una integración creativa universidad-sociedad y su vínculo más idóneo, por lo que existe la posibilidad de hacer de esta función el eje de la acción universitaria”, manifiesta el expersonero municipal (2019-2023).

Educación a los jóvenes de la frontera

Acota que, exalumnos de la UNL-Extensión Macará, opinan que se debe recuperar este centro de educación superior, aunque la aspiración y

Se prende la fiesta religiosa en honor a San Pedro, en Saraguro

Saraguro, en la provincia de Loja, del 16 al 29 de junio de 2024, desarrolla una amplia programación en honor a su patrono, San Pedro. Los actos, organizados por el Club San Pedro, empezaron anoche, desde las 19:00, con una eucaristía.

Una actividad tradicional

La festividad religiosa, una de las más importantes para la población saragurense, se ha extendido a otras ciudades del país: Ambato y El Guabo-El Oro, donde radican habitantes del cantón lojano Saraguro que, con el pasar de los años, han conformado su sede y directivas en estas ciudades.

En el transcurso de la fiesta hay alimentación, castillos, disfraces, bandas de músicos, entre otros, todo aquello en honor a San Pedro.

Anoche, 16 de junio de 2024, iniciaron los eventos, desde las 19:00, con una misa y la bendición del nuevo altar del patrono, así como las velas eléctricas, en la sede del club; 20:00, inició la novena.

Los días miércoles 19, jueves 20 también hay programación. El viernes 21, a las 20:00, se exaltará a la nueva Señorita Club San Pedro, en los exteriores del organismo; luego, chamiza, juegos pirotécnicos y baile; sábado, 22, noche deportiva: baloncesto profesional, en el coliseo de deportes; domingo 23: strikes y coches de madera, baloncesto femenino; lunes, 24, finalización de la novena

En tanto que el martes, 25, a las 08:00, se recibirá a la banda show San Pedro; 14:00, pregón de festividades con carros alegóricos,

» El cantón fronterizo Macará cuenta con una juventud muy apegada a la superación académica.

la de muchos jóvenes en etapa de educación universitaria, padres de familia, autoridades del cantón y funcionarios, es que la institución reabra sus puertas.

Alfredo Suquilanda precisa que el rector, Nikolay Aguirre, tiene el compromiso, por sus ancestros macareños, de reabrir la Extensión Universitaria, siendo necesario que el Municipio aúne esfuerzos para el financiamiento, que es el verdadero problema.

PARA SABER

› Los integrantes del Club San Pedro invitan a la ciudadanía a participar de las fiestas en honor a su patrono.

motocicletas, disfraces, batucada; 20:00, bingo de cuyes. Continua el 26 con atletismo y serenata; 27, 09:00, acto especial con la presencia de los mayordomos socios de Ambato, El Guabo y Saraguro; 20:00, show artístico y bailable.

Día central

Mientras que el viernes 28, a las 11:00, hay una competencia de striders sin pedal, 16:00, disfraces; 19:00, traslado de un castillo, 20:00; baile de disfraces; 21h00, tercer festival de bandas de Pueblo; 23:00, quema de castillo; y el sábado 29, día central: 05:00, albazo; 11:00 eucaristía en honor a San Pedro, y, finalmente, a las 12:30, habrá la procesión con la imagen, bajo los acordes de la banda show San Pedro, de Saraguro.

Apoyo nacional

Solicita el apoyo del presidente Daniel Noboa, del Consejo de Educación (CES) y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), para concretar la aspiración de la juventud macareña, de toda la frontera sur y los bachilleres del vecino país: Perú.

son tradicionales en la ciudad. 4 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Los actos en honor al santo

La cosecha de maíz

La temporada de cosecha de maíz se avecina, y los campos del suroccidente de Loja, la de mayor producción del grano en la provincia, se tiñen de esperanza, no solo por el fin de un ciclo agrícola, sino también por el sueño de miles de agricultores que dependen de esta noble planta para su sustento y el de sus familias.

Este año, las expectativas son altas: se espera una excelente producción, acompañada de un precio por quintal que haga justicia al esfuerzo invertido en los cultivos por el hombre y la mujer que dependen del agro.

El maíz, uno de los pilares de la alimentación y la economía rural en Ecuador, por sus derivados en tamales, humitas, mote, panes, tortillas, chicha, palomitas de maíz, harina de sango y masapanes, ha sido siempre una fuente de estabilidad y crecimiento para los agricultores.

Sin embargo, el éxito de una cosecha depende de múltiples factores que van desde las condiciones climáticas has-

Control en la Contratación

Pública

La contratación pública, si bien ha tenido mejoras en la implementación de procesos de automatización desde la vigencia de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (2008), es necesario precisar que aún existen deudas por parte de la Asamblea Nacional en efectuar reformas con mayor énfasis desde las declaratorias de emergencia que se suscitaron a partir de la emergencia sanitaria que se generó por la pandemia de COVID-19. En las diferentes etapas del proceso de contratación pública concurren controles al interno de las instituciones del Estado a los que se someten cada uno de los servidores públicos y que lógicamente también en lo posterior pueden ser auditados por parte de la Contraloría General del Estado. Sin embargo, hay que indicar que aún existen amplios espacios de discrecionalidad que de una u otra manera posibilitan la supervivencia de acciones de corrupción que deben ser combatidos con total fir-

César Sandoya Valdiviezo cesarsandoya@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

ta las políticas gubernamentales y los mercados internacionales. Quizás, esto último es uno de los aspectos que más preocupa a los que siembran y cosechan maíz, debido al precio del producto y el contrabando del mismo que ingresa por el sur de Ecuador, Perú.

Una buena cosecha no garantiza el bienestar de los agricultores. El precio de 13 a 15 dólares el quintal que ahora mismo está fluctuando en el mercado no refleja una realidad que se vive en el agro, ese valor no cubre ni siquiera la inversión, mucho menos pensar en utilidad que vaya a estabilizar la débil economía de la gente del campo que en cada siembra se endeuda.

El precio del maíz en el mercado es un factor crucial que determinará si los agricultores podrán obtener una ganancia justa por su arduo trabajo, pero para ello la intervención gubernamental es vital para evitar que los intermediarios sigan siendo los únicos beneficiarios en lugar de los productores.

Daniel Alexander González Pérez dagonzalezperez@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

meza, conocimiento, seguridad jurídica y un debido proceso. Desde agosto de 2021se publicó un nuevo Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública que a la fecha ha tenido varias reformas, lo que ha hecho notar que es un instrumento normativo que no estuvo listo para ponerse en vigencia.

Por otro lado, no hay que perder de vista la importancia de aplicar el principio de transparencia en la Contratación Pública, como una herramienta de lucha contra la corrupción y de prevenir espacios de discrecionalidad, además de generar mayor claridad y motivación en los procesos de contratación directa; reglas claras y contundentes en la elaboración de pliegos y estudios previos; revisar todo lo que tiene relación a los procedimientos de declaratoria de emergencia para evitar en lo posterior hacer reformas de última hora, entre otras circunstancias que deben observarse por el legislador.

Huilicatura »

Partidos y no personas

La sociedad moderna funciona como una estructura en la que el poder funge como una herramienta necesaria para el correcto funcionamiento de los estados y de la administración pública. Sin embargo, la historia nos ha demostrado repetidamente los peligros de otorgar poder sin control y sin una evaluación rigurosa de quienes lo reciben. El exceso de este, o el darlo a personas sin la capacidad moral para el buen uso, puede traer consecuencias nefastas para el contexto democrático mundial. Pasemos a analizar desde una perspectiva local, los aconteceres recientes dentro de la política crearon figuras mesiánicas que cargaban en sus hombros la administración pública, misma que se tornaba más grande con la concentración de los otros poderes del estado de una forma totalmente anti democrática. Uno de los mayores riesgos al otorgar poder sin suficiente escrutinio es la corrupción. Cuando las personas no son adecuadamente evalua-

Darío Xavier Alejandro Ruiz darioalejandro9@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

das por sus mandantes antes de recibir poder, se abren puertas para abusos y malas prácticas que sumados a la falta de mecanismos de control y supervisión permite que individuos con intereses personales y agendas ocultas manipulen sus posiciones para beneficio propio.

¿Qué se puede hacer? Una de las alternativas es evolucionar en la forma de enseñar la política. Es crucial establecer criterios claros y transparentes para la selección de líderes. Esto incluye evaluaciones exhaustivas de antecedentes, competencias y valores éticos. Así como perseguir ideologías claras que deberán estar definidas en determinados partidos, donde además se encuentren las bases de la democracia que se pretende representar. Pues un partido político no es más que la voluntad del pueblo expresada y organizada. Por ende, deberán ser llamados por lo que son y no mostrarnos caras de personajes, sino, más bien, voces clamando fines en común.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 468

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Ser papá

Ser papá o padre es una condición biológica propia del varón que, con la pareja hemos procreado hijos. Y, sin dudas, es una experiencia increíble porque es la realización total del hombre, al igual que lo es de la mujer, cuando se convierte en madre. Claro que, en el caso de la mujer, su misma condición de ser maravilloso lleno de virtudes, sensibilidad y afectos, hace que su presencia pese mucho más en el hogar.

Pero hoy hablemos de papá, de mi viejo que hace rato se convirtió en el más lindo recuerdo que, junto con mi fenecida mamacita, bendicen cada una de mis acciones. Cuánta enseñanza recibí de “mi querido viejo”, en su afán de formarme para la vida y para ser cabeza de hogar. Su sabiduría, pronto lo puse en práctica cuando integré mi hogar y aprendí a ser papá de tres extraordinarios hijos.

La verdad que, ser papá, no es el hecho de engendrar solamente un hijo, eso puede ser producto de una atracción instintiva. Ser papá es otra cosa, es asumir la responsabilidad de ser pieza fundamental en la marcha del hogar, forjando, junto con la madre,

Música del caos

La música y las canciones expresan ideas e historias. Las obras se comprenden mejor en los contextos en que fueron concebidas, así el arte es comunicación porque genera diálogos entre sus espectadores. Los sucesos recientes en Ecuador dejan una banda sonora. Nuevos estilos, letras y acordes se imponen y alimentar las corrientes de consumo. Se entiende que cada generación trae formas de locución y manifiestan ópticas distintas. Algunas melodías perviven y ayudan a los investigadores a continuar en las rutas de sus creadores.

Pero, tal vez hoy se señala una sociedad extraviada, liderazgos inexistentes y el surgimiento de anónimos tiranos que controlan al país. Además, las composiciones no siempre son escritas o cantadas por artistas o grupos, hay automatismos en combinación con estadísticas que reemplazan a los humanos. Los ideales de paz, encuentro o

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

la formación de los hijos, desde cuando son infantes, hasta cuando llegan a ser profesionales y generan su propio hogar en donde aprenderán igualmente a ser padres. Ser papá es disfrutar cada minuto del desarrollo de nuestros hijos, de sus primeros pasos, de sus balbuceos aprendiendo a decir mamá…papá…teta, de vestirlos con el uniforme del equipo de nuestros amores o con el uniforme que les conducirá a sus planteles educativos. Ser papá es vivir cada una de sus experiencias, disfrutando de sus alegrías o sufriendo con sus pesares; a veces, hasta de manera inaceptable, discutiendo con sus maestros, porque pensamos que nuestros hijos tienen la razón. Ser papá, es asumir el rol de responsabilidad económica para mantener el hogar, ser el soporte y motivación afectiva y emocional, ser papá es estar dispuestos, si las circunstancias se presentan, a dar nuestra vida por la de ellos.

Ayer fue el Día del Padre, entonces, vale preguntarnos, ¿qué tan buenos padres somos? Y si la respuesta no satisface nuestra inquietud, tenemos tiempo para enderezar el camino.

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

tolerancia, los temas de amor o desamor, los himnos de victoria o la canción social son reemplazados por una ingente producción de títulos homogéneos que exhiben un estándar donde lo regular es la fatalidad, la pobreza, la violencia y los abismos entre pocos “ricos” y los marginados.

También hay avances que tienen mínimas exposiciones en los medios generalistas de comunicación. El estándar es poner a circular singles ligeros con pocas reflexiones y de fáciles estribillos. A pesar de aquello, hay personas que rompen los moldes para mostrar que pervive la bondad, la belleza y la estética, pero son pocas.

Una de las muestras de que los ecuatorianos van en dirección de solucionar sus problemas será escuchar de sus artistas la esperanza, que “hay luz al final del túnel”. La música, sus cantantes y el pueblo no mienten y siempre hablan con la verdad. Ojalá que esto pase dentro de poco.

La magia de ser papá: un propósito que cambió mi mundo

En este Día del Padre, quiero compartir una reflexión profundamente personal y emotiva sobre un viaje inesperado que ha transformado mi vida: la paternidad. De muchacho, nunca me propuse como meta tener una familia. Vivía dejándome llevar por el momento, abrazando cada día con sus sorpresas y desafíos. Sin embargo, fue precisamente esa actitud la que me llevó a descubrir que ser papá se convertiría en el propósito más hermoso de mi vida.

Convertirme en padre me ha dado la oportunidad de compartir mis conocimientos y experiencias con Theyto y Emi -mis hijos-, de estar a su lado en cada paso de su crecimiento, y de guiarlos en su formación como personas. Pero más que enseñarles, ser papá ha significado estar ahí, ser su apoyo constante y practicar la paciencia y otras virtudes que este rol demanda, incluso en los momentos más difíciles.

La paternidad me cambió de

Marlon Tandazo Palacio @MarlonTandazoP

WWW.HORA32.COM.EC

formas que nunca imaginé. Decidí cambiar de ciudad y de trabajo para poder estar más presente en la vida de mis hijos, para ser el padre que ellos merecen. Fue una decisión difícil, pero ha sido, sin duda, la más significativa y gratificante de mi vida.

Agradezco cada día la oportunidad de ser papá. Mis hijos no solo aprenden de mí; ellos me enseñan a diario. Me han mostrado cómo ser más paciente, comprensivo y más amoroso incluso en momentos donde esas virtudes me son esquivas. En ellos, veo el reflejo de mis mejores esfuerzos y el motivo por el cual sigo creciendo y aprendiendo. Ser padre ha llenado mi vida de un sentido profundo y de una alegría indescriptible. En este día especial, celebro la fortuna de vivir esta experiencia única y transformadora. Ser papá no solo me ha dado un propósito, sino también una razón para agradecer cada instante compartido con mis hijos, quienes son el verdadero corazón de mi existencia.

Prevención del trabajo infantil

En las instalaciones del Coliseo Ciudad de Catamayo, se cumplió un programa especial como parte de la campaña de ‘Sensibilización Ciudadana para la Prevención del Trabajo Infantil’ y el agasajo por el Día del Niño. (Foto: Municipio de Catamayo)

6 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
LA FOTO »
7 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

EN LA REGIÓN

La firma de convenios fortalece la atención al sector productivo

Uno de los acuerdos permitirá fortalecer las capacidades de producción y comercialización a través de la transferencia de tecnología.

En un ambiente de confraternidad se cumplió con la programación de firma de convenios entre la Prefectura de Loja y el Municipio de Puyango, los cuales están destinados a la atención del sector productivo de este cantón. Asimismo, se desarrolló la presentación de la nueva maquinaria municipal, la misma que empezará a trabajar en el mejoramiento de la vialidad.

Capacidades de producción

En un primer momento se firmó el convenio, entre la Prefectura de Loja, Municipio de Puyango y la Asociación de Producción Ganadera Nueva Generación (Asogang). Este acuerdo permitirá fortalecer las capacidades de producción, comercialización y valor agregado, a través de la transferencia de tecnología.

Del mismo modo, se firmó el convenio de transferencia de competencias en vialidad rural, entre el Municipio y la Prefectura. “Nos hemos unido en este momento de

CLAVE

› En este evento, el Municipio también presentó un rodillo, una retroexcavadora y un camión. Esta maquinaria fue bendecida por el padre Franklin Quichimbo, párroco de Puyango.

crisis, juntos demostramos que la unión hace la fuerza, esperamos que el trabajo que vamos a realizar se refleje en el mejoramiento de la vialidad rural y el bienestar de nuestra gente, tenemos que seguir siendo un cantón cafetalero y maicero, productivo por excelencia”, indicó en su intervención, Ignacio Vivar Jara, alcalde de Puyango.

Cumplimiento

En el convenio se estableció que la Prefectura de Loja, por medio de la Empresa Pública de Vialidad de Sur (Vialsur), aportará cerca de 278 mil dólares aproximadamente, mientras que el Municipio de Puyango, invertirá cerca de

Reconocimiento público a lideresa lojana

La Secretaría de la Mujer ADN Loja, en días anteriores, a través de un acto especial, ofreció un reconocimiento público a la lideresa local y nacional, Mireya Hidalgo de Ortega, coordinadora de ese organismo femenino en Loja.

A Mireya Hidalgo, exconsejera provincial, la Secretaría la felicita por su aporte a favor del desarrollo de las mujeres, en defensa de los derechos humanos. “Es una mujer ejemplar por su carisma y grandes cualidades”, señala la entidad.

512 mil dólares. Es decir, la inversión en vialidad rural, superará los 790 mil dólares.

El prefecto, Mario Mancino, señaló que, están cumpliendo los ofrecimientos al sector productivo, “por eso hoy entregaremos un termo de reproducción bobino, pronto veremos los primeros resultados y

el nivel de la ganadería crecerá”. Del mismo modo, hizo conocer que se realizó la delegación de competencias al Municipio de Puyango, para que con los gobiernos parroquiales se hagan cargo del mantenimiento de la vialidad rural, “claro, la delegación viene acompañada de recursos”, concluyó.

8 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El Municipio del cantón lojano Puyango reforzó su equipo caminero.

Un reencuentro con sabor a recuerdo, compañerismo y gratitud

Con una eucaristía de acción de gracias, una sesión solemne y un homenaje póstumo a 11 exdanielinos, los egresados de la promoción 1968-1974, especialidad Agropecuaria, del entonces Instituto Técnico Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja, conmemoraron las bodas de oro de haber dejado

las aulas.

Los eventos, coordinados por Félix Benavides Maldonado, se cumplieron, desde las 08:00 de este sábado, 15 de junio de 2024, en las instalaciones que hace medio siglo los formó: la hoy Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo. 34 exalumnos estuvieron presentes.

» En la capilla del ‘Daniel Álvarez’ se celebró una misa de acción de gracias, en donde se recordó a los 11 exalumnos decesados.

» Durante el evento no faltó la música interpretada, incluso, por algunos de los exalumnos de la promoción 1968-1974.

de

en el

» La fotografía oficial de los exdanielinos, cuya gratitud al plantel que los formó se puso de manifiesto en el programa.

» Al pie del monumento a Daniel Álvarez Burneo se rindió un homenaje póstumo a 11 excompañeros.

» Un momento lleno de emotividad se vivió durante el reencuentro del exdocente, Hugo Ruiz Luna, y sus exdiscípulos.

de

9 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL EN LA LENTE
» Un testimonio de la gratitud los exestudiantes al plantel se plasmó develamiento de una placa. » Los exmaestros la promoción también se dieron cita al reencuentro.

CULTURA

Niños de San Pedro de la Bendita muestran su talento en concurso

Luego de una ardua deliberación, el jurado compuesto por personalidades del ámbito de las artes plásticas seleccionó nueve propuestas ganadoras.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja llevó a San Pedro de la Bendita, el emocionante XII Concurso de Dibujo y Pintura Infantil Sueños y Colores 2024. El evento se realizó el 7 de junio de 2024, de 10:00 a 12:00, en el salón social de la parroquia.

Diversos planteles

Un total de aproximadamente 60 niños provenientes de los establecimientos educativos Teresa Lucía Celi de Galván, San Vicente Ferrer y Unidad Educativa 8 de Diciembre, participaron en este certamen.

El concurso contó con el respaldo de la Zonal 7 de la Educación, la Tenencia Política de San Pedro de la Bendita y el Gobierno Parroquial, que se unieron para hacer posible esta enriquecedora experiencia para los niños de entre 6 y 14 años.

Tras una ardua deliberación, el jurado compuesto por personalidades del ámbito de las artes plásticas seleccionó nueve propuestas ganadoras. Se otorgaron premios al primero, segundo y tercer lugares de cada una de las tres categorías

establecidas, basándose en criterios como originalidad, creatividad y habilidad en el manejo de los materiales.

Este concurso anual, que recorre diferentes localidades de la provincia, brinda a la niñez una plataforma para exhibir su talento artístico y fomentar la creatividad, reafirmando así el compromiso de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión en el impulso y promoción del arte entre los más jóvenes.

Categoría 6 a 8 años

Primer lugar: Valeria Valentina Sernaque Marlo - U. E. 8 de Diciembre, con la obra “Pueblo Viejo”.

Segundo lugar: Angie Marina Macas Uyaguari - U. E. 8 de Diciembre, con la obra “Virgen de la Nube”.

Tercer lugar: Sara Victoria Masache Córdova – San Vicente Ferrer, con la obra “La primavera”.

Categoría 9 a 11 años

Primer lugar: Damaris Victoria Gordillo Acaro – San Vicente Ferrer, con la obra “Los Milagros de San Pedro”.

Segundo lugar: Scarleth Alejandra Jaramillo Maldonado - San Vicente Ferrer, con la obra “El Guayabal”.

Tercer lugar: María Laura Rojas Córdova – San Vicente Ferrer, con la obra “La naturaleza”.

Categoría 12 a 14 años

Jóvenes lojanos preparan un conversatorio en honor a Matilde Hidalgo

La Red de Jóvenes Políticos, sede Loja, conmemora el centenario del voto femenino en Ecuador, homenajeando a Matilde Hidalgo Navarro por su lucha incansable por la igualdad de género. Hay un conversatorio.

En el marco de la agenda de celebraciones, la Red de Jóvenes Políticos organiza un conversatorio. Será este viernes, 21 de junio de 2024, a las 16:00, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

El evento contará como ponentes a destacadas mujeres que han influido en la política desde la academia, el ejercicio profesional y la comunicación, entre ellas, Gabriela Moreira, decana de la UTPL; Verónica Arias,

PARA SABER

Primer lugar: Johnny Gabriel Mendoza Álvarez - U. E. 8 de Diciembre, con la obra “Laguna de San Pedro”.

Segundo lugar: María del Cisne Cuenca Valarezo - San Vicente Ferrer, con la obra “Iglesia”.

Tercer lugar: Nataly Bridget Medina Encalada - U. E. 8 de Diciembre, con la obra “Contaminación del medio ambiente”.

PARA SABER

parlamentaria andina; Diana Guayanay, vicealcaldesa de Loja, y Daniela Gallardo, coordinadora de la maestría de Comunicación Política de la Universidad Nacional de Loja. Los temas a tratarse son la lucha de las mujeres a lo largo del tiempo y los logros alcanzados gracias al empoderamiento femenino en los últimos años. El conversatorio tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo sobre el impacto histórico del voto femenino en Ecuador y la continua lucha por la igualdad de género.

10 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Los participantes tuvieron total libertad en la elección del tema y la técnica a utilizar. Desde acuarelas hasta pasteles. » 60 fueron los alumnos participantes en el certamen cultural. › El evento se cumplirá el próximo viernes, 21 de junio, desde las 16:00, en la UTPL.
» La Red es una organización dedicada a promover la participación activa de los jóvenes en el ámbito político, fomentando la educación y el liderazgo.

Venezuela: el ‘chavismo’

detiene a opositores

‘Es la demostración de un régimen al que sólo le queda el terror y la violencia’, aseveró la líder opositora, María Corina Machado.

Contrariada por las encuestas que le dan a Nicolás Maduro casi 40% por debajo del candidato opositor Edmundo González Urrutia, la revolución bolivariana ha emprendido una nueva cacería contra opositores y periodistas en el estado Vargas, colindante con Caracas y tierra natal del ex presidente encargado, Juan Guaidó. Los tres detenidos participaron en un acto en Maiquetía con el abanderado opositor. Así lo reseña en su página oficial, el medio español El Mundo.

Agentes bolivarianos detuvieron primero a Jeancarlos Rivas, estudiante de Periodismo y encargado juvenil de Voluntad Popular, el partido del ex prisionero político Leopoldo López. Cuando el periodista Luis López acudió a cubrir la información, también fue capturado. Horas más tarde, quien cayó en las redes chavistas fue Juan Iriarte, coordinador de Vente Venezuela (VV), partido de Machado, en el estado de Vargas.

“Mi hijo es inocente, es un muchacho de 19 años. Sólo pido que tenga el derecho de poder defenderse”, aseguró Keyla López, la madre de Jeancarlos.

Represión

“Están desaparecidos desde ayer. Han intentado averiguar dónde están y los cuerpos de Seguridad rebotan su responsabilidad. Es una detención injusta y arbitraria”, se quejó el embajador González Urrutia.

Los tres detenidos se unen a una larga lista de la represión, que ha elegido a dirigentes muy cercanos a la líder opositora para imponer el terror. Ya en enero fueron tres jefes de comando electoral, incluido Juan Freites, también de Vargas, los primeros

Basura y aguas residuales amenazan con agravar la crisis de salud en Gaza

Aguas residuales, enjambres de moscas y mosquitos, basura amontonada en las calles. A medida que se acerca el calor del verano, cientos de miles de personas en Gaza se enfrentan a una crisis de salubridad. Así lo dio a conocer la cadena internacional CNN, este domingo 16 de junio de 2024, a través de su sitio oficial en la web.

Ismail Zayda, que vive en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio, declaró a CNN que el suministro de agua lleva cortado nueve meses.

“Los ayuntamientos no funcionan, y los residuos se amontonan en las puertas de nuestras casas y en las carreteras”, afirmó.

en ser encarcelados. En marzo se sumaron dos dirigentes de la cúpula del partido, como Henry Alviarez, coordinador nacional, y la diputada Dignora Hernández, enlace de la operación política, a quienes se añadió el jefe regional de Barinas, cuna de la revolución.

En abril cayó Víctor Castillo, jefe del comando de VV en un pequeño pueblo de Portuguesa tras una concentración multitudinaria de Machado, junto a un emigrante que relató sus desdichas ante miles de personas en ese mismo acto y una dirigente local del partido centrista Primero Justicia.

“No solamente en Vargas, está ocurriendo en otros estados. Es la demostración de un régimen al que sólo le queda el terror y la violencia”, añadió la líder opositora, María Corina Machado.

También desde finales de marzo permanecen refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, y bajo asedio revolucionario, seis dirigentes clave en la actual campaña electoral: Magalli Meda, jefa del Comando Con Venezuela; Claudia Macero, jefa de Comunicación; Humberto Villalobos, enlace electoral; Pedro Urruchurtu, responsable de relaciones internacionales; el diputado Omar González, secretario político y el asesor Fernando Martínez Mottola.

Las mazmorras de Nicolás Maduro cuentan en este momento con 278 presos políticos, incluidos siete con doble nacionalidad hispanovenezolana. Son cuatro mujeres y tres hombres, entre los que destaca Rocío San Miguel, figura emblemática de la sociedad civil venezolana, a quien se acusa con pruebas falsas de participar en una supuesta conspiración militar.

“Vemos grandes cantidades de insectos voladores por primera vez... Francamente, tenemos insectos que vemos por primera vez y no sabemos cómo se llaman, y pican nuestros cuerpos y los cuerpos de nuestros hijos”.

El incesante bombardeo israelí en Gaza –lanzado tras los ataques de Hamas del 7 de octubre– se encuentra ya en su octavo mes y ha desencadenado una crisis humanitaria que no deja de crecer.

Condiciones actuales

Los grupos de derechos humanos han alertado en repetidas ocasiones sobre las “indescriptibles” condiciones de vida de los palestinos, a medida que la campaña militar israelí ha ido pulverizando barrios, dañando las infraestructuras sanitarias y agotando los suministros de alimentos, agua y combustible. Hay pocos indicios de que se vaya a resolver el prolongado y sangriento conflicto. Esta semana, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por abrumadora mayoría un plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos. Pero

ninguna de las partes lo ha aceptado. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró en repetidas ocasiones que continuará hasta destruir a Hamas y liberar a los rehenes restantes.

En una evaluación realizada esta semana, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), declaró que en Deir al Balah, en el centro de Gaza, donde se refugian miles de desplazados, las familias afirman que los refugios están abarrotados. Han informado de diversos problemas de salud, como hepatitis A, enfermedades cutáneas y respiratorias, y dicen que el acceso al agua también es críticamente bajo.

En uno de los lugares de desplazamiento, la cantidad promedio de agua disponible por día era de menos de un litro por persona, muy por debajo del requisito mínimo reconocido internacionalmente para la supervivencia de tres litros por día, según la OCHA.

El suministro de agua potable es esencial no solo para beber y cocinar, sino también para prevenir la propagación de enfermedades.

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

11 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, este sábado en Caracas. (Foto: Gabriela Oraa AFP) » Los palestinos hacen cola para recibir agua potable distribuida por organizaciones de ayuda en Deir al-Balah. (Foto: Abed Rahim Khatib/Anadolu/Getty Images).

Trabajo comunitario y un día de cárcel para tres contraventores

Ellos se involucraron en un escándalo en plena vía pública. Los uniformados intervinieron.

Un día de cárcel y ocho horas de trabajo comunitario es la pena que un juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Calvas, de la provincia de Loja, impuso a Henry V. C., a Jean B. M. y a Jhonatan F. G. por escándalo en la vía pública.

Henry V. C. y Jean B. M., de 26 y 29 años y de las provincias de El Oro y Manabí, en su orden; y Jhonatan F. G., de 24 años, de nacionalidad colombiana, con cédula de Imbabura, fueron detenidos el sábado, 15 de junio de 2024, a eso de las 07:15.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, aprehendió a Henry V. C., Jean B. M. y Jhonatan F. G., en las calles Padre Esteban Narganes y Centenario, de la ciudad de Cariamanga, capital de Calvas.

PARA SABER

› La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento expedito, fue el último sábado a las 17:30

Por iglesia de La Nube

Henry V. C., Jean B. M. y Jhonatan F. G. se agarraron a golpes por donde queda la iglesia de La Nube, lugar que era patrullado por la Policía Nacional.

Los uniformados intervinieron y separaron a los ciudadanos; la audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue ese día, a las 17:30, en la Unidad Judicial Multicompetente de Calvas.

Este lunes 17 de junio de 2024 los tres contraventores continuarán con el trabajo comunitario que el juez Multicompetente de Calvas les impuso y lo realizarán de 08:00 a 12:00; como lo hicieron el domingo 16 del mes y año en curso en igual horario.

Un bus, sin control, se accidenta en la vía a Malacatos

» El percance ocurrió en la vía a la parroquia Malacatos.

El choque de un bus de transporte de pasajeros, en la vía a la parroquia Malacatos, el sábado, 15 de junio de 2024, dejó una persona herida, la misma fue llevada a una casa de salud y se conoce que su estado es delicado. Al lugar del percance arribaron los uniformados de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, para verificar la causa que produjo el percance y recoger huellas de ese accidente.

Quienes circulaban por esa vía presumen que el conductor de un bus de transporte interprovincial que habría propiciado el choque se encontraba en estado etílico y zigzagueaba sobre la calzada.

Según versiones difundidas en torno al accidente, al momento de percance, el bus no transportaba pasajeros, aunque previamente habría golpeado a otra unidad de transporte urbano.

» Ellos fueron detenidos el último sábado, a eso de las 07:15.

Prácticas de tiro para combate urbano

Los soldados del Batallón de Infantería Numero 21 ‘Macará’, del cantón de similar nombre, el viernes, 14 de junio de 2024, realizaron el entrenamiento y prácticas de las técnicas de tiro de combate urbano, en la cual aplicaron los procedimientos de infiltración en zonas urbanas para la toma de objetivos.

12 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

Un carro se incrusta

dentro de local comercial, tras choque

El accidente de tránsito solo ocasionó daños materiales y susto a los moradores del lugar.

En la intersección de las calles 18 de Noviembre y José Félix de Valdivieso, la noche del sábado, 15 de junio de 2024, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito. Uno de los vehículos implicados en el percance fue a impactarse contra una puerta enrollable de un almacén comercial de ese lugar.

Bomberos intervinieron

Al lugar arribaron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja para verificar la condición anímica de los ocupantes de los dos vehículos.

Los ‘casacas rojas’, además, se cercioraron que el choque de los vehículos siniestrados no ocasio-

PARA SABER

› Se

nó el derrame de combustible sobre la calzada.

No hubo lesionados

Se presume que quienes conducían los vehículos, lo hacían, aparentemente, en estado etílico; el revés solo ocasionó daños materiales.

Los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial) y los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) intervinieron

‘Casacas rojas’ intervinieron en conato de incendio de una casa

El humo que inexplicablemente emanaba de una vivienda, ubicada en las calles Miguel Riofrío y Bolívar, llevó a los ‘casacas rojas’, de la estación central del Cuerpo de Bomberos, a intervenir la tarde del viernes, 14 de junio de 2024.

El humo provenía de una chimenea externa de esa casa y las llamas estaban dentro de ese conducto por lo que los bomberos tuvieron que picar parte de esa estructura para sofocar el fuego interno.

A la emergencia acudieron cuatro ‘casacas rojas’, quienes se movilizaban en una autobomba; los bomberos dejaron el área segura y dieron algunas recomendaciones a los propietarios de la vivienda.

» Los funcionarios de la ARC colocaron los sellos de clausura.

Inmovilizan campamento minero en un barrio macareño

En una operación militar que los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ ejecutaron el viernes, 14 de junio de 2024, inmovilizaron un supuesto campamento de minería ilegal. Los soldados ejecutaron el operativo en el sector El Guarapo, del cantón Macará, de la provincia de Loja, en apoyo a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (ARC).

En ese campamento ilegal, los soldados encontraron una retroexcavadora y una clasificadora de oro, con los canalones dispuestos en forma de Z; además, combustible y dos bombas de agua. Los funcionarios de la ARC colocaron los sellos de clausura en esa maquinaria y los otros objetos fueron decomisados para evitar la degradación, contaminación y daño de la flora y fauna de ese sector.

13 LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
presume que quienes conducían esos vehículos se encontraban ebrios. » El choque solo ocasionó daños materiales. › 14:30 se activó la alerta. DÍGITO » La emergencia se presentó la tarde del viernes, 14 de junio de 2024.

Vida social Quinceañera

En el Hotel Sonesta, en días anteriores, Claudia Jiménez se reunió con su familia para celebrar sus 15 años.

» Jimmy Jiménez, Claudia Jiménez y Maritza Jiménez. » Martín Jiménez, Maritza Jiménez, Claudia Jiménez, Jimmy Jiménez y Nicolás Jiménez.
17 DE JUNIO DE 2024
» Claudia Jiménez.
LUNES,
Vida
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024
social
» Maritza Jiménez, Nicolás Jiménez, Claudia Jiménez, Martín Jiménez y Jimmy Jiménez. » Nicolás Jiménez, Claudia Jiménez y Martín Jiménez. » Maritza Jiménez, Nicolás Jiménez, Claudia Jiménez y Jimmy Jiménez. » Maritza Jiménez y Claudia Jiménez.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.