Estamos contigo,
HOY
DÍA
21º
NOCHE
Loja 13º
OPINIÓN
CIFRAS COVID-19 ECUADOR
“Millones de estudiantes en el mundo abandonarán las universidades por la crisis”
121.525
Ronny Correa Q.
Jueves, 17 de septiembre de 2020 HORA32LOJA
0992363692
7.206
Fallecidos
97.063
Recuperados
Página 5
@HORA32LOJA
Casos confirmados
@hora32loja
hora32loja@gmail.com
Página 6
Ciudad Victoria clama por agua desde hace 15 días
Página 2
No todos los negocios pueden atender
La libre circulación vehicular tiene sus defensores Página 9
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
» Los bares y discotecas aún no pueden atender.
Conozca las actividades que aún no pueden cumplirse Entre las prohibiciones constan los eventos que congreguen masiva presencia de personas.
C
on la Ordenanza que regula y limita el comportamiento social para controlar la expansión del Covid-19 en el cantón Loja, aprobada el lunes 14 de septiembre de 2020 se establecen restricciones e incluye el ejercicio de actividades en ciertas áreas. En el documento se determina que las actividades de bares, discotecas, centro de diversión nocturna y centros de tolerancia, continúan suspendidas temporalmente. Para su funcionamiento posterior, estarán supeditados al pronunciamiento de la mesa de salud que ante COE Cantonal sean calificados, órgano que, para su reactivación, tomará como base el cumplimiento de los respectivos protocolos. Mientras dure la pandemia, se permite que los centros de categoría 2, puedan tener un permiso de funcionamiento adicional, únicamente como restaurantes, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas para esta actividad comercial.
Aforo
Las variables en su aforo podrán ser revisadas mediante pronunciamiento del COE cantonal o en su defecto mediante resolución de Alcaldía basado en la conducta epidemiológica en el cantón. Los escándalos públicos que se provoquen, producto de reuniones sociales en domicilios, establecimientos privados o similares, serán considerados como infracciones muy graves, por
PARA SABER › Hay sanciones en caso de escándalos
públicos que se provoquen, producto de reuniones sociales en domicilios, establecimientos privados o similares.
alterar el orden y la salud pública. La multa es de 50 % de un Salario Básico Unificado (SBU) y la suspensión de actividades por diez días. Quienes atiendan sin tener autorización recibirán una multa del 25% de un SBU y en el caso de vender bebidas alcohólicas sube un 25%. Accionar
2
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La presidenta de la Comisión Especial que trabajó en la Ordenanza, María Elisa Chicaiza, quien es Comisaria de Higiene, explica que no se van a emitir autorizaciones para espectáculos públicos por parte del Municipio de Loja. “Se reestablecen algunas actividades que estaban suspendidas como templos, cines, teatros con un aforo del 30%, así como restaurantes en un 50% del aforo y de servicio a nivel de la terminal terrestre en un 75%”, afirma y agrega que los supermercados pueden atender con un 50%. “Todos los lineamientos que se puedan ir ampliando a nivel nacional o cantonal, como en el tema del aforo deberá considerarse lo que disponga el Comité de Operaciones de Emergencia local”, afirma. En cuanto a los gimnasios explica que pueden atender, pero en estricto apego de las medidas de bioseguridad; lo propio en las canchas sintéticas.
Termina mantenimiento en puntos críticos del paso Lateral
Tras 45 días de trabajo, personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), concluyó la limpieza de derrumbes menores en los 12 puntos críticos del paso Lateral de Loja, labor que permitió habilitar los cuatro carriles de circulación, así lo informó Fredy Altamirano Arias, subsecretario zonal 7. La obra facilitará la conectividad de los barrios occidentales de Loja con la parte suroriental de la provincia de Zamora Chinchipe, especialmente con los cantones Palanda, Chinchipe y con el norte de
trabajos se cumplieron por parte » deLospersonal del MTOP.
Perú, destacó Eduardo Orellana Ochoa, director distrital del MTOP. Entre otras tareas se realizó la limpieza de cunetas, alcantarillas y la evacuación de un volumen aproximado de 600 metros cúbicos de material de deslizamiento. En la intervención vial se utilizó un tractor para la conformación (construcción) de la escombrera dónde se depositó el material de los desprendimientos, una cargadora, retroexcavadora y cinco volquetes.
La atención en los mercados se modifica
Hay cambios en el horario de atención en los mercados y la normativa vigente estipula que de lunes a viernes la atención sea de 06:00 a 17:00, el sábado de 06:00 a 16:00 y el domingo de 06:00 a 13:00, con un aforo máximo del 50%. También se menciona que los únicos espacios habilitados para venta de productos agroecológicos, orgánicos o afines serán los calificados por la Dirección de Gestión económica y social, quienes podrán en conocimiento del Alcalde (Jorge Bailón Abad), la planificación de los lugares como de los horarios establecidos para las mismas El administrador del Mercado Centro Comercial, Stalin Jaramillo Núñez, cuenta que se han mantenido operativos durante toda la emergencia sanitaria y de a poco se generó la atención en las áreas de calzado y ropa. “El domingo no se venía atendiendo pero ahora hay un horario
Los adjudicatarios tienen la libertad de » atender o no, al vivirse una emergencia sanitaria.
PARA SABER › El domingo atenderán de 06:00 a 13:00. disponible de 06:00 a 13:00”, manifiesta y agrega que no hay otras novedades, más que se deben cumplir con las medidas de bioseguridad, el distanciamiento, realizar la desinfección interna y externa en la mañana y tarde. Los adjudicatarios abren sus locales de forma voluntaria, es decir, que atienden si consideran oportuno ya que es un caso excepcional que se vive por la emergencia sanitaria.
3
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
ZAPOTILLO
Un acuerdo ‘libera’ a los guayacanes en Mangahurco Hubo un diálogo. El Concejo Cantonal elaborará una ordenanza. Antes se hará un estudio de suelo.
U
n diálogo entre el alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal Sarango, y la gente que procedió a amurallar a los guayacanes, en la parroquia Mangahurco, en la provincia de Loja, hizo que se retiraran las cercas. Se realizará un estudio de suelo y también el Concejo Cantonal elaborará una ordenanza. La presidenta del Gobierno Parroquial, Mercedes Farfán Becerra, denunció en días anteriores a HORA32 que, a raíz del inicio de la pandemia del coronavirus, en marzo pasado, ciudadanos con ascendencia zapotillana y también ajenos al cantón, llegaron a Mangahurco para llenar de cercas a la zona, evitando el paso hacia los guayacanes. Incluso dijo que se acercó donde la gente y que le informó que no cuenta con el permiso del Municipio, ni con las escrituras, pero que esos espacios corresponden a sus ancestros y que les pertenece. La actividad, según señaló, le inquieta porque las cercas y las construcciones que realizan no van a tono con la comunidad y que ello originará que se propicie un desorden urbanístico, aparte de afectar al turismo, en vista que la zona es
La presidenta del Gobierno Parroquial, Mercedes Farfán, denunció, en días anteriores, la » colocación de cercas en esa zona turística.
concurrida por propios y extraños cuando se da el florecimiento de las especies. Un diálogo con la gente El vicealcalde del cantón, Juan Leonel Correa Requena, informó que el burgomaestre mantuvo una reunión con los habitantes y que, tras aquello, llegaron a un acuerdo. Se elaborará un plan de uso de suelo, donde se establecerá los puntos, especialmente donde, al momento, se está obstruyendo la zona de camping, así como los lugares donde se da la visita masiva de los turistas, habiéndose incluso retirado ya las cercas. La autoridad municipal agrega que estos acuerdos se dan en el marco de velar por el turismo de la parroquia, en particular cuando se da la floración de los guayacanes, que re-
CLAVE › La parroquia Mangahurco tiene 1.200 habitantes.
activa la economía de Mangahurco. Expresa que se espera la elaboración del plan de uso de suelo y luego de aquello se elaborará la ordenanza correspondiente para que las personas puedan beneficiarse de los terrenos, a través de los permisos de construcción de las viviendas. Asimismo, anuncia que habrá más reuniones para dar por terminada esta situación que se ha venido dando desde hace tiempo, al igual que, según indica, se ha conversado con la entidad correspondiente para legalizar las tierras en el área rural, que no se ha hecho últimamente.
Estamos contigo,
Loja
Redes eléctricas reciben mantenimiento
Personal de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), diariamente, realiza el mantenimiento de redes de distribución de energía eléctrica que incluye el desbroce de la vegetación, corte de retoños y chaguarqueros, entre otros para evitar daños a las redes. De esta forma asegura la continuidad del sistema de transmisión de energía eléctrica, especialmente en épocas de invierno y otoño. Días atrás se cumplió esta labor tanto en Loja, Zamora, y el cantón Gualaquiza, en tramos que se comprenden desde Palanda hasta Valladolid; en tramos del alimentador de Yantzaza a El Pangui, Nangora, Obrapía, San Juan de Punches hasta los Cedros, Bellavista, Saraguro, entre otros. Esta labor la realiza personal técnico capacitado, que usa herramientas especiales para realizar los trabajos en líneas de alto voltaje y ejecutar maniobras de carácter preventivo para reducir cortes eléctricos inesperados e incendios forestales.
CLAVE › Para reportar emergencias o cortes de energía llame al 136 o al 3-700-200
Hasta ayer no se conocía los miembros de la JPE en Loja
El CNE continúa trabajando para el pro» ceso que se viene.
Hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará la convocatoria a elecciones y mañana se debe iniciar la inscripción de candidaturas, acción que la deben cumplir los miembros de la Junta Provincial Electoral (JPE), dignidades que hasta ayer no se conocían. El director de la Delegación de Loja del CNE, Luis Hernán Cisneros Jaramillo, informó que la JPE es la encargada de la inscripción de los candidatos y su calificación, “entiendo que en las próximas horas se deberá realizar, ya que según la normativa artículo
85 del Código de la Democracia, el 17 de septiembre (hoy) se deberá convocar a elecciones, y el siguiente día la Junta debe instalarse”, confirma. En tal razón, dice que están a la espera de que las máximas autoridades del Pleno del CNE puedan definir los cinco miembros para la provincia de Loja. “Esperamos que entre hoy (ayer) y mañana (hoy) sean designados”, revela. Ayer se reunió el Pleno del CNE pero no toparon el tema, por lo que se espera que haya una nueva reunión hoy. El tema económico, al parecer es
PARA SABER › Hoy el CNE debe realizar el llamamiento a elecciones.
una de las causas por las que no se eligen a los miembros de las Juntas Provinciales Electorales, en razón que deben contar con el presupuesto. Para el 31 de diciembre está planificado el inicio de la campaña electoral hasta 4 de febrero, en razón que el domingo 7 se cumplirán las elecciones nacionales.
Estamos contigo,
Loja
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
4
5
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Santiago Ochoa Moreno
santiago_ochoa_2008@hotmail.com
La Paradoja de Fermi
El Premio Nobel de física de 1938 Enrico Fermi enunció la denominada ‘Paradoja de Fermi’ la cual hace referencia a que, si bien existen una gran cantidad de planetas capaces de alojar civilizaciones inteligentes en el universo, hay una total ausencia de evidencia de la existencia de dichas civilizaciones. Esta contradicción se utiliza también en la economía, por ejemplo, si Ecuador es un país con todos los recursos y capital humano etc., para ser desarrollado; ¿por qué no lo somos? En el contexto de esta paradoja Robin Hanson propuso en 1996, la Teoría del Gran Filtro, la cual en resumen menciona, que no se ha podido encontrar vida (civilizaciones) inteligentes, porque existe un “gran filtro” que impide que se desarrollen. Es decir, al menos uno de los pasos necesarios para llegar a tal punto (vida inteligente) tiene que ser improbable. Hanson ofreció un listado (no definitivo) de nueve pasos que describe el proceso desde la nada hasta la colonización del universo observable, en uno de esos pasos se debe encontrar ese “gran filtro”. De igual manera en la economía, por qué países como el nuestro teniendo tantas probabilidades para ser un país desarrollado, no lo somos. Seguramente en alguna etapa del desarrollo se encuentra ese “gran filtro” que no nos ha permitido desarrollarnos; pero, ¿Cuál es ese gran filtro? ¿Será la clase política que nos ha gobernado?
OPINIÓN
‘La Economía de la Dona’ Desde el año 1987 el mundo trató de hacer un pacto de cara a los desafíos que trae consigo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la amenaza contra en suelo y los océanos, insertando la definición de “Desarrollo Sostenible”, con la armonía entre lo económico, social y ambiental. Luego, es el año 2015 donde la alianza se fortalece con la Agenda 2030 y la inclusión de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que han determinado la estrategia de toda la humanidad para alcanzar el tan ansiado desarrollo. Hecha esta introducción nos
enfocaremos en la denominada “Economía de la Dona”, la misma que lleva su nombre por la semejanza de su modelo a la famosa rosquilla, que contiene dos círculos, uno vacío y el otro relleno que gusta mucho a los amantes del dulce. La base de esta propuesta escrita por Kate Raworth evoluciona la sostenibilidad, el primer círculo interno se construye a partir de los derechos sociales como: comida, educación, salud, voz política, agua, vivienda que son algunos de los 12 citados. Y en el borde externo están los límites del planeta, acidificación
Menos estudiantes en universidades Millones de estudiantes en el mundo abandonarán las universidades por la crisis ocasionada por la pandemia. En Estados Unidos se prevé que uno de cada seis estudiantes no volverá a las aulas; en contextos más cercanos, en Brasil el 42% de los alumnos de las universidades privadas dejarían de estudiar por no contar con los recursos para pagar sus estudios; en México la disminución de los estudiantes en universidades no estatales llegó hasta un 30%; en el Perú el 15% de los estudiantes abandonaron las uni-
» Huilicatura
versidades privadas durante el estado de emergencia; mientras que en Colombia se espera una reducción del 25% del alumnado universitario. Para Ecuador se estima una disminución de entre un 20 al 30% del número de estudiantes en las universidades cofinanciadas (que reciben parte de sus ingresos del estado) y en las privadas. Estos estudiantes, renunciarán a sus estudios, en el mejor de los casos los suspenderán temporalmente, o buscarán matrícula (y cupos) en las instituciones pú-
Estamos contigo,
Loja
Leonardo Izquierdo Montoya
leonaro.izquierdo.m@gmail.com
de océanos, contaminación de aire, conversión de ecosistemas, destrucción de la capa de ozono, entre otros. Para que la “Dona” se efectivice se requiere ir hacia un modelo económico, distinto donde el decrecimiento sea la prioridad, partiendo de la evolución del mercado basado en el no crecimiento agresivo, romper las desigualdades, eliminar al PIB como base para el desarrollo y lo más importante buscar la solidaridad con el otro, pensando en el colectivo y dejar de lado la actual prioridad individual.
Ronny Correa Quezada rfcorreaq@gmail.com
blicas sin embargo es necesario considerar que la educación superior pública cubre tan solo el 52% de la demanda de quienes quieren ingresar a la universidad. Lo anterior, sumado al anunciado recorte presupuestario a las universidades, ocasionará una mayor caída del número de estudiantes, una severa pérdida de capital humano para el país y una mayor brecha en las condiciones de vida de la población.
CRÉDITOS DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO I - Edición Nº 93 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
6
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Ciudad Victoria se encuentra sin agua 15 días Los trabajos en la parte céntrica finaliza» ron en febrero de 2020.
Pagos por el proyecto ‘Regenerar’ desde 2021
El proyecto de Regenerar en la ciudad de Loja se desarrolló en dos componentes, uno que compete al mejoramiento del centro de la ciudad y otro la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. En el tema de los trabajos en el centro de la ciudad finalizaron en febrero de 2020 y a la fecha han realizado actividades pendientes y la recepción provisional de los distintos componentes. “Al momento dadas las observaciones técnicas, aún no se recibe ningún componente de regeneración del centro”, afirma el director de Regenerar, Diego Ramón Mendieta. Considera que en unos 60 días ya puedan recibir algunos componentes y a partir de ahí se podrá habilitar la posibilidad de receptar la contribución especial por mejoras por parte de la comunidad. Insiste que al no recibir los componentes no se puede generar ningún cobro legalmente. “Lo más probable es que el inicio del cobro por los trabajos en el centro sea el siguiente año”, sostiene y alega que en el tema de las baldosas mantienen la posición de no recibir porque algunas no cumplen con los estándares de calidad respectivos. Planta
Referente a la planta de tratamiento de aguas residuales el trabajo continúa y a finales de diciembre esperan finalizar, por lo que de enero a julio de 2021 se pueden realizar las pruebas respectivas y de estar todo bien la recepción sería entre agosto o septiembre. A partir de la recepción, lo propio, podrán iniciar con los cobros a la comunidad.
Habitantes manifiestan que se sienten engañados por las autoridades. Municipio informa de un nuevo daño.
L
os alrededor de dos mil habitantes de Ciudad Victoria, barrio ubicado al occidente de la urbe lojana, denuncian que, desde hace 15 días, aproximadamente, no llega “una sola gota de agua” a las residencias. El Municipio informa que se ha presentado un nuevo daño en Shucos.
Cortes frecuentes
El habitante Richard Salinas dice que allí son recurrentes los cortes. El servicio se suspende a las 18:00 y se restablece a las 06:00 del día siguiente, pero que ahora la falta es total y la Municipalidad nada dice al respecto. Acota que tanqueros de agua han ido a proveerles, pero que, sin embargo, ese líquido no sirve para el consumo humano y que se usa únicamente para labores de limpieza. También señala que el personal que va muestra mal genio con los usuarios, “como asumiendo que nos están haciendo algún favor y lo que es peor llegan cuando la gente sale a trabajar, sin que alguien en casa pueda recoger. Lo mismo pasa con los adultos mayores que no pueden salir”. Salinas expresa que en los medios de comunicación del Municipio se informa que es un problema grave, “pero, ¿cuál es ese problema grave? ¿Por qué siempre nos falta el agua? ¿Acaso creen que no la necesitamos? ¿Por qué en las planillas nos cobran demasiado alta la tarifa?...”, pregunta el usuario. Un problema
El chef lojano, Luis Alvear, manifiesta que no puede darse el hecho que a la ciudadela se la tenga sin agua 15 días, con las complicaciones del caso, en especial en aquellos hogares donde la familia es numerosa. “Sabemos que hay un daño, pero nos engañan señalando que ya restablecen el servicio, sin que se
Los habitantes están obligados en sus propios vehículos a conseguir agua en otras » partes de la ciudad.
concrete”, precisa, quien comenta que los tanqueros de agua cuando van se ubican en un solo sitio cuando se requiere que efectúen recorridos. Acota que la situación preocupa porque pueden presentarse infecciones por la falta de aseo, principalmente ahora, dada la pandemia del coronavirus, que es cuando más se requiere el líquido vital. Versión del Municipio
El Municipio, a través de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal), informa que la madrugada de este miércoles 16 de septiembre de 2020, se registró un nuevo daño en la línea de conducción de agua cruda, en Shucos, a 450 metros del daño reparado. “En horas de la noche del martes 15 de septiembre, concluyó la
CLAVE › Alrededor de dos mil habitantes tiene Ciudad Victoria.
reparación del daño, que tomó cerca de 10 días. Se envió caudal a la planta de tratamiento de agua de Carigán e ingresó normalmente hasta la 01:00, que se suspendió el flujo intempestivamente, lo que evidenciaba una nueva rotura”, dice Rafael González, director de la Umapal. El funcionario aspira que la afectación en la tubería no sea grave y permita hacer el arreglo lo antes posible. Hasta tanto continúan los racionamientos de agua en todos los barrios de la parte occidental, desde Motupe hasta la ciudadela Julio Ordóñez, incluyendo los sectores El Pucará y El Rosal.
7
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
» En esta casa de estudios superiores se potencia la investigación.
UTPL contribuye a una transformación sustentable de la biodiversidad Los procesos sustentables se desarrollan en distintos ámbitos, uno de ellos la academia.
A
nte las amenazas del cambio climático, el término sustentabilidad gana cada día mas fuerza. Varias entidades a nivel mundial trabajan para que el desarrollo sustentable, es decir la producción eficiente y racional de todos los recursos, sea adaptado en sus modelos económicos y así contribuir al cuidado medioambiental. Estos procesos sustentables se desarrollan en distintos sectores, uno de ellos la academia. Por ejemplo, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través de la carrera de Ingeniería Química contribuye al manejo sustentable de la biodiversidad, a través de la transformación de materias primas en productos que beneficien a la sociedad y que sean amigables con el medio ambiente. Omar Malagón Áviles, docente del Departamento de Química y Ciencias Exactas de la UTPL, explica que la biodiversidad ecuatoriana es una de las más ricas en Latinoamérica y que por ello es fundamental contribuir a su protección. En este contexto, uno de los
proyectos más representativos que han logrado como carrera de Ingeniería Química es la producción sustentable de “Palo Santo” para aportar con un aprovechamiento sustentable de la biodiversidad de comunidades amazónicas. Esto se engloba en el trabajo que se genera en la Red Nacional de Conocimiento de Productos Forestales no Maderables, del que es parte la UTPL. Tecnología a su alcance
En la UTPL estos procesos de producción se enseñan en un entorno investigativo y se potencian en sus laboratorios de Química. Omar Malagón menciona que la UTPL cuenta con una nueva planta de productos naturales que actúa como una refinería, similar al proceso de producción de petróleo. La nueva planta busca que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Química pongan en práctica sus conocimientos y generen, desde las aulas, sus propios emprendimientos, para que al finalizar la carrera ya cuenten con un proceso de incubación y así fundar su propio negocio.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
NUESTRA CIUDAD
Cuatro organizaciones políticas se quedan sin registro Entre los movimientos está la agrupación ‘correísta’ Fuerza Compromiso Social, lista 5.
F
uerza Compromiso Social, lista 5; Justicia Social, lista 11; Libertad es pueblo, lista 9; y Podemos, lista 33; son las tiendas políticas a las que el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió cancelar del Registro Permanente de Organizaciones Políticas. La decisión fue considerada en apego al Código de la Democracia, una vez cumplido el debido proceso de descargo y el derecho a la defensa por parte las organizaciones en mención. El CNE procede a esta resolución en uso de sus competencias administrativas establecidas en el artículo 25, numeral 11 del Código de la Democra-
cia que indica que el órgano electoral debe mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y verificar los procesos de inscripción; y en cumplimiento a las observaciones enviadas por la Contraloría General del Estado. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que el procedimiento administrativo que inició el órgano electoral se efectuó frente a la recomendación de obligatorio cumplimiento de la Contraloría. “Dentro de dicho procedimiento se otorgó a las partes la posibilidad presentación y evacuación de las pruebas solicitadas”. Además, recalcó que el de-
» El pleno se reunió para analizar cada uno de los casos.
partamento de Tecnologías de la Información cruzó la base de datos entregada dentro de la etapa de prueba, por parte del órgano de control, emitiendo un informe base para demostrar las aseveraciones del informe de Contraloría. “Revisada la información y con el análisis jurídico y técnico pertinente se llega a esta resolución”, explicó. Decisión
En el caso de Fuerza Compromiso Social, tras un análisis comparativo de información proporcionada por las unidades administrativas del órgano electoral y de la CGE, se comprobó de manera expresa, completa y lógica, que de los 174.700 registros 19.257 presentaban inconsistencias,
PARA SABER › Incumplieron con el mínimo equivalente al 1.5% del Registro Electoral
dejando un total de 155.443 firmas válidas, incumpliendo el requisito mínimo equivalente a al 1.5% del Registro Electoral utilizado en la última elección de la jurisdicción, 174.199 correspondiente a 2014. El mismo caso se aplica a Justicia Social. De los 175.462 registros, 6.185 presentaban inconsistencias, dejando un total de 169.277 firmas válidas, incumpliendo el requisito mínimo equivalente menos del 1.5% del registro utilizado en la última elección de la jurisdicción, es decir 174.199 de 2014.
Dirigentes barriales participan de reuniones en el Municipio
Lojana María Lorena Espinosa hace oficial precandidatura
La lojana y exdirectora Provincial del Consejo de la Judicatura, María Lorena Espinosa Salazar, en días anteriores, oficializó su precandidatura a la Asamblea Nacional, auspiciada por el movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE). “Entre las razones que me han motivado a participar están, principalmente, mi vocación de servicio a la ciudadanía, en base a la calidad de técnica jurídica y profesional, adquirida a través de más de 15 años. Dice que es la primera vez que interviene en política y que lo hace también, al ser testigo del “lamentable rol que han realizado los actuales legisladores, el elegirlos nos hace corresponsables de lo que tenemos,
8
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
precandidata tiene una trayectoria de » 15Laaños en los ámbitos público y privado.
por eso el no participar ahora sería un acto irresponsable de mi parte”. Manifiesta que es hora que profesionales con experiencia “participemos, haciendo de la política un instrumento de servicio”. María Lorena Espinosa, graduada de licenciada en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, abogada y doctora en Jurisprudencia, por la UNL, ha desempeñado cargos como profesional del derecho.
La administración municipal mantiene sesiones de trabajo permanentes con los representantes de los diversos barrios de la ciudad. La mañana de este miércoles, hubo diálogos con los delegados del sector San Antonio del Plateado, quienes expusieron sus necesidades. A esta reunión asistieron también la concejala Patricia Picoita y los técnicos de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), Obras Públicas, Planificación, Higiene y Comisaría de Ornato. Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja, indicó que escucharon las peticiones de los moradores en diversos ámbitos. Asumieron el compromiso de ir al lugar para recorrer la zona y determinar las acciones emergentes a realizar. Uno de los reclamos fue que existen lotes abandonados sin cerra-
Dirigentes y autoridades municipales » fueron parte de la reunión.
mientos y la maleza ha desbordado, ocasionando problemas de inseguridad en el sitio. La Comisaría de Ornato realizará inspecciones en este lugar y en Colinas del Pucará a fin de determinar responsabilidades y, en caso que lo amerite, se aplicarán las sanciones respectivas, así lo aseguró Muñoz.
9
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NUESTRA CIUDAD
Estamos contigo,
Loja
Pruebas PCR para taxistas Gracias a un convenio, los socios, sus familiares, así como también los auxiliares de conducción de la cooperativa de taxis ‘Once de Mayo’, del cantón Loja, se realizaron, el último martes, pruebas PCR para detección de Covid-19. Fueron más de 100 personas de esta compañía a las que personal de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP) les tomó las muestras, las cuales serán analizadas con la finalidad de comprobar o descartar contagios. Rolando Hurtado Chamba, presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Taxis de Loja, destaca que la ‘Once de Mayo’ fue la primera empresa lojana que aplicó la desinfección de sus vehículos como medida de prevención del virus. También, dice, esta compañía fue la primera que presentó el proyecto de implementación de cabinas de bioseguridad en el interior de cada una de sus unidades, y ahora, por una gestión de los directivos de la ‘Once de Mayo’, se concretan las pruebas PCR para su personal.
En el cantón Loja, los domingos y feriados están autorizados todos los vehículos particu» lares a circular.
socios, familiares y auxiliares de » laLos‘Once de Mayo’ se realizaron las pruebas.
CLAVE › En estos días se prevé que estén listos los resultados de las pruebas.
El dirigente dice que los taxistas también desarrollan un trabajo en primera línea, por lo que están más expuestos al Covid-19. De ahí que surge la necesidad de estas pruebas PCR, para que los usuarios estén tranquilos, aduce.
Sectores protestan contra el Gobierno
Obreros, trabajadores autónomos, colectivos, docentes, la tarde de este miércoles 16 de septiembre de 2020, realizaron una nueva jornada de protesta. Recorrieron diversas calles de la ciudad de Loja. Con pancartas, frases y gritos, los manifestantes mostraron su descontento contra el régimen de Lenín Moreno. Exigen que se respeten los derechos laborales, así como el presupuesto para la educación y la salud, entre otros. Durante la marcha hubo escolta policial. Los participantes observaron las diversas medidas de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.
La libre circulación vehicular en Loja tiene partidarios La seguridad que brinda un automotor particular es algo que destacan personas consultadas.
E
l último lunes, la mayoría del Cabildo lojano aprobó en segundo y definitivo debate la ‘Ordenanza que regula y limita el comportamiento social para controlar la expansión del Covid-19 en el cantón Loja’, la cual ya está en vigencia. Entre las normas que constan en este cuerpo legal está el relacionado a la circulación de los vehículos particulares en la jurisdicción cantonal. De acuerdo a la ordenanza, los automotores que tienen placa terminada en número impar están autorizados a circular los lunes, miércoles y viernes. Mientras que los que tienen placa con el último dígito par, podrán hacerlo los martes, jueves y sábado. Los domingos y feriados no hay restricción alguna, así que tanto placas pares e impares pueden movilizarse. Justamente, la restricción por el último número de placa no ha estado exenta de críticas. De hecho, los concejales Santiago Erráez Veintimilla, Ramiro Palacios Cueva y Pablo Burneo Ramón, abogaron para que no haya restricción en ningún día de la semana. Por ello votaron en contra de la ordenanza. El edil Palacios Cueva, en primer lugar, indica que no era necesario establecer una ordenanza como la aprobada recientemente, sino que bastaba con que el alcalde elabore una resolución administrativa para
PARA SABER › Según la ordenanza, quien conduzca un
vehículo particular en un día que no le corresponde a su último número de placa, está cometiendo una infracción leve que equivale a una multa económica del 15% de un salario básico (60 dólares).
presentarla a la ciudadanía. En cuanto a la libre circulación de vehículos particulares, sostiene que a la ciudadanía lojana se le ha fallado “por no darle seguridad en el transporte urbano y comercial (buses y taxis)”. Deja ver que no hay confianza en la ciudadanía para usar transporte público. Refiere que también, al no exigirse el teletrabajo y priorizarse la labor presencial, los ciudadanos que disponen de vehículo propio, pueden movilizarse hasta su trabajo de una manera más segura. Asimismo, puntualiza que por la actividad comercial, los lojanos necesitan usar su carro cualquier día de la semana y así ayudar a reactivar la economía local. El vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Loja, Miguel Andrés Villavicencio Pazmiño, señala que se debería permitir la libre circulación ya que ir en vehículo propio, a su criterio, es más seguro que el transporte público. Además, precisa que muchos ciudadanos usan su carro para ir hasta su trabajo.
Estamos contigo,
Loja
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
10
11
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
EN LA PROVINCIA
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Zapotillo, declarado en emergencia hídrica Zapotillo, emergencia hídrico, COE-Cantonal, Paletillas, Patricio Zhapa
E
l Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Zapotillo, en la provincia de Loja, el último sábado 12 de septiembre de 2020, declaró a todo el cantón en emergencia hídrica. El Cuerpo de Bomberos de Loja va en ayuda de una de las parroquias: Paletillas. La sequía viene presentándose desde fines de julio, afectando a todas sus parroquias, particularmente a Paletillas. Su presidente, Carlos Emanuel Cabrera Valdiviezo, exhorta a las autoridades de la provincia a ayudar, en razón que quebradas, riachuelos y vertientes se están secando, con ello ya no hay el líquido vital para el consumo de animales. El dirigente dice que ahora la parroquia, que cuenta con alrededor de mil habitantes, se ve sometida a soportar una nueva emergencia, derivada del déficit de agua. Considera que se vienen meses duros para el sector, en razón que el in-
La emergencia llevó a suscribir un convenio interinstitucional para llevar agua a Paleti» llas. Se cumplió en Zapotillo.
vierno recién se hace presente en enero próximo, lo cual preocupa a los agricultores. El director Administrativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, Patricio Zhapa Amay, manifiesta que, en una entrevista en Radio Zapotillo 96.1, se le hizo conocer que el cantón entró en emergencia por el verano y que, en ese sentido, ofreció el contingente de la entidad lojana. En ese marco, este miércoles 16 de septiembre de 2020, en ZapotiCLAVE llo, se reunieron el alcalde, Efrén Vidal Sarango; el presidente del › El Municipio de Loja colabora con un tanquero con capacidad para 2.500 litros de Gobierno Parroquial de Paletiagua y dos funcionarios. llas, Carlos Emanuel Cabrera; y el director Administrativo del Cuer-
po de Bomberos de Loja, Patricio Zhapa Amay. El objetivo fue la firma de un acuerdo interinstitucional para, a través de un tanquero, proveer de agua durante un mes a esa parroquia. La entidad lojana establecerá el centro de operaciones en la cabecera parroquial, Paletillas, y desde allí dotará de agua a los diversos barrios, pero hay más parroquias que requieren el apoyo. “Hago un llamado a otras entidades como el Ejército y la Policía Nacional para que, a través de sus vehículos, lleven agua al resto de parroquias”, exhorta el funcionario lojano.
Este sábado nueva fecha del fútbol de Segunda
Las emociones del Campeonato Provincial de Segunda Categoría continúan este sábado 19 de septiembre, con la jornada número dos. Los compromisos se juegan en el estadio Reina del Cisne, el primero entre Sportivo Loja y Loja Federal a las 11:00, mientras que a las 15:00 se miden Valle de Catamayo con Libertad FC. Diferencia
El sábado último se jugó la primera fecha y de acuerdo a los resultados Libertad FC está primero con tres
PARA SABER › Libertad FC ocupa al momento la primera casilla.
puntos más seis goles diferencia, seguido de Loja Federal y Valle de Catamayo con un punto y cero goles a favor, mientras que Sportivo Loja tiene 0 puntos y menos 6 goles. Están programadas seis fechas y de ahí resultará el campeón de esta edición, equipo que representará a la provincia de Loja en el Zonal de Ascenso.
La jornada se desarrolla cumpliendo las » debidas medidas de seguridad.
12
La meta del plantel es recaudar unos » 5.000 textos.
Plantel de Cariamanga emprende campaña para conseguir libros ‘Libro leído, libro compartido’ es el nombre de la campaña que está promoviendo la Unidad Educativa Santiago Fernández García, de la ciudad de Cariamanga, perteneciente al cantón Calvas de la provincia de Loja. Mediante esta iniciativa, el plantel busca conseguir libros para equipar una biblioteca que no solo esté a disposición de sus alumnos, sino también de la ciudadanía. El sacerdote Milko Torres Ordóñez, rector de la institución, indica que esta campaña, cuya meta es conseguir unos 5.000 libros, tiene la finalidad de incentivar el amor por la lectura. Señala que en la actualidad, muchas personas se han olvidado de visitar las bibliotecas y de valorar el contacto físico con los libros, y de practicar el hábito de la lectura. Los libros que recepta esta unidad educativa para armar su biblioteca pueden ser de cualquier contenido, es decir no importa si son obras literarias, enciclopedias, entre otras. “Lo importante es tener libros”, recalca el rector. Afirma que muchas personas, al terminar de leer un libro, lo deja abandonado y por ello pide que esos textos los compartan con el establecimiento. Las personas interesadas en donar libros a Unidad Educativa Santiago Fernández García pueden comunicarse a los números de teléfono celular 0982916623 y 0997931977 para coordinar la entrega.
13
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
NACIONAL
Se dicta prisión para quien habría causado la muerte de Roberto Malta » Autoridades analizan la situación del Covid-19 en el país (Cortesía Ecuavisa).
MSP advierte de un rebrote de Covid-19
Solicitan a los ciudadanos responsabilidad y disciplina durante la nueva fase que entró en vigencia.
L
as autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) advierten que la pandemia del Covid-19 no ha pasado y que puede haber un rebrote en el país. Solicitan responsabilidad y disciplina a la ciudadanía en esta nueva fase, según Ecuavisa. 36 horas después del levantamiento del estado de excepción, el Ministerio de Salud analiza la situación del Covid-19 en el país, anticipando que no descarta un rebrote de la enfermedad. “La pandemia sigue su curso, en una epidemia siempre existe la posibilidad de brotes”, comentó Xavier Solórzano, viceministro de Salud. Según el último balance, se registran 119.553 casos a escala nacional y en Quito 27.104 de caso de Covi-19. Afirman que aunque los casos moderados han disminuido, las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de Quito continúan al límite. “En Quito seguimos en el límite, pero ya tenemos un menor número de personas que han estado demandando los servicios, sin embargo eso
PARA SABER › El país permaneció en estado de excepción hasta el pasado 13 de septiembre.
no implica que bajemos la guardia”, dijo Solórzano. Cooperación
A las autoridades les preocupa la indisciplina ciudadana que se reporta en el transporte público, pero insisten en que es irreversible la reactivación de la actividades comerciales en beneficio de la economía del país y que por ello piden mayor responsabilidad individual. Está evaluación se realizó en el marco de la donación de 300 mil dólares que entregó la República de Corea para el abastecimiento y adquisición de insumos para el Hospital General Sur Delfina Torres. La donación que no es la primera, fortalece la cooperación entre los dos países y que según las autoridades llega en un momento de mayor necesidad por la crisis económica que enfrenta Ecuador.
Pasadas las 11:00 de ayer, miércoles 16 de septiembre, se instaló la audiencia de reformulación de cargos contra Kenny Solange A. F., por la muerte de Roberto Malta, atropellado en Guayaquil el pasado sábado 5 de septiembre, así lo informó Ecuavisa. Finalmente, la jueza dictó prisión preventiva para la mujer, quien no se presentó. Es decir, incumplió con la medida cautelar dictada en la audiencia de flagrancia. A la fecha, su paradero es desconocido y se ha ordenado a la Policía que la busque en todo el territorio nacional. La mujer es procesada por muerte culposa. En los exteriores de la Función Judicial, en el centro comercial Albán Borja, se juntaron familiares y amigos, en un plantón para exigir justicia en este caso. La víctima falleció el sábado 12 de
Estamos contigo,
Loja
los exteriores de la Función Judicial » seEnrealizó un plantó para exigir justicia (Cortesía Ecuavisa).
septiembre, tras una semana en coma en el hospital Luis Vernaza. El abogado de la conductora, Jorge Haz, insiste en que la mujer no estaba ebria. Sin embargo, la conductora que provocó el accidente no pasó la prueba psicosomática que realiza la Policía en estos casos (prueba en la que los agentes piden que la persona sople, camine recto, y la valoran físicamente). En el parte del accidente se señala que la mujer tenía aliento a licor. Este lunes, en medio del dolor, sus familiares y amigos se despidieron de Roberto en el Panteón Metropolitano, al noroeste de Guayaquil. Por su parte, la jueza que dictó, al principio, medidas sustitutivas a la conductora, Heydy Borja, anunció que este jueves 17 de septiembre realizará una rueda de prensa para aclarar su accionar.
COE aprueba planes piloto para el regreso a clases presenciales Tres colegios de Quito y uno de Guayaquil están a la espera de las aprobaciones de los COE cantonales para regresar a las aulas. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, resolvió “autorizar bajo la figura de plan piloto las solicitudes presentadas para el retorno progresivo a clases presenciales presentados por los siguientes establecimientos”: Colegio Pachamama de Cumbayá, Colegio Internacional SEK de Quito, Colegio Internacional SEK de Los Valles, Colegio Internacional SEK de Guayaquil. Según la entidad, los padres de familia y los representantes de estas instituciones “decidirán de forma voluntaria el retorno presencial o no de los estudiantes”. Para verificar el funcionamiento
PARA SABER › Los COE cantonales de Quito y Guayaquil aún no se autoriza los planes piloto.
de los planes piloto, El COE encargó a las mesas técnicas de Salud y de Educación “realizar un monitoreo quincenal e informar de los resultados al COE Nacional”. Ahora, las instituciones educativas están a la espera de la autorización de los COE cantonales para implementar los planes piloto. Sin embargo, los alcaldes de Quito, Jorge Yunda; y de Guayaquil, Cynthia Viteri, han señalado que las clases presenciales seguirán suspendidas en las dos ciudades, ya que la pandemia del Covid-19 no ha desaparecido.
Estamos contigo,
Loja
SUCESOS
14
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La UPC de Paltas se edifica con el apoyo de alcalde y ediles La entrega-recepción fue el martes 15 de septiembre en ceremonia cívica y religiosa.
L
a prevención de los delitos en el cantón Paltas, a través de las operaciones que ejecuta la Policía de esa jurisdicción se planifican desde las nuevas instalaciones de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) que desde el martes 15 de septiembre de 2020 están al servicio de esa comunidad. La nueva UPC está ubicada en el barrio Progreso Bajo, de la parroquia Lourdes, de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, y la misma toma forma gracias a las gestiones realizadas entre las autoridades de ese Ayuntamiento y las de la Policía de la provincia de Loja.
La Policía evitó que ese delito se » consuma.
CLAVE › El ciudadano no justificó la legalidad de los objetos.
Lo agarran ‘con las manos en la masa’
Zárate Pérez, agradecido
La entrega-recepción de la UPC fue el último martes. Jorge Feijoo Valarezo, alcalde de Paltas, en una ceremonia cívica y religiosa entregó las llaves de la UPC a Víctor Zárate Pérez, con grado de coronel, comandante de la zona siete de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Zárate Pérez agradeció al Cabildo por coadyuvar a que los varones y mujeres de la Policía de ese libérrimo cantón cuenten con una
PARA SABER › En el barrio Progreso Bajo, de la ciudad de Catacocha está ubicada la UPC.
» La entrega-recepción fue el último martes. edificación que facilite la operatividad de los uniformados y la entidad sea el baluarte de la seguridad para los habitantes de esa jurisdicción de la provincia de Loja. Hubo una bendición
El alcalde Feijoo Valarezo agradeció a los ediles por apoyar la construcción de la obra que dijo beneficia a la comunidad paltense. Destacó la labor de la entidad uniformada y
razonó que el trabajo en equipo: Policía, autoridades y ciudadanía debe prevalecer en la comunidad. José Barragán Naranjo, con grado de mayor, jefe de la Policía de Paltas, agradeció al alcalde, concejales y comunidad por impulsar esa obra, que permitirá que los uniformados cuenten con un lugar para alojarse. La UPC fue bendecida por el sacerdote Pedro Condoy Jaramillo, vicario de Paltas.
El robo de varios objetos de pastelería no se consumó gracias a la actuación inmediata de la Policía que detuvo a Jorge G. O. y recuperó todo lo sustraído por él. Durante un patrullaje que la Policía ejecutó en un sector de la localidad observó al ciudadano en actitud sospechosa, intervino y verificó lo que él habría robado. El ciudadano alegaba que esos objetos le pertenecían más no pudo justificar todos esos objetos: moldes para pastel y boquillas de diversa medida para la decoración de los pasteles.
Tres años de cárcel por tráfico de drogas Jazmin R. B. fue sentenciada el miércoles 16 de septiembre de 2020 a tres años de cárcel por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. La audiencia de juzgamiento fue
PARA SABER › El delito se cometió en febrero del año en vigencia.
ayer en una de la salas de la Corte de Justicia de Loja. A la misma acudió Bella Castillo Hidalgo, fiscal de Loja, para sustentar su acusación. Varias dosis
Los uniformados de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de Loja intervinieron durante el juicio en donde informaron sobre la aprehensión de la mujer con varias dosis de droga. La diligencia se desarrolló durante
» La diligencia fue en el edificio Florida.
la mañana del último miércoles. La autoridad judicial luego de la audiencia
emitió el veredicto que es condenatorio para Jazmin R. B.
15
SUCESOS
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Juez decidirá si llama o no a juicio por falsificación de firma En los próximos días un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja informará a los sujetos procesales: fiscal y abogados de la defensa y acusación particular si llama o no a juicio a J. A. J. por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso. La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio fue la tarde de ayer y la misma se realizó durante 150 minutos. En ella los abogados de la defensa y acusación presentaron las pruebas relacionadas con el proceso que se denunció en 2015. ‘Abundante prueba’
Diego Patiño Izquierdo, abogado de la presunta víctima, quien retoma ese caso, que lo inició otro abogado, indica que durante la etapa de indagación previa e instrucción fiscal presentó a la Fiscalía abundante prueba que probaría el presunto delito. Patiño Izquierdo señala que J. A. J., gerente de una consultoría de Loja, habría falsificado la firma de su cliente en un concurso internacional que el Municipio de Loja convocó en el 2015, pero que no se dio porque no se llegó a un acuerdo económico. Juez: última palabra
Diego Villavicencio Neira, abogado de J. A. J., corroboró que el juez de la Unidad Judicial Penal de Loja en
audiencia evaluatoria y preparatoria » deLajuicio fue ayer.
PARA SABER › La denuncia se elevó a la Fiscalía de Loja en 2015.
los próximos días informará si acoge el pedido de Patiño Izquierdo de llamar a juicio a su cliente o decide archivar ese proceso por ese presunto delito. Patiño Izquierdo indica que su cliente, ingeniero civil, con una trayectoria internacional y residente en los Estados Unidos de Norteamérica, jamás firmó ese documento para participar en aquel concurso que se hizo a nivel global.
Operativos contra mendicidad dan resultados Los operativos que los uniformados de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia (Dinapen) de Loja ejecuta en contra de la mendicidad y uso de niños dan sus frutos. En las calles del centro de la urbe por donde solía verse a varias personas, de origen venezolano, con niños en sus manos pidiendo caridad, ayer, ya no se los observaba. En el operativo anterior la Dinapen y las autoridades que favorecen a los niños y adolescentes dijeron que los controles serán más rigurosos y los niños serían llevados a un centro de acogida de la provincia de El Oro.
Ayer, en las calles ya no se notaba a » quienes piden caridad.
PARA SABER › Los operativos continuarán para evitar el retorno.
» En rueda de prensa se informó de la agenda a cumplirse.
Varias actividades por el Mes de la Movilidad Humana El 23 de septiembre se efectuará la actividad ‘Derecho de las personas en Movilidad en tiempos de Covid-19’
H
asta el próximo 9 de octubre de 2020, en Loja, se realizarán diversas actividades, casi todas virtuales, para conmemorar el Mes de la Movilidad Humana. La agenda la organiza la Red de Movilidad Humana Loja, que la integran varias instituciones. Para este jueves 17 de septiembre, a las 17:30, está previsto desarrollarse la socialización del Proyecto “Construyendo comunidades resilientes e inclusivas en las ciudades receptoras de población migrante en Ecuador” financiado por el Fondo Ítalo-ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible”. El 21 de septiembre habrá la Socialización del Convenio entre la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Fondo Ítalo-Ecuatoriano; 22 de septiembre, a las 18:00, se desarrollará una eucaristía por las personas en si-
tuación de movilidad. Derecho
El 23 de septiembre se efectuará la actividad ‘Derecho de las personas en Movilidad en tiempos de Covid-19’, de 18:30 a 20:00; el 25 de septiembre se cumplirá, de 15:00 a 18:00, la actividad ‘Experiencias en frontera: México-EEUU, Guatemala-México, Colombia Venezuela y Ecuador-Perú’; el 28 de septiembre, de 19:00 a 20:00, está planificado el ‘Cocina en Vivo-Intercambio Gastronómico’.
El 30 de septiembre se ha previsto desarrollar la ‘Jornada virtual de experiencia de emprendimientos productivos’; y como evento final se cumplirán las jornadas médicas para personas en movilidad, del 5 al 9 de octubre, en tres sectores de la ciudad de Loja.
Estamos contigo,
Loja
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
16
17
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
VIDA SOCIAL
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA OCASIÓN
Grado en el DAB
Sebastián Carvallo se graduó de bachiller, en la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo (DAB).
» Sebastián Carvallo junto a su madre Karina Salazar.
» José Luis Carvallo, Sebastián Carvallo, Karina Salazar y Carolina Carvallo.
» Valentina Delgado y Jamila Delgado.
» María del Carmen Loaiza y Gabriela Riofrio.
18
19
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020
VIDA SOCIAL
» Astarita Valarezo, Karina Añazco, Paulina Costa y Karen Reinoso.
» Carmita Aguilar, Marjorie Veintimilla, Paulina Cajas y Lita Tinizaray. Sus fotografías envíe al correo stalincalva7@hotmail.com Para contactos llamar al celular: 0990902524
A nuestros lectores:
A quienes tienen la bondad de leernos todos los días y a la ciudadanía lojana en general, aclaramos que las fotografías que se publican en la sección ‘Vida Social’ de HORA32, en su mayoría, fueron captadas antes del inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuyos actos por su trascendencia merecen ser publicados.
La Redacción
» Diana Granda, Liliana Romero y Ligia Torres.
Estamos contigo,
Loja
Estamos contigo,
Loja
#EstamosContigoLoja #QuĂŠdateEnCasa