DIARIO DIGITAL
“Amistad y amor no son palabras simples, son dos sentimientos nobles, intensos e íntegros del ser humano”
Adolfo Coronel I.
“Amistad y amor no son palabras simples, son dos sentimientos nobles, intensos e íntegros del ser humano”
Adolfo Coronel I.
“El último proceso electoral en el Ecuador deja en evidencia a un país profundamente polarizado”
Giovanni Carrión C.
Las precipitaciones están provocando derrumbes y deslizamientos. Se trata de realizar un trabajo coordinado para superar los estragos.
» Continúa fortaleciéndose el sector artesanal
Exfutbolistas buscan el renacer de ‘Liga de Loja’
Dolor en Loja, tras el deceso de joven cantante
Patricio Valdivieso, sobre la derrota en las urnas de José Bolívar Castillo y Rafael Dávila, opina que los electores quieren gente nueva con otras ideas.
“Uno de los puntales de la democracia es la alternancia y, cuando la gente no quiere entender, el mismo sistema la obliga a esa alternancia y en algunos casos la jubila”, manifiesta el analista político lojano, Patricio Valdivieso Espinosa. El punto de vista del profesional del Derecho se relaciona con los resultados alcanzados en las urnas, el domingo, 9 de febrero de 2025, por políticos que, desde la década de 1980, vienen participando en el ruedo electoral, principalmente para las dignidades de alcalde, prefecto y asambleísta y que, en esta vez, tuvieron un sonado fracaso.
El pueblo les dice suficiente El hecho que los lojanos ya no vuelvan a sufragar por los mismos candidatos, en criterio de Patricio Valdivieso, se debe a que los electores se cansan de los mismos de siempre que “fueron autoridades y que se desempeñaron en algunas funciones en condición de dignatarios y que por más buenos o malos que hayan sido el pueblo se cansa y les dice suficiente”.
Comenta que este comportamiento del electorado se da en las grandes esferas y trae a colación la vez que el expresidente, Rodrigo Borja Cevallos, tras dejar Carondelet, luego de un corto tiempo, volvió
» Para los lojanos es muy importante que la política se refresque y que haya nuevos actores”,
Patricio Valdivieso Espinosa, analista político lojano
a pedir el favor del pueblo ecuatoriano en las urnas, pero este le dijo no, quedando en un quinto o sexto lugar. La actitud del soberano, dice Valdivieso, se repite en Loja cuando a José Bolívar Castillo, que fue diputado y alcalde, esta vez, le dijo no porque es necesaria la presencia de gente nueva con otras ideas. A esta manera de actuar de los votantes en las urnas califica el analista político como cansancio.
Revocado con más del 70%
Agrega que José Castillo debió entender cuando el domingo, 24 de junio de 2018, los lojanos lo revocaron del mandato de alcalde con más del 70%. “La gente le dijo que se vaya a su casa y no que descanse y vuelva, sino que ya no lo quiere como autoridad”.
Sobre la derrota del actual asambleísta Rafael Dávila y candidato a la reelección, Patricio Valdivieso manifiesta haberlo escuchado en
Los beneficiarios del proyecto Jardines del Punzara, junto con personal del Municipio de Loja, realizaron una minga comunitaria enfocada en la limpieza de maleza y la señalización de los lotes. Esta actividad cumplida el sábado 15 de febrero de 2025, marcó el inicio de un trabajo conjunto para mejorar el sector. El Municipio, a través de la empresa de vivienda municipal Vivem, ha avanzado en el mejoramiento de las vías principales y transversales de la urbanización, labor que se
complementará con la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Franco Quezada, alcalde de Loja, destacó el compromiso de la administración municipal con los adjudicatarios. “Esperamos entregar los lotes en el menor tiempo posible. Este es un compromiso asumido con ustedes que, poco a poco, se hace realidad”, afirmó.
Los beneficiarios participaron activamente en la jornada y expresaron su satisfacción por los avances en el
una entrevista que quiere descansar, luego de “un golpe que dice haber recibido, después de haber manejado la provincia ocho años como prefecto, actuado la parte de un período como asambleísta y al no tener un paraguas presidencial, la gente también le dijo necesitamos nuevas autoridades”.
Mensaje para otros políticos Al igual que José Castillo y Rafael Dávila, precisa Patricio Valdivieso, también deberían entender el mensaje otros políticos que tienen las intenciones de volver al escenario electoral, pese a que la ciudadanía les ha negado varias veces el voto en las urnas.
» Se cumplió una reunión como parte de las actividades planificadas.
proyecto. “El alcalde cumple con hechos y no solo con palabras, hemos
esperado bastante tiempo”, señaló Rolando Rojas, adjudicatario.
Como vocalista de las agrupaciones Echixo y Los Inquietos de la Cumbia recorrió varias provincias del país. Cursaba el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei.
La noticia del fallecimiento del estudiante y cantante, Cristian Patricio Patiño Sarango, a los 17 años de edad, originó hondo pesar en sus familiares, compañeros artistas, amigos y allegados. Su sepelio se cumplirá este martes, 18 de febrero de 2025.
Tercer año de bachillerato
Nacido en Loja, el 12 de julio de
» Cristian deja un vacío en quienes lo recuerdan por su sonrisa y animación en el escenario donde demostró su profesionalismo”,
Los inquietos de la cumbia
2007 e hijo de Patricio Patiño Calderón y Mercy Sarango Mejía, el joven dejó de existir el último domingo, 16 de febrero de 2025. Su temprana desaparición originó consternación en quienes lo conocieron, tanto en la música como en el aula. Cursaba el tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei, de la ciudad de Loja. Su vida artística empezó a los tres años de edad. Su primera presentación fue en el Sindicato Provincial de Choferes de Loja. Cantaba como solista y, a partir de los 14 años, fue parte de la agrupación masculina Echixo, habiendo recorrido las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. Fue su vocalista.
A la edad de 15 años integró la agrupación Los Inquietos de la Cum-
Un estudio revela que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) generó un impacto de 75,8 millones de dólares y 5 mil 398 empleos en 2023.
La investigación, basada en el método ACE simplificado, revela que el gasto total asociado a la universidad y sus Personas Jurídicas Relacionadas (PJR) representa el 4,84 % del Valor Agregado Bruto (VAB) provincial y el 6,49 % del VAB cantonal. Además, la UTPL y sus PJR generan el 10,6 % del empleo privado en la provincia, el 14,8 % en el cantón y el 16,5 % en la ciudad de Loja.
El artículo, elaborado por dos estudiantes Mylena Briceño, Edison Castillo y el docente de economía, Ronny Correa Quezada recoge información de encuestas a alumnos y datos de diversas fuentes oficiales, como el Municipio de Loja, el Servicio de Rentas Internas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Compañías.
Ronny Correa Quezada, direc-
» La UTPL impulsa la inversión en la región, al tiempo que mejora el ecosistema educativo y económico local, beneficiando a la comunidad en su conjunto.
tor del Departamento de Economía de la UTPL, destacó que este análisis evidencia el impacto de la universidad más allá de su función académica: “Este estudio demuestra cómo la UTPL dinamiza la economía local, generando empleo y fortaleciendo diversos sectores productivos”. Además, resaltó la relevancia del estudio como herramienta para la toma de decisiones estratégicas en Loja.
› Compuso una canción para la Unidad Educativa Mater Dei y al momento la venía masterizando para entregarla al establecimiento.
bia de la ciudad de Loja, en donde se desempeñó como vocalista, bailarín y animador, logrando ganarse al público azuayo, en una presentación en Cumbe.
La música nacional Cristian, a sus 16 años, logró posicionarse como un intérprete de la música nacional, ganándose el apoyo de su público y demostrando su compromiso con sus compañeros: Los Inquietos de la Cumbia. En su carrera, Cristian Patricio contó con el apoyo incondicional de sus padres y familiares, particularmente de su progenitor, Patricio Patiño Calderón, quien era su representante musical.
Su pasión por el canto lo hizo merecedor de algunos premios dentro y fuera de la Unidad Educativa Fiscomisional Mater Dei, así como llegó a posicionarse y constituirse en un referente de la interpretación en los más variados géneros: baladas, cumbias y ritmos nacionales.
Por andar preocupados del destino que se juega el Ecuador, el 13 de abril, entre los aspirantes a Carondelet, con orillas políticas opuestas y una polarización que quiere dividir al país en dos Ecuadores, nos hemos olvidado de rendir homenaje al amigo, al afecto, a la amistad, al amor cuyo día se celebró el 14 de febrero.
Amistad y amor no son palabras simples, son dos sentimientos nobles, intensos e íntegros del ser humano. A la amistad hay que valorarla como un afecto personal puro, desinteresado compartido con otras personas. Amistad para entenderla como la felicidad cuando aquella nos hace reconocer que vale la pena vivir la vida. Sin olvidar que la amistad verdadera es una condición esencial para la propia felicidad. Tener un amigo verdadero es como tener un tesoro.
Imposible olvidarse del amor, de aquel sublime sentimiento que nos da alegría, energía, inercia para convivir en la oscuridad y la claridad de la vida, pero también nos hace llorar. El poe-
Ecocidio, su base legal y su aplicabilidad en Ecuador
El ecocidio es la destrucción del ambiente, en especial de forma intencionada. Este concepto surgió durante la Guerra de Vietnam (1946 – 1954) cuando Estados Unidos utilizó como arma química un potente herbicida llamado “agente naranja” que causa, incluso luego de décadas de su aplicación, graves malformaciones corporales, cáncer, deficiencia inmunológica, trastornos nerviosos, etc.
La Corte Penal de La Haya, como tribunal internacional, es competente de conocer y juzgar crímenes de guerra, de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de agresión colectiva. Sin embargo, cuando en el año 1998 se constituía esta Corte, se discutía la inclusión del ecocidio como un quinto crimen que atenta contra los derechos humanos, pero países co-
Adolfo Coronel Illescas
WWW.HORA32.COM.EC
ta se pregunta “¿Qué somos sin amor? /somos piedras/ somos simples esclavos/ somos pájaros sin alas”. Hoy la juventud enamorada tiene otro concepto, se ahorra palabras porque no es partidaria del amor romántico. Por eso “ya nadie graba en los árboles el amor espontáneo de dos”. Es que no acepta tanto la agonía como el éxtasis de su elección, según advierten los golpeados por una flecha disparada desde el arco de Cupido con hiel y miel.
Y como el amor no tiene edad, los viejitos extrañan la antigua moda romántica de cortejar a una mujer con frases tiernas, poéticas, con versos y canciones. Por eso y a pesar de su edad han hilvanado sus sentimientos para decirle a su compañera en el Día del Amor “Quiéreme viejita linda/ mientras estés a mi lado/ perdona no cumpla tus exigencias/ porque todo está jubilado”.
Nos olvidamos, sin embargo, esperamos que el Día del Amor y la Amistad lo hayan disfrutado con mucha felicidad, “caminando por los cielos y volando por la tierra”.
Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
mo Estados Unidos y Reino Unido lo impidieron a su conveniencia. Las consecuencias de esta exclusión han permitido acciones devastadoras contra los ecosistemas y contra pueblos originarios, que han quedado cruelmente impunes.
La penalización de la destrucción de los ecosistemas debe ser prioridad para los que cuidamos el ambiente, no obstante, el camino es sinuoso y complicado porque la aplicabilidad de ciertos beneficios (de precaución, protección y restauración) que dispone la Constitución de Montecristi pierde valía cuando en el Código Orgánico Integral Penal no se establece de manera clara hacia donde se enfoca la protección de la naturaleza como sujeto de derecho, por lo tanto no se instauran garantías que permitan tipificar delitos como el ecocidio.
El último proceso electoral en el Ecuador deja en evidencia a un país profundamente polarizado entre dos fuerzas bastante definidas. La una, representada por el correísmo, que aglutina a la Revolución Ciudadana (RC5) y, la otra, a un conjunto de agrupaciones políticas que llevan en la frente el membrete de anti-correístas, incluyendo en esta última categoría al noboísmo, identificado con el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tienda partidista que, como se conoce, por un accidente de la democracia ecuatoriana, llegó a ocupar la Presidencia de la República, luego del reposicionamiento electoral producido a raíz de la violenta muerte de ex candidato presidencial, Fernando Villavicencio.
Y la consecuencia de un país polarizado es que el debate y las decisiones que adoptan tanto los actores políticos como la propia ciudadanía, responde a esa visión reduccionista de abordar la realidad siempre desde el radicalismo o el más exacerbado odio, lo cual,
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
WWW.HORA32.COM.EC
no permite analizar racional e integralmente la problemática y sus soluciones. En este estado de paranoia, siempre se ve fantasmas donde no los hay y se recurre con harta frecuencia a la posverdad como herramienta para retorcer los hechos objetivos en función de intereses particulares o de grupo, afectando con ello el bien común, es decir, se distorsiona en forma intencional la realidad para manipular la opinión pública y con ello las decisiones de un cándido electorado que ni siquiera vota por personas sino por números o colores.
De esa manera se ahonda la crisis de la democracia representativa, ya que quienes llegan a instancias de poder (muchas veces desconocidos para la gran mayoría, lo cual es una gran paradoja) no tienen el vínculo que los ata con sus electores o con el interés general, sino -más bien- que sus actuaciones están subordinadas a otras esferas de decisión, deteriorando con ello los niveles de apoyo y satisfacción de una democracia enferma, una democracia de oropel.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 641
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La cita cultural reunió a los representantes de segundo a séptimo año de Educación Básica, del establecimiento.
Con el objetivo de sensibilizar a los cadetes, mediante la expresión lírica, celebrando el mes del Amor y la Amistad, la mañana del jueves 13 de febrero de 2025, en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente
Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se desarrolló el Encuentro de Poesía Infantil Nuestra voz, nuestros versos, nuestro corazón.
Este encuentro, que se desarrolló en el auditorio del Comil-5, contó con la presencia de las autoridades del
» Las autoridades del plantel cumplieron con la entrega de banderines de curso a los estudiantes.
El cantante cuencano Blazz, a sus 23 años de edad, se destaca en los diversos escenarios de su provincia: Azuay. En días anteriores realizó una gira promocional, donde dio a conocer su material discográfico. Aparte de Loja, visitó Quito, Guayaquil. De antemano, anuncia que para este 14 de febrero presentará un tema de corte romántico, aunque su género preferido es el pop. Descendiente de una familia de músicos, especialmente su padre, Diego Lazo, Blazz, nombre artístico, lleva cantando desde los ocho
años de edad y profesionalmente hace poco más de un año. Cuenta como promotores al grupo 360. El vocalista, cuyo nombre es Sebastián Lazo, dice que, durante este tiempo, quiere promocionarse a nivel internacional.
Tema Regresa
“El nombre de Blazz ha ido, gracias a Dios, posicionándose”, expresa, quien cuenta que su primer disco, bajo el nombre Regresa, lo presentó a mediados de diciembre de 2024, en ritmo de bachata.
› Como parte de las actividades desarrolladas en el Comil-5, el miércoles 12 de febrero de 2025, en las instalaciones de la unidad educativa, también se cumplió la ceremonia interna de entrega de banderines de curso correspondiente al segundo trimestre. En esta ceremonia, además, se realizó la premiación a los cadetes deportistas destacados en los Juegos Nacionales Intercomiles que se desarrollaron en Salinas; así como a los ganadores en la disciplina de ciclismo en los juegos intercolegiales.
plantel, personal docente, padres de familia, estudiantes y la participación de 40 cadetes de segundo a séptimo año de Educación General Básica.
Cada uno de los participantes demostró sus destrezas de comunicación oral a través de la poesía, destacando la importancia de la palabra como instrumento de comunicación y sensibilización; de esta manera los participantes profundizaron su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto.
Cultura
Este encuentro surge como una iniciativa para descubrir y cultivar nuevos talentos, haciendo de la poesía un medio para que los niños desarrollen habilidades de comunicación oral y encuentren en ella una herramienta de expresión de sus emociones y pensamientos.
De esta manera se desarrolló en encuentro de poesía donde todos los participantes tuvieron una magnifica
› El vocalista lleva en este arte desde los cinco años de edad y profesionalmente hace poco más de un año. Se encuentra en todas las plataformas digitales.
Aunque se orienta en un ciento por ciento por el ritmo pop, también le gusta hacer variables de pop, mezclado con música mexicana, lo cual, según manifiesta, le ha originado éxitos en su público que escucha el género de su preferencia, ya sea pop o bachata.
“Vamos con calma, pero seguros”, dice Blazz, quien señala que, junto a su equipo 360, tiene en mente proyectos. También manifiesta que su música es para todas las edades.
» La cadete Julieta González Salazar fue invitada a realizar la apertura del Encuentro de Poesía, con una declamación en homenaje al Día del Amor y la Amistad.
presentación, en el cierre del evento se presentaron los alumnos de séptimo año con la poesía lírica, una buena manera de valorar el lenguaje y una gran ocasión para compartir y convivir armoniosamente en un día tan especial.
Los nuevos artesanos provienen de 5 centros de formación artesanal. Estas instituciones tienen la particularidad formar artesanos con salida laboral.
El pasado martes 11 de febrero de 2025, el Hotel Grand Victoria en la ciudad de Loja, fue el escenario de una ceremonia de incorporación en la que 195 nuevos artesanos recibieron su titulación de diversas especialidades.
Centros de formación artesanal Este acto reunió a alumnos de cinco escuelas artesanales como: Centinela del Sur; Arte y Diseño; Sagrado Corazón; Manos Creativas y Lideratta. Dichos centros tienen como principal objetivo ofrecer una formación técnica de calidad a los futuros artesanos de la provincia de Loja.
Tras completar sus estudios, los nuevos artesanos obtuvieron el título de Maestro Taller, un reconocimiento que los posiciona como expertos en sus respetivas disciplinas, además de obtener herramientas necesarias para destacarse en el mercado laboral.
Junta Nacional de Defensa del Artesano
De esta manera la Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA), es la encarga de regular y certificar la formación de los artesanos en todo el país, además de ser la responsable de la titulación.
Asimismo, la JNDA, brinda el apoyo para que los nuevos artesanos obtengan no solo el reconocimiento de su formación, sino también una plataforma para el desarrollo de su futuro profesional.
PARA SABER
› Los graduados provienen de cinco centros de formación artesanal de la provincia, completando 12 meses de proceso formativo.
› Aquellos artesanos que deciden incursionar en sus talleres son registrados en la Junta Nacional del Artesano y gozar los beneficios.
» Con esto acto se preparan para una etapa de oportunidades laborales.
El proceso de formación tiene una duración de 12 meses de formación, en los que los estudiantes no solo se enfocan en el aprendizaje teórico, sino que cuenta con un tiempo dedicado a la práctica, Así, los nuevos artesanos estarán preparados para abrir sus propios talleres.
Incursionar en el mundo laboral Una de las alternativas especiales que tiene estos centros de formación, es preparar a sus alumnos con una salida laboral, es decir, una vez concluido el periodo de aprendizaje pueden instalarse su taller artesanal y al mismo tiempo gozar de los beneficios que otorga la Ley de Defensa del Artesano.
La titulación otorgada los nuevos artesanos, al ser registrados en la JNDA, los artesanos tienen acceso a un sistema de apoyo que incluye asesoramiento legal, beneficios fiscales y el respaldo para gestionar nuevos emprendimientos.
De esta manera, los egresados podrán gozar de un entorno legal que fomenta el crecimiento de los emprendedores, ya que pueden ofrecer herramientas que faciliten su incursión en el mercado laboral.
Los centros artesanales cuentan con nuevas ofertas y proyectos académicos que buscan diversificar las carreras y adaptarse a las demandas del mercado, para que
nuevas personas puedan acceder a una educación artesanal que sea de calidad y así contribuir al desarrollo local.
Se han reportado derrumbes, deslizamientos de tierra o piedras, en distintos sectores de la provincia.
El invierno continúa presente en la zona sur del país y en días que las precipitaciones han sido fuertes provocaron derrumbes y deslizamientos que afectaron diversas vías, generando la necesidad de una respuesta rápida y coordinada. Es así que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desplegó un operativo el fin de semana para despejar deslizamientos y garantizar la transitabilidad en la Red Vial Estatal (RVE) de la provincia de Loja. Para cumplir con los trabajos el MTOP trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos seccionales y
CLAVE
› El MTOP recomienda conducir con precaución en las vías y evitar circular por las noches.
las microempresas de conservación vial, y así permitieron habilitar las vías que habían sido afectadas por los eventos climáticos. Esta labor conjunta fue fundamental para restablecer la conectividad y garantizar la seguridad de los usuarios de la red vial.
Problemas
Entre los puntos clave atendidos se encuentra la vía Catamayo-Loja, donde en el sector El Carbonero (kilómetro 20), pudieron habilitar la vía gracias al apoyo de maquinaria del Municipio de Catamayo. Asimismo,
» Los trabajos se han cumplido en distintos frentes.
en la vía San Pedro de la Bendita-Velacruz, se atendieron derrumbes de material y rocas en el sector San Vicente, también en conjunto con el Ayuntamiento de Catamayo, restableciendo la circulación. Además, realizaron mantenimiento vial en la vía Loja-Saraguro-Oña para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito, con el apoyo de los gobiernos seccionales de San Lucas y Saraguro. En la vía El Empalme-Celica, la caída de rocas que interrumpió un carril fue atendida por microempresas, habilitando ambos carriles para el tráfico. Las Asociaciones de
Conservación Vial también jugaron un papel crucial en el barrido y limpieza de la vía Y de Balsones-Alamor-Puente Puyango, en el límite con la provincia de El Oro. El MTOP también está trabajando en coordinación con el Municipio de Sozoranga para la limpieza continua de la vía Cariamanga-Sozoranga-Macará. Por otro lado, tras el cierre nocturno de la vía Vilcabamba-Loja, habilitaron un carril, y las labores de limpieza permitieron restablecer la circulación total ayer, lunes 17 de febrero de 2025, en este importante eje vial.
» Se ofreció una rueda de prensa en la que se socializó el proyecto y recibieron algunas ideas para fortificar el proyecto.
La Castellana pidió cambiar la razón social a Club Deportivo Liga de Loja. Esperan consolidar el proyecto.
Un grupo de exfutbolistas lojanos, encabezado por Geovanny Cumbicus, Pedro Larrea, José Alvarado, Carlos Feraud, Guillermo Palacios y Jonny Uchuari, junto al dirigente de La Castellana, Jonny Samaniego, anunciaron su proyecto para revivir a Liga de Loja. En rueda de prensa, dieron a conocer su decisión y extendieron la invitación a más personas que deseen sumarse a la iniciativa.
Jonny Samaniego informó que hace un mes iniciaron los trámites para el cambio de razón social al de Club Deportivo Liga de Loja. “Trabajamos bajo el lema: esfuerzo, perseverancia y amor por Loja. Este proyecto es una realidad para 2025 y, tras varias reuniones con Pedro Larrea y Geovanny Cumbicus, sentimos la necesidad de revivir esa ilusión”, señaló.
Llamado
El proyecto busca la integración de empresarios e hinchas lojanos, además de fortalecer las divisiones formativas para potenciar el talento local. “Necesitamos del apoyo de la comunidad, todas las ideas son bienvenidas”, enfatizó Samaniego. Asimismo, aseguró que cuentan con asesoría legal para gestionar el cam-
Con el inicio de la LigaPro Serie A 2025, el fútbol ecuatoriano volvió a la acción con una primera fecha llena de emociones y sorpresas. El resultado más destacado fue el triunfo de Libertad sobre Independiente del Valle por 2-0 en el estadio Reina del Cisne.
La jornada inaugural comenzó con la victoria de Barcelona como visitante ante Manta por 3-2. Aucas, por su parte, goleó 4-1 a Técnico Universitario, mientras que Macará se impuso por la mínima (1-0) ante Orense. Liga de Quito y la Vinotinto igualaron sin goles, mientras que El Nacional cayó en casa 0-1 frente a Deportivo Cuenca. En otro resultado, Emelec sufrió una dura derrota al recibir cuatro goles de Universidad Católica. La fecha se cerró anoche con el duelo entre Mushuc Runa y Delfín. Tras la primera jornada, Universidad Católica lidera la clasificación con tres puntos y un gol diferencia de +4, seguida por Aucas (+3), Libertad (+2), Barcelona y Deportivo Cuenca (+1).
El equipo lojano ya dio vuelta a la página y se enfoca en su próximo desafío: enfrentar a Técnico Universitario como visitante el lunes 24 de
› Algunos de los dirigentes de las barras también estuvieron presentar para generar el respaldo.
bio de nombre y esperan el aval de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Geovanny Cumbicus mencionó que Luis Fernando Saritama y Anderson Naula también se suman a la iniciativa. Además, confirmó que ya cuentan con el respaldo de la Asociación Provincial de Fútbol de Loja. “Este es un proyecto que inicia desde cero y se fundamenta en la credibilidad. Queremos devolverle a Loja la emoción de contar con un equipo competitivo y, sobre todo, fortalecer una cantera de talentos locales”, destacó.
En cuanto a la identidad del equipo, se ha propuesto que la indumentaria principal sea de color blanco, mientras que la alterna sería dorada. La idea es empezar desde la Segunda Categoría y ascender de categoría.
Por su parte, Pedro Larrea recalcó que este primer paso es clave para consolidar el proyecto y que confía en que contará con el respaldo de la comunidad lojana.
» Libertad consiguió su primer triunfo ante Independiente y en la Temporada 2025.
› La segunda fecha se cumplirá el fin de semana que viene.
febrero a las 19:00 en el estadio Bellavista de Ambato. Libertad buscará sumar tres puntos, aunque el equipo ambateño intentará recuperarse tras la goleada sufrida en la primera jornada.
Este martes, 18 de febrero de 2025, se juegan las semifinales del campeonato de fútbol sala categoría 9-10 varones y en uno de los encuentros se enfrentarán la Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar Lauro Guerrero y la escuela Miguel Riofrío.
Los representantes del Colegio Militar (foto) han cumplido una gran actuación en este certamen, llegando invictos a esa fase. En los cuartos de final, el viernes último, derrotaron por 4 tantos a 0 a la escuela Teniente Hugo Ortiz.
La ciudad brasileña entró al nivel cuatro de calor, con lo que se esperan temperaturas máximas de 42 °C hasta este viernes.
La ciudad de Río de Janeiro, Brasil, que experimenta en los últimos días altas temperaturas, entró este lunes, 17 de febrero de 2025, en el nivel 4 de calor, con lo que se pronostican temperaturas máximas de 42 °C hasta este viernes, informan fuentes oficiales.
Según el Centro de Operaciones de la Alcaldía de Río, la ciudad entró en el nivel 4, a las 12:35 (hora local).
Se trata del nivel más alto registrado en Río desde junio pasado, cuando el Centro de Operaciones comenzó a monitorizar los niveles de calor en una escala de 1 a 5, siendo esta última la más alta.
Altas temperaturas
El nivel cuatro se caracteriza por índices de calor que oscilan entre los 40 °C y los 44 °C, los cuales se espera que se mantengan o aumenten durante al menos tres días consecutivos.
De acuerdo con el comunicado de la municipalidad, la previsión es de una temperatura superior a los 40 °C y de “máximo” 42 °C, la cual se mantendrá hasta este viernes.
Los datos se asemejan para los próximos dos días a los del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), que mide la temperatura en todo Brasil y prevé para este martes una temperatura de 41 °C, con posibilida-
des de aumentar.
Medidas preventivas Entre las medidas anunciadas por el alcalde de Río, Eduardo Paes, están la apertura de 58 puntos de enfriamiento en la ciudad, pausas para hidratación para empleados que trabajen expuestos al sol y la preparación de la red de salud municipal para la atención de casos derivados de las altas temperaturas.
Pese al fuerte calor que se vive en la ciudad, el alcalde descartó la suspensión de las comparsas que desfilan por las calles de Río en la época del precarnaval, pero pidió cuidarse y mantenerse hidratados.
“Queremos que vayan a las calles, que se diviertan y aprovechen lo mejor de la ciudad, pero es importante protegerse, entender que el calor ha sido cada vez más fuerte”, señaló en una rueda de prensa. (EFE)
de militares.
En tres camiones transportaban varios quintales de maíz; los 760 sacos no fueron debidamente justificados.
En los 3 camiones, de placas de las provincias de Tungurahua (T), Cotopaxi (X) y Loja (L), que la noche del domingo 16 de febrero de 2025, a eso de las 18:00, fueron intervenidos por una patrulla de soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, se movilizaban varios quintales de maíz.
El último fin de semana mientras los soldados ejecutaban operativos de control de armas, municiones y explosivos (camex), por una vía del barrio Bejucal, de la parroquia Garzareal, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, arribaron esos vehículos de transporte pesado los cuales fueron intervenidos por los militares.
Intentaron evadir control Minutos antes de la intervención los conductores de esos vehículos al observar la patrulla de uniformados intentaron evadir el control, aceleraron los camiones y trataron de huir, mas fueron interceptados en esa jurisdicción de la frontera ecuatoriana-peruana, por los soldados que ejecutaban esos camex.
Los militares retuvieron a Fredi V. O., a Johnson E. E. y a Kelvin M. O., de 45, 34 y 21 años y de las provincias de Pichincha, Loja y El Oro, respec-
› Los soldados entregaron a la Policía Nacional a los tres ciudadanos retenidos, para que él caso se judicialice.
tivamente; en los tres camiones los soldados encontraron los quintales de maíz, que ellos no justificaron la legalidad de ese producto con las guías de remisión ni facturas.
Juicio en 12 días
Los tres ciudadanos fueron entregados a la Policía Nacional, de la provincia de Loja, del cantón Zapotillo, para que esa intervención se judicialice; la audiencia de formulación de cargos a Fredi V. O., a Johnson E. E. y a Kelvin M. O. fue el lunes 17 de febrero de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Zapotillo. El martes 11 de marzo de 2025
Fredi V. O., Johnson E. E. y Kelvin M. O. serán juzgados, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de contrabando; mientras tanto ellos se presentarán una vez por semana en las unidades judiciales multicompetentes de Pindal y Zapotillo hasta que se resuelva su situación jurídica.
En el parque central, de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, de la provincia de Loja, la Policía Nacional localizó una motocicleta reportada como robada.
El domingo 16 de febrero de 2025, en horas de la mañana, los policías que ejecutan operativos en esa jurisdicción, recuperaron ese vehículo de dos ruedas.
Los policías del eje preventivo, del cantón Paltas, intervinieron y recuperaron esa motocicleta que habría sido robada en Perú, país sudamericano.
La motocicleta negra, marca Bajaj, modelo Pulsar, reportada
Incumplió suspensión y tras captura, a la cárcel
La suspensión condicional de la pena de 8 meses de cárcel que una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja impuso a Carlos R. Ch., de 22 años, no la cumplió y él prefirió estar prófugo a acatar esa disposición.
A Carlos R. Ch. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo el lunes 17 de febrero de 2025 por lo cual se cumple la orden de captura que esa jueza solicitó a la entidad uniformada y él fue llevado a la cárcel.
Carlos R. Ch. al haber desacatado esa disposición, inmediatamente, se revoca la misma y él debería cumplir íntegramente la pena de 8 meses de cárcel que le impuso la jueza de la Unidad Judicial Penal cuando fue sentenciado por ese delito.
» El jueves 24 de noviembre de 2022 fue sustraído ese vehículo de dos ruedas.
como robada el jueves 24 de noviembre de 2022, en Perú, fue localizada en la provincia lojana.
» Fue sentenciado a 8 meses de cárcel.
› El delito por el cual fue juzgado es el de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.
La boleta de encarcelamiento fue emitida la tarde de ayer y Carlos R. Ch. ingresó al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja y de él saldrá en octubre del año en vigencia sólo por incumplir ese beneficio.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
Rita Jiménez, en días anteriores, en el Hotel Sonesta, celebró su grado de abogada. Lo hizo junto a familiares y amigos.