“En la institucionalidad lojana, debemos promover la práctica de la sucesión de las autoridades” Benjamín
» Pacientes con hemofilia cuentan con su propio comité
» Ayuda de los lojanos llega a los damnificados de Alausí Página 10 Página 7
SINIESTROS DE TRÁNSITO: DOLOR Y MUERTE, EN LOJA
El último fin de semana, la comunidad se conmocionó tras el fallecimiento de contado de un profesional del volante y su pasajero. Estos cuadros han venido repitiéndose de manera constante. Dos expertos consideran que hay irresponsabilidad y que esta, finalmente, termina truncando valiosas vidas. Página 3
La Dolorosa celebra sus fiestas patronales
9 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 24º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL
Página
OPINIÓN
Ludeña CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’ 768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 14’ 240.587 7’ 732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
Isabel Cueva continúa como titular de la Zona 7 de Salud
Se registró un rumor de su posible salida, sin embargo, afirma que no ha dejado de trabajar.
En la mañana del lunes 17 de abril de 2023 se difundió en redes sociales una información sobre la supuesta salida de la coordinadora de la Zona 7 de Salud, Isabel Cueva Ortega. Sin embargo, ella desmintió esta información y sugirió que podría haber alguna mala intención detrás de ella.
Según la coordinadora, funcionarios de planta central del Ministerio de Salud Pública visitaron días atrás
la Zona 7 de Salud. Aunque señalaron algunas áreas que necesitan mejoras, reconocieron los avances logrados en Loja y Zamora Chinchipe.
Cueva Ortega se siente satisfecha con el trabajo que ha realizado y con la relación que tiene con sus colegas, y lamenta la información falsa que se ha difundido. No obstante, reconoce que su cargo es de libre remoción y que podría terminar en cualquier momento.
Detalles
Isabel Cueva Ortega tiene una larga trayectoria como médica tratante del Instituto Ecuatoriano de Segu-
CLAVE
ridad Social (IESS) y lleva casi dos años como coordinadora de la Zona 7 de Salud.
Como parte de su agenda de la semana, este martes 18 de abril de 2023 asistirá a una capacitación en el Hospital Eugenio Espejo de Quito, y el miércoles tendrá una reunión en el Ministerio de Salud para revisar su trabajo y discutir posibles cambios.
Mejoran escenario deportivo gracias a un convenio
Docentes y alumnos de la Facultad de la Energía, las Industrias y Recursos Naturales y No Renovables de la Universidad Nacional de Loja (UNL) realizaron una importante contribución al Coliseo de Gimnasia de la ciudad, mediante la reingeniería eléctrica y el cableado necesario para dotar al escenario de iluminación y otros arreglos afines.
CLAVE
A partir del lunes 24 de abril de 2023 se inician las actividades escolares para el régimen Costa-Galápagos en las instituciones educativas fiscales, correspondientes al año lectivo 2023-2024.
Esto se lleva a cabo en cumplimiento del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que establece un total de 200 días de clases para adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
El año lectivo 2023-2024 se ha dividido en tres períodos académicos: del 24 de abril al 31 de julio; del 31 de julio al 27 de octubre; y del 6 de noviembre de 2023 al 2 de febrero de 2024.
En el nuevo modelo de evaluación educativa, ya no se contemplan los exámenes remediales ni de gracia.
CLAVE
No obstante, por última vez, los estudiantes que estén finalizando el año lectivo 2022-2023 podrán presentarse a estas evaluaciones.
Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares tendrán que elaborar y difundir sus propios cronogramas escolares, de acuerdo con lo establecido por la Ley y el Reglamento. Sin embargo, también podrán optar por seguir el calendario establecido para las instituciones educativas fiscales de manera voluntaria.
Esta gestión fue liderada por Alex Guevara, administrador general de la Federación Deportiva Provincial de Loja, quien está trabajando en la firma de una carta de compromiso de cooperación conjunta con Julio Romero, decano de dicha Facultad, con el objetivo de seguir mejorando los escenarios deportivos de la ciudad.
Guevara destaca la importancia de la colaboración de los padres de familia de los deportistas de gimnasia artística y rítmica, así como de las escuelas de iniciación deportiva y exdeportistas, quienes han apoyado para lograr que el coliseo cuente con la iluminación correspondiente. La Federación Deportiva Provincial de Loja ha aportado con todo el material eléctrico necesario para la realización de esta importante obra.
Por su parte, Julio Romero expresó su interés en ampliar el campo de acción de la Facultad
para brindar atención a otros escenarios deportivos que están bajo la administración de Fedeloja, como es el caso del estadio Reina de El Cisne, con el mantenimiento y readecuación interna del sistema eléctrico.
Los entrenadores de gimnasia artística y rítmica, Luis Riofrío y Sofía Sarmiento, respectivamente, expresan su agradecimiento a todos los que han colaborado en este proyecto, que permitirá ampliar las jornadas de entrenamiento de los deportistas que se están preparando para participar en eventos deportivos durante el presente año.
También el seleccionado nacional Moisés Cuenca agradece por la labor realizada y ha destacado la importancia de contar con un escenario en buenas condiciones para el entrenamiento de los deportistas.
2 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Isabel Cueva Ortega, coordinadora de la Zona 7 de Salud.
» Los estudiantes tienen los últimos días de vacaciones.
» La iluminación permite extender la jornada de entrenamiento.
› Días atrás recibió una visita de funcionarios de planta central del Ministerio, como lo han hecho en otras coordinaciones.
› Los estudiantes y representantes deben verificar algunos cambios.
› Esperan trabajar en nuevos proyectos en otros escenarios.
En el régimen Costa se alistan para volver a las aulas
Los siniestros de tránsito con muertes encienden las alarmas
Hay un alto índice de percances con víctimas fatales y hogares destrozados. Se habla de irresponsabilidad y falta de conciencia.
Ala ola de inseguridad que se vive en la ciudad de Loja se suman los accidentes de tránsito, originados, en su mayoría, bajo los efectos del alcohol que han dejado hogares sumidos en la orfandad. Se habla de una falta de responsabilidad de quienes conducen los vehículos.
Carros ‘fantasmas’
La urbe lojana ha sido testigo de graves siniestros de tránsito, varios de ellos cometidos por los conocidos carros ‘fantasmas’ que atropellan y dejan a la víctima sin vida, tendida sobre la calzada, mientras se dan a la fuga. También hay de los otros donde el conductor sí es identificado y detenido, tras provocar una muerte.
En la memoria ciudadana está fresco el recuerdo del obrero municipal que, en horas de la madrugada mientras realizaba sus labores de limpieza, por el parque Infantil, fue atropellado y muerto por un automotor, cuyo chofer manejaba a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol.
El último sábado, 15 de abril de 2023, en horas de la madrugada, un taxista y su pasajero fueron brutalmente impactados por un vehículo y como saldo los dos perecieron de contado.
Un alto índice de accidentes
En criterio de Teresa del Cisne Ochoa Ochoa, responsable del Departamento de Educación y Seguridad Vial de la Academia de Conducción Rodar, es lamentable el alto índice de accidentes de tránsito que se han presentado en la ciudad de Loja y que hace falta para poder evitarlos más conciencia de los con-
ductores al subirse a un vehículo.
Por ejemplo, dice, no conducir a alta velocidad, en estado etílico y tener siempre presente que se debe movilizar a la defensiva.
“De nada sirve los esfuerzos que realizan las academias de conducción profesionales y no profesionales si no existe la conciencia por parte de los conductores, solo así tendremos una cultura vial y cero siniestros en nuestra ciudad de Loja”, enfatiza la experta.
Para el jurista lojano, Luis Cuenca Medina, existe una inseguridad en el pensamiento y en la forma de vivir que “tenemos como sociedad, acostumbrados a ejercer nuestras malas acciones sin ningún control lo que, evidentemente, nos desnaturaliza como seres humanos en razón que hay personas que destruyen a familias mediante asaltos, asesinatos, imprecisiones, irres-
» “No es posible que todos los días se destrocen familias, se corten vidas”,
Verónica Arias: ‘La inseguridad es nuestra segunda pandemia’
La parlamentaria andina y exasambleísta por la provincia de Loja, Verónica Arias Fernández, opina que el Ecuador, actualmente, vive una “segunda pandemia”, que es la inseguridad.
ponsabilidad, caos, entre otros”.
Analizar el fenómeno desde la neurociencia
Añade ser necesario analizar esta complejidad de la gente desde la neurociencia, en razón que no es posible que todos los días se destrocen familias, se corten vidas, se inutilicen a seres humanos que, seguramente, pudieron dar mucho más.
Subraya que, por tanto, la sociedad debe entrar en un proceso de reflexión mediante la autoayuda y las instituciones también tienen que contribuir a la generación de un nuevo pensamiento de la forma de actuar de los seres humanos, “inseguridades desde la utilización de armas, sean las que despiden balas o los carros que, a toda velocidad y con irresponsabilidad, truncan valiosas vidas”.
A través de un video publicado en su perfil de la red social TikTok, la autoridad lojana señala que los ecuatorianos, a mas de “una segunda pandemia”, viven un “segundo confinamiento en menos de tres años”. Sustenta su afirmación con cifras del último feriado que vivió el país, el de Semana Santa. Refiere que las playas, sitios turísticos y hoteles del país lucieron vacías y en abandono. “En Guayas y Esmeraldas la ocupación hotelera fue de apenas el 20%, cuando años atrás sobrepasaba el 80% en esas mismas fechas”, explica. Asimismo, cita que la Cámara de Turismo de Santa Elena estimó que en ese último feriado se perdieron cerca de 100 millones de dólares, con la proyección de que la cifra se multiplicará en todo el país.
Estas “pérdidas millonarias en el turismo”, a decir de la parlamentaria andina, se deben a que por la inseguridad, los ecuatorianos prefieren no salir a la calle y tampoco viajan a otros lugares, ya que tienen miedo de ser víctimas de delitos como extorsiones, asaltos, secuestros, sicariatos y más. “Y no es para menos. La encuestadora internacional Gallup ya ubica al Ecuador como el país más peligroso de América Latina”, expresa.
Finalmente, dice que la economía del país no ha logrado recuperarse de los efectos de la pandemia del Covid pero ya registra un nuevo decrecimiento.
3 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El siniestro del último sábado, 15 de abril de 2023, suscitado en pleno centro de la urbe, conmocionó a la sociedad lojana.
» Verónica Arias anteriormente fue asambleísta por la provincia de Loja.
Luis Cuenca Medina, jurisconsulto lojano
¡POSTULA AHORA!
Pero, ¿qué es la democracia?
La práctica de la Democracia es tan antigua como muchas de las culturas que han aportado al desarrollo de las sociedades alrededor del planeta.
Probablemente fueron los antiguos griegos quienes pusieron en práctica la llamada democracia, es decir un conjunto de normas que profesaban la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. Al menos esto era lo que profesaban, pero olvidamos que incluso los más grandes filósofos de la época como Sócrates, Platón o Aristóteles aprobaban y justificaban a la esclavitud como algo normal. Entonces no era igualdad para todos los ciudadanos sino solamente para algunos. Entonces, la democracia ya cojeaba desde sus inicios.
Con la creación de los estados modernos en los albores del renacimiento, la democracia fue instaurada como una forma de gobierno, haciendo creer a los ciudadanos que formaban parte de las decisiones colectivas. En la actualidad nos hacen creer que consignar el voto es elegir; nada más alejado de la realidad. El mismo círculo político se cambia de máscara elección tras elección y en definitiva gobiernan únicamente para el poder económico imperante.
En nuestro país los mayores cambios políticos y logros sociales se dieron bajo la égida del general Eloy Alfaro y él jamás llegó al poder por “vía democrática”. Al otro lado de la historia están la mayoría de los gobiernos “democráticos” que se han encargado literalmente de vender a nuestro país, de aniquilarlo sistemáticamente para terminar de entregarlo como en la actualidad al crimen organizado, a las transnacionales y a la delincuencia común.
Los gobiernos, para compensar su inutilidad y su sometimiento a la corrupción, nos dicen que luchan por la democracia y cuando el pueblo los quiere fuera, dicen que está en juego la democracia. Por demás está aclarar que lo que sí está en juego son sus intereses que nos los venden como democracia.
El porte de armas
Las mejores decisiones se toman en función a un análisis técnico realizado por profesionales técnicos que conocen de la materia. Si hablo de seguridad, un criminólogo por lo menos debe participar. Si hablo de aspectos jurídicos, un abogado debe intervenir.
No obstante, de la revisión del Decreto Ejecutivo Nro. 707 emitido por el presidente de la República, es visible la carencia de estadística sobre violencia y criminalidad, así como la inexistencia de un estudio previo que llegue a determinar la habilitación para que la ciudadanía pueda portar armas en defensa personal.
Esta autorización para el porte de armas no es la solución técnica para mitigar las condiciones de violencia, ni menos pa-
ra erradicar. Esta decisión es simplemente política que esconde una triste realidad; un escenario que demuestra la incapacidad del Estado para doblegar la inseguridad, de poder proteger a sus ciudadanos a través de las fuerzas del orden. Puedo llegar a decir que es una delegación de la responsabilidad de la Policía Nacional al ciudadano.
Hay que advertir que esta decisión política puede generar más violencia en nuestro país y mucho menos se puede entender que cualquier persona puede portar un arma. Se deben cumplir con los requisitos ya determinados por el Ministerio de Defensa. Entre ellos, el de justificar la necesidad del permiso, aspecto que en cierta medida pueda llegar a ser muy subjetivo antes que objetivo, como el resto de los
Carlos Orellana Jimbo ab.carlosorellana@hotmail.com
requisitos.
Por último, esta autorización no puede traducirse como una habilitación para lesionar o matar. No puedo usarla a diestra y siniestra. Hay criterios que deben observarse, para lo cual se debe revisar la figura legal de la legítima defensa, entendida como una causa de justificación de una conducta sancionada por la ley. Solo en ciertos escenarios el ordenamiento jurídico me habilita a reaccionar en defensa de cualquier derecho propio o ajeno en contra de quien agrede siempre y cuando se esté ante una agresión actual e ilegítima, exista falta de provocación de quien se defiende y que la defensa sea racional.
Benjamín Ludeña benjamin.ludena@gmail.com
Una vetusta y recurrente práctica aplicada en la institucionalidad del cantón Loja y de gran parte del país, es la del borra y va de nuevo. Praxis que se origina por celo político, que a lo largo de 40 años ha impedido el desarrollo y progreso de la campiña lojana. Son múltiples los problemas que hoy nos agobian, que son producto de la falta de gestión por procesos y de la discontinuidad de proyectos que contenían características que sin duda hubieran promovido eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos.
Huilicatura »
En la institucionalidad lojana, debemos promover la práctica de la sucesión de las autoridades, mas no la del cambio, ya que cambiar promulga el abandono completo de procesos, con la finalidad iniciar uno totalmente nuevo. Sin revanchismos, ni celos políticos, lo que está correctamente manejado dentro de una institución debería continuar y lo errado se debe corregir con inmediatez y transparencia.
Considero fundamental que las políticas públicas locales, especialmente las ordenanzas, deben estar alineadas
a la realidad de cada territorio, concebidas dentro del marco normativo nacional y con sustentos estrictamente técnicos y financieramente ejecutables. Hoy se percibe una semilla que ha germinado en terrenos favorables y que las nuevas autoridades deberán abonar para que crezca y se convierta en un árbol funcional, con esta analogía trato de dilucidar la necesidad de dar continuidad a los proyectos viables técnicamente y con ello evitar el retraso de los pueblos.
CRÉDITOS
Hever
El borra y va de nuevo, una práctica que retrasa pueblos
Sánchez M. @Hever_Sanchez_M
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 767 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
‘Camilo Sesto Sinfónico’ en el ‘Ciudad de Loja’
En el concierto, el lojano Robert Ordóñez interpretará la canción ‘Getsemaní’.
‘Camilo Sesto Sinfónico’ es el concierto que el lojano Robert Ordóñez Jadán, el viernes 28 de abril de 2023, ofrecerá en el coliseo “Ciudad de Loja”, a partir de las 20:00. El evento cuenta con el apoyo de la Prefectura y del Municipio de Loja, así como también de la Corporación de Ferias de Loja. Medios de comunicación de la localidad, entre ellos HORA32, apoyan con la difusión del espectáculo artístico.
A decir del prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, se trata de un evento para potenciar la carrera ar-
CLAVE
› Las entradas cuestan 5 dólares para general, y 10 para preferencial.
tística de Robert, quien es mejor conocido como el ‘Camilo Sesto’ lojano. Él, hace varias semanas, se coronó campeón del programa Yo Soy Chile.
Dávila Egüez manifiesta que todo lo que se recaude de la venta de las entradas será para el artista lojano, como una forma de apoyarlo por la connotación adquirida a nivel internacional. “Merece desde todo punto de vista un respaldo multitudinario del pueblo de Loja”, señala
el prefecto.
A más del ‘Camilo Sesto’ lojano, esa noche también estarán otros artistas, como Lina Ojeda, conocida como la ‘Laura Pausini’ ecuatoriana, quien también participó en Yo Soy Chile donde llegó a ser finalista. La agrupación K-tleya también se presentará, así como el Coro Polifónico y el grupo de teatro Quimera. El acompañamiento musical estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja.
Robert confiesa que lo que mostrará el día del concierto es algo que
“muy pocas veces se ha visto en el mundo”. A lo que se refiere es a la interpretación de la canción ‘Getsemaní’, que es parte del disco en género de ópera rock ‘Jesucristo Superstar’, lanzado por Camilo Sesto en 1975. “Es una canción muy solicitada en todo el continente”, afirma el cantante. “Este 28 (de abril) es la oportunidad para escucharla”, indica.
La alcaldesa de Loja, Patricia Picoíta Astudillo, invita a todos los lojanos a que asistan al concierto y den su respaldo al artista.
6 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Autoridades y el artista presentaron el evento a través de una rueda de prensa.
Un comité de hemofilia brindará atención integral a pacientes
Es el único existente en la zona 7 del país y está integrado por profesionales en diversas áreas. Es una iniciativa del ‘Isidro Ayora’ y el MSP.
El Día Mundial de la Hemofilia se conmemora el 17 de abril y en este contexto la hematóloga del hospital Isidro Ayora, de Loja, Ivanova Álvarez Loaiza, explica qué es la enfermedad, la prevención, el tratamiento y los casos.
La profesional da a conocer que la hemofilia es un trastorno mediante el cual la sangre de los pacientes no contiene factores de la coagulación, es heredable ligado al cromosoma X, esto es, las madres son las portadoras y transmiten únicamente a los hijos varones.
Respecto a la sintomatología, informa que estos pacientes, desde muy temprana edad, no tienen la posibilidad de coagular normalmente y, por tanto, sufren de hemorragias leves, moderadas o severas que se repiten.
Añade que, al no tener los factores que le permiten a la sangre
formar coágulos, el sangrado no para espontáneamente, requiriendo la administración del ente suplementario para que pueda ceder.
La casa de salud pública cuenta al momento con 17 pacientes que se encuentran recibiendo atención para la hemofilia a y hemofilia b. A ellos cada mes se les aplica el factor suplementario, encontrándose “al momento estables y en buen estado”. Acuden una vez por mes y retiran su medicación que es aplicada en los puestos, centros de salud y por los propios familiares que han sido previamente capacitados para ello.
En el hospital lojano en la actualidad son atendidos pacientes, cuyas edades van desde los 18 a los 25 años. Al ser una patología heredada y no curable, explica, la sintomatología es únicamente tratable, por lo que el tratamiento lo realizan a lo
largo de toda su vida.
La hematóloga cuenta que el paciente puede transmitir la enfermedad a los hijos y que el hospital, en este caso, mantiene a los 17 usuarios con asesoría genética continua, al igual que a sus familiares.
Aunque también hay la posibilidad de que la hemofilia no se transmita a los hijos y para ello la embarazada durante su gestación recibe asesoría genética, “para determinar si el producto viene o no con la enfermedad”.
En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el ‘Isidro Ayora’ y el Ministerio de Salud Pública (MSP) conformaron un comité, compuesto por un equipo multidisciplinario que se encarga de tratar cualquier complicación posible de estos pacientes. El comité, que se conforma por primera vez en Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, reúne a las áreas de traumatología, cirugía, emergencia, rehabilitación física, odontología, psicología clínica, laboratorio clínico, hematología.
7 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El recientemente estructurado ente está conformado por profesionales de diversas áreas.
EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD
DEL SUR VIALSUR
INVITACIÓN A REMATE EN SOBRE CERRADO (SEGUNDO SEÑALAMIENTO)
E.P.
La Junta de Remates de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., conforme a lo dispuesto en el artículo 87 y siguientes del “Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público”, invita a las personas naturales y jurídicas, interesadas en adquirir vehículos livianos y pesados declarados en mal estado y en condición de obsolescencia conforme al listado adjunto.
BASES
A) Las posturas se presentarán en sobre cerrado y contendrán la oferta y además el diez por ciento (10%) del valor de cada una de ellas en efectivo o cheque certificado a nombre de la Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P., ante el Secretario de la Junta de Remates hasta el día viernes 28 de abril de 2023 a las 13h00, en el edificio de Matilde Hidalgo, ubicado en las calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso (Asesoría Jurídica). Los sobres estarán bajo la custodia del Tesorero de VIALSUR E.P., esto de conformidad inciso segundo del artículo 95 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.
B) Se señala la diligencia de REMATE SEGUNDO SEÑALAMIENTO (apertura de sobres y calificación de posturas), para el día viernes 28 de abril de 2023 a las 15h30, diligencia que se efectuará en la sala de reuniones de VIALSUR E.P. ubicado en el edificio Matilde Hidalgo, calles Sucre y José Antonio Eguiguren esquina, tercer piso.
C) La descripción y el precio base para la recepción de ofertas es el que consta a continuación:
E) Los sobres de las posturas serán abiertos por la Junta de Remates en presencia de los participantes el día y hora establecida en el literal b). La adjudicación se la realizará al mejor postor. Efectuada la adjudicación el adjudicatario pagará la totalidad del precio ofrecido, en efectivo o cheque certificado a la orden de La Empresa Pública de Vialidad del Sur VIALSUR E.P. Realizado el pago se entregará al adjudicado lo rematado.
F) Si dentro del término de diez días siguientes al de la adjudicación, no se hiciere el pago, ofrecido o no se presentaren ofertas o posturas luego de los señalamientos, responderá a la quiebra del remate y en el mismo acto de declaratoria, de ser el caso, se podrá adjudicar los bienes al postor que siguiere en el orden de preferencia, esto conforme lo determina el artículo 100 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.
G) Podrá intervenir en el remate las personas capaces para contratar personalmente o en representación de otras. No podrán intervenir por si o por interpuesta persona quienes fueren servidores públicos de VIALSUR E.P. , ni su conyugue o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, equiparándose inclusive, como primero y segundo de afinidad; los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión libre, esto de conformidad al artículo 90 del Reglamento General Sustituido para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público.
H) La Empresa Pública VIALSUR E.P. por conveniencia institucional se reserva el derecho de declarar desierto el proceso de adjudicación.
I) La exhibición de la maquinaria y equipos para remates se la realizará en los patios de los talleres de Mantenimiento de VIALSUR E.P., ubicado en la Av. Salvador Bustamante Celi de esta ciudad y provincia de Loja, junto al Complejo Ferial. La entrega se efectuará una vez cubierto la totalidad del valor de la oferta declarada ganadora, los gastos que se ocasionen con motivo de la transferencia de los bienes, como el pago de impuestos, tasas y otros serán de cuenta de los adjudicatarios.
Mayor información se proporcionará en la Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Pública de Vialidad de Sur. VIALSUR E.P.
8 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
ITEM CANT. DETALLE (DESCRIPCIÓN) AÑO PLACA CHASIS MOTOR ESTADO PRECIO 16 1 LUV C/D V6 4X4 TM INYEC/ VL050 2003 LEA0363 8LBTFS25H30113416 6VD-1150386 MALO $2.050,00 18 1 JEEP CREVROLET TROOPER, 3 PUERTAS / VL-S/N. 1983 LEA0454 UBS1GCLK907101343 S/N MALO $450,00 19 1 BUSETA MAZDA DE 2200 SG 58 / VL-S/N. 1999 LEA0308 JM7-SRY02300-111960 S/N MALO $850,00 24 1 VOLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / VQ-019. 2010 LSA-1025 WMAHW2ZZ3AM555679 51526120082615 MALO $23.350,00 25 1 VOLQUETA MAN TGA 33480 6X4 BB WW / VQ-020. 2010 LSA-1016 WAMHW2ZZ3AM555682 51526120212615 MALO $25,950,00 28 1 BUS FORD ECNL520 2006 SIN PLACA OBBTSACH1778591 SIN MOTOR MALO $4.125,00 30 1 BUS HINO THOMAS 1954 SIN PLACA 20351 60776 MALO $3.150,00
D)
JUNTA DE REMATES EMPRESA PÚBLICA DE VIALIDAD DEL SUR VIALSUR E.P.
‘La Dolorosa’ celebra con alegría sus fiestas patronales
Las actividades de índole académicas, culturales, deportivas, y solemnes se desarrollan del 14 al 21 de abril de 2023.
Un ambiente festivo, colorido y de alegría se vivió en la plaza de San Sebastián, la mañana del lunes 17 de abril de 2023, con el pregón de fiestas por los 83 años de vida institucional de la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, de la ciudad de Loja.
Con la imagen de la Virgen de La Dolorosa y la banda institucional, el desfile inició en la Puerta de la Ciudad a partir de las 09:00, recorrió las principales calles de la urbe, hasta fi-
PARA SABER
nalizar en la plaza de San Sebastián.
En el sector se cumplió un acto cultural y artístico, con la participación de autoridades, profesores, padres de familia, personal administrativo y estudiantes de las tres secciones de la institución.
A decir de Pedro Patricio Espinoza, vicerrector de la entidad de educación, con el desfile “estamos avisando a la ciudanía lojana que iniciamos las fiestas patronales en homenaje a nuestra patrona”.
Asimismo, expresó que, durante
esta semana, habrá diversos eventos como casas abiertas, encuentros deportivos, actividades científicas, artísticas y recreativas.
Cronograma de actividades
El martes 18 y miércoles19 de abril hay actividades académicas, científicas y artísticas en el colegio. Mientras que el día central, jueves 20 de abril, a las 09:00, será la euca-
ristía, en la capilla del plantel. Para el viernes 21 está previsto el campeonato de basquetbol 3x3, con la participación de centros educativos de la localidad y a partir de las 16:00, en el salón de la Prefectura de Loja, se efectuará la sesión solemne. Con estas actividades la institución celebra un año más aportando en la formación de jóvenes de la ciudanía lojana.
9 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Imagen de la Virgen de La Dolorosa durante el pregón de fiestas, el lunes 17 de abril.
› El colegio La Dolorosa, actualmente tiene alrededor de 1.800 estudiantes en sus tres jornadas.
Loja llegó con su solidaridad para los damnificados del deslave de Alausí
La ayuda fue canalizada por Radio Luz y Vida 88.1 FM. Varias familias recibieron los productos. Hubo muestras de agradecimiento.
De casa en casa, en los lugares cercanos y hasta en los más distantes del cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo, llegó la solidaridad de los lojanos, convertida en kits. Fue canalizada por Radio Luz y Vida 88.1 FM, por medio de las Hermanas Misioneras Sociales de la Iglesia. La labor estuvo encabezada por la directora de la emisora, religiosa Zorayda Rueda.
PARA SABER
Aporte de los lojanos
La emisora lojana, en días anteriores, realizó una cruzada de solidaridad, llamado al que respondió la comunidad, logrando reunir varios productos que ahora ya están en manos de los damnificados por el deslave, suscitado en la noche del 26 de marzo de 2023, cuyo saldo fue fallecidos, desaparecidos y varias casas sepultadas por las toneladas de tierra.
La entrega de las ayudas se cumplió el último sábado, 15 de abril de 2023. Los artículos fueron donados por la ciudadanía lojana, instituciones privadas y sin fines de lucro. La comisión accedió al sector Casual, uno de los más afectados por el fenómeno natural.
En ese sitio, en carpas improvisadas y otras donadas, sin ningún servicio básico y al aire libre,
se encuentran 40 familias. Los beneficiarios, por medio del presidente y vicepresidenta, entre lágrimas, agradecieron a los lojanos por la ayuda.
Un equipo humano, presente La delegación de la emisora, aparte de la directora, Hermana Zorayda Rueda, estuvo integrada por Karina Castillo, Mabel Curipoma, Vinicio Palacio y Leonardo Valdez.
Ecuaminerales GB es la industria más grande de arena de gatos en el Ecuador. Actualmente, no solo ha conquistado el mercado ecuatoriano, sino también los de otros países de Latinoamérica.
Inicias sus actividades en 1995 enfocada en el sector camaronero, luego al sector petrolero, encontrando nuevas oportunidades de negocio en la industria de la nutrición animal, como proveedores de materia prima para otras fábricas. Este entorno le abrió camino para expandir su línea de productos, insertándose en la elaboración de la arena sanitaria para gatos, y gracias a su gran acogida en el mercado logró convertirse en el líder del segmento.
“La búsqueda constante de oportunidades en el mercado, la innovación de productos y el fortalecimiento de la infraestructura, apalancados de un gran equipo humano, nos ha permitido encontrar nichos de mercado poco explorados,
con gran proyección de crecimiento”, manifiesta el gerente Comercial de Ecuaminerales, Andrés Bravo.
La fábrica, en la actualidad, genera más de 70 plazas de trabajo directos y más de 50 indirectos. Ecuaminerales se propone posicionar sus marcas de arena de gatos en el país, además de duplicar su capacidad de producción para expandirse a otros países de Latinoamérica.
10 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los kits fueron entregados de manera directa a los beneficiarios.
» La empresa, dada la acogida de la ciudadanía, en la actualidad es líder.
Fábrica de arena de gatos y nutrición animal conquista el mercado
› La movilización estuvo a cargo de la Cooperativa de Transportes Loja, por medio de su gerente, Mauricio Espinosa.
‘Me ha gustado dar más allá de lo que puede retribuirme un sueldo’
Evelyn Andrade Díaz laboró 10 meses en Comunicación del Municipio de Loja. Impartió al personal cuatro talleres. Destaca el equipo de trabajo de esa dependencia.
Luego de 10 meses de permanecer frente a la Dirección de Comunicación del Municipio de Loja, Evelyn Soledad Andrade Díaz presentó su renuncia al cargo. Dice que, de antemano, se va con la satisfacción del deber cumplido y que asume un nuevo reto laboral, cerca de la ciudad de Loja. Confiesa que no se apartará de su tierra natal y que pasará siempre pendiente de ella.
Un trabajo honesto “Me ha gustado dar más allá de lo que puede retribuirme un sueldo porque uno siempre debe dejar huella por donde va y aquello ha sido mi proyección, servir honestamente, sin que haya tenido alguna vez algún llamado de los organismos de control”, expresa la comunicadora social.
Dice irse agradecida por el espacio brindado por la alcaldesa, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, quien, sin conocerla porque su hoja de vida llegó a sus manos por alguna vía que desconoce, confió en su trabajo y fue a sumar en el Municipio, “una institución compleja, como son los gobiernos autónomos en el país”.
Aunque señala que el sector público es complicado, sin embargo, valorando al Ayuntamiento, enfatiza ser la entidad más compleja, no por la labor, sino por su naturaleza y estructura. “Aquí es bastante difícil romper los procesos establecidos, principalmente si es bastante robusta en personal, como en Comu-
» “Nada se ha tomado en el ámbito personal, sino netamente laboral, siempre preocupados porque los integrantes de Comunicación estén bien y estables”,
nicación, y poder abordar todas las aristas es complejo (…) y en función de eso se ha tratado de colaborar y también de subsanar ciertas cosas mediante procesos de mejora en ese sentido”.
‘Me voy satisfecha de la entidad’ Evelyn Andrade, quien lleva alrededor de 11 años laborando en el campo público, asegura que se va satisfecha porque, desde su óptica, se lograron algunos cambios como refrescar los puestos de acuerdo a los perfiles, habiendo fortalecido redes sociales (Facebook, TikTok) del Municipio, incrementando mil seguidores por mes, relaciones públicas, agendas estratégicas con los directores, así como un relanzamiento de las parrillas en el canal y la radio.
Indica que, asimismo, se pudo realizar alianzas estratégicas con medios locales y nacionales: radio y televisión, al igual que se permitió que estos se enlacen a las coberturas realizadas por los entes municipales y puedan retransmitir sin inconvenientes.
Habla de capacitación al personal de Comunicación que, desde hace algún tiempo, permaneció al margen de cursos y talleres. Un total de cuatro eventos desarrolló durante su período, impartidos por profesionales locales y nacio-
nales que tienen a su haber una alta trayectoria.
Un buen equipo de trabajo Precisa que el equipo de Comunicación es muy bueno, aunque también revela haber personal que se resis-
te al cambio y que, en función de aquello, “nosotros no podemos hacer nada, quien no se alinea a eso, qué pena, pero la institución no puede detenerse, creo que aquí se genera mucho por resultados, pero siempre valorando la parte humana”.
11 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La exfuncionaria dice que deja manuales de imagen, estilo, protocolo, redacción y comunicación interna que, a su arribo, no encontró ninguno.
Evelyn Andrade Díaz, exdirectora de Comunicación del Municipio.
Puyango inaugura su nueva terminal terrestre
La moderna obra tiene un costo que supera el millón de dólares.
Con la presencia de autoridades locales y provinciales, la tarde del sábado 15 de abril de 2023 se realizó la inauguración de la nueva terminal terrestre del cantón Puyango, de la provincia de Loja. Es un proyecto que se mentalizó con el objetivo fortalecer el sector turístico de la zona.
La obra se ejecutó por administración directa, con un presupuesto de un 1 millón 100 mil dólares, recursos propios de la municipalidad. El valor incluye mano de obra, materiales, herramientas, equipos, dirección técnica, diseños y estudios. La construcción del proyecto tardó alrededor de 20 meses.
A decir del alcalde de Puyango, Hernán Encalada Elizalde, con este trabajo se cumple su oferta de campaña de construir la terminal terrestre para el cantón. “20 años de espera se terminaron y hoy Puyango
tiene uno de los mejores terminales terrestres de la provincia de Loja”, expresó.
Instalaciones amplias y modernas El lugar tiene 10 andenes, cinco locales comerciales, patio de comidas, una biotienda, parqueadero para aproximadamente 30 vehículos, Internet gratuito, entre otros servicios. Además, se prevé la instalación de
cajeros automáticos.
Los 10 andenes son para cuatro compañías de transporte: Cooperativa Loja, Unión Cariamanga, CIFA Internacional y la Cooperativa Trans Alamor. “Estimamos que diariamente se muevan en las instalaciones alrededor de 2.000 a 2.200 personas”, detalló Encalada Elizalde.
Según la autoridad, la terminal va a generar aproximadamente 9.000
dólares mensuales, “con lo que se podría garantizar de que la inversión es sustentable en el tiempo”.
Inauguración
Para celebrar la inauguración de esta emblemática obra, pasado el mediodía del sábado, la ciudanía del cantón presenció el arribo de la Imagen peregrina de la Virgen de El Cisne. Se realizó un recorrido por las principales calles de la urbe y posterior se efectuó una eucaristía campal. Desde estos días los ciudadanos podrán hacer uso de las modernas y cómodas instalaciones. Una vez que esté operativo, se espera que alrededor de 50 familias tengan trabajo directamente, factor que ayudará a dinamizar la economía.
Emprendedores apuestan por la digitalización para impulsar sus negocios
Con el objetivo de que los productos lojanos puedan llegar a un mercado más amplio, la mañana del lunes 17 de abril de 2023, seis emprendedores presentaron sus tiendas online. Se trata de una herramienta digital que les permitirá comercializar y exhibir su talento a nivel local y nacional.
El director de la Mesa de Emprendimiento, Alex Cárdenas, dijo que gracias a la articulación de todos los actores que son parte de esta organización, se entrega una serie de herramientas para que los emprendedores puedan seguir comercializando, alcancen el mercado nacional y posterior lleguen a nivel internacional.
Según Alejandro Faicán, fundador de Tienda Chozas, el proyecto consiste en capacitar a los artesanos y empren-
dedores para que puedan crear sus propias plataformas de ventas en línea.
“Hace cuatro años era impensable que un artesano pueda crear su propia tienda en línea, pero cuatro años después tenemos personas que están utilizando la tecnología para vender”, puntualizó.
Durante el evento se entregó un reconocimiento a los propietarios de las marcas: Seja Creatividad, La Magdalena, Vintage Style Loja, Café Gourmet Juan Antonio, Vanna Mandala y Bocates, por apostarle a la digitalización de sus emprendimientos.
En la página web de estas marcas, los usuarios podrán encontrar las especificaciones de las elaboraciones, como ingredientes, variedades, categorías, secciones y entre otros detalles.
12 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA PROVINCIA
» La presentación de las tiendas online se realizó en la Plaza Matilde.
» Instalaciones de la nueva terminal terrestre de Puyango.
SABER
› La obra se ejecutó con un presupuesto de aproximadamente un 1 millón 100 mil dólares.
PARA
El Ejército de Sudán ordena la disolución de las fuerzas paramilitares
Los combates entre ambos bandos continúan por tercer día consecutivo. La cifra de fallecidos se acerca a 100.
Aumentan la tensión y la violencia en Sudán. Tiroteos, bombardeos y ataques aéreos sacudieron la capital del país, Jartum, este lunes 17 de abril de 2023, mientras el dirigente del Ejército del país, el general Abdel Fattah al-Burhan, ordenó la disolución del movimiento paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
La orden se produce luego de que el pasado sábado 15 de abril estallara una serie de combates entre las dos partes, que hasta el momento deja al menos 97 civiles muertos, incluidos tres trabajadores de Naciones Unidas. Además, 365 personas resultaron heridas, según un recuento publicado por el Comité Central de Médicos Sudaneses.
Sin embargo, la cifra de fallecidos y lesionados puede ser mayor, debido
PARA SABER
a que los equipos de emergencia señalan que no han podido desplazarse a varias zonas del país en medio de la intensidad de los enfrentamientos armados entre las FAR y el Ejército.
Tres días de enfrentamientos
Este lunes, algunas de las embestidas se registraron cerca de un cuartel militar de la capital, mientras columnas de humo salían de la pista del Aeropuerto Internacional de Jartum tras varias explosiones.
Asimismo, la violencia se extiende a otras partes de la nación y cientos de habitantes informaron sobre cortes de energía e incidentes de saqueo.
De todas maneras, el Ejército de Sudán anunció su adhesión a una nueva propuesta de Naciones Unidas para abrir corredores humanitarios por un periodo de tres horas, una ini-
SpaceX aplaza el vuelo inaugural del cohete Starship
La compañía de transporte aeroespacial de Elon Musk aplazó el primer vuelo de prueba de Starship que tenía planeado para este lunes 17 de abril. Se trata del cohete eficaz concebido para enviar astronautas a la Luna, Marte y más allá.
El despegue se suspendió minutos antes de la hora prevista debido a un problema de presurización en la etapa de impulsión. El fundador de SpaceX, Elon Musk, dijo que una válvula de presión parecía estar congelada, lo que obligó a posponer el lanzamiento.
De todas formas, estaban fijadas fechas para próximas pruebas durante la semana. Musk explicó, que “es un vuelo muy riesgoso”. “Es el primer lanzamiento de un muy complejo y gigantesco cohete”, destacó.
Con su altura de 120 metros, Starship pertenece a la categoría de
PARA SABER
lanzadores súper pesados, capaces de transportar más de 100 toneladas de carga a la órbita.
La nave consta de una cápsula reutilizable de unos 50 metros de altura que transportará al equipo y la carga ubicada en la parte superior del propulsor Super Heavy de primera fase, de unos 70 metros.
El vehículo espacial y el propulsor Super Heavy nunca han volado en forma combinada; sin embargo, ya se han realizado varios ensayos de vuelos suborbitales de la nave espacial.
El plan original establece que el propulsor Super Heavy se debe se-
ciativa que fue adoptada por primera vez el domingo.
Situación crítica en los hospitales Según DW, los centros médicos también han sido blanco de bombardeados, por lo que varios han quedado fuera de servicio y se complica la atención de pacientes.
“Los hospitales y centros médicos
de Jartum y otras ciudades de Sudán fueron bombardeados con cañones y armas de fuego”, lo que dejó “graves daños”, señaló en un comunicado el sindicato de Médicos de Sudán. Entretanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que a algunos hospitales de Jartum les falta sangre y otros suministros críticos para tratar a los heridos.
parar de la nave a los tres minutos del lanzamiento para amerizar en el Golfo de México.
Starship continuará hasta una altitud de unos 240 km, completando casi una vuelta a la Tierra antes de amerizar en el océano Pacífico unos 90 minutos después del lanzamiento.
“La carga útil de esta misión
es información. Información que permitirá mejorar el diseño de futuras construcciones de Starship”, explicó Musk. “
Según France 24, la agencia espacial estadounidense NASA escogió la nave espacial Starship para llevar astronautas a la Luna a finales de 2025, en la misión bautizada Artemis III.
13 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Aeropuerto Internacional de Jartum, el 17 de abril de 2023.
» Cohete Starship en su plataforma de lanzamiento, el 16 de abril de 2023.
› Las FAR y el Ejército se disputan el poder del país desde el golpe de Estado de 2021.
› La nave espacial Starship llevará astronautas a la Luna a finales de 2025, en la misión de la NASA Artemis III.
En marzo lo juzgarán por tráfico de drogas
En poder de Kevin P. J. la Policía Nacional encontró 23 gramos de marihuana y 5,5 gramos de base de cocaína.
AKevin P. J. lo juzgará, a través de un procedimiento directo, uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, el martes 2 de mayo de 2023, a las 15:30, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
A Kevin P. J., de 23 años, lo detuvieron los policías del eje preventivo, el sábado 8 del mes y año en vigencia, a eso de las 23:30, cuando ejecutaban un patrullaje por las calles Antonio José de Sucre y Ro-
PARA SABER
sales, de la parroquia San José, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
Varios gramos de droga
Los policías tras registrar a Kevin P. J. encontraron 23 gramos de peso bruto de marihuana; y 5,5 gramos de peso bruto de base de cocaína; esas sustancias habían sido distribuidas en varias fundas plásticas y, también, estaban envueltas en papel aluminio, que presuntamente se iba a microtraficar, en ese sector.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Kevin P. J. y a Óscar V. P., de 19 años, a quien, también, los policías detuvieron, fue el domingo 9 de abril de 2023, a las 13:15, y en ella la Fiscalía de Loja, con sede en Catamayo, sólo instruyó a Kevin P. J. y pidió la liberación de Óscar V. P.
Prestación ante la autoridad
› En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos la Fiscalía de Catamayo pidió medidas cautelares para Kevin P. J. y él se presenta, periódicamente, ante la autoridad que investiga ese presunto delito; además, él no puede viajar fuera de Ecuador.
» Varios testigos intervendrán en la diligencia judicial.
Desde ayer y hasta el viernes 21 de abril de 2023 en el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, se analizará la prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exponga por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso. Han sido llamados a juicio por ese presunto delito Alba S. V., Fabián T. L., Gustavo G. M., Jorge P. C., Nelly L. V. y Vicente F. E. El presunto delito se habría cometido en 2018 y los afectados serían un grupo de so-
cios de la Asociación de Personal de Tropa en Servicio Pasivo ‘Ciudad de Loja’, cuyo sueño de tener un lote de terreno se truncó al no haber podido levantar su casa.
El miércoles 14 de septiembre de 2022, a las 14:10, se retomó la audiencia oral de evaluación y preparatoria de juicio en contra de los sospechosos por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso, el acta 117, en donde consta la creación de un conjunto habitacional con lo cual se habría perjudicado a alrededor de 403 familias que anhelaban un lote de terreno.
La incautación del teléfono celular a Elvis M. V. permitió la ubicación de la persona que lo habría transportado al lugar en donde el miércoles 12 de abril de 2023, en las calles París y Bruselas, del barrio San Cayetano Alto, ubicado al noreste de la localidad, fue baleada una mujer, de 29 años.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos que se realizó el jueves 13 de abril de 2023, a las 11:00, la Fiscalía de Investigación de Flagrancias de Loja, demostró al juez Penal, que Elvis M. B., Luis D. C. y Williams P. T. tendrían que ver con el presunto delito de sicariato en el grado de tentativa.
La Fiscalía de Flagrancias presentó elementos de convicción contundentes y el juez admitió la prisión preventiva a los 3 ciudadanos, uno de ellos es el hermano de la mujer, que habría contactado
» El miércoles 12 de abril de 2023 el ciudadano habría disparado a la mujer.
DÍGITO
› 30 días dura la instrucción fiscal.
a los dos supuestos sicarios, quienes arribaron a la localidad para cumplir con el asesinato a su propia hermana.
14 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La droga que los policías encontraron a uno de los dos ciudadanos.
› Con esa cantidad de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 46 dosis de marihuana y 25 dosis de base de cocaína.
Se instaló juicio por uso de un documento falso
En la tentativa de sicariato, el hermano de mujer, implicado
Durante los 7 días de vigilancia, la UCOT detuvo a 6 personas
En los próximos días se conocerá la pena por la muerte de Marco Pacheco
La tarde de ayer se reinstaló la audiencia de juzgamiento que se suspendió en marzo.
La pena de cárcel que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja impondrá a César A. P., de 36 años, por la muerte culposa de Marco Antonio Pacheco Puga, de 36, será comunicada en los próximos días.
El lunes 17 de abril de 2023, a las 14:10, se reinstaló la audiencia de juzgamiento que la tarde del jueves 23 de marzo de 2023, a eso de las 17:00, se suspendió debido a una falla en los datos de conexión.
Esa tarde la Unidad Judicial Penal y el Centro de Privación de Libertad para Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, en donde está César A. P., no pudieron conectarse a través de la aplicación Zoom.
Reparación económica, lista La diligencia anterior, a la de la sus-
Conducía en estado etílico
pensión por fallas en la conexión, también se aplazó, pero fue a pedido de los abogados del procesado para que él establezca cuál será la reparación económica.
Los abogados de César A. P. señalan que a través de las medidas jurídicas económicas a favor de las víctimas se resarcirán los efectos del daño que ocasionó el accidente que produjo una muerte culposa.
La madrugada del domingo 31 de julio de 2022, Marco Antonio fue atropellado y murió, en las calles Sozoranga y González Suárez, al sur de la localidad, cuando él barría un tramo de la calle Sozoranga de ese sector.
Del lunes 10 al domingo 16 de abril de 2023, los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) ejecutaron, en el cantón Loja, 35 patrullajes.
Los agentes civiles detuvieron a 6 personas por conducir sus vehículos en estado de embriaguez y fueron puestos a orden del juez de turno para su sanción.
Los agentes civiles, además, retuvieron 33 vehículos porque quienes los conducían cometieron varias
CLAVE
contravenciones; una de ellas es el no usar el cinturón de seguridad. Además, por diferentes contravenciones los agentes civiles entregaron 330 citaciones durante los siete días de la semana anterior. Todos fueron sancionados.
Operativos de control en sectores estratégicos
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecuta operativos de control en sectores estratégicos, para prevenir que se comentan actos delictivos, por lo cual se garantiza la seguridad ciudadana
15 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
y el orden público.
» La audiencia de juzgamiento se retomó la tarde de ayer.
» Los controles son durante las 24 horas.
› Durante la semana anterior se entregaron 330 citaciones.
› Marco Pacheco Puga laboraba como obrero del Departamento de Higiene del Municipio de Loja. Él fue atropellado, a las 02:00, del domingo 31 de julio de 2022, por el carro que conducía César A. P. con 1.58 grados de alcohol en la sangre.
16
TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023
» Esperanza García, Krupskaia Ojeda de Mogrovejo y Mafalda García.
» Evelyn González y William Herrera.
» María José Armijos y Nayelhi González.
» Rodrigo Galván, Janina Buele y Mirian González.
17 MARTES, 18 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Celebrando el cumpleaños de Luis Díaz: Corina, Pedro, Diana, Maritza, Luis, Angélica, María José, Carlos, Alex, Evander y Bryan.
» Rita Jimbo y Verónica Muñoz.
» Luis Cosíos y Manuel González.
TU DIARIO DIGITAL 099 236 3692