HORA32 18-04-2024 - Loja

Page 1

“La corrupción y la mala gestión en el sector energético han agravado aún más la crisis”

CIERTAS ENTIDADES NO SE ACOGEN AL ‘ASUETO’

“Aquellas personas llegadas del pueblo chileno se han acoplado de modo perfecto a la sociedad lojana”

El Municipio, el Ministerio de Salud Pública, el Registro Civil, la Delegación Loja del CNE sí atenderán al público durante hoy y mañana, días que, vía Decreto Ejecutivo 226, son considerados de suspensión de la jornada laboral. Página 4 Página 11

Libertad suma un punto, de visita

» Inicia la Semana del Estudiante 2024

Página 3

Página 12

» Fotorradares: Municipio de Ambato no va más con la empresa Safety

JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Sybel Ontaneda A.
Rodrigo Monsalves
OPINIÓN
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
EINVENTEMOS EL FUTURO
CAMPUS TOUR R

Inicia con algarabía la Semana del Estudiante 2024

Más de mil estudiantes de diversas instituciones educativas resaltarán la trayectoria de Manuel Esteban Godoy Ortega mediante su participación en los concursos planificados.

Con una mezcla de teatro, música, coreografías, emotividad y algarabía, la ciudad de Loja se vistió de gala este miércoles, 17 de abril, para dar comienzo a la Semana del Estudiante 2024. Este año, el evento está dedicado a exaltar la figura del empresario lojano Manuel Esteban Godoy Ortega, cuyo legado perdura en la sociedad gracias a su inigualable aporte al desarrollo local.

El acto inaugural, celebrado en el Teatro Bolívar, contó con la presencia de autoridades, familiares del homenajeado y estudiantes. Organizado por el Centro de Apoyo Social Municipal, este evento se extenderá hasta el viernes 26 del presente mes, ofreciendo una variedad de actividades destinadas a promover el desarrollo artístico y cultural de la juventud lojana.

Compromiso social y valores

Desde su inicio en 2009, la Semana del Estudiante se ha convertido en una plataforma para fomentar valores y habilidades entre los más jóvenes y también trabajar en pro de la obra social.

Marleny Oliva Gamboa, directora del Centro de Apoyo Social Municipal, explicó que esta actividad es, sin duda, parte del proyecto que ha convertido a Loja en un punto focal. A través de ella, “demostramos tanto al país como al mundo cómo se debe potenciar el talento de la niñez y la juventud”.

Destacó que la presente edición tiene un detalle singular que la diferencia del resto de las ediciones pasadas: el enfoque dado a cada uno de los concursos, con un mensaje que se conecta con la visión del homenajeado, quien dejó

Jorge Guevara: ‘Estamos trabajando fuerte en el Sí’

Este domingo, el país volverá a acudir a las urnas para decidir sobre las 11 preguntas de la Consulta Popular y el Referéndum, las cuales abordan temas relacionados con seguridad, justicia y empleo.

Jorge Luis Guevara, quien es legislador por la provincia de Loja gracias a la organización política ADN, expresa su respaldo a las propuestas planteadas por el Gobierno. Argumenta que estas preguntas pueden ayudar a abordar las principales problemáticas que enfrenta actualmente el país.

“Es una oportunidad para continuar combatiendo la delincuencia organizada a través de la extradición de quienes están involucrados en actividades ilícitas, así como para implementar medidas de control militar en las cárceles, además de generar opciones de empleo”, afirma Guevara, quien asegura que esta postura refleja más su visión como ciudadano que como político.

Respecto a la pregunta E, que trata sobre el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, Guevara sostiene que esta medida puede brindar a los ciu-

dadanos la oportunidad de acceder a trabajos adicionales, lo que les permitiría mejorar su situación económica. Es consciente que en la política nada está dicho, por lo que, enfatiza que están trabajando incansablemente como si no hubiera garantía de éxito en la votación. Para este domingo, prevén reunirse como organización para esperar los resultados.

Finalmente, hace un llamado a la comunidad para que aprovechen estos días previos a la votación para informarse sobre cada pregunta planteada y para que tomen una decisión de respaldo de manera consciente, considerando los posibles cambios que podrían venir para el país.

PARA SABER

un legado importante para la comunidad lojana, basado en valores como el respeto a la naturaleza, la honestidad, la perseverancia, la solidaridad, el valor del trabajo y la inclusión

Por su parte, Magna Godoy Ruiz, hija del homenajeado, expresó su gratitud por el reconocimiento a la labor de su padre y subrayó la importancia de continuar su legado.

Concursos

Más de mil estudiantes de las distintas instituciones educativas resaltarán la trayectoria de Manuel Esteban Godoy Ortega mediante su participación en los diferentes concursos planificados, entre ellos: gastronomía, producción audiovisual, oratoria, canto, feria de emprendimiento, pintura mural y en lienzo, artes escénicas y coreografías.

3 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› Las actividades de la Semana del Estudiante 2024 se extenderán hasta el viernes 26 de abril. » Las coreografías animaron la inauguración de la Semana del Estudiante. » Jorge Luis Guevara, asambleísta provincial.

Varias entidades públicas trabajarán el jueves 18 y viernes 19 de abril

El Municipio, el Ministerio de Salud Pública, el Registro Civil, la Delegación Loja del CNE sí atenderán a la ciudadanía en los horarios habituales.

No todas las entidades del sector público se acogerán al decreto emitido por el presidente, Daniel Noboa Azin, de suspensión de la jornada laboral durante este jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024.

El primer mandatario, sin detallar el motivo, este miércoles, 17 de abril de 2024, vía Decreto Ejecutivo 226, dispuso que las instituciones públicas y privadas del país no trabajen estos dos días.

Delegación del CNE no se va de ‘feriado’

La Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), al tiempo de informar que, desde las 18:00 de este miércoles, los comunicadores sociales

pueden retirar sus credenciales para la cobertura de las jornadas electorales, a propósito de la Consulta Popular y el Referéndum, indicó que trabaja en jornada extendida, no cierra al mediodía y que no se suma al ‘feriado’ laboral.

El Municipio de Loja, a través de las ventanillas de Rentas y Recaudación, atenderá de manera normal en horarios de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, durante el jueves 18 y viernes 19 de abril, en el edificio central.

Asimismo, indica que las unidades operativas: Higiene, Umapal, Obras Públicas, Control Operativo de Tránsito, Cuerpo de Bomberos y Cuerpo de Agentes de Control Municipal, trabajarán en los horarios acostumbrados, mientras que las demás dependencias

› La jornada laboral suspendida, que corresponde al jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024, será recuperada en el sector público, a través de una hora adicional durante los días laborables subsiguientes.

se acogen a lo decretado a nivel nacional por el jefe de Estado.

Atención en la salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP), igualmente, garantiza la continuidad de sus servicios para toda la población. Ofrece hacerlo de manera permanente e ininterrumpida.

En este sentido, los servicios de emergencia en centros de Salud Tipo C y hospitales se mantendrán habilitados acorde al requerimiento de la cobertura de atención. Se activaron planes de contingencia para garantizar abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, así como el uso de generadores eléctricos.

Respecto a las citas médicas y cirugías, la Cartera de Estado señala que serán reprogramadas y que se informará a los pacientes de forma oportuna.

Durante los dos días se suspende

» En las ventanillas de Rentas y Recaudación del Municipio, el jueves 18 y viernes 19, la atención será normal.

únicamente la atención al público en áreas administrativas, en tanto que el Servicio de Salud Móvil, a través de ambulancias y hospitales móviles, seguirá brindando la atención oportuna a la ciudadanía.

Labor normal en el Registro Civil Otra entidad pública que trabajará normalmente es el Registro Civil de Loja. Lo hará en el horario normal: de 08:00 a 18:00, mientras que el sábado, 20 de abril, y domingo, 21, día de la Consulta Popular y el Referéndum la atención será de 08:00 a 14:00.

4 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
PARA SABER
El patrimonio cultural

El día mundial del patrimonio cultural no se conoce ni se celebra con tanta algarabía como las fiestas extranjeras. Nuestro país se unió a esta celebración mundial, declarando también el 18 de abril como el “Día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico en el Ecuador”. El patrimonio cultural se conforma por lugares, bienes, tradiciones o costumbres propias de una ciudad o país.

No conozco el número exacto de monumentos que tenemos en Loja, menos aún en el Ecuador, tal vez visitamos una iglesia cada semana, sin conocer su historia ni su riqueza ancestral, o tal

La crisis energética en Ecuador

La crisis energética en Ecuador representa un desafío crucial que amenaza con paralizar su desarrollo económico y social, problemática que se refleja en el resultado de una serie de factores, tanto internos como externos. La dependencia excesiva de fuentes de energía no renovable, como el petróleo, ha dejado al país expuesto a las fluctuaciones del mercado global. La caída de los precios del crudo y la disminución de las reservas han tenido un impacto negativo en la capacidad de Ecuador para satisfacer su demanda interna de energía, exacerbando la crisis.

Concomitantemente, la falta de inversión en infraestructura energética ha limitado la capacidad del país para diversificar su matriz energética y aprovechar plenamente sus recursos naturales renovables, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Esto ha resultado en la inestabilidad del suministro eléctrico y en un aumento de los costos para los consumidores.

Manuel Salinas Ordóñez

manuel.salinas@unl.edu.ec

vez vivimos junto a un monumento o pasamos a diario junto a él y no sabemos ni su nombre.

El desinterés por conocer el patrimonio cultural del lugar natal no depende de las personas. La educación cívica desapareció, la asignatura “lugar natal” se eliminó del pénsum curricular escolar, por tanto, nuestros niños y jóvenes no fueron formados para conocer su historia, menos van a interesarse por el patrimonio cultural que mantenemos.

Es tiempo de recuperar nuestros valores, de valorar lo que tenemos, solo la educación integral nos permitirá salir de la crisis social y moral que jamás nos dominará.

WWW.HORA32.COM.EC Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

La corrupción y la mala gestión en el sector energético han agravado aún más la crisis, socavando la eficiencia y la transparencia en la administración de los recursos y proyectos energéticos. La falta de rendición de cuentas y la impunidad han minado la confianza en las instituciones gubernamentales y las empresas privadas, obstaculizando cualquier intento de reforma significativa.

Para superar esta crisis, es imperativo que Ecuador adopte un enfoque integral que promueva la diversificación de su matriz energética, fomente la inversión en infraestructura sostenible y fortalezca la gobernanza y la transparencia en el sector energético. Además, es crucial promover un uso más eficiente y responsable de la energía. Solo a través de un esfuerzo conjunto y decidido, Ecuador podrá superar esta crisis energética y sentar las bases para un futuro más sostenible y próspero.

Los chilenos en Loja

A propósito del triste fallecimiento (ya hace algún tiempo) de uno de los representantes consulares chilenos en nuestra ciudad. Hoy, me ha parecido importante abordar un tópico del cual realmente no se ha escrito mucho en cuestión. Me refiero al tema en concreto de las cordiales relaciones diplomáticas, y culturales, entre Loja y Chile. Lo cierto es que, un considerable número de personas chilenas se han establecido en la Castellana del Sur. Hecho que se acentuó sobre todo alrededor de los años noventa; y que, dada la afinidad cultural con los ciudadanos locales, les fue fácil adaptarse, intercambiando su cultura entre sí.

De igual manera (y casi imperceptible) es importante mencionar que el hecho anteriormente nombrado, supuso un factor determinante para que estas personas llegadas del vecino pueblo de América del Sur, dejaran también su descendencia genético - cultural entre la es-

Rodrigo Monsalves abogadocriminalista828@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tructura de nuestra población. Constituyendo así, un nuevo y particular grupo de lojanos - chilenos. De los cuales dentro de mi investigación personal podemos citar los apellidos: Quilodran, Mena, Frías, Monsalves, Chavarria, Pozo, Sáez (con su máximo exponente, lamentablemente fallecido, el maestro y artista Gerardo Sáez), etc.

De modo que, armónicamente aquellas personas llegadas del pueblo chileno se han acoplado de modo perfecto a la sociedad lojana, aportando además a la misma con conocimientos en diferentes ramas, por ejemplo: arte, arquitectura, gastronomía, literatura, periodismo, música, etc.

Así a través del eterno flujo del tiempo, se han ido constituyendo las relaciones más cordiales entre estos dos pueblos, que comparten más similitudes que diferencias; y, cuyos vínculos no se han fracturado, sino que se mantienen sólidos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO IV - Edición Nº 426

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
»
Huilicatura

» Alrededor del 80% de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto están capacitados.

Este domingo, los ecuatorianos deciden sobre la Consulta

Popular

y Referéndum

Este jueves 18 de abril, las Personas Privadas de la Libertad, sin sentencia condenatoria ejercerán su derecho al voto, seguido por el voto en casa el viernes 19.

Este domingo 21 de abril de 2024, los ecuatorianos están convocados a acudir a las urnas para participar en la Consulta Popular y Referéndum, donde tendrán la oportunidad de emitir su voto sobre las 11 preguntas planteadas.

Una sola papeleta Los votantes tendrán la oportunidad de ejercer su derecho desde las 7:00 hasta las 17:00 en las urnas. En las juntas receptoras, se les proporcionará una papeleta bicolor (salmón y gris).

Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, detalla que las cinco preguntas del referéndum se encontrarán en la sección de color salmón de la papeleta, mientras que las seis preguntas de la consulta estarán en la sección de color gris.

El proceso electoral se activará este jueves 18 de abril, permitiendo a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercer su derecho al voto. El viernes 19, por su parte, será el turno del voto en casa.

Mientras que, el domingo 21, la jornada electoral comenzará con la inauguración a las 6:30 en el Centro

Se suspenden las festividades en la Unidad Educativa La Dolorosa

» Los alumnos participan activamente de la programación.

La Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa está celebrando sus festividades con gran entusiasmo, ya que este año marca su 84 aniversario de servicio educativo a la comunidad. Los eventos conmemorativos comenzaron el viernes 12 y se preveían culminar este sábado 20 de abril de 2024.

El vicerrector de la institución, Patricio Espinoza, destaca que este año es especialmente significativo, ya que se conmemoran 118 años desde que el cuadro de la Virgen Dolorosa parpadeó en Quito, un milagro que ocurrió un 20 de abril. Por lo tanto, esta fecha tiene un valor especial para la comunidad educativa.

› Se prevé retomar los festejos a partir del lunes 22 de abril

y el cuidado del medio ambiente, eucaristías y la novena, encuentros deportivos, un programa cultural y juegos pirotécnicos.

Sin embargo, debido al decreto emitido por el Gobierno que suspende las actividades laborales para hoy y mañana, se han pospuesto los eventos programados para estos días, los cuales se reanudarán a partir del lunes 22, según informó el vicerrector de la Institución.

PARA SABER

al mediodía del lunes 22 de abril.

de Procesamiento Electoral y a partir de las 17:00 se instalará la sesión pública permanente de escrutinio. Durante esta fase, se escrutarán los primeros votos, los cuales provendrán de las PPL y del voto en casa. Se espera que, aproximadamente dos horas después, se puedan tener resultados parciales.

Documentos habilitantes para sufragar

Para sufragar, los ciudadanos deben presentar su pasaporte o cédula de identidad, la fecha de caducidad del documento de identidad no es relevante para este propósito. Se invita a la ciudadanía a revisar y analizar las preguntas planteadas para este proceso democrático. Estas están disponibles en la página web del Consejo Nacional Electoral: https:// www.cne.gob.ec/ o a través de sus redes sociales. También se pueden obtener folletos informativos en la Delegación Provincial Electoral Loja.

“Organizamos una variedad de actividades académicas, religiosas, deportivas y de confraternidad para alumnos, exalumnos, docentes, ex docentes y todas las personas que tienen un vínculo especial con nuestra institución”, afirma el vicerrector, quien extiende una cordial invitación a la comunidad para que participe en estas festividades.

Actividades

Entre los eventos destacados se incluyen el pregón de festividades, que recorrió algunas calles de la ciudad, una caminata por la salud

Entre las actividades que quedan pendientes se encuentra la continuación de las casas abiertas, el 3x3 ‘Copa Intercolegial Dolorosa Por Siempre’, una exhibición de las disciplinas deportivas de FedeLoja, encuentros deportivos y una Sesión Solemne en la que se reconocerá el trabajo de quienes cumplen 25 años de servicio y aquellos que han mejorado su currículo profesional.

La celebración concluirá con una eucaristía, una serenata a la Madre Dolorosa a cargo de grupos de mariachis y una exhibición de juegos pirotécnicos.

6 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
La Ley Seca inicia al mediodía de este viernes 19 de abril y finaliza
CLAVE
Atiende
hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92
en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo
7 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
UTPL

destaca su compromiso con el cumplimiento de los ODS en la Cumbre de Sostenibilidad

En el marco de la Cumbre de Sostenibilidad 2024, el rector de la universidad presentó la visión, logros y principales iniciativas que impulsa la UTPL en esta área.

Durante la Cumbre de Sostenibilidad 2024, organizada por Grupo Ekos, el rector de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Santiago Acosta Aide, destacó el compromiso sostenible de la universidad, quien fue parte del foro denominado “Educación Sostenible”, junto a Gilda García Rivera, rectora de la Universidad Ecotec; Fernando Espinoza, director general de Investigaciones de la UEES; y Lorena Guarderas, Consultora de Sostenibilidad de SDG Consulting.

Desafíos

El foro, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, abordó los desafíos que afrontan las universidades en la actualidad para contribuir al desarrollo sostenible del país.

Durante su intervención, Acosta precisó que hay varios factores a tomar en cuenta, como la gestión, la medición de impacto y la generación de alianzas para fortalecer la cultura ambiental en el país. En este sentido, enfatizó que la UTPL promueve la Agenda 2030, a través de sus diferentes proyectos de investigación, innovación, vinculación y formación.

“La UTPL aporta a la construcción de un mundo más sostenible, demostrando que la excelencia académica y

» El foro, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, abordó los desafíos que afrontan las universidades en la actualidad.

el compromiso ambiental pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la sociedad. Además, la formación integral que ofrece la UTPL prepara a sus estudiantes para ser agentes de cambio”, señaló el rector de la UTPL.

Entre las prácticas que promueve la universidad, la UTPL realiza la recolección de residuos y aparatos electrónicos y eléctricos. Además, cuenta con un Punto Gira que facilita la gestión de residuos sólidos. Con relación al uso de recursos, la universidad produce energía limpia por medio de la instalación de 728 paneles solares (equivalente a 37,97 toneladas de CO2 evitadas).

En materia de formación académi-

Loja, considerada por aerolínea para la frecuencia Quito-Loja-Quito

La provincia de Loja también está considerada por la empresa de aviación Fly Airline Ecuador Flyar, filial de la aerolínea SKY, para operar con una frecuencia: Quito-Loja-Quito. El permiso ya le fue otorgado este martes, 16 de abril de 2024, por el Consejo Nacional de Aviación Civil y solo falta que la compañía tramite el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos, ante la Autoridad Aeronáutica.

Según informa el portal digital Primicias, ocho nuevas rutas se su-

marán a la oferta aérea de Ecuador y que fueron solicitadas por la aerolínea. Quito-Guayaquil-Quito, Quito y/o Guayaquil-Baltra-Guayaquil-Quito, Quito y/o Guayaquil-San Cristóbal-Guayaquil-Quito, Quito-Manta-Quito, Quito-Cuenca-Quito, Quito-Francisco de Orellana-Quito, Quito-Loja-Quito, Quito-Santa Rosa-Quito, son las frecuencias.

Según indica la Aviación Civil, los vuelos se realizarían con aviones Airbus A320 y Airbus A321, en

ca, la UTPL oferta los cursos de: ODS y Desarrollo Sostenible, Escuela del Agua, Escuela de Ganadería Sostenible, entre otras iniciativas. Además, desde el año 2018, la UTPL junto al Municipio de Loja desarrollan la iniciativa “Loja sostenible 2030”, como un ejercicio de prospectiva del cantón, enfocado en la agenda 2030.

Top 10

Estos esfuerzos han permitido que la UTPL se posicione entre las tres mejores instituciones a nivel nacional por su contribución significativa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el ranking de Impacto Universitario 2023 de Times Higher Education (THE).

PARA SABER

› La provincia de Loja cuenta con una alta demanda de usuarios que diariamente están viajando por vía aérea.

modalidad bajo arriendo. El centro de operaciones de la empresa será el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. A decir del Gobierno, la nueva aerolínea filial de SKY operará en Ecuador con una oferta ‘low cost’ (bajo costo). Además, en intervenciones anteriores, el ministro de Turismo, Niels Olsen, ha señalado que varias aerolíneas internacionales que operan en el país incrementarán sus frecuencias este año.

› A través de su presencia en este evento, donde participaron alrededor de 200 empresas, instituciones y organizaciones no gubernamentales, la UTPL se proyecta como un actor estratégico que impulsa el desarrollo sostenible, desde el sur del país.

Además, la UTPL figura en el Top 10 de las universidades ecuatorianas con mayor enfoque en sostenibilidad, según el QS World University Rankings Sustainability 2024. Por otra parte, en 2020, la institución se convirtió en la primera universidad sostenible del país, reconocida por la Consultora de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa YPSILOM.

» Las operaciones de la aerolínea iniciarían desde finales de 2024.

8 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
CLAVE

Organizaciones de la sociedad civil buscan luz verde a su propia ley

Una vez aprobada, la norma les permitirá ser tomadas en cuenta para la toma de decisión pública. Se invita a sumar esfuerzos.

La Fundación para el Avance de las Reformas y Oportunidades (FARO), juntamente con más organizaciones como Espacios, Red de Mujeres de Loja, CAJE, Tránsito Amaguaña, entre otras aliadas, busca promover la participación activa de los entes de la sociedad civil en lo público.

Las entidades involucradas tienen como objetivo impulsar el proyecto de Ley Orgánica de Organizaciones de la Sociedad Civil que se aborda al momento en la Asamblea Nacional y que se encuentra listo para el segundo debate en el pleno.

Una socialización en Loja “Este proyecto busca las garantías jurídicas mínimas para el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil en temas públicos y, sobre todo, lograr una participación mayor de todas las organizaciones a escala nacional”, manifiesta la representante de FARO, Michelle Novillo.

En este contexto, en días anteriores, se cumplió en la ciudad de Loja una socialización, que se enmarca dentro de la estrategia de incidencia para la aprobación de la Ley Orgánica de Organizaciones de la Sociedad Civil. La actividad se efectúa también en redes sociales y en recorridos en diferentes ciudades del país.

En los recorridos, FARO da a conocer al resto de organizaciones el espíritu de la ley, cuáles son sus posibles beneficios y especialmente se trata de socializarla de manera masiva, ya que, pese a llevar el proyecto algún tiempo en la Legislatura, no ha sido debidamente comunicado a la población.

Dos años en la Asamblea Michelle Novillo reconoce que el proyecto ha permanecido sin ser

» Michelle Novillo, representante de FARO, invita al resto de organizaciones a sumarse para lograr la aprobación de la ley.

PARA SABER

› El proyecto de Ley Orgánica de Organizaciones de la Sociedad Civil permanece en la Asamblea Nacional alrededor de dos años. Está listo para el segundo debate.

tratado en la Asamblea Nacional alrededor de dos años, ya que siempre se priorizó otros temas. Esta vez, la integrante de FARO está segura de que se abordará, aprobándose definitivamente y, entonces, las organizaciones de la sociedad civil serán tomadas en cuenta para la toma de decisión pública.

Dirigente de obreros municipales llama a votar No en las preguntas D y E

La Consulta Popular y Referéndum, proceso al que está convocado el pueblo ecuatoriano, el próximo domingo, 21 de abril de 2024, no gusta a los obreros, especialmente las preguntas D y E, relacionadas con el arbitraje internacional y la contratación por horas, en su orden, por tanto, llaman a votar No.

El secretario de Actas y Comunicaciones del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Hermes Vicente Tenesaca Simancas, manifiesta que hoy el Gobierno Nacional afirma que la hora de trabajo llegará hasta 12 dólares cuando el salario que se pretende cancelar no va más allá de 2.88 dólares.

“Los trabajadores del país le decimos no a la contratación por horas porque es un retroceso de derechos y no garantiza la estabilidad laboral, aumenta la desigualdad social y, sobre todo, crece la brecha para llegar a la canasta básica familiar”, expresa.

Se miente a la juventud Es más, dice Hermes Tenesaca, pasadas las cuatro horas de trabajo, el empleador está obligado a afiliar al Seguro Social al obrero, lo cual no es cierto porque no ocurrirá aquello y más bien se está mintiendo a la juventud y se juega con la necesidad de la gente.

En lo concerniente al arbitraje internacional, señalado en la pregunta D, también invita a decir en las urnas No porque “nos somete a los juicios extrajudiciales con empresas transnacionales.

» Hermes Vicente Tenesaca Simancas, secretario de Actas y Comunicaciones del SOML.

PARA SABER

› El proceso se cumplirá el próximo domingo, 21 de abril de 2024, desde las 07:00 hasta las 17:00.

Es una lucha en desventaja para el pueblo porque los beneficiarios serán Hidrocarburos y las grandes mineras”.

El dirigente insiste que el pueblo debe votar No en las preguntas D y E de la Consulta Popular y Referéndum, evento convocado por el presidente Daniel Noboa Azín y que, en criterio del vocero de los obreros municipales, es viciado y mañoso porque trata de confundir la necesidad de la seguridad.

9 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
10 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Libertad continúa ‘apagado’ en la LigaPro

Consiguió un empate ante un limitado Cumbayá. El sábado siguiente, los naranjas juegan en Loja.

En otro encuentro discreto para Libertad en el ámbito futbolístico, el equipo logró un empate como visitante en el Estadio La Cocha de Latacunga frente a Cumbayá. Este último, con un juego defensivo limitado, se contentó con mantener el marcador en cero.

Ambos equipos buscan desesperadamente alejarse de la zona comprometedora en la tabla de posiciones. Sin embargo, el empate no alteró sus posiciones, y cada vez se ven más amenazados por el riesgo de descenso.

El partido estuvo caracterizado por escasas oportunidades de gol, con la mayor parte del juego desarrollándose en el centro del campo. Cumbayá controló la posesión del balón, mientras que sus centrocampistas intentaban abrir espacios en

CLAVE

› Se jugó la fecha 9 de la primera etapa.

la defensa rival.

Por otro lado, Libertad apostó por el contraataque, pero no logró capitalizar las pocas ocasiones de gol que generó frente a la portería defendida por Felipe San Juan. De hecho, su planteamiento táctico apenas le permitió crear peligro.

Detalles adicionales

Libertad sumó su primer punto en la tabla, manteniendo un saldo negativo de 10 goles, mientras que Cumbayá acumula 8 puntos con una diferencia de goles de menos 9.

En la próxima jornada, Libertad recibirá al Orense en el Estadio Reina del Cisne el sábado 27 de abril a las 15:30, mientras que Cumbayá visitará el Estadio Olímpico Atahualpa para enfrentarse a la Universidad Católica el mismo día, pero a las 13:00.

» Un encuentro poco atractivo se cumplió en la tarde de ayer.

11 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO

El Municipio de Ambato le dice adiós a la empresa Safety

Para la alcaldesa Diana Caiza, finalizar el contrato es terminar “con uno de los mayores atracos a Ambato”.

El Municipio de Ambato, este martes, 16 de abril de 2024, dio por terminado con Safety, empresa que tiene un largo litigio con el Ayuntamiento de Loja, el contrato para el control de los límites de velocidad mediante fotorradares. Operó en esa ciudad por el lapso de 10 años.

Safety, según informa el portal Primicias, era la encargada del cobro de las multas por el exceso de velocidad en la zona urbana de Ambato. Según la alcaldesa, Diana Caiza, durante los 10 años de concesión, la empresa facturó más de 36 millones de dólares.

PARA SABER

› Sigue el enfrentamiento jurídico con el Municipio de Loja. Hace pocos días se presentó un informe pericial. Una apelación se ventila en el Tribunal Constitucional.

» En Loja, los fotorradares fueron duramente cuestionados por los conductores.

mento de entregar una licencia”.

‘Un atraco a Ambato’

Miguel Bonilla, presidente Nacional de Transporte del Ecuador, dijo que no es cuestión de colocar radares en las ciudades, “sino de educar desde niños y ser más estrictos al mo-

Desde las 14:00 del miércoles, decenas de personas, entre funcionarios públicos, gremios de conductores, comerciantes y del sector turístico, se reunieron en la avenida Bolivariana. Cerca de una hora tardó el acto y después de varios discursos, se retiró el puntal metálico que tenía el fotorradar.

Para la alcaldesa Diana Caiza, finalizar el contrato es terminar “con uno de los mayores atracos a Ambato” e invitó al turista a regresar y visitar la ciudad sin miedo a ser multados.

En octubre de 2023, y tras un análisis a las auditorías aprobadas entre 2016 y 2023, la Contraloría identificó irregularidades recurrentes en los contratos de los radares, adquiridos para controlar el tránsito en Cuenca, Esmeraldas, Loja, Santa Elena y Ambato.

12 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
LA REGIÓN
EN

» Manifestantes durante una concentración para exigir la búsqueda de las personas desaparecidas, en Kiev, el 16 de octubre de 2023.

Ucrania

registra 37 mil desaparecidos desde el inicio de la guerra

Con un censo, que aún está en curso, esta cifra podría ser mucho mayor. Además, Ucrania estima en 20.000 el número de niños deportados a Rusia.

Ucrania anunció que ha identificado a cerca de 37.000 civiles y militares desaparecidos desde el inicio de la invasión rusa, un cálculo incompleto debido, en particular, a la ocupación por parte de Moscú de casi el 20% del territorio nacional.

“Niños, civiles y soldados” “Casi 37.000 personas están desaparecidas: niños, civiles y soldados”, afirmó en Facebook el comisario ucraniano de Derechos Humanos, Dmytro Loubinets, según un nuevo recuento. “Estas cifras podrían ser mucho mayores”, destacó, ya que el trabajo del censo aún está en curso.

Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, decenas de miles de personas (civiles y soldados) han muerto, pero no se ha establecido ninguna cifra global a partir de fuentes fiables. Y los procedimientos para identificar a personas muertas o desaparecidas pueden llevar meses.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó a finales de febrero que 31.000 de sus soldados habían muerto en dos años de guerra, uno de los casos inusuales en los que Ucrania ha dado una evaluación oficial de sus pérdidas.

Infantes deportados a Rusia

PARA SABER

› A finales de febrero, Ucrania informó que 31.000 de sus soldados habían muerto en la guerra.

Por parte, del Ejército ruso tampoco se conoce el número de víctimas civiles porque no se dispone de información fiable sobre los territorios ocupados por Rusia desde el inicio de la invasión.

El caso de Mariúpol, asediada en la primavera de 2022 por fuerzas rusas y ahora ocupada, es emblemático. Según Kiev, decenas de miles de personas murieron allí y fueron enterradas bajo los escombros o en fosas comunes. Además, según Dmytro Loubinets, “unos 1.700” ucranianos también están “detenidos ilegalmente” por Rusia.

Ucrania estima que al menos 20.000 niños ucranianos fueron deportados a Rusia desde las zonas ocupadas. Hasta el momento las autoridades ucranianas han repatriado a poco menos de 400 personas.

La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en la primavera de 2023 contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su comisionada, Maria Lvova-Belova, por su papel en la “deportación” de niños ucranianos a Rusia. (France 24)

Brasil: Senado aprueba criminalizar la posesión de cualquier cantidad de droga

El Senado de Brasil aprobó una reforma constitucional que tipifica como delito la posesión y tenencia de drogas ilícitas en cualquier cantidad. La aprobación, que se llevó a cabo este este martes 16 de abril de 2024, contó con una mayoría aplastante: 53 votos a favor y 9 en contra.

La Propuesta de Enmienda Constitucional fue presentada en septiembre del año pasado por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, en medio del proceso en el Supremo Tribunal Federal sobre la despenalización de la posesión de marihuana en pequeñas cantidades y para uso personal.

Argumentos en contra Uno de los argumentos esgrimidos por los congresistas es que la liberalización de las drogas no ayuda a resolver el problema del narcotráfico y de las cárceles abarrotadas. Con 832.295 presos y un aumento del 257% desde el año 2000, Brasil tiene una de las poblaciones carcelarias más grandes del mundo.

“La sociedad brasileña no lo quiere y el Estado brasileño no está preparado para el aumento de la dependencia. Esto es innegable, es incuestionable”, afirmó el relator de la propuesta, el senador Efraim Filho.

“Incluso quienes lo defienden están de acuerdo. Si se despenalizan las drogas, es natural que haya un aumento en el consumo. El aumento del consumo provocará una explosión de la dependencia, y la dependencia química es un mal en la familia brasileña”, añadió.

Por lo pronto, la propuesta recién aprobada prevé incluir en la

» Marcha por la legalización de la marihuana en Sao Paulo, Brasil, el sábado 11 de junio de 2022.

PARA SABER

› En 2023, Uruguay, se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el consumo adulto o lúdico de cannabis.

Constitución una distinción entre traficantes y consumidores de drogas, con penas alternativas a la prisión para quienes hagan uso de sustancias ilícitas. Es decir, los senadores han optado por criminalizar solo a quien vende los estupefacientes.

Tras esta votación, Brasil toma el camino opuesto de Alemania, que recientemente legalizó el consumo y la posesión de cannabis en pequeñas cantidades de hasta 50 gramos, explicó France 24.

13 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL

UPC Cuarto Centenario: por seguridad ciudadana

Está en el mercado centro comercial ‘Reina del Cisne’ y la inauguración y apertura fue ayer.

La vigilancia desde la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) que corresponde al circuito Cuarto Centenario y está ubicada en el mercado centro comercial ‘Reina del Cisne’ será de lunes a domingo, durante las 24 horas.

El miércoles 17 de abril de 2024, a las 10:30, fue la inauguración de esa UPC que habilitó el Municipio de Loja con el apoyo de la Policía Nacional y los adjudicatarios del mercado centro comercial.

El objetivo es mejorar la seguridad ciudadana y proteger a los habitantes del casco céntrico y lugares aledaños en donde se desarrolla la actividad comercial que no debe ser menoscabar por la delincuencia.

» La UPC queda en la parte posterior del mercado centro comercial ‘Reina del Cisne’.

Responsabilidad de todos

Eduardo Ricaurte Novillo, con rango de coronel, comandante de la

Voto de privados de libertad inicia Referéndum y Consulta

El Referéndum y Consulta Popular del domingo 21 de abril de 2024 inicia con el sufragio de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, que adelantan la votación.

Los internos del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja que se han empadronado para sufragar son 157, mas ellos deciden si lo hacen o no.

Desde las 07:30, de este jueves 18 de abril de 2024, inicia el proceso electoral, con la ceremonia de inauguración del voto para las personas privadas de libertad, que se realiza en los centros carcelarios de Ecuador.

El domingo 21 de abril de 2024 los ecuatorianos acudirán a las urnas; son 11 preguntas que proponen modificaciones significativas en la estructura legal y constitucional de Ecuador.

‘Simbolo de seguridad’

› Rosa Bravo, representante de los adjudicatarios de ese centro comercial, agradeció a Franco Quezada Montesinos, alcalde de Loja, por la apertura de la UPC y razonó que la misma será el faro de la esperanza y símbolo de la seguridad para todos.

» “Invito a arrimar el hombro y a despojarnos de prejuicios que sólo hacen esteril es espíritu humano”,

Eduardo Ricaurte Novillo, Comandante Policía Nacional en Loja.

esa Unidad de Policía Comunitaria.

“Agradezco por comprender que la seguridad ciudadana es una responsabilidad de todos, no sólo de la Policía Nacional. Se facilitará el recurso humano y los medios logísticos”, manifestó Ricaurte Novillo.

Policía Nacional, en la provincia de Loja, dijo sentirse satisfecho por la inauguración, entrega y apertura de

Santiago Guachizaca Peralta, director ejecutivo del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, indicó que esa UPC será el anclaje para fortalecer la seguridad de los más de 10 mil habitantes del centro de la urbe.

» El percance sólo ocasionó daños materiales

Otro accidente en ‘la esquina de los choques’

En la esquina de las calles Bolívar y José Félix de Valdivieso, el miércoles 17 de abril de 2024, los conductores de dos vehículos se involucraron en un accidente de tránsito.

DÍGITO

› 14 ocurrió el accidente de tránsito.

En esa intersección los choques suelen ser recurrentes aunque el semáforo esté encendido o apagado; el de ayer habría sucedido debido a la falta de energía eléctrica en los dispositivos de señal luminosa.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para determinar cuál de los dos conductores provocó el percance que no causó heridos solo daños.

14 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Desde las 08:00 inicia el evento en la cárcel pública.

» El ciudadano es de origen esmeraldeño.

Suspenden juicio a ‘El Colorado’

Él iba a microtraficar 97 gramos de base de cocaína, en un barrio del suroeste de la localidad.

La situación jurídica de ‘El colorado’, el alias de Byron C. N., de 31 años y de la provincia de Esmeraldas, aún no se resuelve porque la audiencia en la cual él iba a ser juzgado, a través de un procedimiento abreviado, se suspendió.

A las 15:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja ‘El Colorado’ iba a ser juzgado por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, mas él solicitó al juez que la audiencia se difiera y él pedido fue admitido.

CLAVE

Detenido en diciembre de 2023 Byron C. N. fue detenido por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el viernes 22 de diciembre de 2023, a eso de las 18:00, en un barrio, ubicado al suroeste de la urbe.

Con antecedentes penales

› Byron C. N. tiene antecedentes penales; por tenencia ilegal de armas, en 2013; por armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados, en 2018; por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, en 2020; y por tráfico de drogas, en 2022.

Dos lojanos entre los 18 aprehendidos en El Oro

»

Dos de los 18 ciudadanos detenidos por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro, el martes 16 de abril de 2024, son lojanos y sus nombres e iniciales son Kasandra C. B. y Richard A. O., de 30 y 31 años, en su orden.

Richard A. O. tiene un proceso judicial por robo, en abril de 2022, pero él, junto a otros procesados, llegó a conciliar con las víctimas; como resarcimiento económico pagar 5 mil dólares a las víctimas y pidieron disculpas.

En poder de los 18 detenidos: 6 ecuatorianos, 7 colombianos y 5 venezolanos se hallaron 4 pistolas, un revólver, una subametralladora y un fusil; 234 municiones, de diverso calibre; 3 vehículos; 10 radios portátiles; y 22 celulares. Ellos fueron detenidos el último martes en un hotel de la ciudad de Balsas, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de El Oro; se presume que ellos presunta y alegadamente planeaban asaltar y robar en una entidad bancaria.

Está con prisión preventiva Él llegó a ese lugar, supuesta y alegadamente, para ‘camellar’, él iba a microtraficar 97 gramos de peso bruto de base de cocaína, que él hábilmente distribuyó en varias fundas plásticas pequeñas, que tenían la forma de gota de agua.

El sábado 23 de diciembre de 2023 fue la audiencia de formulación de cargos y en ella la Fiscalía exhibió a una jueza penal los indicios que reunieron los policías Antidrogas y pidió la prisión preventiva, medida cautelar que fue admitida.

Control ‘relámpago’ en el centro urbano

Un grupo de soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ este miércoles 17 de abril de 2024 se ubicó en la calle 18 de Noviembre entre José Antonio Eguiguren y 10 de Agosto para realizar un control ‘relámpago’. A las 09:38 se apostaron los uniformados, quienes chequearon los vehículos y a sus ocupantes para el control de armas, municiones y explosivos y a las 09:45 se marcharon.

15 JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› De los 97 gramos de base de cocaína se hubieran elaborado cerca de 970 dosis. Las armas que la Policía Nacional decomisó a esos ciudadanos.

Vida social Campeonato entre planteles educativos

El sábado 6 de abril de 2024, se llevó a cabo la inauguración del certamen de padres de familia de planteles educativos que, en un número de 28, participan en el evento. La Unidad Educativa Antonio Peña Celi es la anfitriona.

» Diana Burneo Álvarez, Madrina de Deportes del campeonato, junto a María José Castro.

» En la mesa directiva, José Luis Morocho, Dunia Yépez, Karen Reinoso, Diana Burneo y Silvana Peña.

» Equipo de la Escuela de Educación Básica Antonio Peña Celi.

» Equipo del Liceo de Loja.

JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024

Vida social

JUEVES, 18 DE ABRIL DE 2024
» Equipo del ‘Castillo Encantado’. » Barra del ‘San Francisco Javier’. » Grupos de equipos participantes. » La apertura fue realizada por los estudiantes de los séptimos años.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.