HORA32 18-05-2023 (LOJA)

Page 1

DISOLUCIÓN: CNE YA TRABAJA EN COMICIOS ANTICIPADOS

El Consejo Nacional Electoral (CNE), después de la aplicación de la muerte cruzada por el presidente Guillermo Lasso, convocará a elecciones hasta el 24 de mayo y las autoridades electas solo se quedarán hasta 2025.

La disolución de la Asamblea, según informa el portal quiteño Primicias, obliga a que haya nuevos comicios para escoger a una nueva Asamblea y un nuevo

Presidente. Por ello, este 17 de mayo de 2023, los miembros del CNE y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) brindaron una rueda de prensa en la que aseguraron que ajustarán todo dentro de los plazos establecidos en la Constitución.

Diana Atamaint, presidenta del CNE (fotografía), aseguró que cumplirán con el plazo de siete días que les da la ley para convocar a las nuevas elecciones presidenciales

y legislativas. Esto se hará hasta el próximo miércoles 24 de mayo. Hasta esa fecha, explicó la funcionaria, tendrán listo un calendario electoral, plan operativo, matriz de riesgos y presupuesto. En la convocatoria, se fijará la fecha de las nuevas elecciones, que deben realizarse en máximo 90 días, es decir, los ecuatorianos acudirían a las urnas antes del 24 de agosto.

Páginas 4-12

Página 6 Página 8 Transportistas en procesos de capacitación Página 3 Una infección masiva acecha a San Pedro de la Bendita Mancino y Sotomayor trazan su ruta de trabajo JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 25º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Los paradigmas se deben a que funcionan mejor en un entorno o momento particular” Sybel Ontaneda A. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

Delegación electoral presenta su rendición de cuentas

La entidad provincial del CNE detalló las labores desarrolladas durante el año 2022.

La Delegación Provincial Electoral de Loja realizó el acto de Rendición de Cuentas 2022 para informar a la ciudadanía referente a la administración realizada durante el año 2022 por la institución en esta provincia.

Las actividades se detallaron en relación a dos ejes de trabajo, el primero se refirió a la Gestión en Periodo Electoral, en el que se destacan procesos como: la creación de 4 nuevas zonas electorales, el cambio de domicilio electoral de 12.447 ciudadanos, la calificación de 4.774 candidaturas, la notificación a 9.086 Miembros de Juntas Receptoras del Voto y la organización de dos debates electorales para la dignidad de Alcaldía y Prefectura de Loja; entre las actividades de Gestión Ordinaria ejecutadas constan: la atención de 51 solicitudes de asistencia técnica y supervisión a procesos de democracia interna, la asistencia técnica a procesos elec-

torales de 20 instituciones entre públicas y privadas y 5.596 trámites ciudadanos atendidos.

Esfuerzo y apoyo Luis Cisneros, director de la delegación electoral de Loja, señaló que los aciertos se han logrado gracias al esfuerzo y apoyo del personal de la delegación, las autoridades nacionales y de cada una de las instituciones públicas que se su-

maron en diferentes etapas del trabajo. “Nuestro agradecimiento especial a las organizaciones políticas y sociales, de la sociedad civil, academia y medios de comunicación porque con sus propuestas podemos mejorar y seguir construyendo democracia en la provincia y el país”, añadió.

La Rendición de Cuentas 2022, permitió a la ciudadanía conocer de cerca la gestión realizada por el or-

PARA SABER

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de las carreras de Medicina y Nutrición y Dietética, pusieron en marcha un plan de intervención dirigido a trabajadores con altos niveles de riesgo cardiovascular, riesgo de diabetes mellitus o síndrome metabólico.

A decir de Rosario Suárez de Terán, directora del proyecto, estas enfermedades representan las principales causas de muerte tanto a nivel mundial como en Ecuador.

Es por ello que la estrategia busca fomentar estilos de vida saludable, educar a las personas sobre los factores de riesgo y ayudarles a determinar su nivel de riesgo de padecer dichas enfermedades.

Durante tres meses, se realizó un

estudio cuasi-experimental con la participación de 62 trabajadores de la UTPL y personas del barrio Unión Lojana. Este estudio se basó en sesiones educativas enfocadas en hábitos alimentarios, actividad física y manejo del estrés.

Las evaluaciones se llevaron a cabo antes de la pandemia. Se diagnosticaron a las personas con niveles de riesgo, posterior se implementó la estrategia de intervención, se realizaron mediciones, para finalmente evaluar la efectividad de la estrategia.

Según la profesional, al termino de la intervención, se observó una reducción en el peso, circunferencia abdominal e índice de masa corporal. Sin embargo, no se encontró una reducción significativa en el riesgo de

diabetes mellitus tipo 2 ni en el riesgo cardiovascular.

Además, los participantes adquirieron conocimientos sobre alimentación saludable, actividad física, manejo del estrés y habilidades blandas, uso de herramientas estadísticas, así como la realización de talleres de cocina saludable para aprender a preparar recetas con alimentos nutritivos y agradables.

Se prevé la aplicación de una segunda etapa, que contará con la participación de los usuarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El estudio durará seis meses y se evaluarán alrededor de 1 500 personas, de allí se tomará una muestra de en-

ganismo electoral en la provincia, así como resolver dudas y presentar las observaciones que constarán en el informe definitivo que será publicado en la página web institucionan en los próximos días.

2 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
tre 200 a 350. » La rendición de cuentas se cumplió en las instalaciones de la delegación. » Rosario Suárez de Terán, médico especialista en Medicina Interna.
CLAVE
› Se registró, el año anterior, el cambio de domicilio electoral de 12.447 ciudadanos. › El proyecto se ejecutó bajo la coordinación de docentes y estudiantes de las carreras de gastronomía, nutrición y medicina.
Proyecto de intervención de la UTPL busca mejorar la salud de trabajadores

San Pedro de la Bendita convive junto a un antitécnico espacio de aguas residuales

Alrededor de 300 mil dólares es el costo. Vicealcalde informa que la obra está dentro de las prioridades de la actual administración.

Las necesidades son considerables en la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, en la provincia de Loja, particularmente urge allí la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales porque actualmente son echadas de manera no técnica en terrenos del lugar, contaminando las aguas subterráneas. Así lo revela el presidente del Gobierno Parroquial, Gerardo Martín Alvarado Maldonado.

Un espacio colapsado Las aguas servidas, dice, no están siendo captadas en una laguna de oxidación, “como sería lo normal”, sino en un espacio, ejecutado de manera antitécnica y que al momento se encuentra colapsado.

El dirigente reitera que se requiere de manera prioritaria la construcción

Mal

El mal estado de los vehículos recolectores de basura, ha generado un problema al momento de recoger los desechos en barrios y parroquias de acuerdo a las frecuencias y horarios establecidos, por lo que la administración actual ha tomado medidas urgentes.

“Estamos actuando de forma inmediata y se ha dispuesto la repotenciación de los vehículos, algunos de ellos están paralizados por daños sencillos, por lo que los repararemos en nuestra mecánica municipal y los de mayor envergadura, serán intervenidos en mecánicas especializadas, esto nos permitirá mejorar el servicio”, manifestó Carlos Espinosa, director de Higiene municipal.

Añadió que la mayoría de unidades están en mal estado, es así que de los doce vehículos carga posterior solamente operan cinco;

Es la puerta de entrada al Santuario de El Cisne.

de una planta de tratamiento y que, en ese contexto, se encuentra realizando gestiones ante el Municipio de Catamayo, el Banco de Desarrollo e incluso organismos internacionales para obtener recursos económicos.

Gerardo Martín Alvarado informa que para la ejecución de la obra se requiere alrededor de 300 mil dólares. Recuerda que hace, aproximadamente, 10 años se elaboró un macroproyecto que comprendió la construcción de la planta de trata-

miento, la planta de agua potable, canalización de aguas lluvias en toda la población y lo que falta del sistema de aguas servidas.

Sistema de aguas lluvias, el más caro El presidente cuenta que ese macroproyecto, según los estudios que han sido actualizados, asciende al monto de dos millones y medio de dólares, siendo el sistema de aguas lluvias el que demanda un mayor financiamiento.

El vicealcalde del cantón Catama-

» La ciudadanía de San Pedro de la Bendita ha venido luchando porque se construya la planta de tratamiento de aguas residuales”,

yo, Rommel Gabriel Durán Paute, dice que el Municipio está dispuesto a trabajar con San Pedro de la Bendita, particularmente en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y que, dentro de las prioridades de la actual administración, encabezada por la alcaldesa, Janet Guerrero Luzuriaga, está solucionar este problema.

Recuerda que esta obra la venía trabajando Janet Guerrero en su primera administración y quedó pendiente, pero ahora la retomará. Dice tener la seguridad de que la planta se realizará, conforme a los ingresos que disponga el Ayuntamiento.

Pasaportes: Registro Civil adelantará citas de primera quincena de junio

» Por el estado de los vehículos incluso se trastoca el horario de recolección.

mientras que de los cuatro carros carga frontal únicamente funciona uno; de igual manera, dos camiones están dañados de los cuatro existentes.

El funcionario municipal expresa que estas medidas son urgentes y simultáneamente trabajan en un proyecto que les permita adquirir nuevos vehículos.

Debido a la gran acogida registrada durante la jornada extraordinaria del pasado sábado 6 de mayo a nivel nacional, en la cual se atendió a cerca de 9 mil ecuatorianos; informamos a la ciudadanía que el Registro Civil del Ecuador, abrirá sus oficinas este sábado 20 de mayo de 2023, únicamente a quienes tengan turnos programados del 1 al 15 de junio en la Agencia Virtual para emisión de pasaporte; y, deseen adelantar su cita para obtener su documento de viaje.

La atención se brindará en 31 de nuestras agencias, desde las 8:00 hasta las 13:00. Es importante destacar que quienes acudan este sábado serán enrolados (ingreso de datos, toma de fotografía y huellas dactilares) y podrán retirar su pasaporte impreso a partir de las siguientes 48 horas, previa notifica-

» La atención será únicamente para pasaportes, de las citas programadas para junio.

ción remitida a cada usuario. Con esta nueva jornada especial, la novena durante este 2023, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador ejecuta acciones orientadas a brindar nuestros servicios de forma ágil y oportuna a todos los ecuatorianos.

3 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La parroquia catamayense se encuentra ubicada en un sitio estratégico. Rommel Gabriel Durán Paute, vicealcalde del cantón Catamayo.
estado de recolectores preocupa a la nueva administración

Sectores lojanos opinan que el Ecuador ‘va de tumbo en tumbo’

Jurisconsulto exhorta al presidente Lasso a despedir a sus asesores y a rodearse de gente capaz. Asamblea consume buena parte del presupuesto estatal.

El decreto emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, la madrugada de este martes, 17 de mayo de 2023, mediante el cual, bajo la figura de muerte cruzada, disolvió la Asamblea Nacional, origina reacciones en diversos sectores lojanos.

Una posición contradictoria de exlegisladores

Para el analista político, Galo Aguirre Montero, resulta contradictoria la posición asumida ahora por los exasambleístas del movimiento UNES y del Partido Social Cristiano (PSC) que anteriormente desafiaban al presidente Lasso para que decrete la muerte cruzada, sin embargo, cuando se aplica dicen que es ilegal.

Lamenta la situación del Ecuador porque en el juicio político contra el jefe de Estado se ha perdido alrededor de seis meses cuando ni siquiera los interpelantes pudieron justificar el hecho por el cual es llamado Guillermo Lasso a la Legislatura.

“Detrás de todo se ve el afán desestabilizador permanente, que impere el caos en el país”, opina Galo Aguirre, quien señala que ahora nos adentramos en una nueva campaña política tras la convocatoria a elecciones que realizará el Consejo Nacional Electoral, mientras “el país sigue de tumbo en tumbo”, afectando gravemente a la economía.

Inseguridad y desempleo

» La muerte cruzada sí es beneficiosa y constitucional por lo menos para que no se caldeen los ánimos”, Iván Roldán Rogel, analista político

» El presidente de la República debe despedir a sus asesores y rodearse de gente capaz”, Luis Cuenca Medina,

El jurisconsulto y analista político, Iván Roldán Rogel, opina que la disolución de la Asamblea está enmarcada dentro de la Constitución y, por tanto, es legal. También dice que el presidente Lasso no ha venido cumpliendo su plan nacional de desarrollo: vialidad, salud, educación y en otros frentes. Aunque señala haber reforzado el tema financiero, no obstante, la inseguridad sigue campante y se torna grave, así como impera el desempleo.

La Asamblea Nacional, expresa, venía con un bajo perfil porque no ha legislado debidamente y ello provo-

có su baja credibilidad por lo que le gente, dada la disolución, sintió una especie de alivio y beneplácito, considerando que el 25% del presupuesto estatal lo consumía la Legislatura.

Exhorta al presidente Lasso a cambiar de esquema que le permita atender la vialidad, la salud, la reactivación del servicio público que hoy está paralizado, por ejemplo, en vialidad, comenta, las vías de entrada a Loja y salida están en malas condiciones, al igual que las de la región sur y del país.

Una situación calamitosa

En criterio del jurisconsulto Luis Cuenca Medina, el decreto del presidente no responde a las causales del Art. 148 de la Constitución, así como tampoco su juicio político reunía la

normativa expresada. En el “orden politiquero”, señala, estas acciones intranquilizan a unos y tranquilizan a otros, sin que los temas fundamentales de desarrollo del Ecuador hayan sido topados y más bien abonan a la situación calamitosa que vive el país.

Luis Cuenca Medina exhorta al presidente Lasso que despida a sus asesores y que se rodee de gente capaz para que en estos seis meses de gobierno “demuestre que él estaba ejercitado para conducir los destinos del país, por lo menos para recordar en parte su tránsito por la Presidencia de la República porque lastimosamente será recordado como un servidor público que, por su incapacidad y negligencia, ha destruido el país”.

4 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» El país amaneció ayer con una Asamblea Nacional disuelta por el Ejecutivo. » Rafael Correa se pronunció a través de su cuenta en Twitter. » Fernando Villavicencio también expresó su opinión en redes sociales. jurisconsulto lojano

Ingenuos o peleles

He escuchado últimamente, desde que se anunciaron los resultados oficiales de las ultimas elecciones, en lo que respecta a autoridades seccionales, démosle un año, ni empieza el mandato y ya lo critican, quizá no sea tan optimista como algunos, pero tampoco seré tan pelele como mucho.

Como todo buen ecuatoriano plegare a la crítica destructiva, sin esperar a que por lo menos el mamitico cumpla su primer año de gestión. Esperar es soñar, dicen; a que se cumplan nuestras aspiraciones de desarrollo, crecimiento y progreso en el cantón, es como pensar, que el sueldo de un honorable asambleísta, no sirve ni para las colas y que una vez recibido le dura apenas una semana y luego le tiene que pedir prestado a doña Lucha.

Señores, el 82% del presupuesto del cabildo se destina al pago de sueldos y salarios, de una burocracia dorada, y el 18% en cubrir incapacidades o actos que no tienen explicación, de quienes viven de la cosa pública, o en retratos, aunque la gestión denote la peor ineficiencia e incapacidad en la gestión de la cosa pública.

Creer con este panorama que los “nuevos gestores”, si los podemos llamar nuevos, hagan algo por el beneficio del cantón, nada más alejado de la realidad, ojo con esto, no soy negativo, ni estoy criticando a la nueva autoridad, soy pragmático, es contra cualquiera que hubiera llegado al sillón de Mercadillo, sigamos esperando sentaditos, por su puesto, con un buen café y un pancito lojano, porque esos si nos han dado glorias para recordar.

Que lamentable, queridos lojanos, por la cuna de la cultura, la ciudad de las artes y de la música, su sabor a gloria y sus logros, han sido sepultados, por populistas, agoreros, cantantes y tira piedras, que han hecho de su historia una página para el olvido.

La transformación debe continuar

Mis padres, mi cónyuge, yo, mi hija mayor nos formamos y graduamos en la Universidad Nacional de Loja. En cada generación se han dado particularidades propias de cada proceso social y etapa de la historia. En la generación de mis padres, se vivió una dictadura militar y se retornó a un proceso democrático, en mi generación se vivió un sistema de enseñanza único en el Ecuador, el Sistema Académico Modular por Objetos de Transformación.

Cuando ingresó mi hija a sus estudios superiores, la institución salía

de un proceso de intervención que fue necesario, pues, administrativa y académicamente estuvo mal administrada desde el año 2011, incurriendo en causales de intervención que casi acabaron con la histórica Universidad Nacional de Loja.

Ventajosamente la Comisión Interventora (CIFI) convocó a un proceso electoral para la elección de Rector y en dicho proceso electoral independiente y democrático triunfó el PhD. Nikolay Aguirre iniciando un proceso transformador que ha tenido

Paradigma y organización

Un término en boga y muy utilizado por la sociedad que constantemente vive un proceso dialéctico vertiginoso, recae en la acepción paradigma equivalente a modelos, patrones o ejemplos en determinada época. En este contexto si lo relacionamos al entorno organizacional, se convierte en un conjunto de valores, creencias, misiones, estructuras o modelos que se arraigan a la cultura organizacional a lo largo del tiempo.

Las organizaciones intrínsecamente son sistemas abiertos que interactúan con su entorno y absorben su entorno. En un enfoque más amplio, los paradigmas se deben a que funcionan mejor en un entorno o momento particular, o porque pueden proporcionar soluciones que no

Huilicatura »

solamente resultados positivos. Se ha incrementado carreras de grado, se retomaron los posgrados, se observa a la UNL en los rankings nacionales e internacionales, se fomenta la investigación y vinculación con la sociedad. Es innegable que la Universidad ha retomado el camino hacia el éxito y la prosperidad y lo más importante se permite la educación de nuestros hijos, por ello, la transformación debe continuar.

se encuentran en modelos anteriores, ahora bien, el conocimiento organizacional, debemos asumirlo como uno de los mayores valores en su quehacer, y que consiste en el conocimiento documentado de los procesos, productos o servicios de su actividad, así como de la experiencia (personal y colectiva).

Considerando que anteriormente las organizaciones de diferente índole se priorizaba la producción, hoy en este mundo cada vez más competitivo es una necesidad imperiosa aplicar la innovación, entendida desde la perspectiva del conocimiento y si queremos algo más profundo, la creatividad y la investigación, esto es corroborado por Senge, respecto de la gestión del conocimiento y su puesta en práctica.

Permanentemente surge la necesidad de medir su gestión, reflejada en función del contexto de la organización, siendo necesario transferir la adquisición de mayor valor, brindar conocimientos de acuerdo a sus necesidades de recursos con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las tareas encargadas y el éxito de la organización. Complementariamente en el marco de la política corporativa resulta necesaria la implementación de prácticas sistemáticas de gestión del conocimiento organizacional con el propósito de garantizar el aprendizaje y una mejora sistemática lo que nos asegura alcanzar sus objetivos.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº 789

5 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Prefectura: Mario Mancino y María J. Sotomayor asumen administración

La nueva autoridad de la Prefectura de Loja se comprometió a culminar con los más de 10 proyectos viales que deja la administración anterior.

Con las ofertas de trabajar por los agricultores y ganaderos, impulsar el desarrollo de la provincia, mejorar la red vial, proteger las fuentes hídricas, entre otras, Mario Mancino Valdivieso y su binomio María José Sotomayor Godoy, la tarde de este miércoles 17 de mayo de 2023, asumieron la administración del Gobierno Provincial para el período 2023-2027.

Acto de posesión

La ceremonia de posesión se realizó

PARA

› Nuevos trabajos viales, puentes y pasarelas que fueron ofertadas durante la campaña, serán ejecutados por la nueva administración.

en las instalaciones de la Prefectura, a partir de las 16:00. Acudieron representantes de las alcaldías; servidores y trabajadores del Gobierno Provincial; autoridades civiles, militares, eclesiásticas; organizaciones sociales, sindicales, productivas; clubes deportivos, cámaras; familiares y ciudadanía en general.

Acto seguido, la viceprefecta, María José Sotomayor Godoy, durante su intervención destacó que, no quiere que su administración sea evaluada por el género sino por la capacidad, forma-

» El acto de posesión se realizó en las instalaciones de la Prefectura de Loja.

ción y el profesionalismo que tienen las mujeres.

“Junto a mi equipo de trabajo y a mis colaboradores trabajaremos en campañas permanentes de donación de alimentos, insumos y de equipos médicos para los grupos de personas que lo necesiten”, detalló.

Además, expresó que impulsará la equidad de género y el apoyo incondicional a los emprendedores, buscando construir una provincia solidaria, inclusiva y llena de oportunidades.

Por su parte el prefecto, Mario Mancino Valdivieso, dijo que la decisión de incurrir en la política de elección popular, lo hizo motivado principalmente por el amor a la provincia, a su

gente y sobre todo por todos aquellos agricultores y ganaderos con los que tantas veces compartió conocimientos, penurias y buenos momentos.

La nueva autoridad recalcó su firme compromiso para proteger las cuencas y microcuencas; y, apoyar los proyectos de reforestación, “porque tengo la firme convicción de que protegiendo la naturaleza protegemos la vida”.

También se comprometió a culminar con los más de 10 proyectos viales que deja su antecesor y le corresponderá a la nueva administración llevar a feliz término, para cumplir con el anhelo de los pueblos que se van a beneficiar de esta importante inversión pública provincial.

6 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
SABER

‘Levantar una universidad destruida fue una tarea titánica del actual rector’

Catedrático habla de avances logrados en la actual administración, encabezada por Nikolay Aguirre Mendoza. También revela que la Alma Máter estuvo a punto de desaparecer.

El artista plástico lojano, nominado a un premio internacional por su trayectoria y catedrático de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Estuardo Figueroa Castillo, se refiere a los avances en los aspectos académico y de beneficios para los docentes, empleados y trabajadores, luego que el actual rector, Nikolay Aguirre Mendoza, asumiera la conducción de la Alma Máter.

La UNL, según manifiesta, siempre fue reconocida a nivel local, nacional e internacional, entregando a la sociedad profesionales de primera, hasta que se produjo el desastre que la llevó finalmente a ser intervenida.

Estuardo Figueroa, quien es pintor, escultor, muralista, poeta y promotor cultural, respecto a la intervención de la UNL, realizada en años anteriores, opina que fue positiva, en vista que regularizo a la universidad, se graduó a varios egresados, se llamó a concurso de méritos y oposición para docentes investigadores.

“Con la intervención hubo un punto de inflexión en la universidad y se dio paso a la elección de rector y vicerrectora”, expresa el docente de la carrera de Artes Plásticas y Visuales de la UNL, por un lapso de 20 años, al tiempo de manifestar que los 10 años de rectorado de Gustavo Villacís Rivas fueron un desastre.

¿Por qué un desastre?

Se cerraron carreras, perdimos la escuela Pedro Víctor Falconí, el colegio Manuel Cabrera Lozano, varias tecnologías y extensiones de la UNL se cerraron, al igual que todos los programas de posgrado, se entregó el Teatro Universitario Bolívar al Municipio, se acabó con el Centro Universitario de Difusión Cultural (Cudic), entre otros.

¿Cómo ve la gestión del rector, Nikolay Aguirre?

Reconozco que el actual rector, Nikolay Aguirre, y su equipo de trabajo han realizado una gran transforma-

PARA SABER

ción universitaria, una muy buena gestión. Levantar una universidad destruida, en categoría D y a punto de desaparecer, fue una tarea titánica, por ejemplo, de siete mil alumnos que hubo, este momento hay alrededor de 40 mil, contamos con 42 carreras de pregrado, y de cero maestrías, en la actualidad contamos con 31 programas de posgrado.

¿Qué otros cambios hubo?

La UNL cuenta ahora con un plan de escalafón de docentes, empleados y trabajadores, con el mejoramiento consiguiente de sueldos, respeto a los docentes titulares ganadores del concurso, dando estabilidad, docentes que cursan doctorados y otros que están publicando artículos científicos en revistas indexadas.

¿Y respecto al arte y la cultura?

Una comisión de cultura desarrolla actividades artístico-culturales, habiendo presentado varios actos durante el Festival Internacional de las Artes Vivas, así como en varias ocasiones se ha realizado la Semana del Arte y la Cultura (Semanart) con danza, poesía, pintura, investigación, ciencias, gastronomía, donde se ha interactuado con los estamentos universitarios.

Considerando que en la UNL se vive una lid electoral, ¿qué le dice a la comunidad universitaria? Cuando algo funciona bien hay que apoyar y aunar esfuerzos para sumar y mejorar en la academia, la investigación y la vinculación con la sociedad. El rector, Nikolay Aguirre, del movimiento Transformación Universitaria, en poco tiempo, ha logrado recuperar la

credibilidad de los lojanos, siempre orgullosos de contar con un centro de estudios superiores de alto nivel. In-

vito a la comunidad universitaria a sumarse a este proyecto educativo de nuestra gloriosa UNL.

7 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Estuardo Figueroa Castillo, exdirector del Cudic, critica el trabajo del exrector, Gustavo Villacís Rivas. › Las elecciones para elegir al nuevo rector y rectora se desarrollarán el próximo 2 de junio de 2023.

Operadores de transporte reciben capacitaciones, por parte de la UTPL

En

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su carrera de Logística y Transporte de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, desarrolló un proyecto en alianza con varias cooperativas de transporte del país, para realizar capacitaciones a conductores y operadores, con el propósito de impulsar y mejorar la eficiencia de sus procesos de movilidad.

Carolina Parreño Bonilla, di-

CLAVE

rectora de la carrera de Logística y Transporte de la UTPL, explica que esta iniciativa tuvo un alcance nacional y permitió fortalecer las competencias y conocimientos de alrededor de 500 conductores de cooperativas de las ciudades de Quito, Loja, Guayas y Tungurahua. Esta iniciativa de vinculación con la sociedad arrancó en octubre de 2022 y finalizó hace pocos días,

en la que cerca de 53 estudiantes de la carrera que cursan la asignatura de Prácticum 3, participaron del proceso, que incluyó la recopilación de datos e información sobre conducción y manejo de las operaciones diarias, así como la realización de charlas y capacitaciones para mejorar aspectos relacionados con la logística.

“Desde la UTPL, buscamos contribuir con proyectos e iniciativas que nos permitan aportar a la formación y capacitación de los operadores de flotas de transporte, con el propósito de potenciar el trabajo de este sector y contribuir a la generación de políticas públicas que se traduzcan en un impacto ambiental, económico y social”, expresa la catedrática.

Manual

Como parte de esta propuesta,

los estudiantes de la UTPL desarrollaron un manual de conducción eficiente, que fue socializado con los participantes del proyecto. El documento aborda aspectos clave, como la seguridad en el transporte para pasajeros y la manipulación de mercancías.

Parreño señala que, a partir de esta primera experiencia, se prevé impulsar nuevas ediciones de este proyecto para amplificar los resultados. Además, con el objetivo de atender otras necesidades formativas, se analiza la posibilidad de incluir otras temáticas que permitan mejorar la eficiencia de las cooperativas de transporte.

Con este tipo de iniciativas, la UTPL busca generar alternativas para garantizar la transferencia de conocimientos hacia la comunidad, enfatizando aspectos como la eficiencia de los servicios y la calidad de las operaciones.

8 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El objetivo es mejorar la eficiencia en materia de uso del tiempo, conducción y reducción de costos operativos. › Le invitamos a conocer más de la carrera de Logística y Transporte, ingresando al siguiente enlace: utpl.edu.ec/carreras/logistica alianza con diferentes cooperativas de transporte del país, la universidad desarrolla estos procesos.
9 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

Sector agrícola recibe apoyo privado

Nestlé inaugura nuevo instituto de investigación destinado a apoyar sistemas alimentarios sostenibles.

En la inauguración, Paul Bulcke, Chairman de Nestlé, dijo: “Hemos cultivado relaciones directas con generaciones de agricultores en todo el mundo. Para seguir proporcionando a las personas alimentos deliciosos, nutritivos y asequibles, necesitamos hacer la transición juntos a un sistema alimentario más sostenible. El nuevo instituto fortalecerá nuestra experiencia y utilizará nuestra red global para apoyar a las comunidades agrícolas y proteger nuestro planeta”.

Con los sistemas alimentarios globales bajo presión, hay una necesidad urgente de acelerar nuevos enfoques que aseguren un suministro de alimentos sostenible para una población mundial en crecimiento y al mismo tiempo contribuyan a los agricultores.

En el nuevo instituto, los expertos de Nestlé investigan y desarrollan soluciones en áreas claves como la ciencia de las plantas, los sistemas agrícolas y el ganado lechero. Se basa en el expertise ya existente de Nestlé en ciencia de plantas de café y cacao. Durante muchos años, los científicos en plantas de Nestlé han estado contribuyendo a los planes de abastecimiento sostenible de cacao y café de Nestlé, el Nestlé Cocoa Plan y el Nescafé Plan, incluido el reciente descubrimiento de variedades de café más resistentes a enfermedades y sequías.

Nestlé está fortaleciendo esta experiencia y expandiéndola a otros cultivos, incluyendo legumbres y cereales. El instituto también está trabajando con agricultores para probar prácticas de agricultura regenerativa para mejorar la salud del suelo y fomentar la biodiversidad. Además, los expertos exploran enfoques novedosos en la cría de ganado lechero que tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las áreas de alimentación de vacas y manejo de estiércol.

Jeroen Dijkman, Director del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé, dijo: “Nuestro objetivo es identificar las soluciones más

PARA SABER

› Nestlé inaugura el Instituto de Ciencias Agrícolas que ayudará a avanzar en sistemas alimentarios sostenibles entregando soluciones científicas en agricultura.

› Además de sus nuevas instalaciones en Nestlé Research en Suiza, el instituto incorpora una unidad de investigación existente en ciencias vegetales en Francia y granjas en Ecuador, Costa de Marfil y Tailandia, así como asociaciones con granjas de investigación.

prometedoras para promover la producción de materias primas nutritivas minimizando su impacto ambiental. Adoptamos un enfoque holístico y consideramos varios factores, como el impacto en el rendimiento, la huella de carbono, la seguridad alimentaria y el costo, así como la viabilidad de escalar estas soluciones”.

Compromiso

Como parte de la red global de investigación y desarrollo de Nestlé, el instituto colabora estrechamente con socios externos, incluidos agricultores, universidades, organizaciones de investigación, nuevas empresas y socios industriales para evaluar y desarrollar soluciones basadas en la ciencia. El nuevo instituto reafirma el compromiso de la empresa de fortalecer el ecosistema de innovación distintivo de Suiza.

Durante la inauguración oficial, Valérie Dittli, Consejera de Estado del Cantón suizo de Vaud, dijo: “El nuevo instituto está fortaleciendo al Cantón de Vaud como centro de excelencia para la investigación y educación en agricultura y nutrición. También contribuye a los esfuerzos que están en marcha para apoyar a los agricultores frente al cambio climático. La agricultura es la base de una nutrición de calidad y en el Cantón de Vaud podemos contar con un ecosistema innovador que reúne a socios, incluyendo profesionales agrícolas, escuelas de educación superior y centros de investigación privados como el de Nestlé”.

Además de sus nuevas instalaciones en Nestlé Research en Suiza, el instituto incorpora una unidad de investigación existente en ciencias vegetales en Francia y granjas en Ecuador, Costa de Marfil y Tailandia, así como asociaciones con granjas de investigación.

10
TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023
» El instituto también está trabajando con agricultores para probar prácticas de agricultura regenerativa.

Alcaldes saliente y entrante, presentes en cambio de mando

El expersonero municipal, Víctor Gualán, impuso el botón a su sucesor. Vicealcaldesa fue electa por unanimidad.

El cantón Yacuambi, perteneciente a la provincia de Zamora Chinchipe, el último domingo, 14 de mayo de 2023, posesionó a las nuevas autoridades, período 20232027, electas el pasado 5 de febrero, encabezadas por el alcalde, Luis Alfonso Seas Quezada, así como los concejales. Asimismo, se cumplió la sesión inaugural del Concejo.

Asistencia de autoridades salientes

El acto de posesión se cumplió en el coliseo municipal, desde las

14:00, previamente hubo una misa de acción de gracias y un ritual. Se registró una asistencia considerable. Cabe destacar que asistió al cambio de mando el burgomaestre saliente, Víctor Gualán, así como los concejales, no muy común en otros cantones del país, donde los antecesores se abstienen de ir.

Vale resaltar que en Yacuambi, perteneciente a la Amazonía, reside una gran cantidad de población indígena, procedente del cantón Saraguro, de la provincia de Loja.

Los nuevos ediles son Mayra Tsukanka, quien fue electa por unanimidad vicealcaldesa, Carlos Sucanga, Marlene Cabrera, Manuel González y Antonio Guamán. Junto a ellos está el alcalde, Luis Alfonso Seas.

El flamante burgomaestre, Luis Seas, en su discurso, manifestó sentirse satisfecho, principalmente si en el acto solemne están miembros de diferentes organizaciones partidistas, lo cual, precisó, es una muestra que ya no hay camisas políticas.

‘Transición en buenos términos’ Agradeció la presencia de las autoridades salientes: alcalde y ediles, porque así se revela que se reali-

zó una transición transparente y en buenos términos. También aseguró que las obras ejecutadas por la administración saliente continuarán en este nuevo período. También destacó la presencia de las tres soberanas, pertenecientes a igual número de nacionalidades.

En su intervención, el alcalde saliente, Víctor Gualán, quien impuso el botón a su sucesor, agradeció al cantón por el apoyo durante los cuatro años, así como presentó un informe de las labores realizadas por su administración. Indicó que deja proyectos y varios estudios para beneficio de las diversas comunidades. Anunció que en un mes llegará un recolector de desechos sólidos.

11 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El flamante alcalde, Luis Alfonso Seas Quezada, junto a los concejales.
PARA SABER Yacuambi
› El alcalde del cantón colocó los respectivos botones a los cinco ediles.

El CNE ya trabaja para las elecciones, tras la ‘muerte cruzada’

En los próximos 90 días el país deberá acudir a las urnas para las nuevas elecciones presidenciales y legislativas.

El medio digital Primicias.ec dio a conocer la mañana del 17 de mayo de 2023, que la Función Electoral ya trabaja en las elecciones anticipadas que Ecuador tendrá, después del decreto de la ‘muerte cruzada’ aplicado por el presidente Guillermo Lasso.

Con la disolución de la Asamblea Nacional obliga a que haya nuevos comicios para escoger a un nuevo legislativo y un nuevo presidente.

Por ello, este 17 de mayo de 2023, los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) brindaron una rueda de prensa en la que aseguraron que ajustarán todo dentro de los plazos establecidos en la Constitución.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, aseguró que cumplirán con el plazo de siete días que les da la ley para convocar a las nuevas elecciones presidenciales y legislativas. Esto se hará hasta el próximo miércoles 24 de mayo.

Hasta 2025

La presidenta recordó que “quienes resulten electos completarán el período “, es decir que estarán en funciones hasta mayo de 2025.

Atamaint aseguró que no puede adelantar un presupuesto, pero que usarán “criterios de absoluta austeridad, sin poner en riesgo la calidad del proceso electoral”.

Hasta esa fecha, explicó la funcionaria, tendrán listo un calendario electoral, plan operativo, matriz de riesgos y presupuesto. En la convocatoria, se fijará la fecha de las nuevas elecciones, que deben realizarse en máximo 90 días.

Es decir que los ecuatorianos acudirían a las urnas antes del 24 de agosto. Atamaint anunció que el CNE y el TCE trabajarán en un reglamento especial para estas elecciones anticipadas, pues no se podrán cumplir los plazos que el Código de la Democracia establece para elecciones normales.

Nuevas elecciones, nuevas reglas

En Los Ríos fueron capturados 20 presuntos extorsionadores

Ecuavisa digital informó La tarde de hoy miércoles, 17 de mayo de 2023, el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, informó que 20 presuntos extorsionadores fueron detenidos, en Babahoyo, Los Ríos.

Esta red delincuencial ofrecía supuesta seguridad para no atentar contra la integridad de las víctimas y locales comerciales. Entre los indicios, la Policía incautó tres armas de fuego, un vehículo, 15 celulares y más objetos.

En el operativo participó el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y la Unidad de Criminalística.

CLAVE

¿Cuántos años de prisión enfrentan estos vacunadores?

Tras las reformas aprobadas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), los delincuentes conocidos como ‘vacunadores’ enfrentarán hasta 10 años de cárcel.

Las ‘vacunas’ no son un tipo penal por sí solas. Entran en el Art. 185 del COIP que se refiere a las extorsiones; es decir, al acto que ejecuta una persona contra la víctima para

Otro tema pendiente de resolver es si podrán aplicar a la reelección los asambleístas que fueron cesados y que llevan ya dos periodos en funciones. En cuanto al presidente Guillermo Lasso, Atamaint aseguró que de momento no tiene ningún impedimento y podrá presentarse a la

reelección si así lo considera. Atamaint aseguró que uno de los temas que tiene que resolver la Función Electoral es las reglas que se van a aplicar. Por ejemplo, los porcentajes de participación de mujeres y jóvenes es un tema de evaluación.

obligar, con violencia o intimidación, a realizar un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero.

A este artículo 185, la Asamblea que estuvo vigente hasta hoy,

miércoles 17 de mayo, añadió más elementos. Por ejemplo, que este delito puede ser cometido a través de medios electrónicos o el uso de panfletos y hojas volantes o similares.

12 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Guillermo Lasso, anunció muerte cruzada en el Ecuador, el 17 de mayo de 2023 » 20 personas detenidas en Babahoyo, por extorsión el 17 de mayo de 2023 › La Policía Nacional incautó celulares y armas.

Canadá: cerca de 90 incendios siguen activos en Alberta

Las conflagraciones han quemado decenas de miles de hectáreas y siguen forzando evacuaciones en varios municipios. No se han reportado víctimas.

En ciudades como Calgary, en Alberta, los ciudadanos deben caminar con mascarillas, ya que el humo de los 90 incendios que golpean esta provincia se ha vuelto espeso en las calles.

De acuerdo al más reciente informe de las autoridades locales, en esta provincia del oeste de Canadá, los incendios han quemado al menos 616.000 hectáreas, de las cuales 95.000 ardieron solamente del domingo al martes.

El estado de emergencia sigue activo en 22 municipios y cerca de 20.000 ciudadanos permanecen evacuados en centros de recepción que se han puesto a disposición de los ciudadanos. No se han reportado víctimas.

“En este momento, no se han re-

portado heridos al Centro Provincial de Coordinación de Emergencias. Eso no significa que las autoridades locales no estén teniendo lesiones en el lugar. “, dijo Colin Blair, director ejecutivo de la Agencia de Manejo de Emergencias de Alberta.

Refuerzos para combatir las llamas Christie Tucker, jefa de la unidad de información de Alberta Wildfire, in-

Prolongan el acuerdo de exportación de granos ucranianos

El acuerdo que permite a Ucrania exportar millones de toneladas de granos a todo el mundo a través del mar Negro fue prolongado por dos meses, anunció este miércoles 17 de mayo el presidente turco, que medió en las negociaciones entre Kiev y Moscú.

“Se decidió prolongar el acuerdo cerealero del mar Negro por dos meses”, anunció Recep Tayyip Erdogan la víspera del vencimiento de ese acuerdo, firmado inicialmente en julio de 2022 con el apoyo de la ONU.

Rusia acornó no bloquear la salida de buques desde dos puertos ucranianos, detalló Erdogan, quien enfatizó que la prolongación es “beneficiosa para todas las partes”.

Poco después del anuncio, Ucrania manifestó su “agradecimiento” a Ankara y la ONU por la prolongación

PARA SABER

del acuerdo, que “refuerza la seguridad alimentaria mundial”.

Por su parte Rusia confirmó la prolongación por un período de dos meses, pero pidió “corregir” los “desequilibrios” en la aplicación del acuerdo, que denuncia que sus exportaciones de fertilizantes y productos agrícolas siguen viéndose bloqueadas a causa de las sanciones impuestas por los países occidentales.

El acuerdo hizo caer rápidamente los precios del trigo en el mercado europeo, por debajo de los 226 euros la tonelada, un nivel muy alejado

dicó que en el momento hay 2.500 personas, entre personal de bomberos y voluntarios, luchando contra el fuego en la provincia.

Por su parte, el ministro de Parques Forestales y Turismo, Todd Loewen, dijo que está previsto que unas 1.000 personas especializadas en la contención de incendios lleguen en los próximos días.

La emergencia también es-

PARA SABER

tá afectando la calidad del aire y la visibilidad en toda la provincia y el Gobierno local ha llamado a los ciudadanos a permanecer dentro de sus viviendas para prevenir intoxicaciones.

Petróleo en Canadá

El Regulador de Energía de Canadá informó que la producción de petróleo en Alberta ha caído en cerca de un 4% a consecuencia de los incendios e indicó que varias compañías se han visto obligadas a reducir sus operaciones debido a las órdenes de evacuación de personal.

Según France 24, Alberta es la principal región productora de petróleo de Canadá, que es a su vez el cuarto país con mayor producción mundial de este combustible.

del máximo alcanzado en mayo de 2022, cuando la tonelada de trigo alcanzó los casi 440 euros en el mercado europeo.

Turquía y Naciones Unidas cerraron este acuerdo inicialmente en julio de 2022, en virtud del cual se abrieron corredores seguros para la navegación de buques cargados de cereales ucranianos.

Sin embargo, el acuerdo se ha visto regularmente en peligro, cada vez que Rusia y Ucrania han tenido que renovarlo.

El anuncio de este miércoles llega en un momento oportuno para el presidente turco, que el 28 de mayo tratará de ser reelegido en un balotaje contra su rival Kemal Kiliçdaroglu, explicó France 24.

13 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El humo de los incendios afecta el diario vivir de los canadienses. » Un buque es cargado con grano el 24 de marzo de 2023. › De un total de 86 incendios que azotan la provincia canadiense, al menos 23 siguen sin ser controlados. › Hasta la fecha, más de 30 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas fueron exportadas gracias al acuerdo.

Frustran microtráfico de ‘hierba’ y cocaína

Los policías Antidrogas interceptaron al supuesto microtraficante por el centro oeste de la urbe.

Dos veces a la semana José S. J., de 50 años, debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investigará por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

A él los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron el martes 16 de mayo de 2023, a eso de las 14:30, cuando transitaba por un barrio que está ubicado al centro occidente, de la ciudad de Loja.

Le seguían la pista

DÍGITOS

› 330 gramos de marihuana se decomisaron.

› 59 gramos de base de cocaína se incautaron.

Los policías Antidrogas le seguían la pista y esperaron el momento oportuno para abordarlo y verificar si él, en ese momento, transportaba droga en sus pertenencias, que presuntamente iría a microtráficar en ese lugar y en los sectores aledaños, en donde él fue aprehendido.

En poder de José S. J. los agentes Antidrogas encontraron 330 gramos de peso neto de marihuana y 59 gramos de peso neto de base de cocaína; la sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) y el resultado es positivo.

Fuera de consumo

Intentaron robarse un carro dando otro nombre

Intentaron alquilar un vehículo para trasladarse a la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, mas quien administra esa agencia no se fió de ellos y comunicó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo que sucedía.

A ese local arribaron los policías para verificar la identidad de esas personas. Uno de ellos dijo llamarse Cristian y las iniciales de sus apellidos son P. R., mas en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) consta otra persona.

Los policías se comunicaron con la persona que consta en el Siipne y constataron la suplantación de identidad y detuvieron al ciudadano que se llama Johnny R. V. de 37 años, a quien la Policía Nacional investiga por un presunto delito de estafa.

» Uno de los dos ciudadanos que fueron detenidos por la Policía Nacional.

PARA SABER

› La Policía Nacional se comunicó con la persona a la cual intentaron suplantar su identidad.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a José S. J. fue el miércoles 17 de mayo de 2023, a las 10:30, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde se analizó la situación jurídica del presunto microtraficante.

Con los 330 gramos de marihuana se hubieran elaborado alrededor de 660 dosis; en cambio, con los 59 gramos de base de cocaína pudieron fabricarse unas 590 dosis, que ya no podrán microtraficarse porque los policías Antidrogas las sacaron del consumo interno.

Olor a amonio activó a los ‘casacas rojas’

El fuerte olor que, en una casa, ubicada en la Ciudadela El Electricista, situada al sur de la localidad, alarmó a sus moradores y el miércoles 17 de mayo de 2023 lo comunicaron a los casacas rojas.

Los uniformados de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja acudieron a la emergencia y determinaron que ese olor, presuntamente, amonio provenía de una caja de revisión sanitaria de esa vivienda.

Los bomberos recomendaron a los propietarios que realicen los trámites respectivos en el Municipio de Loja para que autorice que el hidrocleaner realice el mantenimiento de ese conducto sanitario.

» Cuatro casacas rojas acudieron a esa alerta.

PARA SABER

› Los bomberos recomendaron a los dueños solicitar al Municipio de Loja el hidrocleaner para la limpieza de la caja de revisión sanitaria.

14 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la mañana de ayer.

En Paltas, un operativo frena la minería ilegal

La Unidad de Investigación de Delitos contra el Ambiente y la Naturaleza detuvo a 6 personas e incautó varias evidencias que probarían el delito.

En el golpe a la minería ilegal que el martes 16 de mayo de 2023 dieron los policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y la Naturaleza (Unidcan) se detuvo a 6 personas y confiscó munición, explosivos, herramientas, armas de fuego, bombas de agua y detectores de metal.

En un barrio de la parroquia Yamana, del cantón Paltas, de la provincia de Loja, los policías de la Unidcan ejecutaron el operativo y

40 meses de cárcel por el robo con fuerza de celular

El robo con fuerza de un teléfono celular no quedó en la impunidad y uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja sentenció a Isaac C. S., de 18 años y de la provincia de Guayas, a 40 meses de cárcel.

La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, fue el miércoles 17 de mayo de 2023, a las 09:00, en donde la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) demostró la culpabilidad.

La pena la cumplirá en el Centro de Privación de Libertad para Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja en donde cumplía la medida cautelar de prisión preventiva, desde la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos.

Sellos de clausura

› Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables colocaron los sellos de clausura en una bocamina o entrada a una galería o pozo de una mina.

los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) evidenciaron el cometimiento de ese delito contra la naturaleza.

Actividades ilegales

Las operaciones básicas de inteligencia llevaron a los policías de la Unidcan a ese lugar en donde se ejecutaban actividades ilícitas para la

extracción de recursos naturales, en el cual los mineros ilegales daban rienda suelta a una nueva modalidad de obtención de esos materiales que es la subterránea.

En el operativo se decomisaron 2 cartucheras artesanales; 23 cartuchos, calibre 16; y una gran cantidad de material explosivo, como mecha lenta; y, también, una cantidad de

CLAVE

› En el operativo se decomisaron 2 cartucheras artesanales.

mercurio, líquido de metal que se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra ese preciado metal.

» El teléfono celular que Isaac C. S. robó y por el cual lo sentenciaron.

DÍGITO

› 19 años tiene el ahora sentenciado.

La madrugada del jueves 9 de febrero de 2023, por la avenida Universitaria y calle 10 de Agosto, Vicente R. L. fue interceptado por Isaac C. S., quien le sustrajo el celular por la fuerza, utilizando un arma cortante: un cuchillo de mesa.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue la tarde del jueves 9 de febrero de 2023, en la cual el fiscal de Flagrancias exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal de Loja, los indicios que los policías motorizados obtuvieron.

Una alerta al 911 daba cuenta de un accidente de tránsito que en horas de la tarde del miércoles 17 de mayo de 2023 ocurrió en la vía Gonzanamá-Catamayo.

El percance habría ocurrido a unos 500 metros del Centro Recreacional ‘Víctor Manuel Palacios’, ubicado por el río Boquerón, de Catamayo.

Por ese sector la persona que conducía una furgoneta habría perdido pista y se viró a un costado de la vía y quienes iban en él quedaron atrapados.

Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Catamayo y constató que las 4 personas están fuera de peligro.

» En ese vehículo iban 4 personas, que pertenecen a una misma familia.

15 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El operativo se ejecutó el último martes.
Perdió pista y se viró a un costado de la vía
16 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Priscila Correa, Judith Achupallas y José Chamba. » Lourdes Masache y Loly Masache. » Mónica Jácome y Ximena Jiménez. » Paulina Medina, Nancy Medina, María Arciniegas, Diana Granda, Doménica Peña y Karina Sánchez.
17 JUEVES, 18 DE MAYO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Isabel Armijos, Clara Luz Gahona, Magna Godoy, Rita Jimbo, Inés Ruales, Marilú Cuenca, Aurea Figueroa y Aura Hurtado. » Sayonara Riofrío y Daniela Alvarado. » María del Carmen Briceño, Daniela Luna y Narcisa Luna.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.