HORA32 18-07-2024 - Loja

Page 1


UN LOJANO PITARÁ EN LAS OLIMPIADAS

“Juntos, como sociedad, podemos construir un Ecuador mejor y más inclusivo para todos”

Santiago Paúl Saraguro J.

“Ver la vida de manera reflexiva implica más que solo existir; implica vivir con propósito”

Victoriano Suárez Á.

Página 5 Página 5

Carlos Peralta Ortega se convierte en el primer ecuatoriano en dirigir encuentros de baloncesto en los Juegos Olímpicos 2024, que este año se cumplirán en París.

Página 3 Página 6 Hoy es el Día Nacional de las Áreas Protegidas

» Funcionarios del Municipio de Paltas liban en horas de trabajo

Página 13

» Cuba admite necesidad de dolarizar parcialmente su economía

Página 15

Universitario Bolivariano oferta carreras innovadoras en línea

Calidad y Productividad es la nueva carrera que se oferta 100% en línea el Universitario Bolivariano, mediante una plataforma de vanguardia conforme los estándares de calidad.

Dentro del Área de las Ciencias Administrativas, el Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja (Ecuador) presenta la nueva oferta académica: Calidad y Productividad en línea para el periodo octubre 2024-marzo 2025. La carrera 100% virtual tiene una difusión especial no solo en la Región 7 del Ecuador, sino a escala nacional y mundial, siendo una alternativa para la juventud que se proyecta con recientes tendencias para un desempeño ocupacional de vanguardia previa tutoría de especialistas extranjeros.

Prospecto

La nueva carrera tiene titulación de tercer nivel, modalidad no presencial. Al término del cumplimiento de los créditos respectivos se entregarán títulos correspondientes a Tecnología Superior Universitaria, siendo la duración cinco ciclos.

La malla curricular incluye las prácticas de aplicación de aprendizaje, aprendizaje autónomo, prácticas de servicio comunitario, prácticas laborales, entre otras horas académicas.

Los títulos que emite el Universitario Bolivariano son reconocidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), previa aprobación del Consejo de Educación Superior (CES).

Aval

El CES mediante resolución RPS-SO-25 No.415-2024 publicó el visto bueno para la carrera en referencia, bajo modalidad online y luego de haber cumplido los requerimientos de este organismo nacional.

Los interesados pueden ampliar información con el equipo de promotoras de matrículas en Administración central

del Campus del Instituto Bolivariano, calles José Antonio Eguiguren 156-33 y Bolívar o mediante llamada telefónica al 072 575245 o al celular 0939374133; correo electrónico info@tbolivariano. edu.ec.

PARA SABER

» Los profesionales de Calidad y Productividad están en condiciones de aplicar conocimientos en procesos de certificación empresarial, usa modelos y herramientas estadísticas para generar data y propuestas de mejoras en procesos productivos.

DÍGITO

» 2 años y medio tiene como duración la carrera innovadora del Área de las Ciencias Administrativas

CLAVE

» Los expertos ejecutan estrategias y procedimientos para la gestión eficiente en las entidades y establecimientos de producción de bienes y servicios; implementa normas de seguridad industrial y salud pública dentro de entidades públicas.

» En el Campus del Bolivariano continua la oferta académica de vanguardia.

Carlos Peralta, primer árbitro lojano convocado a los Juegos Olímpicos

Estará en las Olimpiadas de Paris 2024 impartiendo justicia en Baloncesto. Su meta próxima es llegar a la NBA.

Una noticia que ha trascendido en las últimas horas es la convocatoria a los Juegos Olímpicos 2024 del lojano Carlos Andrés Peralta Ortega, quien se convierte en el primer ecuatoriano en ser convocado a la cita más importante del deporte internacional. Peralta es un réferi mundialista de baloncesto con 10 años de experiencia, y esta convocatoria se suma a su largo historial de éxitos en su trayectoria como árbitro. Se destaca por ser el primer ecuatoriano en llegar a un mundial (China 2019), y a dos mundiales consecutivos (Filipinas, Japón e Indonesia 2023).

Con esta referencia, se convierte en el primer árbitro de baloncesto del país en llegar a unas olimpiadas, siendo este el máximo objetivo a alcanzar para un profesional del baloncesto FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) a nivel mundial.

Estudiantes de Comunicación enseñan tecnología

a los adultos mayores

La enseñanza y aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para los adultos mayores es la propuesta que lleva adelante la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Loja (UNL). Este proyecto, considerado pionero en Educomunicación, beneficia a los residentes del Centro Los Arupos.

Denominado ‘Educomunicación: Uso de las TIC en Adultos Mayores,’ el proyecto busca empoderar a los participantes brindándoles herramientas y habilidades necesarias para navegar en el mundo digital. Desde el manejo de dispositivos móviles hasta el uso de redes sociales y plataformas de comunicación, los adultos mayores del Centro Los Arupos están experimentando una transformación digital sin precedentes.

Entusiasmo

La iniciativa cuenta con la participación activa de estudiantes del

CLAVE

quinto ciclo, quienes han diseñado un plan de estudios adaptado a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los adultos mayores. Además, se han implementado metodologías de enseñanza inclusivas y participativas que fomentan la interacción y el aprendizaje colaborativo.

Mercedes del Pilar Quito Ulloa, mentora del proyecto, expresó su entusiasmo por el impacto positivo de esta iniciativa en la comunidad de adultos mayores. “Es gratificante ver cómo los participantes están adoptando estas nuevas tecnologías con entusiasmo y curiosidad. Estamos derribando barreras y abriendo nuevas oportunidades de comunicación y conexión para ellos”, afirmó. Don Manuel, uno de los adultos

Vida en el baloncesto

Carlos Peralta siente que el amor al baloncesto se lo inculcó en un principio su abuela María Cristina Ortega, quien fue seleccionada nacional y le transmitió la pasión por este deporte. Cuando ella falleció, él se prometió continuar el camino heredado. Empezó entrenando en la escuela junto a ‘El Guapo’ Ochoa. En el colegio, gracias a su nivel, se integró a la Federación logrando ser seleccionado.

En la Universidad Técnica Particular de Loja consiguió una beca para formarse en Administración de Empresas; y continuó jugando hasta los 21 años, cuando se cerró ese programa.

En una entrevista que concedió a Forbes Ecuador, revela que el salto al arbitraje lo siente como responsabilidad de su papá, quien fue réferi por muchos años. Así, entre dudas, inició como oficial de mesa y después, junto a su padre,

CLAVE

comenzó a arbitrar en torneos locales y más, hasta incursionar a nivel nacional.

En 2015, empezó su reto internacional, siendo su primer torneo la Liga Sudamericana Femenina. Continuó con certámenes sudamericanos juveniles hasta que llegó a la Liga de las Américas en 2017. Un año después, vivió su primer mundial juvenil y al siguiente, su primer mundial de ligas mayores en China.

En 2021, la National Basketball Association (NBA) lo invitó a ser parte de un programa para entrenar árbitros internacionales. Ahora, 8.290 km más tarde, en Nueva Jersey, Peralta forma parte de la tercera promoción de esta iniciativa que culminará en 2025. Su intención es poder llegar a la NBA

» Es un proyecto pionero que inserta a los adultos mayores a la tecnología.

mayores del Centro Los Arupos, comentó “nunca pensé que a mi edad podría aprender a usar un smartpho-

ne y conectarme con mis familiares a través de videollamadas. Este proyecto ha cambiado mi vida.”

› En 2023 se convirtió en el primer réferi ecuatoriano en asistir a dos mundiales consecutivos. El segundo tuvo como sede una trinidad asiática, Filipinas, Japón e Indonesia.
» Carlos Andrés Peralta Ortega tiene un prometedor futuro.
› Aspiran replicar el proyecto para llegar a otros grupos prioritarios.

OPINIÓN

La destrucción de lo importante

En la actualidad, se valora la banalidad en lugar de la experiencia. Los estudios profesionales han perdido relevancia, mucha gente busca obtener solo un título sin preocuparse por adquirir conocimiento. Se da más importancia a la opinión de conocidos que a la de expertos, y se valora más las noticias falsas que los hechos verificables. Las noticias y sus fuentes han perdido relevancia y se ha convertido en periodista a cualquiera que tenga una consexion de internet.

En el ámbito político, la capacidad demostrada, el conocimiento, la ética y las buenas prácticas han dejado de ser prioritarios para elegir a un gobernante; en cambio, se valora más la popularidad, la apariencia física y la disposición para crear conflicto. Los científi-

Ecuador en tiempos de descontento

La situación actual en Ecuador refleja un profundo descontento hacia el gobierno del presidente Daniel Noboa. Los diversos sectores sociales del país han alzado su voz de protesta de manera unánime, señalando la insatisfacción generalizada que impera en la población.

Es evidente que el presidente Noboa ha perdido no solo popularidad, sino también la confianza de la ciudadanía y de importantes sectores políticos y sociales. Las manifestaciones y protestas que han tenido lugar en las calles son el reflejo de un malestar palpable que no puede ser ignorado. Es fundamental que las autoridades tomen en cuenta este descontento y busquen soluciones efectivas para abordar las preocupaciones y demandas de

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

cos, por su parte, son vistos como fantasmas cuyas contribuciones se desprecian. Se presta más atención a lo que dice un “chamán” o a las teorías no comprobadas de quienes buscan ganar dinero.

En la era de los “influencers” (con algunas excepciones), estos, se consideran los nuevos profetas. Aunque muchos nos alegran con sus ocurrencias, consejos prácticos o bailes, también hay quienes solo muestran la decadencia de la sociedad.

Finalmente, si queremos emociones pasajeras y acciones superficiales, no debemos sorprendernos de los resultados. La sociedad se construye sobre pilares sólidos, con esfuerzo y tomando nuestro lugar de responsabilidad. Valoremos lo importante y construyamos algo mejor.

»

Huilicatura

Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

la población. La voz del pueblo ecuatoriano debe ser escuchada y tomada en serio, ya que es en la unidad y el diálogo donde se pueden encontrar respuestas a los desafíos que enfrenta el país. Es momento de reflexionar, de dialogar y de actuar en beneficio de todos los ecuatorianos. La situación de descontento actual no puede ser pasada por alto, y es responsabilidad de las autoridades buscar caminos que conduzcan a una sociedad más justa, equitativa y próspera para todos.

En estos tiempos de incertidumbre y malestar, la esperanza radica en la capacidad de escuchar y en la voluntad de actuar en beneficio del bien común. Juntos, como sociedad, podemos construir un Ecuador mejor y más inclusivo para todos.

En un mundo donde la inmediatez y la gratificación instantánea a menudo parecen dominarlo todo, la autodisciplina emerge como un faro de luz en la neblina del impulso descontrolado. Cultivar la capacidad de postergar la gratificación inmediata en favor de metas a largo plazo es un arte perdido pero invaluable.

La autodisciplina no se trata solo de decir “no” a las tentaciones momentáneas, sino de decir “sí” a uno mismo y a nuestras aspiraciones personales. Requiere una mirada reflexiva hacia el futuro, evaluando las decisiones presentes en función de cómo impactarán nuestro camino hacia una vida más plena y significativa.

Ver la vida de manera reflexiva implica más que solo existir; implica vivir con propósito. Significa tomarse el tiempo para considerar nuestras acciones, palabras y pensamientos. Es un ejercicio diario de autoevaluación y ajuste

constante. Este enfoque reflexivo nos permite entender nuestras motivaciones más profundas, confrontar nuestras debilidades y celebrar nuestras fortalezas.

La autodisciplina y la reflexión son aliados poderosos que pueden transformar no solo nuestras vidas individuales, sino también nuestra sociedad en su conjunto. Promueven la responsabilidad personal y social, dos cualidades que son fundamentales para el crecimiento personal y la realización de metas ambiciosas. Son habilidades que se nutren mutuamente. Cuanto más cultivemos una, más fuerte se volverá la otra. En un mundo lleno de distracciones y demandas, estas cualidades nos ofrecen un camino claro hacia una vida más consciente, significativa y llena de logros duraderos.

Parafraseando a Epicuro, es absurdo pedir a los demás lo que cada uno es capaz de procurarse por sí mismo.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 491

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Uno mismo

NUESTRA CIUDAD

18 de julio, Día Nacional de las Áreas Protegidas

El propósito es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y proteger los recursos y ecosistemas.

Ecuador es la tercera nación de Sudamérica que más recursos invierte en la conservación de su patrimonio natural. La biodiversidad del país se resguarda en 78 áreas protegidas en las 4 regiones del país, dedicadas a la conservación y protección de sus ecosistemas, flora y fauna silvestre.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, como principal rector ambiental nacional, empeña día a día sus esfuerzos en la aplicación de políticas que permitan a todos los ciudadanos contar con más espacios verdes.

Por ello, se creó el 18 de julio, el Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y proteger los recursos y ecosistemas que habitan en estas superficies naturales, marinas y costeras.

En las provincias de Loja y El Oro, son cuatro áreas protegidas administradas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica que poseen diversidad

Ramiro Villamagua

Vergara ra.villamagua@gmail.com

Leyendo a Hernán Gallardo Moscoso, podemos encontrar una referencia sobre antiguas relaciones con los pueblos mexicanos, por aventurado que parezca. El autor relaciona el topónimo Malacatos con la lengua náhuatl. También, el apellido de su último cacique, Francisco Guajala, recuerda el nombre de Oaxaca (que suena como “Guajaca”); pero no pasan de ser conjeturas. Es ya conocido que el cacao fue domesticado en Palanda hace 5300 años atrás, y que seguramente, a través de los ancestros remotos de los huancavilcas, solventes navegantes, habría llegado la semilla que dio a luz al “chocolatl” a México, de donde provino el maíz hace siete milenios para convertirse en la

ecosistémica variada con especies de flora y fauna únicas en la zona. Los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri, que comprenden las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. En la provincia de El Oro, la Reserva Ecológica Arenillas y la Reserva Marina Isla Santa.

Actividades

Este jueves 18 de julio de 2024, en el vestíbulo de la Prefectura de Loja, se realizará una Casa Abierta denominada: “recorriendo las áreas protegidas del sur del Ecuador” a partir de las 09:30, con la participación de los Parque Nacionales Podocarpus y Yacuri, Reserva Ecológica Arenillas, Reserva Marina Isla Santa, además, estarán presentes la Reserva Biológica Cerro Plateado y Refugio de Vida Silvestre El Zarza de la provincia de Zamora Chinchipe e instituciones invitadas.

Mientras que, en la ciudad de Riobamba, este viernes 19 de julio, la Reserva Marina Isla Santa Clara y la Reserva Ecológica Arenillas, participarán en la Casa Abierta Nacional

CLAVE

› Este jueves 18 de julio de 2024, en el

de Áreas Protegidas del Ecuador organizada por el Parque Nacional Sangay y la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. “Nuestras áreas protegidas de Loja y El Oro, contribuyen a reducir los impactos de eventos climáticos extremos, además proporcionan

bienes y servicios ambientales que son valorados y utilizados por las comunidades. Debemos cuidar este patrimonio natural que está a nuestro alcance”, destacó, Félix Romero, director Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Los colores de la muerte en la literatura lojana

Amazonía sudamericana en choclo. Con estos antecedentes, que no sorprenda entonces la evidencia de otro paralelismo que aporta jocosamente M. A. Rodríguez en “Baratijas literarias” acerca de la feligresía de San Juan del Valle, misma que contaba con una efigie (cual Catrina) muy vistosa, que por la intolerancia religiosa de un sacerdote catalán, Padre J.M. Masía, ferviente seguidor de García Moreno, se prohibió su procesión alrededor del año 1881:

La Muerte del Valle es objeto, no diré de cuidados, sino de veneración por parte de los indios, quienes procuran que no le falten flores de ayarrosa, y colocan en la peana floreros de barro cocido y llenos de ramos de romero, es-

maltado con pedazos diminutos de libro de plata.

Otra relación curiosa es la de Miguel Riofrío en las líneas de la primera novela del Ecuador, La Emancipada, al referirse a Rosaura, acaso preparando su trágico final:

En determinados días de la semana llegaba a las alturas de San Cayetano y permanecía largo rato mirando la alfombra de púrpura y gualda que forman las dumarides y las caléndulas silvestres. Se asegura que allí cantaba la canción colombiana La Pola y algún sentido yaraví, acompañándose con el canto de los gorriones, los suipes, los lapos y otras aves…

Las caléndulas silvestres o ayarrosas (Tagetes erecta) comprenden ese color gualdo que

también puede ser relacionado con el color naranja (color del ocaso), que para los nahuas es el único que pueden ver los muertos durante su regreso del más allá a este mundo, por lo que se acostumbra trazar caminos con pétalos de flores de cempasúchil (ayarrosa). “Aya” en quichua significa “difunto”. El romero (Salvia rosmarinus) en cambio, se relaciona con el color púrpura. Si notamos los colores de las aves, del lapo o huiragchuro (Pheucticus chrysogaster), o del suipe o azulejo (Thraupis episcopus), nuevamente fluctúan el color gualdo (¿gualo?) o amarillo, el negro (clásico color de la muerte) y el púrpura, por lo cual, ya nos queda claro el simbolismo de la pluma de Riofrío.

» En las provincias de Loja y El Oro, son cuatro áreas protegidas administradas por el Ministerio del Ambiente.
vestíbulo de la Prefectura de Loja, se realizará una Casa Abierta.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Encuentro del Parlamento de la Juventud se cumplió en la UTPL

En esta jornada, jóvenes de diferentes lugares del país reflexionaron sobre la soledad, sus causas, consecuencias, los sentimientos y las emociones que genera.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue sede del Encuentro Nacional del Parlamento Universal de la Juventud (PUJ) Ecuador 2024, llevado a cabo el sábado 13 de julio. Este evento reunió a jóvenes de Loja e Ibarra que se dieron cita en nuestra ciudad para compartir ideas y presentar propuestas en torno a cuestiones cruciales de la convivencia humana. El tema de esta edición fue “Soledad: un mar turbulento”.

Durante una enriquecedora jornada, la UTPL se convirtió en el punto de encuentro de más de 480 jóvenes que se reunieron para reflexionar y confrontar ideas sobre la soledad, sus causas, consecuencias, los sentimientos y las emociones que genera en medio de una sociedad que anhela reencontrarse con el sentido de la vida.

Participación

PARA SABER

› La Sesión Plenaria Internacional del PUJ se desarrollará en Roma, Italia 2025.

Roberth Álvarez, quien participó por primera vez de este encuentro y es estudiante de la carrera de Administración de Empresas, comenta que esta experiencia le sirvió para darse cuenta de que “la soledad, al parecer, es un punto de equilibrio tan frágil entre el positivismo y la negatividad. ¿Cómo lo entendí? Gracias al tema propuesto en el PUJ y a las diferentes perspectivas desde las cuales pude abordar un tema que para mí ha sido un ‘amigo’ desde hace algunos años. En mi primera participación en el PUJ 2024, comprendí cómo un ser humano puede llegar a ser tan vulnerable al enfrentarse a la dura realidad de su vida y su pasado”.

» Más de 480 jóvenes que se reunieron para reflexionar y confrontar ideas.

Además, el encuentro contó con la participación de estudiantes de la asignatura de Ética y Moral de la UTPL, voluntarios de la Juventud Idente y una delegación de participantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra. La bienvenida al evento estuvo a cargo de Cristina Díaz de la Cruz, vicepresidenta internacional del PUJ, quien destacó la oportunidad que representa este encuentro para fortalecer la dimensión educativa y formativa de los jóvenes a través de un ejercicio de diálogo que ayude a tomar decisiones y presentar al mundo vías de restauración de la humanidad a partir del compromiso personal de cada uno de nosotros.

“Tuve la oportunidad de vivir una experiencia transformadora, cargada de emociones, pensamientos y, sobre todo, aprendizaje. Como persona, pude salir de mi zona de confort y escuchar atentamente a jóvenes universitarios de diversas carreras. Cada uno compartió sus perspectivas sobre la soledad y, en medio del debate, logramos intercambiar experiencias y aprender de ellas. Participar en este parlamento me permitió ser más humana y me inspira a seguir siendo una voz activa en la construcción de una sociedad mejor”, comenta Priscila Cuenca, profesora del PUJ y voluntaria en Juventud Idente.

Referente

El PUJ no solo posiciona a la UTPL como un referente en la educación superior y la formación integral, sino que reafirma su compromiso con la vivencia

CLAVE

› Para obtener más información y ser parte de este gran proyecto, se puede visitar la fanpage UTPL Misiones Universitarias o escribir a misiones@utpl.edu.ec

del humanismo de Cristo y la restauración de la humanidad. Carlos Alberto Macas, quien ha participado del PUJ desde 2019 y es alumni de la carrera de Arquitectura, menciona que “cada encuentro del PUJ ha sido emocionante y enriquecedor, especialmente este año al sumar mi experiencia como profesor voluntario. Durante las sesiones, he escuchado relatos personales de jóvenes que enfrentan la soledad y la ansiedad en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. Es inspirador ver cómo cada uno comparte con los demás sus propias estrategias para sobrellevar estos desafíos y convierten la soledad en una oportunidad para el crecimiento personal”. Así mismo, expresa su gratitud porque “el PUJ no solo ofrece un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, sino que empodera a los jóvenes para enfrentar los problemas sociales más apremiantes. No cabe duda de que, a través de los espacios de reflexión y diálogo activo, podemos construir un futuro donde la solidaridad y el apoyo mutuo sean fundamentales para superar las adversidades”.

La UTPL demuestra así su liderazgo en la educación superior al propiciar este tipo de espacios que fomentan el diálogo, el intercambio de ideas y la elaboración de propuestas que nacen de los jóvenes deseosos de abrirse al mundo y trabajar en equipo para construir una civilización mejor.

Educación: se cumplen traslados de estudiantes

Los estudiantes de las instituciones que trabajan bajo el régimen Sierra-Amazonía están disfrutando de sus vacaciones; sin embargo, el cronograma escolar se mantiene activo para cumplir con las fases previas y las propias del periodo lectivo 2024-2025. Actualmente, se está llevando a cabo la fase de traslados de hermanos a una sola institución fiscal, proceso que puede realizarse hasta el domingo 21 de julio a través de la plataforma https://juntos.educacion.gob.ec.

A continuación, se detallan las siguientes fases del proceso: la primera fase de traslados de estudiantes se realizará desde el martes 30 de julio

hasta el martes 6 de agosto. La segunda será desde el lunes 26 de agosto hasta el miércoles 28 de agosto. La matriculación de niños, adolescentes y jóvenes se podrá realizar desde el martes 13 de agosto hasta el domingo 25 de agosto. Cumplido este calendario, las clases del nuevo periodo escolar 2024-2025 iniciarán a partir del lunes 2 de septiembre.

La vía Sauces Norte-Jimbilla, desde ayer, empezó a ser asfaltada

La vía Sauces Norte-Jimbilla, del cantón y provincia de Loja, empieza a ser asfaltada. La ejecución de la obra está a cargo de la Prefectura, a través del Consorcio Sauces-Jimbilla.

Los trabajos de colocación de la carpeta asfáltica en la carretera, de 17.35 kilómetros de longitud, empezaron este miércoles, 17 de julio de 2024, y de allí que solicitan a los conductores transitar con precaución.

Según el proyecto, la obra tiene un tiempo aproximado de duración de 20 años y se prevé su conclusión a fines de este año, 2024. La inversión asciende a 8 millones 800 mil dólares.

El plazo de ejecución de los trabajos es de 600 días y su inicio fue en julio de 2023, habiéndose programado su finalización en marzo de 2025, aunque existe la posibilidad de adelantar este plazo hasta noviembre o diciembre de este año.

La obra contempla la construcción de dos nuevos puentes y la

LA SÍNFONICA DE LOJA AL DÍA 27 AÑOS DE EXCELENCIA MUSICAL Y TRADICIÓN

LA HISTORIA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LOJA

La Orquesta Sinfónica de Loja es una Institución Pública creada mediante Ley Nro. 33 del 8 de octubre de 1997 y publicada en el Registro Oficial Nro. 183 del 29 de octubre de los mismos mes y año; y por mandato contemplado en la Ley Orgánica de Cultura, publicada en el Registro Oficial Nro. 913 de fecha 30 de diciembre de 2016, disposición transitoria octava y novena, su personería jurídica reconocida mediante la Ley 33 referida en líneas anteriores, se trasforma en una entidad adscrita al Instituto para el Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad.

En el año 1984 empezó un sueño de los músicos lojanos, contar con una orquesta sinfónica profesional en nuestra ciudad. Fueron los maestros Miguel Estrella (chileno), Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música "Salvador Bustamante Celi"; y, Carlos Ortega Salinas, Presidente de la misma orquesta, quienes elaboraron un proyecto debidamente estructurado para la creación de la Orquesta Sinfónica de Loja, mismo que se retomó con mayor fuerza en el año 1997, por iniciativa del maestro Ortega Salinas, conformándose un Comité Pro-Creación de la Orquesta Sinfónica de Loja. Este Comité presentó un nuevo proyecto que fue elaborado conjuntamente con Boris Eguiguren, Director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música "Salvador Bustamante Celi" (SBC); Piero Guzmán Romero, Presidente de la Orquesta Sinfónica Municipal y Luis Felipe Huiracocha, Presidente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi.

El apoyo se multiplicó y se unieron con firmas de respaldo a la aprobación y ejecución del mismo, César León, Gobernador de la Provincia, Raúl Auquilla Ortega, Prefecto Provincial, Monseñor Hugolino Cerasuolo, Obispo de la Diócesis, Mario Jaramillo Andrade, Presidente la Casa de la Cultura Núcleo de Loja, Froilán Quezada, Decano de la Facultad de Artes UNL, José María Monteros, Presidente SAYCE Loja y Vicente Morocho, Rector del Conservatorio SBC.

El Diputado lojano, Pío Oswaldo Cueva fue quien se interesó para que el proyecto sea aprobado por el Congreso Nacional el 8 de octubre de 1997, en sesión cumplida en la ciudad de Guayaquil mediante Ley Nro.33, publicada en el Registro Oficial Nro. 183 el 29 de octubre del mismo año. En sus inicios, los integrantes de la Sinfónica ensayaban en el local del Conservatorio de Música “Salvador Bustamante Celi” y con los instrumentos proporcionados por la misma institución. Conformaban el cuerpo musical 56 profesionales bajo la batuta del maestro Carlos Ortega Salinas, su Director Fundador. Paralelamente a ello, se conformó de acuerdo a la Ley, la primera Junta Directiva presidida por Tomás Rodrigo Torres e integrada por el Presidente de la Casa de la Cultura Mario Jaramillo Andrade, el Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Loja Froilán Quezada, el Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador

rehabilitación y reforzamiento de uno adicional. Además, se instalan 40 alcantarillas, de las cuales cinco son de gran tamaño, casi equivalentes a puentes pequeños.

los

SAYCE Loja José María Monteros, en representación del Conservatorio de Música SBC, Vicente Morocho, el Director Musical Carlos Ortega Salinas y Guido Paccha, delegado del cuerpo de músicos.
Caminamos hacia
veintisiete años de permanente presencia de la Orquesta Sinfónica de Loja y nos invade el orgullo de haber nacido en esta tierra, cuna de artistas y de grandes hombres y mujeres.
› El lunes 2 de septiembre empieza el régimen escolar.
CLAVE
» La fase de matriculación empieza el martes 13 de agosto.
› El diseño de la vía se basa en un tráfico promedio diario-anual de 333 vehículos.
PARA SABER
» El ancho consolidado es de 7.20 metros de calzada y bordillos a los extremos.

NUESTRA CIUDAD

El comunicador social Galo Córdova dirige el espacio Radiografía

El comunicador social, Galo Humberto Córdova, desde el 27 de abril de 2024, transmite su espacio radial de investigación periodística, denominado Radiografía.

El programa quincenal, dirigido y conducido por Galo Córdova, se difunde por Radio Pucará 101.7 FM, de Celica, del cantón de su mismo nombre, en la provincia de Loja.

El sábado, de cada 15 días, está al aire el espacio que inicia a las 19:00 con una duración de 30 minutos. En la primera entrega se abordó el tema Más allá de la devoción, que trató la actividad llevada a cabo por los fieles que construyeron una urna para San Vicente Ferrer.

Radiografía también analizó el tema de la parroquia Chaquinal, perteneciente al cantón Pindal, cuya problemática continúa, derivada de la desestabilización del suelo.

Vale destacar que la programación radial se transmite también por la red social Facebook. Galo Córdova, quien lleva años en el ejercicio periodístico, manifiesta que el tra-

Juegos tradicionales en Santuario de Divino Niño

La Zonal 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, junto con cuarenta niños y jóvenes del Santuario Divino Niño Jesús en la ciudadela Época en el cantón Loja, recrearon los juegos tradicionales, en una tarde donde los trompos, las cuerdas, los encostalados, el baile de tomate, las ollas encantadas, y otros, sumaron mucha diversión a los presentes.

desarrollo de nuevas habilidades.

bajo lo realiza solo y que el objetivo es adentrarse a la realidad de los hechos y acontecimientos que la ciudadanía debe conocer de voz de los propios protagonistas.

“Nos adentramos en temas relacionados con lo histórico, lo increíble, lo divino, lo misterioso, personajes, lo insólito, lo imposible, entre otros temas”, manifiesta Galo Córdova.

Esta actividad fue posible, gracias a la coordinación entre los priostes, la parroquia eclesiástica y los técnicos del Instituto, quienes fomentaron en los chicos la recreación y sana diversión, lejos de los celulares.

Sandra Cevallos, prioste dijo que este encuentro fue muy positivo, ahora que están de vacaciones y permitió fomentar en los niños la identidad que se está perdiendo y el

Diana Veintimilla, Directora de la Zonal 7 dijo que el equipo técnico, está siempre atendiendo los requerimientos ciudadanos, para fortalecer en las nuevas generaciones, el patrimonio cultural por medio de elementos lúdicos como el juego.

Estas actividades, forman parte de las festividades en honor al Divino Niño, donde su párroco Luis Delgado, Padre Alex Martínez, priostes y moradores vienen desarrollando, desde el 11 de julio, actividades religiosas y culturales, que promueven el fomento de las tradiciones y el patrimonio cultural.

» Galo Córdova lleva varios años en la comunicación social.
» Los infantes se divirtieron en este encuentro.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

La Ruta del Guarapo, un ciclopaseo para explorar Olmedo

El evento se celebrará el domingo 28 de julio, con un recorrido de 35 kilómetros para descubrir los parajes naturales del cantón.

El próximo domingo 28 de julio de 2024, se llevará a cabo el ciclopaseo “La Ruta del Guarapo”, un evento deportivo que invita a los participantes a recorrer 35 kilómetros explorando los encantos turísticos del cantón Olmedo y sus alrededores.

Organizado por el Municipio de Olmedo y la Prefectura de Loja, con el apoyo de la empresa privada, el objetivo es fomentar la práctica del deporte y dar a conocer los atributos naturales y culturales del sector.

María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, resaltó la importancia de estas iniciativas para apoyar tanto al deporte como al turismo local. Añadió que esta es la cuarta ciclorruta organizada junto a diferentes municipios, habiendo realizado las anteriores en Loja y Pindal, y para este fin de semana está planificada una en Zapotillo.

Por su parte, Jonathan Carrión,

PARA SABER

alcalde de Olmedo, explicó que el nombre del evento se debe a que la región también es conocida por el guarapo, una bebida tradicional elaborada a partir del jugo de la caña de azúcar.

Organización y logística

La Prefectura de Loja proporcionará el apoyo logístico necesario, incluyendo camionetas de abasto, transporte de bicicletas y el traslado de participantes desde Loja a Olmedo y viceversa. Asimismo, la municipalidad dispondrá de vehículos para asistir a quienes necesiten ayuda en el trayec-

to y se coordinará con la Cruz Roja para garantizar la salud de los participantes. También habrá la presencia de la Policía Nacional y funcionarios municipales.

Recorrido e inscripciones

La salida será a las 9:00 desde el sector Chivatos, pasando por La Tingue, Surapo, Puente Umbalao, Chaguarpamba, Las Peñas, y culminando en el complejo turístico Santa Bárbara. A lo largo del recorrido habrá puntos de hidrata-

ción y distribución de frutas para los ciclistas.

Los participantes recibirán una mochila que incluirá un tomatodo, bebidas y bocadillos. Al finalizar el recorrido, obtendrán una medalla y tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de una bicicleta y otros premios.

La inscripción es gratuita y puede realizar a través de un enlace publicado en las redes sociales de la Prefectura o llamando al número 2570234 ext. 8019.

» La presentación del ciclopaseo se realizó este miércoles 17 de julio, en la Prefectura de Loja.
› Cerca de 300 ciclistas ya se han inscrito, con una expectativa de participación de al menos 500 personas.

EN LA REGIÓN

El Municipio de Paltas sanciona a empleados por embriagarse en horas de trabajo

Seis son los servidores que dejaron la oficina el 20 de junio; tres de ellos son directores departamentales. Les impondrán una multa, descuento del día no laborado.

Una denuncia ciudadana surtió efecto y el Municipio del cantón Paltas, en la provincia de Loja, sancionó a seis servidores, tres de ellos jefes departamentales, quienes, de acuerdo con un informe presentado por Talento Humano, fueron a beber alcohol en horas de trabajo.

Una denuncia ciudadana

Con fecha 9 de julio de 2024, vía memorando dirigido a la directora Administrativa y Talento Humano del Ayuntamiento, Jhanny Mariuxi Toledo Jiménez, el técnico especialista de Talento Humano, Galo Manuel Jirón, le informa que una denuncia ciudadana da cuenta que, con fecha 20 de junio de 2024, colaboradores de la institución se encuentran libando en horas laborables, desde la mañana, y que fue a verificar en las oficinas, donde le informaron que se encontraban

PARA

› El abandono del trabajo sin justificación alguna fue el jueves, 20 de junio de 2024.

fuera cumpliendo actividades institucionales.

Acota que, a eso de las 15:00, una nueva denuncia llega a la entidad, esta vez con datos específicos del lugar dónde estaban libando y que acudió al sitio, a eso de las 15:19, comprobando que, efectivamente, hubo allí botellas y vasos con licor, pero que, tras reclamarles el porqué hacen aquello en horas de oficina, le respondieron que no estaban bebiendo.

Funcionarios son identificados Galo Manuel Girón señala que identificó a los funcionarios municipales que se encontraban en ese lugar de atención al público y que como evi-

En un barrio de Malacatos se construye el alcantarillado sanitario

» Según información del Municipio, de la obra se beneficiarán 400 familias.

Desde mediados del mes de junio del año en curso, el Municipio de Loja, a través de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), ejecuta la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio El Carmen, de la parroquia Malacatos.

Este trabajo se da bajo la modalidad de convenio entre el Municipio,

» El Municipio de Paltas anuncia que hará un seguimiento a los seis servidores.

dencia les tomó fotografías y grabó un video y se fue del sitio, juntamente con la analista de Talento Humano, Doris Guamán, quien certificó que los empleados se encontraban en el lugar de la denuncia. Los servidores públicos se quedaron allí. Luego, mediante memorando, les solicitó que justifiquen el abandono del trabajo, pero no lo hicieron en el plazo de dos días que tuvieron para presentar.

En este contexto, el técnico especialista de Talento Humano, Galo Manuel Jirón, señala que, ante los hechos suscitados el jueves, 20 de junio de 2024, en donde los servidores se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas se realiza el llamado de atención escrita, además se cargue a vacaciones el día no trabajado y la sanción pecuniaria correspondiente, además dar seguimiento a los servidores.

» Zapotillo es un cantón que pertenece a la provincia de Loja.

Zapotillo se prepara para celebrar sus 44 años

Son 44 años de vida política que se apresta a celebrar en agosto el cantón fronterizo de Zapotillo. Con antelación, se están definiendo los detalles para realizar la respectiva invitación a la comunidad para que los acompañen en sus efemérides.

Gobierno Parroquial y Comunidad que aportaron para que el proyecto se haga realidad en este sector que no contaba con el servicio. Augusto Correa, técnico de la Umapal, indicó que en la obra se invertirá 323 mil dólares, se colocará tubería de pvc de 200 milímetros en una longitud de 5km, presenta un 18% de avance.

El alcalde de Zapotillo, Burner Moncayo, afirma que a la gente que vive en el lugar le gustan las fiestas y, por ello, están a la expectativa, al igual que los turistas que disfrutan de las bondades de este lugar.

El burgomaestre adelantó algunos detalles, como el sábado 17 de agosto que se realizará la elección de la Reina, donde se prevé la presen-

cia artística de La Toquilla. Para los siguientes días, se vivirán competencias de motocross, piques, carrera de caballos, encuentros deportivos y otras sorpresas.

El 27 de agosto, día central de las festividades, se prevé un desfile cívico, la sesión solemne y el cierre con el baile de la confraternidad, con dos orquestas internacionales que aún están por confirmar.

“Aún estamos preparando y esperamos en los siguientes días tener todo listo y plasmarlo en un tríptico”, afirmó Moncayo, añadiendo que también se realizará una invitación formal a la comunidad.

SABER

Cuba: Gobierno reconoce que debe dolarizar parcialmente su economía

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, reconoce que la economía de la isla necesita transitar por un proceso de dolarización para estabilizar su moneda y afrontar la crisis.

En una declaración realizada este miércoles 17 de julio de 2024, el Gobierno de Cuba reconoció que debe dolarizar parcialmente su economía para lograr “que algún día” el peso cubano recupere su valor “real”.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, aseguró que las condiciones de “economía de guerra” por las que pasa la isla hacen necesario que se transite “por este camino”, según describió durante el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Crisis económica

Cuba se encuentra inmersa en una profunda crisis económica, agravada en los últimos cuatro años por la caída del turismo debido a la pandemia, las sanciones de EE.UU., y errores en la política monetaria.

Sin embargo, criticó Marrero, existen unos 2.000 millones de dólares que circulan en el sector privado y el mercado informal de divisas, al que acceden los particulares para poder importar sus productos.

En ese sentido, el jefe del Gobierno confirmó que Cuba prohibirá que los negocios privados, (con algunas excepciones, como las aerolíneas o las empresas extranjeras) cobren sus productos en divisas. Y, por otro lado, permitirá que se pueda cobrar en

Soldados son liberados en intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia

Un total de 95 militares ucranianos y el mismo número de militares rusos regresaron a la libertad, confirmaron autoridades de los dos países este miércoles 17 de julio. Este nuevo intercambio de presos llega tras “la mediación humanitaria” de Emiratos Árabes Unidos, como ha ocurrido en ocasiones previas, subrayó el Ministerio de Defensa de Rusia.

PARA SABER

› Ucrania tiene 1.348 militares rusos presos, mientras que Rusia

PARA SABER

› Cuba implementará gradualmente el nuevo tipo de cambio para evitar una mayor devaluación del peso.

moneda extranjera en efectivo dentro del sector turístico.

Salvar al peso

El fin de estas medidas, según el primer ministro cubano, será “restituir el orden y la disciplina”. De igual forma, señaló que “se realizará un proceso de saneamiento de las cuentas en divisas de las entidades estatales”, sin dar más detalles.

Agregó que, pese a que Cuba aún no cuenta “con un mercado cambiario que permita vender divisas”, aplicará gradualmente un nuevo tipo de cambio (actualmente de 24 pesos por billete verde para personas jurídicas y 120 por dólar para personas físicas) para evitar una mayor “devaluación” y “un impacto no deseado en la inflación”.

El primer ministro no dio a conocer el cronograma para la implementación paulatina de esa nueva tasa. Actualmente en el mercado informal, el más extendido en el país, la tasa con respecto al dólar se ubica en el entorno de los 310 pesos por cada moneda norteamericana. (EFE)

“Como resultado de un proceso de negociaciones fueron devueltos del territorio controlado por el régimen de Kiev 95 militares rusos cuyas vidas corrían peligro. A cambio, fueron entregados 95 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, indicó la cartera de Defensa del Kremlin, mediante Telegram.

La información también fue corroborada por Kiev. “Vuelven del cautiverio ruso otros 95 de nuestros defensores: soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania, de la Guardia Nacional y de la Guardia de Fronteras”, comunicó Andrí Yermak, jefe de la Oficina del presidente Volodímir Zelenski.

El Gobierno de Vladimir Putin añadió que sus hombres liberados serán trasladados a Moscú para ser sometidos a exámenes médicos, tratamiento y rehabilitación.

Aunque este no es el primer in-

tercambio de presos entre los dos países durante la guerra en curso, aún quedan miles de ellos detenidos. A comienzos del pasado junio, durante una entrevista, Putin cifró en 1.348 los militares rusos presos en Ucrania y en 6.465 los soldados de su vecino país que mantiene presos en el tezrritorio ruso.

Ucranianos desaparecidos

Al menos 42.000 ucranianos permanecen desaparecidos, en el marco de la invasión rusa, así lo señaló un reporte del Ministerio del Interior de Ucrania.

Si bien desde la creación del registro de desaparecidos por parte de Ucrania, las autoridades cifraron en 51.000 el número de personas en paradero desconocido, el número se reduce ahora a unos 42.000 ciudadanos, debido a que posteriormente una parte de ellos fueron encontrados muertos o con vida, explicó Dmitro Bogatiuk, funcionario del Ministerio del Interior. (France 24)

Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

» Manos de un vendedor que organiza billetes de pesos en La Habana (Cuba).
mantiene detenidos a 6.465 soldados ucranianos.
» Soldados de Ucrania que se encontraban presos en Rusia, tras su liberación.

» Los ciudadanos no cuentan con antecedentes penales ni procesos judiciales.

A ‘Los hermanos coraje’ los desarman en Olmedo

Ellos no tienen los permisos para portar ni tener armas de fuego y en 20 días Elvis y Joffre Q. G. serán enjuiciados.

En 20 días ‘Los hermanos coraje’, Elvis y Joffre Q. G., de 26 y 23 años, en su orden, serán juzgados, a través de un procedimiento directo, por el aún presunto delito de tenencia y porte de armas, por el cual están con prisión preventiva.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Elvis y Joffre Q. G., de la provincia de Loja, fue el miércoles 17 de julio de 2024, a las 14:10, en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja.

Una alerta ciudadana

Una alerta ciudadana llevó a los agentes de la Policía Nacional, del servicio Judicial, en la provincia de Loja, a activar un operativo para localizar a dos ciudadanos quienes se movilizaban en una motocicleta por el barrio Loma Redonda, del cantón Olmedo.

La consigna de combatir los delitos relacionados con el tráfico, comercio y uso ilegal de armas y municiones llevó a los policías judiciales a las vías de Olmedo y lugares aledaños a ese cantón para aprehender a esos sujetos.

Balas y dinero

Tras la localización de ‘Los hermanos coraje’ los agentes de la Policía

Hurtan un dispositivo electrónico

La madrugada del miércoles 17 de julio de 2024 de una entidad particular los amigos de lo ajeno hurtan una tablet, aprovechando que el guardia privado de seguridad realizaba una ronda en ese edificio. El individuo habría estado vigilando al guardia de seguridad y aprovechó ese instante para meterse a la garita y llevarse ese dispositivo electrónico, valorado en unos 300 dólares.

En los vídeos de seguridad se observa al sujeto cuando ingresa a ese edificio para cometer la fechoría; el guardia privado fue a la garita y sintió un escalofrío al percatarse que su tablet desapareció. El perjudicado pide a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, que redoble los patrullajes, para evitar esa clase de delitos que perjudican a esas personas.

› 26 balas se confiscaron.

› 1.710 dólares fueron decomisados. PARA SABER

Judicial allanaron la casa en donde ellos viven y encontraron un revólver y una cartuchera, de fabricación nacional; ellos no tienen los permisos de tenencia ni porte armas de fuego.

Los policías judiciales en esa vivienda, además, hallaron 26 balas, de diverso calibre; varios teléfonos celulares; y un mil 710 dólares, que no fue justificado; los uniformados, también, decomisaron 2 motocicletas con la numeración ilegible.

Indicios evidentes

En la audiencia de formulación de cargos la Fiscalía exhibió al juez Multicompetente los indicios que recabaron los agentes de la Policía

Judicial con los cuales, presunta y alegadamente, se demostraría que se cometió ese aparente delito. El martes 6 de agosto de 2024 se juzgaría a los ‘Los hermanos coraje’, mientras tanto la Fiscalía de Chaguarpamba reúne otros elementos que lleven a reforzar el cometimiento de ese delito y se sancione a los infractores con todo el peso de la ley.

Reportan su presunta desaparición

Está reportada como desaparecida y hasta el cierre de esta edición digital Mónica Rubí Torres Granda, de 20 años, no era localizada; sus familiares están preocupados; quien la haya visto puede comunicarlo al 911 o a la línea gratuita 1800 delito.

» El dispositivo electrónico costaría unos 300 dólares.

SUCESOS

Condenan a ‘La Chuna’ a 30 meses de cárcel

Él fue detenido por la Policía Nacional el miércoles 29 de mayo de 2024; en su poder encontraron 155 gramos de marihuana.

A‘La Chuna’, el alias de Néstor T. S., de 21 años y de la provincia de Loja, le cayó todo el peso de la ley y el miércoles 17 de julio de 2024, a las 12:00, fue condenado a 30 meses de cárcel por el microtráfico de 155 gramos de marihuana.

‘La Chuna’ fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el miércoles 29 de mayo de 2024, a eso de las 10:00, en un barrio ubicado al sur occidente de la localidad, en donde él arribó para microtraficar marihuana.

Detención, en mayo

La audiencia de formulación de cargos a ‘La Chuna’ fue el jueves 30 de mayo del año en vigencia, a las 08:05, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde la Fiscalía de Flagrancias pidió la prisión preventiva.

La medida cautelar fue admitida por uno de los jueces de Unidad Judicial Penal y a la ‘La Chuna’ le cortaron las alas desde ese día; el abogado defensor del procesado apeló la prisión preventiva mas no se presentó a la diligencia prevista para el último martes.

Ya tenía una condena En septiembre de 2021 ‘La Chuna’

Presos por tentativa de un robo agravado

A las 11:40, del lunes 15 de julio de 2024, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Joe J. Q. y a Silvia P. M. por el presunto delito de robo agravado, en el grado de tentativa.

Joe J. Q. y Silvia P. M., de 24 y 21 años, en su orden, el domingo 14 de julio de 2024, en un barrio, ubicado al norte de la localidad, intentaron robar a una pareja (varón y mujer) y al resistirse fueron agredidos cobardemente con puñetes y puntapiés en donde les caiga.

En la audiencia, la Fiscalía de Flagrancias exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal los indicios que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recogió y solicitó la prisión preventiva para Joe J. Q. y Silvia P. M., medida cautelar que fue admitida.

Ni Joe J. Q. ni Silvia P. M. tienen antecedentes penales, el varón posee procesos judiciales; ellos, llenos de furia atacaron a esa pareja a la cual le propinaron una golpisa; Joe J. Q. le patió la cara a una de las víctimas y no se inmutaba de lo que hacía, mas ellos están procesados.

fue sentenciada a 12 meses de cárcel; en esa ocasión la Policía Nacional le decomisó 6 gramos de marihuana que él se aprestaba a microtraficar por el barrio en donde fue detenido en flagrancia. El ahora sentenciado deberá pagar una multa pecuniaria de 4 mil 600 dólares; en suma, Néstor T. S. fue condenado a 2 años y 6 meses de cárcel; con esa sustancia él hu-

biera elaborado alrededor de 310 dosis de marihuana que no se microtraficaron.

» Hoy se retoman los controles para seguridad de la ciudadanía.

Intensifican los ‘camex’ en la provincia oriental

Los controles de armas, municiones y explosivos, denominados ‘camex’, que ejecutan los soldados del Ejército ecuatoriano y la Policía Nacional en la provincia de Zamora Chinchipe se han extendido.

El miércoles 17 de julio de 2024 los uniformados se apostaron en las principales calles de la ciudad de Yantzaza, capital del cantón de similar nombre, de la provincia Oriental, para realizar ese control a los vehículos y ocupantes.

CLAVE

› Los ‘camex’ son controles de armas, municiones y explosivos.

No hubo novedades durante el operativo y la ciudadanía colaboró con los controles; hoy se retoman los camex en otros sectores de Zamora Chinchipe para de esa manera evitar que se comentan delitos y con ellos se perjudique a la comunidad.

» La droga que la Policía Nacional decomisó al ciudadano ahora sentenciado.
21 años tiene el ciudadano.
310 dosis de marihuana no se
» Los agresores están en el centro carcelario de la localidad.

Vida social Cache Dance Studio

En el Teatro Universitario Bolívar, Cache Dance Studio, en su decimosegundo aniversario, presentó Ángel Dance memorial.

» Grupo Big Kids junto a su maestro Jonathan Novillo.
» Francel Vargas, Nixon Quizhpe, Karem García, Aura Ocampo, Jhonatan Novillo, Daniel Mendieta y Gabriela González.
» Los maestros Karem Ambrossi, Jonathan Novillo y Allison Garrido.
» Tania Guajala y Cristopher Novillo.
» Tania Guajala y Jonathan Novillo.

Vida social

» Alumnos Kids junto a sus maestros Karem Ambrossi y Jonathan Novillo.
» Grupo de Mini Kids junto a su maestra Gaby.
» Fabiana, Sofía, Ana, Valentina, Viviana, Amelia, Anggie y Scarlet.
» Amelia, Víctor Hugo, Fernanda, Mía, Anggie, Valentina, Viviana e Isabella. » Viviana Solano, Víctor Hugo Moreno, Amelia Palacio e Isabella Guerrero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.