




La Sociedad Obreros de Loja, a través de su dirigente, dice que el candidato cumple con ‘todas las virtudes’.
Organizaciones sociales, de trabajadores, animalistas, de jóvenes, entre otras, anunciaron este miércoles 18 de enero de 2023 su apoyo a la candidatura para la alcaldía de Loja de Patricio Valdivieso Espinosa, del movimiento Renovación Democrática, lista 111.
Entre las organizaciones que hicieron público su respaldo están el Voluntariado Animalista Independiente de Loja, el Club Social y Deportivo La Tebaidita, la Sociedad Obreros de Loja, y la Coordinadora de Nacionalidades y Pueblos de la provincia de Loja.
Luis Cuenca, dirigente de la So-
ciedad Obreros de Loja, señala que el apoyo a Valdivieso Espinosa se da por “considerar que cumple con todas las virtudes, cualidades y profesionalismo para ocupar honrosamente el sillón de Mercadillo”.
Segundo Abel Quizhpe Cango, representante de la Coordinadora de Nacionalidades y Pueblos de la provincia de Loja, expresó que existen coincidencias con las propuestas del candidato de Renovación Democrática, por lo que mostró su apoyo. Dijo, asimismo, que su respaldo es a cambio de un bien colectivo para que existan mejores días en varios aspectos, como la comercialización agropecuaria.
De su parte Patricio Valdivieso Espinosa, recordó que poco a poco fueron creciendo las esperanzas para el movimiento. “De buenas a primeras fuimos 30, algún momento
subió a 48 y nos seguíamos reuniendo en La Tebaida, en mi domicilio”, evoca, indicando que más personas se han sumado conforme transcurría el tiempo.
Destacó que en Renovación Democrática existen profesionales de
todas las áreas y que él, por su profesión de abogado, está para respetar derechos. “Me formé para buscar la justicia, y el momento en el que esté haciendo cabeza de este querido cantón Loja, lo que más voy a buscar es hacer justicia”, afirmó.
Subcomisión del MAG de la Asamblea sesionará en Loja, este viernes
» Afiche del evento.
Este sábado 21 de enero de 2023, en el parque lineal La Tebaida, ubicado al sur de la ciudad de Loja, se cumplirá la primera reunión de propietarios de perros de raza Bull terrier.
El evento está previsto que empiece a las 09:00. Los propietarios deberán llevar a sus canes con correa o pechera, a más de agua embotellada y bolsas para recoger heces. Los organizadores del encuentro, que son parte del Bull Terrier Loja Club, señalan que no existe distinción de
ejemplares, por lo que no es necesario que las mascotas que participen de la actividad cuenten con pedigrí.
Asimismo, se señala que el encuentro será la ocasión propicia para conocer más de esta raza de perro, a más de estrechar lazos de amistad entre los aficionados a estos animalitos.
El Bull terrier es una raza originaria de Inglaterra. Una de sus principales características es la forma única de sus cabezas y sus pequeños ojos en forma triangular.
Con la finalidad de dar seguimiento y recabar información, la Asamblea Nacional, a través de la Subcomisión de seguimiento a los compromisos adquiridos del Ministerio de Agricultura y las organizaciones indígenas, sesionará en la ciudad de Loja, el viernes 20 de enero, en el Salón de los Alcaldes del Municipio de Loja, de 09:00 a 13:00, bajo la temática de mesa itinerante con la participación de organizaciones productivas de la provincia de Loja.
Es menester señalar que esta Subcomisión se conformó dentro del marco del rol de fiscalización y control político de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero y busca dar seguimiento en: mecanismos de control de precios, focalización de subsidios y fomento productivo.
La Subcomisión está conformada por los asambleístas de las provincias de Manabí; Guayas; Chimborazo; y, por la provincia de Loja, Lucía Placencia.
Para la asambleísta Lucía Placencia estas mesas técnicas ayudan en territorio a realizar el trabajo de fiscalización conjuntamente con la ciudadanía, que es parte del quehacer político en el Ecuador, es así que invita a las organizaciones a participar de esta reunión importante para el sector campesino.
Ocho papeletas recibirán en sector rural y siete en el urbano. ¿Cómo se puede votar?
Amenos de tres semanas de las elecciones seccionales se recuerda a la comunidad que se elegirán entre candidatos a alcaldes, prefectos, concejales, vocales de los gobiernos parroquiales, siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y también se decidirá en la consulta popular.
Dependiente la zona (urbana o rural) deberá contar con siete u ocho papeles, considerando que en las parroquias rurales adicional deben consignar su voto por las vocalías de los gobiernos parroquiales.
Las elecciones están programadas para el domingo 5 de febrero de 2023. Para no anular el voto en las dignidades de alcaldes, concejales urbanos y rurales deberán escoger a un candidato por paleta que reciban; mientras que para las vocalías de los gobiernos parroquiales deben optar por una lista, en el caso de prefectura por un binomio.
Para los candidatos al Cpccs se entregarán tres papeletas donde deberán elegir a tres representantes de hombres, tres de mujeres y unno de los pueblos y nacionales.
La papeleta del referéndum del Gobierno consta de ocho preguntas donde la persona podrá seleccionar ‘Sí’ o ‘No’. La persona en cada una de las preguntas deberá optar por una opción para no anular el voto.
Las papeletas de alcalde y prefecto se las depositará en la urna
de color blanco y las papeletas de concejales, vocales y Cpccs deberá ingresar en la urna de color café.
Sobre el sistema de votación ahora se aplicará el método tradicional conocido como Webster para que haya una votación consecuente con lista para fortalecer la participación de las organizaciones políticas y sus candidatos.
El director de la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Hernán Cisneros, considera importante que los electores conozcan de antemano que es lo
que van a elegir para evitar confusiones al momento de cumplir su derecho al sufragio.
A nivel de la provincia postulan 4.770 candidatos a las distintas dignidades, “ellos estarán en las papeletas que esperamos en los próximos días arriben a la provincia de Loja desde la ciudad de Loja”, afirma y alega que a finales de esta semana ya llegarían los paquetes electorales.
También se preparan para el segundo simulacro que se cumplirá este domingo 22 de enero en la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso.
Las 24 mesas de información electoral que están destinadas para la provincia de Loja están funcionando desde el lunes 16 de enero de 2023. La comunidad puede acercarse para conocer detalles acerca de las Elecciones Seccionales, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Referéndum 2023, a cumplirse el domingo 5 de febrero.
También pueden conocer el lugar de votación, dirección de los recintos electorales y si es miembro de una Junta Receptora del Voto. Estas mesas de información electoral brindarán el servicio hasta el 4 de febrero, en horario de 09:00 a 17:00, de lunes a viernes.
Según explica, Luis Hernán Cisneros Jaramillo, director de la De-
legación Provincial Electoral de Loja, una de las mesas está en los bajos del Municipio de cada cantón, mientras en la ciudad de Loja habrá nueve puntos de información: en la Delegación Provincial, vestíbulo del Municipio de Loja, Centro Comercial, Terminal Terrestre, Hipervalle, Supermaxi, Gran Aki, Universidad Técnica Particular y Universidad Nacional de Loja.
La ciudadanía también puede obtener más detalles del próximo proceso electoral, ingresando a la página web de la institución www.cne. gob.ec, la aplicación CNEApp, Telegram, en las facturas de pago de servicios básicos y locales comerciales, y llamando al 150.
Vuelven a sus aulas Físico-Matemáticas, Químico-Biológicas, Ciencias Sociales. Es el primero en aplicar en Loja.
El Colegio de Bachillerato Particular Antonio Peña Celi (APC), de la ciudad de Loja, acaba de aprobar un nuevo proyecto de innovación curricular. Su aplicación iniciará a partir de este segundo quimestre, correspondiente al año lectivo 2022-2023.
La rectora, María Augusta Reyes, explica que en el plantel empieza a regir el Bachillerato en Ciencias Humanísticas, menciones en Físico-Matemáticas, Químico-Biológicas y Ciencias Sociales, como venía impartiéndose hace 10 años, previo a la vigencia del actual Bachillerato General Unificado (BGU).
Este miércoles 18 de enero de 2023, en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, el Municipio de Saraguro presentó la plataforma digital www. visitsaraguro.com, con la finalidad de posicionar todos los atractivos turísticos que tiene el cantón. En Cuenca, la presentación se cumplió ante agentes de viajes, operadores de turismo, medios de comunicación e invitados especiales.
María Angélica León, directora ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, manifestó que “dentro de la gestión que desarrolla la actual administración, se viene compartiendo experiencias de gestión y planificación del destino con otros cantones y provincias vecinas, y siempre abiertos a la mancomunidad del
La importancia de este proyecto es que, a decir de la autoridad, los alumnos podrán optar por el BGU, el Bachillerato Internacional (BI) o el Bachillerato en Ciencias Humanísticas con sus tres menciones.
“Son unas opciones muy buenas para los estudiantes porque, de acuerdo con las especialidades, optarían por las destrezas y habilidades académicas que estarían ellos mejor preparados y, por supuesto, el rendimiento académico superará significativamente”, expresa la rectora.
María Augusta Reyes explica que, por ejemplo, en la mención Físico-Matemáticas la carga horaria será mayor en Matemática, Física, Estadística, Cálculo, Geometría y en menor grado las materias de Química y Bio-
logía porque no desaparecerán como ocurría en años anteriores. “Todos debemos conocer un poco de todo”, manifiesta, al tiempo de indicar que así se irá avanzando con el resto de especialidades.
Alumnos y padres de familia, consultados
La rectora comenta que el ‘APC’ es el primer plantel a nivel de la ciudad de Loja que alcanza la aprobación del Ministerio para la implementación de las tres especialidades. También indica que el proyecto, antes de solicitar la aprobación, fue consultado a los estudiantes y a los padres de familia,
turismo, porque así todos ganamos”.
Según el Municipio, la plataforma www.visitsaraguro.com no es solo una página, sino “un ecosistema digital creado durante varios meses de trabajo, con el que se busca ayudar y permitir a los distintos actores del turismo a tener presencia, a lograr mensajes dirigidos y contenido especializado”.
Noralma Romero Camacho, auxiliar de la Sala Lectura y Circulación de la Biblioteca Benjamín Carrión de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), destaca que este espacio permite romper las barreras de la desigualdad, a través de actividades de integración social y diferentes servicios.
La biblioteca UTPL cuenta con 21 salas de estudio y 106 cubículos destinados a la investigación, también ofrece la posibilidad de acceder a 2 salas multimedia para el aprendizaje del idioma inglés. Y en su catálogo de libros, alberga alrededor de 49 mil títulos físicos y más de 200 mil libros digitales.
“La biblioteca de la UTPL fomenta el acceso a diferentes formas de conocimiento, así como a hacer un uso eficiente de las diversas tecnologías de la información y comunicación,
recibiendo la aceptación de estos dos sectores, incluso a estos últimos vía encuestas.
además, promueve el trabajo e interacción entre estudiantes y fortalece las dinámicas de aprendizaje grupal”, explica Romero.
Si alguien no pertenece a la comunidad universitaria y necesita hacer uso de la Biblioteca Benjamín Carrión de la UTPL, puede registrarse en el siguiente enlace: bibliotecautpl.utpl.edu.ec/autoRegistroInvitados/registro-invitado, posterior a ello se creará un código QR temporal para ingresar a las instalaciones y solicitar los libros que necesite dentro de la biblioteca.
La biblioteca de la UTPL tiene los siguientes horarios de atención: de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 y sábados de 8:00 a 12:00. Los días que sean feriados no es necesario dejar la cédula, la devolución de los libros será a las 10:00 del siguiente día laborable.
Corría el año 2010, estaba yo en Camboya, reunido con unos agricultores de la zona norte del país. Uno de ellos me contaba como era su día a día, como trabajaba de sol a sol para poder tener una buena cosecha cada año. También contaba cómo le robaban lo cosechado sus propios vecinos que, según él, no se esforzaban y no cuidaban sus sembríos.
Relataba amargamente como se quejaban de su mala cosecha… que, si el abono no era bueno, que la tierra ya no era productiva, que los fertilizantes mataban las plantas…
Lo que nunca se plantearon fue si la culpa no era de nada de lo anterior y tal vez fuera culpa de ellos mismos. Tal vez necesitaban innovar, trabajar más duro, probar fertilizantes nuevos o simplemente cuidar mejor lo sembrado.
Días más tarde, mi amigo, que siempre tenía buenas cosechas decidió reunir a sus vecinos y compartir sus conocimientos con todos los demás para que todos pudieran tener buenas cosechas.
Algunos vecinos siguieron los consejos recibidos y otros no.
Los que siguieron utilizando los mismos métodos y productos de siempre, tuvieron la mala cosecha de siempre. A la vista de los resultados, empezaron a pensar en innovar y cambiar. Pero entonces, llegaron los directivos de los productos de siempre y les ofrecieron descuentos y ventajas para que siguieran usando sus productos.
La mayoría de los agricultores se dejaron convencer y volvieron a los productos de siempre y a criticar los productos nuevos. Como era de esperar, las cosechas fueron malas de nuevo y volvieron los problemas.
Somos agricultores sembrado nuestro futuro. Los partidos políticos son los productos utilizados y creo que todos sabéis lo que es la cosecha.
Esta vez dejemos de lado a los candidatos, pues en el mercado, si no hay demanda, no va a haber oferta. Lo que si, como demandantes hay que estar seguros de no comprar “mercadería” falsa, de dudosa procedencia o simplemente que no sirva para nada.
El electorado tiene un comportamiento irracional. Keynes llamaba a este comportamiento “animal spirit” pues en las masas, pueden más los instintos que el raciocinio. Así podemos ver a gente preparada, haciendo campaña por gente con menor o nada de preparación. Así,
Adverbio de modo. Según el Diccionario de la Lengua Española, de qué modo o manera. Según raíces latinas, est modus in rebus, en todas las cosas hay una medida.
Los ofrecimientos de campaña son a “tontas y a locas” que el votante lo hace por compadrazgo antes que por candidatos con ideas prácticas y con el firme convencimiento de realizarlas.
Esperábamos un debate público. ¡Qué fiasco!
Preguntas preparadas, talvez difundidas por debajo de la mesa a ciertos predestinados a lucirse e ingresar al jet set de los divos y divas.
podemos ver a gente pidiendo que voten por un candidato, sin haber leído una sola de las propuestas. Así, podemos ver a electores, apoyando propuestas que no tienen sentido, que no solucionan problemas, o que incluso no se dice con qué presupuesto se las van a hacer.
Los electorados siguen a candidatos, no solo sin experiencia o capacitación, siguen a candidatos sin ninguna capacidad para realizar una actividad pública, menos desempeñar un cargo (con las excepciones debidas). La “juventud” per se no es suficiente para una
candidatura, ser “nuevo” en la política tampoco.
Queremos una mejor ciudad, queremos mejores autoridades; pero, no intentamos ser mejores ciudadanos. Para tener mejores autoridades, hay que analizar las propuestas, hay que exigir más a los candidatos; pero, sobre todo, hay que razonar el voto, pensar en la sociedad, exigir nuestros derechos; y no dejar de lado nuestros deberes. Razonemos el voto.
Fue el corolario de las maravillas que nos entregan por redes sociales. ¡Qué vergüenza!
Pero gratificante para ellos.
Debate es, controversia sobre una cosa entre dos o más personas y debatir es, altercar, discutir, disputar, según el Diccionario de la Lengua Española.
Ahí viene nuestra duda. ¿Cómo? “Con qué plata qué dinero.” ¿Con las cáscaras del huevo?
En estos debates deberían moderar abogados del diablo entendidos en la materia social, económica y administrativa que pregunten con razón de causa. ¿Cómo?
Como pretende realizar tal feria de ofrecimientos y regalos. ¿Cuándo? ¿Con qué?
Esta Torre de Babel, es un morbo que nos llega cada determinado tiempo, nos abraza, se aleja, unos se vuelven ricos y la gran mayoría a morir con el sudor de su frente porque el vivo vive del tonto y el tonto de su trabajo.
¡Despierta! No para volverte a dormir, sino, para reclamar tus derechos.
Santiago Ochoa MorenoAgenda setting, redacción para medios impresos, ftografía, entre otros, fueron los temas. Estudiantes, satisfechos.
Alrededor de 300 estudiantes de la carrera de Comunicación de la Unidad de Educación a Distancia (UED) y en Línea de la Universidad Nacional de Loja, asistieron a los talleres presenciales, realizados el último sábado 14 de enero de 2023. Agenda setting, Redacción para medios impresos, Fotografía y Producción de televisión fueron los temas abordados.
Expositores y una dilatada trayectoria
Los expositores invitados cuentan con amplia experiencia en cada una de sus ramas. Pablo Ruiz Aguirre, pro-rector de la Universidad Internacional del Ecuador Loja, habló sobre la agenda setting en Ecuador y los temas coyunturales de actualidad que manejan los medios de comunicación para influir en la agenda del público.
El director del diario digital HORA32, José Padilla Puchaicela, con dilatada trayectoria como editor de medios impresos, expuso el funcionamiento de los periódicos en el procesamiento de la información para su posterior armado y puesta en circulación.
Mientras que el fotógrafo pro-
fesional, Darwin Pizarro, se refirió a la fotografía, los formatos, técnicas, composición y luz de la imagen, que les servirá a los futuros comunicadores para cuando ejerzan su profesión.
El profesional en audiovisuales, Israel Rodríguez Costa, ilustró a los alumnos en producción de televisión y escenografía sobre temas de rodaje, producción, escenografía y edición de videos.
A decir de Thalía Sizalima Malla, estudiante del segundo ciclo, fue una buena experiencia. “Sin duda una experiencia enriquecedora que favorece a nuestra formación como comunicadores”, añadió.
‘Una experiencia única’ Margeory Correa Campoverde señaló que el taller marcó el proceso de aprendizaje de todos quienes “incursionamos en el mundo de la comunicación. El conocer cómo se ejecuta un medio impreso fue sin duda una experiencia única”.
Al finalizar cada taller, el gestor de carrera de Comunicación, Javier Vire Riascos, entregó certificados y agradeció a los expositores por ilustrar con sus conocimientos a los futuros comunicadores.
Las vacunaciones para el Covid-19 y la influenza se mantiene en la provincia de Loja, en tal razón, la Coordinación de la Zona 7 del Ministerio de Salud invita a la comunidad a que cumpla y que puedan prevenir posibles afectaciones.
La responsable Zonal de Estrategia de Inmunización, Norma Juca, explica que están vacunando con esquema regular en todos los centros de salud a nivel de la provincia, aunque en el cantón existen 29 puntos, mientras que a nivel de la zona 7 hay 282 establecimientos donde se pueden vacunar en el esquema regular de lunes a viernes de 08:00 a 16:00.
Adicional trabajan con otras estrategias para llegar a un mayor número de personas, como acudir a los establecimientos educativos, a los centros que maneja el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y otros sectores.
La vacunación es tanto para el esquema regular como para Covid-19 y para la influenza, que en este último caso termina el 28 de febrero
de 2023. La cobertura es de alrededor de 75% en esquema regular y un 70% en afluenza.
Al final la funcionaria invita a la colectividad para que se vacunen ya que cuentan con disponibilidad de medicamentos.
De acuerdo al cronograma de Obras Públicas del Municipio de Loja, en esta semana se empezó a trabajar en el mantenimiento vial de varios sectores periféricos de la ciudad.
En el barrio Borja, se intervino en la ruta de la línea de buses, en lo que tiene que ver en cuentas, rasanteo y compactación, lo que permitirá dejar expedita la vía. Los trabajos también llegaron al sector de Belén Congoya.
Según información del Municipio de Loja, se debe tomar en cuenta la temporada invernal para el tra-
bajo que realiza Obras Públicas. “Se están atendiendo sectores más críticos como las líneas de buses, las vías periféricas y limpieza de quebradas con el fin de evitar cualquier imprevisto”, señala Yonel Ramírez, técnico de esta dependencia.
Dentro del cronograma de Obras Públicas, se coordina con el departamento de Gestión Ambiental la limpieza de quebradas y encausamiento de los ríos y la atención a las necesidades de las parroquias rurales.
Esta tarde, desde la iglesia de San Sebastián, se traslada al santo a la Catedral. Habrá el cierre de vías.
Los actos centrales en honor al Patrono Jurado de Loja, San Sebastián, se desarrollan durante este jueves, 19, y el viernes 20 de enero de 2023. La organización está a cargo de la Fundación Cívica San Sebastián y el Municipio de Loja.
Protector de la Ciudad
Los eventos iniciaron el 10 y concluyen este 20 de enero. La veneración al santo se viene dando, según el padre Oswaldo Celi Jaramillo, en su Monografía de la Diócesis de Loja, a partir de 1660, tras un terremoto que azotó a la ciudad de Loja, justamente el 20 de enero de ese año, incluso el propio Cabildo de Loja proclamó a San Sebastián Protector de la Ciudad y decretó una fiesta anual.
Todo inició con la novena, donde participaron entidades privadas y públicas, consideradas priostes. También se efectuaron eventos deportivos y culturales. Se resaltó la figura del escritor Stalin Alvear Alvear, por medio de los concursos de oratoria, pintura y un conversatorio.
Para este jueves 19 han sido previstas las vísperas con una clarinada, desde las 05:30; inauguración de la feria del dulce, a las 10:30; 11:00, concurso del dulce tradicional; 16:55, sonata de campanas, y a las 17:00, traslado del Patrono Jurado desde San Sebastián a la Catedral; 17:30, eucaristía de vísperas, presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra; y a las 20:00 arranca la velada cultural, en la Plaza de la Independencia.
El viernes 20, a las 08:55, es la sonata de campanas en las iglesias de la ciudad; 09:00, continuación de la fe-
ria del dulce; 09:00, traslado de San Sebastián desde la Catedral hacia su lugar de origen; 09:30, homilía central y, a las 17:00, se cumplirán la premiación y la entrega de preseas a las buenas prácticas de vecindad, en el salón social de la Cooperativa Padre Julián Lorente.
Cierre de vías La Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) informa a la ciudadanía, particularmente a los conductores, que, por el traslado del Patrono Jurado, este jueves, se procederá al cierre de vías por donde irá la imagen: Bolívar, 10 de Agosto, Bernardo Valdivieso hasta la Catedral.
La empresa Crocs en Ecuador prevé que este 2023 sea un año mejor en comparación a 2022, ya que se estima que habrá una mejoría en ventas.
Ana Belén Vergara, líder de Marketing de Crocs en Ecuador, señala que una de las estrategias que están aplicando en este nuevo año es un ‘mega sale’, que está vigente durante todo enero en todas las tiendas que posee la empresa en el país. “Estamos con descuentos súper buenos para comenzar esta reactivación del primer mes del año”, indica.
El año 2022, para Crocs en Ecuador, “fue un año bastante duro, bastante complejo”, dice Vergara. Sin embargo, destaca el trabajo de cada una de las perso-
nas que laboran en cada una de las tiendas que hay a nivel de país, ya que eso “ayudó bastante”. El mejor mes de 2022 para la empresa fue diciembre, ya que ahí se logró acercar al objetivo del año.
Para 2023, dice Ana Belén Vergara, Crocs en Ecuador tiene “varias campañas importantes”. También tiene previsto ofrecer nuevos modelos de calzado.
Crocs es una empresa de Estados Unidos con presencia en varios países, que ofrece calzado de goma en diferentes modelos y para diferentes ocupaciones. En Ecuador existen 18 tiendas de la marca, que están distribuidas en ocho ciudades, como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Manta, Portoviejo, Ambato, y Santo Domingo.
La actividad se realiza en el marco de las fiestas de parroquialización. Será el próximo 29 de enero en el Parque Central.
En el marco de las fiestas de parroquialización de Santiago la mañana de este miércoles 18 de enero en las instalaciones del Ministerio de Turismo se presentó la segunda edición del Festival de Juegos Tradicionales “Santiago, revive jugando”, previsto a realizarse el domingo 29 de enero en el Parque Central de la parroquia.
El evento se realiza bajo la coordinación del colectivo turístico Apasionados por el Mundo (APEM) con el apoyo del Ministerio del Turismo y el Municipio de Loja.
La directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, Diana
Nagua, indicó que para la entidad es placentero apoyar las iniciativas de rescate de tradiciones y poderlas transmitir a las futuras generaciones, “el objetivo de esta segunda edición es continuar con la tradición que los niños en las diferentes parroquias del cantón vienen realizando”, detalló.
Mercy Yunga, integrante del colectivo APEM dio a conocer los detalles de las actividades que se desarrollaran durante la tarde del 29 de enero.
A partir de la 13:00, propios y extraños podrán disfrutar de la realización de cuatro juegos tradicionales: carros de madera, baile
del trompo, canicas y taco. Se premiará a los tres primeros lugares de cada juego.
Asimismo, dijo que, a partir del 20 hasta el 30 de enero en Santiago se desarrollaran diversas actividades, esto en honor a sus fiestas de parroquialización y es por ello que invita para que se den cita a la zona y
disfruten de los eventos.
Por su parte el líder Zonal del Ministerio de Turismo, Cristian Cabrera, realizó la invitación a la ciudanía para que se den cita a la parroquia rural, conozcan sus paisajes, la gastronomía y disfruten de las actividades turísticas que se pueden efectuar en la zona.
Desde el sábado 14 hasta el 21 de enero de 2023, la ciudad de Catacocha y el cantón Paltas, en la provincia de Loja, viven la tradicional romería mariana, en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Catacocha, y a la Virgen de la Asunción, patrona de Cangonama.
El párroco de Catacocha, padre Pedro Condoy Jaramillo, informa que se han mantenido reuniones con Salud, Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja, y más organismos de socorro. El fin es que la peregrinación se cumpla sin inconvenientes y que los fieles trasladen a las dos imágenes de manera simultánea.
El sitio de encuentro de las imágenes es Yamana, donde se celebra la eucaristía, tras aquella las imágenes van a los respectivos templos de origen: Virgen de la Asunción, a Cangonamá, y la Virgen del Rosario, a Catacocha.
Vale destacar que la primera ro-
mería se cumplió el 14 de enero con el traslado de las imágenes, donde permanecen siete días en Cangonamá y Catacocha, respectivamente, luego, para este sábado 14, desde las 06:00, es el retorno simultáneo.
La compañía se suma a la oleada de despidos de las empresas tecnológicas.
Un nuevo despido masivo golpea al sector tecnológico. Esta vez la empresa estadounidense Microsoft anunció que despedirá a 10.000 trabajadores, casi el 5% de su fuerza laboral.
Con esto la compañía se suma a la ola de despidos en el sector tecnológico, afectado por los problemas económicos globales y una menor demanda de sus servicios después de la pandemia del Covid-19.
Algunas de las notificaciones de retiros ya comenzaron a ser entregadas este miércoles 18 de enero y concluirían a finales de marzo, indicó el presidente ejecutivo Satya Nadella.
Sobre las causas, la compañía señaló que se trata de una respuesta a las “condiciones macroeconómicas y las prioridades cambiantes de los clientes”.
La ola de cesaciones de empleo llega luego de que la compañía agre-
gara masivos puestos de trabajo durante la pandemia del Covid-19, en momentos en que el gigante tecnológico respondía a un mayor auge en la demanda de su software y servicios de computación en la nube.
Ante este panorama, la fuerza laboral de Microsoft había aumen-
tado un 36% en los dos años fiscales posteriores al surgimiento de la emergencia sanitaria. Pasó de 163.000 trabajadores a finales de junio de 2020 a 221.000 en junio de 2022, casi la mitad de ellos en EE. UU.
El director ejecutivo explicó que los clientes que aceleraron su con-
sumo en tecnología digital durante la pandemia ahora están tratando de “optimizar su gasto digital para hacer más con menos”.
“También estamos viendo organizaciones en todas las industrias y geografías que actúan con cautela, ya que algunas partes del mundo están en una recesión y otras partes la anticipan”, subrayó Nadella.
La noticia resulta particularmente negativa para Microsoft, un fabricante de software que invirtió mucho en inteligencia artificial generativa que representa un punto brillante de la industria.
El despido se suma a decenas de miles de recortes de empleos en todo el sector tecnológico, que experimentaron un crecimiento incesante durante la emergencia sanitaria.
Según France 24, otras empresas de la industria también han estado eliminando puestos de trabajo. Amazon y el fabricante de software comercial Salesforce anunciaron a principios de este mes importantes recortes de puestos.
Al menos 14 personas, incluido el ministro de Interior de Ucrania, Denys Monastyrskyi, y su adjunto murieron en un accidente aéreo este miércoles 18 de enero, confirmaron las autoridades locales.
Las cifras de víctimas han oscilado en las últimas horas, llegando a contarse 17, posteriormente rebajado a 14. Los hechos ocurrieron cuando el helicóptero en el que se transportaban chocó cerca de un jardín infantil en Kiev.
Fueron 14 personas, incluido el ministro del Interior, Denys Monastyrskyi, su adjunto Yevhen Yenin y el secretario de esa cartera, Yuriy Lubkovych, los que murieron cuando el helicóptero en el que se transportaban chocó cerca de una guardería en Brovary.
Entre las víctimas mortales tam-
bién se encuentra un niño que estaban en tierra cuando se produjo el siniestro. Anteriormente, se había anunciado que eran tres los menores fallecidos.
Otras 25 personas resultaron heridas, entre ellos 10 menores de edad, confirmó la Policía horas después de que el gobernador del Óblast de Kiev, Oleksiy Kuleba, situara en 18 el número de fallecidos. De hecho, en las últimas horas las cifras de víctimas mortales han cambiado en repetidas ocasiones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó lo ocu-
rrido como una “terrible tragedia” y anunció haber ordenado una investigación. “Tres niños fallecieron. El dolor es indescriptible”, manifestó el mandatario mediante un comunicado.
En la escena, los escombros quedaron esparcidos sobre un patio de recreo infantil, mientras los trabajadores de emergencia se apresuraron en una flota de ambulancias a adelantar sus labores en medio de un lugar humedecido por las lluvias.
Hasta ahora no están claras las causas del siniestro. “Es demasiado pronto para hablar de los motivos” del accidente, aseveró el portavoz de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Yurii Ihnat.
El accidente se produce en un período particularmente oscuro para el país atacado por Moscú, pocos días después de que un misil ruso matara a al menos 45 personas al derribar un edificio en Dnipro, explicó France 24.
Ella en 2012 fue sentenciada a 25 años de cárcel, mas los jueces de la Sala Penal la declararon inocente.
Hoy, a las 09:00, en el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, se realizaría la audiencia preliminar por la infracción de responsabilidad objetiva del Estado.
El daño o el perjuicio que las autoridades y el personal de la administración pública del Estado ecuatoriano habrían ocasionado a Blanca Nimia Calva Vega se analizará este jueves 19 de enero de 2023, en esa diligencia, si la misma no se suspende como ocurrió en noviembre de 2022.
Blanca Calva Vega, en 2019 demandó al Estado ecuatoriano, que en 2012, a través de los administradores de justicia de la provincia de Loja, la condenaron a 25 años de cárcel al de-
clararla culpable en el intento de robo a un carro blindado, que llevaba 270 mil dólares.
En septiembre de 2019 el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, de Pichincha, pidió a la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Loja
que cite a los demandados por Blanca Nimia Calva Vega.
Se citó a cuatro jueces de la Corte de Justicia de Loja, uno de ellos jubilado; a dos fiscales, quienes intervinieron en ese proceso, uno de ellos fue destituido y la otra se jubiló; y, además, a un abogado de la Defensoría Pública de Loja, de ese entonces.
Los siete demandados han sido debidamente notificados y ellos
› En diciembre
aquel año, que se violentaron todos los derechos constitucionales de la procesada, a quien la enjuiciaron sin estar presente ni haber sido notificada.
› El intento de asalto y robo al carro blindado de una empresa de seguridad que la tarde del 23 de julio del 2012 fue a retirar ese dinero de la empresa Servipagos fueron sorprendidos por cuatro delincuentes. Se dijo que una mujer empezó a disparar. En el tiroteo murieron un guardia y un asaltante. Blanca Nimia Calva Vega estuvo presa 4 meses.
contestaron la demanda, a través de sus abogados, a los jueces del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, en Pichincha.
En las calles Juan Montalvo y prolongación de la 10 de Agosto de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, la mañana del miércoles 18 de enero de 2022 ocurrió un accidente de tránsito. En esa intersección una camioneta se impactó contra la puerta de una
casa que se introdujo a la vivienda. El conductor habría perdido pista.
No hubo lesionados, más sí daños materiales en el vehículo y en la vivienda de ese sector. La Policía de Catamayo acudió al lugar para recoger indicios y establecer la causa que produjo el accidente.
Debido a la peligrosidad de los ciudadanos que fueron detenidos en la parroquia Vilcabamba, el domingo 15 de enero de 2023 ellos, tres colombianos y un ecuatoriano, fueron trasladados a la cárcel de Turi, de la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay.
El operativo se ejecutó la madrugada de ayer en las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Imbabura, Loja y Pichincha.
AIgnacio M. O. y a Nelson Q. M. los detuvo la Policía la madrugada del miércoles 18 de enero de 2023, en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, en el operativo ‘Fortaleza del Norte’ contra el tráfico de armas, municiones, explosivos y pertrechos militares.
El operativo se ejecutó en seis provincias de Ecuador: Azuay, Cañar, El Oro, Imbabura, Loja y Pichincha. Ignacio M. O. y Nelson Q. M. son 2 de los 19 ciudadanos que la Policía aprehendió durante el operativo que se activó a la 01:00 y concluyó a las 04:00 del último miércoles.
En el operativo se habría desarticulado a una presunta banda delictiva que sabría abastecer esos artefactos
a los guerrilleros disidentes de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), de Colombia.
La investigación estuvo a cargo de las unidades de Inteligencia Transnacional (UIT) y de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía Nacional de Ecuador, que junto a sus pares de Colombia, intervinieron en ese país sudamericano, en donde se detuvo a 5 ciudadanos.
Allanaron 32 casas
El vallado que se colocó en los exteriores de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia Vilcabamba llamó la atención de sus habitantes, quienes erróneamente comentaban que en el sector habrían puesto una bomba.
Desde la tarde y noche del martes 17 de enero de 2023 se colocaron las vallas como una disposición que se dio a
nivel nacional y recién el último martes se dispuso que se coloquen las vallas en la UPC de la parroquia Vilcabamba.
Luis Martínez, con rango de teniente, jefe de la UPC de Vilcabamba desvirtúa que el vallado se dé como consecuencia de la detención de cinco ciudadanos que fueron detenidos el último fin de semana con una gran cantidad de droga.
En ‘Fortaleza del Norte’ se allanaron 32 casas e incautaron 15 armas de fuego, 7 alimentadoras, 741 municiones y 1.687 cápsulas detonantes; los policías, además, retuvieron 7 vehículos y dinero; siete de los detenidos registran antecedentes por tráfico de armas de fuego.
Intervinieron la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Criminalística Móvil (UCM), el Grupo de Intervención de Rescate (GIR), la Dinapen y el Grupo Especial Móvil de Antinarcóticos (GEMA).
Intentó evadir a la justicia ecuatoriana refugiándose en Boston, estado de los Estados Unidos de Norteamérica, mas los agentes de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) deportaron a Ecuador a Darwin M. M., de la provincia de Zamora Chinchipe.
Darwin M. M. tenía vigente una orden de localización y captura por haberse dictado la prisión preventiva en su contra por el delito de tentativa de homicidio, en contra de Francisco Ch. S. que fue conferida en noviembre de 2018, mas él huyó a los Estados Unidos de Norteamérica en donde permaneció alrededor de 5 años, más fue deportado el jueves 5 del mes y año vigentes.