“Nuestros politiqueros se han graduado de tartufos y bufones de profesión”
TU DIARIO DIGITAL


“La lucha de Brunito por sobrevivir nos desafía a unirnos en solidaridad y apoyo”


“Nuestros politiqueros se han graduado de tartufos y bufones de profesión”
“La lucha de Brunito por sobrevivir nos desafía a unirnos en solidaridad y apoyo”
Luego de cinco años, se reactiva el proyecto que pretendía en su momento instalar una antena en ese sector lojano. Ya hubo una audiencia y se espera la sentencia final. No obstante, advierten que se encuentran unidos y que sus derechos hasta el momento han sido vulnerados. (Fotografía archivo) Página 3
Los habitantes advierten que se encuentran férreamente unidos. Esperan una sentencia definitiva. Dicen que sus derechos han sido vulnerados.
Los moradores del barrio El Capulí, ubicado al sur de la ciudad de Loja, en la vía que conduce a Malacatos, están en alerta máxima. Es que se reactiva el tema instalación de una antena, que se ventiló hace cinco años y que ahora, tras una audiencia en la Corte de Justicia, esperan un fallo definitivo. Siguen dispuestos a seguir luchando para hacer prevalecer sus derechos constitucionales.
Un antecedente
Adriana Acosta Quezada, moradora afectada, recuerda que la problemática se originó hace cinco años cuando la empresa SBA Torres Ecuador SBAEC S.A. solicitó la instalación de una radio base celular (antena) en el lugar, donde residen al momento unas 300 familias. Hay también un colegio, una escuela, una guardería, una iglesia, y una junta de agua.
La también afectada, Catalina Jaramillo Idrobo, comenta que la lucha librada contra la compañía, proveedora de señal de Claro y Movistar, hizo que se respetaran los derechos de los habitantes. Durante las 24 horas y por el lapso de nueve meses estuvieron bajo una carpa haciendo vigilia, evitando la instalación.
En 2017, el Gobierno Provincial aprobó una autorización ambiental
» La Defensoría del Pueblo estuvo con los moradores desde el primer momento que dieron a conocer la vulneración de sus derechos constitucionales”, Pedro José Armijos, abogado defensor
» Los moradores y los abogados defensores están convencidos de que la Justicia lojana, vía sentencia, les dará la razón.
a favor de la empresa, sin que previamente se haya consultado a los ciudadanos del lugar y, además, la interesada brindó información errónea a la Prefectura. Lo propio ocurrió con el Municipio que, en 2018, dio luz verde para el uso del suelo y la colocación de la antena; asimismo, se ignoró a los moradores.
El Capulí logra una reforma a ordenanza
En 2020, los habitantes lograron que el Cabildo aprobara la reforma número 19-2020 a la ordenanza de instalación de antenas en Loja, reconociendo el derecho a la consulta ambiental como requisito y derecho de los ciudadanos afectados por la colocación de antenas en áreas residenciales.
la Corte de Justicia de Loja resuelvan el caso. El jurisconsulto manifiesta que ya la misma CC, en otros casos similares a los de sus patrocinados de El Capulí, ha determinado que la falta de consulta ambiental deriva en la inejecutabilidad de la decisión y también que la acción de protección, “que han planteado en este caso los afectados del barrio El Capulí, es la vía idónea para resolver este tipo de casos”.
› La sentencia final de la Sala de lo Penal de la Corte de Justicia de Loja se emitiría en uno o dos meses. La audiencia se cumplió el pasado 26 de marzo.
cuando, para evitar la instalación de la antena, tuvieron que luchar para que las autoridades locales escuchen sus peticiones.
» Durante las 24 horas y por el lapso de nueve meses estuvimos bajo una carpa luchando para que no se instale la antena”,
Catalina Jaramillo Idrobo, afectada
Los perjudicados acudieron a la Defensoría del Pueblo, entidad que presentó una acción de protección. La Corte Provincial inadmitió la demanda en primera y segunda instancias. Andrés Eduardo Guerrero Apolo, abogado defensor de los afectados, manifiesta que no se dieron por vencidos, entonces, la Defensoría planteó una acción extraordinaria ante la Corte Constitucional (CC), organismo que, luego de cinco años, con fecha 24 de enero de 2024, aceptando parcialmente, encontró que la sentencia de segunda instancia dictada por la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja vulneró la garantía de motivación, esto es no ha resuelto todos los requerimientos de los afectados.
Acota que la CC dispuso que otros jueces de la misma Sala de lo Penal de
Una audiencia de estrados Pedro José Armijos Valarezo, profesional del Derecho y también abogado patrocinador de los moradores, cuenta que, el pasado 26 de marzo de 2024, las partes acudieron a la audiencia convocada por la Sala de lo Penal de la Corte de Justicia de Loja, donde se argumentó el derecho a la ciudad que se complementa con la consulta ambiental, esta última que no consideró el Municipio cuando se ignoró a los afectados para la autorización del uso del suelo y tampoco lo hizo el Gobierno Provincial para emitir la autorización ambiental a la empresa SBA Torres Ecuador SBAEC S.A.
El registro ambiental otorgado por la Prefectura, según informa el abogado Andrés Eduardo Guerrero, fue revocado en su momento, no por la falta de consulta ambiental, sino por otros incumplimientos de la compañía que pretende instalar la antena; en tanto que el permiso del Municipio para el uso del suelo sigue vigente. Pedro José Armijos expresa que también se expuso en la audiencia que los afectados fueron presa del estrés
Que se declare varias vulneraciones El jurisconsulto lojano, tras destacar la actuación de la Defensoría del Pueblo en el caso El Capulí y de aclarar que no se oponen a la colocación de la antena, pero sí al proceso que se incumple y dejar de lado también el requisito básico: la consulta ambiental, enfatiza que se expuso en la audiencia del 26 de marzo que, vía sentencia, se declare vulnerados el derecho a la consulta ambiental, el derecho a la ciudad y el derecho al medio ambiente sano. Agrega que pidieron a la Sala que declare inejecutable el proyecto establecido en El Capulí y, por último, que la empresa proveedora de señal de Claro y Movistar, la Prefectura y el Municipio de Loja, ofrezcan disculpas públicas a los afectados del barrio.
Fallo, en uno o dos meses “Esperamos que la resolución tenga en cuenta estos criterios que son muy importantes”, expresa el profesional lojano, al tiempo de estimar que la sentencia, dada la carga procesal que maneja la Corte de Justicia de Loja, se emitiría en uno o dos meses, máximo.
Se cancela a la tienda partidista del registro permanente de organizaciones políticas. Se culpa de aquello al presidente Daniel Noboa.
El movimiento Construye, lista 25, cuya lideresa máxima es la lojana, María Paula Romo, tras un fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), se queda sin registro en el mapa político, aparte, junto a su representante legal, deberá cancelar una multa.
Denuncia del CNE
La decisión del organismo se da luego de una denuncia presentada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre una presunta infracción electoral, cometida por esa tienda política, relacionada con el financiamiento de la política.
En este sentido, el TCE, este jueves, 18 de abril de 2024, por medio del juez principal, Ángel To-
rres Maldonado, determinó que esa organización partidista adecuó su conducta a la infracción electoral imputada.
El juez resolvió aceptar la denuncia y sancionar al representante legal y al movimiento político con una multa y suspensión de derechos; y, la cancelación del registro permanente de organizaciones políticas. El fallo corresponde a una primera instancia. Construye auspició la candidatura del actual legislador por Loja, Humberto Tapia Escalante, asimismo, en las últimas elecciones prestó su casillero al presidenciable, Fernando Villavicencio Valencia, asesinado el 9 de agosto de 2023, en plena campaña electoral, a la salida de un mitin político, en Quito. A
› La tienda política, en las elecciones generales anticipadas de 2023, prestó la casilla al presidenciable Fernando Villavicencio Valencia.
su remplazo, el periodista y político, Christian Zurita, también lo apoyó.
Reacción de Construye
La sentencia del TCE originó la inmediata reacción de Construye que, a través de un comunicado, manifiesta que el presidente Noboa “una vez más arremete contra Construye y busca acallar una voz antimafia (…). Quiere sacarnos de la papeleta electoral 2025, porque Construye es una organización en crecimiento sostenido…”.
» María Paula Romo figura como la lideresa máxima de la organización partidista.
Construye, al tiempo de anunciar que apelará la decisión y que presentará las medidas pertinentes ante la Comisión de Interamericana de Derechos Humanos, asegura que, “a pesar de las presiones presidenciales para eliminarnos, estaremos en la papeleta 2025 representando a la tendencia de la democracia, la legalidad, la transparencia y la verdad”.
La falacia laboral: entre la productividad y la precariedad
En el mundo contemporáneo, la idea de que el trabajo duro conduce al éxito es ampliamente aceptada y promovida. Sin embargo, esta creencia, aunque inspiradora, puede llevar a lo que se conoce como “la falacia laboral”, un concepto que cuestiona la relación directa entre el esfuerzo laboral y el éxito personal o profesional. La falacia laboral se refiere a la creencia errónea de que el éxito en el trabajo es el resultado directo del esfuerzo y dedicación individual, ignorando otros factores externos y estructurales que pueden influir en la trayectoria profesional de una persona. En otras palabras, asume que el trabajo duro siempre se traduce en recompensas justas y equitativas, lo cual no siempre es el caso en la realidad laboral actual. Existen factores que contribuyen a la Falacia Laboral como, por ejemplo: La Desigualdad Estructural ya que existen sistemas y estructuras laborales que perpetúan la desigualdad; la Precariedad Laboral, en muchos contextos, el trabajo precario y mal remunerado es una realidad para una gran cantidad de trabajadores, a pesar de su esfuerzo y dedicación, enfrentan condiciones laborales inestables, falta de beneficios y oportunidades limitadas de crecimiento; Mercado Laboral Cambian-
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
te, La rápida transformación tecnológica y económica puede generar situaciones donde el esfuerzo individual ya no garantiza la estabilidad laboral o el éxito en una carrera específica, debido a la obsolescencia de ciertas habilidades y la demanda de nuevas competencias. La creencia en la falacia laboral puede tener consecuencias negativas tanto a nivel individual como colectivo. A nivel personal, puede generar frustración, desmotivación y estrés al enfrentar obstáculos y limitaciones a pesar del esfuerzo y dedicación invertidos. A nivel colectivo, puede perpetuar la desigualdad y la injusticia en el ámbito laboral, al legitimar sistemas y prácticas que no reconocen ni valoran equitativamente el trabajo y las contribuciones de todos los trabajadores. En conclusión, la falacia laboral es un concepto que nos invita a reflexionar sobre nuestras creencias y percepciones acerca del trabajo, el éxito y la justicia en el ámbito laboral. Reconocer y desafiar esta falacia es un paso fundamental para construir un mundo laboral más justo, inclusivo y equitativo, donde el esfuerzo y las contribuciones de todos los trabajadores sean reconocidos, valorados y recompensados de manera justa y equitativa.
Verónica
Mujeres en las horas
Mucho se ha hablado del trabajo por horas. Si bien es cierto, el principio de la inestabilidad laboral afectaría a muchos beneficios de los trabajadores y de sus familias, es importante preguntarnos ¿qué pasará con las jornadas de las mujeres trabajadoras?
Para muchas mujeres no solo ha sido complejo el tema de estudiar carreras de tercer y cuarto nivel, sino el conseguir empleos acordes a sus capacidades con remuneraciones justas.
Los techos de cristal son una realidad que se da todos los días, según la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) las mujeres ganamos 68 dólares menos que los hombres. El empleo formal y adecuado en las mujeres solo representa el 29.1%. El mayor reto de las mismas es mantener el equilibrio entre su vida profesional y personal, centrándose
Capelo N. verogcapeln@gmail.com.
WWW.HORA32.COM.EC
en el tema de cuidado del hogar y horas trabajadas fuera del empleo, esto a causa de la falta de garantías estatales para el cuidado de menores y adultos mayores que se encuentran a cargo de ellas.
Es por ello que el trabajo por horas, reducirá aún más las posibilidades de las mujeres de ser económicamente activas, sin garantía alguna como los permisos de maternidad, lactancia, calamidades domésticas, horas extras, etc.
Actualmente, el 38,5% de hogares en el país tiene a una mujer en el papel de representante de hogar, teniendo la responsabilidad de proveer para su familia, crear un camino profesional y cuidar íntegramente de los suyos. Es por ello que es importante analizar si trabajando por horas, en diversos empleos, con condiciones diversas garantizará la vida digna de ella y de los suyos.
Cuántas veces hemos dicho o hemos oído de alguien: “No tengo fuerza de voluntad”, con lo que se quiere significar que solo se piensa hacer algo, pero no se lo realiza. Pues bien, un análisis de lo que es la voluntad nos permitirá comprender mejor su funcionamiento y su utilización por parte nuestra. Supongamos que una persona ha desarrollado una buena musculatura y puede levantar un peso de unos 150 kilogramos. Esa persona tiene el poder o la facultad dentro de sí de levantar hasta ese peso. Sin embargo, en algún momento que debe levantar algo pesado, no se determina y no llega a realizar la acción. Debemos estar claros que no es que no tiene la fuerza, sino que no la pone en acción, no la convierte en acto. Diferenciamos lo que es la potencia (o facultad), por un lado, y el acto, por otro.
La fuerza de voluntad es semejante: todos tenemos la facultad de realizar diferentes acciones. Pero existe también el momen-
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
to de utilizar esa facultad. Si no lo hacemos, no es que no tengamos voluntad: es que no la ponemos en acción.
Alguna vez un amigo me dijo que no debería decir que “no tengo voluntad” sino que “no pongo la voluntad”. Esta forma diferente de concebir la voluntad me ha ayudado en algunas ocasiones en que no hubiera hecho lo que quería hacer. Porque me he dado cuenta que yo sí tengo la voluntad como facultad, pero me falta decidirme a último momento: tengo que poner la facultad en juego. No importa si un millón de veces hemos querido dejar de fumar y no lo hemos hecho. Pensemos la siguiente vez que sí tenemos la facultad. Lo que nos falta es decidirnos a ponerla en juego para que se convierta en un hecho. Debemos decidirnos y decirnos: ¡hazlo ya, ahora! En resumen, querer y poder son correlativos y anteriores a la acción. Falta PONER la voluntad para que haya el acto.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 427
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La política es el instrumento idóneo para el crecimiento de los pueblos, para mejorar la vida de sus habitantes, procurando siempre favorecer a los sectores más deprimidos social y económicamente. Nuestra en el pasado se orientó por estos grandes derroteros. Sin embargo, en la actualidad, han prevalecido los intereses personales o de grupo... que el interés colectivo, por ello, no hemos desarrollado políticas públicas orientadas a mejorar la vida de los ecuatorianos.
La política actual y en particular nuestros asambleístas -con algunas excepciones- son fieles lugartenientes de las mafias electorales, tramitadores de burocracia y obsecuentes sirvientes de los dirigentes de cada tienda política. Los políticos en la mayoría de los casos, ha naufragado en las aguas turbulentas del clientelismo politiquero, desprovistos de capacidad y competencias se convirtieron en alfiles de los capos de las mafias que hoy operan en el país, sea desde las cárceles o desde las mansiones de la costa ecuatoriana.
El país ha sido manejado a placer por un grupo de politiqueros que han hecho de la política una profesión para beneficio personal, un instrumento
Lenin Paladines
Salvador
leninbpaladines@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
para figurar en el contexto nacional e internacional, desobedeciendo el mandato de los ecuatorianos y conculcado sus legítimas aspiraciones de progreso y crecimiento ciudadano. Nuestros politiqueros se han graduado de tartufos y bufones de profesión, pues sus ofrecimientos y demagogias electoreras han sido mentiras contadas mil veces, de diferente manera... en cada elección popular que han intervenido.
El panorama para el próximo año es similar al descrito, la pugna por el poder político tiene los mismos matices y ribetes del pasado, los camisetazos están a la orden del día, la actividad política partidista no existe, no hay una defensa de la línea ideológica que sustente la formación de un político de verdad. En épocas de campaña los candidatos conversan con todos los sectores y hablan con todos los políticos, pues las ofensas, los vituperios y los agravios que se profirieron en el pasado, se olvidan con facilidad, seguramente, el deseo de sacrificarse por el pueblo... está por encima de la dignidad de las personas y sus familias; para que esto cambie les deseamos: ...buen viento …y buena mar.
Era la mañana del 12 de abril cuando un autobús rebosante de ilusiones y alegrías, partió llevando consigo a varios niños, jóvenes, entrenadores, padres de familia de las nuevas promesas del Taekwondo lojano. Cada asiento era refugio de quimeras entretejidas con hilos de esfuerzo y constancia. En tanto el motor trepidaba dispuesto a llevarlos al horizonte de sus anhelos, la atmósfera que vibraba con la emoción de participar en una competencia representando a su provincia, se impregnó de un eco sombrío lleno de dolor y devastación, cuando por cosas del destino, en el km84 de la vía Cuenca – Loja se presentó una falla mecánica conduciéndolos al abismo.
A una semana de este terrible suceso que ha enlutado a Loja, aún sentimos el dolor, la fragilidad, lo efímero de la vida. Pero en momentos como este, cuando la vida parece colgarse de un hilo y la esperanza parece desvanecerse, surge el milagro de la fe. En el corazón de una madre se convierte en una fuerza capaz de mover montañas y desafiar lo imposible. En este acciden-
Ecuador como no era para menos, fue tendencia internacional meses atrás al elegir democráticamente a uno de los presidentes más jóvenes de la región. Desplazando incluso, a las fuerzas políticas más importantes en aquel momento. Por supuesto, no lo sabíamos, pero la tendencia se mantendría muchos meses más y no precisamente por cosas positivas. Deberíamos haber entendido el precedente, pues no se habría contemplado por parte del gobierno ganar estas elecciones, ni si quiera estaba en sus planes participar en una elección anticipada, premisa que tras ser expuesta habría caído en la banalidad mediática y que hoy más que nunca merece salir a la luz.
La realidad, a luces parece bastante compleja. A abril, nos vemos inmersos en un gobierno que ha demostrado una negligencia criminal. Es por ende necesario el replanteo de nuevas líneas de acción
Darío Xavier Alejandro Ruiz darioalejandro9@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
que abarquen lineamientos claros para la creación de política exterior, política energética y política interna de seguridad que son 3 de los principales problemas todavía vigentes y cuya estrategia de gobierno parece ser repetitiva al culpar a gobiernos anteriores, posibles saboteadores o falta de gestión de ciertos funcionarios.
Cerca de la consulta popular, y próximos a nuevas elecciones generales en donde el gobierno pretende una relección es imperante el uso de políticas públicas disruptivas e innovadoras que puedan solventar las necesidades urgentes de los ecuatorianos, o en el caso omiso, dejar de lado sus aspiraciones populistas y dar paso a nuevos prospectos políticos que mejoren nuestras relaciones internacionales, que ejecuten acciones necesarias en pos de la soberanía energética y sobre todo, con las herramientas para combatir la inseguridad interna.
Lucía Margarita
Figueroa Robles
sumaguarmi@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
te que sacudió los cimientos de la comunidad de taekwondo, la historia de Silvana y su hijo Brunito, quien lucha por su vida nos recuerda el poder transformador de la fe y la unidad, a través de la solidaridad. En medio de la tragedia la figura de Silvanita se ha convertido en un faro luminoso en tiempos de oscuridad. Su historia es testimonio del amor maternal y la fe para sostenernos en momentos apabullantes, ya que ha pasado horas junto a su hijo, orando con devoción y confiando en que, con su ayuda, Brunito se recuperará. Su fe no conoce límites ni desfallece ante la adversidad, la ha llevado a movilizar a la comunidad en busca de apoyo y solidaridad, instando a las autoridades locales a prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de los deportistas.
Las autoridades nacionales tienen la responsabilidad de garantizar que se tomen las medidas adecuadas para evitar que la historia se repita. La lucha de Brunito por sobrevivir nos desafía a unirnos en solidaridad y apoyo, para ofrecer nuestras oraciones y esfuerzos en su nombre.
Cuadrillas de mantenimiento vial de obras públicas municipales del cantón Calvas realizó el desbroce de maleza en la vía que conduce desde Cariamanga al sector Tierras Coloradas. (Foto: Municipio de Calvas)
Hoy se cumplirá el sufragio en casa y el domingo son las votaciones generales de este nuevo proceso electoral, en el país.
La comunidad ecuatoriana se prepara para el Referéndum y Consulta Popular 2024 que se llevará a cabo este domingo 21 de abril, donde los ciudadanos emitirán su voto sobre 11 preguntas relacionadas con seguridad, justicia, inversiones y empleo.
De las 11 preguntas, las primeras cinco implican reformas a la Constitución de 2008, aprobada durante el mandato presidencial de Rafael Correa, mientras que las otras seis suponen cambios legislativos que no afectan a la Carta Magna.
Decisión
Este proceso democrático también incluye el sufragio para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, quienes lo hicieron ayer y hoy participarán en el Voto en Casa, diri-
CLAVE
› En este enlace: https://lugarvotacion.cne. gob.ec/ se puede verificar el lugar de votación.
gido a personas mayores de 50 años o con una discapacidad física del 75% o más.
Según explicó Luis Cisneros Jaramillo, director de la delegación electoral de Loja, el Voto en Casa iniciará hoy a las 06:30, beneficiando a 27 empadronados en Loja. Se ha establecido un cronograma y se ha asignado personal para cubrir los diferentes lugares.
Este domingo, los lojanos acudirán a las 1.310 juntas para ejercer su derecho al voto, en un evento democrático que se inaugurará también a las 06:30 desde el Centro de Procesamiento Electoral (CPE).
Requisitos y lugar de votación
» La comunidad acudirá a las urnas para decidir en 11 preguntas.
Para votar, los ciudadanos deben presentar un documento de identificación válido, como la cédula o el pasaporte, independientemente de su fecha de caducidad.
Además, para conocer el lugar de votación, el recinto y el número de mesa, los ciudadanos pueden visitar la página https://lugarvotacion. cne.gob.ec/ o utilizar la aplicación
CNE App. Simplemente ingresan su número de cédula y fecha de nacimiento, completan la validación de seguridad y seleccionan ‘Consulta’ para recibir la información correspondiente.
En el marco de la Consulta Popular y el Referéndum, que se cumplen el próximo domingo, 19 de abril de 2024, seguidores del Sí y del No salieron ayer a las calles de la ciudad de Loja. Lo hicieron con banderas y consignas. La gente partidaria del Sí caminó por la calle 10 de Agosto hacia la plaza central. Banderas, pitos, gritos y entrega de hojas volantes fue la estrategia empleada. Mientras que quienes se orientan por el No realizaron un plantón en la plaza central. Allí saludaron a los transeúntes que a esa hora de la mañana se movilizaba por allí. Vale destacar que a partir de hoy rige el silencio electoral e inicia la Ley Seca.
» Melissa Anahí Guamán Mendoza, coordinadora de Comunicación de Sportmancar, informa que los interesados pueden ir directamente al Teatro Bolívar.
La actividad está dirigida a jóvenes, docentes y a la ciudadanía en general. Es gratuita. La temática está relacionada con la educación.
La Escuela de Conducción Sportmancar Ecuador, de la ciudad de Loja, en el marco del proyecto Vial teacher, organiza el evento Formando con propósito, donde destacados académicos lojanos impartirán charlas relacionadas con el ámbito educativo.
Una alianza estratégica
El evento se desarrollará el próximo martes, 23 de abril de 2024, en el Teatro Bolívar, a las 11:00, con ingreso a las 10:30. Su realización se plasma tras una alianza estratégica entre la Escuela de Conducción, el Municipio de Loja, a través de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
“La actividad es académica, inspiradora y busca motivar a muchos jóvenes”, manifiesta la coordinadora de Comunicación de Sportmancar, Melissa Anahí Guamán Mendoza, quien indica que se desarrolla en el contexto de una de las campañas de la Escuela de Conducción, como parte de su responsabilidad social con la comunidad.
Los facilitadores son de los centros de educación superior: UNL, a través del rector, Nikolay Aguirre Mendoza; UTPL, Gabriel García Torres, secretario General; la UIDE-Loja, Pablo Ruiz Aguirre,
› Cada académico tendrá un espacio de 20 minutos para su conferencia.
pro-rector; de la UCOT, Luis Eduardo Curipoma Morocho, coordinador de Educación y Seguridad Vial, y de Sportmancar, Lizbeth Mejía Luzuriaga, directora Ejecutiva.
Las conferencias gratuitas están orientadas a estudiantes de los colegios, a profesionales de la educación y a la ciudadanía en general. Se desarrollan en honor al Día del Maestro Ecuatoriano que se conmemoró el pasado 13 de abril.
“Sportmancar no solo es una escuela de conducción, sino también una entidad que aporta y valora a la sociedad, por medio de estos eventos que tienen como fin, haciendo honor a nuestro lema, transformar vidas”, expresa la vocera.
Los temas a tratar Innovación educativa, resiliencia en la educación, educación vial, los desafíos de la educación, entre otros, son los temas que disertarán los académicos, luego de lo cual cada uno tendrá la oportunidad de compartir sus experiencias enfrentando retos académicos, así como las estrategias y métodos que utilizaron para superarlos.
Loja: alrededor de 200 instituciones se acogerán a la no presencialidad
»
Las instituciones educativas designadas como recintos electorales a nivel nacional este domingo 21 de abril de 2024 adoptarán un enfoque no presencial, según lo anunciado por el Ministerio de Educación a través de sus canales oficiales. En total, 3.983 escuelas, colegios y universidades en todo el país serán utilizadas como recintos electorales, según el listado proporcionado por el Ministerio de Educación. La Cartera de Estado ha facilitado un código QR para consultar qué instituciones están incluidas en esta lista.
› Esto es por ser recintos electorales.
En el caso específico de la provincia de Loja, alrededor de 200 instituciones tendrán la capacidad de operar en modalidad virtual, permitiendo así que la jornada educativa no se vea afectada. Esto es especialmente importante considerando que las clases han sido suspendidas ayer y hoy debido a los racionamientos eléctricos que han estado ocurriendo.
En el cantón Catamayo de la provincia de Loja, la Asociación Pro Mejoras se ha erigido como un pilar fundamental durante los últimos cinco años. Su dedicación incansable se ha enfocado en mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes, así como en promover el desarrollo integral de la región.
Este quinquenio representa un período de reflexión sobre los logros alcanzados y un recordatorio del compromiso continuo hacia un futuro mejor para todos los involucrados.
Durante este tiempo, la asociación ha llevado a cabo una amplia gama de proyectos y programas que han dejado una huella positiva en la comunidad. Desde iniciativas de
embellecimiento urbano hasta programas de apoyo educativo y juvenil, su labor refleja un profundo compromiso con el servicio.
En el presente año, la Asociación anuncia un nuevo proyecto: la Casa Juventud Catamayo. Este proyecto, desarrollado en colaboración con diversas organizaciones y entidades locales, está destinado a convertirse en un referente a nivel provincial y nacional.
La Casa Juventud Catamayo se concebirá como un espacio vital para el desarrollo personal, educativo y cultural de la juventud. A través de la provisión de recursos y oportunidades, se les permitirá a los jóvenes alcanzar su máximo potencial.
Ciertas instituciones públicas atendieron normalmente
La suspensión de la jornada laboral de este jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024, decretada por el presidente, Daniel Noboa Azin, no se aplicó para ciertas entidades públicas que, a través de su personal, salieron a trabajar ayer y también lo harán hoy, viernes, 19 de abril. En el Municipio, por ejemplo, atendieron las dependencias de Rentas y Recaudaciones, en la Delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral también trabajaron con normalidad, en este caso coordinó la votación de los presos en la Consulta Popular y el Referéndum. El Registro Civil, asimismo, abrió sus puertas a la colectividad, al igual que lo hizo el Ministerio de Salud Pública. Cooperativas de ahorro y crédito también atendieron a sus clientes. Es el caso de la Coop-Mego.
Hoy se cumplirá una vigilia en favor de los deportistas accidentados
Este viernes 19 de abril de 2024, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una emotiva vigilia y colecta solidaria a favor de los deportistas y sus familias afectadas por el trágico accidente ocurrido recientemente en el límite provincial entre Loja y Azuay, específicamente en el cantón Oña.
El evento es organizado por la Federación Deportiva Provincial de Loja, con el objetivo de recaudar fondos destinados a brindar apoyo económico a aquellos que aún se encuentran hospitalizados, teniendo en cuenta que lamentablemente cuatro personas perdieron la vida en este suceso.
Cronograma
A las 19:00 horas será la concentración en la explanada del Estadio Reina del Cisne, media hora después habrá una ceremonia eucarística en honor a los afectados. Después se cumplirá una serenata en la que participarán destacados artistas lojanos, como Rafael Minga, Melissa Jaramillo, Santiago Erráez, Jorge Alfredo y Omid Forootan.
Se han dispuesto ánforas para recolectar donaciones durante el evento. Asimismo, se ha habilitado una cuenta bancaria en el Banco de Loja a nombre de la Federación Deportiva Provincial, con el
» La invitación es abierta a la comunidad. Si desean pueden llevar una vela blanca.
› También piden generar apoyo a través de la cuenta del Banco de Loja número 2902421302
número de cuenta 2902421302 y RUC 1191708241001, para aquellos que deseen realizar contribuciones adicionales de manera más conveniente.
» Durante estos días, la demanda de usuarios para el servicio de cedulación ha experimentado un notable aumento.
La atención para este viernes 19, será de 8:00 a 18:00, mientras que, para el sábado 20 y el domingo 21, la jornada está programada de 8:00 a 14:00.
Tras la decisión gubernamental de suspender la jornada laboral del jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024, el Registro Civil del Ecuador anunció que continuará operando con normalidad para garantizar la prestación de servicios a la ciudadanía.
Luis Armando Villegas, coordinador de la Zona 7 del Registro Civil, aseguró que, durante estos días, comprendidos entre el 18 y el 21 de abril, si habrá atención.
Horarios
Durante este jueves 18 y viernes 19, el horario de atención se mantiene de 8:00 a 18:00, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de realizar trámites y gestiones sin contratiempos. Quienes hayan agendado turnos para otros servicios como pasaportes y matrimonios, se conservará la atención habitual, según la hora programada.
El fin de semana, sábado 20 y domingo 21, la atención se concentrará desde las 8:00 hasta las 14:00. Este período estará especialmente dirigi-
Recintos electorales serán monitoreados por cámaras del ECU 911
Este domingo 21 de abril se realizarán la consulta popular y el referendo 2024 y por esa razón el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, en coordinación con más de 20 instituciones integradas en la Mesa de Seguridad Electoral, ha diseñado y ejecutará un plan de operación y de contingencia para la atención de emergencias y el monitoreo de videovigilancia, estas labores se reforzarán con el seguimiento visual de 1.147 cámaras ubicadas en 1.070 recintos electorales (equipos instalados a una proximidad de 100 metros en la zona de influencia de estos establecimientos).
A escala nacional, estas acciones operativas se establecieron con anterioridad y luego de varias reuniones entre todas las entidades encargadas de la seguridad y el control en este plebiscito, estas actividades incluyen el seguimiento del material electoral, el voto en casa, el voto de las personas privadas de la libertad y la jornada de sufragio del próximo domingo. Desde las salas del ECU 911 se apoyó también en el simulacro, lo que permitió organizar y distribuir de manera adecuada los recursos en la parte operativa.
El personal y la plataforma tec-
do a aquellas personas mayores de 16 años que requieran su cédula de identidad para participar en la Consulta Popular y Referéndum prevista para este domingo.
El funcionario destacó que la entidad ha experimentado un notable incremento en la demanda del servicio de cedulación, con un promedio diario de emisión de entre 600 y 700 cédulas. Ante esta situación, incrementaron a 10 el número de operadores para satisfacer todas las solicitudes.
Para obtener la cédula, los usuarios deben cancelar y agendar un turno a través de la Agencia Virtual (https://virtual.registrocivil.gob.ec/) o en las oficinas del Registro Civil. La tarifa para la emisión por primera vez es de 5 dólares, mientras que para la renovación es de 16 dólares.
» Las Salas de Crisis de los centros ECU 911 estarán a disposición de las autoridades del CNE.
nológica de los 17 centros y las 14 salas ECU 911 distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional se mantendrán 100% operativos para coordinar la atención de las emergencias que se puedan suscitar. Se contará con 3.346 servidores del área operativa (1.247 son del ECU 911 y 2.099 pertenecen a las instituciones articuladas) para gestionar potenciales situaciones de emergencia durante la jornada de votaciones.
Bolívar Tello, Director General del ECU 911, indicó que “durante el proceso de consulta popular y referendo se mantendrá de forma continua la operatividad para atender todas las emergencias que reporte la ciudadanía en el país”.
Tras la firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC) y el Municipio de Puyango, las obras de infraestructura e implementación tecnológica registran un importante avance.
El alcalde de Puyango, Ignacio Vivar Jara informa que se han emprendido varias acciones como la adecuación del espacio físico, la adquisición de equipos tecnológicos y capacitación al personal que estará brindando la atención a los ciudadanos.
Por su parte Inés Ayala, directora de Planificación del Municipio de Puyango, da a conocer que la intervención en esta infraestructura se ha ejecutado bajo dos modalidades, por contratación y por administración directa en base a la normativa del Registro Civil, el avance de la obra es del 95%, aseguró.
» Se han emprendido varias acciones como la adecuación del espacio físico.
› Por más diez años, los puyanguenses se trasladan a ciudades como Machala, Celica o Loja a realizar estos trámites, la reapertura de esta agencia en la ciudad de Alamor es una solución a esta problemática.
Modulares para cedulación, inscripciones, sala de matrimonios, archivo, sala de espera y servicios higiénicos son los espacios que cuenta este espacio ubicado en los bajos del Municipio de Puyango.
Marlon Granda y Hugo Granda, son los funcionarios que en calidad de comisión de servicios laborarán en el Registro Civil agencia Alamor, ambos han sido capacitados en Loja y Celica para llevar a cabo los trámites.
» Se cumplió un evento para socializar el tema.
La comunidad de la parroquia Zambi, el domingo último, se reunió en las canchas locales para llevar a cabo un evento de socialización sobre el traspaso de la administración del servicio de agua potable de la junta local al Municipio de Catamayo.
Esta decisión fue respaldada mayoritariamente por los residentes de Zambi, y calificaron como un hito significativo en la mejora del abastecimiento de agua en la parroquia.
Durante el evento, la alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, destacó el compromiso de la administración actual para implementar obras que optimicen el servicio de agua potable. Por su parte, Roberto Jaramillo,
› Se instó en la comunidad a cuidar el recurso vital.
director de Agua Potable, enfatizó la importancia de que la comunidad comprenda plenamente los derechos y responsabilidades asociados con esta transición, al tiempo que instó a todos a cuidar este recurso vital. Al concluir el evento, la alcaldesa señaló que este proceso de transición refleja el esfuerzo colaborativo y la visión compartida de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zambi.
La decisión de no renovar el alivio al petróleo y gas venezolanos se da ante los incumplimientos de Caracas a sus compromisos electorales con la oposición.
Estados Unidos anunció que revierte parcialmente el alivio de sanciones sobre el petróleo y gas venezolano, al acusar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de incumplir sus compromisos electorales con la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.
El Departamento del Tesoro decidió no renovar el alivio y puso de fecha límite hasta el 31 de mayo para que las empresas extranjeras frenen todas las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas que han tenido durante los últimos seis meses.
A partir de ahora, las compañías deseosas de negociar con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) deberán solicitar al Tesoro estadounidense autorizaciones individuales.
Fin de la Licencia General 44
La Administración de Joe Biden emitió en octubre pasado la Licencia General 44, que durante seis meses ha levantado las sanciones sobre el petróleo y el gas de Venezuela, como un incentivo para que Maduro cumpliera con los Acuerdos de Barbados pactados con la oposición antichavista para la celebración de unas elecciones democráticas y competitivas.
Pero María Corina Machado, la candidata favorita de la oposición, fue inhabilitada para concurrir en las
› Hasta el 31 de mayo las empresas extranjeras deberán frenar todas las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas.
elecciones del próximo 28 de julio y las autoridades electorales tampoco permitieron el registro de su reemplazo, Corina Yoris.
El fin de la Licencia General 44 implica que todas las actividades que se estaban llevando a cabo bajo este permiso deben cerrarse en los próximos 45 días y que ya no se permiten operaciones nuevas. En su lugar, el Tesoro emitirá la Licencia 44A, que establece que las empresas soliciten permisos específicos para hacer negocios con Venezuela.
Reacción de Venezuela Maduro indicó que ninguna sanción impuesta contra la nación caribeña le hará daño al esfuerzo de “construir un nuevo modelo económico productivo”.
“No hay sanción, no hay amenaza que, hoy por hoy, le haga daño al esfuerzo de construir un nuevo modelo económico productivo, porque hoy no dependemos de nadie en este mundo, solo dependemos de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo, de la unión que tenemos”, señaló el mandatario en un acto televisado, informó EFE.
Transmisión de gripe aviar es de ‘gran preocupación’, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este jueves 18 de abril de 2024, su “gran preocupación” por la creciente propagación de la cepa H5N1 de la gripe aviar a otras especies, entre ellas el ser humano.
“Esto sigue siendo, creo, una gran preocupación”, declaró Jeremy Farrar, director científico de la agencia de salud de la ONU, en una rueda de prensa en Ginebra.
La principal inquietud es que el virus H5N1, que tiene “una tasa de mortalidad extraordinariamente alta” en las personas infectadas por contacto con animales, se esté adaptando para transmitirse entre humanos.
Entre principios de 2023 y el 1 de abril de 2024, la OMS reportó 889 casos en humanos de gripe aviar en 23 países, de los cuales 463 murieron, lo que representa una tasa de mortalidad de 52%.
Actualmente no hay registrado ningún caso de transmisión del H5N1 entre humanos. Según el científico de la OMS, la cepa A (H5N1) se ha convertido en “una pandemia zoonótica animal global”.
PARA SABER
› Entre principios de 2023 y el 1 de abril de 2024, la OMS registró 889 casos de gripe aviar en humanos en 23 países.
Preocupación
Para Farrar “la gran preocupación” es que al “infectar a patos y pollos y cada vez a más mamíferos, este virus evolucione” y después desarrolle “la capacidad de pasar de humano a humano”.
Un caso que generó preocupación fue el anuncio a principios de abril de la detección de un caso de gripe aviar en una persona que se contagió de una vaca lechera en Texas, Estados Unidos. Cuando “ya llega a la población de mamíferos, entonces se está acercando a los humanos”, señaló Farrar. “Es realmente preocupante”.
El director de la división científica de la ONU llamó reforzar la vigilancia y el registro y explicó que “es muy importante” saber cuántas infecciones en humanos se producen, ya que indicó que ahí es donde puede producirse una adaptación del virus, explicó DW.
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo
En el centro carcelario de la ciudad de Loja, 153 internos estaban empadronados para vota; y en el CAI 4.
La inclusión, en los procesos electorales, de las personas privadas de la libertad, cuya sentencia condenatoria aún no se ha ejecutoriado, toma forma con el Referéndum y Consulta Popular que el domingo 21 de abril de 2024 convoca a las urnas al pueblo ecuatoriano.
Luis Cisneros Jaramillo, director del Consejo Provincial Electoral de Loja, indica que parte del proceso de rehabilitación de ese grupo de personas es que ellas ejerzan su derecho al sufragio siempre y cuando la pena de cárcel a ellos impuesta aún no esté en firme.
“Esta acción es un ejercicio de esperanza mutua de que las personas que se encuentran en los centros de rehabilitación tienen este compromiso y nosotros el de que a través de reconocer este derecho se fortalezca la dignidad de ellas”, dice Cisneros Jaramillo.
› En el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) se empadronaron a 4 personas.
Inclusión a procesos democráticos En los 41 centros carcelarios que indistintamente están ubicados en 20 de las 24 provincias de Ecuador se empadronó a 5.338 internos y en el de Loja a 153 quienes estaban aptos para ejercer su derecho al sufragio el jueves 18 de abril de 2024.
“Estas personas privadas de la libertad (cuya sentencia no se ha ejecutoriado) tienen la posibilidad de sufragar y nuestra obligación es garantizar técnicamente que lo hagan y se sientan incluidos y aporten a este proceso electoral”, expresa Cisneros Jaramillo.
Para el director del Consejo Provincial Electoral de Loja la madurez electoral no sólo es política sino social, en donde la herramien-
No la ven desde hace cuatro días y familia, asustada
Desde el martes 16 de abril de 2024 los familiares de Génesis Anahí Loján Sánchez, de 18 años, no la han vuelto a ver y piden a la ciudadanía que la haya visto e identifique en el afiche que lo informe al 911 o a la línea gratuita 1800 delito.
Ella fue vista hace 4 días en un sector del barrio Colinas Lojanas, ubicado al suroccidente de la ciudad de Loja, capital del cantón de similar nombre, y desde ese día sus familiares, allegados y amigos no la han vuelto a ver.
Génesis Anahí es de contextura delgada; tiene los ojos negros; el cabello castaño; su estatura es de un metro con 60 centímetros; y pesa 70 libras; su familia le recuerda que la estan esperando y día a día anhelan su regreso.
» El afiche que alerta sobre el extravío y circula en las redes sociales.
» A la 08:45 llegó el material electoral al centro carcelario.
ta fundamental para mejorar los procesos democráticos es la inclu-
sión; esos resultados se conocerán el domingo 21 de abril de 2024.
» Uno de los jueces de Contravenciones de Loja juzgo al infractor
Va preso 7 días por vejar a un cabo de Policía Nacional
La pena de cárcel que Jerson Q. Ch., mayor de edad, deberá cumplir en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja es de 7 días.
El miércoles 17 de abril de 2024, a eso de las 16:00, Jerson Q. Ch. fue privado de su libertad tras haber maltratado e insultado a un policía, en el grado de cabo.
El juicio a Jerson Q. Ch., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue ayer, a
CLAVE
› Jerson Q. Ch. es de la provincia de Los Ríos.
las 10:00, en la Unidad Judicial de Contravenciones de Loja.
Uno de los asesores jurídicos de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, exhibió las pruebas al juez y demostró la materialidad de la infracción y responsabilidad del detenido.
» Los ciudadanos fueron detenidos el martes 14 de abril de 2024 con armas de grueso calibre.
Tenían armas de fuego, munición y se movilizaban en tres vehículos. Son cinco venezolanos, cinco ecuatorianos y seis colombianos.
Al rededor de siete horas duró la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a 5 venezolanos, 5 ecuatorianos y 6 colombianos, que el miércoles 17 de abril de 2024, se realizó en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Balsas, de la provincia de El Oro, por el presunto delito de terrorismo.
Los indicios que la Policía Nacional emplazada en la provincia de El Oro, recogió y entregó a uno de los fiscales fueron exhibidos al juez Penal Multicompetente, y solicitó la prisión preventiva; medida cautelar admitida por la autoridad que a los 16 sujetos los envío a la cárcel
Armados ‘hasta los dientes Los venezolanos son: Johermi M. A., Wilker H. F., Wilmer G. G., Li-
› 234 municiones tenian los que ahora están procesados.
sandro C. E. y Guillermo B. Q.; los colombianos son: Angie E. S., Carolina M. S., Gissela C. M., Fermín R. C., Beiker C. R. y Daniel Ch. M.; y los ecuatorianos son: Kasandra C. B., Jessica O. P., Miguel B. M., Wilson A. C. y Richard A. O., algunos con antecedentes.
En poder de ciudadanos se encontraron 4 pistolas, un revólver, una subametralladora y un fusil; 234 municiones, de diverso calibre; 3 vehículos, de placas de las provincias de Tungurahua, Guayas y Pichincha; 10 radios portátiles; y 22 teléfonos celulares que no pidieron justificar y tras leerles sus derechos los detuvieron.
Culpan a semáforo sin luz por el choque de ayer
Otro día más sin luz y en la ‘esquina de los choques’, calles Bolívar y José Félix de Valdivieso, nuevamente el jueves 18 de abril de 2024, se accidentaron dos vehículos.
En esa esquina sí hay un dispositivo de señal luminosa, pero por
‘el apagón’ no estaba habilitado y lo que los moradores escucharon fue un fuerte ruido.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para establecer la causa que ocasionó el percance.
El no tomar las medidas de seguridad al propietario de una motocicleta roja, marca Axxo, de placa IN884T, le pasó factura y ‘los amigos de lo ajeno’ se la robaron.
El robo ocurrió a las 24:00 del jueves 18 de abril de 2024, en las calles Bernando Valdivieso y Daniel Ojeda, de la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas.
Leonardo J. R. propietario de la motocicleta, a eso de las 07:00, advirtió el robo y de inmediato acudió a la Unidad de Policía Comunitaria para denunciar lo sucedido.
La fotografía de la motocicleta se publica para que quien la haya visto conozca que fue robada y proporcione datos a la Policía Nacional que lleven a ubicarla.
» El vehículo de dos ruedas fue robado en las calles Bernando Valdivieso y Daniel Ojeda.
Por la ‘zona de los choques’, otro percance
Otro accidente de tránsito ocurrió, el jueves 18 de abril de 2024, por la zona de los choques, el de la fotografía es en las calles Bernardo Valdivieso y José Félix de Valdivieso, a una cuadra al oriente de donde ocurrió el anterior. El revés ocasionó daños materiales y golpes a los pasajeros de esos vehículos.
Pablo
un profesional en constante crecimiento
Estudió dermatopatología, pero también se dedica a la investigación, sin descuidar a su familia y al deporte que es otra de sus fascinaciones.
Con una destacada carrera de alrededor de 15 años, Pablo Fernando Ortega Espinosa se ha distinguido por su dedicación a la medicina y la investigación, consolidando una reputación como un patólogo de renombre y un apasionado investigador.
Formación y trayectoria profesional
Inició su formación en Unidad Educativa Particular La Salle y posteriormente se graduó en el Colegio Técnico Daniel Álvarez Burneo. Su búsqueda por el conocimiento lo llevó a estudiar el último año (ahora tercero de Bachillerato) en Minnesota, Estados Unidos, donde adquirió fluidez en inglés y estableció conexiones fundamentales en su carrera.
Obtuvo su título de médico cirujano en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2005. Luego, se especializó en anatomía patológica en la Universidad del Azuay y en Solca, Cuenca, bajo la tutela de su padre, el reconocido patólogo Rommel Ortega.
Contribución a la investigación científica
Desde el inicio de su carrera, Pablo se ha destacado en la investigación científica. En 2008, ganó un concurso nacional en donde hizo referencia al cáncer de mama. El evento fue organizado por la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, Solca-Cuenca, marcando el inicio de una prolífica carrera investigadora.
Su compromiso con la excelencia lo llevó a realizar estudios de subespecialidad en una universidad de Wisconsin, Estados Unidos, entre los años 2009 y 2010, donde tuvo la oportunidad de aprender de su mentor, el patólogo de renombre mundial Saúl Suster, quien también
» Pablo Ortega es un profesional de constante capacitación e investigación.
es ecuatoriano, pero con ascendencia judía. A Él (Saúl Suster) y a otros patólogos de renombre los invitó a Loja para que ofrezcan unas charlas, mismas que se cumplieron en 2012 y tuvieron como asistentes a 500 personas.
Las investigaciones de Pablo fueron publicadas en revistas internacionales, obteniendo poco a poco más reconocimiento. “es que mis docentes eran de primer nivel y muy reconocidos a nivel mundial en patología”, cuenta y dice que obtuvo el certificado internacional en dermatopatología, que es una especialidad en la rama de patología que estudia las enfermedades de la piel. Dicho reconocimiento tiene el aval de la Sociedad Ibero-Latinoamericana de Dermatopatología
De regreso en Loja, Pablo decidió enfocarse en su comunidad, brindando servicios especializados en dermatopatología. Ha contribuido al crecimiento del laboratorio patológico de su padre, modernizando equipos y aumentando servicios, convirtiendo a Loja
en un centro de referencia en dermatopatología.
Anteriormente, solo había especialistas en dermatopatología en Guayaquil y Quito, quienes se encargaban de los casos más complejos de la piel.
“Sin embargo, ahora prestamos estos servicios y recibimos pacientes incluso desde Cuenca. Esta ampliación nos ha permitido establecer sólidos lazos y posicionar a Loja como un centro de referencia en dermatopatología”, señala con entusiasmo.
Durante estos años de experiencia, ha tenido la oportunidad de trabajar en importantes hospitales como son el Isidro Ayora, el Oncológico de Solca-Loja y el Manuel Ignacio Monteros del IESS-Loja.
Actualmente, su enfoque está en fortalecer el Ortega Pathology Lab, asegurándose de ofrecer un servicio de excelencia y siempre buscando maneras de mejorar para beneficio de sus pacientes. Además, continúa su labor de escritura e investigación, contribuyendo así a la promoción de Loja en el ámbito médico y académico.
Familia
Pablo Ortega valora profundamente su sólida relación con su esposa, Diana Jimbo Sotomayor, y sus tres hijos: José Pablo, David Fernando y Juan Francisco. Desde que unieron sus vidas en 2009, encuentra satisfacción en el hecho de que, a pesar de las demandas de su profesión, ha logrado mantener el equilibrio entre el trabajo y su hogar.
Además, mantiene una conexión especial con sus padres, Rommel Ortega y Olivia Espinosa, así como con sus hermanos mayores, Rom-
» Es un apasionado del deporte y por eso involucra a su familia.
mel y Maribel Ortega Espinosa. Reconoce las bendiciones que ha recibido de Dios, las cuales considera como la fuente de su energía y vitalidad.
Deporte
Consciente de la tendencia de los profesionales de la medicina a llevar una vida sedentaria, Pablo Ortega ha hecho, en cambio, del deporte una parte importante de su vida. Participó en el Ironman de Manta en 2016, una prueba de resistencia que incluye disciplinas como
atletismo, natación y ciclismo, logrando un impresionante tiempo de 5 horas y 6 minutos en 70.3 millas como deportista aficionado.
Actualmente, se dedica al CrossFit, una disciplina que practica junto a su familia, incluyendo a su esposa e hijo mayor de 16 años. Este enfoque en el deporte familiar les ha permitido estrechar sus lazos y permanecer unidos. Además, observa con alegría cómo su segundo hijo disfruta del fútbol, mientras que el más joven, de 5 años, explora diferentes disciplinas deportivas.
» “ Hay que plantearse objetivos y buscar las formas de cumplirlos. Para eso debemos formarnos y qué mejor si podemos tener el apoyo de un buen mentor para que nos pueda guiar y adelantar pasos profesionales”.
Pablo Fernando Ortega Espinosa
En días anteriores celebró su grado de arquitecta Itati Jadán Ríos, junto a su familia y amigos.
»
»
» Shalom, Ximena, Mirian, Oswaldo, Valeska, Doménica e Itatí.
» Rodrin Palacios, Itati Jadán, Eloy Apolo Maritza Carrión, Anita Palacio, Xiomara y Anahí Apolo.
» Sebastián, Thiago, Itatí, Cristhel y Mateo.
» Richard Valladares, Edgar Jara, Itati, David, Juliette, Emilia, Camila, Ricardo, Jaime y Kathy.
» Patricia, Sarita, Mirian, Rosita, Over, Jasmín. Damarys, Itatí y Sorayita.