“La eliminación de los subsidios de los combustibles es una medida inflacionaria e impositiva”
Remo Cornejo L.

“Los partidos, se constituyen como los protagonistas en la vida de los sistemas políticos”
Santiago Pérez S.


“La eliminación de los subsidios de los combustibles es una medida inflacionaria e impositiva”
Remo Cornejo L.
“Los partidos, se constituyen como los protagonistas en la vida de los sistemas políticos”
Santiago Pérez S.
El lío jurídico entre las dos entidades por el tema fotorradares adopta un nuevo giro, tras el testimonio anticipado de Hugo Alexander Lara Olmos, implicado en el caso Plaga, quien denunció que Safety habría sobornado a un juez para que el Ayuntamiento le cancele cerca de siete millones de dólares por concepto de una sanción.
Alumnos de la UIDE-Loja suman experiencia
Jurisconsulto dice que siempre dudó de la legalidad de sentencia y que ahora se abre el camino para dejar sin efecto la multa. Exhorta a actuar de manera inmediata.
El caso Safety-Municipio de Loja cobra un nuevo giro, luego que el abogado Hugo Alexander Lara Olmos rindiera su testimonio anticipado en el caso Plaga, donde denunció que la contratista Safety habría sobornado a un juez para que el Ayuntamiento le cancele cerca de siete millones de dólares por concepto de una sanción.
Hugo Alexander Lara Olmos, junto a otro profesional, es señalado como cabecilla de una supuesta estructura de delincuencia organizada.
Sentencia a favor de Safety
En el tema judicial Safety-Municipio, a inicios de junio de 2024, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, con sede en el cantón Guayaquil, vía sentencia, dispuso cancelar a la constructora la cantidad de 6,795,996.10 dólares, correspondientes a infracciones de tránsito registradas y pagadas, incluyendo los intereses y multas del período octubre 2015- diciembre de 2016.
El profesional del Derecho, Luis Cuenca Medina, manifiesta que las declaraciones de Hugo Alexander
› El presidente del Colegio de Abogados de Loja, José Luis Silverio Palacios, este martes, 18 de junio de 2024, tras conocer la declaración anticipada de Lara Olmos, vía oficio, acudió al Consejo de la Judicatura, en Quito, para exhortar a que se inicien las investigaciones para determinar “a los autores o autor intelectual y material de este presunto hecho delictivo tipificado en la norma penal como cohecho”.
› Pide que, una vez identificados los responsables, reciban la máxima sanción como la separación definitiva en su condición de juez o jueces y, que toda la documentación sea enviada a la Fiscalía General del Estado para que empiece la investigación establecida en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Lara Olmos confirman lo que él vino manifestado durante este tiempo, esto es, “todo eso olía a algo podrido y el tiempo nos ha dado la razón porque cuando alguien miente y va contra la ley algún momento se llega a conocer toda la verdad”.
Acota que la declaración anticipada de Lara Olmos revela cómo se actuó en el fallo a favor de Safety. Asi-
» Los fotorradares aplicados en años anteriores en Loja tienen enfrentados al Municipio y a la empresa Safety.
mismo, recuerda que anteriormente una jueza de Quevedo, perteneciente a Los Ríos, pese a no ser de su competencia por el tema jurisdicción, dispone pagar el Municipio lojano la suma aproximada de 12 millones de dólares, valor que fue rechazado por la Sala y dispone que el Tribunal Contencioso Administrativo de Guayaquil efectúe la liquidación, imponiéndole la multa de 6,795,996.10 dólares.
Que se investigue a jueces de Los Ríos
Luis Cuenca Medina dice que, tras el testimonio de Lara, la jueza de Quevedo y otros deben ser investigados sobre el porqué le dieron la razón a Safety, mandando a pagar 12 millones de dólares; aunque también reconoce que de parte del Municipio de Loja hubo una nula defensa y que incluso un juez de esa Sala llama la atención respecto a la razón que llevó a que el abogado defensor del Ayuntamiento no alegue la falta de competencia en razón del territorio.
Al tiempo de reiterar que no se defendió debidamente al Municipio y que estarían involucrados jueces, personal de Safety y funcionarios del Ayuntamiento lojano, Luis Cuenca asegura que
› Hay una sentencia en firme donde se obliga cancelar al Municipio a la empresa Safety la suma de 6,795,996.10 dólares.
las revelaciones del abogado Hugo Lara Olmos, legalmente, en nada influye en el fallo de pagar a la empresa 6,795,996.10 dólares, cuya resolución ya está juzgada.
Actuación urgente del Municipio No obstante, manifiesta el jurisconsulto lojano, las revelaciones de Hugo Alexander Lara influirán en los integrantes de Safety porque “tendrán miedo al observar que ellos cometieron el delito de cohecho que es sancionado con prisión y allí sí puede generar que se devuelva el dinero, pero se necesita que el Municipio actúe de manera urgente”. Incluso asegura que este nuevo giro que ha tomado el caso bien puede ser aprovechado para que esta “multa ilegal y amañada” sea dejada en cero, a través de la Justicia, y, por otro lado, se allana el camino para una mediación que significa que Safety ahora intentará conversar con el Municipio, pero para ello es necesario dejar a un lado la “soberbia, la vanidad y la prepotencia cuando se está en alguna institución”.
Un corte abrupto de energía eléctrica se produjo a eso de las 18:30 de este martes, 18 de junio de 2024, en una parcialidad de la ciudad de Loja, especialmente en el sector suroccidental.
El apagón tomó por sorpresa a los habitantes que, en un primer momento, atribuyeron aquello a nuevos cortes de luz como los vividos a partir del domingo, 14 de abril de 2024, a escala nacional y que puso en verdaderos aprietos a los diversos sectores productivos.
La suspensión originó molestias en diferentes sectores: supermercados, locales de atención al público y en peatones que a esa hora regresaban a sus hogares luego de la jornada laboral. La falta de suministro duró cerca de una hora.
La Empresa Eléctrica, en su página oficial, explicó que el apagón se debió a un accidente de tránsito que llevó a un vehículo a impactarse contra un poste de energía. También informó que los sectores afectados fueron Chontacruz, Obrapía, La Dolorosa, San Pedro, Ciudad Victoria, Menfis Alto, Época, entre otros.
Se realizó un concurso y a la imagen se la conocerá en un mes, aproximadamente. Adicional se definió a los 52 proyectos ganadores de artistas locales.
En aproximadamente cinco meses, se celebrará la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL). Entre las actividades que ya se están preparando, se ha revelado que el personaje del evento está prácticamente definido, así como la programación que se desarrollará durante los 10 días del festival. El Festival tendrá lugar del 14 al 23 de noviembre, según informa Josselyn Llaxaguanga, coordinadora del FIAVL en el Municipio de Loja. “Hemos pasado por varias etapas y continuamos trabajando para dejar todo listo”, asevera.
Postulaciones
Se llevó a cabo un proceso de postulación para que artistas locales presenten sus obras y reciban una remuneración por sus presentaciones. De más de 90 propuestas recibidas,
se seleccionaron 52 proyectos que se presentarán en espacios tanto convencionales como no convencionales. Asimismo, se organizó un concurso para la “Creación del personaje del FIAVL”, en el que participaron 45 propuestas. Después de un exhaustivo análisis para asegurar que la mascota representara adecuadamente a Loja y al festival, se eligió la propuesta de Juan Burneo. “Esta fue una oportunidad para que los artistas se apropien del festival y participen activamente”, destaca Llaxaguanga.
Se espera que en un mes se presente oficialmente al personaje, junto con una parte de la programación ya definida. “Estamos ultimando las
presentaciones artísticas que se llevarán a cabo durante los 10 días, así como la utilización del espacio público, visibilizando distintos proyectos y otras acciones”, añade. En cuanto al desfile inaugural, programado para el 14 de noviembre, se está definiendo la temática y se invitará a una reunión a los directivos de los establecimientos educativos para coordinar su participación. Además, se están planificando talleres y actividades educativas para el público.
La eliminación de los subsidios de los combustibles es una medida inflacionaria e impositiva de la “Carta de Intención del FMI”. La lucha popular ha frenado, momentáneamente, esta proterva medida que lesiona la economía de los trabajadores y pueblos.
Vale recalcar que los subsidios que más le cuestan al Estado no son los de los combustibles para la población en general, sino los que benefician a las minorías más ricas del país.
Desde hace rato, hay varios tipos de subsidios que se subvenciona a los grandes grupos económicos locales e internacionales, con el nombre de incentivos. Esto ha sido intocable para los distintos gobiernos que se han turnado, desde el retorno de la democracia representativa.
Por ejemplo, las empresas mineras tienen tarifas preferenciales por el consumo de electricidad, lo que representaría unos 100 millones de dólares de incentivo; gozan de diversas exoneraciones arancelarias y tributarias, no pagan impuesto a la renta hasta que no hayan recuperado sus inversiones; el agua que utilizan no tiene costo alguno.
Los partidos, se constituyen como los protagonistas en la vida de los sistemas políticos, siendo estas organizaciones tan importantes como controvertidas. Por concepto tienen la obligación de articular las necesidades, opiniones, deseos e inclusive esperanzas de la sociedad, para convertirlas en respuestas programáticas que puedan solventar lo que en política se denomina el conflicto social. En este sentido, es primordial, desde la perspectiva de la formación en la organización, brindar las herramientas técnicas, metodológicas o conceptuales suficientes a sus coidearios para no considerarles como meros espectadores, sino protagonistas de las estructuras partidista internas, ante los procesos electorales y para representar las preferencias, intereses e ideales de los electores del partido.
Para Ana Arendt, una de las grandes mentes de la teoría política, los partidos tienen un papel ambiguo en la sociedad, a pesar de que son esenciales para la representación y la organización política. También pueden
Remo Cornejo Luque cornejoremo75@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
Las exoneraciones tributarias son otra forma de subsidio que benefician a los que más tienen. En el año 2021, las personas naturales obtuvieron USD 714 millones de beneficios fiscales, de esos el 10% más rico obtuvo USD 598 millones y el 1% más rico USD 148 millones.
Otra forma de subsidios es lo relacionado con los ingresos petroleros. Si comparamos los diferentes presupuestos del Estado desde el año 2014 hasta el año 2023, se comprueba que el monto de dichos subsidios ha sido superior en relación a los ingresos por este rubro.
La condonación de deudas tributarias no es la excepción. Los grandes grupos económicos se han beneficiado de esta política en el gobierno de Rafael Correa (2008 y 2015), Lenin Moreno (2018), Daniel Noboa (2023). Son más de USD 7 mil millones perdonados en desmedro del erario nacional.
Si se habla del Nuevo Ecuador, se debe construir una sociedad equitativa donde los que más tienen deben aportar más y dejar de lado sus privilegios y no descargar el peso de la crisis fiscal en los hombros de los trabajadores y pueblos.
Santiago Pérez Samaniego X: @santiagojperezs WWW.HORA32.COM.EC
convertirse en grupos que buscan el poder para el partido o para sí mismos, contraponiéndose al sentido mismo de la política, mutando en una herramienta de dominación autoritaria. Otros autores, coinciden en que la organización que se define como partido tiene que contar con una estructura que permita la participación de sus afiliados, además de ser capaz de formular un plan o programa de políticas públicas, y estar en condiciones de durar más de una vuelta electoral.
Los partidos políticos en general, se han vaciado de contenidos, programas o prácticas ideológicas, padeciendo de un mal, al parecer incurable como es el caudillismo. Esto ha provocado que estas estructuras se reduzcan a meras maquinarias electorales. Una nueva clase política formada, técnica y profesional es fundamental para devolver la legitimidad y confianza pública en los partidos, con una militancia o cuadros probos y transparentes, donde la innovación y la creatividad sean la constante en la búsqueda del bien de la sociedad.
Fin del año lectivo
Estamos finalizando el año lectivo 2023 - 2024, y largas filas de estudiantes preguntan sus calificaciones. Es tiempo de reflexionar algunos hechos: ¿Es posible hacer algo más con los estudiantes escasamente motivados por aprender, sobre todo aquellos que deben presentarse a supletorios? ¿Con un examen se pueden recuperar 200 días de clases? ¿El modelo educativo de evaluación debe cambiar? ¿Qué debe hacer el docente, el estudiante y la familia? No hay duda, que debemos mejorar la gestión en el aula, para construir un espacio donde se produzca el inter aprendizaje, hasta el último segundo de la actividad académica. Ojalá que los niños vivieran la experiencia que transmitía el maestro Benjamín Carrión y cantarán a viva voz “A la escuela volveremos”-, que al decir de los que entonces fueron niños, “Hacía llorar a los alumnos que la cantaban” por la nostalgia de lo vivido. Parece que hoy algunos ya no sienten esa vocación
Richard E. Ruiz O. richardruiz.45@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
y se enorgullecen que su pupilo no haya alcanzado el puntaje mínimo y expresan la ya conocida frase: “Conmigo se quedan” Que poco conocen de educación y de la evaluación formativa. Ahora los padres de familia, deben fortalecer los hábitos de estudio para poder superar las pruebas finales ¿Qué ocurre cuando las normas no se practican? Es vital conseguir afianzar la colaboración de la familia y hacer un mayor esfuerzo intelectual, ya que deben prepararse de manera constante.
Hay que provocar interés por la tarea, el estudiante debe sentir que la meta educativa aún no se cumple, y dar el mayor esfuerzo. Si el estudiante encuentra utilidad e interés en lo que se le propone y rentabilidad en el esfuerzo realizado, su actitud cambiará notablemente para afrontar los exámenes finales. Ya lo decía Aristóteles: “Somos lo que hacemos día a día; de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. Cambio y fuera.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 470
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Cubre la ciudad y provincia de Loja, y el planeta entero a través de la página www.superlaserfm.com.ec. Se vienen nuevos proyectos, sobre todo, digitales.
Radio Súper Láser 104.9 FM, de la ciudad de Loja, cumplió este lunes, 17 de junio de 2024, 32 años de labor ininterrumpida. Gonzalo Ojeda Feijoo, su gerente, manifiesta que hoy tiene la consigna de avanzar paralelamente con los adelantos tecnológicos digitales y todo aquello que implique mejorar día a día.
El origen de la emisora El medio emitió su señal el 17 junio de 1992, calando muy hondo su programación en el gusto en los jóvenes y se amplió rápidamente a un público de 15 a 55 años de edad, con programas específicos para cada grupo.
Con una trayectoria que bordea los 42 años haciendo radio y comunicación social, Gonzalo Ojeda Feijoo cuenta que el medio se ha convertido en el más escuchado de Loja y que, en ese sentido, viene promocionando el talento y la calidad artística e interpretativa de los
› El medio de comunicación es favorito en Loja, entre más de 50 estaciones de radios físicas y en línea.
diversos exponentes.
Su formato musical e interactividad son definidos y combina hits de actualidad, noticias, entrevistas en vivo, misceláneas, transmisiones deportivas, coberturas internacionales y posee nueve programas en vivo durante la semana.
En eventos internacionales
Súper Láser Panamericana, a lo largo de estos 32 años, ha estado presente en eventos internacionales: copas mundiales, Festival de Viña del Mar, Copa América, entrega de los Grammy Latinos, entre otros. Cuenta con Mirtha Valarezo de Ojeda, en finanzas; director de la radio, Álvaro Ojeda Valarezo. Gonzalo y Álvaro Ojeda, Omar
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, desarrolló una salida de campo a la ciudad de Cuenca los días 14 y 15 de junio como parte de su enfoque práctico en la enseñanza. Un grupo de 45 estudiantes de las materias de Construcciones y Diseño Arquitectónico participaron activamente en esta actividad.
El objetivo fue proporcionarles una experiencia práctica y enriquecedora que complementara su formación académica, permitiéndoles ampliar sus conocimientos sobre procesos de fabricación de materiales de construcción, analizar ejemplos de arquitectura y diseño urbano, desarrollar una comprensión más profunda del patrimonio cultural y arquitectónico de Cuenca, y fortalecer habilidades como la observación y el pensamiento crítico.
Durante la salida, los estudiantes visitaron diversas instituciones y espacios relevantes, entre ellos:
La Planta del Grupo Industrial Graiman, donde presenciaron la fabricación de cerámica, porcelanato, cemento Atenas y técnicas de construcción en seco.
Experiencia
En el Estudio de Arquitectura INAIR, de Paul Vázquez, conocieron obras destacadas y el proceso de diseño y construcción.
El Centro Histórico de Cuenca, donde realizaron un recorrido guiado por los sitios arquitectónicos más emblemáticos, incluyendo la Catedral Nueva, la Plaza Mayor, el Museo de la Ciudad y el Convento de San Francisco.
Estas salidas también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de interactuar con profesionales del
Hidalgo, Stefany Patiño, Verónica Rivas, Luisa María Correa, María José Aguirre, Felipe Mena, Roberto Mora, Carolina Cevallos, Gina Ordóñez y Diane Fong, desde USA, los fines de semana, conforman el grupo de locutores y programadores.
La casa radial cubre la ciudad y provincia de Loja, y el planeta entero a través de la página www.
superlaserfm.com.ec las 24 horas y en las principales plataformas de streaming del universo musical. Transmisiones digitales Gonzalo Ojeda Feijoo anuncia que se vienen nuevos proyectos en el ámbito de transmisiones digitales en línea con canales paralelos a sus emisiones diarias: las 24 horas del día y los siete días de la semana.
» Grupo de estudiantes que sigue sumando experiencias con las visitas programadas por parte de la UIDE Loja.
sector, participar en eventos de networking y compartir experiencias y conocimientos. Además, les permite establecer contactos con potenciales empleadores, enriqueciendo así su formación académica y profesional.
Michael Villavicencio, docente de la Escuela de Arquitectura, destaca la relevancia de estas salidas para la formación estudiantil. Según él, estas experiencias les posibilitan
aplicar sus conocimientos teóricos, adquirir nuevas habilidades y obtener una visión más amplia de la profesión.
La UIDE comprometida con ofrecer una educación de excelencia, promueve estos entornos para la formación integral de sus estudiantes, proporcionándoles una perspectiva más amplia y profunda de su futura profesión.
» No se ha oficializado si habrá nuevamente apagones o no a nivel nacional.
Trabajan en un plan de contingencia, aunque los cortes de energía, aún no se han oficializado.
Los anuncios generados por el Ministerio de Energía sobre posibles nuevos apagones, genera preocupación en la comunidad, sobre todo, en el sector productivo y comercial, que refieren a pérdidas económicas considerables.
Mediante un comunicado se informó que la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair dejó de funcionar debido a los sedimentos transportados por el afluente, consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los últimos días en distintos sectores del país.
Como antecedente hay que recordar que el 7 de junio de 2024, el ministro de Energía, Roberto Luque, había asegurado que no habría más apagones en el país. Sin embargo, el operador nacional de energía, Cenace, advirtió que la fragilidad del sistema eléctrico persistirá hasta febrero de 2025, a menos que Ecuador contrate urgentemente 1.080 megavatios adicionales de generación de electricidad, algo que aún no se ha concretado. En un documento, Cenace alertó que con las centrales de generación de electricidad actuales y las nuevas plantas que deben entrar en operación, “no es posible garantizar el continuo abastecimiento de energía eléctrica” en el país durante esos meses. El riesgo de cortes programados de luz por falta de electricidad será latente incluso durante los meses de abril a septiembre de 2024, cuando usualmente hay lluvias, según mencionó la Cenace.
Problemas
Aunque aún no se han establecido los
› Hablan de pérdidas económicas de alrededor de 3 millones diarios, de retomarse los apagones.
horarios ni los sectores que sufrirán la suspensión eléctrica, el sector productivo de Loja está atento y preparando un plan de contingencia para evitar grandes pérdidas económicas.
“De seguirse generando los cortes, buscamos afectarnos lo menos posible en los sectores comercial e industrial. Esperamos que esta lamentable situación que están viviendo las provincias del centro del país y del Oriente pueda cambiar lo antes posible”, afirmó Diego Lara, presidente de las Cámaras de Producción de Loja.
Lara señaló que el sector industrial está buscando formas de autogeneración y, en otros casos, adaptando los lotes de producción de acuerdo a los cortes que se puedan registrar. “El Ministro dijo que, de darse la suspensión eléctrica, sería en las horas pico, es decir, de 18:00 a 22:00”, puntualizó.
El presidente de las Cámaras comentó que mantuvo una reunión con el gobernador de Loja, Paúl Aguilar, quien se comprometió a que, de haber cortes, estos se realicen en horarios que no comprometan mayormente la labor del sector industrial y comercial.
“En la provincia de Loja, se generarían pérdidas de 2 a 3 millones diarios, y a nivel nacional estaríamos hablando de 100 millones, por eso la situación es grave”, concluyó.
Este martes 18 de junio de 2024 se desarrolló una audiencia en la Unidad Judicial Penal, en la que el Municipio de Loja defendió su postura ante la medida cautelar presentada por la Empresa Simar, la cual intentaba frenar la terminación unilateral del contrato de asfaltado de diez barrios de la ciudad debido a incumplimientos.
A través de este proceso constitucional, la empresa buscaba que se ordenara al Municipio de Loja detener el proceso en el que se ha estado trabajando tanto técnica como jurídicamente. Luis Beltrán, procurador síndico del Municipio, señaló que se está trabajando en equipo para defender los intereses de la ciudadanía y del Municipio, lo cual permitió que el juez fallara a favor de Loja.
Los representantes de Simar alegaron que una declaración del alcalde, Franco Quezada Montesinos, constituía una amenaza respecto al procedimiento
que podría lesionar los derechos constitucionales de la empresa. Sin embargo, esta alegación no prosperó, ya que, tras conocer los argumentos, el juez competente determinó que la medida cautelar era improcedente porque no se justificó la vulneración de derechos en relación con el procedimiento establecido por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
“El Municipio de Loja se encuentra unido en la defensa de los intereses de la ciudadanía. Lo que se pretendía era limitar la competencia del Municipio para establecer un procedimiento de terminación unilateral cuando no se cumplen los términos del contrato”, insistió Beltrán.
Después de cinco años rugirán los motores en este cantón. Invitan a la afición a que los acompañen.
El sábado 14 y domingo 15 de septiembre de 2024 se llevará a cabo la Tercera Válida del Campeonato Zonal Sur Netplus 2024-Macará, con la participación de al menos 40 pilotos del país en 8 categorías.
Los detalles del evento se dieron a conocer ayer por la mañana, martes 18 de junio de 2024, en una rueda de prensa donde el gobernador de Loja, Paúl Aguilar, ratificó el compromiso de mantener la seguridad entre los asistentes. “Es importante realizar activaciones entre el sector privado y público para reactivar la parte turística y económica”, señaló. El concejal de Macará, Fabián Carpio, invitó a los amantes de la velocidad y la adrenalina a acudir al cantón fronterizo. “Estamos preparando un bonito programa, con grandes pilotos que estamos seguros ofrecerán un lindo espectáculo”, sostuvo, recordando que este cantón cuenta con una gran afición al deporte tuerca y también con una amplia oferta hotelera para recibir a los turistas.
» Se presentó el afiche promocional sobre el evento.
El presidente del Loja Automóvil Club y director de la competencia, Fabricio Cuenca, destacó que los cantones lojanos están abriendo espacio a las competencias de rally. “Esto no solo impulsa la economía y el turismo, sino que también genera apoyo al deporte”, puntualizó. Cuenca expresó su alegría por volver a este cantón después de cinco años para presentar un gran espectáculo sobre ruedas.
Sobre la competencia, señaló que habrá varios tramos de velocidad en distintos sectores, y que se realizará una inspección de las vías para determinar el recorrido exacto de la competencia.
Esperan acudir con los inspectores en dos semanas para definir las arterias y el plan de recorrido con la intención que compitan en distintos sectores. En las páginas oficiales informarán en los siguientes días más detalles de la competencia.
Isabela María Ordóñez Armijos, destacada alumna de la Academia Máster Enrry Lara León, se coronó como la nueva campeona de Ajedrez en la categoría U-9, de Loja.
Con su habilidad y destreza en el tablero, Isabela demostró ser la mejor ajedrecista de la ciudad en la competencia local.
Tercer puesto Además, Dante Nicolás Delgado Toledo logró obtener el tercer lugar en la rama masculina, y también será parte de la selección de Loja.
Ambos jóvenes ajedrecistas han demostrado su potencial y se preparan para representar a su ciudad en el Campeonato Nacional 2024.
La Academia Máster Enrry Lara León felicita a Isabela y Dante por sus logros y les desea mucho éxito en el Campeonato Nacional de Ajedrez.
» La joven recomienda a los niños y jóvenes a practicar el ciclismo porque fortalece.
Practica desde los ocho años de edad. Últimamente lo hizo en Cayambe. Trajo una medalla a su ciudad natal. Su padre, también ciclista, la apoya.
La lojana Valeria Milena Ordóñez Orellana, a sus 13 años de edad, es una destacada ciclista de montaña. Ha estado presente en varias competencias tanto a nivel local como nacional. Una última participación tuvo, en días anteriores, en la ciudad de Cayambe, en la provincia de Pichincha.
Copa Nacional de la FEC Alumna del octavo año de la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo, de la ciudad de Loja, la joven participó en la denominada Copa Nacional de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC). Junto a cuatro compañeros más, representó a la Asociación de Ciclismo de Loja, de la Federación Deportiva de Loja (FedeLoja).
La experiencia para Valeria Milena fue grande y los colores de la bandera lojana lucieron en Cayambe. El mérito está en cruzar con éxito los diversos obstáculos, considerados extremadamente técnicos, que la delegada lojana los superó sin problema. Allí se hizo acreedora a un segundo lugar, en su categoría infantil-damas, trayendo una medalla para Loja.
Desde los ocho años, Valeria Milena se sintió atraída por la bicicleta, especialmente de montaña, siendo parte de algunas carreras hasta que, en 2023, se lanzó de lleno a las competencias a nivel nacional, habiendo estado
Con un resultado de 99 a 94, el Club Deportivo Jorge Guzmán Regalado perdió su invicto en la Liga Básquet Pro al enfrentar como visitante a Piratas de los Lagos. El encuentro se disputó la noche del lunes 17 de junio de 2024 en el Coliseo Luis Leoro Franco en Ibarra. En la séptima fecha, el equipo lojano, que venía imparable, conoció su primera derrota. Durante los cuatro cuartos, los locales mantuvieron siempre la ventaja, siendo muy efectivos en los lanzamientos, mientras que el quinteto lojano enfrentó dificultades para anotar desde las líneas de dos y tres puntos.
PARA SABER
› La deportista al momento corre en una bicicleta Santa Ana de Carbono, Nro. 27.5. Muy pronto necesitará una 29.
en Cuenca, Ibarra, La Concordia, entre otras ciudades.
Lo que se viene
Una vez que ha alcanzado sonados éxitos en Loja y en el país, la joven fija su mira en un certamen panamericano de ciclismo de montaña y para ello entrena diariamente en su bicicleta. Lo hace de lunes a viernes, en horas de la tarde. Quiere obtener los primeros lugares en el extranjero.
La joven, quien pertenece a FedeLoja desde 2023, se siente feliz practicando el ciclismo porque está consciente que el entrenamiento continuo posibilitará fortalecerla con miras a la consecución de posiciones estelares.
‘En las buenas y en las malas’ Ángel Manuel Ordóñez Armijos, padre de Valeria Milena y quien también practica este deporte desde la década de 1990, la apoya sin condición y la acompaña siempre a los diversos certámenes de ciclismo de montaña. “Estoy con ella en las buenas y en las malas”, puntualiza.
A pesar del resultado, el equipo lojano luchó hasta el final, lo que dejó una sensación de tranquilidad en el cuerpo técnico y los jugadores. El presidente del Club, Diego Guzmán, aseguró que siempre buscan la victoria, aunque reconoció la dificultad de jugar y ganar en Ibarra como visitantes. “Pudimos haber remontado, pero los jugadores estaban un poco cansados, aunque no desmayaron en ningún momento”, afirmó. Además, mencionó la ausencia por lesión de Xavier Gibson, lo cual afecta la rotación de jugadores.
Fecha 8
Este sábado 22 de junio se presenta un compromiso bastante difícil, ya que en la octava fecha recibirán a Importadora Alvarado, un equipo que ha estado jugando muy bien y
» Un gran compromiso se desarrolló en la noche del lunes.
› Este sábado enfrenta a Importadora Alvarado en el Coliseo Ciudad de Loja.
se encuentra entre los primeros de la tabla con solo una derrota. El cotejo se llevará a cabo en el Coliseo Ciudad de Loja a partir de las 20:30. Se espera una gran afluencia de aficionados, ya que el equipo local necesita su apoyo para volver a las sendas del triunfo. Las entradas mantienen los precios establecidos: $5 para Tribuna, $8 en sillas VIP y $10 en sillas Golden.
Estas celebraciones representan una oportunidad para que la comunidad se reúna y celebre los logros y el progreso de Garzareal a lo largo de sus 36 años de historia.
La parroquia Garzareal, ubicada en el cantón Zapotillo de la provincia de Loja, celebrará su 36º aniversario de parroquialización con una serie de eventos desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de junio de 2024. El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia (GADP) Garzareal, ha organizado estas festividades para conmemorar los 36 años de emancipación política.
Programación de actividades Jorge Panamito, presidente del GADP Garzareal, comenta que las actividades iniciarán el jueves 20 de junio a 17h00 con una misa de acción de gracias en la iglesia de la parroquia. El viernes 21 de junio a las 09h00 se realizará un concurso de oratoria, dibujo y pintura en el parque central, con la participación de niños de las escuelas locales. A las 19h00 será el pregón de festividades y la presentación de las
candidatas a Reina de la parroquia, así mismo se contará con la presencia de grupos de danzas folclóricas, todo esto en las principales calles de la parroquia.
Para el fin de semana
Par continuar con las actividades el sábado 22 de junio, a las 09h00 se hará la primera competencia ciclista no profesional, iniciando en Zapotillo y terminando en Garzareal (aproximadamente 10 km), las inscripciones estarán abiertas hasta el momento de inicio de la carrera, hasta el momento son alrededor de 25 personas las inscritas, además se contará con diversas categorías e incentivos económicos para los ganadores
A las 13h00 será el encuentro de vóley internacional en la cancha del parque central, con equipos de Zapotillo, Pindal, Macará y Celica. Luego a las 20h00 se continuará con
La Expoferia Agropecuaria “Nuestra Señora de El Cisne” 2024 se llevará a cabo en Loja del 21 al 23 de junio, retomando sus actividades después de 12 años de ausencia. Este evento se realizará en el Complejo Ferial Simón Bolívar y ofrecerá una amplia gama de atracciones para toda la familia.
Diego Lara, director ejecutivo de la Corporación de Ferias, destacó la importancia de retomar esta feria en una provincia eminentemente agropecuaria. La colaboración entre el Centro Agrícola Cantonal de Loja, la Corporación de Ferias y el Gobierno Provincial ha sido clave para revitalizar esta tradicional feria.
Actividades y atractivos
Las actividades iniciarán el viernes 21 de junio, con la exposición y venta de maquinaria, insumos y productos agrícolas-pecuarios. Feria Comercial, Mini Granja y III Encuentro Comer-
› El costo de entrada será de $2,00 general y 1$ para niños, personas con discapacidad y adultos mayores. El lema es “el campo viene a la ciudad”.
› La feria se dejó de realizar porque la infraestructura donde se desarrollaba se había deteriorado, pero, actualmente se han adaptado las instalaciones para llevar a cabo la feria.
cial Mayorista de Arroz. Así mismo habrá una exposición de ganado bovino, caprino, ovino y cobayos, festival del Queso, juzgamiento de categorías menores de ganado bovino, festival del Ordeño y la inauguración del Ring de Juzgamiento.
El sábado 22 de junio se continuará con el Festival del Queso, el Festival Parrillero y Cervecero en la explanada del Complejo Ferial. También con realizará la fiesta de rodeo americano con DJ’s, música en vivo,
PARA SABER› Durante las jornadas médicas, también habrá la revisión para lentes para adultos mayores previa a evaluación, estos van a ser gratuitos y los que necesiten otros tipos de lentes van a tener un 50 o 60 % de descuento, esto de acuerdo a la necesidad de las personas.
la elección y coronación de la nueva soberana de la parroquia en el Coliseo de Deportes, con presentación artística de Yadira Orellana, el valor de las entradas es de $4 para caballeros y $3 para damas.
El domingo, 23 de junio desde las 08h00 a 16h00, se realizarán las brigadas médicas frente al Monumento “La Garcita”, ofreciendo servicios de odontología, oftalmología, medicina general y otros, a precios asequibles. A las 10h00 será el desfile cívico estudiantil por las principales calles de la parroquia.
Así mismo durante este día habrá la feria ciudadana en el parque central y una sesión solemne en el centro de la parroquia, con la socialización de proyectos y obras. En horas de la
las personas propias y extrañas para que visiten esta parroquia.
tarde se llevará a cabo el cuadrangular de indor masculino y femenino, con la participación de barrios locales. Se culminará con el baile de la confraternidad en el parque central, evento gratuito y abierto al público. Jorge invita a la comunidad local, nacional e internacional a participar en las festividades. Garzareal es una parroquia productiva, conocida por su cría de caprinos y su proximidad al cantón Zapotillo. Cuenta con vías asfaltadas que facilitan el transporte y un canal de riego fundamental para su crecimiento económico.
» Premios que se sortearán el último día.
monta de toros, exhibición de caballos de alta escuela, payasos toreros, bandas de pueblo y remate al martillo de ganado. El último día se tiene previsto seguir con el Festival Parrillero y Cervecero, el Festival canino Expopet y el Festival del Ordeño.
Impacto Económico y Social Con la participación de más de 250
emprendedores y 150 casas comerciales y la exposición de casi 170 animales, la feria promete dinamizar la economía local, el turismo y el comercio. Además, contará con un contingente de seguridad que incluirá a la Policía Nacional, la Unidad de Tránsito y las Fuerzas Armadas, garantizando la seguridad de los asistentes.
La residencia legal permanente, conocida como “green card”, permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer una nueva acción ejecutiva destinada a beneficiar a miles de inmigrantes indocumentados. Este anuncio se produce en el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), implementado por el Gobierno de Barack Obama en 2012. Así lo dio a conocer CNN, mediante su portal web.
Detalles de la nueva medida Esta medida es una de las iniciativas más importantes del Gobierno federal para apoyar a los inmigrantes indocumentados desde la creación de DACA. Esta acción permitirá que ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses soliciten la residencia legal permanente sin necesidad de salir del país.
Según un alto funcionario del Gobierno de Biden, esta medida proporcionará estatus legal y protección a alrededor de 500.000 familias estadounidenses y a unos 50.000 hijos de inmigrantes menores de 21 años sin ciudadanía, cuyos padres estén casados con ciudadanos estadounidenses. En total, esta acción ejecutiva podría beneficiar hasta a 550.000 personas, según estimaciones del Instituto de Política Migratoria.
Actualmente, la ley federal requiere que un inmigrante indocumentado casado con un ciudadano estadounidense solicite primero la libertad condicional antes de pedir la residencia legal, lo que puede implicar salir del país y arriesgarse a no poder regresar.
Los expertos en inmigración señalan que las personas elegibles ya cumplen con los requisitos para obtener la “green card” debido a su estado civil, pero ahora pueden solicitarla sin necesidad de salir del país, evitando así la prohibición de
» La nueva medida permite a estos cónyuges indocumentados solicitar la residencia sin salir de Estados Unidos.
› Se espera que Biden anuncie próximamente un proceso más sencillo para la concesión de visas de trabajo a profesionales extranjeros recién graduados con ofertas de empleo altamente cualificadas. Estos profesionales podrán solicitar una visa de trabajo H1B, que puede conducir a la residencia permanente, si obtienen una oferta formal de trabajo.
reingreso de 10 años que se aplicaba anteriormente a quienes habían estado ilegalmente en Estados Unidos.
Proceso de aplicación
Los solicitantes deben haber vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años y estar legalmente casados con un ciudadano estadounidense. La medida beneficiará a aquellos que llegaron al país antes del 17 de junio de 2014. El proceso de solicitud comenzará a finales de septiembre.
Japón ha registrado un incremento notable en los casos de una infección bacteriana peligrosa, alcanzando niveles sin precedentes, según las cifras oficiales recientes. Hasta el 2 de junio, el Ministerio de Salud de Japón ha contabilizado 977 casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una infección que presenta una tasa de mortalidad de hasta el 30%.
Entre enero y marzo, 77 personas han fallecido a causa de esta infección, según las cifras más recientes disponibles. Este brote ha superado el récord del año anterior de 941 infecciones preliminares, el más alto desde que comenzaron las estadísticas en 1999. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón reportó 97 muertes debido al STSS el año pasado, el segundo mayor número de víctimas mortales en los últimos seis años.
Factores de riesgo
El STSS es una infección bacte-
› Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., incluso con tratamiento, el STSS puede ser fatal, con una tasa de mortalidad de hasta el 30%.
riana rara pero grave que puede desarrollarse cuando las bacterias se extienden a los tejidos profundos y al torrente sanguíneo. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor muscular y vómitos, que pueden evolucionar rápidamente a condiciones potencialmente mortales como hipotensión arterial, hinchazón y fallo multiorgánico. Las infecciones invasivas por estreptococo del grupo A se redujeron considerablemente debido a las medidas de control del COVID-19, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Sin embargo, tras la relajación de estas medidas, varios países han reportado un aumento de los casos, así lo mención CNN.
El conversatorio permitió conocer el sentir del pueblo indígena en cuanto a la aplicación de su propia justicia.
El intercambio de ideas y diferencias entre una delegación indígena del cantón Saraguro y de las autoridades de la Fiscalía Provincial de Loja fue el martes 18 de junio de 2024, a las 16:30, en un ‘Diálogo intercultural’, que se realizó como un preámbulo a la celebración del Inti Raymi, prevista para este viernes 21 del mes y año en vigencia.
“No mentir, no robar y no ser ocioso” es uno de los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos, que Álvaro Rodas Izquierdo, director de Recursos de la Fiscalía Provincial de Loja, reflexionó durante el ‘Diálogo Intercultural’ que permitirá conocer el sentir del pueblo indígena en cuanto a la aplicación de la justicia indígena.
“Hay un compromiso muy férreo y profundo de parte de la Fisca-
›
el
realizaron algunas
lía Provincial de Loja de integrar la justicia indígena con la justicia ordinaria; somos respetuosos de los preceptos constitucionales, de los pueblos ancestrales y hoy (ayer) nos unimos a esta celebración con este ‘Diálogo Intercultural’”, expresó Rodas Izquierdo.
Aplicación correcta
La intención del ‘Diálogo Intercultural’ es el de desarrollar un entendimiento más profundo de las diferentes perspectivas y prácticas entre la justicia indígena y la justi-
La amenaza con un cuchillo que Gloria C. B., de 50 años, presunta y alegadamente, habría realizado a María M. R., de 31 años, de nacionalidad colombiana y venezolana, en su orden, fue juzgada a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, y ellas decidieron conciliar.
La noche del lunes 17 de junio de 2024, a eso de las 19:30, Gloria C. B. y María M. R. se enfrascaron en una discusión en las calles Bolívar y Lourdes, por las inmediaciones del parque San Sebastián, ubicado al suroriente de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre.
Ellas fueron separadas por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que esa noche patrullaba por ese lugar; una de las mujeres dijo a los uniformados que sufrió lesiones en el pecho y en los labios; la otra extranjera, también, alejo que fue atacada por la otra ciudadana.
La audiencia de procedimiento expedito, por esa contravención penal de cuarta clase, fue el último martes, a las 15:15, en la Unidad Judicial Penal, en donde Gloria C. B. y María M. R. se pidieron disculpas y se comprometieron a no pelear más; tras ellos ellas fueron liberadas.
cia ordinaria, que lleve a conocer sus mecanismos para saber aplicarlos correctamente a los usuarios que acuden a diario a la Fiscalía Provincial de Loja.
Manuel Ordóñez González, fiscal provincial de Loja, encomió la iniciativa de Darwin Jiménez Alulima, fiscal del cantón Saraguro, que le propuso la realización del ‘Diálogo Intercultural’ y lo autorizó porque el mismo permitirá a los fiscales, secre-
tarios y pasantes conocer la cultura del pueblo quichua-saraguro.
“Hay expedientes en trámite en las fiscalías del cantón Loja y Saraguro de casos que han sido resueltos por las autoridades indígenas y justamente esas resoluciones del ‘Diálogo Intercultural’ deben plasmarse en estas investigaciones” expresa Ordóñez González, quien recuerda que Ecuador es un Estado intercultural y plurinacional.
» El ciudadano cuenta con antecedentes penales.
En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de un ciudadano que está acusado de robar, presunta y alegadamente, una computadora portátil.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, detuvo al ciudadano que intentó burlar a los uniformados para que no lo atrapen.
El robo de la computadora portátil fue la madrugada del martes 18 de junio de 2024, en un barrio de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre. El valor aproximado del artefacto es de 700 dólares; el ciudadano será acusado del presunto delito de robo; él individuo tiene antecedentes penales.
El delito se cometió en 2016; en 2020 se denunció a la Fiscalía Provincial de Loja y en 2024 se condena al infractor.
No quedó en la impunidad el delito de falsificación y uso de documento falso que Wilson F. A. cometió en 2016 para beneficiarse con la devolución de un vehículo que fue retenido por un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) del Municipio de Loja.
La audiencia de juzgamiento de Wilson F. A., mayor de edad, fue el martes 18 del mes y año en vigencia, a las 09:00, en el Tribunal de Garantías Penales, de la provincia de Loja, del cantón de similar nombre, en donde una de las fiscalías especializadas en Fe Pública probó el delito.
La prueba documental, testimonial y pericial que la Fiscalía de Fe Pública exhibió a los jueces del Tribunal Penal es contundente y ellos condenaron a Wilson F. A. a 60 meses de cárcel, al pago de una multa y a expresar sus disculpas públicas a las entidades afectadas y a la ciudadanía.
Cumplía con presentaciones
La audiencia de formulación de cargos a Wilson F. A. fue convocada
› 5 años es la pena impuesta.
para octubre de 2020 más la diligencia se suspendió y otras que citó uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal; mas la de octubre de 2021 se realizó y se dispuso que Wilson F. A. se presente periódicamente a la Fiscalía.
La denuncia del delito de falsificación y uso de documento falso la hizo uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja porque Wilson F. A. habría falsificado la firma de ese juez y el documento falso fue utilizado para sacar su vehículo e inclusive no pagar la multa por la retención del carro.
Ese proceso judicial es uno de los que se derivaron del aún aparente delito de peculado que, presunta y alegadamente, se habría cometido en la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del Municipio de Loja, en el cual 17 personas están procesadas, entre ellas 11 agentes civiles.
» El producto no fue justificado por quien lo transportaba.
› 378 quintales de cebolla se decomisaron.
Los 378 quintales de cebolla que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, decomisó el lunes 17 de junio de 2024 no fueron justificados por quien los transportaba y los uniformados decomisaron ese producto, presuntamente, ilegal. El operativo se ejecutó en la vía San Pedro de La Bendita-Catamayo; y los quintales se transportaban en un camión; se presume que la procedencia del producto comestible sería de Perú, país sudamericano; el camión fue retenido y la cebolla se entregará al Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae). No hubo detenidos en ese operativo, mas la investigación de parte de la Policía Nacional continuará; si el conductor presenta la documentación respectiva y confirma que el mismo es legal el producto le sería devuelto luego de los trámites respectivos en la Senae.
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el martes 18 de junio de 2024, acudieron a aplacar un incendio forestal que ocurrió en un terreno, ubicado al norte de la localidad, en donde se consumieron 35 metros de vegetación natural; a la emergencia acudieron 5 uniformados.
Mediante un acto especial, en días anteriores, se cumplió la inauguración de Mishel Abad Studio.