HORA32 19-07-2023 (LOJA)

Page 1

“Esperemos que el Ministerio de Finanzas garantice los recursos para la recategorización docente”

» Con una minga atienden la vía Saraguro-Yacuambi

‘DECIR QUE ME LLEVÉ DINERO ES UNA VIL MENTIRA’

“Vemos que la disputa para el balotaje se va configurando entre dos fuerzas políticas”

» Colombia: avalancha deja al menos 14 muertos y varios desaparecidos

Mineros de Zamora

La exalcaldesa Patricia Picoíta Astudillo, quien llegó hace tres días a Loja, manifiesta que no se fue huyendo a España y que lo hizo por temas familiares y que tampoco ha robado dinero a nadie. Dice que se está afectando su honra y la de su familia y advierte con acudir a la Justicia. También expresa que el pago a Simar se hizo con apego a la ley y “no de la noche a la mañana”.

Chinchipe anuncian una medida de hecho

4
Página
15 Página 14 Página 3 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 19º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Página
Richard E. Ruiz O.
Remo Cornejo L. Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
2
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023

Los mineros de Zamora Chinchipe anuncian un paro provincial

Exigen la regularización, la construcción del Cuarto Eje Vial, un hospital y la universidad pública.

La Unidad Minera Provincial de Zamora Chinchipe, que agrupa a los pequeños mineros y mineros artesanales, resolvió, este martes, 18 de julio, llevar a cabo un paro provincial, desde el lunes, 31 de julio de 2023. Dice que la decisión se debe a que el Gobierno Nacional no ha dado respuesta a un pliego de peticiones presentado. Allí, entre otras solicitudes, exigen la regularización. El Cuarto Eje Vial, el hospital para Zamora y la universidad pública son los pedidos que también realizan los mineros. Una carta fue remitida tanto al gobernador, Absalón Campoverde, el lunes 10 de julio, luego de una marcha, como al presidente,

PARA SABER

Guillermo Lasso Mendoza, durante su visita a la ciudad de Guayzimi. Los dirigentes manifiestan que en el oficio se dio un plazo de ocho días para hallar una solución y que el Gobierno Nacional ni siquiera ha dado una respuesta y por ello se decidió el paro. En ese contexto, este jueves, 20 de julio, en la sede de la Cooperativa Minera 11 de Julio, de la ciudad de Zamora, desde las 10:00, se cumplirá una sesión preparatoria. El fin es consensuar las exigencias de la provincia.

Invitan a la unidad provincial El presidente de la Unidad Mine-

ra, Juan Carlos Tapia, invita a la ciudadanía y a las autoridades a la reunión preparatoria porque “solo

así serán reivindicados nuestros derechos que nos vienen ofreciendo y no nos cumplen”.

La ciudad de Loja se prepara para vivir una jornada de solidaridad este jueves 20 de julio de 2023, con la celebración de la tercera edición de la Teleradio Maratón 2023, organizada por la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Loja.

Con el lema “Donar es compartir esperanza”, esta actividad tiene como objetivo recaudar productos o aportes económicos para seguir apoyando a personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Una variada programación

El evento se llevará a cabo en la Plaza de San Sebastián, de 8:00 a 17:00. Durante la jornada se desarrollará una variada programación que incluye danzas, música, una feria de emprendimientos y exposiciones de productos agrícolas.

Los asistentes y participantes podrán contribuir donando alimentos no perecibles, ropa en buen estado y medicamentos. También se receptarán aportes económicos me-

PARA SABER

diante ánforas.

El padre Francisco Ochoa, delegado de la Pastoral Social Cáritas, destacó la importancia de la caridad como un elemento transcendente del ser humano. “Desde que la Diócesis de Loja comenzó su labor pastoral y social en 1862, han transcurrido alrededor de 160 años de trabajo continuo, manteniendo la misión encomendada de seguir ayudando al prójimo”, expresó.

Un gran número de voluntarios

A decir de Jordan Vélez, coordinador del equipo de logista de la Teleradio Maratón, 51 jóvenes voluntarios estarán a lo largo de todas las calles céntricas de la ciudad, quienes portarán una credencial y un chaleco

color rojo.

Además, integrantes de grupos juveniles y apostólicos, estarán desplegados por los sectores: Las Pitas, Jipiro, El Valle, Mayorista, Puerta de la Ciudad, Tebaida, Pedestal y el centro de la ciudad, para recolectar las contribuciones.

Canalizar ayudas

Uno de los propósitos de la actividad, es recibir donaciones para incrementar el Banco de alimentos “Reina del Cisne”, para poder pro-

porcionar kits de alimentos a las personas más vulnerables de las comunidades, los mismos que se hacen llegar a través de los Párrocos de cada sector con el apoyo de voluntarios de Cáritas.

Las donaciones en productos o aportes económicos también se receptan en el edificio de la Pastoral Social Cáritas, ubicada en las calles Juan José Peña y 10 de Agosto o a través de la cuenta corriente del Banco Loja: 2900077808, a nombre de la Diócesis

3 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
de Loja. » Las resoluciones fueron adoptadas en la sesión realizada este martes 18 de julio de 2023. » La presentación de la Teleradio Maratón se realizó este martes 18 de julio. › Concluyó el plazo de ocho días dado por los mineros al Gobierno Nacional. › La ciudadanía podrá contribuir con alimentos no perecibles, ropa, medicina y aportes económicos.
Se alista en Loja la tercera edición de la Tele-radio Maratón

Exalcaldesa de Loja, Patricia Picoíta: ‘No tengo temor porque a nadie he robado’

Exautoridad cantonal advierte con iniciar acciones legales contra dos concejales y que el pago de planillas a Simar se hizo apegado a ley y ‘no de la noche a la mañana’.

Nunca he tenido la idea ni deseo de irme de la ciudad de Loja porque no hay motivo alguno para dejarla. Mi viaje a España fue por razones estrictamente familiares y ya estoy de vuelta para dar la cara y enfrentar todo lo que venga, porque cuando se desempeña una función pública se está expuesto a alguna fiscalización de la administración, aunque hasta ahora no tengo en mis manos ninguna denuncia de la Contraloría ni de la Fiscalía”, expresa la exalcaldesa del cantón Loja, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, quien está en la urbe desde hace tres días.a Juntamente con el tema familiar, dice, aprovechó su estadía en el país europeo para relajarse, en razón que tuvo un año de intenso trabajo frente al Municipio, que lo dirigió desde

» Si continúan deshonrando a mi familia y a mí iniciaré las acciones legales para que aprendan a practicar una política seria y con responsabilidad”,

» Deseo al nuevo alcalde, Franco Quezada, los mejores deseos para que pueda hacer obra y, sobre todo, que dé continuidad a las que se dejó”,

» Gracias a Dios, no tengo nada que temer porque he trabajado siempre en el marco de la ley”, Patricia Catalina Picoíta Astudillo, exalcaldesa de Loja

marzo de 2022, tras el deceso del alcalde, Jorge Bailón Abad, hasta el 13 de mayo de 2023.

Una vez en Loja tiene previsto volver a la docencia, aunque su principal objetivo es orientarse a ejecutar proyectos sociales en alianza con fundaciones, de las cuales también es integrante. Por ahora no piensa participar en la política porque, según expresa, le dejó un mal sabor y prefiere mantenerse al margen, aunque no descarta retomar la actividad político-partidista en un futuro.

¿Se va decepcionada de la política? Estoy poco tiempo haciendo política y dentro de este proceso sufrí una decepción, especialmente por el conflicto de intereses de algunas personas.

Hubo una denuncia de peculado en su contra, ¿es verdad? Me rodeé de un buen equipo de trabajo e hicimos una buena administración durante el año y tres meses en la alcaldía. Es una pena que los concejales Erráez (Santiago) y Carrión (Pablo) denuncien un peculado cuando ni siquiera saben su significado, que es cuando el administrador toma el dinero de la administración para su propio beneficio, pero eso no ha pasado conmigo.

¿No se llevó dinero del Municipio? No. No puedo llevarme dinero de la institución como ellos pretenden calumniarme. Eso es una vil mentira. Es lamentable que la ignorancia del concejal Erráez lo lleve inclusive a decir que me he ido del país y que nunca más volvería. Le pido que

trabaje de manera seria, honesta y responsable porque para ello la gente lo reeligió y no para hacer daño al honor de mi familia y el mío, eso no está bien.

¿Iniciará acciones legales?

El daño con este odio lo hacen a Loja y no a la persona. Ahora me toca a mí porque soy una ciudadana y no administradora. Tienen que aprender a respetar porque caso contrario acudiré a las instancias legales para que no se tomen mi honra y mi honor.

¿Hay ilegalidad en el pago a la constructora Simar?

No. Se canceló las planillas de un contrato. La administración anterior (de Jorge Bailón Abad) firmó un contrato para pavimentar 10 barrios, pero tiene dos errores: se hizo con estudios realizados en 2010 cuando no hay la misma población de 2023, entonces, la administración tiene que tomar decisiones como lo realicé en Las Pitas donde se replanificó. El segundo error es que no tuvo un fiscalizador externo y se trabajó con técnicos de la entidad y, ante el monto de 14 millones de dólares, fue imposible que los funcionarios lleven las planillas a tiempo por el tema visitas a los barrios, constatación de trabajos, entre otros.

¿Y cómo se procedió allí?

En el contrato general vigente se señala que hay que pagar por dividendos: 733 mil dólares y yo no cancelaba 10 planillas, mientras Simar invirtió allí siete millones y el Municipio pagó solo un millón de dólares, entonces, la empresa vía cinco oficios solicitó que se diera por terminado el convenio por mutuo acuerdo, pero las labores quedaban inconclusas, por tanto, busqué una solución: pagar a la compañía un avance que ascendió a 3 millones 350 mil dólares, pero, a cambio, solicité una garantía. Ese proceso empezó en marzo y nunca se hizo de la noche a la mañana.

¿Dejó con recursos económicos al Municipio?

Sí, sin embargo, escucho que he dejado en acefalía económica a la entidad y eso no es cierto. El Estado asigna 2 millones mensuales y mi administración ejecutó 100 obras optimizando el dinero, ahorrando al máximo, por ejemplo, disminuyendo la masa laboral. El Municipio no está en quiebra porque aplicamos una recaudación justa.

¿Seguirá viviendo en Loja?

Sí. No tengo a dónde ir, he vivido mis 50 años aquí. Camino por las calles de Loja sin problema alguno. No tengo temor porque a nadie le hice mal como tampoco a nadie le robé nada. Mi conciencia está tranquila.

4 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL LA ENTREVISTA
» Patricia Picoíta Astudillo dice que obró con honestidad y que a nadie solicitó dinero, peor aún a su equipo de trabajo y ello le dio libertad para despedirlo cuando fallaba en su labor.

La Matraca Ronca

Decían los abuelos que en sus tiempos mozos era difícil enamorar y en su intento, entregaban serenatas románticas a la media noche a las dueñas de sus corazones. Una botella de trago, una guitarra y una voz melodiosa. También a media noche arrastraba sus cadenas la Matraca Ronca. Con ese ruido infernal, los amantes se desmayaban y un torrente de baba espesa llenaban sus bocas.

Algo parecido sucedió en la década que crucificó al pueblo en aras de la ‘robolución’. Los peachedés en afán de enamorar a la débil democracia capturaron a la matraca ronca de las instituciones y se inventaron el agarra lo que puedas a ritmo de canciones al Che guerrillero.

Así: pativideos, narcovalija, gran hermano, come cheques; palo azul, Petrochina, Druvh, caso Gabela; puente Babahoyo, Odebrecht, Gamavisión, narcoavionetas. ¿Le suena conocido estos nombres? Talvez estos otros: visa a cubanos, diezmos, Angostura, sobornos; Pacífico National Bank, Chuovín, EL Aromo, Capaya; Alex Bravo, Petroecuador, ambulancias; radares chinos.

O estitos a ritmo de guaracha: comprajueces, Ramiro Gonzales, saqueó del IESS, Singue; Senagua, fondos del terremoto, INNA Papers, Cocacodo Sinclair; Sinohydro, gran padrino, las torres, Chuqui seven; SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional).

Se acuerdan de las ¿escuelas del milenio, de Caminosca, de Iván Espinel, de la Refinería del Pacífico? Etc. Etc.

Despierta, ya es hora de recordar para no caer en el mismo abismo.

En estas elecciones te las juegas.

¡Sí habrá segunda vuelta!

Entre los diversos candidatos a la presidencia de la República, y de acuerdo a las encuestas, vemos que la disputa para el balotaje se va configurando entre dos fuerzas políticas.

Por un lado, la impronta del correísmo misma que tiene cegada y confundida a un 25% del caudal electoral, gracias a los desgobiernos de Moreno y Lasso, y favorecida por una justicia injusta que no termina de concretar la sanción por la década robada, lo ubica como una fuerza para disputar el solio presidencial de Carondelet; y, por otro lado, la alianza popular de partidos democráticos y de izquierda, apoyada por organizaciones sociales, sindicales, gremiales, se en-

cuentra en franco ascenso para entrar a la segunda vuelta (con un 16%) y ya ha sacado 4 y 6 puntos de ventaja a sus inmediatos seguidores, los candidatos de la derecha ecuatoriana.

Es decir, la confrontación en la segunda vuelta será entre el pasado oprobioso y de corrupción versus lo nuevo, la esperanza, el compromiso de transformar el país con la Alianza Claro que se puede.

Yaku es un hombre preparado, inteligente, es un líder indígena Kichwa Kañari, abogado, docente y autor de 8 libros; defensor de los Derechos Humanos y de la naturaleza, fue perseguido y encarcelado por el correísmo; es el único que defiende el Yasuní y el Choco

Reglamento LOEI

Una vez aprobada la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI), existen una infinidad de cambios que los docentes de Educación media deben conocer. La reforma a la LOEI modifica gran parte de la normativa vigente. Contiene 141 artículos, 18 disposiciones generales, 45 transitorias, seis disposiciones reformatorias (a la Ley de Seguridad Social, Código de Planificación y Finanzas Públicas, Cootad y Ley Humanitaria) y una disposición final.

Es necesario aclarar que las reformas, proponen una flexibilización de los tipos de bachillerato, por consiguiente, no se elimina el Bachillerato General Unificado (BGU), a raíz de la aprobación de la

Huilicatura »

LOEI, hace ya 10 años. Es decir, se a realizado un análisis técnico, que modifica la carga horaria y el pensum académico que es necesario debatir para el próximo ciclo académico. En bachillerato los estudiantes recibirán más horas de matemáticas.

Otro aspecto importante es el relacionado a la Orientación Vocacional. Los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) trabajarán más en temas de prevención, garantía de derechos, orientación vocacional y acompañamiento al proyecto de vida. Existen 3000 profesionales de psicología y trabajo social para 4,4 millones de alumnos por lo que se deben fortalecer estos departamentos a pesar del discurso, aún la práctica está muy lejos del ideal.

Andino. De todos los 8 candidatos a la presidencia su presencia sobresale porque viene asumiendo compromisos y hasta notariados en favor de los trabajadores, en defensa de la seguridad social, con el magisterio, con los estudiantes secundarios y universitarios, con los campesinos y productores agrícolas, pequeños y medianos, con los pueblos indígenas y negro, entre otros.

Es evidente que Yaku es el candidato del campo popular y será un hecho histórico su llegada a la presidencia, solo hay que arbitrar las medidas para evitar que repita el fraude electoral del 2021.

Existe un nuevo escalafón docente, donde muchos docentes no se les ha realizado la homologación salarial. Aun es necesario que analicemos las 10 categorías se den cumplimiento de manera automática. Esperemos que el Ministerio de Finanzas garantice los recursos para la recategorización docente, ya que a nivel nacional aún esperan por la homologación. ¿Existirá voluntad política por parte del Ejecutivo para hacer realidad esta justa aspiración de los docentes? ¿Qué dirán los docentes con pensamiento crítico? Del dicho al hecho hay mucho trecho. Cambio y fuera.

CRÉDITOS

DIRECTOR

José Padilla Puchaicela

Editor

Omar González Sandoya

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

AÑO III - Edición Nº

5 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
833 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Programa de incubación está abierto para emprendedores de todo el país

La segunda convocatoria anual del programa

“INCUBITI” de Prendho UTPL trae consigo cinco desafíos emocionantes.

Los emprendedores de todo el país tienen una excelente oportunidad de alcanzar sus metas empresariales a través del programa de incubación virtual “INCUBITI” del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la UTPL. Las solicitudes para participar en la segunda convocatoria anual están abiertas hasta el 31 de julio. En esta edición, aquellos que sean seleccionados y completen el programa tendrán la posibilidad de optar por fondos de capital semilla, gestionados por Prendho.

El programa ‘Incubiti’ invita a los emprendedores a nivel nacional a presentar sus ideas de negocio en cinco desafíos propuestos en dos áreas: economía circular y negocios digitales. La postulación es gratuita y se realiza en línea, completando un formulario con los datos personales de los emprendedores y una descripción de su idea de negocio.

Una vez que se elijan las ideas más destacadas, el programa comenzará en agosto con dos etapas: la preincubación, que tiene una du-

PARA SABER

ración de tres meses y tiene como objetivo validar la idea, y la incubación, que se extiende durante cinco meses. A lo largo de todo el proceso, los emprendedores recibirán formación, mentoría y apoyo.

Al finalizar, no solo contarán con un producto que genera ventas iniciales en el mercado, sino que también tendrán la oportunidad de participar en un concurso por fondos de capital semilla para acelerar el crecimiento de su negocio.

Retos para emprender Marcos Vega Solano, director ejecutivo de Prendho UTPL, extiende una invitación a emprendedores dinámicos de todo el país para emprender este viaje de esfuerzo, dedicación y trabajo arduo, que culminará en la cristalización de una empresa de base tecnológica altamente potencial e impactante, contribuyendo a la economía ecuatoriana.

Existen dos desafíos a los que los emprendedores pueden enfrentarse en el campo de la economía circular: el diseño y comercialización de

empaques sustentables, y la contribución a la disminución de residuos perjudiciales, corrosivos o difíciles de manejar. En el campo de los negocios digitales, se presentan tres desafíos principales: la integración de nuevas tendencias tecnológicas en sectores tradicionales como agrotech, deportes, salud y educación; la incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en el sector financiero (Banca 4.0); y la creación de nuevos emprendimientos que reduzcan significativamente el desperdicio de alimentos.

Beneficios

Los emprendimientos que forman parte de “INCUBITI” tendrán la oportunidad de participar en un pro-

PARA SABER:

Equipos técnicos de las entidades acudieron a establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria, el 13 de julio de 2023, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Este operativo de control, entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Jefatura Política y Comisaría Nacional de Policía, permitió identificar productos irregulares que se comercializaban en locales ubicados en la ciudad de Loja.

Como resultado, en un local se

identificaron cigarrillos electrónicos (vapes) que no contaban con las advertencias en su etiquetado, tal como lo establece la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco (Lorct), por tanto, fueron aislados.

Asimismo, en una tienda de abarrotes ubicada al norte de la ciudad, se encontraron 16.310 productos con irregularidades sanitarias, entre ellos, cigarrillos, licor y alimentos procesados, los cuales no contaban con el correcto etiquetado, presuntamente provenientes

del contrabando, lo cual no es seguro ni apto para el consumo de la población.

Como medida cautelar, la Comisaría Nacional de Policía de Loja procedió al decomiso de productos para posterior destrucción, así como, a la clausura temporal de la tienda de abarrotes, para iniciar el proceso administrativo correspondiente.

Arcsa recomienda a los representantes de establecimientos a que verifiquen que los productos a comercializar estén alineados a la normativa vigente, así como en

grama innovador junto a expertos en emprendimiento a nivel nacional. Este programa ha llevado a que Prendho sea reconocido como una de las cinco mejores incubadoras del mundo asociadas a universidades, según el ranking de UBI Global, una entidad especializada en evaluar y mapear incubadoras y aceleradoras de empresas alrededor del mundo. Además, los emprendimientos que forman parte de la comunidad de Prendho tienen acceso a una variedad de beneficios, como oportunidades de formación continua, espacios de coworking (trabajo colaborativo) gratuitos, redes de contactos, participación en ferias, acceso a capital semilla, rondas de inversión y otras actividades que aceleran el crecimiento del negocio.

caso de detectar irregularidades sanitarias, reportarlas mediante la aplicación gratuita Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

7 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La empresa Prendho UTPL, presentaron su proyecto denominado ‘Incubiti’. » La revisión de productos se hizo en diferentes puntos de la ciudad de Loja. › La fecha límite para la postulación de emprendimientos es hasta el 31 de julio en www.prendho.com › Más de 16 mil productos irregulares fueron identificados por Arcsa en Loja.
Identifican productos irregulares, en un operativo

Nuevo Renacer brinda tratamiento a quienes consumen alcohol y drogas

Hay una atención ambulatoria y permanente. Seis meses dura el procedimiento. El paciente es reinsertado a la sociedad.

La ciudad de Loja, desde hace alrededor de un año, cuenta con el Centro Especializado de Tratamiento en Consumo de Alcohol y otras Drogas (Cetad) Nuevo Renacer. A él pueden acudir las personas que tienen problemas con estas enfermedades. Está ubicado al sur de la urbe, cerca de la Universidad Nacional de Loja (UNL).

La psicóloga clínica, Stefanía Castillo Ortega, informa que la entidad cuenta con los permisos de funcionamiento, tanto del Municipio, del Cuerpo de Bomberos como de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Allí se trabaja con personas a partir de los 18 años de edad, a quienes se les brinda tratamiento ambulatorio y también residencial, así como terapias individuales, familiares, ocupacionales, vivenciales, espirituales, entre otras.

Se requiere un consentimiento Los pacientes que deseen ocupar los servicios del Cetad, según cuenta la profesional, deben acercarse al Centro, ubicado en el barrio La Argelia, calle La Condamine y Teodoro Wolf. Allí pueden solicitar mayor información en el Departamento de Trabajo Social o con la directora Técnica, Yuleidy Paucar. Se requiere un consentimiento informado del usuario y de los familiares.

El tratamiento dura seis meses. En una primera fase se desintoxica totalmente a la persona; la segunda, la adherencia al tratamiento, y la planificación del proyecto de vida. Antes de reinsertarlo al paciente a la sociedad, mediante un convenio con la UNL, se le entrega desinfectantes. El objetivo es que tenga una fuente de ocupación.

Explica que la atención ambulatoria tiene que ver con el aspecto preventivo y la residencial es para

Vilcabamba invita a sus fiestas religiosas

En la parroquia de Vilcabamba, se preparan para celebrar con entusiasmo sus festividades en honor al Sagrado Corazón de Jesús, que se llevarán a cabo del 21 al 30 de julio de 2023.

Los organizadores, encabezados por el párroco Sixto Guanín, el Comité y los priostes, extienden una cordial invitación a toda la comunidad para que participen en estos eventos, que no solo son de carácter religioso, sino también artísticos, deportivos y culturales.

El programa de las festividades comienza el viernes 21 con la novena y eucaristía a partir de las 18:30, horario que se repetirá en los días siguientes. Además, durante la tarde del viernes, habrá encuentros de índor masculino y femenino, así como de ecuavoley en el Coliseo de la parroquia. Por la noche hay un programa especial, lo mismo ocurrirá el sábado.

El domingo se llevará a cabo el circuito atlético de 5K Vilcabamba, en el que participarán diversos competidores en siete categorías, incluida la de 61 años en adelante.

La novena, las eucaristías y eventos especiales tendrán lugar en las siguientes noches. Para el viernes 28 se prevé, además, la quema de un castillo, una noche de luces y la presentación de la Orquesta Fusión.

El sábado 29 se realizará una feria productiva, gastronómica y artesanal, un concurso de gallos, una tarde deportiva, y por la noche se presentará la Orquesta Internacional El Combo de Darwin y Santiago Erráez.

El domingo culminarán las festividades con la eucaristía en honor al Sagrado Corazón a las 10:00, se-

PARA SABER

quienes han pasado por un consumo experimental, ocasional y habitual, por tanto, tienen dependencia en sustancias.

Atención a la familia

Si el ciudadano, cumplidos los seis meses de atención, desea continuar contando con el servicio del Cetad, puede hacerlo para que haya un mejor resultado y salga fortalecido. La psicóloga clínica manifiesta que, juntamente con el paciente, ofrece el servicio a su familia porque también esta resulta afectada.

En este contexto, “cuando reinsertamos a uno de nuestros pacientes se disminuye la probabilidad que exista una recaída porque las dos partes han recibido su tratamiento”, puntualiza la experta.

guida de una procesión y la rifa de un torete. Durante la tarde se llevarán a cabo juegos tradicionales y

encuentros de ecuavoley, cerrando las festividades con un baile de confraternidad.

8 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Stefanía Castillo Ortega, psicóloga clínica y funcionaria del Cetad. » Vilcabamba, se encuentra a 42 kilómetros de la ciudad de Loja. › Se ofrece los servicios de Trabajo Social, Psicología, Psiquiatría, Medicina, Farmacia, Nutricionista, entre otros. › Esta parroquia recientemente recibió la designación de ‘Rincón mágico de Ecuador’.
CLAVE
9 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023

Los artistas profesionales de Loja celebrarán sus 40 años de vida jurídica

Los eventos se cumplirán el 27, 28 y 29 de julio. Habrá reconocimientos. Se proyectan un mausoleo y un plan de vivienda.

La Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), presidida por María del Rocío Buele Ramírez, celebrará sus 40 años de vida jurídica con una programación variada, a cumplirse el fin de mes. Inicia con una misa de acción de gracias y concluye con el baile de la confraternidad, pasando por una sesión solemne.

Una serenata con bandas

Los actos arrancan el jueves 27 de julio de 2023, a las 19:00, con una misa de acción de gracias y, desde las 20:00, habrá una serenata con la participación de las bandas de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, de la Sociedad de Obreros y una cuarta por confirmar su presencia.

El viernes 28, a las 15:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, de la Casa de la Cultura de Loja, se efectuará la sesión solemne de aniver-

PARA SABER

sario. Allí se entregará una serie de reconocimientos. El directorio invitará a las autoridades del cantón y la provincia.

Mientras que el sábado, 29 de julio, desde las 20:00, en la sede ubicada en el barrio Miraflores Alto, al occidente de la ciudad, calles Inés Jiménez, entre las avenidas Eugenio Espejo y Los Paltas, se ha previsto la noche de confraternidad con la participación de todos los integrantes de la Asaplo.

La dirigente manifiesta que realiza una serie de actividades y entre ellas están la próxima construcción del mausoleo del gremio en el Parque de los Recuerdos, también se proyectan un plan de vivienda y la edificación de la casa del artista lojano.

Llegan

nuevos socios

A la Asaplo, según cuenta María del Rocío Buele, siguen integrándose nuevos socios, últimamente, tras una audición, ingresaron 15 artistas, así como se suman los grupos Vendaval, Los Hermanos Rodríguez, entre otros, que “están retornando como respuesta al trabajo que se viene haciendo por el bien del gremio lojano”. Como incentivo, en el marco del mes de aniversario, los artistas que deseen formar parte únicamente cancelarán el 50% de aporte, así como las

cuotas mensuales de dos dólares, dinero que sirve para cancelar diversos rubros como servicios básicos y ahora el proyecto del mausoleo para el cual se cumple la campaña permanente, denominada ‘Lojano que se respeta apoya a sus artistas’.

La presidenta anuncia que la Asaplo estará presente en la próxima Feria de Loja 2023, así como aspira participar en la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl). Al momento se apareja la documentación para presentar.

PARA SABER:

La Casa de la Cultura Ecuatoriana

Benjamín Carrión - Núcleo de Loja y el Municipio de Macará invitan a los intérpretes solistas de la provincia de Loja a postular al I Festival de Interpretación de Música Nacional “Nuestro Canto – Macará 2023”.

Del certamen podrán participar artistas lojanos o residentes en Loja con un mínimo de tres años, y mayores de 18 años de edad.

Los postulantes deberán rellenar el formulario de postulación en línea: http://bitly.ws/K6UA o revisar la información que se encuentra disponible en las redes sociales de la CCE - Núcleo de Loja.

Inscripciones

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE- Núcleo de Loja explicó que entre los requisitos se encuentran la presentación de un repertorio de tres temas ecuatorianos, de preferencia, pasillo, sanjuani-

to, albazo, yaraví, bomba, etc., copia de cédula y certificado de votación, trayectoria artística del postulante, enlace de un video de interpretación de cualquier tema en estudio, eventos en vivo o en casa, fotografías, etc.

Las inscripciones estarán vigentes hasta el 16 de julio de 2023. La valoración y selección de proyectos serán realizadas por un comité que evaluará las postulaciones recibidas sobre un promedio de 10/10, y

bajo los parámetros de interpretación, técnica (ensamble, ejecución) y arreglos se elegirán a los mejores seis intérpretes que serán parte del festival. Los seleccionados reciben un reconocimiento económico y la participación de un evento en vivo denominado I Festival de Interpretación de Música Nacional “Nuestro Canto –Macará 2023”, que se realizará el 09 de agosto de 2023, en el cantón fronterizo Macará, de la provincia de Loja, con motivo de celebrarse el Día de la Cultura Nacional, y como un justo homenaje a los más insignes creadores de la música tradicional lojana.

Los seleccionados realizarán su presentación con el acompañamiento de un grupo base que estará conformado por músicos profesionales en los instrumentos de guitarra,

10 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
bajo, percusión y secuencia requinto. » La Asociación cuenta con más de 150 integrantes activos y siguen sumándose. » Este festival de interpretación de la música ecuatoriana se cumplirá en Macará. › El gremio estará presente en la próxima Feria de Loja 2023. › Para mayor información pueden comunicarse al 2571672 o al 0961323387.
En Macará, se realizará el Festival de Música Nacional ‘Nuestro canto’
11

Inka, una opción diferente para entrenar

Se trata de un lugar destinado para quienes deseen aprender artes marciales y otras formas de defensa personal.

Hoy, miércoles 19 de julio de 2023, a las 18:00, se llevará a cabo la inauguración de Inka Fitboxing, un nuevo local destinado a aquellos que deseen aprender artes marciales y otras formas de defensa personal.

Ubicado en las calles Crisantemos y Anturios, en el sector Los Geranios de la ciudad de Loja, los propietarios de Inka Fitboxing extienden una invitación a la comunidad para que descubra esta innovadora forma de entrenamiento.

Disciplinas

CLAVE

Entre las ofertas que se ponen a disposición constan: Fitboxing: una combinación de boxeo, kickboxing, muay thai y crossfit que tiene como objetivo trabajar de manera integral todo el cuerpo.

MMA (Artes Marciales Mixtas): una emocionante combinación de técnicas provenientes de diversas artes marciales y deportes de contacto, conceptualizada como método de combate y/o autodefensa.

Jiu jitsu: un arte marcial originado en Brasil, enfocado en la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo, utilizando luxaciones, estrangulaciones, inmo-

Dos planteles íconos de Saraguro vivirán una jornada deportiva

En la ciudad de Saraguro, en la provincia de Loja, el sábado, 29 de julio de 2023, se desarrollará el segundo encuentro deportivo de exalumnos de las entidades más antiguas de la urbe: las hoy unidades educativas

Calasanz y Saraguro.

El evento tiene como mentalizador y organizador a Darwin Beltrán Campos, quien cuenta con el apoyo de autoridades, la empresa privada y personas amantes del deporte y que creen en el talento de la juventud.

Los cotejos entre los dos plan-

teles educativos se cumplirán en varios escenarios de la ciudad, en las disciplinas de fútbol: categorías menores de 30 años, menores de 40 años y mayores de 40 años, y en baloncesto, dos categorías: menores de 40 y mayores de 40.

El certamen futbolístico iniciará a las 10:00, previamente habrá un espectáculo de parapente, en tanto que, desde las 19:00, se desarrollará el cotejo de baloncesto, en el coliseo de la ciudad. Habrá coreografías y artistas. Luego de ello se premiará a los equipos triunfadores.

vilizaciones y derribos.

Kickboxing: un combate centrado en la defensa personal, el estado físico general o la competición. Muay Thai: un arte marcial de contacto basado en el boxeo tailandés, que se desarrolla de pie y se caracteriza por golpes con técnicas combinadas de piernas, brazos, pies, rodillas y codos. Grappling: una disciplina de lucha que se enfoca en el control y sumisión del oponente, lo que significa “aferramiento” o “agarre”.

Además, en este local de entrenamiento, tendrá la posibilidad de adquirir guantes de boxeo, vendas, camisetas personalizadas, suplementos y bebidas energéticas para potenciar su entrenamiento.

Jorge Guzmán busca retomar los triunfos

Este sábado, en el Coliseo Ciudad de Loja, el Club de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado se enfrentará a Spartans en la fecha 15 con la firme intención de retomar la senda del triunfo, luego de haber perdido los dos últimos encuentros como visitante.

En el último encuentro del martes, visitaron al equipo Orange en el Coliseo Nayón de Quito, donde lamentablemente el marcador fue de 105 a 91 en contra. Previamente, sufrieron una derrota ante Piratas con un marcador de 82 a 64.

No obstante, en encuentros anteriores, el representante de Loja había logrado varios triunfos consecutivos, lo que le ha permitido mantenerse entre los primeros lugares de la Liga BásketPro, a tan solo cuatro fechas de finalizar la fase regular.

En la fecha 16, el equipo jugará nuevamente en Loja, esta vez enfrentando a Guerreros, para luego salir de visita contra Importadora Alvarado y cerrar la fase regular con un partido en casa frente a Barcelona.

12 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Los propietarios invitan a la comunidad a que los acompañen en la inauguración. » El pedido es a la afición para que continúe apoyándolos en esta lucha por mantener el título. › Hay planes de entrenamiento que son de alrededor de una hora. » Las disciplinas en las que participarán los equipos son fútbol y baloncesto.

MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023

EN LA REGIÓN

Un colegio de La Victoria, en Macará, lleva tres meses sin maestro

Reclaman la falta de un profesor y hasta hoy no tienen una respuesta. El plantel cuenta con alrededor de 70 estudiantes.

Los padres de familia del Colegio de Bachillerato La Victoria, de la parroquia La Victoria, cantón Macará, en la provincia de Loja, llevan tres meses solicitando que el Distrito de Educación les asigne el profesor de Agronomía. Hasta el momento la atención de la entidad oficial ha sido a medias.

70 estudiantes

Luis Melecio Alvarado, presidente del Comité Central de Padres de Familia, expresa que, durante todo este tiempo, han venido reclamando por

PARA SABER

› El establecimiento fue fundado hace 42 años, en la parroquia.

la falta de un profesor, sin que se les haya dado una respuesta inmediata. El plantel cuenta con alrededor de 70 estudiantes.

Acota que ante la exigencia recientemente les asignaron un profesional de la educación, pero va en condición de contratado y únicamente para 10 días, luego de aquello todo vuelve a cero porque igual, como sucede desde hace tres meses, seguirá faltando el profesor.

El dirigente señala que el deseo de los padres de familia es que al actual maestro asignado por unos pocos días se le extienda un contrato, al

menos hasta culminar el año lectivo para garantizar el aprendizaje de los alumnos o que, en su defecto, lo

nombren definitivamente porque su aspiración también es trabajar y, además, es de la parroquia La Victoria.

Colegio de Malacatos incorpora nuevos bachilleres

La Unidad Educativa Manuel José Rodríguez, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, incorporó 67 nuevos bachilleres (35 mujeres y 32 hombres), correspondientes a la promoción 2017 – 2023. El acto reunió a autoridades, estudiantes, padres de familia y público en general. El rector, presbítero Luis Alberto Remache, agradeció los padres de familia e hizo votos por un mejor futuro a los flamantes bachilleres. Se entregó la presea al Mérito Estudiantil Manuel Jara Gálvez a la estudiante Nayeli Armijos Ochoa. Marcia Mendoza Jara, nieta del benefactor, a nombre de la familia Jara-Beltrán, impuso la presea, al tiempo de felicitar a la alumna y agradecer a las autoridades del plantel por perennizar el nombre de un destacado ciudadano malacatense, próspero agricultor y funcionario público.

13
TU DIARIO DIGITAL
» Los padres de familia demandan del Distrito de Educación de Macará una solución urgente al pedido.

Inician los trabajos en la vía SaraguroYacuambi

Se realiza el mantenimiento gracias a una minga entre gobiernos provinciales y cantonales.

El lunes 17 de julio de 2023, se dio inicio a la anhelada intervención de la vía Saraguro-Yacuambi, que conecta las provincias de Loja, Azuay y Zamora Chinchipe. Equipos de trabajo comenzaron las obras, respondiendo así a las necesidades de movilidad que la población tanto esperaba.

En el sector de El Quingueado-Saraguro, se congregaron representantes de Loja, Azuay y Zamora, junto con los alcaldes de Saraguro, Oña y Yacuambi, para presenciar el comienzo de los trabajos, incluso a pesar de las inclemencias del clima y la lluvia.

El alcalde de Saraguro, Abel Sa-

rango, destacó el compromiso de las autoridades, que ha permitido desarrollar dos frentes de trabajo simultáneos en las provincias de Loja y Zamora. “Hemos dado inicio a los trabajos y esperamos concluir en el menor tiempo posible”, afirmó.

Por su parte, el prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que este proyecto es una prueba más de que las autoridades pueden unirse para trabajar en conjunto. Reconoció el esfuerzo del alcalde de Saraguro por impulsar y unir a estos sectores, y aseguró que los trabajos tomarían alrededor de dos meses para su finalización.

El viceprefecto de Zamora Chin-

chipe, Víctor Sarango, afirmó que han asumido con responsabilidad los compromisos adquiridos, lo que ha permitido contar con la maquinaria y el personal necesario para avanzar en los frentes de trabajo.

Trabajos

Las labores de intervención incluyen el mantenimiento de alcantarillas y cunetas, así como una reconformación total de la vía, asegurando que donde sea necesario, se utilicen motoniveladoras y rodillos para que quede en óptimas condiciones.

Rodrigo Jumbo, director de Obras Públicas del Municipio de

CLAVE

Saraguro, informó que han proporcionado una motoniveladora, una retroexcavadora, un rodillo y tres volquetes, mientras que el Gobierno Provincial de Loja colaboró con tres volquetes, un rodillo, una motoniveladora y un tanquero.

“El tramo que nos corresponde abarcar es desde Tres Lagunas hacia Saraguro, y si logramos terminar antes, brindaremos apoyo en el otro tramo, Tres Lagunas-Yacuambi”, reveló Jumbo. Todos esperan que la vía quede habilitada en el menor tiempo posible debido a su alta demanda y uso por parte de la comunidad.

14 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los trabajos iniciaron en dos frentes. › Se prevé en alrededor de dos meses finalizar la obra.

Avalancha deja 14 muertos y varios desaparecidos en Colombia

La tragedia por las fuertes lluvias se produjo en la madrugada de este martes en el municipio de Quetame. Hay un número indeterminado de desaparecidos.

En la madrugada de este martes 18 de junio de 2023, una avalancha dejó al menos 14 muertos, seis heridos y un número indeterminado de desaparecidos, en la localidad de Quetame, en el departamento colombiano de Cundinamarca, según informó el gobernador de esa región, Nicolás García.

“Desde la 1:30 de la mañana trabajaron en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia en el municipio de Quetame. Hasta ahora ya son 14 los cuerpos hallados sin vida, 6 las personas halladas con vida y remitidas a puestos de salud”, anunció García.

Las fuertes lluvias generaron una creciente súbita de la quebrada Naranjal, que se desbordo y arrasó con más de veinte casas de un pequeño sector del lugar, situado en la zona

rural de Quetame.

La avalancha arrasó con varias casas, un puente y ocasionó también el cierre de la carretera que va de Bogotá a Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las despensas agrícolas del país.

Declaran “Calamidad pública”

“No se ha podido cuantificar el número de personas desaparecidas, pero se habla de 11. Estamos tratando de identificar a las personas que habitan” en 20 viviendas arrasadas

Crece la brecha entre países ricos y pobres, según el Banco Mundial

Durante una reunión de ministros de Finanzas del G20 (un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales), que se llevó a cabo en India, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, alertó este martes 18 de julio, que las divisiones entre países ricos y en desarrollo, amenazan con agravar la pobreza.

“Lo que me quita el sueño es la desconfianza que separa silenciosamente al Norte global (países desarrollados) y al Sur global (países en vías de desarrollo) en un momento en que necesitamos unirnos. La frustración del Sur es comprensible. En muchos sentidos, están pagando el precio de nuestra prosperidad”,

afirmó Banga.

Muchas economías siguen recuperándose del doble impacto que supuso la pandemia y luego la invasión rusa de Ucrania, que en un primer momento hizo subir los precios de los carburantes y de materias primas. Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático empeorarán la situación de los países más vulnerables.

Suspensión del acuerdo de granos

Las conversaciones de los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G20 en Gandhinagar, en India, se producen al día siguiente de que Rusia diera por terminado el acuerdo de exportación de cereales ucranianos a través del

por la avalancha de lodo y piedras, dijo a la agencia de noticias AFP el coronel Jorge Díaz, director local de la Defensa Civil.

Ante la situación, las autoridades declararon “la calamidad pública y la urgencia para disponer de los recursos de manera inmediata para atender a las víctimas, a las familias y al municipio de Quetame”, agregó el gobernador García.

Según DW, la Brigada de Atención y Prevención de Desastres del

PARA SABER

mar Negro.

Dicho acuerdo, fundamental para el abastecimiento en alimentos de países en desarrollo, permitió exportar más de 32 millones de toneladas de granos ucranianos en el último año.

“Vivimos tiempos complicados, hay que recordar que Rusia acabó ayer con la iniciativa del mar Negro y Ucrania, y estamos aquí hablando de cómo ayudar a los países vulnerables”, dijo a AFP el gobernador del banco central alemán, Joachim Nagel.

Según DW, el ministro sudafricano de Finanzas, Enoch Godongwana, avisó de que la decisión rusa “po-

Ejército envió a la zona a un grupo de soldados especializados en búsqueda y rescate con el fin de ubicar a las víctimas y atender la emergencia.

“La muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua. Mi sentido pésame a las familias víctimas”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

dría tener un impacto en los precios de los alimentos, lo cual pesará aún más en los países pobres”.

15 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» La avalancha ocurrió en el municipio de Quetame, Cundinamarca. » Ajay Banga, presidente del Banco Mundial. › Entre los desaparecidos, se encuentran varios menores de edad, informó el gobernador de Cundinamarca. PARA SABER › El G20 tiene como objetivo la coordinación de políticas para lograr la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenible.

Acusada por el uso de un documento se acogió al derecho al silencio

Ella, en 2022, habría adulterado el valor de una factura por el consumo de alimentos.

En una de las fiscalías especializadas en Fe Pública (FEFP), de la provincia de Loja, se investiga el presunto delito de falsificación y uso de documento falso que habría cometido una funcionaria pública del Ministerio de Relaciones Laborales.

A las 08:30, del martes 18 de julio de 2023, la funcionaria pública acudió a esa Fiscalía Especializada en donde rendiría su versión ante la denuncia presentada por el propietario de un medio de comunicación social, de la localidad.

En esa diligencia la funcionaria hizo uso de su derecho al silencio, principio legal que garantiza a cualquier persona el derecho de negarse a responder las preguntas de los fun-

cionarios judiciales y de los agentes del orden público.

Una factura alterada

El martes 27 de junio de 2023, a eso de las 14:27, el propietario de ese medio de comunicación, presentó la denuncia contra la funcionaria en la Fiscalía Provincial de Loja; el proceso por el presunto delito está en la fase de indagación previa.

La funcionaria, supuestamente, habría adulterado uno de los números del valor de una factura por el consumo de alimentos, que obtuvo, en septiembre de 2022, de un restaurante del cantón Santa Rosa, de la provincia de El Oro.

La funcionaria compareció por

Felicitan labor para librar a Loja del microtráfico

Una felicitación pública recibió el personal de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el martes 18 de julio de 2023; en cambio, dos funcionarias de la Fiscalía local recibieron un reconocimiento de la entidad uniformada.

“Reconocemos a distinguidos profesionales del Derecho por el apoyo a las unidades investigativas como a la Jefatura de Investigación Antidrogas

de Loja”, dijo Víctor Ordóñez Ron, con rango de coronel, comandante de la zona 7 de la Policía de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

La felicitación y el reconocimiento institucional es por los resultados que dejaron los recientes operativos antidrogas, en donde se detuvo a varias personas y se incautó una gran cantidad de droga (base de cocaína y marihuana) que se pretendía microtraficar en la localidad.

sus propios derechos, porque aún no habría designado a un abogado que la represente y sea de su absoluta

confianza. La fase preprocesal penal continúa para la posible imputación por ese delito y podría durar un año.

En dos jornadas liquidan incendio forestal

Tras ocho horas de labores, en dos jornadas, los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, liquidaron el incendio forestal que inició a eso de las 17:00 del lunes 17 de julio de 2023, por el barrio Carigán, ubicado al norte de la localidad.

Los ‘casacas rojas’ de las estaciones sur, central y norte acudieron a ese barrio; el lunes permanecieron hasta las 22:00; mientras que, el martes empezaron la jornada a las 05:00 y la culminaron a eso de las 10:00, con la liquidación total.

Los 19 bomberos, al mando de Giovanni Salazar Peñafiel, con rango de subteniente, aplicaron las llamas por diversos frentes; con azadones y batefuegos los ‘casacas rojas’ aplicaron las llamas que quemaron 10 hectáreas de vegetación natural.

16 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Ayer, a la Fiscalía Provincial de Loja acudió la funcionaria pública. » El evento institucional se realizó el último martes. » Los ‘casacas rojas’ desconocen la causa que originó el flagelo. › La indagación previa puede durar un año.
CLAVE
› 10 hectáreas de vegetación natural se quemaron.
DÍGITO

En Macará, detienen a seis por minería ilegal

El operativo, en el cantón fronterizo, se ejecutó el último lunes desde las 10:00 hasta las 17:00.

Dos veces a la semana Aldo L. M., Édgar R. C., Edwin Q. S., John D. B., John S. B. y Vinicio R. H., de 29, 36, 34, 49, 33 y 41 años de edad, en su orden, deben acudir a la Fiscalía General de Ecuador, mientras dure la investigación por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros.

Aldo L. M., John D. B. John S. B. y Vinicio R. H. se presentarán en la Fiscalía del cantón Arenillas, de la provincia de El Oro; mientras que Edwin Q. S., deberá hacerlo en una de las Fiscalías, del cantón Guayaquil, de la provincia de Guayas; y Édgar R. C., en la Fiscalía del cantón

› Quien, sin autorización de la autoridad competente, extraiga, explote, explore, aproveche, transforme, transporte, comercialice o almacene recursos mineros, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Macará, de la provincia de Loja.

Seis procesados

Aldo L. M., Édgar R. C., Edwin Q. S., John D. B., John S. B. y Vinicio R. H. fueron detenidos por los agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y la Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 17 de julio de 2023. Ese día los policías de la Unidcan ejecutaron un operativo en la comunidad Laguar, perteneciente

» Los ciudadanos deben presentarse 2 veces a la semana a la Fiscalía, de su lugar de residencia.

al cantón Macará, en donde se realizaban, presuntamente, actividades ilícitas de recursos mineros bajo la modalidad de cielo abierto, en donde se aprehendió a los 6 ciudadanos y se retuvo varios artefactos.

Varios indicios

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el lunes 17 de julio de 2023, a las 21:00, en la sala de audiencias de la Unidad Judicial Multicompetente,

del cantón Macará, a donde concurrieron los investigados: Aldo L. M., Édgar R. C., Edwin Q. S., John D. B., John S. B. y Vinicio R. H. Los indicios que los policías de la Unidcan encontraron son: una excavadora; un motor de succión de agua; una canaleta; una clasificadora; una batea; y dos teléfonos; la excavadora y la clasificadora fueron inhabilitadas por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Controlaron un incendio en 30 minutos, en Calvas

Un cortocircuito sería la causa que el martes 18 de julio de 2023, a eso de las 07:10, produjo un incendio en una casa, ubicada en la ciudad de Cariamanga, capital del cantón Calvas, de la provincia de Loja.

Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Cariamanga acudieron a la emergencia, en esa casa, ubica-

da al norte, en la avenida Loja y calle Bernardo Valdivieso, por la entrada a esa localidad.

A los bomberos les tomó unos 30 minutos controlar el flagelo. Ventajosamente en esa vivienda no se encontraba ninguna persona y los daños que provocó el incendio estructural no son cuantiosos.

Piden apoyo para sepelio de una niña

El inesperado deceso de una niña, de 15 meses de edad, el martes 18 de julio de 2023, en el barrio de San Francisco, de la parroquia San José, del cantón Catamayo, entristece a sus padres y aún más cuando no tienen dinero para el sepelio por eso piden ayuda a la comunidad; quienes quieran colaborar pueden comunicarse al siguiente número 0989 52 12 85.

17 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La alerta fue comunicada a los ‘casacas rojas’ por el Centro Operativo Local.
PARA SABER

Vida social Padre del Año 2023

» Carlos Andrés, Carolina, Rita, Carlos María José, Mónica, Mercedes y Zoila. » María José Orellana, Carlos Orellana, Rita Jimbo y Carlos Andrés Orellana Jimbo. » Silvia, Marilú, Raquel, Magna, Carlos, Olinda, Hugo y Germán.
» Aurita, Maritza, Aura, Zoila, Carlos, José, Inés, Clara, Luz, Gorety y Diego. DE 2023
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO
Las integrantes de la Asociación Frente Social Femenino de Malacatos proclamaron al Padre del Año, dignidad recaída en Carlos Orellana Ochoa.

Vida social

MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023
» Carlos Orellana, Padre del Año 2023 y las integrantes de la Asociación Frente Social Femenino de Malacatos. » Dennys, Luz María, Darwin, Carlos, Segundo, Eufemia, Morayma, Naún y Roland. » Mónica, Mercedes, María José, Carlos, Rita, Carolina y Carlos Andrés.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.