» Un festival rescata una tradición de Chuquiribamba
Página 12
“La situación actual de la salud en el país es desoladora, la corrupción e incompetencia parecen haberse vuelto endémicas”
Marcelo D. González T.
“Mucho se habló de que no existirían más cortes de energía y hoy estamos a la puerta de uno, que será durante varios días”
Verónica Capelo Página 5
5 WWW.HORA32.COM.EC
» Una alianza fortalece oportunidades laborales
JORGE GUZMÁN QUIERE VOLVER A SER CAMPEÓN
La afición lojana de baloncesto aplaude el accionar del club Jorge Guamán Regalado, que es el primer finalista de la Liga Básquet Pro. Espera a su rival que resultará entre Zamora Jaguars y Liga de Quito. Los zamoranos están a un triunfo de conseguir el pase.
Página 11
Página 8
el Día de la
Página 6
Aventúrate
Valórate
Reinvéntate
NUESTRA CIUDAD
El proyecto de Yuliana Briceño busca un reconocimiento nacional
La maestra de la Unidad Educativa Martha Bucaram participa en los XVI Concurso Nacional y XI Iberoamericano de Excelencia Educativa.
El proyecto titulado ‘Cápsulas lúdicas para fomentar el aprendizaje significativo en estudiantes de Bachillerato’ ha llevado a la maestra Yuliana del Cisne Briceño Valdiviezo, de la Unidad Educativa Martha Bucaram de Roldós, a las semifinales del XVI Concurso Nacional y XI Iberoamericano de Excelencia Educativa, organizado por la Fundación Fidal. Este evento se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en la Plaza Cultural Centenario de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en la ciudad de Manta.
Yuliana Briceño, originaria de Cariamanga, provincia de Loja, implementó su proyecto con estudiantes de Bachillerato en el
cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe. Según cuenta, su propuesta se enfoca en fomentar el desarrollo crítico de los estudiantes a través de dinámicas y juegos de aprendizaje en línea. Lo que diferencia a su proyecto es la incorporación de terapias lúdicas dentro del aula, las cuales, según la docente, han logrado motivar a los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más significativo y reflexivo, además de fortalecer las habilidades blandas.
Mejoras
Los resultados han sido positivos. Briceño menciona que, tras un año de implementación, ha podido evidenciar mejoras notables en las
Tesistas hondureños generan proyectos de investigación en la UNL
A través de redes de investigación, la Universidad Nacional de Loja (UNL) ha recibido a dos tesistas de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras (UNAH) para que, en un intercambio académico, lleven a cabo sus proyectos de tesis en los laboratorios avanzados de la institución lojana.
Desde su participación en el Proyecto Cuidar, que promueve la conservación de los recursos hídricos en la Cuenca Binacional Mayo-Chinchipe, la UNL ha despertado el interés de otras instituciones, como la UNAH, para colaborar en investigaciones agroproductivas.
Los proyectos de los estudiantes hondureños abarcan la Evaluación del Perfil Aromático del Café Hondureño y la Extracción de antocianinas del camote como colorante natural en yogur, innovadoras propuestas que se han desarrollado con éxito gracias a los recursos disponibles en la UNL.
Oscar Reyes, uno de los tesistas, destacó que los laboratorios de la UNL cuentan con equipos que no están disponibles en Honduras, lo
» Los estudiantes aprovechan los espacios tecnológicos.
› A través del desarrollo de proyectos de investigación se abren nuevos espacios para el intercambio académico, permitiendo también que estudiantes de la UNL puedan visitar otras entidades superiores. CLAVE
que le permitió avanzar en su investigación sobre la extracción de pigmentos del camote. Mientras tanto, María Izaguirre subrayó que los dos meses en Loja han sido una experiencia enriquecedora llena de aprendizaje.
CLAVE
› Yuliana Briceño lleva una década formando estudiantes, sin embargo, también ha tenido aportes en la academia superior y en fundaciones.
competencias y habilidades de los estudiantes, creando un ambiente más motivador para el aprendizaje. La Fundación Fidal solicitó la presentación del proyecto en enero de 2024, lo que ha elevado las expectativas.
Aunque es la primera vez que Yuliana Briceño participa en este tipo de concursos, se muestra optimista y enfocada en mejorar la calidad educativa. Para ella, este proyecto no solo busca fomentar el aprendizaje, sino también promover una sociedad más justa, empática y solidaria, tarea en la que los docentes juegan un rol crucial como agentes de cambio y transformación.
» Yuliana Briceño docente en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
Nuestra política necesita más sanitarios
No, no me refiero a inodoros. Aunque, considerando el caos actual, podrían parecer una solución útil frente a la diarrea política crónica que flagela a Ecuador. En realidad, hablo de los profesionales de la salud.
La situación actual de la salud en el país es desoladora, la corrupción e incompetencia parecen haberse vuelto endémicas. El sistema está estancado por una ineficiencia administrativa que agrava la escasez de medicamentos y suministros esenciales. A esto se suma un panorama infausto con negligencias tragicómicas y vergonzosos casos de nepotismo, mientras los prestadores externos se tambalean al borde de la quiebra por falta de pago. Para culminar el desastre, se despenaliza la eutanasia de manera tan desordenada que parece diseñada a medida para el desbarajuste en curso.
Los vivos languidecen en espera de tratamientos inexistentes y, tras su muerte, continúan en una espera aún más cruel: apilados en las morgues, convertidos en el último y grotesco recordatorio de la incompetencia estatal.
Ahora bien, ¿por qué no considerar que los profesionales de la salud, custodios de una clara responsabilidad social, exploren caminos menos convencionales, como
Marcelo Daniel González Tinoco
WWW.HORA32.COM.EC
la política? A menudo se nos atribuye una «vocación», la cual debería ser integral y no confinada únicamente al ámbito clínico o a la academia, pero nos estamos quedando al margen. Esta vocación, combinada con formación política apropiada, ofrecería soluciones innovadoras y trascendentales. La comprensión de retos y desafíos a través de la experiencia directa, podría generar soluciones más humanas e inclusivas, permitiendo la sanación de un sistema de salud que realmente responda a las necesidades de las personas, en lugar de quedar atrapados en la burocracia y la ineptitud. El sendero tradicional hacia la especialidad no es la única vía, más allá de un consultorio adornado con diplomas y trofeos, ignoramos el extenso horizonte de posibilidades inexploradas. Existen espacios donde el conocimiento y la vocación pueden florecer de formas inesperadas. Explorar estos horizontes requiere valentía, pero también puede abrir puertas a un impacto más profundo en la sociedad, trascendiendo las barreras habituales de la práctica médica y demostrando que la verdadera grandeza reside en la capacidad de romper moldes y redefinir el significado de éxito.
Verónica
Capelo
verogcapeln@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Entre tinieblas, sin respuestas de las realidades nacionales sobre los temas energéticos, rodeados de una crisis de inseguridad en la gran mayoría del país. El gobierno nacional anuncia la suspensión de la energía eléctrica a escala nacional desde las 10pm hasta las 6 am.
La policía nacional mediante medios de comunicación expresó que: “recomendamos, puesto que no habrá electricidad, no habrá alarmas en los conjuntos residenciales, por lo que es importante adquirir un pito que se puede hacer sonar varias veces, que eso los policías conocen puede ser una medida para alertar.”
Al puro estilo de la película de Titanic, recordando la escena en donde Rous suena un “pito” como señal de existir personas vivas en medio del agua, en la misma lógica nos piden que alertemos
ante cualquier peligro que podamos ser víctimas durante los apagones.
Mucho se habló de que no existirían más cortes de energía y hoy estamos a la puerta de uno, que será durante varios días. Debemos preguntarnos si se cumplirán los horarios que se han dispuesto, es importante recordar que, en el anterior corte de energía, en su gran mayoría no se cumplieron los mismos.
Sumado a esto nos explican que “los silbatos” son parte de los planes de seguridad, que se implementan para salvaguardarnos. Pero en donde están las respuestas reales: ¿Cuáles son las formas optimas de combatir la crisis energética? ¿los toque de queda aún causan efectos? ¿la delincuencia tendrá toque de queda?
Son las interrogantes de la película que hoy llamamos Ecuador.
OPINIÓN
Huilicatura »
Loja, epicentro del conocimiento y la innovación
La Universidad Nacional de Loja (UNL), con 165 años de vida institucional, y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con medio siglo de trayectoria, han dado un paso histórico al disipar supuestos antagonismos y, en su lugar, concretar una alianza trascendental para posicionar a Loja como un referente académico nacional e internacional. Bajo la iniciativa “Loja ciudad universitaria”, ambas instituciones buscan transformar a la ciudad en un centro de excelencia educativa, donde la academia y la innovación sean los pilares del desarrollo económico y social. Esta loable acción es producto de la visión impulsada por los rectores Nikolay Aguirre (UNL) y Santiago Acosta (UTPL), quienes apuestan por un futuro promisorio para la región y el país. El proyecto incluye una oferta académica robusta con programas de grado, posgrado y doctorado, y busca convertir a Loja en pionera de eventos científicos de gran relevancia. Tal como señala el
Sybel Ontaneda Andrade
sybelontanedandrade@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
PhD Nikolay Aguirre, este objetivo solo será posible con la colaboración de actores públicos y privados, cuyo esfuerzo conjunto no solo fortalecerá el ecosistema académico, sino que también impactará sectores clave de la ciudad.
El valor añadido de esta propuesta radica en su enfoque integral. Como destaca el PhD Santiago Acosta, esta transformación académica también contempla la sostenibilidad, una visión esencial en la actualidad para convertir a Loja en una ciudad que ofrezca mejores perspectivas de futuro, tanto educativas como sociales y ambientales. Desde esta tribuna, aplaudimos la consolidación de la alianza “Loja ciudad universitaria”, que transitará por el camino adecuado para una ejecución segura. Esta iniciativa no solo beneficiará a estudiantes y académicos, sino que también dinamizará el tejido social y económico de la comunidad, posicionando a Loja como un verdadero epicentro del conocimiento y la innovación.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 533
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La provincia de Loja celebra su 165 aniversario
El evento contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, quién fue homenajeado.
El día central de la celebración por los 165 años de la Instauración del Gobierno Federal de Loja y la declaratoria del Día de la Provincia estuvo marcado por importantes eventos, como la colocación de ofrendas y la sesión solemne, en la que participaron varias autoridades. Entre ellas, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, quien recibió la condecoración Manuel Carrión Pinzano por su destacada gestión.
Durante la sesión, realizada en el Salón de la Provincia, se entregaron reconocimientos a diversas personalidades que han contribuido al desarrollo de la región. Carlos Julio Rivera, gerente General del Banco de Desarrollo (BEDE), fue distinguido con la condecoración Benjamín Carrión en reconocimiento a su apoyo a la institución provincial, municipios y gobiernos parroquiales.
Locales
Además, otras condecoraciones fueron otorgadas a figuras locales. La distinción Matilde Hidalgo fue para Mónica Burneo Mora, presidenta del
CLAVE
› En la actual administración del Gobierno Parroquial se cumplen recorridos en la provincia para informar sobre la razón de la celebración.
Voluntariado de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, mientras que Ángel Benítez recibió la condecoración Clodoveo Carrión Mora por su trabajo como investigador en proyectos de innovación. En el ámbito cultural, Carlos Augusto Paladines Escudero fue premiado con la condecoración Pablo Palacio al Mérito Literario, y Pedro Peralta Torres con la distinción Segundo Cueva Celi al Mérito Artístico Musical. Otros homenajeados incluyeron a Orlando Rodríguez Bonilla, quien recibió la condecoración Eduardo Kingman Riofrío al Mérito Artístico Plástico, y a Ángel Medardo Cuenca Ordóñez, empleado ejemplar del Gobierno Provincial. Ángel Marco Quezada Ponce fue reconocido por su mérito laboral, mientras que Emilio José Chamba obtuvo la condecoración por liderazgo juvenil.
La ceremonia también reconoció a Carlos Patricio Medina Tene como el Mejor Ganadero, y a Telmo Ríos y Ronal Ruiz como los Mejores Agricultores. Juan Macas Guadalima fue galardonado como el Mejor Emprendedor, Carmen Pogo como la Mejor Artesana, y la Asociación de Asistencia Social ‘Di-
» Varias personas fueron condecoradas en el evento.
vino Niño’ recibió la Condecoración Virgen de El Cisne. Finalmente, la Comercializadora Ramírez Galván (Zerimar) fue distinguida por su mérito empresarial.
Relevancia
Reconocimientos especiales fueron otorgados al Cuerpo de Bomberos de Loja, al Ejército Ecuatoriano, a la Embajada de Perú en Ecuador, y al Cuerpo de Bomberos de Zamora, representado por Edwin Michael Ortiz Saritama.
El prefecto Mario Mancino, en su intervención, destacó la relevancia histórica de la revolución federal
Una buena iniciativa en la Empresa Eléctrica
En la ciudad de Loja, hace algunos años, una entidad, a través de una campaña, motivaba a la comunidad a recolectar las pilas e incluso realizaba concursos y entrega de premios, sin embargo, esa buena iniciativa desapareció y nunca más se volvió a ejecutar esta actividad. En una de las paredes de la Empresa Eléctrica Regional del Sur se ha colocado un recipiente de plástico, donde se solicita depositar allí las pilas usadas, cuyo fin es,
liderada por Manuel Carrión Pinzano y llamó a la consolidación de la Región Sur del Ecuador, compuesta por El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, bajo el marco del artículo 244 de la Constitución.
Por su parte, el ministro Juan Carlos Vega Malo, en nombre de los condecorados, expresó que su labor responde a las responsabilidades asignadas, resaltando el mérito de todos los homenajeados. A su vez, Carlos Julio Rivera enfatizó el apoyo financiero del BEDE a la provincia, señalando la aprobación de más de 10 millones de dólares en financiamiento para proyectos de desarrollo.
según la idea de la entidad, cuidar el medio ambiente. Una acción digna de aplaudir y se espera que otras instituciones públicas y privadas imiten este buen ejemplo.
NUESTRA CIUDAD
Farmacias Cuxibamba se suma a la ‘Ruta de Empleabilidad’
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Trabajo, busca fomentar la creación de empleos y apoyar la integración laboral de jóvenes y mujeres.
Este miércoles, 18 de septiembre de 2024, en la ciudad de Loja, Farmacias Cuxibamba y el Ministerio de Trabajo firmaron un convenio de cooperación en el marco del proyecto “Ruta de Empleabilidad”. La iniciativa, liderada por esta cartera de Estado, busca articular acciones con el sector productivo del país para la generación de empleo, con especial énfasis en jóvenes y mujeres.
Compromiso con la inclusión
Yovanny Palacios Soto, gerente general de Farmacias Cuxibamba, destacó la relevancia de esta alianza para la creación de nuevas oportunidades laborales, con un enfoque claro en la inclusión y el desarrollo de dos grupos
PARA SABER
›
El acuerdo permitirá articular esfuerzos conjuntos para la inserción laboral de jóvenes, creando plazas y oportunidades de desarrollo personal, además de alinearse con la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, que fomenta la equidad de género.
“La colaboración entre el Ministerio de Trabajo y nuestra empresa no solo generará empleo, sino que mejorará la productividad, impulsará la competitividad y, sobre todo, brindará esperanza y estabilidad a miles de familias lojanas y ecuatorianas”, enfatizó Palacios Soto.
Avances del proyecto
esenciales para el futuro del país: los jóvenes y las mujeres.
“A través de este acuerdo, buscamos generar un cambio positivo y palpable en la vida de los jóvenes ecuatorianos entre 18 y 29 años, así como de las mujeres que aún enfrentan barreras para su plena inserción en el mercado laboral”, manifestó.
Explicó que el convenio, sustentado en la Ley Orgánica de las Juventudes y la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, es un paso decisivo para cumplir con su rol como empresa responsable y comprometida con el bienestar de la sociedad.
Oportunidades y desarrollo
Por su parte, Ivonne Núñez Figueroa, ministra del Trabajo, señaló que la campaña “Ruta de Empleabilidad” ya ha recorrido varias provincias del país, incluyendo Cotopaxi, Guayas e Imbabura. Este proyecto busca un acercamiento directo con el sector empresarial para que, mediante alianzas como la firmada con Farmacias Cuxibamba, se sigan generando más puestos de trabajo a nivel nacional.
La inactiva ha llegado a varias provincias del país, como Cotopaxi, Guayas e Imbabura.
» Yovanny Palacios Soto, gerente general de Farmacias Cuxibamba, e Ivonne Núñez Figueroa, ministra del Trabajo, durante la firma del convenio.
CULTURA
Un festival de cortometrajes premiará a los alumnos de Loja y el país
El evento lo desarrolla la UEP Eugenio Espejo. Las inscripciones se encuentran abiertas. La premiación será en noviembre. Habrá interesantes premios.
La Unidad Educativa Particular (UEP) Eugenio Espejo, de la ciudad de Loja, puso en marcha la novena edición del Festival de Cortometrajes Augusto San Miguel, dirigido por el docente de la institución, Marvin Ordóñez Flores.
Homenaje a cineasta Tres alumnos del tercer año de bachillerato invitan a los planteles lojanos y del país a participar en el evento cultural y desde ahora anuncian que habrá interesantes premios para los ganadores en las respectivas categorías. Ariel Boada Tapia explica que el certamen lleva el nombre de Augusto San Miguel, el cineasta que, en 1924, produjo el primer filme, denominado El tesoro de Atahualpa. Aparte de rendir un homenaje al cine ecuatoriano, el concurso ha acercado a los estudiantes al arte cinematográfico, para que, a través de él, los jóvenes, a decir del alumno, puedan expresarse libremente sobre diversas situaciones.
Al momento, los organizadores se encuentran difundiendo en medios de comunicación y redes sociales detalles del evento. María del
PARA SABER
› La temática de los cortometrajes saldrá de las capacitaciones. Mayores informes contactarse al número 0968026519, del director del Festival, Marvin Ordóñez Flores.
Cisne Barrazueta Guerrero informa que las inscripciones, previo a las capacitaciones, se encuentran abiertas hasta el 23 de septiembre próximo, en tanto que el 25, 26 y 27, en la UTPL, se impartirán los talleres a los participantes, que deben ir con un maestro. Los facilitadores serán docentes en lenguaje y literatura, artes escénicas y comunicación social de esa Alma Máter.
Un taller sobre cine
En la capacitación, según comenta María del Cisne Barrazueta, los estudiantes conocerán cómo se elabora un cortometraje. El número de establecimientos no tiene un límite y están invitados todos quienes cursen el primero, segundo y tercer años de bachillerato. El trabajo puede ser realizado a partir de cuatro integrantes hasta 10.
Por su parte, Emilio Ambrossi To-
» Los estudiantes invitan a participar en el evento cultural, cuyo proceso se encuentra ya en marcha.
rres cuenta que hay dos categorías: la secundaria provincial, cuyo premio es de 300 dólares, y la superior nacional recibirá igual valor económico. También habrá estímulos a los mejores: director, guionista, actor, actriz. El material se recibirá hasta el 22 de noviembre de 2024, mientras que la muestra y premiación se desarrollarán el 29 del mismo mes, desde las 10:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi.
La agrupación municipal de danza Suyay proyecta una nueva imagen
El Ballet Folclórico Municipal Suyay, dirigido por Evelyn Nicole Quezada Marín e integrado por 24 profesionales de la danza, a partir del 11 de enero de 2024, viene trabajando con una nueva imagen, luego que se diera una transición y que empezara con un nuevo nombre.
La agrupación desde este año cuenta con una nueva propuesta que incluye entregar a la ciudadanía algo diferente a lo que se venía haciendo anteriormente y que se plasma, por ejemplo, en los cuadros coreográficos, donde se ejecutan obras distintas.
Suyay, de acuerdo con la directora, tiene una agenda copada que va desde cumplir con las actividades que organiza el Municipio de Loja, así como atender las peticiones de la comunidad en general
» Las presentaciones se cumplen tanto en la ciudad de Loja como en las parroquias rurales del cantón Loja, la provincia y el país.
que invita al ballet folclórico a diversos eventos: fiestas populares, religiosas, culturales, entre otras.
Vocación y formación
Las presentaciones se realizan tanto en la ciudad de Loja, en sus 13
› La agrupación se proyecta, en corto plazo, a traspasar los linderos patrios.
parroquias rurales, al igual que en los cantones. Ello revela el gusto de la gente por la danza, el folclor y la alegría que sacan a flote los 24 integrantes, la mayoría de ellos jóvenes con vocación y formación.
Evelyn Nicole Quezada comenta que las actuaciones se han dado a escala nacional y no descarta que el ingenio de los bailarines del Ballet Folclórico Municipal Suyay trascienda la frontera patria, especialmente en el Perú.
La ciudadanía que desee contar con la presencia del grupo tiene que remitir una petición al alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, y tras aquello se acude con los profesionales a brindar un momento de danza y cultura.
PARA SABER
Jorge Guzmán es el primer finalista de la Liga Básquet Pro
Con el tercer triunfo que consiguió en Guayaquil ante Barcelona selló su pase. Ahora espera conocer su rival.
Con gran emoción y esfuerzo, el Club Jorge Guzmán Regalado aseguró su pase a la final de la Liga Básquet Pro al vencer a Barcelona en tiempo extra con un marcador de 80 a 86, en un compromiso disputado en el Coliseo Abel Jiménez Parra en Guayaquil la noche del martes 17 de septiembre de 2024. Este resultado convierte al equipo lojano en el primer finalista del torneo.
A lo largo del encuentro, los jugadores lojanos demostraron determinación, especialmente en los minutos finales, cuando lograron igualar el marcador y forzar el tiempo extra. Barcelona, que también mostró un gran nivel, vio cómo
CLAVE
el equipo lojano anotó más puntos en la prórroga, ganando la serie al mejor de cinco compromisos. Los encuentros anteriores terminaron con marcadores de 91-75 y 95-82 a favor Jorge Guzmán Regalado.
Rival Ahora, el equipo de Loja espera al vencedor entre Liga de Quito y Zamora Jaguars, donde el equipo zamorano tiene ventaja con dos triunfos a uno sobre los capitalinos. El cuarto juego se disputará en cancha zamorana, escenario donde ayer obtuvieron su segundo triunfo.
El Club Jorge Guzmán Regalado busca repetir el título que consiguió en la primera edición del torneo en
2022. El campeón de 2023, Leones de Riobamba, quedó fuera de la competencia tras ser superado por
los Zamora Jaguars, quienes podrían convertirse en el rival de los lojanos en una posible final sureña.
» El equipo lojano demostró mucha valentía y garra.
› Entre Zamora Jaguars y Liga de Quito se define el rival del equipo lojano.
EN LA REGIÓN
En la parroquia Chuquiribamba se vivirá el Festival del Poncho y la Alforja
El evento se efectuará el 24 de noviembre. Habrá varios premios y estímulos: herramientas de labranza. Las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, se alista para vivir la cuarta edición del Festival del Poncho y la Alforja, a efectuarse el domingo, 24 de noviembre de 2024, desde las 13:00, en la plaza central. El comunicador social, Bolívar Loarte Caraguay, es el mentalizador.
Una costumbre que tiende a desaparecer
El poncho y la alforja son prendas típicas de la parroquia lojana, usadas por los moradores y ahora, a decir de Bolívar Loarte, tienden a desaparecer porque ya no hay artesanos que las confeccionen y la materia prima, que se la obtiene de la oveja, es muy escasa. El evento se viene realizando el
PARA SABER
› La ciudadanía podrá apreciar en la exposición ponchos confeccionados hace más de 150 años.
último domingo de noviembre, correspondiendo, esta vez, al 24. Ese día, tras la misa, empieza el festival con la presencia de varios participantes que copan el parque. Loarte refiere que, ante la falta de lana y el obrero para elaborar la vestimenta, la existencia de ponchos es mínima, por tanto, en el mercado se encuentra uno hasta en 300 dólares.
En la parroquia Chuquiribamba queda únicamente un tejedor y en Gualel, pocos, a diferencia de antes que sobraban estos obreros que elaboraban, a parte de los pon- chos y las alforjas, las jergas, las cobijas y hasta calzado de lana, pero, “lamentablemente, todo se está perdiendo. Con esta actividad queremos rescatar esa costumbre”.
» La vestimenta típica del habitante de la zona es el poncho para protegerse del frío y la alforja para movilizar varios artículos, especialmente comestibles.
Una actividad diferente
En 2024, la organización ha previsto presentar a propios y a extraños algo diferente, esto es, a través de los participantes, especialmente jóvenes, dramatizar la labor diaria de Chuquiribamba: la minga, el cultivo, el faenamiento de un chancho, entre otras costumbres, propias de la parroquia. Habrá premios para quienes deseen ser parte del festival novembrino.
Las inscripciones están abier-
tas y los interesados tienen que comunicarse con Bolívar Loarte Caraguay al 0987968535. El plazo es hasta el 20 de noviembre y el registro no tiene valor alguno. El mentalizador está seguro de que el festival tendrá la acogida, particularmente en los planteles educativos de la zona y la ciudadanía en general.
Habrá kits para los participantes Gastronomía, danza, bandas de pueblo, el típico aguado de leche, escaramuzas, exposiciones de prendas, telares, entre otros, son los actos previstos en homenaje a la imagen de la Virgen del Cisne. Los participantes recibirán también un incentivo, traducido en herramientas de labranza, rollos de alambre de púas y más.
» Las ambulancias fueron desplegadas en distintos puntos de Líbano tras las explosiones.
Líbano: muertos y heridos tras varias explosiones de ‘walkie-talkies’
Las detonaciones, que se produjeron en zonas controladas por Hezbolá, fueron una continuación de una serie de explosiones ocurridas el martes, que dejó 12 muertos y 2.800 heridos.
Varios aparatos de comunicación, walkie-talkies, volvieron a explotar este miércoles, 18 de septiembre de 2024, en distintos puntos del Líbano controlados por el grupo chiita Hezbolá, acción que según los primeros reportes dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos. Las explosiones ocurren apenas 24 horas después de que una primera oleada causara 12 muertos y 2.800 heridos en el país.
Hezbolá en la mira Fuentes de seguridad consultadas por la agencia de noticias AFP señalaron que los walkie-talkies usados por miembros de Hezbolá estallaron en el sur de Beirut, la capital libanesa, además de puntos del sur y este del país.
“Escuchamos las mismas explosiones que ayer”, dijo un testigo a la agencia alemana de noticias dpa.
La fuente detalló que “varios walkie-talkies explotaron en el suburbio del sur de Beirut”, donde se celebraban los funerales de miembros del Hezbolá que murieron la víspera al estallar material de comunicación de miembros del grupo proiraní.
Algunos de los walkie-talkies explotaron dentro de automóviles y otros eran transportados por milicianos de Hezbolá que se movilizaban en motocicletas, dijeron fuentes del gru-
Demandan a los dueños del buque que colapsó el puente de Baltimore
El Gobierno de Estados Unidos presentó este miércoles 18 de septiembre de 2024, una demanda en contra de las dos empresas dueñas del buque que provocó el colapso de un puente en Baltimore el pasado mes de marzo.
El recurso legal busca forzar a las empresas, con sede en Singapur, a pagar una compensación de más de 100 millones de dólares por los costos de las labores de “respuesta al desastre y la limpieza de los restos del naufragio”, según indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.
El buque, propiedad de las compañías Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine PTE LTD, impactó contra el puente Francis Scott Bridge en la ciudad costera de Baltimore a finales de marzo, provocando su caída y acabando con la vida de seis trabajadores del sector de la construcción.
PARA SABER
PARA SABER
› Los ataques, que tienen como blanco al grupo militante Hezbolá, han sido atribuidos por la organización a Israel.
po libanés.
La agencia estatal NNA informó que en la ciudad de Bekaa Valley murieron tres personas debido a estas explosiones. El Ministerio de Salud, en tanto, cifró en al menos nueve los fallecidos en todo el país y en más de 300 el número de personas heridas.
Medidas de seguridad
Un testigo afirmó que varias viviendas del suburbio de Dahye, en Beirut, se incendiaron, mientras que las medidas de seguridad han sido intensificadas en la zona coincidiendo con el vuelo de al menos un dron. “Estamos respondiendo con 30 equipos de ambulancias a múltiples explosiones en diferentes áreas, incluyendo el sur del Líbano y Bekaa Valley”, afirmó la Cruz Roja libanesa en su cuenta de X (Twitter).
El Ejército libanés también pidió a la población en un escueto mensaje que no se agolpe en los puntos donde se han producido “incidentes de seguridad” para permitir el paso de los equipos médicos. (DW)
“Negligencia” en el accidente “Con esta demanda civil, el Departamento de Justicia está trabajando para garantizar que los costos de limpiar el canal y reabrir el puerto de Baltimore corran por cuenta de las empresas que causaron el accidente, no del contribuyente estadounidense”, señaló el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland.
La demanda, presentada en un tribunal en Maryland, acusa a las empresas responsables del buque de actuar de manera “negligente” al no abordar diferentes problemas técnicos de la embarcación que, en últimas, llevaron al accidente.
“Esta fue una catástrofe totalmente evitable, resultado de una serie de errores eminentemente previsibles cometidos por el propietario y el operador del buque DALI”, señaló Brian M. Boynton, uno de los fiscales encargados del caso.
Las víctimas
Con esta demanda, el Gobierno se une a la ciudad de Baltimore, que presentó el pasado mes de abril otro recurso en contra de las compañías dueñas del buque. Los familiares de los fallecidos, todos ellos migrantes latinoamericanos de México, El Salvador y Honduras, también señalaron ya que van a presentar sus propias demandas contra las empresas. (EFE)
› El buque es propiedad de las compañías Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine PTE LTD.
» Fotografía de archivo del puente de Baltimore, tomada el 26 de marzo de 2024.
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS
TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT
SUCESOS
Pena de 208 meses por tráfico de 5 mil gramos de clorhidrato
La tarde de ayer los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Loja, por unanimidad, condenó a cinco procesados por ese delito.
El veredicto por el delito de tráfico ilícito de 5 mil gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, por el cual están procesados Luis G. Ch., Neptalí R. D., Osman G. G., Pedro B. A. y Perfecto R. C., mayores de edad, es condenatorio y ellos fueron sentenciados a 17 años y 4 meses de cárcel.
El miércoles 18 de septiembre de 2024, a las 14:05, fue la continuación de la audiencia de juzgamiento a Luis G. Ch., Osman G. G. y Pedro B. A., de las provincias de El Oro, Loja y Manabí, respectivamente; y a Neptalí R. D. y Perfecto R. C., de nacionalidad peruana, en donde los jueces del Tribunal Penal emitieron, por unanimidad, la resolución.
“Furgoneta encaletada”
CLAVE
› En 200 paquetes se distribuyeron los 5 mil gramos de clorhidrato de cocaína.
Luis G. Ch., Neptalí R. D., Osman G. G., Pedro B. A. y Perfecto R. C. fueron detenidos en el operativo que la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), de la Policía Nacional, ejecutó el domingo 26 de noviembre de 2023, en el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, y desarticuló una estructura criminal internacional.
Los policías de la UIAN decomisaron 200 paquetes de clorhidrato de cocaína que encaletaron en las paredes y en el techo de una furgoneta plateada, de placa de la provincia de Pichincha (P), que esa noche arribaba a una casa de construcción mixta, ubicada en el barrio Briones, en el límite internacional con Perú, país sudamericano.
Símbolo de perro Pitbull La audiencia de juzgamiento a Luis
Frustran secuestro extorsivo y encuentran 3 armas de fuego
» La Policía Nacional investiga la procedencia de ese material.
Armas de grueso calibre encontró la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, durante el operativo que el miércoles 18 de septiembre de 2024 ejecutó en la ciudad de Machala, de esa jurisdicción.
El secuestro extorsivo al conductor de un vehículo informal de parte de dos personas que abordaron ese automotor llevó a la Policía Nacional a activar el operativo en el cual se rescató al ciudadano.
La Policía Nacional encontró tres armas de fuego: dos fusiles y una pistola y 180 balas, de grueso calibre; además, hallaron tres motocicletas reportadas como robadas; y el vehículo informal.
No hubo personas detenidas porque los maleantes al observar que la Policía Nacional arribaba a ese lugar huyeron dejando los indicios del presunto delito de secuestro extorsivo de ese conductor informal.
G. Ch., a Neptalí R. D., a Osman G. G., a Pedro B. A. y a Perfecto R. C. inició en julio de 2024, pero se suspendió y retomó el lunes 2 del mes y año en vigencia, en la cual se concluyeron con los alegatos finales sobre el análisis de las pruebas aportadas por la Fiscalía Provincial de Loja, en Zapotillo.
Cada uno de los 200 paquetes con clorhidrato de cocaína tenía un símbolo gráfico de un perro de raza Pitbull; la audiencia de formulación de cargos fue el lunes 27 de noviembre de 2023, en donde la Fiscalía exhibió los indicios, que recabó la UIAN, al juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Zapotillo.
Militares se sumaron a control de incendio forestal
Los soldados del Batallón de Infantería Número 20 ‘Capitan Díaz’ el miércoles 18 de septiembre de 2024 apoyaron al Cuerpo de Bomberos para mitigar el incendio forestal en el cerro Tun Tun, de Yambaca, de la ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas.
» La droga que la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos, de la Policía Nacional, decomisó en Zapotillo.
La Uncis en Loja capacita en los centros educativos
En abril de 2021 la Policía Nacional implementa esa Unidad a favor de los niños, niñas y adolescentes.
La indagación de los delitos de carácter sexual: abuso, acoso y violación está a cargo de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis), de la Dirección Nacional de Investigación Contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, de la Policía Nacional.
En abril de 2021 la Policía Nacional implementa la Uncis para investigar los delitos que tienen que ver con la integridad sexual y reproductiva; en la actualidad Juan Padilla Llamuca, con rango de sargento, está encargado de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual en la provincia de Loja.
“Las denuncias que se realizan en la Fiscalía, en donde se apertura una investigación previa, son investigadas por la Uncis en la cual se establece si se cometió ese delito”, explica Padilla Llamuca, quien indica que siempre prevalece la integridad de la víctima que no debe ser revictimizada porque el proceso tiene el carácter de reservado.
Capacitación es constante
En la Uncis local laboran 6 unifor-
PARA SABER
› Las oficinas de la Uncis están ubicadas en las calles 18 de Noviembre y Lirios, del barrio Los Geranios, ubicado al sur de la localidad.
mados quienes constantemente se capacitan en Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales y, ante todo, en sensibilización, que les permite llegar a esas personas para generar un grado de confianza con la víctima y les lleve a conocer lo que les ha sucedido y sepan cómo deben actuar.
“Tenemos que tener un tino especial con las víctimas para ayudarles; estas personas deben tener la certeza de que nosotros les vamos a auxiliar en estos casos”, recalca el jefe de la Uncis (e), quien -con preocupación- admite que la mayoría de estos delitos conocidos como ocultos ocurren en el entorno familiar.
Padilla Llamuca expresa que los cambios de actitud en los niños, niñas y adolescentes son una alerta de que algo sucede y por eso los padres de familia deben reportarlo a la Uncis; al momento la Unidad realiza diversas charlas preventivas en los centros educativos y se sepa que nadie tiene la facultad de abusar de ellos.
Sin vida hallan a Ricardo Javier
La búsqueda de Ricardo Javier Zambrano Cuenca, de 24 años, concluyó el martes 17 de septiembre de 2024 cuando la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Pichincha, lo encontró sin vida.
Los familiares dejaron de verlo desde la noche del viernes 13 de septiembre de 2024 y reportaron su desaparición a la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la provincia de Loja.
Inmediatamente se aplicaron los protocolos de investigación y se solicitó a la Policía Nacional la práctica de varias diligencias; se supo que él habría viajado a la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha.
En las próximas horas el cuerpo sin vida de Ricardo Javier, quien estudiaba la carrera de Medicina, llegará a la localidad para su sepelio; su familia, amigos y allegados
están deshechos por su inesperado deceso.
» Los bomberos ejecutaron labores de enfriamiento del lugar
Chispa provoca incendio en una fábrica de panela
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Malacatos y Vilcabamba liquidaron el incendio estructural, que el miércoles 18 de septiembre de 2024, ocurrió en una fábrica de panela, ubicada en la parroquia de Malacatos, en el barrio El Pedregal.
Una chispa de la candela, con la cual se preparaba la panela, saltó sobre el bagazo e inició el fuego, a eso de las 12:00, del último miércoles, las llamas se propagaron rápidamente; lo que
DÍGITO
› 12:00 se reportó la alerta a los bomberos.
llevó a los bomberos a intervenir rápidamente.
Los 8 bomberos que acudieron a la emergencia ejecutaron trabajos para mitigar el incendio; no hubo personas lesionadas; los ‘casacas rojas’ recomiendan que se tomen las seguridades para cuando se realicen esas labores.
» Las charlas en los centros educativos cuentan con gran aceptación.
» Ricardo Javier tenía 24 años de edad.
Enlace matrimonial
En una emotiva ceremonia, con gran alegría y rodeados de familiares y amigos, David Vaca y Marjorie González celebraron su unión matrimonial.
» David Vaca y Marjorie González.
» David Vaca y Marjorie González
» Familiares y amigos de David Vaca y Marjorie González.
» David León, Bryan Aguilar, Francis Barrera, Richard Chimbo, David Vaca y Marjorie González, Gabriela Vaca, Juleydi González, Camila Romero, Vanessa Romero y Tatiana Bravo.
» Ligia Ludeña, Camila Vaca, Marjorie González, David Vaca y Tobías Torres.
» Camila Romero, Cristopher Castillo, Francis Barrera, David Vaca y Marjorie González, Vanessa Romero, Daniela Quezada, Diana Martínez y Evelyn.
» Lizbeth Cabrera, Miguel Vaca, Carlos Vaca, David Vaca y Marjorie González, Celenita Valdiviezo, Carlos Vaca y Gabriela Vaca.
» Diana Hidalgo, Valentina Valdivieso, David Vaca y Marjorie González, Patricio Valdivieso y Verónica Valdivieso.
» Familia Tinizaray Valdivieso.
» Familiares y amigos de David Vaca y Marjorie González.
» Nathaly Chamba, Jennifer Pozo, Estefanía íñiguez, Rita León, David Vaca y Marjorie González, Ariana Armijos, Liliana Celi, Larry Paucar y Sofía Granda.
» Jandry González, Juleidy González, David Vaca y Marjorie González, Alonso González, Neli Guamán y Johnny González.