HORA32 20-01-2025

Page 1


“Es evidente que el grado de desarrollo o subdesarrollo de los pueblos, deviene de una sola palabra: educación”

Darío Granda A.

» Listo el calendario de la LigaPro 2025

“Es preciso darnos el espacio para analizar el proceso y a cada uno de los candidatos”

Zoila Isabel Loyola R.

» Escuela de Liderazgo e Innovación alista nueva edición

Gente ‘fantasma’ suplanta el nombre y logotipo de HORA32

Sujetos escudados en el anonimato y sin ningún escrúpulo procedieron a falsear la página de este medio, usando su nombre y logotipo. Se invita a la ciudadanía a denunciar ese portal que mal utiliza la tecnología, con fines no apegados a la ética.

4

Loja pierde al connotado hombre público, Pío Oswaldo Cueva

Tregua en Gaza facilita asistencia y liberación de rehenes

Página

NUESTRA CIUDAD

Emprendec lanza la vigésima edición de su Escuela de Liderazgo e Innovación

Las postulaciones estarán habilitadas hasta marzo. El programa ofrece formación híbrida y becas significativas para reducir los costos a los participantes.

Emprendec, de la ciudad de Loja, da inicio a las postulaciones para la vigésima edición de su Escuela de Liderazgo e Innovación, un programa creado hace siete años con la misión de impulsar a los jóvenes a fortalecer sus habilidades. El objetivo es reunir a aquellos con el impulso de aportar al desarrollo, brindándoles las herramientas necesarias para tener un mayor impacto en su vida emprendedora y profesional.

Alex Cárdenas, director de la Escuela Liderar, destacó que, desde Emprendec, están trabajando en el fortalecimiento y la articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación, y uno de los ejes para lograr este objetivo es la educación.

Edición 2025

La convocatoria para la edición 2025 ya está abierta, con plazo hasta la primera semana de marzo. Los interesados deben postularse, pasar por una entrevista y registrar su matrícula, entre otros trámites previos.

El programa tiene una duración de dos meses, durante los cuales los participantes adquirirán conocimientos clave en áreas como marca personal, habilidades blandas, inteligencia emocional y más. Además, tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos o ideas innovadoras que podrán aplicar directamente en su vida profesional.

Como parte de la experiencia, también disfrutarán de actividades de turismo comunitario, lo que

Adultos mayores tienen descuentos en el pago de los impuestos

La comunidad lojana continúa cumpliendo con el pago de impuestos, aprovechando los descuentos vigentes, como en el caso del impuesto predial que ahora es del 9%. En particular, los adultos mayores acceden a beneficios adicionales que, según el director Financiero del Municipio de Loja, Álvaro Rosales Vásquez, se otorgan de forma inmediata. Rosales Vásquez indicó que los adultos mayores pueden acudir directamente a la ventanilla número 12 del área de Rentas, habilitada específicamente para su atención. En este proceso, no se requiere la entrega de documentos ni trámites adminis-

› Más de 66 mil usuarios han cancelado el predio urbano, de los 110 mil predios que constan.

trativos, ya que la actualización de datos se realiza en el momento. El funcionario recordó que el trámite es personal debido a que los datos migrados corresponden al año 2024, lo que hace necesario verificar la información. Asimismo, instó a la ciudadanía en general a cumplir con sus obligaciones tributarias, aprovechando los descuentos disponibles.

PARA SABER

› Los interesados pueden visitar la página web https://www.emprendec.com/liderar para conocer los detalles del programa y el proceso de inscripción.

les permitirá conectar con otros entornos, conocer diversas realidades y vivir situaciones de liderazgo en tiempo real.

Formación híbrida

Con más de 200 graduados a lo largo de sus ediciones, la escuela ha fortalecido su metodología y ofrece una formación híbrida. Las clases presenciales se imparten los sábados, de 9:00 a 17:00, mientras que las clases virtuales se desarrollan en horarios nocturnos y son dictadas por docentes internacionales. Los participantes recibirán una certificación con aval académico, que podrá ser registrada durante cuatro años en la Senescyt como

formación de competencias.

Aunque el costo regular del programa es de 600 dólares, gracias a la red de aliados con los que cuentan, los costos se reducen significativamente, permitiendo que se ofrezcan becas de hasta el 75%. En cada edición reciben 20 nuevos perfiles.

Los médicos lojanos eligen un nuevo directorio

El profesional de la medicina, Danny Hernán Valle Pasaca, fue electo el último sábado, 18 de enero de 2025, presidente del Colegio de Médicos de Loja, período 2025-2027. Auspiciada por la lista B, el nuevo directorio se apresta a dirigir las riendas del gremio lojano. Acompañan al flamante presidente, en condición de vicepresidenta, Andrea Maricela Quichimbo Rojas; vocales principales: Jairo Alexander García Ramírez, Liliana del Cisne Buele Cuenca, Enrique Agustín Izquierdo Vásquez, Paulina Gisella Carrión Carrión y Hugo Arturo Cueva Cueva, con sus respectivos suplentes. El tribunal de honor lo conforman César Augusto Cueva Bravo, Janneth Maritza Pacheco Correa y Henry Alberto Aguirre Cabrera; delegada a la junta electoral, Mariuxi Janeth Apolo González, y patrocinadora de la lista B, Karina Lisset Cotrina García.

» Alex Cárdenas, director de la Escuela Liderar.
» La mayoría de usuarios han cumplido con los pagos.

NUESTRA CIUDAD

Personas inescrupulosas atentan contra HORA32 con una página falsa

Se invita a denunciar el portal falso que está activo, según se conoce, desde 2022. Primeramente, nació con otro nombre y luego adoptó el de este rotativo lojano.

La mala utilización de la tecnología continúa en ascenso vertiginoso, sin que nadie, en especial las autoridades correspondientes, ponga fin a este mal proceder de personas que tratan de sembrar el caos, a través de perfiles, páginas y otros portales falsos, cuyo fin es hacer daño a quienes realizan un trabajo serio, responsable y comprometido con la comunidad, como este diario lojano HORA32.

Página falsa

El último viernes, 17 de enero de 2025, con preocupación, se alertó de una página falsa, que utiliza el nombre y logotipos, pero con contenidos tergiversados, que distan de la forma de hacer noticia de este diario HORA32. Es necesario precisar que los auto-

res de esta publicación falsa usaron el nombre, pero con un espacio “HORA 32” que no se compara con el original y que la colectividad conoce y confía por la manera de venir desarrollado el periodismo: HORA32.

Este rotativo digital HORA32, fundado el 3 de mayo de 2020, aclara a la ciudadanía en general, particularmente a sus lectores, que la página oficial es la que cuenta con 48 mil seguidores orgánicos y reales, quienes vienen interactuando diariamente a través de la web.

Denunciar la página

Se advierte que la página falsa, que señala en su “presentación” alrededor de 10 mil seguidores, según se conoce, fue creada con otro nombre en 2022 y que

PARA SABER

› HORA32 fue constituido el 3 de mayo de 2020, en pleno brote de la pandemia del coronavirus.

luego, no se sabe con qué fines, adoptó el de este diario lojano y durante este tiempo ha venido, a través del engaño, sumando amigos, lo cual representa un ilícito que HORA32 rechaza y que, por tanto, invita a denunciarla para evitar que siga en esta tarea nada ética. HORA32 es un medio de comunicación que, desde sus inicios, se ha mantenido firme en los preceptos del periodismo ético y profesional, de servicio a la comunidad y sin rendirse a los poderes de turno, mucho menos hacerle juego a la politiquería que, en vez de avanzar, quiere llevar a la sociedad al despeñadero.

Estafadores de la comunicación

» La página oficial de este rotativo lojano cuenta con 48 mil seguidores orgánicos y reales.

Los llamados ‘trolls’, que simplemente son estafadores de la comunicación, seres sin escrúpulos, no pueden ganar terreno, especialmente en comunidades como Loja, donde debe prevalecer la verdad, ante todo.

Gladys Piedad Gualpa preside el Colegio de Arquitectos

El Colegio de Arquitectos de Loja, el último viernes, 17 de enero de 2025, eligió en las urnas a Gladys Piedad Gualpa Díaz su presidenta, quien estará al frente del gremio durante el período 20252027.

Acompañan a la flamante dirigente como primer vocal Ricardo Maldonado; segunda, Stefany Zúñiga; tercera, Carlota Pineda, y cuarta Belén Oviedo; delegada a la Asamblea Nacional, Alexandra Silva Cárdenas; y el Tribunal de Honor está conformado por Diana Valdivieso, Valeria Valdivieso y María Eugenia Sotomayor.

Fortalecer las capacidades institucionales y lograr la integración gremial son, entre otros, los objetivos que se plantea el nuevo directorio que remplaza al presidido al momento por Alexandra Silva Cárdenas.

¿Qué

educación necesitan las nuevas generaciones?

Es evidente que el grado de desarrollo o subdesarrollo de los pueblos, deviene de una sola palabra: educación. De eso depende que haya las grandes potencias mundiales, poderosas en todo: economía, cultura, desarrollo científico y tecnológico, con ciudades mágicas, etc., a quienes llamamos primer mundo; luego un segundo mundo en donde existe permanente afán de superación para convertirse en potencias; y, el tercer mundo en el que, lastimosamente se ubican los países llamados “en vías de desarrollo” pero que todavía no despuntan, caso de Ecuador que, para sobrevivir, tiene que recibir el apoyo desde afuera.

Desde siempre se maneja el criterio de que la educación comprende dos grandes campos: instrucción y formación. El primero, con un pensum cognitivo que se diría universal sobre asignaturas casi comunes, con niveles de estudios bien definidos: primaria, secundaria, universitaria, cuarto nivel y otros de mayor jerarquía. Quienes aprueban estos niveles ya pueden caminar por el mundo defendiéndose en buena forma, sumado al dominio que tengan en aprendizaje de idiomas. Obviamente, la manera como se aplican las políticas cognitivas en los diferentes paí-

Lo que le pasó a Hawái

Luego de muchos años del exilio intelectual por fin se vuelven a topar temas importantes para la vida humana dentro de las ciudades. Y es que el crecimiento demográfico exponencial y descontrolado, que se complementa con el crecimiento de la brecha económica entra clases sociales acrecienta una problemática que durante años ha venido asentándose en muchas regiones del mundo y que hace un par de décadas solamente, también, en Latinoamérica.

La gentrificación urbana es en extremo compleja de entender y de combatir, pues de primera nos arroja la inyección de capitales de inversión, aumento de tasas de empleo formal, seguridad, ornato y mejoras en la calidad de vida en general. Todo esto, podríamos entenderlo como beneficioso para la economía local, no obstante, no es siempre así.

Quizá, debemos darle perspectiva para entenderlo y ver los ejemplos que podemos dar de gentrificación en ciudades europeas, muy distintas pues el medio y la liquidez del

Darío Granda Astudillo

dargranda@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

ses del mundo (planes y programas, métodos, procedimientos, criterios de evaluación y la tecnología que se utilice) califican a qué mundo pertenecemos.

El otro campo, el formativo (cultivo de valores), siendo subjetivo, direcciona al individuo a cómo debe comportarse en la familia, en su plantel educativo y en la sociedad en general, que lo califica como buena persona, o un ser indeseable por sus acciones negativas que, pueden ser solamente conductuales sin causar mayores estragos en la sociedad, por ejemplo, el clásico maleducado o, en otros casos, aquellos cuyas acciones, desde temprana edad, le dan mucho trabajo a la justicia.

La pregunta que todos nos hacemos en la actualidad, con las nuevas generaciones que disfrutan de tecnologías de punta, es si realmente se les está orientando de manera acertada para que sean buenos ciudadanos, o se les está empujando para que vayan por caminos perniciosos. Los maestros y los padres de familia tenemos que reflexionar profundamente sobre este tema, porque, a ratos, diera la impresión que las nuevas generaciones no encajan en las nuevas sociedades o tal vez somos los adultos los que andamos desfasados.

Huilicatura »

Guerra de las falacias

Darío Xavier Alejandro Ruiz darioalejandro9@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

mercado justifica que los residentes puedan adaptarse a los cambios que esto conlleva. En Latinoamérica y su medio económico no pasa igual. Pues no se hace más que segmentar a la sociedad de acuerdo a los ingresos económicos y ampliar la brecha de desigualdad que sin gentrificación ya teníamos. Ejemplificando, cafeterías, proyectos inmobiliarios o restaurantes, que sin importar donde se emplacen, los costos se ajustan a la calidad de servicio que ofrecen y para nada tienen relación con los ingresos promedios y mucho menos el ingreso básico por persona en este país.

La toma de decisiones en este aspecto deberá por ende ser urgente, en ciudades como la nuestra, como en Cuenca o algunos lugares en el Ecuador como Galápagos. Donde este concepto esta siendo aplicado de forma agresiva. Antes que no podamos, consumir un café, en la tierra del café o pasear por nuestros parques sin pagar. Que no nos rezaguen a la periferia de las ciudades, alejado de la calidad de vida que por lo menos satisfaga los mínimos.

Si creemos que la ética, los principios y valores deben iluminar nuestra decisión electoral, entonces es preciso darnos el espacio para analizar el proceso y a cada uno de los candidatos ¿Cuáles son coherentes en sus discursos y, fundamentalmente, en su vida? ¿Cuál es la actitud de estos candidatos y qué compromiso concreto muestran?

Desde la contraparte, es decir, desde los que vamos a ejercer el sufragio, ¿es realmente nuestro voto consciente, y el resultado de una reflexión profunda, que elige conforme a convicciones y principios? ¿O estamos en el lado equivocado, pensando que un candidato con superpoderes nos puede “salvar”?

Estamos frente a la urgencia de una minuciosa preparación de los ciudadanos, tanto de los que elegimos como de los que van a ser elegidos; de involucrarnos en la cotidianidad política de nuestro país con ideas claras y convicciones

Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

fuertes. Hemos de tener presente el reto que asumimos de construir un mundo de acuerdo con la verdad, que nos permita vivir la justicia, la libertad, la paz… Entonces, nuestro voto será para elegir a quienes defiendan principios y valores que nos liberen de la frustración, la desesperanza, la falta de fe y las secuelas de una mala práctica política. Estamos del lado de los que proponen emprendimientos innovadores, lo que significa que se multipliquen los empleos que demandan mano de obra, para que nadie tenga que irse de este país; para que nadie se quede sin comer un solo día; o sin educación, o sin salud… Nuestro reconocimiento a quienes gastan su vida en el noble ejercicio de la política auténtica, y nuestro compromiso de involucrarnos decididamente en la construcción de un Ecuador de realizaciones en la justicia, la paz y la libertad.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 620

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Los cuentos de las elecciones

Hace miles de años desarrollamos la capacidad de comunicarnos a través del lenguaje y de conceptos abstractos. Según Harari, esto es lo que nos diferenció de los animales y nos permitió crear órdenes imaginados para hacer algo fundamental, cooperar como especie. Nos inventamos religiones, ideologías y el dinero. Nos inventamos los relatos necesarios para poder tener un norte, no vivir en la incertidumbre y tener un proyecto de vida en comunidad.

Somos los cuentos que nos contamos, diría Mariano Singman, y los cuentos que nos contamos son más fuertes aún en política. Los datos por más confiables, replicables y cercanos a la realidad que sean, no importan cuando el mito y el cuento ya están en la mente de las personas. “La patria nueva”, “El Ecuador del encuentro”, “El nuevo Ecuador”, son algunos de los ejemplos, de aquello que nos contaron o nos quieren seguir contando y que constituyen mitos, cuentos y órdenes imaginados. Esa patria con ese pueblo digno que lo merece todo; ese Ecuador de la reconciliación final entre todos los frentes; ese Ecuador nuevo que es anti nada y pro todo; son los cuentos que

La histórica participación de la mujer en la ciencia

A lo largo de la historia, las mujeres han sido fundamentales para el avance de la ciencia, aunque muchas veces su aporte ha sido ignorado o subestimado. Desde las primeras civilizaciones, figuras como Hipatia de Alejandría, destacada matemática y astrónoma, rompieron las normas de su época para dedicarse al conocimiento. Sin embargo, durante siglos, las barreras culturales y legales les impidieron acceder plenamente a la educación y obtener el reconocimiento que merecían.

El siglo XIX marcó un cambio importante con mujeres como Marie Curie, quien no solo fue la primera en recibir un Premio Nobel, sino también la única persona que ha ganado este prestigioso galardón en dos áreas científicas: física y química. A pesar de sus logros extraordinarios, Curie enfrentó discriminación por ser mujer, una realidad que compartió con muchas otras científicas de su tiempo.

En el siglo XX, las luchas feminis-

Pablo Ruiz Aguirre

pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

nos contaron y que en en campaña conquistaron. Repito, son cuentos, de ahí que ese relato se acerque a la realidad, que la transforme, que la mejore, es otra cosa muy distinta.

Estas elecciones no serán elecciones en donde mediremos entonces las mejores propuestas, los planes de trabajo más fiables ni las políticas públicas técnicamente elaboradas para mejorar las condiciones de este país para tomar una posición y votar, no. Estas elecciones, como todas las anteriores, serán elecciones en donde mediremos el relato que más nos gusta y nos genera identidad, el cuento que más nos llama la atención, que queremos creer y nos hace sentir esa esperanza, que como cuando éramos niños nos abrazaba, de que “todo va a estar bien”.

El único problema es que la realidad es más compleja, los problemas en este país muy profundos y un cuento alcanza tal vez para pasar la noche, pero no para cuando amanezca el día y nos demos cuenta de que la realidad, como un tren a toda máquina, entra en la primera hora de la mañana a golpearnos y los héroes que nos contaron la noche anterior tan solo están en la imaginación.

La sencillez de la autenticidad

Mario Benedetti, uno de los poetas más queridos de la literatura hispanoamericana, nos regala en su poema “La gente que me gusta” una reflexión profunda sobre la autenticidad y la esencia de las relaciones humanas. En un mundo donde la superficialidad y las apariencias a menudo dominan nuestras interacciones, Benedetti nos invita a redescubrir la belleza de lo simple y lo genuino. El poema se erige como un homenaje a aquellas personas que, a pesar de las adversidades y las complejidades de la vida moderna, logran mantener su esencia. Benedetti nos habla de la gente que le gusta, no por su estatus social o sus posesiones materiales, sino por su autenticidad, su capacidad de ser ellos mismos. Esta perspectiva es un bálsamo en una sociedad que a menudo valora más las apariencias que la sinceridad. Uno de los aspectos más conmovedores del poema es la forma en que el autor contrasta la felicidad genuina con el vacío del materialismo. En un mundo donde el éxito se mide a menudo por lo que poseemos, Benedetti nos recuerda que la verdadera riqueza

Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

radica en las conexiones humanas, en las amistades sinceras y en los momentos compartidos. La felicidad, según el poeta, no se encuentra en lujos ni en bienes materiales, sino en la calidez de una conversación profunda, en la risa compartida y en la compañía de aquellos que nos entienden y aceptan tal como somos. Al final del día, son las personas que nos rodean, con sus virtudes y defectos, las que realmente dan sentido a nuestra existencia. Este poema es un recordatorio de que, en la sencillez de lo cotidiano, reside la verdadera belleza de la vida. En este 2025, propongamos cultivar las relaciones auténticas que tanto anhelamos. Rodeémonos de personas que nos inspiran, que nos hacen crecer y que celebran nuestros logros. Al igual que Benedetti, busquemos conexiones genuinas que trasciendan lo superficial. Es momento de sembrar semillas de amistad, de construir puentes de confianza y de crear redes de apoyo. Juntos podemos hacer de este año un espacio donde la autenticidad florezca y donde la compañía de los demás sea un bálsamo para el alma.

Ximena Jaramillo Fierro ximenajaramillofierro@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

tas y los cambios sociales abrieron más oportunidades para las mujeres en la ciencia. Ejemplos como Rosalind Franklin, cuyo trabajo fue clave para descubrir la estructura del ADN, y Katherine Johnson, quien calculó trayectorias espaciales para la NASA, demuestran que las mujeres han sido esenciales para muchos de los avances científicos más importantes.

Hoy en día, aunque las mujeres han ganado terreno en diversas disciplinas, aún enfrentan desafíos significativos. Esta desigualdad no solo refleja un legado histórico, sino también la necesidad de seguir trabajando para garantizar que todas las personas, sin importar su género, puedan contribuir plenamente al desarrollo de la ciencia. Por lo tanto, debemos reconocer la historia como un paso ineludible para construir un futuro donde las mujeres tengan una participación equitativa y sean reconocidas como piezas clave en el progreso científico.

LA FOTO »

Jornadas rosaristas

La Unidad Educativa Nuestra Señora del Rosario, en la ciudad de Catamayo, cumplió con la inauguración de sus jornadas deportivas “Copa Libertadores Rosarista”. (Foto. Municipio de Catamayo)

NUESTRA CIUDAD

Postrer adiós al exdiputado lojano y hombre público, Pío Oswaldo Cueva

Dejó de existir de manera súbita el último sábado. Ejerció varios cargos públicos, así como representó al país a escala internacional. Su inhumación se cumplió en Quito.

Pasado el mediodía de este domingo, 19 de enero de 2025, fueron inhumados, en Quito, los restos mortales del prestigioso lojano y exdiputado por Loja, Pío Oswaldo Cueva Puertas, quien falleció súbitamente el sábado, 18, a los 90 años de edad.

Una triste despedida

A la eucaristía, celebrada por el exobispo de Loja, Monseñor Alfredo Espinoza Mateus, asistieron sus familiares, amigos y allegados. Lo hicieron para darle su sentido adiós. Se escuchó allí, al finalizar la homilía, la canción Alma Lojana.

Casado con Ximena Vela Borja y padre de tres hijas, Pío Oswaldo Cueva nació en Loja el 3 de enero de 1935, hijo del Ángel Minós Cueva Ontaneda y de Rosa Puertas

Ledesma. La primaria la cursó en la escuela José́ Antonio Eguiguren, de Loja; la secundaria, en el Colegio San Gabriel, de Quito; y la superior en la Universidad Católica, de Quito y Nacional de Loja, habiendo obtenido el título de licenciado.

Sus estudios de especialización los realizó en la Escuela de Administración Pública, de Francia; UNITAR, Nueva York, y en la Academia de Derecho Internacional de La Hay.

El hoy fallecido desempeñó varias funciones públicas: presidente Ocasional del Municipio de Loja; diputado por Loja por ocho períodos; diputado a la Asamblea Nacional Constituyente; presidente alterno del Parlamento Latinoamericano; entre otros.

PARA SABER

› Fue embajador del Ecuador en Costa Rica y cónsul Honorario de Nicaragua en Ecuador. En octubre de 1997, contribuyó a fundar la Orquesta Sinfónica de Loja.

» El viernes, 5 de julio de 2024, fue homenajeado en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, de la ciudad de Loja.

Un homenaje en Loja “Soy un ciudadano humilde y amante de mi tierra natal”, dijo la noche del viernes, 5 de julio de 2024, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, en el homenaje que le ofrecieran la UNL y su rector, Nikolay Aguirre Mendoza, mediante un documental, producido y dirigido por el catedrático de la Alma Máter, Fausto Boada, y alumnos de la carrera de Comunicación. El Banco de Loja, por medio de su gerente, Leonardo Burneo Müller, también se unió al tributo.

Libertad empieza jugando en casa ante Independiente

La LigaPro 2025 empieza el 14 de febrero de 2025. Hay un nuevo formato para el torneo nacional.

La temporada 2025 de la LigaPro arrancará el próximo 14 de febrero con un formato renovado que incrementa la cantidad de encuentros y redefine las etapas decisivas del torneo. El campeonato comenzará con un emocionante enfrentamiento entre Liga de Quito, actual campeón de la Serie A, y Vinotinto, el club ascendido que logró el título en la Serie B bajo su anterior nombre, Caniburo.

Este año, el torneo contará con 312 encuentros, 72 más que en la temporada anterior, y se extenderá de febrero a diciembre sin interrupciones. En la fase inicial, los 16 equipos se enfrentarán en un sistema de todos contra todos, con 30 fechas que incluyen partidos de ida y vuelta.

Detalles

Una de las principales novedades son los dos hexagonales y un cuadrangular que se disputarán tras la fase inicial. En el primer hexagonal participarán los equipos que ocupen los seis primeros puestos, y el ganador de esta fase será proclama-

CLAVE

› Se espera que Libertad, en esta ocasión, sea protagonista consiguiendo incluso un cupo para un torneo internacional.

do campeón. El segundo hexagonal, destinado a los equipos que finalicen entre los puestos siete y doce, otorgará un cupo para la Copa Sudamericana. Por su parte, los equipos que terminen entre los puestos trece y dieciséis disputarán un cuadrangular para definir el descenso, con dos clubes perdiendo la categoría al finalizar esta fase.

Se premió a los deportistas más destacados de la provincia

Con una buena presencia de público, se llevó a cabo la premiación de ‘Lo mejor del deporte del año 2024’, organizada por la Federación Deportiva Provincial de Loja (FedeLoja). El evento se realizó en la sala de convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja como parte de la conmemoración de los 85 años de FedeLoja.

José Arévalo Santana, presidente de Fedenador, destacó la relevancia de este acto para el deporte lojano, subrayando los años de trabajo y el reconocimiento a los esfuerzos realizados.

Por su parte, Jorge Luis Feijó, presidente de FedeLoja, señaló que, pese a las dificultades enfrentadas, los logros deportivos han crecido de manera notable desde 2016, tanto

en lo cuantitativo como cualitativo. Feijó resaltó que FedeLoja cuenta actualmente con más de 700 deportistas, de los cuales más del 50% están en formación, lo que representa una sólida base para el futuro del deporte provincial.

El mejor de Loja Durante la ceremonia se premiaron a los mejores exponentes del deporte lojano. Jordy Jiménez Arrobo fue reconocido como el Mejor Deportista Absoluto 2024, mientras que

De local

El representante lojano en la Serie A, Libertad, iniciará su participación enfrentando como local al vicecampeón Independiente del Valle. En las siguientes fechas, visita al Técnico Universitario, recibe a Barcelona, visita al Deportivo Cuenca, recibe a Orense, visita al Manta, recibe a El Nacional, visita a Emelec, recibe a Mushuc Runa y a Universidad Cató-

lica, visita al Aucas, recibe a Delfín, visita a Liga, recibe a Macará y cierra de visitante ante Vinotinto. La segunda fase será un reflejo de la primera, invirtiendo las localías y garantizando que todos los equipos se enfrenten dos veces entre sí. Aunque los horarios de los encuentros aún no se han confirmado, el nuevo formato promete intensas jornadas futbolísticas.

» El evento se cumplió en la sala de convenciones de la UTPL.

Camila Martínez Caraguay obtuvo el galardón a la Mejor Deportista Formativa. Matheo Cueva fue premiado como el Mejor Deportista de Deporte Adaptado. En el ámbito técnico, Luís Guillermo González fue designado como el Mejor Entrenador Absoluto, Yasmir Laúcerica como la Mejor Entrenadora Formativa, y Wladimir Quizhpe como el Mejor Entrenador

de Deporte Adaptado. Asimismo, la Gimnasia Rítmica fue elegida como la Mejor Disciplina del año. Adicionalmente, se entregaron reconocimientos a los mejores deportistas en cada disciplina y por cantón, enalteciendo el esfuerzo y dedicación de los atletas que representan a Loja en diversos ámbitos deportivos.

» Libertad viene trabajando de la mano del estratega, Juan Carlón León.
› Jordy Jiménez Arrobo es el Mejor Deportista Absoluto 2024 y Camila Martínez Caraguay obtuvo el galardón a la Mejor Deportista Formativa.

El impacto del estrés laboral en la salud intestinal

Ecuador es el segundo país de América Latina con mayor nivel de estrés en América Latina,

Un factor significativo que contribuye a múltiples problemas de salud, entre ellos los trastornos intestinales, es el estrés laboral. Según el informe ‘Panorama Nacional de Salud de los Trabajadores’ de 2022 del Ministerio de Salud Pública, el estrés figura como una de las principales causas indirectas de enfermedades laborales, representando el 22,5% de los casos en Ecuador.

Un estudio de 2024 realizado por la Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica posiciona al país como el segundo con mayor nivel de estrés en América Latina, alcanzando un 54% a nivel regional. Dentro de esta cifra, el 44% corresponde a mujeres y el 37,6% a hombres, con una edad promedio de 32 años.

La relación entre el estrés y la salud intestinal es evidente. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2023 las

enfermedades del aparato digestivo representaron el 14,47% de los egresos hospitalarios en la Zona 6. Además, el Síndrome del Intestino Irritable (SII) afecta al 25% de la población adulta en Ecuador, con mayor prevalencia en mujeres jóvenes. A nivel mundial, el SII impacta al 30% de la población.

En un contexto laboral donde las jornadas extensas y el estrés son comunes, la salud intestinal suele ser ignorada, lo que incrementa los riesgos de trastornos digestivos como intolerancias alimentarias, intoxicaciones y el SII. Estos problemas no solo afectan el bienestar personal, sino también la productividad en el trabajo.

Sugerencias

Para mitigar estos efectos, Carla Cevallos, jefa de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, sugiere implementar medidas prácticas. Estas incluyen

CLAVE

incentivar el consumo de comidas saludables y equilibradas, ricas en fibra y nutrientes, así como mantener una adecuada hidratación. También recomienda incorporar probióticos mediante alimentos fermentados como yogur natural, leche fermentada, pan de masa madre y encurtidos, que fortalecen la flora intestinal. Otras estrategias clave son fomentar pausas regulares durante la jornada laboral para reducir el estrés, ofrecer talleres sobre salud digestiva, y facilitar el acceso a asesoramiento médico para quienes presenten síntomas persistentes. La actividad física periódica también es esencial para mejorar tanto la salud general como la digestiva. La salud intestinal es un pilar fundamental del bienestar integral. En un mundo cada vez más acele-

» Es necesario tomar precauciones para evitar que el problema pueda ser un detonante contra la salud.

rado, es imperativo que empresas y trabajadores prioricen el cuidado de su sistema digestivo. Medidas sencillas como una dieta saludable y una adecuada gestión del estrés pueden prevenir trastornos intestinales, mejorando la calidad de vida y el desempeño laboral.

› La actividad física periódica también es esencial para mejorar tanto la salud general como la digestiva.

Gaza: entra en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás

Durante el primer día de tregua, 330 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a la Franja. Al mismo tiempo, Hamás liberó a tres rehenes israelíes como parte del acuerdo.

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor este domingo 19 de enero de 2025, a las 11:15 (hora local), según confirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Ingresa ayuda humanitaria Los camiones con ayuda humanitaria que aguardaban el paso hacia la Franja de Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah, en Egipto, comenzaron a entrar en territorio palestino, según constató la Agencia EFE en el terreno. Al menos 330 camiones ingresaron al territorio, informaron medios egipcios.

La mayor parte de los camiones están cargados con alimentos no perecederos, como arroz, legumbres, pasta y aceite, además de bidones con agua, enseres como mantas y edredones, material sanitario y combustible.

Estos son los primeros vehículos

PARA SABER

› 33 rehenes deben ser entregados gradualmente en la primera fase de la tregua, de seis semanas, a cambio de 1.904 palestinos presos en cárceles israelíes.

con ayuda que pasan por Rafah tras hacerse efectivo el acuerdo, el cual estipula que unos 600 camiones con suministros serán ingresados diariamente a Gaza, de ellos 50 con combustible.

Hamás libera tres rehenes El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, aseguró que el alto el fuego entró en vigor tras un breve retraso, luego de que Hamás entregara a Israel los nombres de las tres rehenes israelíes que ya fueron liberadas.

Las rehenes liberadas, Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen, ya se encuentran en territorio israelí, según confirmó el

Enfrentamientos entre ELN y disidencia de las FARC desatan crisis en Colombia

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación

Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo, dejan más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de personas desplazadas, informó este domingo 19 de enero de 2025, el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar.

“Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste, más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridos, personas que ha tocado sacarlas de la región por vía aérea para poder salvar su vida”, manifestó el gobernador en Cúcuta, capital del departamento.

Éxodo de miles de personas

La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC por el control

PARA SABER

territorial, que comenzó el pasado jueves, ha provocado además el éxodo de miles de campesinos, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander e incluso algunas han atravesado la frontera selvática hacia Venezuela.

El Catatumbo es una región pobre y montañosa de Norte de Santander formada por varios municipios, en donde diversos grupos armados ilegales se disputan el control territorial, de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.

Ejército. “Hace poco, acompañadas por las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet (agencia de inteligencia interior), las rehenes liberadas cruzaron la frontera hacia territorio israelí”, informó la institución.

Celebran el alto el fuego Catar y Egipto, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo entre Israel y Hamás, confirmaron el inicio de la tregua,

según el pacto anunciado el pasado miércoles para el intercambio de rehenes y prisioneros.

Por su parte, el grupo islamista Hamás celebró la entrada en vigor del alto el fuego. “Afirmamos nuestro compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo”, expresó Hamás en un comunicado. (EFE)

» Fotografía cedida por el Ejército Nacional de Colombia.

Según el gobernador, también hay “personas confinadas” en los distintos municipios del Catatumbo, “buscando la posibilidad de un corredor humanitario para poder salir, y personas que se están desplazando hacia Ocaña, hacia Tibú y hacia Cúcuta”.

Villamizar señaló que al municipio de Tibú “han llegado cerca de 2.500 desplazados” y que otros

2.000 están albergados en el coliseo Argelino Durán Quintero y en otros puntos de Ocaña, a los que se suman más de mil en Cúcuta. “Y lo que pudimos conocer es que de Teorama y de otros municipios van a llegar por lo menos 3.000 más, es decir que llegando al lunes vamos a tener cerca de 5.000 desplazados en ese municipio (Ocaña)”, manifestó. (EFE)

» Una de las rehenes liberadas por Hamás este domingo, en Reim (Israel).
› Miles de personas han sido desplazadas, principalmente hacia los municipios de Cúcuta, Ocaña y Tibú.

con fuerza en las cosas.

Preso quien quería un celular sin gastar

El robo fue el último jueves a una pareja que caminaba en un barrio, ubicado al norte de la localidad.

El robo con fuerza de 2 teléfonos celulares le pasó factura

a Juan S. M. porque él está con prisión preventiva desde la tarde del viernes 17 de enero de 2025; en cambio, Carlos P. M., su acompañante, fue liberado, pero él será investigado por haber participado en ese presunto delito contra la propiedad.

La alerta del robo movilizó a los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a un barrio ubicado al norte de la urbe, en donde Juan S. M. y Carlos P. M., con un arma blanca, habrían robado esos dispositivos a una pareja.

Los policías del GOM detuvieron a Juan S. M. y a Carlos P. M. cuando intentaron huir al ver a los agentes motorizados; uno de ellos lanzó al piso el arma blanca que habría utilizado para amenazar a la pareja y robarles, presunta y alegadamente, los teléfonos celulares de gama media.

A la espera de juicio

La audiencia de formulación de car-

Circulaba en ‘moto’ con un revólver sin registrar

Intentaron huir, pero los policías preventivos del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que patrullaban por las calles 18 de Noviembre y José Antonio Eguiguren frustraron la huida y detuvo a Byron Z. M. y a Carlos Q. G., de 24 y 27 años, cada uno, y de las provincias de Chimborazo y Guayas, respectivamente.

La noche del sábado 18 de enero de 2025, estaba por culminar y a eso de las 23:30, los policías del GOM observan que el conductor de una motocicleta, junto a su acompañante, circulaban velozmente; en ese momento, los motorizados le hacen señales para que se detenga, mas no lo hicieron e inicia una persecución la cual concluyó con paralización de ellos.

Con 5 balas

Los dos motociclistas fueron registrados por los policías del GOM y en la cintura del pantalón que usaba Byron Z. M. encuentran un

Audiencia, la tarde de ayer

SABER

› La pena para Juan S. M. de ser encontrado culpable del robo con fuerza de esos teléfonos celulares sería de 3 a 5 años de cárcel.

gos a Juan S. M. y a Carlos P. M. fue el viernes 17 de enero de 2025, a las 15:30, en donde la Fiscalía de Flagrancias de Loja exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia local, los indicios que los policías del GOM recogieron.

La Fiscalía de Flagrancias pidió al juez Penal la prisión preventiva para Juan S. M. y esa medida cautelar fue admitida por el magistrado; mas no formuló cargos a Carlos P. M., pero advirtió que en contra de él queda abierta una instrucción fiscal por ese robo con fuerza en las cosas. Juan S. M., de 25 años, quien no tenía antecedentes penales siendo mayor de edad, está con prisión preventiva y se encuentra en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja; Carlos P. M., tampoco tenía antecedentes como mayor de edad.

revólver, marca Smith & Wesson, calibre 38, de fabricación estadounidense, con 5 balas en cada cámara del tambor que contenía esos proyectiles; uno de los orificios de ese tambor no estaba cargado y no se constató que se hubiera disparado.

Byron Z. M. y Carlos Q. G. sí tienen antecedentes penales por tenencia y porte de armas; el primero en 2021, en el cantón Bucay, de la provincia de Guayas; y el segundo, en 2023, en el cantón Durán, de la provincia de Guayas; se supone que esa noche ellos, presunta y alegadamente, iban a cometer alguna infracción que la Policía Nacional evitó que se consuma.

PARA
» Los dos ciudadanos están procesados por el presunto delito de robo
› La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Byron Z. M. y Carlos Q. G. fue el domingo 19 de enero de 2025, a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja y hasta el cierre de esta edición digital no concluía.

Suma su detención 21 y lo juzgan en 18 días

Ingresó a un vehículo y se sustrajo un bolso de mano que contenía varios documentos y una billetera con dinero.

Alas 20 detenciones que tiene a su haber Richard R. S., de 53 años y de la provincia de Pichincha, por el delito de robo con fuerza en las cosas, se suma otra que él deberá saldar a la sociedad y su juzgamiento, a través de un procedimiento directo, será el jueves 6 de febrero de 2025.

A Richard R. S. los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvieron el jueves 16 de enero de 2025, a eso de las 20:40, por, supuestamente, haber robado un accesorio que estaba en un vehículo.

Los patrullajes preventivos que ejecutan los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) en toda la urbe permitieron que ellos detengan a Richard R. S. quien huía

luego de haber violentado la seguridad de un vehículo e ingresar y sustraer un bolso de cuero.

Alarma se activó

En ese accesorio su dueño tenía sus documentos personales y una billetera con alguna cantidad de dinero; la audiencia oral de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Richard R. S. fue el viernes 17 de enero de 2025, a las 15:00, en la Unidad Judicial Penal de Loja. La Fiscalía de Flagrancias de Loja formuló cargos a Richard R. S. por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas y en la diligencia exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal los indicios que los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas recogieron y probarían su culpabilidad. El dueño del vehículo lo estacio-

La ‘Santa Muerte’ no protegió a ‘El Negro’

Al parecer la ‘Santa Muerte’ no quiso que Jefferson C. I., de 34 años, conocido con el alias de ‘El Negro’, siga con vida y decidió que se lo llevaría trágicamente.

El cadáver de Jefferson C. I. fue localizado la noche del jueves 16 de enero de 2025, en la comunidad de Shakai, del cantón El Pangui, de la provincia de Zamora Chinchipe.

De una quebrada la Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver de ‘El Negro’, que fue llevado a la morgue del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

En diferentes partes del cuerpo de Jefferson C. I. hay cortes que habrían

› Él habría viajado al Oriente ecuatoriano para trabajar en las minas.

sido realizados con un arma blanca; los supuestos asesinos desfiguraron el rostro de la víctima.

La madrugada del sábado 11 de enero de 2025 la Policía Nacional ingresó a una casa de la localidad en donde estaban Jefferson C. I., Dennis T. A. y Mía G. D.

La Policía Nacional en esa casa descubrió una imagen que corresponde a una calavera con la cual se representa a la denominada ‘Santa Muerte’, a quien suelen venerar.

PARA SABER

› Richard R. S. debe presentarse periódicamente a una de las fiscalías especializadas que lo investigará por ese presunto delito.

» El bolso que el ciudadano sustrajo de un vehículo estacionado.

nó en una calle de un barrio, ubicado al norte; él iba a realizar una actividad y en menos de media hora se activó la alarma de su automotor y

fue a ver qué sucedía y vio al sujeto dentro de su carro y solicitó ayuda a los policías del GOM que patrullaba por ahí.

Choque al noroeste de la urbe

En las calles Manuel Monteros y Alfredo Mora Reyes, la tarde de este domingo 19 de enero de 2025, hubo un aparatoso accidente de tránsito.

En esa vía, ubicada al noroeste de la localidad, contigua al hospital Isidro Ayora, los conductores de dos vehículos se involucraron en un choque.

DÍGITO

› 17:00 ocurrió ese revés.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer lo sucedido.

CLAVE
» El rostro de ‘El Negro’ fue desfigurado.
» Al lugar arribaron los agentes civiles de la UCOT.

Asesino intelectual de municipal está cautivó

Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia detuvieron a Robinson Q. M. la madrugada del jueves 16 del mes y año en vigencia.

El presunto asesino intelectual de Luis Humberto Pogo Rivera, exagente de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja, está tras las rejas desde la madrugada del viernes 17 de enero de 2025.

A Robinson Q. M., de 27 años, los policías de los ejes investigativo y de inteligencia, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, le seguían la pista y la madrugada del jueves 16 del mes y año en vigencia lo detuvieron, en la localidad.

La audiencia de formulación de cargos a Robinson Q. M., por el presunto delito de asesinato, fue el último jueves, a las 22:00, y concluyó, a eso de la 01:00, del viernes anterior, con la resolución judicial de admitir la prisión preventiva para él.

Hecho hace 10 meses

Los indicios que recogió la Policía Nacional fueron expuestos por la fiscalía especializada, que investiga el

PARA SABER

› El exagente de Control Municipal del Municipio de Loja fue abatido, en la esquina de las calles Machala y Tulcán, por las inmediaciones del mercado Gran Colombia.

presunto asesinato de Pogo Rivera, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja.

La tarde del viernes 15 de marzo de 2024, a eso de las 13:00, Luis Pogo Rivera fue abatido, en la esquina de las calles Machala y Tulcán, por las inmediaciones del mercado Gran Colombia, ubicado al norte de la urbe; él fue acribillado a balazos.

Ese día la Policía Nacional detuvo a Julio Y. M., de 38 años, él, de acuerdo a los indicios, sería uno de los dos coautores del presunto asesinato del exagente de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público del Municipio de Loja.

SUCESOS

Amenaza a una familia y roba teléfono celular

No sólo amenazó a una familia de la localidad a la cual le dio 4 días para que se vaya de la urbe sino que agredió a una adolescente, de 16 años, a la cual le habría robado su teléfono celular.

La noche del jueves 16 de enero de 2025, a eso de las 20:00, Camilo C. R., de nacionalidad colombiana, irrumpió en una vivienda, ubicada al noroccidente de la localidad, y amedrentó a sus ocupantes.

Con un arma de fuego Camilo C. R. habría amenazado a la dueña de casa, quien desconoce el motivo que tuvo esa persona, y luego de la advertencia y de robar el teléfono celular se marchó.

Los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, quienes patrullaban por el sector intervinieron y recogieron varios indicios.

Una de las pistas llevó a los policías del GOM a una casa, de un

» Él no justificó los 4 teléfonos celulares que tenía en su poder.

barrio ubicado al noreste de la urbe, en donde encontraron a Camilo C. R., quien no sólo tenía el teléfono celular de la víctima sino otros. Él trató de burlar a los policías motorizados, pero no lo logró y fue detenido; en poder de Camilo C. R. los policías motorizados encontraron en el bolsillo de su pantalón 4 teléfonos que no pudo justificar.

Siguen extraviados desde hace 8 días

Hasta el cierre de esta edición digital no se localizaba a Jean Carlos Velasquez Pintado y John Javier Casanova Medina, de 22 y 18 años, en su orden, quienes fueron reportados como desaparecidos el domingo 12 de enero de 2024, en los barrios La Pradera y Época, de la localidad.

Los policías de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición Extorsión y Secuestro (Dinased) localizaron a Cristian Patricio Patiño Sarango, a Jaen Pierre Sánchez Mafla y a Byron Daniel Peralta Velepucha y ellos están con su familia.

» La tarde del viernes 15 de marzo de 2024 ocurrió el hecho delictivo. (fotografía de archivo)
» Roberto Molina y Silvana de Molina.
» Diego Campoverde y Gina Vivanco.
» Verónica Flores, Susana Espinoza y Carmita Córdova.
» Andrés Muñoz y Doménica Muñoz.
» Estudiantes del tercer año de la Escuela Dirigentes del Futuro y su profesora, Allison Pardo, celebrando un acto especial.
» Marco Freire y Eugenia Idrovo.
» Jaime Gálvez y Mónica Leiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.