HORA32 20-04-2023 (LOJA)

Page 1

“La ampliación a cuatro carriles de la vía Loja – Catamayo se ha convertido en una telenovela, hasta ahora sin final feliz”

» Transportistas llegan al Cabildo para pedir revisión del pasaje

Maestros, impedidos de acceder a préstamos

Por una presunta mora ante el IESS, que viene desde agosto de 2022, los maestros lojanos no pueden acceder a los préstamos quirografarios. De no ser atendidos, la siguiente semana hará una marcha de protesta.

» La India superará en población a China Chuquiribamba invita a festejar a San Vicente Ferrer

Página 6
Página 3 Página 15 Página 2 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 22º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Sybel Ontaneda A. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC

Chuquiribamba invita a disfrutar de sus festividades

El domingo 30 de abril de 2023 serán las escaramuzas en honor a San Vicente Ferrer.

Chuquiribamba, ubicada al noroccidente del cantón Loja, inicia este viernes 21 de abril de 2023 sus fiestas por un año más de parroquialización. Pero eso no es todo, ya que a la par se celebrarán las festividades religiosas en honor a San Vicente Ferrer, que incluyen las tradicionales escaramuzas, las cuales se efectuarán el domingo 30 de abril.

El primer acto de la agenda de fiestas es el pregón, que será a las 09:00 del viernes 21 de abril. Este mismo día inicia la novena en honor a San Vicente Ferrer, la cual finaliza el sábado 29.

Durante el transcurso de los días habrá diversas actividades. Por ejemplo, el jueves 27 de abril será el desfile cívico desde las 09:00, el cual contará con la presencia de la imagen

PARA SABER

de San Vicente Ferrer. A las 11:00 es la sesión solemne, y a las 14:00 el repique de campanas para anunciar el primer día de las fiestas religiosas, organizadas por los priostes.

El viernes 28 de abril, los actos principales son la eucaristía y procesión de San Vicente Ferrer a las 11:00; y a las 20:30 un programa socio cultural.

El sábado 29 hay una extensa programación que inicia a las 09:00 con la feria gastronómica y artesanal, procesión, el paso del chagra, quema de vaca loca, castillos, y el baile de la confraternidad.

El día final de las fiestas en honor a San Vicente Ferrer es el domingo 30 de abril, donde están previstos actos como la misa y procesión por

las principales calles de la parroquia; remate de ganado vacuno; eucaristía a cargo del obispo de la Diócesis de Loja, monseñor Walter Heras Segarra. A las 13:00 será la procesión con la imagen de San Vicente Ferrer hasta el estadio Cocheturo, donde se realizarán las tradicionales escaramuzas y habrá un programa especial para propios y extraños.

Invitación

En la presentación de las festividades, realizadas la mañana del miércoles 19 de abril de 2023 en la Gobernación de la provincia de Loja, Cristian Cabrera, representante del Ministerio de Turismo, recordó que Chuquiribamba ostenta el título de Patrimonio Cultural del

Transición: entregan información más específica

La actual administración del municipio estará al frente hasta el sábado 13 de mayo de 2023, es que, a partir del domingo 14, el nuevo administrador, Franco Quezada, y sus nuevos funcionarios departamentales asumirán el cargo.

Desde enero de este año, la alcaldesa de Loja, Patricia Picoita Astudillo, designó a su asesor, Dennis Bravo, para liderar el proceso de transición con las nuevas autoridades.

Bravo confirma que continúan trabajando en el proceso de transición y que están dando todos los detalles que solicitan para que continúen en la administración municipal.

Entre las últimas acciones que han tomado consta la contratación de trabajos de cambio de alcantari-

llado y asfalto en la calle Santiago de los Montañas por un valor de 1.3 millones de dólares. Continúan con el asfaltado de algunas calles de 10

barrios con los que suscribieron convenios, y están actualizando algunos estudios para prevenir problemas en el futuro. En algunos casos, han

Ecuador desde 2013 y que conserva bondades arquitectónicas, saberes y fiestas tradicionales. Destacó que las escaramuzas son acrobacias que pobladores de esta parroquia realizan sobre caballos. “De esta forma ellos presentan su alegría y también la veneración a su santo”, expresó, no sin antes recordar que la organización está, principalmente, a cargo del alcalde de escaramuzas y su familia. Ángel Puchaicela, habitante de la parroquia, invitó a autoridades y ciudadanos a que visiten Chuquiribamba durante estas festividades, especialmente el domingo 30 de abril. “Las puertas están abiertas y los brazos del señor alcalde de escaramuzas están abiertos para recibirlos a todos”, expresó.

CLAVE

tenido que realizar trabajos adicionales en el alcantarillado, tuberías y otras situaciones, lo que ha generado retrasos.

Bravo asegura que están proporcionando toda la información sobre estos problemas y otras situaciones en las que están trabajando. “Hicimos una hoja de ruta que incluyó la entrega de información de base del proceso y solo falta la información de las empresas públicas”, revela. La entrega de información inició con un solo grupo con la presencia de ambos equipos designados, pero actualmente se han dividido en subgrupos de acuerdo a cada dirección municipal. Esto les permite brindar información más específica sobre algunas situaciones que aparecen.

2 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En la Gobernación de la provincia de Loja se realizó la presentación de las festividades de Chuquiribamba. » En el Municipio de Loja se realiza dicha acción. › En este año el alcalde de escaramuzas es Manuel Asunción Valdivieso. › El proceso esperan finalizarlo en las siguientes semanas.

Tarifa: Consorcio insiste en revisión y universitarios piden pasaje especial

El gremio entregó un proyecto de ordenanza a la alcaldesa. Dirigente estudiantil dice que se los ha excluido.

Los representantes del Consorcio de Transportistas Urbanos ‘Ciudad de Loja’ y de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, filial Loja (FEUE), fueron recibidos en la sesión de Cabildo del miércoles 19 de abril de 2023 para hablar de la tarifa del transporte urbano. Mientras que el gremio pide revisión, los universitarios solicitan que regrese la tarifa especial para ellos.

El Consorcio, a través de su vicepresidente, Jorge Herrera Macas, volvió a insistir en el pedido para que el Cabildo de Loja dé paso a la revisión de la tarifa. Justifica que debe tratarse el tema porque los efectos de la pandemia del Covid-19, el incremento del precio de los combustibles, repuestos, neumáticos… “ha determinado que nuestra actividad actualmente no genere ni siquiera los recursos para los gastos operativos”. Menciona que desde 2021, el Consorcio ha venido solicitado que el Municipio haga la revisión de la tarifa. Argumenta que la misma Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece que cada dos años debe realizarse esa revisión, lo que no ha pasado en Loja desde 2014, que fue cuando se fijó la tarifa que actualmente está en vigencia. Herrera Macas, tras exponer el por qué debe darse la revisión, pidió a la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, que en la próxima sesión de Cabildo ponga en el orden del día la reforma, en primer debate, de la ordenanza del Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU), específicamente en las secciones donde consta la tarifa. Agrega que también existe un estudio técnico de la Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio, que determina un valor de 35 centavos como tarifa general, y 17 centavos como ta-

Alumnos destacan en certamen de oratoria

rifa media.

En la parte final, el dirigente entregó la documentación a la alcaldesa, incluido un proyecto de ordenanza para que sea considerado para el primer debate.

Tarifa especial Tras la intervención del vicepresidente del Consorcio, el presidente de la FEUE filial Loja, Nixon Espinosa, se dirigió a los asistentes para pedir que los transportistas incluyan una tarifa especial para los estudiantes universitarios de Loja. Aclaró que su pedido no solo incluye a quienes estudian en la Universidad Nacional de Loja (UNL), sino también a quienes son alumnos de universidades privadas y de los institutos de educación superior que funcionan en la localidad.

En el caso de la UNL, señala que hay estudiantes que usan hasta cuatro veces al día el transporte urbano, por lo que cree necesario contar con una tarifa especial. Recordó que hace años, para el alumnado de la Alma Máter, estuvo vigente una tarifa especial que en los años posteriores desapareció. “Somos 14.000 estudiantes que hacemos uso del transporte urbano, no solo una vez al día, subimos cuatro veces a la universidad”, expuso, y aseguró que se sienten excluidos por el Consorcio, ya que no consta una tarifa universitaria en los estudios técnicos para determinar el nuevo valor del pasaje.

En el marco de la Semana del Estudiante, María Gracia Chamba Cuenca, de la Unidad Educativa Particular Montessori se adjudicó el primer lugar del certamen de oratoria. Cristina Castillo García, de la Unidad Educativa Elvia Bélgica González, logró el segundo puesto; y, Pablo Sebastián Ríos Cabrera de ‘La Dolorosa’ el tercer lugar, de la categoría Básica Media. También se entregaron dos menciones de honor para Jorge Granda, de la Unidad Educativa ‘18 de Noviembre’, y Brianna Escobar, de la escuela municipal ‘Héroes del Cenepa’.

3 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El Consorcio está integrado por cuatro cooperativas que brindan el servicio en la ciudad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 60 % de la población mundial utiliza las plantas como medicina alternativa o complementaria, y el 80 % de la población en los países en desarrollo depende de ellas para cubrir sus necesidades de atención primaria de salud. Aproximadamente el 66 % de los fármacos aprobados por la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos para el tratamiento del cáncer son metabolitos secundarios provenientes de plantas o sus análogos sintéticos. La apuesta por la investigación básica en el área de productos naturales en los países tropicales resulta imprescindible para descubrir nuevos compuestos que abran vías a nuevas formas de tratar enfermedades y aporten al desarrollo local.

Hacia el año 1630, un misionero jesuit a llegó a Loja con “tercianas”, término que se empleaba en ese tiempo para definir a los procesos febriles acompañados de escalofríos, sudores y temblores, síntomas de lo que hoy conocemos como malaria o paludismo. Ante la ineficacia de los remedios que le estaban aplicando, el acompañante del misionero, originario de Malacatos (Loja), propuso traer al cacique de su comunidad para tratar el mal que le aquejaba. Ese cacique, conocedor de las plantas del lugar, se llamaba Pedro Leiva y es el primer relato documentado sobre el uso medicinal de la cascarilla o quinina para tratar la malaria. Los jesuitas, fascinados con aquel remedio, enviaron rápidamente muestras que cruzaron el Atlántico hasta llegar a la botica del Vaticano, donde confirmaron su eficacia.

Pese a la aparición de antimaláricos sintéticos como la plasmoquina (1828), acriquina (1930) o la cloroquina (1947), hoy en día la quinina se sigue utilizando en casos severos o resistentes a medicamentos antimaláricos.

Según la revista Nature, la malaria ha podido ser responsable de la muerte de más de la mitad de las personas que vivieron alguna vez en el planeta. Quizás, hoy muchos de nosotros no estaríamos aquí de no haber ocurrido esta extraordinaria coincidencia

que ha salvado la vida de millones de personas durante casi cuatro siglos. Además de ser esta historia un ejemplo de un descubrimiento científico que tiene origen en el conocimiento de las poblaciones locales, nos muestra el potencial que puede llegar a tener el descubrimiento de un nuevo producto, por recóndito que sea el lugar donde se encuentre, para transformar la realidad global.

les: cáncer y parasitosis de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL, el cual trabaja en comunidades indígenas pertenecientes al pueblo Saraguro, “cuando hacemos investigación etnomédica buscamos conocer cuál es la forma de aplicación que le da la comunidad a la planta o a la mezcla de ellas para tratar de simular eso en las condiciones de nuestro laboratorio”. El marketing se ha encargado de poner la etiqueta de saludable a todos los productos de origen natural y eso no es del todo cierto, según explica Romero, “que sea natural no significa que no te pueda hacer daño. A veces, hay plantas que funcionan y matan células cancerosas, pero a la vez pueden ser tóxicas. La ingesta prolongada de estas plantas puede tener efectos secundarios graves que afecten al hígado o al riñón”, por ejemplo. Ante la evidencia de actividad antitumoral de una planta, el investigador considera imprescindible identificar las dosis recomendables y la duración adecuada del tratamiento para que su consumo sea efectivo y seguro.

Plantas con la mayor actividad anticancerígena

leta B (UV-B). Este incremento de radiación causa un estrés adicional a las plantas, las cuales se ven obligadas a activar su sistema de defensa mediante la biosíntesis de varios metabolitos secundarios como alcaloides, terpenos, compuestos fenólicos y glicósidos, compuestos que son fuente de una gran cantidad de productos farmacéuticos y nutracéuticos ampliamente contrastados.

Fuente de productos naturales

Actualmente, existen muchos tratamientos curativos y paliativos para el cáncer que permiten erradicar las células tumorales. Entre ellos se encuentran la quimioterapia, la radioterapia, la inmunoterapia e incluso la terapia génica. Durante la quimioterapia, la aplicación de una serie de compuestos químicos, ya sean naturales o sintéticos, conducen a la inducción de la muerte celular o la detención del ciclo celular en las células tumorales. Estos compuestos químicos anticancerígenos se pueden usar solos o, más a menudo, en combinación con otros regímenes químicos o no químicos.

Los metabolitos secundarios aislados de microorganismos, plantas y especies marinas, entre otros, han sido fuente importante de sustancias bioactivas con potenciales capacidades anticancerígenas.

Otra característica considerable es el conocimiento etnomédico de muchas comunidades indígenas de Ecuador. Este es un país plurinacional que alberga 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas diferentes. La gran diversidad botánica unida a la riqueza etnocultural del país se traduce en una herencia milenaria en torno al conocimiento y uso de una gran cantidad de plantas medicinales. La investigación etnomédica busca analizar compuestos bioactivos de las plantas medicinales utilizadas, principalmente, por poblaciones indígenas y rurales.

Para Juan Carlos Romero, coordinador del grupo de investigación Productos natura-

Ecuador continental es la región con la tercera mayor densidad de especies vegetales endémicas a escala mundial, de las 20 000 especies vegetales que se estiman que hay en el país, alrededor del 20 % son endémicas. En comparación con otros países con una diversidad biológica similar como Indonesia, República Dominicana, Tailandia y Perú; en Ecuador se pueden encontrar las especies de plantas con mayor actividad citotóxica contra las células cancerosas humanas.

“Desde un inicio se pensaba que los metabolitos secundarios eran productos de desecho, pero ahora ya se sabe que son productos esenciales para la planta, que le sirven para su propia supervivencia”, añade. “Hasta ahora no hemos encontrado un producto natural que se equipare al impacto del plaquitaxel, que es el tratamiento de primera línea para algunos tipos de cáncer muy agresivos, aunque no nos desanimamos. La visión de la Universidad es hacer investigación de lo nuestro, validar el conocimiento ancestral mediante el uso de plantas medicinales, que participen nuestros estudiantes y que este conocimiento se revierta en la comunidad y el público en general”, concluye.

Horchata lojana

La horchata lojana es una bebida popular, elaborada a partir de la infusión de diferentes plantas medicinales y aromáticas, la cual se ha consumido a lo largo de los siglos como parte de la tradición cultural de los habitantes de la provincia de Loja, al sur de Ecuador.

Esta circunstancia se puede explicar, en gran parte, por la combinación de dos factores como son: 1) la alta diversidad biológica como consecuencia de la variación altitudinal y la gran cantidad de ecosistemas presentes en el país; y 2) la elevada radiación solar derivada de su posición geográfica en la que incidencia de los rayos solares se produce de forma perpendicular, siendo mucho más agresiva que en otras latitudes, lo que provoca el aumento exponencial del índice de radiación ultravio-

Además de su sabor agradable, esta bebida tiene diferentes propiedades medicinales. Aunque su composición puede variar dependiendo de la época del año o la costumbre local, a modo general, alrededor del 66 % de plantas usadas en la horchata tiene propiedades medicinales antiinflamatorias y el 51 % analgésicas. Las sustancias antiinflamatorias pueden actuar para prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el de cerebro, y también actuar como protector del ADN. Se la puede consumir como tónico cerebral, remedio antiinflamatorio, analgésico, diurético y para la prevención de trastornos neurodegenerativos.

4 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Las plantas con mayor actividad anticancerígena se encontrarían en Ecuador

¿Por qué somos lo que somos?

Si partimos de lo que se define como subdesarrollo, esto implica sin duda, atraso y pobreza, concepto establecido por los niveles socioeconómicos y culturales en lo que se encuentra un país. En palabras simples, es la carencia de bienes, servicios y mecanismos productivos que permiten la generación de riqueza y por ende de bienestar colectivo, calidad de vida, igualdad social e independencia financiera.

Muchas investigaciones realizadas asocian este problema a factores como la dependencia, forma de producción, comercio desfavorable, elevadas tasas de mortalidad, violencia urbana, criminalidad, desigualdad social, bajo nivel educativo, altas tasas de desempleo, democracias endebles y políticos corruptos.

Aunque mucho de lo expuesto es una realidad, el verdadero problema se asocia más con la forma de pensar de los ciudadanos, en América Latina, gran parte de su población, sino la mayor parte de ella, aún siguen quejándose y generando polémica por la conquista española, afirman que eso no fue conquista, sino un saqueo, aun cuando ya han trascurrido 531 años, me pregunto, ¿qué conquista fue con regalos y besitos?

Termino la Guerra Fría, cayó el Muro de Berlín, murió la URSS, Cuba un fracaso, hemos vivido dictaduras, gobiernos populistas, demócratas, de izquierda, centro, derecha, nefastos, progresistas, corruptos, narcos, y que hemos aprendido, absolutamente nada.

Si la culpa no es del gobierno, es de los yanquis, del Imperio o de alguien, pero no de nuestra propia estupidez, elegimos sin pensar, y lo hacemos cada cuatro años, y cada cuatro nos lamentamos, nos quejamos y nos arrepentimos, pero también, cada cuatro años olvidamos, sea por ignorancia, por quemeimportismo o por interés.

Si no trascendemos como sociedad, es por nuestros propios errores, seguiré escuchando ¡los buenos somos más!, si así fuera, no estaríamos como estamos, culpando a otros por nuestros propios errores, por eso “Somos lo que somos”.

Vía Loja – Catamayo

La ampliación a cuatro carriles de la vía Loja – Catamayo se ha convertido en una telenovela, hasta ahora sin final feliz; el ofrecimiento para concretar esta obra urgente se ha dilatado de gobierno en gobierno, y aunque el actual ha reafirmado que este año empezarán los trabajos de rehabilitación de esta vía de 36 Km.; muchos traerían a colación la frase del célebre Santo Tomás: “ver para creer”.

Hasta que este proyecto emblemático se concrete, las autoridades deben afrontar con firme decisión y urgencia dos problemáticas que al momento causan zozobra. Por un lado, el caos que se torna en la salida de la ciudad, concretamente a la altura del sector El Plateado, donde existen varias fallas geológicas que provo-

can una congestión vehicular permanente obligando a los transeúntes realizar diferentes maniobras para esquivar baches, charcos de agua, huecos, montículos de tierra, entre otros obstáculos.

Concomitantemente a esta realidad, existe la libre circulación de toda clase de vehículos y sin ninguna franja horaria; por lo que se requiere de manera inminente la decisión de las autoridades que regule el flujo de automotores de mayor cilindraje, en virtud que hasta la actualidad es patético observar a lo largo de esta carretera durante el día, en horas pico, circular los fines de semana y feriado a trailers, camionetas y remolques sin ningún tipo de restricción, generando interminables filas de carros cuyos conductores en muchos

Los muertos de hambre no tienen la culpa

Que mi palabra no haga nada más que incomodar a las clases dominantes. Que los descamisados, pobres y tristes descamisados, personas ajenas a la suerte y a la riqueza no hagan nada más que reflejar la desigualdad social en la que vivimos. Que las caritas manchadas, seres llenos de nobleza y pureza, muestren con certeza que no está en juego la dignidad por recibir un pan.

En estas acongojadas palabras quiero dirigirme al hombre ecuatoriano, al obrero, a la madre, a la campesina, a aquellos que les recaer la culpa por no tener para comer. Déjenme decirles que la culpa no es suya, el pueblo nunca será culpable de las inequidades

Huilicatura »

de los casos desafían el peligro al intentar rebasar.

Creemos que no es una decisión compleja o imposible de tomar, se necesita que nuestros representantes en las entidades estatales, como los alcaldes de los catones colindantes de Loja y Catamayo, Prefecto, Gobernador, Coordinador Zonal de Obras Públicas, entre otros, provoquen una reunión de trabajo y den una salida inmediata de carácter preventiva a esta realidad, mientras se concreta la definitiva ampliación de la vía Loja – Catamayo, antes que lamentemos más accidentes de tránsito con pérdidas de vidas humanas.

sociales, jamás podrán culparle al niño que llora, a la madre que sufre, al padre que no trabaja, a la persona que pide 5 centavos de felicidad.

La culpa ¿Quién tendrá la culpa? Acaso será de aquellos lacayos que llegan al poder para engordar su ego; acaso será de aquellos monigotes que antes que vivos se encuentran muertos, porque no poseen aires de bondad y dignidad. Será de aquellos que caminan con bastón en mano, porque la vida ya no les alcanza para impulsar un mejor futuro. O tan solo será de aquellos corruptos que marcan de sangre nuestra historia republicana.

Nuestra naturaleza ecuatoriana se

encuentra marcada por un cúmulo de propiedad privada, se encuentra esperanzada de un designio divino para ver a esta patria crecer, llena de éxito y libertad. Es por esto que el pueblo ecuatoriano no debe declinar, no merece ser pisado y humillado por aquellos que llegan al poder; merece ser tratado con dignidad y soberanía. Pero, sobre todo, merece tener gobernantes dignos de servir, no merece a un Lasso que evidencia como el pueblo tiene hambre, mientras engorda a su círculo político cercano.

CRÉDITOS

DIRECTOR

Editor

Coeditor

Darwin Valarezo Lozada

Coordinador de Noticias

Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.

5 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 769 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Maestros de Loja no pueden acceder a créditos quirografarios

recursos para solventar sus necesidades de consumo. Para acceder deben poseer fondos reales, tener mínimo 24 aportaciones, ser afiliado activo y otros requisitos.

CLAVE

Los maestros del cantón Loja están preocupados debido a que desde agosto de 2022 han enfrentado problemas para acceder a los préstamos quirografarios en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), lo cual se debe al presunto incumplimiento de pago del Ministerio de Educación. Los préstamos quirografarios son una opción de crédito disponible para los afiliados, jubilados y pensionistas, con la finalidad de obtener

El presidente de la Unión Nacional de Educadores, Gilbert Granda, cuenta que los maestros del cantón Loja son los afectados, ya que “el Ministerio de Educación tiene una mora en el pago de las afiliaciones de los maestros bonificados o comunitarios”.

Los maestros han demandado este incumplimiento e irrespeto a sus derechos, pero el Ministerio de Educación no ha respondido satisfactoriamente. De hecho, la Corte

Constitucional se pronunció a favor de los maestros bonificados, lo que ha generado demandas y glosas del Distrito de Loja.

Como presidente de la UNE-Loja, Granda ha enviado comunicaciones a los asambleístas lojanos y al Gobernador de Loja para solicitar su ayuda en la gestión de los pagos correspondientes a los afiliados al Magisterio. Sin embargo, hasta el momento no

ha recibido respuesta alguna. Granda afirma que los maestros afectados están dispuestos a esperar hasta el final de esta semana para que se resuelva la situación, de lo contrario, la siguiente semana tienen previsto llevar a cabo una marcha hacia la Gobernación para hacer valer sus derechos.

Coordinación

Sobre el tema consultamos a la coordinación de la Zona 7 de Educación, sin embargo, hasta el cierre de la presente nota no se pudo establecer una entrevista con el titular o algún delegado.

6 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Los maestros lojanos apelan a que la situación se arregle. › Existe una demanda y decisión a favor de los maestros por parte de la Corte de Justicia, sin embargo, no se cumple. Aducen mora por parte del Ministerio de Educación. De arreglarse realizarán a una marcha.
7 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
¡ÚLTIMOS CUPOS!

La UTPL desarrollará la segunda edición del ‘Sinfín Armonía’

La actividad se desplegará del del 15 al 25 de mayo de 2023. Habrá conciertos, clases magistrales y un concurso de cuerdas.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de la Escuela de Música Sinfin, del 15 al 25 de mayo desarrollará la segunda edición del ‘Sinfín Armonía’ Festival Internacional 2023. Evento que tiene como objetivo fomentar el desarrollo musical de los niños y jóvenes de Loja, así como permitir el intercambio de experiencias.

Durante esta semana se ofrecerán clases magistrales, conciertos, el segundo concurso interno de cuerdas e intercambio de conocimientos entre los alumnos y los profesores provenientes de otros países.

A decir de Franklin Abad, coordinador general del festival, serán dos semanas de capacitación con la participación de maestros internacionales, quienes participarán de las clases magistrales, conciertos, ta-

lleres y concursos musicales, entre otras actividades.

Asimismo, como parte del festival, se realizarán varios recitales de orquesta y un concierto, que serán abiertos a todo el público. Las actividades se llevarán a cabo en el campus de la UTPL y en las instalaciones de Sinfín, ubicadas en la calle Chile y Cuba, en Loja.

Intercambio de conocimientos

Los docentes internacionales tendrán una participación activa, brindarán clases magistrales, conciertos de música de cámara, conciertos con orquesta y participarán como jurado en el segundo concurso interno del área de cuerdas.

Gabriela Punín Burneo, directora de la Maestría en Pedagogía de las Artes de la UTPL, señaló que tanto

los procesos de aprendizaje, como las clases magistrales y talleres, contarán con el acompañamiento de los docentes de la universidad para garantizar la metodología y los contenidos abordados.

Actualmente el proyecto Sinfín

› Las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 10 de mayo en el siguiente enlace: eventos.utpl.edu.ec/ sinfinarmonia

cuenta con más de 189 estudiantes de todas las edades, quienes han fortalecido su sensibilidad musical a lo largo del tiempo. Con este festival, se espera llegar a una comunidad más amplia y sumar nuevos integrantes a esta iniciativa.

8
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 » La presentación del festival se realizó el miércoles 19 de abril, en la UTPL.
PARA SABER

Marad, un vino lojano que busca vitrina nacional

Con dos años en el mercado ya está posicionado. María José Suárez y Adrián Riascos lideran esta propuesta.

Marad es un vino artesanal que se está vendiendo en el mercado desde hace dos años y va ganando popularidad gracias a su delicioso sabor y los cócteles que ofrecen a la comunidad. Esta propuesta fue llevada a cabo por María José Suárez y Adrián Riascos, un matrimonio que elabora su vino utilizando fruta fresca seleccionada manualmente.

Actualmente, Marad ofrece seis

diferentes vinos: dulce, tinto y rosé a partir de uva, y de frutas de mora, piña y frutos rojos. Además, han creado cócteles a partir de estos vinos, tales como el curasao (a base de vino de piña), pantera rosa (con vino rosé), mojito (mezcla de vino de mora y licor de hierbabuena) y tinto de verano (con vino dulce de uva). Todos sus productos son elaborados de manera natural con un 100% de fruta.

Presentación

Marad se presenta en botellas de 750 mililitros y 165 mililitros.

En estos dos años, han asistido a varias ferias a nivel nacional y han vendido directamente en Loja y Quito. María José espera seguir creciendo en el mercado, por lo que buscan constantemente nuevos puntos de venta. Además, planean ofrecer sus cócteles en lata, convirtiéndolos en una bebida fácil de transportar, abrir y enfriar.

Incubación

María José y Adrián trabajaron incansablemente en el proyecto y cumplieron la etapa de incubación en Prendho UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja). Siguen buscando la innovación para satisfacer las necesidades del mercado.

9 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CRECIENDO
» Tienen una presentación bastante atractiva para el consumidor. » Reconocimiento de Prendho UTPL. » Este vino lojano también es parte de festivales en distintas partes del país. › Los pueden ubicar en las páginas de Instagram y Facebook ‘maradvinos’ y por ese medio realizar los pedidos a nivel nacional. CLAVE

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

INVITA A USTED A LA

Firma de convenio de cooperación para el otorgamiento de 20.000 becas para estudios de tercer nivel tecnológico superior.

Fecha: Jueves, 20 de abril de 2023

Hora: 12:00

Lugar: Auditorio del Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui. Sangolquí, calle Atahualpa 1701 y 8 de Febrero.

10 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL

BECAS PROGRAMA DE

11 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
2023

Oswaldo Román continúa al frente del Municipio de Celica

Para el alcalde celicano este es un tema político e indicó que usará todos los recursos jurídicos que la ley le permite.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el pasado 12 de abril de 2023, dio a conocer la sentencia de última instancia en la demanda planteada por parte de María Salomé Ludeña, vicealcaldesa de Celica, en contra del alcalde Oswaldo Román Calero, por violencia política de género.

El fallo ordenó la destitución de Oswaldo Román Calero, al encontrarlo responsable de violencia política contra la vicealcaldesa del cantón.

En este contexto, el alcalde Oswaldo Román, el pasado 18 de abril a través del programa Entre Líneas, transmitido por el medio

digital Noti Región, expresó que presentará los recursos necesarios para ante la sentencia del TCE mientras trabaja en el proceso de transición.

En el programa indicó que todavía cuenta con recursos jurídicos que los hará uso siempre y cuando en el marco del debido proceso. Actualmente su equipo legal ya presentó el recurso de ‘aclaración y ampliación’, cuyo trámite llevará algunos días hasta que se determine alguna resolución.

El proceso jurídico va a tardar y el alcalde saliente espera cumplir con los plazos para hacer uso de los recursos, mientras continúa el proceso de transición.

A pocas semanas de que las nuevas autoridades se posesionen, el burgomaestre indicó que se están realizando reuniones y entregando la información correspondiente a las autoridades electas.

Román sostuvo que “la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es chistosa y lle-

ga cuando faltan 4 semanas para que se acabe mi periodo, pero bueno, son decisiones de las autoridades competentes y nos toca respetar”, pero recalcó que interpondrá todos los recursos permitidos, no por un capricho, sino porque fue electo por el pueblo para un periodo de cuatro años.

12
TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023
» Alcalde del cantón Celica, Oswaldo Román Calero.

Senescyt firmará alianza estratégica con el Bolivariano para otorgar becas

La suscripción del acuerdo se realizará en Quito con el Universitario Bolivariano de Loja. El objetivo será brindar mayores oportunidades a los bachilleres para garantizar una sólida educación superior.

CLAVE

» A la rúbrica del documento para otorgar becas académicas, está prevista la asistencia del rector magíster Víctor Hugo Samaniego

tante de la Zona 7, en la cual es el primero y único Instituto con la condición de universitario y referente nacional al constar entre los cinco más importantes de la nación.

Actividad

La firma del convenio entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Instituto Superior Universitario Bolivariano se efectuará hoy en la ciudad de Quito.

Esta alianza estratégica que permitirá otorgar becas para garantizar los estudios superiores se realizará con la presencia del rector del Bolivariano, ma-

Selección

El Universitario Bolivariano ha sido seleccionado entre las Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el país junto con otras entidades para la celebración de este acuerdo, organizado por la Senescyt.

El objetivo del pacto interinstitucional es brindar mayores oportunidades para la juventud del país y garantizar el acceso, permanencia, movilidad territorial y egreso del sistema de educación superior.

Propósito

El Bolivariano, junto con otras IES del Ecuador, participará como represen-

Está previsto para el transcurso de abril una feria informativa en Cuenca, para la presentación oficial del cronograma de becas 2023, con la intervención de las IES, siendo el Bolivariano uno de los invitados como delegado de las provincias: Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

PARA SABER

» El evento organizado por la Senescyt se desarrollará dentro de una Institución de la capital ecuatoriana.

13 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
gíster Víctor Hugo Samaniego Luna, entre otras autoridades. » Las autoridades de los organismos de control de las IES visitaron el Campus del Bolivariano de Loja. » Mediante el convenio en referencia, más profesionales en formación podrán acceder a una educación de calidad.

Barrios de Cuenca amenazan con hacer justicia a mano propia

Habitantes de la capital azuaya realizan marchas para frenar la delincuencia y no descartan acciones contundentes.

Habitantes del sur de Cuenca, armados de palos, bates, ollas, carteles y bocinas, salieron la noche del 17 de abril de 2023, a marchas por las calles haciendo protestas contra la delincuencia.

Primicias.ec informó sobre la marcha en la que participaron decena de comunidades, recorriendo 3.5 kilómetros de la vía Cenca – Azogues, protestando contra la inseguridad.

En ellos se ve una tendencia hacia la idea de hacer de justicia por mano propia: “Fuera la delincuencia”, “Abajo los extorsionadores”, “Ladrón cogido será quemado”.

Esa misma noche, en la parroquia Yanuncay (también al sur de Cuenca), decenas de vecinos hicieron una protesta parecida. “Queremos decirles a los ladrones que no vengan por acá, saldremos con más fuerza y seremos más contundentes”, advertía uno de los moradores.

Y en los barrios Corazón de Jesús y Convención del 45 (en el centro de Cuenca) se repitió la misma historia. Los vecinos salieron para exigir a las autoridades que reactiven una Unidad de Policía Comunitaria.

Las protestas, aparentemente espontáneas, se replicaron en toda la ciudad, en parroquias urbanas y rurales. Todas buscan enviar un mensaje de unidad frente a la delincuencia y dejar claro que, si las autoridades no actúan, ellos lo harán.

Cansados de la delincuencia

Con malestar se mostraron los habitantes de barrios que han recibido amenazas de extorsionadores. Su reacción es tomar la ofensiva y organizarse.

En parroquias como Sayausí, Tarqui, Baños, Ricaurte, El Valle y Hermano Miguel, los dueños de locales comerciales han recibido panfletos o mensajes de advertencia de parte

de extorsionadores. En la turística parroquia de Turi, más de 50 negocios denunciaron haber recibido visitas o llamadas de los extorsionadores.

Mientras que en la parroquia Hermano Miguel aparecieron panfletos en los que delincuentes anunciaban que empezarían a cobrar a cambio de seguridad. En lugar de ceder a las amenazas, los habitantes de esas parroquias decidieron unirse y reforzar la seguridad con sistemas de control y vi-

deovigilancia.

Los Militares salen a las calles El gobernador de Azuay, Matías Abad, reconoce que la unión barrial ha sido un llamado de atención para las autoridades locales y el Gobierno Central. Tras estas manifestaciones, las autoridades reforzaron los operativos de seguridad, “tenemos a 400 militares y una fuerte presencia policial”, detalló el gobernador.

Varios videos de ciudadanos en redes sociales muestran un enfrentamiento armado entre delincuentes y policías, la noche del 18 de abril en Yaguachi, Guayas.

Primicias.ec confirmó el cruce de balas en una calle céntrica del barrio ‘chino’ del cantón, mientras pobladores corrían para resguardarse de los impactos.

Tras el hecho violento que duró al menos tres horas, la Policía Nacional confirmó que detuvo a 11 presuntos integrantes de la banda criminal ‘Los Águilas’.

El comandante de la Policía, Fausto Salinas, dijo que hubo cruce de disparos y detonaciones en Yaguachi,

pero descartó que el enfrentamiento dejó heridos o fallecidos.

Los detenidos son sospechosos de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales. Para cometer este último delito, la banda incluso tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro.

Entre los detenidos está Darwin Campuzano, alias ‘Mole’, y cabecilla del grupo delictivo Los Águilas. Campuzano, de 37 años, tiene antecedentes por asesinatos y tráfico de drogas. Además, se detuvo al hermano e hijo de Campuzano. Este último, alias ‘Carlitos’, tiene 22 años.

14 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NACIONAL
» Habitantes protestando en la parroquia Tarqui, de Cuenca » 11 detenidos en Yaguachi, tras enfrentamiento con la policía, 19 de abril de 2023
En Yaguachi, banda criminal tenía un ‘centro de monitoreo’ de las vías

La población de la India superará este año a la de China

Según la ONU, la India tendrá antes de que acabe el 2023, 1 428 millones de habitantes, tres millones más que China.

La población de la India superará este año por 2,9 millones a la de China y se convertirá en el país más poblado del mundo con 1.428,6 millones de habitantes, según un informe publicado este miércoles 19 de abril de 2023, por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).

Los indicadores demográficos en el “Informe sobre el estado de la población mundial, 2023” señalan que la India tendrá este año una población estimada de 1.428,6 millones de personas, en comparación con los 1.425,7 de China.

El centro World Population Review, que estima en tiempo real las proyecciones de crecimiento de población, indica que durante este miércoles la India superó la barrera de 1.426 millones de habitantes, con una brecha de unos 400.000 habi-

Este miércoles 19 de abril, el Parlamento de la Unión Europea (UE) aprobó una ley contra las importaciones que provengan de cultivos cómplices de la deforestación.

La ley contempla la prohibición de las importaciones de café, carne de vacuno, soja, aceite de palma y otros productos básicos que estén relacionados o han sido obtenidos mediante deforestación.

Para verificarlo, las empresas que exploten y exporten estos productos y quieran comercializarlo en alguno de los 27 países de la Unión Europea (UE) deberán hacerlo con varias pruebas de buenas prácticas.

La primera, una etiqueta que demuestre que los productos no han sido cultivados o sustraídos de tierras expuestas a la deforestación desde el 31 de diciembre de 2020, bajo riesgo de elevadas multas.

También deben cumplir con la normativa de la nación en que sean

PARA SABER

tantes más que China.

El organismo internacional preveía inicialmente que esto ocurriese a mediados de este mes de abril, aunque la ausencia de un censo de población en la India desde 2011 dificulta evaluar la exactitud de las proyecciones.

A decir del sociólogo S.K. Chaudhury, la India logrará en algún momento de este año sobrepasar a China, tal como estima la ONU; aunque hay opiniones opuestas como las del demógrafo Rajesh K. Chauhan, quien cree que este hito no se alcanzará en el país sino hasta dentro de cuatro años.

Crecimiento demográfico

El ascenso de la India al primer puesto de la lista de países más poblados del mundo supondría la primera

ocasión en que China es desbancado de esta posición desde que la ONU comenzó a hacer registros en 1950. Desde ese año, la población india ha crecido en más de mil millones de personas, más que la población total de Europa, y continúa ascendiendo, a diferencia de China que por primera vez en décadas comenzó a

mostrar un crecimiento negativo. Según las estimaciones de la ONU, la India seguirá manteniendo un crecimiento demográfico positivo durante décadas. Se prevé que para el 2030 rebase los 1.500 millones de personas y será en 2064, cuando alcance un máximo de 1.700 millones, explicó EFE.

PARA SABER

sanciones “competitivas” y “disuasorias”. Para ello, podrán hacer uso de diferentes herramientas, desde pruebas de ADN a los productos hasta vigilancia satelital de los cultivos.

Según datos de la ONU, anualmente se destruyen 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo, lo que equivale a un territorio más grande que Portugal. Y, lo que es más alarmante para los países comunitarios, se calcula que el consumo dentro de la UE es responsable del 10 % de la deforestación.

producidos y aportar “información geográfica precisa” sobre el terreno de cultivo donde crecieron dichos productos, un rastreo que permita comprobar el cumplimiento de to-

das las normas.

Por su parte, la Unión Europea deberá asegurarse de que todas las empresas con las que comercie y no cumplan con la normativa reciban

Con base en esto, la normativa pretende eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de los artículos de uso cotidiano en Europa que se obtienen de bosques tropicales o biomas expuestos a este tipo de prácticas,

15 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
explicó France 24. » Transeúntes en la concurrida calle Ranganathan, en Chennai, India. » Vista aérea de un bosque en la frontera entre la Amazonia y el Cerrado en Nova Xavantina, Brasil. › La población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas en noviembre de 2022. › La deforestación, es responsable del 10 % de la emisión de gases de efecto invernadero.
La UE aprueba una ley para luchar contra la ‘deforestación importada’

Procesado por drogas no compareció a juicio

La audiencia de juzgamiento de Raúl M. M., de 20 años, a través de un procedimiento directo, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, que el miércoles 19 de abril de 2023, a las 14:15, se realizaria, en la Unidad Judicial Penal de Loja, no se realizó debido a su ausencia.

Raúl M. M. no sólo afronta ese delito, únicamente, sino otro como tenencia y porte de armas y se encontraba preso, mas no compareció vía telemática a la audiencia de juzgamiento por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, porque no se conectó a esa diligencia.

Raúl M. M. sería uno de los integrantes de una organización delictiva, de la localidad, que se dedicaría al expendio de drogas, para consumo interno, en un sitio denominado ‘El hueco’, que está ubicado en un barrio, situado al noroeste de la localidad, a donde la Jefatura de Investigación Antidrogas ejecutó un operativo.

PARA SABER

Policía evitó contrabando de combustible en Celica

Los uniformados detuvieron a dos personas, decomisaron varias canecas y retuvieron un camión.

El presunto delito de tráfico de combustibles que el miércoles 19 de abril de 2023, a eso de las 12:00, pretendían consumar

Edilberto R. C. y Marlon Q. T. fue impedido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Celica.

A un grupo de soldados que patrullaba por un sector de El Empalme, por la vía Panamericana sur, de esa jurisdicción, le llamó la atención un camión estacionado y eso lo comunicó a los policías, que también patrullaban por ahí.

Camión con manguera

El camión anaranjado, tipo cabezal, de placa de la provincia de El Oro (O), estaba custodiado por Edilberto R. C. y Marlon Q. T.; los policías al verificar el carro vieron que en la parte exterior del tanque de combustible había una manguera.

Los uniformados se percataron

que, con esa manguera, de unos 50 metros de largo, se llenaban de combustible, aparentemente diésel, varias canecas plásticas, mas ellos no contaban con ninguna autorización para que transporten ese carburante.

Situación jurídica de detenidos

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Edilberto R. C. y Marlon Q. T. será en las próximas horas de este jueves 20 de abril de 2023, en la Unidad Judicial Multicompetente,

CLAVE

del cantón Celica de la provincia de Loja.

El delito que ellos habrían cometido es el de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas, puertos marítimos, fluviales o mar territorial.

Bomberos donaron sangre para salvar otras vidas

Los ‘casacas rojas’ de la estación sur del Cuerpo de Bomberos de Loja participaron el miércoles 19 de abril de 2023 de la campaña de donación voluntaria de sangre.

El convenio interinstitucional entre el Cuerpo de Bomberos del cantón Loja y Cruz Roja Ecuatoriana llevó a los casacas rojas a participar activamente de esa donación.

De 08:00 a 10:00 los bomberos fueron parte de la campaña con la cual se busca abastecer de sangre a la Cruz Roja Ecuatoriana para contar con el líquido vital.

En la tarde los casacas rojas, de la estación central, también, se sumaron a la donación; aquello permitirá que ellos o sus familiares accedan a las pintas de sangre cuando lo requieran.

16 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los uniformados decomisaron varias canecas con combustible. » La diligencia se suspendió por la inasistencia del procesado. » La donación es voluntaria. › A las 12:00, del último miércoles, se ejecutó el operativo. › El ciudadano es investigado por el presunto delito de tenencia y porte de armas.

Preso 15 días por ocasionar lesiones

Los policías motorizados detuvieron al agresor la noche del último lunes.

La agresión a Gonzalo G. H., de 29 años, no quedó en la impunidad y una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja que conoció esa contravención de cuarta clase, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), condenó a Bryan M. C., de 20 años, a 15 días de cárcel.

Bryan M. C. fue detenido por los motorizados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, la noche del lunes 17 de abril de 2023, a eso de las 23:00, en las avenidas Pío Jaramillo Alvarado y Benjamín Carrión Mora, ubicadas al suroeste de la localidad.

Gonzalo G. H. fue agredido por Bryan M. C. cuando él transitaba, esa noche, por las calles Bolívar y Catacocha, ubicadas al sur de la localidad. Durante el ataque Bryan M. C. le propinó 2 cortes sobre la espalda de Gonzalo G. H. y huyó dejando malherido al transeúnte en la vía pública.

Pruebas, contundentes

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a

CLAVE

Bryan M. C. fue el martes 18 de abril de 2023, a las 14:30, en la Unidad Judicial Penal, en donde la Policía exhibió a la jueza las pruebas que fueron recogidas por los gendarmes y en base a ellas lo condenó.

Gabriel M. C. luego de herir a Gonzalo G. H. huyó hacia el sur de la localidad y en ese sector el agresor fue detenido por los policías motorizados quienes recibieron la alerta de lo sucedido, cuando ellos patrullaban por el lugar en donde se aprehendió al contraventor.

Pero, la jueza de la Unidad Judicial Penal, también, ordenó que Gabriel M. C. entregue 100 dólares a la víctima y pague una multa del 25% de un salario básico unificado del trabajador en general como la reparación integral por la contravención penal que él cometió.

La pena de un año de cárcel que los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Loja impusieron a un funcionario, de una entidad del Estado ecuatoriano, será cumplida en libertad. El funcionario público se acogió a la suspensión condicional de la pena y por eso él no será privado de la libertad y deberá presentarse una vez al mes ante la autoridad judicial que le fue designada.

Él fue sentenciado a 12 meses de cárcel por la tentativa de cohecho a un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para que no lo sancione por haber cometido una contravención. El hecho ocurrió en febrero de 2020, por un tramo de la vía a la provincia de Zamora Chinchipe; el ahora procesado en aquella vez no tenía la placa posterior y hacía uso de las luces intermitentes.

Bala por barrio Los Rosales, anoche

Una persona habría sido herida la noche del miércoles 19 de abril de 2023, en un sector del barrio Los Rosales, presuntamente, por sicarios que habrían arribado a ese sector. El hecho está en investigación.

17 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El 30 de marzo de 2023 se emitió el veredicto condenatorio. » El ciudadano herido fue llevado por los policías a una casa de salud. › La agresión ocurrió por las calles Bolívar y Catacocha.
En libertad cumplirá pena de 12 meses por cohecho

20 años de Medilab

El grupo Medilab realizó la sesión solemne por conmemorarse el vigésimo aniversario de creación y servicio a la comunidad.

» Carlos Andoval, Yonny Carrión, Ángel Salinas, Amable Bermeo, Sandra Freire y Líder Escudero. » Rafael Dávila, prefecto de Loja, entregó un reconocimiento a Carlos Sandoval, presidente de Medilab. » Margot Aizaga, Aurelio Saritama, Andrés Saritama y Carlos Saritama.
18 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Mirian Ortiz, Franklin Padilla, Jaime Ponce, Varinia Merino y Augusto Prado.
19 JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» América Monje, Hugo Fabián Castillo, Elsa León y Ángel Salinas. » Mirian Medina, Luis Alejandro Orellana, Sofia Cueva y María Paula Orellana. » Ángel Salinas, Líder Escudero, Rafael Dávila, Amable Bermeo, Paola Ochoa y Carlos Sandoval. » Segundo Cueva, Marlene Lima, Ángel Sosa, Jackeline Tapia, Climer Armijos y Rosa Orellana.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.