HORA32 20-05-2024 - Loja

Page 1

TENDIDO DE ASFALTO, A PUNTO DE INICIAR

La expectativa crece en las parroquias lojanas Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, tras el anuncio. Beneficiarios dicen que los trabajos avanzan y prevén que la obra se entregará en el plazo previsto: ocho meses.

“Hay sectores como el norte de la ciudad, en donde el tránsito se ha incrementado de manera inusitada”

Darío Granda A.

“Una vez en el poder, muchas de estas promesas se diluyen o se postergan indefinidamente”

Daniel González P.

5

» Alvarado, reelecto dirigente, exige emergencia sanitaria

» Libertad no despierta en la LigaPro

Actualizan el cronograma escolar

Página 8
Página 7 Página 3 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página
11
Página
Página
WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
5

NUESTRA CIUDAD

Con reconocimientos y homenajes, el Comil-5 recordó sus 30 años de vida

La sesión solemne tuvo lugar en el auditorio del plantel, el viernes 17 de mayo de 2024. En la noche se cumplió un reencuentro.

Las festividades por los 30 años de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, culminaron el viernes 17 de mayo de 2024.

En el último día de la agenda festiva, a primera hora se cumplió una ceremonia especial, para la colocación de una ofrenda floral en el monumento del patrono del establecimiento.

Autoridades del plantel, civiles y militares; así como el personal do-

cente, estudiantes de tercer año de bachillerato y padres de familia, asistieron a este acto, donde Julieta González Salazar, alumna de noveno año de básica, fue la encargada de ofrecer una emotiva semblanza de Lauro Guerrero Becerra. De la misma forma David Muñoz Vinueza, de octavo año, declamó una poesía también como un homenaje al patrono de la unidad educativa.

Sesión solemne

Como segunda parte de la programación matutina se cumplió la sesión solemne, que se convirtió en el espacio ideal para exponer el trabajo realizado durante el presente año lectivo, esto por parte del rector de la institución, Juan Luna Rengel, quien además destacó el apoyo recibido desde que asumió estas funciones.

De igual forma, durante esta sesión solemne se entregaron reconocimientos a los docentes que han alcanzado sus títulos de cuarto nivel.

Por parte del Comité Central de Padres de Familia se hizo el develamiento de la galería de rectores del plantel, durante estos 30 años.

En la noche

Como parte culminante de las festividades se cumplió el gran reencuentro de la familia Comil-5, en los patios del plantel, donde se presentaron grupos musicales y hubo una noche de luces.

2 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» La sesión solemne fue el punto central de las actividades del último día de la agenda festiva. › La Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero está en proceso de transición y las nuevas autoridades militares del plantel ya están vinculadas a las labores educativas. CLAVE

En Taquil, Chantaco y Chuquiribamba ya se habla del inicio del asfaltado

En esta semana o máximo la próxima se empezará a tender el asfalto. Crece la expectativa en los beneficiaros que creen que sí se entregará la obra en ocho meses: noviembre de 2024.

El avance de los trabajos en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, de 34 kilómetros de longitud, del cantón y provincia de Loja, satisface a los beneficiarios, quienes hablan ya del inicio de la colocación de la carpeta asfáltica. La obra es una vieja aspiración de esos sectores.

Plazo de ocho meses

El reasfaltado de la vía Villonaco-Chuquiribamba, a cargo de la empresa Covipal, se retomó el lunes, 25 de marzo de 2024, luego de algunos meses de paralización. El plazo de entrega es de ocho meses. Cabe recordar que el contrato se firmó en 2021 por un monto que supera los 13 millones de dólares.

La Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental (Asodencal), presidida por Héctor Guaya Pauta, ha venido presionando para que la obra se concrete porque es un anhelo de las tres parroquias lojanas. Ahora mismo, en representación de Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, actúa

PARA SABER

› El contrato se firmó en 2021 y el costo de obra supera el monto de 13 millones de dólares.

como veedora.

Las labores, a decir del organismo, se cumplen con normalidad y avanzan a buen ritmo. Es más, se han abierto dos frentes de trabajo, uno de ellos se encuentra en el barrio El Carmelo, a tres kilómetros, aproximadamente, de la parroquia Chuquiribamba. Allí complementan labores de colocación de alcantarillas y drenaje. El cambio de suelo de la vía llegó a Chuquiribamba.

La Asodencal informa que, a fines de mayo o esta misma semana, se empezará a tender el asfalto desde Taquil hasta Chuquiribamba. Este anuncio satisface a los moradores de las tres parroquias porque con una vía expedita mejorará la calidad de vida de la población, así como se potenciará el turismo de la zona y el comercio de los productos agrícolas

Quilanga celebra la XXII edición de su Feria Ganadera, Agrícola y Artesanal

La comunidad del cantón Quilanga ya celebra su tradicional XXII Feria Ganadera, Agrícola, Artesanal y Microempresarial 2024, un evento que destaca la riqueza cultural, turística, productiva y gastronómica del sector.

Esta vigésima segunda edición, organizada por la Asociación de Ganaderos ‘Ambrosio Conde Peña’ en colaboración con el Municipio de Quilanga y otras instituciones, dio inicio el sábado 18 y se extenderá hasta el domingo 26 de mayo de 2024.

Agenda

Las actividades comenzaron el sábado 18, con una misa de acción de gracias y la coronación de Emily Cordero como reina de la Feria para el período 2024-2025. Este viernes 24, a partir de las 9:00, se reanuda-

PARA SABER

› Las actividades arrancaron el sábado 18 y se extenderá hasta el domingo 26 de mayo de 2024.

rán los eventos con capacitaciones dirigidas a ganaderos.

Mientras que, el sábado 25, a las 8:30, se llevará a cabo un desfile de la Asociación de Ganaderos por las principales calles de la ciudad, y desde las 9:00, en la explanada del complejo ferial, se realizarán diversas actividades como: exposición y degustación del mejor café del cantón, puestos de artesanías, concurso gastronómico local e intercantonal, y una cabalgata de caballos de paso. La jornada culminará con una serenata por el Día de las Madres.

» La maquinaria está presente en la vía, donde se han abierto dos frentes de trabajo.

mejorará.

Ocho meses se cumplen en noviembre En cerca de dos meses de trabajo, a

decir de la Asociación, se ha avanzado bastante por lo que se estima que la vía será entregada en el plazo previsto de ocho meses que se cumple el 24 de noviembre de 2024.

» En Loja, la presentación de la feria se realizó el pasado viernes 17 de mayo de 2024.

El último día, domingo 26, las actividades tendrán lugar en la explanada del complejo ferial. Desde las 9:00, se desarrollarán diferentes concursos ganaderos y agrícolas, así como la degustación de la diamantina y otras delicias gastronómicas del sector.

Además, se llevarán a cabo concursos para determinar la mejor vaca lechera, vacona, torete, mejor

reproductor y otros. También habrá presentaciones artísticas.

Todas estas actividades han sido diseñadas con el propósito de atraer turistas y promover los encantos de Quilanga. Además, considerando que los días principales coinciden con el feriado del 24 de Mayo, los organizadores invitan a la ciudadanía a disfrutar de estos días de descanso en la zona.

3 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
4 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Intenso tránsito en la ciudad

En los últimos tiempos, nuestra ciudad, ha experimentado un crecimiento poblacional notable. Por los cuatro puntos cardinales vemos cómo se forman nuevas urbanizaciones y ciudadelas, situación que, por razones obvias, incrementa las responsabilidades para las autoridades que deben satisfacer las necesidades de sus habitantes con servicios básicos, asfaltado de calles, semaforización, etc.

Al igual que en otras ciudades del país, las llamadas horas pico: mañana, mediodía y atardecer, el tránsito se torna complicado y los conductores deben tomar todas las precauciones del caso para obviar casos que lamentar. En los lugares que hay semáforos, el tránsito se mueve a buen ritmo, pero donde no hay, los conductores aplican la ley del más vivo, a veces sin respetar el disco PARE, lo que ocasiona, casi a diario, colisiones simples o graves. En esta parte, es evidente que falta y mucho, el compromiso y responsabilidad de la policía de tránsito que se los ve en grupo, cuando ocurre algún accidente, porque la mayoría de veces son invisibles. Entendemos que su función es, a través de su accionar, facilitar

Acuerdo Ecuador en comunicación

Hace años se promovió el eslogan “Acuerdo Ecuador” para identificar acciones de diálogo y colaboración entre los actores sociales. También tiene esta denominación una importante ONG. Pero, además de un anagrama, la expresión intenta orientar claves para la convivencia.

En el contexto de violencia, corrupción y dificultades económicas que predominan en la información local, es oportuno evaluar las apreciaciones y expectativas de las audiencias.

Por un parte, la sociedad debe cambiar las motivaciones que llevan a los ciudadanos a involucrarse con los delincuentes, y ubicar condiciones que generen confianza y seguridad jurídica, pero, por otra parte, se requieren de estrategias informativas para reconstruir la esperanza.

Cientos de páginas y horas de videos muestran diariamente crímenes, corrupción, decomisos de drogas y etcétera de

Darío Granda Astudillo

dargranda@mail.com

WWW.HORA32.COM.EC

una movilización ordenada y ágil de los vehículos, en salvaguarda de su seguridad y la de los peatones.

Hay sectores como el norte de la ciudad, en donde el tránsito se ha incrementado de manera inusitada, por ejemplo, en la calle Machala y sus intersecciones, principalmente con la Riobamba, en donde urge la colocación de semáforos. Todas las semanas en esa esquina se reportan uno o dos accidentes. Igual en la Riobamba y Gran Colombia de tránsito muy congestionado; cosa igual de la Riobamba y Av. Cuxibamba en donde hay que tener mucha suerte para movilizarse sin problemas con su vehículo. Por el momento, en esos sectores, no hay semáforos y tampoco policías que dirijan el tránsito; cuán importante es su presencia.

Las ciudades crecen y con ello sus problemas. Es importante que las autoridades sepan manejar con buen criterio ese crecimiento que es lógico e indetenible; sobre todo, los servidores que deben cumplir con funciones explícitas, que lo hagan, como el caso de la policía de tránsito, pues, su presencia, en lugares estratégicos, será reconocida y aplaudida por la colectividad.

Huilicatura »

Promesas, conflictos y apatía

Abel Suing arsuing@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

malestares que restan espacio a otras historias. Sin ignorar las fatalidades parecería que se generaliza una percepción de Estado fallido y de pueblo salvaje que minimiza las posibilidades de cambios positivos, donde no quedan buenas prácticas que deban ser contadas.

En definitiva, lo urgente se impone y persisten formas de comunicar que privilegian los intereses de pocos y, tal vez sin pretenderlo, borran a millones de ecuatorianos que trabajan e innovan para sus futuros.

Uno de los acuerdos por un nuevo Ecuador es promover una comunicación de valores que enseñe otras realidades. En esta dirección es necesario continuar articulando las voluntades de líderes políticos, comunidad y empresas mediáticas para invertir en narrar la otra cara del país, de las personas honestas y solidarias que edifican mejores días para todos.

La clase política ecuatoriana ha sido objeto de críticas constantes debido a una serie de problemas que afectan la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes. Promesas incumplidas, peleas internas y pugnas de poder caracterizan un panorama en el que los intereses del pueblo parecen quedar en segundo plano. Los candidatos suelen hacer compromisos ambiciosos durante sus campañas, prometiendo mejoras en salud, educación, infraestructura, seguridad y al parecer todo lo pueden. Sin embargo, una vez en el poder, muchas de estas promesas se diluyen o se postergan indefinidamente. Esta desconexión entre las promesas y la realidad genera desilusión y desconfianza en la ciudadanía, que siente que sus expectativas y necesidades no son realmente atendidas. La falta de seriedad con la que los políticos tratan a los ciudadanos es otro aspecto

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

preocupante. La política se convierte en un juego de intereses personales y partidistas, donde las necesidades del pueblo quedan relegadas. Los ciudadanos se sienten ignorados y desamparados, viendo cómo sus demandas no son consideradas en el diseño e implementación de políticas públicas. Esta desconexión entre la clase política y la ciudadanía crea un ambiente de apatía y desconfianza generalizada, lo que a su vez debilita la democracia y la participación ciudadana.

No obstante, para fortalecer la democracia y asegurar un futuro mejor para Ecuador, es esencial que los políticos comiencen a actuar con integridad, transparencia y un verdadero compromiso con el bienestar de la nación, además que existan verdaderas organizaciones políticas. Solo así podrán restaurar la confianza y el respeto del pueblo ecuatoriano.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 448

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Se acerca la Expoferia de Pózul

La Expoferia Agropecuaria San Juan de Pózul, desde su nacimiento en el año 2010, se presenta como un referente indiscutible en la promoción del emprendimiento, la dinamización económica y la generación de empleo.

En sus inicios la Expoferia estaba enfocada exclusivamente al sector ganadero, pero con el pasar del tiempo ha venido evolucionando hasta convertirse en un evento emblemático que abarca múltiples áreas productivas y de emprendimiento.

La expoferia, la cual se desarrollará el sábado 15 de junio, más que una exhibición de productos, de a poco se ha convertido en el espacio ideal para los emprendedores, en la vitrina donde puedan exhibir sus proyectos a la parroquia, cantón Celica y a la provincia de Loja, ya sea en artesanía, gastronomía, producción agrícola y ganadera, así como en servicios.

Muchos de los productores y emprendedores que participan en la Expoferia Agropecuaria son

César Sandoya Valdiviezo

cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

pequeños empresarios locales, cuyos sueños encuentran en este evento la oportunidad ideal para crecer y seguir expandiéndose. Están conscientes de la visibilidad y oportunidad de relacionarse con otros emprendedores y establecer contactos para llegar a acuerdos y acceder a nuevos mercados.

Pero el impacto de la Expoferia no solo beneficia a los emprendedores que participan en el evento, sino también a la población de la parroquia porque logra dinamizar la economía local, con las actividades que se crean durante los días de feria. El flujo de turistas y visitantes de varios lugares de la provincia generan movimiento en comercios, restaurantes, hostales y servicio de transporte.

Sin duda, que la Expoferia es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe unidad y objetivos comunes de la ciudadanía en función de fomentar el desarrollo local. Además, este tipo de eventos preservan la identidad y el tejido social de poblaciones como Pózul.

Hacia una ciudad más verde

En un entorno urbano en constante expansión, es crucial reconocer la importancia de la planificación urbana con énfasis en el buen vivir y abogar por la creación de políticas públicas que fomenten una ciudad verde direccionando a preservar y expandir estas áreas naturales en beneficio de los habitantes.

En el caso de Loja, siendo una ciudad conocida por su riqueza cultural, el ornato, la limpieza y sus paisajes rurales, se debe pensar en mantener el equilibrio entre el desarrollo urbano de miras a las corrientes constructivas de vanguardia y la conservación del entorno natural. Pues los espacios verdes urbanos no solamente ofrecen refugio a la flora y fauna local, si no que fungen como sitios de encuentro y expansión para la interacción social. Una suerte de escape del entorno gris de la vida cotidiana. Además, los espacios verdes

LA FOTO »

Mercadólogo: el Arte de Conectar con los clientes

El 19 de mayo celebramos el Día del Mercadólogo, reconociendo a aquellos expertos que son el corazón de cualquier estrategia de negocios exitosa. Si eres propietario de un negocio con facturación mensual de al menos tres mil dólares, o un profesional independiente buscando destacar en redes sociales, esta es tu oportunidad para reflexionar sobre la importancia de aplicar la mercadotecnia a tu estrategia de negocio. Imagina que tienes una tienda de moda local. Un mercadólogo te ayuda a entender qué buscan tus clientes, desde las últimas tendencias hasta las promociones que más les atraen. Estos profesionales transforman cada centavo en una oportunidad para hacer crecer tu negocio.

Para los profesionales independientes, como médicos, abogados o

Marlon Tandazo Palacio

@MarlonTandazoP WWW.HORA32.COM.EC

consultores, el marketing en redes sociales puede ser tu aliado estratégico. Piensa en esa publicación que te hizo seguir a un influencer. Detrás de ese contenido hay una estrategia bien pensada que podrías aplicar para atraer nuevos clientes y fortalecer tu marca personal.

El marketing no es solo publicidad, es entender a tus clientes y saber cómo comunicarte con ellos. Es crear una conexión emocional que convierta a compradores en seguidores leales. Así que, en este Día del Mercadólogo, consideremos cómo estos expertos pueden ser nuestros socios clave en el camino hacia el éxito del negocio. Recuerda, cada dólar invertido en marketing es un paso más hacia un negocio más fuerte y visible. ¡Celebremos y aprovechemos ese talento!

Darío Xavier Alejandro Ruiz

darioalejandro9@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

urbanos funcionan como colchones del impacto ambiental de la actividad urbana de las ciudades. Pues actúan como sumideros de carbono, ayudando de esta forma a reducir la contaminación del aire que a la par, reducen la temperatura en una era en donde el cambio climático es una preocupación diaria.

En ese contexto, es fundamental plantear a las autoridades locales y a los lideres de la sociedad en su conjunto que reconozcan la importancia de preservar y expandir los espacios verdes urbanos de Loja, ampliación y manteamiento de plaza. Creación y expansión de parques. Desarrollo de proyectos de reforestación en montañas cercanas que se han visto afectadas por proyectos de expansión inmobiliaria. Pudiendo de esta forma y solo así, dar inicio a un entorno urbano mas saludable, equilibrado y sostenible para futuras generaciones.

Concierto en San Sebastián

La iglesia de San Sebastián se llenó de música y talento con la increíble presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL), dirigida por el maestro Guerassim Voronkov y la presencia de la soprano guayaquileña Viviana Rodríguez Soprano.

6 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN

Labor de un rector no convence a padres de familia y exigen su salida

En la UE San Pedro de Vilcabamba hay malestar por la forma de dirigir la entidad. Estudiantes han dejado las aulas. Representantes, a la espera de una respuesta oficial.

En la Unidad Educativa (UE) San Pedro de Vilcabamba, de la parroquia de su mismo nombre, del cantón y provincia de Loja, hay malestar en los padres de familia por la forma cómo viene conduciendo la entidad el actual rector encargado, Richar Morales Luzuriaga. Piden a las autoridades su cambio inmediato.

Un oficio al Distrito Los padres de familia, con fecha 7 de mayo de 2024, dirigen una comunicación al director Distrital de Educación, Alonso Guamán Castillo, donde detallan que la autoridad lleva al frente del plantel unos dos años y medio y que durante ese tiempo se han suscitado algunos hechos, que originan incomodidad, tanto para los estudiantes como para los padres de familia, aparte de la incertidumbre y la inconformidad generalizada. Elección de la directiva central de padres de familia, período 20232024, venta del bar de manera ilegal, negativa al beneficio de recibir cla-

ses de computación, y oposición a que la Unidad Educativa sea sede de los Juegos Intercolegiales, son los cuatro puntos que tienen preocupados a los padres de familia. En este contexto, solicitan al director Distrital “de manera urgente y necesaria el cambio del rector y se ponga una persona con capacidad de liderazgo y, sobre todo, conocedora del área administrativa para que se corrijan algunas situaciones que acontecen dentro de la institución, tanto con la planta docente como en el área administrativa”.

Piden la salida de la autoridad

Una madre de familia, quien pidió la reserva de su nombre por temor a las

represalias, comenta que, desde el arribo del actual rector, la forma de conducir el establecimiento no fue la adecuada hasta que llegaron al tope y ahora están pidiendo su salida.

Acota que son varios los inconvenientes, principalmente el retiro de los niños y jóvenes, cuyos padres de familia optaron por inscribirlos en otros planteles y que, dada esa situación, el número de alumnos se ha reducido considerablemente. Al momento, el plantel aglutina a unos 120 estudiantes, de los más de 200 que había antes del ingreso de la nueva autoridad.

Se advierte con medidas radicales La fuente señala que esperan la res-

El 24 de junio finalizan clases, en régimen Sierra

De acuerdo con la actualización del cronograma escolar del régimen Sierra-Amazonía, el año lectivo 2023-2024 finalizará el lunes 24 de junio de 2024 para las instituciones públicas.

En un comunicado del Ministerio de Educación, se explica que este cambio se debe a la suspensión de la jornada laboral, tanto para el sector público como para el privado, los días jueves 18 y viernes 19 de abril de 2024. El objetivo del ajuste es garantizar el cumplimiento de los 200 días laborales y asegurar el periodo de vacaciones ininterrumpidas para los docentes.

Fechas claves

Se informa que las evaluaciones finales se llevarán a cabo del 12 al 18

» Los estudiantes cumplen las últimas semanas de actividades.

de junio de 2024. Del 19 al 24 de junio se realizarán las actividades escolares de recuperación de calificaciones.

PARA SABER

› HORA32 quiso obtener la versión del rector encargado, Richar Morales Luzuriaga, sin embargo, no hubo respuesta alguna al mensaje.

puesta del director Distrital, Alonso Guamán, y que también están inquietos porque son cerca de 15 días que presentaron el oficio, sin que pronuncie aún. Dice que acudirán nuevamente y caso de persistir el silencio iniciarán medidas radicales. También revela que cuando va el personal de Educación a la Unidad Educativa se reúne solo con el rector, sin tomar en cuenta a los padres de familia y a los estudiantes.

CLAVE

› El cambio se genera para recuperar la jornada que se suspendió en abril.

Del 25 de junio al 8 de julio se llevarán a cabo las clases de recuperación para los exámenes supletorios.

Los exámenes supletorios, la revisión de calificaciones y las juntas se realizarán del 9 al 11 de julio. Del 12 de julio al 10 de agosto serán las vacaciones de los docentes, y el lunes 12 de agosto retomarán sus actividades.

Hay que recordar que las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares podrán elaborar y socializar sus propios cronogramas escolares o acogerse de manera voluntaria a lo determinado para las instituciones educativas fiscales.

7 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El establecimiento se encuentra en la parroquia lojana San Pedro de Vilcabamba.

NUESTRA CIUDAD

‘Urge la declaratoria de emergencia para no convertir a Loja en basurero’

El dirigente reelecto, Sixto Alvarado, exhorta al alcalde a asfaltar los barrios, la mayoría con estudios listos, mediante convenios. Le preocupa el tema basura.

Las Juntas de Desarrollo Barrial (JDB) de la ciudad de Loja volvieron a confiar en Sixto Eugenio Alvarado, quien mediante asamblea fue reelecto presidente el último viernes, 17 de mayo de 2024. Es su segundo período consecutivo y estará al frente de la dirigencia hasta 2026.

El directorio

El evento democrático se desarrolló en la casa comunal de la ciudadela Yahuarcuna. La presidenta del barrio El Rosal, Gretty Alexandra Gómez Flores es la nueva vicepresidenta; secretaria, Piedad Aldaz, de El Dorado; coordinador, Vladimir Ortega Lasso, del ‘Máximo Agustín Rodríguez’.

Al tiempo de agradecer a los presidentes barriales por la reelección, Sixto Alvarado ofrece seguir trabajando por el adelanto y desarrollo de todos los sectores lojanos, por ejemplo, continuar con la iluminación de

Álex René Jaramillo

Campoverde alex.r.jaramillo@unl.edu.ec

“Las redes sociales y los videojuegos están en el centro de un debate sobre bienestar mental y la necesidad de encontrar pasatiempos más enriquecedores”

En la actualidad de la era digital, las plataformas como las redes sociales y los videojuegos se han convertido en los principales medios de entretenimiento y comunicación para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, este fenómeno está generando crecientes preocupaciones sobre sus efectos en la salud mental y las habilidades sociales de los usuarios. Estudios psicológicos recientes de la American Psychological Association (APA), indican que la

los barrios, cuya gestión se hizo a la Empresa Eléctrica. El objetivo es brindar seguridad a los moradores. El asfaltado de los barrios, dice, es otro proyecto que viene reclamando y espera que el alcalde, Franco Quezada Montesinos, este 2024 ejecute los trabajos, como se hizo en Ciudad Alegría y así se puede llegar a alrededor de 17 sectores más que ya cuentan con los estudios realizados y únicamente se aguarda la firma de los respectivos convenios con la Municipalidad.

Declaratoria de emergencia

El presidente de las JDB y dirigente de Ciudad Alegría exhorta,

asimismo, al burgomaestre y a los 11 concejales a declarar en emergencia al tema recolección de basura. El fin es que se agiliten todos los procesos para poder adquirir los recolectores de basura y se pueda trabajar de mejor manera, sin tener que convertir a las calles de Loja en basureros. Respecto a seguridad, el dirigente ofrece seguir trabajando y hacerlo también con la Policía Nacional. La aspiración de los barrios es la instalación de más cámaras, incluso usando inteligencia artificial. Precisa que todo esto tiene una solución.

‘Una labor sacrificada’ “Para nosotros es un voto de con-

» Nuestro trabajo es de voluntariado porque no tenemos un sueldo”, Sixto Eugenio Alvarado, reelecto presidente de las JDB

fianza que se ha dado a la labor sacrificada que se ha venido haciendo. Hemos ayudado a todos los barrios de manera silenciosa, pero que está dando frutos, y de allí que el voto fue unánime”, manifiesta Sixto Alvarado, al tiempo se indicar que ello le compromete a seguir trabajando en el bienestar de la gente.

Cómo los distractores modernos afectan nuestra salud mental y la socialización

sobreexposición a estos medios puede contribuir a problemas como la ansiedad, la depresión y el deterioro de las relaciones personales. La facilidad de acceso y la naturaleza adictiva de estos distractores crean un ciclo de dependencia que puede aislar a los individuos de interacciones cara a cara, esenciales para el desarrollo emocional y social saludable. Entre las alternativas sugeridas por expertos se encuentran hobbies como la lectura, el arte, los deportes y la meditación, actividades que no solo ayudan a reducir el estrés, sino que también fomentan habilidades sociales y un sentido de comunidad. Además, el contac-

to con la naturaleza, según expertos de la International Union for Conservation of Nature (IUCN), ha demostrado tener efectos terapéuticos significativos, aliviando síntomas de depresión y mejorando el estado de ánimo general. Es importante que instituciones educativas y organizaciones de salud implementen programas que promuevan estas actividades alternativas. Algunas escuelas de Finlandia, Singapur, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá han incorporado clases de arte y deporte con más intensidad en sus currículos, mientras que ciertas empresas están limitando el uso de dispositivos digitales durante las horas de

trabajo para incentivar la interacción humana. Es necesario que como sociedad reconozcamos y actuemos sobre los posibles peligros de un estilo de vida demasiado centrado en la tecnología digital. Fomentar un cambio hacia actividades más enriquecedoras y menos alienantes es esencial para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar general. Si bien la tecnología ofrece innumerables beneficios, es vital encontrar un equilibrio que priorice también nuestra salud mental y social. La pregunta que queda es: ¿estamos dispuestos a desconectarnos ocasionalmente para reconectar con el mundo real?

8 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Las elecciones se realizaron el último viernes, 17 de mayo de 2024, en la casa comunal de la ciudadela Yahuarcuna.
9 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

CULTURA

Veracruz, el mariachi que lleva al escenario innovación y actitud

Se compone de seis integrantes. Se constituyó durante la pandemia del coronavirus. Se alista para presentar un videoclip.

El mariachi Veracruz, un emprendimiento musical que nació en época de la pandemia del coronavirus, está posicionado en la ciudad y provincia de Loja. Una prueba de ello son las múltiples presentaciones que atiende, particularmente en este mes dedicado a la madre.

Un trabajo constante “Nosotros trabajamos los 365 días del año y las 24 horas del día”, manifiesta el representante de la agrupación, Édgar Fabián Sarango Medina, quien detalla que ofrece el servicio para cumpleaños, matrimonios, sepelios, reconciliaciones y todo evento especial.

La partida de nacimiento del grupo es en 2021 con cinco integrantes. Hace poco se sumó Alejandra Vivanco, quien hace la voz femenina. Se cuenta con dos trompetas, un guitarrón, una vihuela y una guitarra.

“El proyecto surge a raíz de la pandemia que fue cuando todos quedamos golpeados económicamente, sin embargo, no podíamos

› El contacto es el 0988511900, así como está en redes sociales: TikTok, Facebook, Instagram, como mariachi Veracruz.

pasar por alto fechas especiales”, expresa Édgar Fabián Sarango, también vocalista y guitarrista, y acota que, dada la crisis económica, procedieron a simplificar al mariachi con el objetivo que los costos sean accesibles a los clientes.

Presentaciones en provincias

Veracruz se ha presentado en Zamora Chinchipe, en la parte alta de El Oro: Portovelo, Zaruma; Gualaquiza, en Morona Santiago, y la provincia de Loja: Zapotillo, Macará, Calvas, Saraguro, entre otros cantones.

Édgar Fabián Sarango, aparte de ser vocalista, guitarrista, representante, también cumple las funciones de conductor de la buseta, donde se movilizan los músicos. Al momento son seis los integrantes: Alejandra Vivanco, vocalista y vihuela; Fabián Sarango: vocalista y guitarra; José Ángel Palacios, vihuela y vocalista; primera trompeta, Franklin Michay; segunda trompeta, Juan Carlos Murquincho; y director musical, Stewart Ramos.

‘Loja en Línea’, una aplicación para acceder a la agenda cultural

Locales y visitantes ya pueden disfrutar de una herramienta digital que les permitirá estar al tanto de la variada vida cultural de la ciudad de Loja. La aplicación ‘Loja en Línea’ presenta una detallada agenda cultural, manteniendo a los usuarios informados sobre los eventos próximos a cumplirse.

Andrés Novillo, gestor cultural del Municipio de Loja, explicó que este proyecto es desarrollado en colaboración con la Dirección de Tecnología del Ayuntamiento local y diversos departamentos, con el objetivo de proporcionar un servicio informativo de fácil acceso para toda la ciudadanía.

Primeros pasos

En primera instancia, la aplicación

tiene como objetivo integrar a las personas que están inmersas en el ecosistema cultural de Loja, para poder generar una agenda completa y diversa.

En el fututo, también se planea incluir una sección más amplia que comprenda distintos sectores, con información sobre restaurantes, bares y otros.

Actualmente, durante la fase de prueba, los ciudadanos pueden dirigirse a la Dirección de Cultura para cargar sus actividades, hasta que se creen los usuarios apropiados para los diversos sectores, lo que les otorgará mayor autonomía en la carga de esta información.

Disponible para iOS y Android

Pero Veracruz va más allá. Ahora sus integrantes se alistan para presentar el videoclip con el tema lojano Muñequita Morena, de Tulio Bustos Cordero, en ritmo de mariachi. La grabación está lista y únicamente resta el video. Se prevé que el trabajo salga a luz en julio.

La voz femenina Alejandra Vivanco, vocalista del mariachi, manifiesta sentirse a gusto

PARA SABER

› Las personas interesadas en registrar sus actividades en la aplicación deben dirigirse a la Dirección de Cultura del Municipio de Loja.

‘Loja en Línea’ está disponible para descarga a través de un código QR que se puede encontrar en las redes sociales de Loja es Arte y Cultura. La app está disponible tanto en App Store como en Play Store, lo que facilita su acceso desde dispositivos iOS y Android.

Novillo invita a toda la ciudadanía a descargar y utilizar esta aplicación gratuita, subrayando que es una herramienta importante para fomentar la participación en las actividades de la ciudad. La aplicación no solo facilita el acceso a la información, sino que también permite a los ciudadanos y organizaciones promocionar sus eventos, fortaleciendo así el tejido cultural de Loja.

en la agrupación, principalmente si, a través de las presentaciones, lleva felicidad a los diferentes sectores que escuchan a Veracruz.

“Somos un mariachi diferente porque llevamos innovación no solamente en el repertorio, sino también en la actitud que es la que pesa mucho para la satisfacción del público”, dice Alejandra, quien lleva en la agrupación cinco meses. También ejecuta la vihuela.

10 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Édgar Fabián Sarango y Alejandra Vivanco, parte de la agrupación lojana, en su visita al diario HORA32.
» La aplicación está disponible tanto en App Store como en Play Store.

Libertad pierde y desdibuja su permanencia en la serie A

El elenco lojano nuevamente sufre una derrota. Esta vez perdió, de local, 0 a 2 ante El Nacional.

En el Estadio Reina del Cisne de la ciudad de Loja inició la fecha 13 de la LigaPro Serie A, dejando un nuevo sabor amargo para los lojanos, ya que Libertad sigue sin encontrar la fórmula para sumar puntos. Esta vez perdió 0-2 ante El Nacional.

Daniel Patiño y Jonathan Borja fueron los autores de los goles que le permitieron a los Militares llevarse los tres puntos y estancar a los ‘Naranjas’ en la última casilla con solo dos puntos a falta de dos fechas para finalizar la primera etapa.

Encuentro

El equipo del estratega Marcelo Zuleta fue el más efectivo en el área rival. Aunque Libertad tuvo más posesión del balón en el primer tiempo, carecieron de claridad en los metros finales para transformar ese dominio en goles. Por su parte, El Nacional fue más efectivo al momento de tener el balón y creó las ocasiones de gol más claras en los primeros 45 minutos, logrando ponerse en ventaja sobre el cierre de la primera mitad.

Daniel Patiño aprovechó un pase de Fidel Martínez en el área rival, quedando mano a mano con el porte-

» Nos quedan dos encuentros y vamos a intentar ganarlos. A nuestra interna estamos seguros que vamos a salvar la categoría. Hay malas rachas, pero también pueden venir buenas rachas. Estamos analizando al equipo para la segunda etapa y determinar las posiciones que debemos reforzar”.

Luchadores lojanos, presentes en

el Nacional

U17

Los mejores exponentes del país participarán en el Campeonato Nacional U17 Estilo Libre Masculino y Femenino-Greco y del Torneo Nacional Lucha de Playa, actividades que inician hoy, lunes 20 y finalizará este jueves 23 de mayo de 2024 en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas.

A esta actividad la organiza la Federación Ecuatoriana de Lucha Amateur y por ende invitó a las federaciones deportivas provinciales y Concentración Deportiva de Pichincha, con la respectiva observación de conformar la preselección nacional.

Loja

ro, y con un remate entre las piernas de Eduardo Bores, puso el 1-0.

En el complemento, Libertad intentó conseguir el empate, pero no lo logró. En medio de la desesperación, al minuto 82, llegó el segundo gol para los Militares, gracias a un golazo desde fuera del área de Jonathan Borja, cerrando prácticamente el compromiso.

Fechas siguientes

Esta jurisdicción agrupa a los siguientes luchadores: Valeria Álvarez (49kg/Catamayo), Paula Asanza (53kg/Loja), Nicolás Encalada (71kg/Loja), Cristhian Gaona (48kg/Loja), Bryan Herrera (60kg/Catamayo), Anthony Muñoz (55kg/Catamayo), Allison Ojeda (69kg/Loja), Jarel Ruíz

CLAVE

(51kg/Catamayo), René Tamayo (60kg/Catamayo), y Ariana Vaca (43kg/Loja). En la parte técnica cuentan con el apoyo de Ángel Zapata y Michel Rodríguez, entrenadores de Lucha Olímpica de Fedeloja.

Los competidores tendrán hoy el congresillo técnico a partir de las 17:00 en el Coliseo Cubierto ‘Voltaire Paladines Polo’; con el inicio de competencias desde el 21 de mayo a partir de las 13:00, luego del chequeo médico y pesaje previsto a las 07:30 y la Clínica de Arbitraje desde las 09:00 a 11:00 en el marco del Campeonato Nacional. Por otro lado, de acuerdo a la planificación de la ecuatoriana de este deporte, el Torneo Nacional de Lucha de Playa, se cumplirá el 23 de mayo a las10:00.

Juan Carlos León, entrenador de Libertad Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com • Celular: 09 92 36 36 92

En la fecha 14, el Libertad recibirá al Deportivo Cuenca en el mismo escenario, mientras que El Nacional enfrentará a Mushuc Runa. En la última jornada, los Naranjas visitarán a Emelec, cerrando así su participación en la primera fase

11 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› En la fecha 14, Libertad, recibe al Deportivo Cuenca. PARA SABER » Libertad se encuentra en un laberinto. › Los deportistas lojanos salían ayer hacia Guayaquil. » Ellos son los deportistas que prevén cumplir la participación.

EN LA REGIÓN

Vilcabamba está de fiestas

Con la coronación de la Reina, Camila Romero, iniciaron las actividades por los 163 años de parroquialización.

En un ambiente de alegría y confraternidad, la noche del sábado 18 de mayo de 2024, en la parroquia lojana de Vilcabamba, se llevó a cabo la coronación de la Reina de la parroquia, honor que recayó en Camila Romero.

Este evento se enmarca en la celebración por los 163 años de vida política de la jurisdicción, y en los próximos días se llevarán a cabo más actividades para las cuales invitan a toda la comunidad a participar.

El presidente del Gobierno Parroquial, Víctor David Carpio, agradeció a todos los que están contribuyendo al desarrollo de las festividades y felicitó a la nueva soberana, con quien planea implementar varios proyectos sociales.

La nueva reina y su corte de honor recibieron varios obsequios de

los auspiciantes, y ella se comprometió a trabajar en beneficio de la comunidad.

Otros eventos

Este jueves 23, se llevará a cabo el concurso de Oratoria y Dibujo en honor a Vilcabamba. El viernes 24, comenzará con una ruta ciclística desde Loja, seguida por la inauguración de la feria interparroquial, la eucaristía en honor a María Auxiliadora, y finalizará con el Onceavo Festival de la Canción.

El sábado 25, se celebrará el Octavo Concurso Seccional de Caballos de Paso, seguido por el Baile de Confraternidad con la participación especial de la Orquesta Nueva Generación. El domingo hay una carrera atlética, celebración del Día del Niño, una misa de acción de gracias, y una noche cultural iluminada.

Finalmente, el miércoles 29, se llevará a cabo el Desfile Cívico, Estudiantil y Militar, seguido por la Sesión Solemne, cerrando así las festividades.

12 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Las actividades continúan hasta el 29 de mayo. CLAVE
» En una noche de fiesta se cumplió con la coronación de la nueva soberana.

En 2023, Latinoamérica y Caribe generó el 62% de electricidad con renovables

Aunque la mayoría sigue viniendo de las hidroeléctricas, Chile y Brasil destacan mundialmente en energía solar y eólica, según un informe.

América Latina y el Caribe está a la cabeza en energías renovables: en 2023, la región generó el 62% de su electricidad a partir de ellas, más del doble que el promedio mundial, que apenas alcanza el 30%, según el informe Global Electricity Review del grupo Ember, que trabajó con información de 80 países que representan el 92% de la electricidad generada a nivel mundial.

Solar y eólica

La buena posición latinoamericana en cuanto a las renovables, sin embargo, siguen siendo las hidroeléctricas. Según explicó Dave Jones, uno de los autores del reporte, el 43% corresponde a hidroeléctricas, un 8% a eólicas y un 6% a energía solar.

Pero este aumento de eólica y solar, que suma un 14%, también representa un 3% más de lo que había en 2015. “Lo que encontramos es que América Latina y el Caribe básicamente mantuvo su posición como líder en energías renovables siempre con el legado que le ha dejado la hidroeléctrica”. “Pero también hay un impulso para la solar y la eólica”, aclara. Brasil y Chile en el mapa mundial

ONU: al menos 800 mil gazatíes han huido de Rafah

La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) estima que unos 800.000 gazatíes, o cerca de la mitad de quienes se refugiaban en Rafah, sur de la Franja de Gaza, se han visto obligados a desplazarse de nuevo tras la ofensiva terrestre israelí iniciada allí el pasado 6 de mayo.

“Desde que comenzó la guerra en Gaza, los palestinos se han visto obligados a huir varias veces en busca de una seguridad que nunca encontraron, incluso en los refugios de Unrwa”, publicó en X el director de esta agencia, Philippe Lazzarini.

“Las zonas de donde huye la gente hasta la fecha no cuentan con suministros de agua potable ni instalaciones sanitarias. Al Mawassi, por ejemplo, es una tierra agrícola arenosa de 14 kilómetros cuadrados, donde la gente queda a la intemperie (…) (y donde) antes de la reciente escalada, la zona albergaba a más de 400.000 personas”, añadió.

» Campamento para desplazados internos palestinos al oeste de

PARA SABER

timo de Rafah.

PARA SABER

Mientras que la electricidad basada en el aire y el sol en países como Uruguay, Chile y Brasil ha crecido por encima del promedio regional, con 39%, 32% y 21%, respectivamente, hay otros que, pese a sus ventajas, se quedaron en la cola. Es el caso de Ecuador (0,7%), Colombia (1,4%), Guatemala (4,4%) y Perú (5,3%).

“En el informe, quisimos destacar lo rápida que está siendo la transición en Chile y Brasil, porque han progresado bastante en los últimos años”, comenta Jones.

Brasil se convirtió en el segundo país, después de China, con el mayor aumento de electricidad eólica durante 2023, año en el que alcanzó el 13%, muy por encima del 3,7% que tenía para 2015. Además, en cuanto a la energía solar, el informe también advierte que pasó de ser 0,01% a 7,3% entre 2015 y 2023.

En Chile, por su parte, la electricidad solar pasó a representar solo el 1,9% de la matriz eléctrica para convertirse, en 2023, en 20% del total. (El País)

Avance israelí Mientras tanto el Ejército israelí continúa avanzando en la ciudad de Rafah, donde según testigos, helicópteros militares israelíes atacaron el este de la ciudad y aviones bombardearon el centro.

Además, según la agencia de noticias palestina Wafa, buques de guerra israelíes atacaron también las zonas costeras del paseo marí-

“La afirmación de que la gente de Gaza puede trasladarse a zonas ‘seguras’ o ‘humanitarias’ es falsa. Cada vez, ponen en grave riesgo la vida de los civiles”, criticó Lazzarini, que denunció que cruces clave terrestres siguen cerrados, lo que dificulta la entrada de ayuda.

Según Unrwa, desde el 6 de mayo, sólo 33 camiones de ayuda han llegado al sur de Gaza, lo que sitúa al límite de la supervivencia a una población al borde de la hambruna y sin apenas asistencia médica, en un enclave donde ya han muerto más de 35.300 gazatíes, explicó EFE.

13 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
› Brasil, es el segundo país del mundo donde más crece la energía eólica. » Paneles solares en el desierto de Atacama, Chile. › Los muertos en la Franja de Gaza alcanzaron este domingo 19 de mayo de 2024, los 35.456. Khan Yunis.

Niegan suspensión de la pena a quien tiene una sentencia por asesinato

Él apeló la sentencia condenatoria, mas fue detenido por violencia intrafamiliar e ingresó de objetos prohibidos.

La suspensión condicional de la pena de 8 meses de cárcel por el delito de ingreso de objetos prohibidos al centro carcelario local que solicitó Manuel G. S., de 37 años, alias ‘El gato’, le fue negada y él no sólo cumpliría esa condena sino la de 34 años y 8 meses por el asesinato de Orlando S. M., de 54 años. El viernes 17 de mayo de 2024, a las 14:10, en la Unidad Judicial Penal de Loja, se realizó la diligencia para resolver el pedido de ‘El gato’, a quien el Bloque de Seguridad Militar y Policial el miércoles 27 de febrero de 2024, a las 10:00, encontró en el bolsillo de su casaca 260 dólares.

En diciembre de 2022

PARA SABER

› Por el delito de asesinato él se presentaba una vez al mes a una de las fiscalías especializadas de Zamora Chinchipe que investiga ese hecho delictivo.

Desde el jueves 14 de febrero de 2024 hasta el jueves 7 de marzo del año en vigencia ‘El gato’ cumpliría la pena de 22 días de cárcel en el Centro de Detención Provisional (CDP) por la infracción de violencia intrafamiliar, mas cuando le faltaban 13 días para recuperar su libertad cometió otro delito.

Pero a él, los jueces del Tribunal Penal de la Corte de Justicia de Zamora Chinchipe, en diciembre 2022 lo sentenciaron a 34 años y 8 meses de cárcel por el asesinato de Orlando S. M., que ocurrió el sábado 24 de julio de 2021, en el sector Río Blanco, de la parroquia Sabanilla, del cantón Zamora, de esa provincia

Una peatona fue golpeada por la avenida Pío Jaramillo

» Los agentes civiles de la UCOT intervinieron.

En la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Chile, al sur de la localidad, la mañana del sábado 18 de mayo de 2024 una mujer fue golpeada por un vehículo que circulaba por la vía principal.

PARA SABER

› Se presume que la mujer cruzó la calle en el lugar en donde no está permitido.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para verificar lo sucedido con la peatona, que se encontraba adolorida por el golpe, pero estaba consciente. Por unos minutos la circulación vehicular se paralizó mientras la mujer era chequeada por los paramédicos del Ministerio de Salud que luego de auscultar la llevaron a una casa de salud para una valoración completa.

» Por los delitos de violencia intrafamiliar e ingreso de artículos prohibidos ‘El gato’ seguirá detenido.

Aún no se ejecutoría Durante cinco días, desde el lunes 12 al viernes 16 de diciembre de 2022, se juzgó a ‘El gato’ y a Jorge S. G., su hermano materno, a quien los jueces lo declararon inocente y los familiares del fallecido, a quien ellos le habrían robado 10 vacas, apelaron, pero lo hicieron extempo-

ráneamente. El abogado de ‘El gato’ apeló el veredicto condenatorio y la sentencia aún no se ha ejecutoriado desde hace 17 meses; la audiencia de apelación se ha fijado para el jueves 15 de agosto de 2024, en la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Zamora Chinchipe.

Triple choque nocturno, al sur, con daños materiales

En la avenida Eduardo Kingman, a la altura de las calles Máximo Agustín Rodríguez y Amaluza, al sur de la localidad, la noche del sábado 18 de mayo de 2024, los conductores de 3 vehículos se implicaron en un choque. El percance sólo dejó daños materiales. Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), para establecer la causa que produjo el percance.

14 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

» En una red social se ofrecía a la venta la motocicleta. (fotografía referencial)

Hurto y receptación de motocicleta se archivó, admitiendo conciliación

En el ‘marketplace’ de una red social Anthony P. G. ofrecía a la venta el vehículo de dos ruedas.

El hurto y la receptación de una motocicleta que presunta y alegadamente habría cometido Anthony P. G., de 25 años, no se juzgó porque él y José M. V., de 24 años, propietario, decidieron que la conciliación solucionaría ese entuerto judicial.

El miércoles 1 de mayo de 2024 la motocicleta de José M. V. fue hurtada desde las inmediaciones de una cancha sintética de fútbol de salón, al norte de la urbe, y denunció el presunto delito a la Policía Nacional, situada en la provincia de Loja.

La ofrecían a la venta José M. V. no perdía la fe de que iba a encontrar su motocicleta y el viernes 17 de mayo de 2024 se puso a navegar y en el ‘marketplace’ de una red social se llevó una tremenda sorpresa al descubrir que su motocicleta se ofrecía a la venta. Él, inmediatamente, comunicó lo sucedido a la Policía Nacional y se activó el operativo que llevó

CLAVE

a recuperar la motocicleta y a la detención del supuesto malhechor por el presunto delito de hurto y receptación de ese vehículo de dos ruedas.

Audiencia telemática

La audiencia telemática de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 18 de mayo de 2024, a las 11:45, y en ella el dueño de la motocicleta roja, marca Sukida, admitió la conciliación y ese conflicto judicial se archivó. La conciliación entre Anthony P. G. y José M. V. se estableció antes de la etapa de la instrucción fiscal; si Anthony P. G. incumple se derogará el convenio y el proceso seguirá conforme a las reglas del procedimiento ordinario.

Víctima de agresiones concilió con su atacante

Lo dejaron con los ojos hinchados que parecía ‘Mister Magoo’; sin embargo, Luis A. V., de 84 años, concilió con Lauro M. M., de 70, el agresor, quien le entregó una cantidad de dinero como una reparación por las agresiones recibidas.

A las 21:00, del sábado 18 de mayo de 2024, los uniformados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, acudieron a un barrio de la parroquia Santiago, del cantón Loja, en donde se reportó una agresión a un adulto mayor.

Luis A. V. dijo a la Policía Nacional que Lauro M. M. llegó a su casa, pidió que le sirviera un trago de licor y de buenas a primeras lo golpeó con un bastón y con las manos en el rostro y hasta lo amenazó que lo iba a matar.

Un vecino de Luis A. V. escuchó sus gritos de auxilio e intervino; él comunicó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas informaron lo que ocurría a la consola de la Policía Nacional y ellos coordinaron la intervención de los uniformados.

La audiencia de juzgamiento a Lauro M. M., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el domingo 19 de mayo de 2024, a las 14:50, y ahí se admitió la conciliación entre los dos adultos mayores.

» Los bomberos de la estación sur intervinieron en el rescate.

Los bomberos rescataron a mujer del río Malacatos

La mujer que la madrugada del domingo 19 de mayo de 2024 se precipitó al río Malacatos fue rescatada por los ‘casacas rojas’, del Cuerpo de Bomberos de Loja

El accidente ocurrió en el barrio La Argelia, al sur de la localidad y los ‘casacas rojas’ de esa ubicación intervinieron en la emergencia.

DÍGITO

› 04:30 se generó la alerta.

Una llamada al 911 informó lo sucedido y los evaluadores de llamadas comunicaron la alerta a la consola de los bomberos y ellos coordinaron la ayuda.

15 LUNES, 20 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
› El hurto de la motocicleta fue el miércoles 1 de mayo de 2024. › El hecho sucedió la noche del sábado 18 de mayo de 2024. CLAVE » La diligencia judicial se realizó la tarde del último sábado.

Vida social Obra literaria

En el Museo de la Cultura Lojana, en días anteriores, fue presentado el libro Exégesis de Memorias de Gris, el gato sin amo de Hernán Rodríguez Castelo y 12 etopeyas de Rodolfo Pérez Pimentel, del escritor lojano Luis Antonio Quizhpe.

» Gloria Quizhpe, Luis Antonio Quizhpe y Teresa Benítez. » Luis Antonio Quizhpe, Marco Jiménez, Gloria Álvarez y Yorqui Llacxaguanga. » Tania Sáez, Gloria Álvarez, Luis Antonio Quizhpe, Lolita Coronel y Marco Jiménez.
LUNES, 20 DE MAYO DE 2024
» Luis Antonio Quizhpe y Gloria Álvarez.
social LUNES, 20 DE MAYO DE 2024
Vida
» Yorqui Llacxaguanga, Patricio Mora, Luis Antonio Quizhpe, Gloria Álvarez, Marco Jiménez, Zoviet Benítez Acosta y Vicente Elizalde. » Rodrigo Villamagua, Luis Antonio Quizhpe y Claudia Villamagua. » Byron Gutiérrez, Luis Antonio Quizhpe y Yaqui Cabrera. » Gloria Quizhpe, Byron Gutiérrez, Luis Antonio Quizhpe, Teresa Benítez y Yaqui Cabrera.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.