HORA32 20-06-2024 - Loja

Page 1

Rueda el balón en la Copa América

A las 18:30 de hoy empiezan las emociones de la Copa América con el acto de inauguración y el encuentro entre Argentina y Canadá. Ecuador juega el sábado.

“Estar siempre ocupado y sin tiempo para nada no debería ser motivo de orgullo, sino de pesar”

Santiago Ochoa M.

“La formación de médicos en zonas rurales es fundamental para garantizar una atención médica equitativa”

Santiago Paúl Saraguro

» Lojanos exploran riquezas de San Ignacio, en Perú

» Exmiguelinos continúan en la campaña de recolección de fondos

Se alista la peregrinación de la ‘Churonita’

Página 10
Página 3 Página 11 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página
9
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

Campamento vacacional: Rodar ofrece a los niños aventuras y aprendizaje

Se tiene previsto recorrer las cascadas más emblemáticas de Loja. El fin, aparte de la distracción, es potenciar el turismo de la urbe. Son cuatro semanas de actividad.

La Academia de Conducción

Rodar, de la ciudad de Loja, a través del Departamento de Educación y Seguridad Vial, alista la decimoquinta edición de su campamento vacacional 2024, denominada esta vez la ruta de las cascadas existentes en la hoya lojana. El evento está orientado a niños comprendidos entre seis y 12 años. El horario de trabajo es de 08:00 a 12:30, de lunes a viernes, y arranca el próximo 1 y culmina el 26 de julio de 2024. Habrá actividades recreativas, caminatas, talleres, educación vial, mini chef y pintura.

Aprendizaje y recreación

El campamento es parte del programa Aprendamos a transitar seguros con ‘Rodarcito’. La responsable del Departamento de Educación y Seguridad Vial, Teresa del Cisne Ochoa Ochoa, explica que el objetivo es brindar a los participantes un espacio de aprendizaje y recreación. La finalidad del campamento es

PARA SABER

› Las inscripciones se receptan en la secretaría de la Academia de Conducción Rodar. También pueden contactarse al 0962741313, de Teresa del Cisne Ochoa Ochoa.

también mostrar a los niños las fortalezas turísticas que tiene la ciudad de Loja y de allí que a la temática de este 2024 se la denominó La ruta de las cascadas que podrán acceder los chicos que se inscriban en el evento de julio próximo.

Se tiene previsto ir a las cascadas más emblemáticas de la urbe que han sido difundidas por las redes sociales y que los niños no han tenido la oportunidad de visitarlas, sea por los estudios o porque sus padres estuvieron ocupados en los trabajos.

Las cascadas

En el cronograma han sido incluidas cuatro cascadas: Zalapa, al norte de Loja; Jipiro Alto, al oriente; La Caprichosa, en Zamora Huayco, al

Personal del INPC asiste a un taller de Bioarqueología

La Zonal 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural formó parte del taller: ‘Diálogo y Consideraciones Éticas sobre Restos Óseos Precolombinos del Ecuador’, organizado por el Centro Investigaciones y Museo Salango, Central Washington University y Florida Atlantic University, dentro del marco del proyecto “Los Ancestros del Pueblo Manta,” beneficiado por las Líneas de Fomento.

El objetivo fue plantear lineamientos y protocolos dentro de la normativa para la recuperación, investigación y tratamiento de restos óseos humanos procedentes de contextos arqueológicos.

La Bioarqueología es una rama de la Antropología Física, se le conoce también con el nombre de Osteoarqueología, una subespe-

cialidad de la Antropología Física, que tiene por objetivo analizar las formas de vida de las poblaciones pasadas procedentes de contextos arqueológicos, mediante el estudio de sus restos dentales, óseos o momificados. Ésta utiliza métodos y técnicas procedentes de otras ramas del conocimiento como la antropología cultural y la arqueología.

Relevancia

Los restos humanos óseos son una fuente valiosa de información, a través de un correcto análisis antropométrico y morfológico que permite estimar características de los individuos como sexo, edad, estatura, patologías, hábitos alimenticios, procesos migratorios y características epigenéticas. Por tanto, el taller fue de relevancia para profundizar

suroriente, y El Capulí, al sur. Sobre el número de participantes, Teresa Ochoa informa que en 2023 contaron con 31 niños y esperan que para del presente año se cuente con esa misma cantidad. “Esperamos que los padres de familia inscriban a sus hijos porque les ofrecemos unas vacaciones diferentes, remplazando el celular y los juegos electrónicos por el contacto directo con la naturaleza”, expresa, al tiempo manifiesta que la entidad ofrece cuatro semanas intensas de aventuras y aprendizaje.

» El objetivo fue plantear lineamientos y protocolos.

los conocimientos y plantear acciones, desde el INPC.

Al taller asistieron: Valentina Martínez, Nicole Jastremski, Natasha Arellano, María Patricia Ordóñez, Byron Ortiz, Daniel Rivas, Suggeidy Barton, Mercy España, Cecivel Abril y María Soledad Plaza.

Entre los acuerdos a los que llegaron estuvieron la conformación del “Grupo de interés de Bioarqueo-

logía del Ecuador”. De la misma forma se iniciará con la redacción del borrador de “Ética para bioarqueólogos del Ecuador por parte de Florida Atlantic University y Central Washington University. Con estas acciones, el INPC promueve la gestión y un adecuado manejo del patrimonio cultural arqueológico de la zona sur y el país.

2 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Teresa del Cisne Ochoa Ochoa, responsable del Departamento de Educación y Responsabilidad Vial de Rodar.

Se cumplirá la primera reunión por la Romería

Este evento que genera gran congregación de devotos se cumplir del 17 al 20 de agosto.

Para la primera semana de julio de 2024, la Diócesis de Loja ha planificado la primera reunión de autoridades para organizar la peregrinación de la Virgen del Cisne, desde su Santuario hasta la ciudad de Loja, donde llegará el 20 de agosto.

El año pasado, la fecha se cambió debido a las elecciones, sin embargo, este año se retoman las fechas tradicionales: la Virgen saldrá el sábado 17 de agosto desde El Cisne y arribará el martes 20 de agosto a Loja, donde permanecerá en el Templo de La Catedral hasta el viernes, primero de noviembre.

Monseñor Walter Heras Segarra, obispo de la Diócesis de Loja, recuerda que cada institución conoce su rol durante la Romería. Por ello, en las reuniones solo se afinan detalles, ya que a menudo hay cambios de autoridades que implican la incorporación de nuevas personas en esta actividad religiosa.

“En las reuniones nos organizamos y recordamos las responsabilidades de cada insti-

CLAVE

› De la reunión participan diversas autoridades de la provincia.

tución, como la Policía Nacional, Gobernación, Prefectura, municipios, gestión de riesgos, Ministerio de Salud, Cruz Roja y otras,” puntualiza Monseñor Heras. Además, menciona que se revisan los avances de cada institución y se planifican nuevas reuniones para tratar detalles adicionales.

El Obispo de Loja destaca el apoyo recibido de las autoridades y otros funcionarios para la organi-

Invitan a un congreso de gestión y contratación pública

Del lunes 22 al viernes 26 de julio de 2024, se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Gestión Pública y Contratación Pública ‘Desafíos y Perspectivas 2024’, una actividad organizada por varias instituciones con el objetivo de fortalecer la transparencia en los procesos de las entidades del Estado.

El rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Nikolay Aguirre, presentó formalmente el evento, subrayando el compromiso colectivo de fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión de las entidades estatales. “Este congreso es una valiosa oportunidad para compartir conocimientos que permitan abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad”, precisó.

› Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en sesiones plenarias con destacados expertos, › Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en: www.unl.edu.ec/ cigecop2024

Max Encalada, director de Investigación de la UNL, destacó que este evento internacional, siendo la primera vez que se realiza en Loja, se presenta como una estrategia para compartir conocimientos y desarrollar las habilidades del talento humano.

Antonio Mora, director de Compras Públicas de la Contraloría General del Estado (CGE), agradeció el apoyo de la UNL y de todos los

zación de los eventos, considerando la masiva afluencia de devotos que atrae la Reina del Cisne.

Decreto y coronación Paralelamente, se están organizando con antelación los 200 años del Decreto de Simón Bolívar, que establece la realización anual de la peregrinación. Esta celebración se llevará a cabo en 2029, y la Diócesis se está preparando junto con

la comunidad para vivir esta fecha especial.

En 2030, se cumplirán cien años de la Coronación Canónica de la Virgen, y desde hace siete años se ha estado trabajando en la preparación para el ‘Centenario de Amor’. Este evento tiene como objetivo informar a la gente sobre esta conmemoración, además de promover la devoción a la ‘Churonita’ y celebrar de manera especial.

» Al Congreso se lo presentó mediante un evento.

involucrados en el congreso, destacando la importancia de generar nuevos eventos de capacitación para la comunidad. Por su parte, Edison Mafla, presidente de la Red Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública (Regap), enfatizó la oportunidad que este evento brinda a los estudiantes para vincularse con la colectividad y participar en la trans-

formación de las universidades. El congreso es organizado en colaboración entre varias instituciones del Estado, la Carrera de Administración Pública de la UNL, la CGE, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), la Regap, y el Observatorio de Política Fiscal de Loja.

3 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
NUESTRA CIUDAD
» La peregrinación de la Reina del Cisne genera un gran movimiento de devotos.
CLAVE
4 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL José A Eguiguren y Bolívar info@tbolivariano.edu.ec 072 575 245 093 937 4133 Loja, Ecuador en Obtén tu título de Tecnólogo Superior Contabilidad Univer sitario 3 AÑOS DE DURACIÓN www.tbolivariano.edu.ec
El verdadero significado del éxito

Para algunos los cargos, el dinero o el reconocimiento son fundamentales y aunque son importantes, no deben ser un único objetivo, especialmente cuando a menudo se otorgan cargos por favoritismos, se obtiene dinero de manera ilegal o se obtiene reconocimientos por compromiso. Si se posee un cargo por méritos propios, hay que valorarlo, exige responsabilidad, pero se debe evitar que nos consuma. El dinero es necesario porque su ausencia trae problemas; pero, acumularlo no tiene sentido, especialmente si algún día ya no vamos a estar. El reconocimiento es pasajero e incluso a veces indebido, más importante que el reconocimiento, es lo que se puede haber servido. El mejor indicador del éxi -

Reinicio

Había una vez un hombre llamado Alejandro, que vivía en una pequeña ciudad rodeada de montañas. Alejandro había trabajado en el mismo lugar durante veinte años. Cada mañana, se levantaba temprano, seguía la misma rutina y volvía a casa agotado. Aunque su vida parecía estable, Alejandro sentía un vacío que no podía llenar. Un día, mientras caminaba por el bosque cercano, encontró un viejo y sabio árbol. El árbol, que había observado a muchas generaciones de personas pasar, podía hablar. Alejandro se sentó bajo sus ramas y le contó sus preocupaciones. El árbol, con su voz serena, le dijo: “A veces, para encontrar la felicidad, es necesario empezar de nuevo, como la naturaleza que se renueva cada primavera.”

Inspirado por las palabras del

Santiago Ochoa Moreno

wsochoa@utpl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

to es el tiempo. Estar siempre ocupado y sin tiempo para nada no debería ser motivo de orgullo, sino de pesar. El verdadero éxito es poder disfrutar de tiempo de calidad con los seres queridos, apreciar a los padres mientras estén presentes, compartir con la pareja, los hijos o incluso disfrutar de la soledad. Poder tomar un café con amigos, abrazar a los seres queridos, dormir lo necesario, saborear comidas deliciosas y permitirse algún capricho y sentirse orgulloso de uno mismo y de nuestra apariencia, ejercitarse por salud sin obsesionarse con el peso. El medidor de éxito al final de día es valorar lo que hemos podido lograr en vez de compararnos o envidiar lo que han hecho los demás.

Victoriano Suárez Álvarez victorianobenigno@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

árbol, Alejandro decidió que era hora de un cambio. Con valentía, dejó su trabajo, vendió su casa y se mudó a una pequeña cabaña junto a un lago. Comenzó a pescar, cultivar su propio huerto y pintar, una pasión que había dejado de lado en su juventud. Alejandro se dio cuenta de que reiniciar su vida no significaba olvidar su pasado, sino aprender de él y redirigir su camino hacia lo que realmente le hacía feliz.

Como el árbol en primavera, Alejandro floreció en su nueva vida. Comprendió que, al igual que la naturaleza, todos tenemos el poder de renovarnos, de dejar atrás lo que ya no nos sirve y de buscar nuevos horizontes. A veces, un reinicio es todo lo que necesitamos para reencontrarnos con nosotros mismos y hallar la verdadera felicidad.

OPINIÓN

Huilicatura »

Formación médica y seguridad: un desafío en Ecuador

Desde mi perspectiva, es esencial abordar la reciente controversia en torno al año rural obligatorio para los médicos en Ecuador. Las noticias que han surgido respecto a la suspensión propuesta por algunos decanos de Medicina y el pronunciamiento del Ministro de Salud sobre la seguridad de los médicos en estas prácticas han generado un debate necesario y urgente en nuestra sociedad. Es evidente que la formación de médicos en zonas rurales es fundamental para garantizar una atención médica equitativa y de calidad en todo el territorio nacional. Sin embargo, no podemos obviar la importancia de proporcionar un entorno seguro y protegido para aquellos que deciden cumplir con este requisito académico. La seguridad de los profesionales de la salud no debe ser negociable y es responsabilidad del Estado brindar las condiciones adecuadas para su desarrollo profesional. Ante esta encrucijada, es im-

Santiago Paúl Saraguro Jaramillo santiagosaraguro29@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

perativo encontrar un equilibrio entre la necesidad de formación en zonas rurales y la seguridad de los médicos en formación. Es fundamental que se establezcan protocolos claros de protección y se implementen medidas efectivas para garantizar la integridad de quienes dedican su tiempo y esfuerzo en estas prácticas. El diálogo entre las autoridades, las instituciones educativas y los propios estudiantes es clave para encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad. En resumen, la formación médica y la seguridad de los futuros médicos no deben ser conceptos antagónicos, sino complementarios. Es necesario trabajar en conjunto para asegurar que la salud de las comunidades rurales sea atendida por profesionales capacitados y protegidos. Es momento de encontrar un punto de equilibrio que beneficie a todos los involucrados y promueva un sistema de salud más inclusivo y seguro para el Ecuador.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 471

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

6 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

El ‘Rincón de Borgoña’ participará activamente en la Expoferia 2024

El chef internacional ofrece a los visitantes las auténticas parrilladas. Fue invitado por los organizadores del evento. La atención será de 10:00 a 20:00.

El restaurante Rincón de Borgoña participará activamente en la Expoferia Agropecuaria 2024, que se desarrollará del 21 al 23 de junio de 2024, en el Complejo Ferial Simón Bolívar, de la ciudad de Loja. Así lo anuncia su gerente, Luis Alvear Ramos, chef internacional.

18 años de participación

El establecimiento, que es típico en Loja, venía participando en el evento desde hace 18 años hasta que de repente se suspendió y ahora se retoma, tras 12 años de permanecer inactivo. Luis Alvear califica de trascendental su reactivación porque ello permite la presencia del sector agropecuario y también de diversos emprendimientos.

Rincón de Borgoña, al ser un local tradicional y muy conocido por el sabor y calidad de sus diversos platos, fue

PARA SABER

› La atención en la explanada del Complejo Ferial será de 10:00 a 20:00, durante los días de la Expoferia 2024.

invitado por los organizadores a estar presente en la Expoferia. Se ubicará en la explanada del Complejo, a partir de las 15:00 del viernes, 21 se junio.

“Pondremos en escena todos nuestros conocimientos y experiencia adquiridos durante todos estos años”, expresa el chef lojano, quien informa que el horario de atención será de 08:00 a 20:00. Los costos por cada plato son asequibles al bolsillo de propios y extraños.

“Ofreceremos la auténtica parrillada que contiene siete clases de carne con las respectivas guarniciones”, expresa, tras agradecer a la Prefectura, a

la Corporación de Ferias y a la Asociación de Ganaderos por la invitación a ser parte de la Expoferia Agropecuaria.

La experiencia es la fortaleza Luis Alvear Ramos dice que la parrillada que ofrecerá a los visitantes durante

La UTPL oferta la maestría Gestión e Innovación de Alimentos y Bebidas

La Universidad Técnica Particular de Loja oferta la maestría en Gestión e Innovación de Alimentos y Bebidas. Juan Andrés Padilla Pérez, director de ese programa, invita a los profesionales a inscribirse y optar por un título de cuarto nivel.

Las clases, que se impartirán en línea, arrancan en octubre de 2024. Al momento la maestría es difundida en las diversas plataformas de la UTPL y medios de comunicación. La colegiatura será de un año y al final se elaborará un proyecto de grado.

Las clases en línea, según expresa el académico, permitirán la flexibilidad, tomando en cuenta que los trabajadores y los emprendedores del área de servicios gastronómicos tienen un horario distinto al del resto de actividades, esto es, “cuando la población descansa, los chefs están trabajando”.

Relación con la incubadora

La maestría en Gestión e Innovación de Alimentos y Bebidas está vinculada con la incubadora de negocios Prendho de la UTPL, la número uno en emprendimientos locales sostenibles, a la cual pueden acceder los nuevos profesionales en cuarto nivel que podrán aplicar su proyecto que los sustentaron para graduarse.

los tres días resume toda la experiencia adquirida en diversos certámenes a escala nacional como internacional y que ahora la pone al alcance del exigente paladar de los lojanos, quienes también podrán deleitarse con un buen vino tinto.

DÍGITO

› El cupo es para 35 maestrantes y la colegiatura no supera los 3.500 dólares, cuyo pago es flexible.

Las inscripciones se pueden realizar en la página web del centro de estudios superiores: www.utpl.edu. ec, donde debe dirigirse a la parte de posgrados. Los docentes son profesionales en la rama. Se aspira contar con 35 participantes y el costo de la colegiatura no supera los 3.500 dólares, asimismo, la forma de pago es flexible.

» Juan Andrés Padilla Pérez, director del programa de maestría, invita a los profesionales a inscribirse para obtener un título de cuarto nivel. Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay • Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com

Prendho
7 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» En el evento del fin de semana el restaurante ofrecerá algo nuevo, todo a la parrilla.
• Celular: 09 92 36 36 92
8 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

NUESTRA CIUDAD

Exalumnos quieren culminar la cubierta de la cancha de la ‘Miguel Riofrío’

La obra, en su segunda fase, tiene un costo de 45 mil dólares. La radiomaratón pasada no cumplió las expectativas. Las actividades continuarán.

La Fundación Miguelinos para Siempre, que reúne a exalumnos de la escuela Miguel Riofrío, de la ciudad de Loja, agradece a la comunidad por el apoyo económico brindado en la pasada radiomaratón y reitera su pedido de continuar aportando con dinero. El fin es culminar la cubierta de la cancha, correspondiente a la segunda fase.

Una campaña de recaudación

El organismo social, presidido por Carlos Freire Jaramillo, lleva adelante, desde hace tiempo, una campaña, cuyo objetivo es culminar la obra de colocación de la cubierta, toda vez que, asimismo, mediante el aporte de la ciudadanía, se logró realizar la cimentación que costó 15 mil dólares.

En ese contexto, el viernes, 31 de mayo de 2024, organizó la recolección con la participación de varios artistas. Carlos Freire Jaramillo agradece a los cantantes que se dieron cita y que ofrecieron al público sus mejores repertorios.

Comenta que, respecto a recaudación de fondos, no se cumplió con la expectativa, toda vez que se aspiró reunir de 40 a 45 mil dólares, valor que permite concluir por completo la obra, incluso la repavimentación de la cancha, tras aquello inaugurarla en la primera semana de septiembre próximo, en el inicio del período lectivo 2024-2025.

La culminación deberá esperar Sin embargo, ello, a decir del dirigente, lamentablemente se truncó y la culminación deberá esperar un tiempo más, a no ser que la comunidad, las entidades privadas y públicas, los exalumnos de las distintas promociones se vuelquen de forma masiva a contribuir

» Carlos Freire Jaramillo y César Valarezo Palacios solicitan a la comunidad lojana a seguir apoyando el proyecto.

con su óbolo generoso.

Carlos Freire manifiesta que, pese al poco aporte logrado el 31 de mayo, el entusiasmo sigue latente en los miembros de la Fundación que seguirán trabajando porque la meta es culminar la obra y entregarla a la niñez miguelina, incluso, se prepara para este domingo, 23 de junio de 2024, una comida típica, organizada por las esposas de los integrantes de la Fundación.

‘Seremos perseverantes’ “Seguiremos adelante porque la perseverancia rompe todo”, expresa Carlos Freire. César Va-

PARA SABER

› Durante la pasada maratón se logró recaudar la cantidad de 3.839 dólares, cuyo aporte se hizo en ánforas y por medio de depósitos en las libretas de ahorros.

larezo Palacios, secretario de la Fundación, coincide con el presidente y llama a la unidad para plasmar la obra porque de parte de los miembros de la Fundación hay todo el optimismo para seguir en la tarea de capitalizar y concluir la cubierta y más acabados, aunque reconoce que las labores tardarán un poco más, pero que, finalmente, la entregarán.

Adoquinarán acceso al Templo de ‘Tierras Coloradas’

CLAVE

En el barrio Víctor Emilio Valdivieso, conocido como Tierras Coloradas, en la ciudad de Loja, continúan los trabajos de mejoramiento del templo y la casa parroquial. Recientemente, se logró un convenio con el Municipio de Loja, para adoquinar el acceso.

Los trabajos en el lugar se han desarrollado durante aproximadamente dos años y han avanzado significativamente gracias al apoyo de distintos sectores y a las mingas comunitarias.

Convenio

El viernes 14 de junio de 2024, en la Iglesia de la parroquia eclesiástica Santa Narcisa de Jesús, se suscribió un convenio para el adoquinado del contorno, con un valor de 8 mil dólares. En el evento participaron el Alcalde Franco Quezada Montesinos, el párroco Pablo Gonza, y la comunidad en general.

El párroco agradeció el interés en mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona, diciendo: “hemos trabajado en otros proyectos con el Municipio. Lo hicimos en el mirador, ya que nos prestaron mano de obra y nosotros conseguimos los materiales. Se construyeron las gradas y ahora se va a adoquinar”.

La primera autoridad cantonal indicó que atenderán otros requerimientos necesarios. Como parte del convenio, el Ayuntamiento proporcionará mano de obra y adoquines. “Antes se decía que no había como generar estos apoyos, pero buscamos las formas para poder realizar las obras”, puntualizó el burgomaestre.

9 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› Se suscribió un convenio entre el Municipio y el párroco. » Mediante un evento se selló el acuerdo.

Periodistas y empresarios lojanos exploran potencial turístico de San Ignacio

Los beneficios de la construcción del cuarto eje vial son tanto económicos como turísticos, ya que permitirá experimentar un turismo compartido entre las regiones involucradas.

La Cámara Provincial de Turismo de Loja (Captur-Loja) organizó un “Fam Press”, que consistió en un viaje turístico a la provincia de San Ignacio, ubicada en el departamento de Cajamarca en el norte de Perú, el mismo se llevó a cabo desde el jueves 13 de junio hasta el domingo 16 de junio.

La delegación estuvo conformada por representantes de medios de comunicación lojanos y empresarios operadores turísticos, con el objetivo de estrechar lazos y promover el turismo entre las regiones fronterizas de Ecuador y Perú.

Proyectos de infraestructura vial

Frans Obaco, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Loja y de la Cámara Binacional de Ecuador y Perú, subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar la hermandad y el intercambio de conocimientos históricos y culturales entre ambos países. Obaco también mencionó que este evento es uno de los primeros en el marco de los acuerdos binacionales de hermandad Ecuador-Perú para promocionar destinos turísticos conjuntos, con la meta de ofrecer paquetes turísticos que incluyan ambos países a nivel internacional.

La agenda constó de reuniones con autoridades locales y representantes de las Cámaras de Turismo de ambas regiones, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura vial para facilitar el acceso y fomentar el turismo. Se discutió la culminación del cuarto eje vial, que es crucial para el desarrollo económico y turístico de la zona.

PARA SABER

› Este evento es uno de los primeros incluidos en los acuerdos binacionales de hermandad entre Ecuador y Perú, destinados a promocionar destinos turísticos conjuntos. El objetivo es ofrecer un paquete turístico que combine ambos países, permitiendo a los turistas de cualquier parte del mundo conocer Ecuador y Perú en un solo

Exploración de recursos naturales y culturales

Miguel César Noboa, quien trabaja en la oficina de turismo de la municipalidad distrital de San José de Lourdes en San Ignacio, destacó la interacción que ha habido entre los visitantes lojanos y los habitantes de la provincia, especialmente en el tema del café, que es una de las principales actividades económicas y culturales de la región. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer diversos paisajes naturales, áreas de conservación biológica, y la rica biodiversidad de la zona, incluyendo plantas medicinales y fauna petrificada en zonas de paleontología.

La experiencia gastronómica fue un componente destacado del viaje. Los delegados degustaron platos típicos de la región como el arroz con guisado de gallina criolla, tortillas con queso fresco, y el tradicional “rompope” de San Ignacio, una bebida elaborada con huevos, leche, vainilla, algarrobina y aguardiente. Durante su estancia, la delegación visitó varios lugares de interés en San Ignacio, incluyendo las cataratas Tres Amores, los toboganes

de La Huaca. También exploraron áreas con significativos recursos hídricos como el río Chinchipe, y conocieron sobre la historia y cultura de las comunidades locales.

El viaje también incluyó visitas a diversos establecimientos gastronómicos y turísticos como la Cafetería Mokka Coffee, donde se degustó café recién preparado, el Restaurante Tinku, conocido por su enfoque ecológico, así como la Casa Museo Coffee “Inkasi” y el restaurant 2 A Central Park San Ignacio. Los delegados también experimentaron actividades de turismo de aventura, como juegos extremos y el canoping en Peña Azul, que cuenta con el tramo más extenso de Sudamérica.

A futuro

En julio, se planea una visita recíproca de empresarios y delegados de medios de comunicación peruanos a Loja, con el fin de continuar promoviendo el turismo transfronterizo y fortalecer los lazos entre las dos naciones.

Guido Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de San Ignacio, agradeció la visita de la delegación lojana, resaltando el potencial tu-

de los propósitos de la Cámara Binacional de Turismo es impulsar y poner en la agenda la culminación del cuarto eje vial entre Perú y Ecuador. Actualmente, hay más de 200 kilómetros pendientes de concluir, lo que impide el desarrollo de ambos países.

» Las vías de comunicación son los principales dinamizadores de la economía, y sin viabilidad no hay desarrollo turístico”,

Guido Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de San Ignacio.

rístico de la región y la importancia de las vías de comunicación para el desarrollo turístico y económico de ambos países.

Este intercambio cultural y turístico entre Loja – Ecuador y San Ignacio - Perú no solo fortalece los lazos de amistad y cooperación, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y turístico en la región fronteriza entre Ecuador y Perú.

10 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL TURISMO
› Uno CLAVE viaje. » San Ignacio se ubica en el departamento de Cajamarca, en el norte de Perú.

Empiezan las emociones de la

Copa América

El encuentro inaugural será entre Argentina y Canadá. Ecuador juega el sábado ante Venezuela.

Hoy, jueves 20 de junio de 2024, comienza una nueva edición de la Copa América, un torneo donde Ecuador tiene la oportunidad de mejorar su historial, ya que en ediciones anteriores ha tenido una participación negativa.

La ‘Tri’ se encuentra en el grupo B, junto a las selecciones de Venezuela, México y Jamaica. El debut será el sábado 22 de junio a las 17:00 (hora de Ecuador) en el estadio Levi’s, en Santa Clara, California, Estados Unidos. El cotejo será transmitido por señal abierta en Ecuavisa.

En la segunda jornada, Ecuador enfrentará a Jamaica el miércoles 26 de junio a las 17:00, y cerrará su participación en la primera fase el domingo 30 de junio a las 19:00, enfrentando a México.

Copa América

El Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, Estados Unidos, ha sido el escenario elegido para acoger el primer compromiso de la Copa América

CLAVE

2024. Aquí también se llevará a cabo la ceremonia inaugural, dando inicio a las emociones para los millones de aficionados al fútbol que seguirán el torneo continental.

El primer encuentro será entre el actual campeón del mundo, Argentina, y Canadá, que participa por primera vez en este torneo.

La ceremonia inaugural se realizará minutos antes del inicio del partido, que está previsto para las 19:00 (hora de Ecuador), con el show de apertura programado para las 18:30. Sin embargo, este horario podría sufrir modificaciones de última hora.

Según confirmó la Conmebol, en la parte artística se prevé la presencia del músico, compositor y productor colombiano Feid, junto a otros artistas.

Andrea Calderón va por podio en el Gran Prix Internacional

Desde hoy, jueves 20 de junio, hasta el domingo 23 de junio de 2024, se celebrarán el Gran Prix Internacional ‘Richard Boroto’ y el Continental Tour Bronce ‘Alex Quiñonez’ en la ciudad de Quito. En estos eventos participará la medallista internacional Andrea Calderón, registrada en Fedeloja.

La cita es en la pista atlética Los Chasquis, con la participación de atletas nacionales e internacionales que deben estar inscritos por su provincia, club o país conforme a las reglas de la World Athletics.

Andrea Calderón competirá en la prueba de los 1500 metros planos a las 10:10 del jueves 20 de junio, según lo establecido por la Federación Ecuatoriana de Atletismo. Bajo los mismos parámetros, está prevista su participación en el Continental Tour Bronce el domingo.

Carlos España, entrenador de atletismo de Fedeloja, es consciente de las altas expectativas basadas en los resultados obtenidos por

Andrea. Se espera lograr un podio para Ecuador. El Comité Organizador otorgará premios económicos y medallas a los ganadores de cada prueba en el Grand Prix.

11 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
› Por el canal nacional Ecuavisa se podrán observar los compromisos de la ‘Tri’. » La afición está a la expectativa de lo que suceda en este torneo. › La deportista lojana aspira alcanzar podio en dos participaciones que tendrá. CLAVE » Andrea Calderón hoy estará ya en pista.
Otro

apagón que duró tres horas volvió a molestar a los lojanos

La

Un nuevo apagón volvió a asustar a la ciudadanía lojana este miércoles, 19 de junio de 2024, ya no por culpa de un vehículo que se estrelló contra un poste, sino, a decir del Gobierno Nacional, por una falla en la línea de transmisión que derivó en una desconexión en cascada, a escala nacional.

El corte abrupto se registró a eso de las 15:30 y duró por cerca de tres horas, lo cual afectó al sector productivo: comercios, farmacias y más lugares de atención al público que debieron suspender las actividades o acudir a las típicas velas para alumbrarse.

Un profesional de la odontología se quejó y protestó porque segundos antes de la suspensión de la energía eléctrica inició una

PARA SABER

intervención quirúrgica que se vio empujado a suspenderla.

Dado el prolongado corte de la luz, a eso de las 17:00, el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales en la jornada nocturna a nivel nacional.

La medida se adoptó, a decir de esa Cartera de Estado, con el objetivo de precautelar la seguridad de los miembros de la comunidad educativa y rigió para las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares del país.

Una madre de familia enfrenta una misteriosa enfermedad

Esta postrada en la cama y la cuidan sus dos hijas. Llegó ayuda, pero necesitan realizarle estudios completos.

Una joven madre de 31 años, residente en el sector Santa Teresita de la ciudad y cantón Catamayo, provincia de Loja, enfrenta momentos difíciles junto a su familia. Recientemente, pasó de ser una madre trabajadora a estar postrada en cama debido a una enfermedad.

Prácticamente inmóvil, no puede reconocer a nadie ni responder a preguntas. Así lo relatan sus hijas, de 14 y 19 años, quienes cuentan que de un momento a otro su madre empezó a sentirse mal. “Comenzó como un malestar común, pero se agravó rápidamente”, explica Ana Jaura Remache. Preocupados por su deterioro, la llevaron a varios hospitales, incluso viajaron a Machala y Santa Rosa, sin obtener un diagnóstico preciso.

La familia, de escasos recursos económicos, no puede costear estudios médicos completos que permitan detectar la enfermedad. “Me duele ver a mi hija sin poder hablar. Es muy duro para nosotros”, expresa con tristeza Mariana de Jesús Loarte, madre de la afectada.

Apoyo

Este caso llegó a oídos de las autoridades locales. Días atrás, la alcaldesa Janeth Guerrero y otros

CLAVE

› Una profesional de la psicología se comprometió en realizar visitas para intentar determinar el problema.

funcionarios del Municipio visitaron la vivienda para entregar víveres y más ayuda a la familia. “Nos vamos a encargar de este caso que requiere apoyo médico y psiquiátrico, para eso estamos coordinando con el Ministerio de Salud”, declaró la alcaldesa. También mencionó que planean gestionar un carnet de discapacidad para que sus hijas puedan continuar con sus estudios.

La psicóloga Lady Bermeo, conmovida por el caso, acudió a la vivienda para brindar apoyo. “Pudimos evaluarla, aunque no puede comunicarse verbalmente, y conversamos con sus familiares”, informó. La psicóloga tiene previsto acudir tres veces por semana para proporcionar el apoyo terapéutico necesario.

Carmen Remache, hermana de la afectada, señala que tras hacerse público el caso en redes sociales, recibieron ayuda y esperan que su familiar pueda recuperarse y retomar su vida normal, ya que tiene cuadros depresivos fuertes.

12 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
» La situación genera preocupación en familiares y allegados. › Las clases en la jornada matutina y vespertina, según el Ministerio de Educación, se mantienen con normalidad, de acuerdo al cronograma establecido. » suspensión de la energía eléctrica alteró ayer las actividades en la ciudad de Loja y a escala nacional.

» Alrededor de 2,8 millones de migrantes venezolanos se encuentran actualmente en Colombia (FOTO: Diario República)

Colombia implementa nuevo permiso para tutores venezolanos de menores

Se busca formalizar la situación migratoria de los tutores o representantes legales de niños venezolanos.

El gobierno colombiano anunció el martes 18 de junio, la implementación de un nuevo permiso especial destinado a regularizar la situación migratoria de los tutores o representantes legales de menores venezolanos. Este permiso les permitirá obtener un documento de identificación colombiano y acceder a servicios sociales del Estado.

Beneficios

El director de la agencia gubernamental de migración, Carlos Fernando García, informó el martes que Colombia formalizará hasta 540.000 migrantes venezolanos que actualmente se encuentran indocumentados y sin un estatus regular en el país. Esta medida está dirigida a aquellos que tienen la responsabilidad de cuidar a menores de edad con permiso de protección temporal y que residen en Colombia.

Más de 2,8 millones de migrantes venezolanos se encuentran actualmente en Colombia, según las estadísticas oficiales. García explicó que el decreto del Gobierno del presidente Gustavo Petro, permitirá regularizar a los representantes legales o custodios de más de 270.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos.

CLAVE

› En los últimos años Colombia se convirtió en uno de los principales destinos de varios venezolanos que salieron huyendo de la crisis política, económica y social en Venezuela.

¨Es un permiso especial de permanencia que busca integrar a los tutores, permitiéndoles acceder a un documento de identificación colombiano. Esto les dará acceso a servicios sociales y financieros del Estado, especialmente en salud y educación para menores de edad y adultos¨, detalló García en una declaración a los medios.

En 2021, Colombia otorgó un estatus legal de protección temporal por 10 años a los emigrantes venezolanos, en un esfuerzo por aliviar la crisis humanitaria que enfrentaban. Sin embargo, la masiva afluencia de migrantes sobrecargó los sistemas públicos de salud y educación del país, especialmente en las zonas fronterizas.

La mayoría de los migrantes venezolanos en Colombia han accedido a un Permiso por Protección Temporal (PPT), que les permite acceder a salud, educación, servicios financieros y les autoriza a trabajar formalmente, explicó el medio Voz de América.

Argentina y El Salvador firman acuerdo para combatir delincuencia

El martes 19 de junio, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y su homólogo de El Salvador, Gustavo Villatoro, firmaron un acuerdo de colaboración para el intercambio de información en materia de seguridad. El acuerdo busca fortalecer la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, así lo dio a conocer el medio CNN, mediante su sitio web.

El Ministerio de Seguridad de El Salvador anunció a través de la red social X que el acuerdo incluye cooperación en las capacitaciones conjuntas entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Además, se creará un laboratorio de políticas de seguridad para llevar registros actualizados de Argentina, El Salvador y cualquier otro país que decida sumarse a esta iniciativa.

CLAVE

su

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de Argentina informó que el objetivo del acuerdo es desarrollar un modelo de trabajo interestatal para la prevención y lucha contra todas las formas de delincuencia organizada transnacional.

Actividades de Bullrich Al concluir su visita de tres días a El Salvador, Bullrich elogió la política de seguridad implementada por el presidente Nayib Bukele, destacando la importancia de cambios legislativos y la voluntad política para devolver la paz y tranquilidad a las familias salvadoreñas.

13 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
Detalles del permiso especial
› Durante visita, Bullrich también recorrió cárceles, academias de capacitación para personal de seguridad y justicia, y participó en diversas reuniones. » Este acuerdo marca un paso en la colaboración entre Argentina y El Salvador en materia de seguridad.

Burló a la justicia, pero fue capturado

Estuvo prófugo durante 15 meses, pero la Policía Nacional lo aprehendió el último miércoles en Milagro.

No pudo burlar a la justicia y en la ciudad de Milagro, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Guayas, la Policía Nacional detuvo a Anthony T. T., de 20 años, quien tenía vigente una orden de captura, la cual se cumplió el miércoles 19 de junio de 2024.

La audiencia de juzgamiento de Anthony T. T., de la provincia de El Oro, fue el lunes 27 de marzo de 2023 y duró 30 minutos; el veredicto de uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, fue condenatorio y lo sentenciaron a 2 años de cárcel.

No acudió a la cárcel Anthony T. T. fue juzgado, a través de un procedimiento abreviado, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización; él que se presentaba periódicamente a la Fiscalía no se

DÍGITO

› 4,2 gramos de base de cocaína intentó microtraficar.

presentó a cumplir la pena y huyó.

La alerta de la Policía Nacional a la captura del sentenciado llevó a los uniformados a estar activados y fueron los agentes de la Policía Judicial del cantón Milagro que capturaron a Anthony T. T., quien se radicó en esa jurisdicción sin imaginar que su libertad se truncaría.

Microtráfico de drogas

Los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 6 de marzo de 2023, detuvieron a Anthony T. T., quien tenían en su poder 4,2 gramos de base de cocaína que ese día intentaba microtraficar.

La prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Inter-

Sentencian a odontólogo a tres días de cárcel

‘Hijos de p…’, ‘Me valen v….’, ‘Chapas v….’, ‘No saben quién soy yo’, ‘Les voy a hacer dar de baja’, ‘Nunca me voy a olvidar de sus nombres’ fueron los insultos de grueso calibre y amenazas que un odontólogo de profesión profirió a los policías que acudieron a una alerta, presunta y alegadamente, de escándalo en la vía pública.

La contravención penal habría ocurrido la madrugada del miércoles 19 de junio de 2024, a eso de la 01:30, en un barrio ubicado al suroccidente de la localidad, a donde arribaron los uniformados para calmar los ánimos del odontólogo que arribó a la vivienda de su excompañera sentimental de la cual él se separó. El iracundo y ebrio cuidando se abalanzó sobre una policía a la cual agarró de la casaca e intentó agredirla, mas fue sujetado por los uniformados y el presunto agresor trató de quitarle la pistola a uno de ellos, pero no pudo hacerlo porque el uniformado realizó una maniobra y logró someter al irascible odontólogo.

La audiencia para juzgar al odon-

» El juzgamiento del galeno fue la tarde de ayer.

CLAVE

› La madrugada del viernes 21 de junio de 2024 el odontólogo recuperará su libertad.

tólogo, a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue el último miércoles, en la Unidad Judicial de Contravenciones, a las 14:40, en donde los asesores jurídicos de la Policía Nacional expusieron las pruebas a uno de los jueces y condenó al galeno a 3 días de cárcel.

» La boleta de encarcelamiento contra el ciudadano se entregó el último miércoles.

nacional (Fedoti) presentó al juez Penal fue contundente de ahí el fallo condenatorio a Anthony T. T. quien no tenía antecedentes.

» Los animales son llevados al Bioparque Orillas del Zamora.

Rescate de varios especímenes de parte de Policía Nacional

En la provincia de Loja la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, junto al Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica ha ejecutado varios operativos.

En los operativos se han decomisado varias especies de vida silvestre que han sido sacadas de su hábitat por quienes, presunta y alegadamente se dedican al tráfico de animales.

El objetivo de los policías es el de controlar la extracción ilegal de esas especies que son comercializadas ilegalmente en la ciudad y provincia de Loja y en otras jurisdicciones.

Los especímenes decomisados son llevados al Centro de Rescate del Bioparque Orillas del Zamora; ahí son valorados por los técnicos para luego ser reinsertados a su hábitat cuando estén listos.

14 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS

de la provincia de Loja, colocan a Bryan Romero Sánchez las insignias de mando.

Bryan Romero Sánchez fue ‘Comandante por un Día’

El evento es parte del proyecto ‘Policía de Barrio’ que busca la inclusión comunitaria y respeto por la diversidad.

Tiene 16 años y el miércoles 19 de junio de 2024 Bryan Smith Romero Sánchez, estudiante de la Unidad Educativa Especializada Número 1 ‘Ciudad de Loja’ se vistió de policía para asumir la designación de ‘Comandante por un Día’ y con ello favorecer la inclusión comunitaria que es parte del proyecto ‘Policía de Barrio’. En los patios de formación de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, se realizó la ceremonia a la cual acudió una delegación de estudiantes y autoridades de ese establecimiento, que junto a los uniformados, fueron testigos de la declaratoria de Bryan Romero Sánchez como ‘Comandante por un Día’. La designación simbólica permitió que el adolescente Bryan Smith cumpla las funciones de Comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recorra las instalaciones de la entidad uniformada y salude con los gendarmes como máximo jefe de la institución encargada de brindar seguridad pública.

‘Entidad rompe barreras’ Dennis Paredes García, con rango de capitán, jefe del Departamento de Policía Comunitaria del distrito 1, del

Diez días de cárcel a quien agredió a la Policía, en Gualel

En un barrio de la parroquia Gualel, la noche del martes 18 de junio de 2024, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a Leonidas A. A., por la presunta contravención penal de insultar a los agentes de precautelar el orden público.

La alerta de un presunto delito de violencia intrafamiliar llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a acudir a esa parroquia para precautelar la integridad de una madre de familia y de sus hijos que presunta y alegadamente eran maltratados por ese ciudadano.

Él al ver a los policías empezó a insultarlos soezmente. Les gritó de todo y a uno de los gendarmes le arañó en el cuello; en ese momento los policías hicieron uso progresivo de la fuerza y sometieron al ciudadano, el cual fue detenido y puesto a orden de la justicia.

La audiencia de procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, fue la tarde del miércoles 19 de junio de 2024, a las 15:10, en donde los asesores jurídicos de la Policía Nacional expusieron las pruebas y el juez de Contravenciones lo condenó a 10 días de cárcel.

› El adolescente estudia en la Unidad Educativa Especializada Número 1 ‘Ciudad de Loja’.

cantón Loja, de la Policía Nacional, expresó que la entidad uniformada reconoce el talento, la dedicación y la energía de los niños a través de Bryan Romero Sánchez al ser parte de la inclusión comunitaria.

La colocación de las insignias de mando y jerarquía institucional a Bryan Smith Romero Sánchez, como coronel de Policía y asumir simbólicamente el cargo de ‘Comandante por un Día’, de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, emocionaron al estudiante quien recibió los aplausos de sus compañeros que lo acompañaron al evento.

Jaime Herrera Abad, con rango de teniente coronel, comandante de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja (e), dijo que la entidad uniformada rompe barreras y demuestra que la inclusión y respeto por la diversidad son fundamentales en la comunidad y expresó que Bryan Romero Sánchez es un ejemplo de la inserción social.

Ecuatoriano está preso en EE. UU. por violación sexual

Hace una semana, en el estado de Nueva York, de los Estados Unidos de Norteamérica, fue detenido Christian I. L. de 25 años y de origen ecuatoriano, por el presunto delito de violación a una adolescente de 13 años.

15 JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
PARA SABER » Jaime Herrera Abad (izq.) y Paúl Aguilar Sotomayor, gobernador » La contravención penal se cometió en Gualel la noche del último martes.

Vida social

» Stefany Patiño Espinoza, locutora de Radio Súper Laser. » Édgar Fabián Sarango y Alejandra Vivanco. » Alfonso Zaragocín y Viviana Chuquimarca Carrión.
JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024
» Ángel Manuel Ordóñez Armijos, Valeria Milena Ordóñez y Fabián Armijos.

» Edison García; Ángel Sotomayor, Germán Moreno, Arturo Piedra, Wilfrido Ojeda y Jorge Quirola.

» Nahomi, Alisson, Sandrita, Jhosué y Erick.

social JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024
Vida
» Alumnos de Tercer Año de Bachillerato, de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, acompañados del rector del plantel, Juan Luna RengeL. » Diana Granda, Fabiana López, Oscar Andrade, Soraya Loján, Kathy Coronel y Angélica Galdemán.
TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.