RE INVEN MOS TE EL
HOMOLOGA TUS MATERIAS Y OBTÉN TU TÍTULO DE TERCER NIVEL
*Sin Costo
¡POSTULA AHORA!
FUTURO
#NuevoCampusLoja MODALIDAD PRESENCIAL MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
“Nuestro pasado es una sucesión de desigualdades e injusticias que no han sido curadas con el tiempo”
“A no caer en el juego de la campaña sucia de la gente de pasiones bajas que les está saliendo el tiro por la culata”
» Feria: dos entradas al Complejo le dejan un carro a pindaleño
» Afectación desconocida mata a siete niños en Costa de Marfil
CUARTO EJE VIAL: 25 AÑOS DE ESPERA
La vía que conecta a Loja con Zamora Chinchipe, por Palanda y Chinchipe, y la parte norte peruana, continúa en malas condiciones, especialmente en el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa. 53 kilómetros faltan para completar la obra, gestada tras la firma de la paz, en 1998. Se manifiesta que a Lenín Moreno y Guillermo Lasso les faltó voluntad política.
Se avecinan los 429 años de aparición de la Virgen del Cisne
Página 6
Página 16 Página 14 Página 8 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 26º NOCHE 13º TU DIARIO DIGITAL
Pablo Vivanco O.
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN
Ricardo Guamán A.
La Cooperativa Cristo Rey festeja sus 27 años de la mano de la tecnología
Hace poco estrenó su página web. Le apuesta por la digitalización para un mejor servicio a sus más de nueve mil socios. Sorteo origina expectativa.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Cristo Rey, de la ciudad de Loja, este noviembre de 2023, cumple 26 años de vida institucional. El aniversario lo celebra con nuevos proyectos, entre ellos, la digitalización. En la urbe cuenta con una casa matriz y dos agencias.
Una mayor agilidad
“La digitalización tiene como objetivo brindar nuestros servicios y productos financieros con mayor agilidad y rapidez a nuestros socios”, manifiesta la gerente de la entidad, Mayra Yalilé Maldonado Rojas, quien cuenta que aún se delinea la agenda por el aniversario, aunque ya se está promocionando un sorteo, a cumplirse en enero de 2024.
Asimismo, el miércoles de la semana pasada, la entidad crediticia presentó oficialmente su pagina web que ya está al alcance de los más de nueve mil socios, quienes, a través de ese medio electrónico, pueden dar a conocer qué servicio financiero requieren.
CLAVE
En ese medio digital, la Cooperativa Cristo Rey difunde sus principios como la transparencia, los estados financieros, los indicadores. “El fin es que nuestros socios y la ciudadanía en general puedan interesarse y conocer de primera mano cuáles son nuestra evolución y crecimiento”, expresa la gerente.
Uno de los mejores indicadores
Respecto a la solvencia de la institución de ahorro y crédito, Mayra Maldonado informa que el indicador se encuentra sobre el 27 y 28%, considerado uno de los mejores indicadores en su segmento, dentro del sistema financiero nacional.
Acota que esto último se debe gracias a la fidelidad de los 32 socios fundadores de la Cooperativa y que fueron los que hicieron posible su constitución en la ciudad de Loja. La matriz se encuentra en el barrio Motupe, cerca de la iglesia; agencia sur, en la calle Catacocha y Bernardo Valdivieso, esquina; y la agencia centro, en la calle José Félix de Valdivieso y avenida Universitaria.
La ejecutiva comenta que la entidad lojana echó a rodar un plan estratégico 2023-2025, relacionado con la responsabilidad social, que es uno de sus principios cooperativos, es decir, “devolverle en algo o un poco más a la sociedad que nos ha permitido estar siempre en el mercado, fortalecernos y continuar”, precisa.
‘Ahorra y gana en año nuevo’
David Vaca, funcionario de la Cooperativa, habla de la rifa, denominada Ahorra y gana en año nuevo, cuyo objetivo es fomentar el ahorro en los socios, así como invitar a la comunidad lojana a abrir una cuenta de ahorros y tras hacerlo participa automáticamente en el sorteo del sábado 13 de enero de 2024.
Una motocicleta, una lavadora, una refrigeradora, un televisor, entre otros
La Aerolínea Equair anuncia la ruta Quito-Loja-Quito
“Pronto podrás volar a nuestro nuevo destino: ¡Loja!”, anunciaron las redes sociales de la Aerolínea Equair. Este mensaje generó una variedad de comentarios entre los usuarios, dado que, en las próximas semanas, la provincia de Loja contará con dos aerolíneas que operarán la ruta aérea Quito-Loja-Quito.
El vuelo inaugural está programado para los primeros días de noviembre y será operado por un Boeing 737-700 New Generation, que conectará la capital ecuatoriana con la ciudad de Catamayo, en la provincia de Loja.
Los horarios establecidos hasta el
PARA SABER
› Para ser socio de la entidad se requieren la copia de la cédula, una planilla de un servicio básico y 30 dólares, de estos 20 son para certificados de aportación y los restantes 10 para ahorro a la vista.
electrodomésticos, son los premios que podrán llevarse los socios que abran una cuenta de ahorros, las activen, incrementen los ahorros a la vista, depósitos en pólizas, así como aquellos que cancelen sus créditos.
“En este poco tiempo de promoción de la rifa, los socios muestran un marcado interés por participar. Los boletos están disponibles en todas las agencias”, expresa, al tiempo de informar que la entidad extiende créditos hasta 20 mil dólares sin garantes.
CLAVE
momento son los siguientes: de lunes a sábado: Quito-Loja: 05:45–06:45 y Loja-Quito: 07:30-08:30; y de domingo a viernes: Quito-Loja: 16:00-17:00 y Loja-Quito: 17:45-18:45.
“La compañía Equair se enorgullece de expandir su red de rutas y de servir a los viajeros en todo Ecuador. Este nuevo vuelo brindará una opción conveniente tanto para los residentes de Loja como para los visitantes que deseen explorar esta encantadora ciudad”, se menciona en el comunicado.
2 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La gerente Mayra Maldonado Rojas y el funcionario David Vaca explican las fortalezas de la entidad financiera.
» Es una empresa que cumple rutas a nivel de Ecuador.
› En los primeros días de noviembre ya empezaría a operar.
› La entidad está en Facebook e Instagram como coaccristorey. www.coaccristorey.fin. ec es su página electrónica.
Leonidas Hidalgo ya elabora monigotes para despedir el año
Con casi cuatro décadas en la ciudad, este militar retirado del Ejército ecuatoriano ha canalizado su pasión en la elaboración de las tradicionales figuras.
Desde que se retiró de las filas del Ejército, hace aproximadamente 13 años, Leonidas Hidalgo, propietario de un negocio dedicado a la elaboración de monigotes, en la ciudad de Loja, ha encontrado un segundo aliento en el arte que lo conecta con su familia y comunidad.
En 2010, comenzó esta nueva travesía, que no solo lo ha llevado a la prosperidad, sino que también ha brindado oportunidades de empleo a otras personas, impulsando el desarrollo conjunto de esta forma de expresión.
CLAVE
A lo largo del tiempo, Leonidas ha perfeccionado su técnica y ha diversificado sus creaciones. Desde figuras de un metro cincuenta, hasta obras de un metro ochenta, cada pieza cobra vida bajo sus hábiles manos. Incluso ha participado en concursos locales y nacionales, demostrando su habilidad y creatividad.
Desafíos
Cada temporada, Leonidas se enfrenta al desafío de sincronizar su labor con las condiciones climáticas, puesto que el proceso de elaboración de los monigotes requiere paciencia y meticulosidad. Para lograr un secado adecuado antes de aplicar la pintura, inicia el proceso con suficiente antelación, especialmente en los meses previos a la llegada del fin de año, cuando estos emblemáticos íconos cobran vida en las calles de Loja y Ecuador.
Tradición familiar
“Cuando uno ama su trabajo le pone dedicación”, dice Leonidas. La tradición de los monigotes ha arraigado desde hace tiempo en su familia, comenta que sus parientes en Guayaquil, son reconocidos y comparten igualmente la destreza en la creación de estas figuras.
Sus creaciones son adquiridas por individuos que, a su vez, las venden en ferias y eventos, dando a conocer aún más su trabajo. La satisfacción más grande para Leonidas proviene del reconocimiento que ha ganado con los años y del impacto positivo que tiene en la comunidad.
3 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La elaboración de las figuras requiere de paciencia y creatividad.
» Su taller está ubicado en la avenida Manuel Agustín Aguirre y Cuba, frente al parque Los Molinos.
» Para Leonidas, la anticipación es clave y por eso ya trabaja en los monigotes.
› Los precios varían según el tamaño y la complejidad, pero siempre se esfuerza por mantenerlos accesibles para todos.
LABORATORISTA EN Y PRECISIÓN LA EXCELENCIA Nuestras certificaciones en control de calidad Sysmex Insigth Tiqcon Roche EQAS BIO-RAD MEDILAB
en nosotros para tus pruebas médicas! Encuéntranos en Loja, Av. Eugenio Espejo y Shuaras 099 095 2229
¡Confía
Rómulo Acaro Guerrero romuloacaroguerrero@hotmail.com
A sangre y fuego
A más de los desastres vergonzosos, suscitados por los incendios alrededor de la ciudad y provincia de Loja, que vienen terminando montañas de bosques, vida silvestre, contaminando el medio ambiente, se nota desorganización, falta de políticas de prevención por las autoridades responsables de cuidar la fauna y la flora de nuestra región.
Es indignante y repudiable preguntarnos, cuántas vidas de niños inocentes más, cuántos florecientes jóvenes, cuántos hombres y mujeres más faltarán caer con su vida, para que el Gobierno del señor Guillermo Lasso, revestido de los principales poderes del Estado ecuatoriano, active sus sentimientos de solidaridad humana y por el mínimo principio de dignidad y responsabilidad que aún nos queda a los ecuatorianos, en el ocaso de su mandato, disponga diseñar en la práctica lo antes posible un plan ético, técnico, estratégico, serio y patriótico, para con la participación ciudadana, impidan que manos asesinas, a sangre y fuego, sigan arrasando con la vida en este país.
Vale la pena entonces que todos los sectores públicos como privados, hasta que llegue el plan agresivo también del nuevo presidente o presidenta de levantar al país; los gobiernos seccionales lideren campañas de concienciación, que despertemos nuestro espíritu de defensa, por cuanto nadie puede acabar con la vida de las personas.
La vida es lo más preciado, sagrado y hermoso del ser humano. Está amparada por el derecho constitucional en el Ecuador. Es consustancial a la naturaleza humana, permite ejercer derechos, fundamentales, obligando al Estado ecuatoriano a garantizar su fiel cumplimiento, el derecho a una vida digna que asegure la salud, alimentación, educación, trabajo y vivienda. Así como asistencia especial a los señores de la tercera edad, porque detrás de cada persona existen seres queridos, una familia que Dios nos ha dado para disfrutar y compartir en esta sociedad.
Distintos y distantes
Pocas, muy pocas veces en la historia reciente de nuestro país, hemos permanecido unidos. Y hay pocas cosas sobre las que la generalidad de la población puede cerrar filas. Por supuesto que somos diversos, y que las diferencias pueden ser irreconciliables. Claro que estamos divididos, y hasta polarizados muchas veces. Nuestro pasado es una sucesión de desigualdades e injusticias que no han sido curadas con el tiempo; son heridas añejas sobre las que unos suelen verter mucho encono y otros un poco de alivio. Padecemos las enfermedades del mundo, no somos una isla. Nos
golpea la pobreza en la cara, la necesidad extrema empuja a los hijos de este país a la degradación, inclusive, por sobrevivir. Las escuelas están en muchas partes, pero no en todas. La universidad se abre para muchos, pero no alcanza a todos. En este país, sobre todo en tiempos electorales, a los pobres les quitan su condición de personas para darles la condición de problema. Se nos suele olvidar que al presente lo hizo el pasado inmediato, pero también el anterior a ese lugar al que no siempre quieren ver. La política no es el terreno propicio para clamar unidades, porque la unidad política
El tiro por la culata
Quince días antes de las elecciones del 20 de agosto desde Europa me manifestaban que el voto electrónico dejaría inhabilitados a muchos de ir a votar porque no se lo entendía, era confuso y en la Embajada de Ecuador en Madrid se amontonaba la gente para preguntar, al final también les dieron la oportunidad de ir a depositar su voto en urna. Así que repetir unas elecciones en el exterior es una campaña sucia, en otros países no lo permitirían jamás, pero esto es la Banana República.
Una pregunta sin trascendencia la dolarización, eso sería preocupante si la otra candidatura tuviera
Huilicatura »
Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco@gmail.com
trae consigo muchos compromisos que hipotecan el futuro común. Hay intereses contrapuestos, sentidos del mundo contrapuestos, prioridades contrapuestas. Hay quienes necesitan al Estado como boya para no perder la vida, ni la de sus hijos, y hay quienes necesitan al Estado para no perder su estatus, para no dejar en riesgo sus privilegios, para cuidar el beneficio privado. Hay diferencias que son de vida o de muerte, y hay que saber de qué lado ubicarse.
alguna oportunidad, no van a decir nada en contra de la dolarización, aunque ya se conoce el pensamiento de esa tendencia lo han dicho abiertamente en foros internacionales que hay que desdolarizar. La candidata Luisa González sin rubor alguno ha dicho que Venezuela está mejor que Ecuador.
Noboa salvo pase un fraude o algo que no se tiene previsto que es lo que debemos cuidar será el nuevo presidente, pero que no sea solo un presidente de transición de un año cuatro meses, que evidencie cambios estructurales ya que le jugó el número que la juventud se tomé el
Ricardo Guamán Araujo X:@EMDLS
país y lo viejo quede atrás. Que lo viejo quede en el ostracismo, desterrado así haya decidido por sus propios medios ser prófugo.
Exterminar pensamientos caducos que no han funcionado en ninguna parte, acabar con la tiranía. Ser desde Ecuador en América hasta el mundo ejemplo de un cambio profundo y permanente.
A no caer en el juego de la campaña sucia de la gente de pasiones bajas que les está saliendo el tiro por la culata.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 877 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Cuarto Eje Vial: tramo BellavistaZumba-La Balsa permanece estancado
Asambleísta electo y exlegisladora coinciden que la obra fue un derecho alcanzado tras la firma de la paz. Se habla que faltó voluntad política tanto de Moreno como de Lasso, es último, a punto de dejar el poder.
El mal estado del Cuarto Eje Vial, tramo Bellavista-Zumba-La Balsa, de 53 kilómetros de longitud, en la provincia de Zamora Chinchipe, llevó, el martes, 6 de junio de 2023, a realizar un mantenimiento urgente, involucrando al Gobierno Provincial, al Municipio de Chinchipe, a los gobiernos parroquiales y al propio Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Moreno y Lasso, solo ofertas La carretera, que conecta a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, y a la parte norte del Perú, lleva años construyéndose. Un primer tramo: Vilcabamba (Loja)-Bellavista, de 101 kilómetros, se avanzó a intervenir, sin que el segundo: Bellavista-Zumba-La Balsa, se concretara, pese a las ofertas del entonces presidente, Lenín Moreno Garcés, y del actual, Guillermo
» Pasaron seis años y no hubo la voluntad política de los gobiernos de derecha de invertir los 130 millones de dólraes que se requieren para concluir la obra”,
Héctor Guillermo Valladárez, asambleísta electo por Zamora Chinchipe
» Estoy convencida de que, si Daniel Noboa (ADN) llega a la presidencia, tomará en serio este Cuarto Eje Vial”
Isabel Enrríquez, exasambleísta de Zamora Chinchipe
Lasso Mendoza, que está a punto de dejar Carondelet.
Esta situación preocupa a los diversos sectores, principalmente si la obra es el resultado del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú, suscrito en Brasil, el 26 de octubre de 1998, y que, pese a haber transcurrido 25 años, los trabajos finales no ven la luz, a diferencia de la parte norte del vecino país que cuenta ya con una vía de primer orden.
La exasambleísta de Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, manifiesta que, durante los dos años que estuvo en la Legislatura, realizó la fiscalización correspondiente, logrando que los trabajos en los cuatro puentes del primer tramo sigan avanzando, no así en el segundo: Bellavista-Zumba -La Balsa, que no se ejecuta la obra.
Presidenciable Noboa conoce el tema
Cuenta haber sostenido una conversación con el candidato a la presidencia de la República, Daniel Noboa Azin (ADN), a quien, juntamente con otros temas para Zamora Chinchipe, le habló del Cuarto Eje Vial, respondiéndole este que, de
Tramos y distancias
› El tramo uno comprende Vilcabamba-Bellavista es de 101 kilómetros.
› El tramo dos: Bellavista-Zumba-La Balsa, es de 53 kilómetros.
DÍGITO
› 130 millones de dólares se necesita para concluir la obra; el tramo uno costó 150 millones de dólares.
ganar las elecciones, el próximo 15 de octubre de 2023, la provincia de Zamora Chinchipe, al igual que del resto del país, será debidamente atendida.
“Estoy convencida de que si Daniel Noboa llega a la presidencia tomará en serio este eje vial, que tanto necesitan Zamora Chinchipe y el sur y que es un derecho alcanzado luego de la firma de la paz entre Ecuador y Perú”, manifiesta Isabel Enrríquez.
El asambleísta electo por Zamora Chinchipe, Héctor Guillermo Valladárez González, manifiesta que la carretera constituye un viejo anhelo de los cantones Chinchipe y Palan-
da y que, durante el régimen del presidente, Rafael Correa Delgado, se logró concluir el tramo más largo: Vilcabamba-Bellavista, pero, a raíz de dejar el poder, en 2017, los regímenes que le sucedieron, tanto de Moreno como de Lasso, “no se le puso un metro cuadrado más de asfalto.
Esperanza en Luisa González
El legislador electo comenta que, de ganar la presidencia Luisa González (RC), la obra se retomará y espera que su conclusión sea en el menor tiempo posible. Señala también que, tras posesionarse en la Asamblea Nacional, velará porque concluya el Cuarto Eje Vial, un compromiso del acuerdo de paz que, no obstante haber transcurrido 25 años, la obra no finaliza.
Sobre por qué no se puede plasmar el último tramo, Héctor Guillermo Valladárez manifiesta que faltó voluntad política tanto de Moreno como de Lasso y que el crédito en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estuvo dado, faltando “la voluntad política de los gobiernos para que el préstamo se concrete.
6 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» En el sector La Balsa las condiciones de la vía no son las adecuadas.
BOLIVARIANO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
UN APORTE A LA CIENCIA Y LA CULTURA
ARTÍCULO CIENTÍFICO CÓDIGO 029 ENF
Nuevos enfoques farmacológicos para la
analgesia postoperatoria después de la artroplastia
El parecoxib intravenoso es eficaz para reducir el dolor de rodilla y el consumo de opioides en pacientes con Artoplastia Total de Rodilla (ATR). Se necesitan más investigaciones bien diseñadas con tamaños simples grandes para confirmar nuestra conclusión, tener una certeza de la dosis y los efectos secundarios que se pueden generar.
Mgs. Jeniffer Albán
Directora de Planificación
Catedrática del Universitario
Bolivariano de Loja
El presente artículo científico tiene como objetivo dar a conocer acerca de los nuevos enfoques dados para la analgesia postoperatoria después de la artroplastia.
La analgesia postoperatoria está basada en efectos fisiológicos y tratamiento contra el dolor que se deriva de intervenciones quirúrgicas como la artroplastia, que es una cirugía especializada en la extracción total o parcial de articulaciones deterioradas las cuales son remplazadas artificialmente, mediante un proceso de colocación de prótesis, con el objetivo de sustituir la articulación dañada por una sana, haciendo así que la vida del paciente sea plena y con una movilidad adecuada.
Después de una cirugía de artroplastia se debe tener un tratamiento postoperatorio del cual se relaciona directamente a no contraer complicaciones postoperatorias, cabe resaltar que para estos tratamientos hay varias intervenciones que incluyen los protocolos de analgésicos encargados de disminuir el dolor.
El dolor tiene varios grados de significado fisiopatológico, principalmente por el estrés que
La artroplastia es una de las cirugías más comunes para aliviar de artralgias, aumentar movilidad y mejorar la calidad de vida.
provoca. Por lo tanto, el manejo del dolor postoperatorio tiene doble propósito de mejorar la comodidad del paciente y evitar la morbilidad y mortalidad relacionadas con el dolor.
Entre las estrategias a disposición para el control de estos síntomas constan: opioides, inhibidores de la ciclooxigenasa-2, anestesia epidural, bloqueo de nervios periféricos, analgesia de infiltración local, analgesia controlada por el paciente y analgesia multimodal.
RESUMEN
Al parecoxib se lo relaciona como controversial puesto que no se tenían pruebas de su efectividad, pero estudios han demostrado que el parecoxib intravenoso podría reducir significativamente el consumo total de opiáceos con diferencia estadística después de la artroplastia.
La analgesia se basa en sus efectos fisiológicos, a menudo se usa para tratar el dolor causado por la cirugía. Además, la analgesia adecuada después de la cirugía resulta esencial para una movilidad adecuada y una recuperación temprana utilizando una variedad de técnicas.
La implementación de un protocolo farmacológico multimodal, es decir la terapia de combinación analgésica con bloqueo femoral continuo con ropivacaína al 0,2% y parecoxib por vía intravenosa y morfina por PCA como terapia de rescate, logró un mejor control del dolor y alcanzó los objetivos de la terapia con menos consumo de narcóticos y efectos secundarios, puesto que el parecoxib intravenoso podría reducir, significativamente, el consumo total de opiáceos con diferencia estadística después de la artroplastia.
ENFOQUE
El presente artículo se desarrolló con el propósito conocer los nuevos tratamientos farmacológicos utilizados para el manejo del dolor posquirúrgico en pacientes que se les ha realizado una artroscopia.
Resulta importante el tratamiento del dolor, pues la exposición prolongada a señales nociceptivas e inflamatorias de la periferia causaría dolor crónico.
7 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Invitan a recordar los 429 años de aparición de la Virgen del Cisne
Las actividades se cumplirán el miércoles 11 y jueves 12 de octubre próximo, en la iglesia Catedral.
En el templo principal de Loja, conocido como La Catedral, se están preparando dos días de actividades conmemorativas para celebrar el 429 aniversario de la aparición de la Virgen del Cisne. Este es el tercer año consecutivo en el que se organizan eventos para recordar esta importante fecha y se espera que estas actividades lleguen a toda la comunidad, compartiendo esta parte fundamental de la historia local.
Las festividades se llevarán a cabo durante dos días, específicamente el miércoles 11 y jueves 12 de octubre de 2023. El primer día, a partir
de las 18:00, se llevará a cabo la misa de vísperas, seguida de la noche mariana eucarística, y a las 20:00 horas se realizará una noche cultural.
El jueves, a las 18:00, se llevará a cabo una misa campal de fiestas, seguida de la procesión Lucernario Mariano-Rosario de antorchas a las 19:00. Luego, se representará la obra de la aparición de la Virgen del Cisne y finalizarán las festividades con la tradicional quema de un castillo.
El párroco de El Sagrario, William Arteaga Vera, recuerda la difícil situación que vivían los habitantes de El Cisne en aquellos tiempos debido a la sequía, que los dejaba con
CLAVE
escasez de alimentos y agua, forzándolos a considerar la posibilidad de abandonar su hogar y regresar a la esclavitud impuesta por los terratenientes de Catamayo.
En ese momento, la Virgen apareció y les pidió que se quedaran en el lugar, prometiendo protegerlos a cambio de un espacio para el culto.
La comunidad cumplió su promesa y construyó la Basílica, que ahora es el lugar al que acuden todos los fieles para rendir homenaje a la Virgen del Cisne.
Vilcabamba celebra al Señor de la Buena Esperanza
Con gran entusiasmo y una variada programación, dieron inicio las festividades en honor al Señor de la Buena Esperanza en la parroquia de Vilcabamba, situada en el cantón y provincia de Loja. Estas festividades, que se extenderán hasta el 24 de septiembre, prometen emocionantes eventos culturales y religiosos.
Pregón
El evento comenzó el viernes 15 de septiembre con un pregón de festividades que recorrió las calles de la localidad.
Las festividades continúan con la imagen del Señor de la Buena Esperanza recorriendo diferentes barrios del sector, incluso visitando las parroquias de Quinara y Yangana.
La noche del viernes 22 promete presentaciones de danzas, juegos pirotécnicos y la actuación del grupo femenino ‘Las Consentidas’. El sábado será un día lleno de actividades, que incluirán una feria artesanal y productiva, la presen-
tación de la banda Latinos, una exhibición de caballos de paso, juegos tradicionales y la quema de juegos pirotécnicos. Por la noche, los artistas Patricio Santín y Colombia Poder Vallenato deleitarán al público con sus actuaciones. Las festividades llegarán a su fin el domingo 24 con una jornada de eventos deportivos, una eucaristía, una procesión con la Imagen, un bazar, una exhibición de carros clásicos y una rifa. La celebración culminará con un animado baile popular.
8 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La ‘Churonita’ acoge a una multitudinaria presencia de devotos.
» Se realizan recorridos por algunos barrios de la parroquia.
› La Imagen de la Reina del Cisne se encuentra en Loja.
9 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La AIME-Loja proclama hoy a tres
mujeres sobresalientes
María del Carmen Burneo, Dolores María Silva y Daniela Cevallos son las galardonadas. Habrá un acto en el Teatro Bolívar.
La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME) de Loja, presidida por Martha Machado de Córdova, a través de un acto solemne, proclama la tarde de este miércoles, 20 de septiembre de 2023, a tres mujeres lojanas que han sobresalido en los campos empresarial, emprendimiento y emprendimiento juvenil.
Referentes de tres generaciones
El evento de reconocimiento se efectuará desde las 17:00, en el Teatro Bolívar. Allí se tributará un homenaje a María del Carmen Burneo Álvarez, Señora Empresaria; Dolores María Silva Cabrera, Señora Emprendedora; y Daniela Cevallos Guamán, Emprendimiento Juvenil.
“María del Carmen Burneo, Dolores María Silva y Daniela Cevallos son los referentes de las tres generaciones que han impulsado con éxito el trabajo de la mujer”, expresa Martha Macha-
do, al tiempo de invitar a la ciudadanía lojana al evento de proclamación, que “es importante para abrir caminos y que la gente sepa que no solamente tiene que esperar un cargo público, sino que se proyecte dentro del mundo empresarial”.
La AIME-Loja se encuentra ubicada en las instalaciones de la Plaza Matilde, en la calle Sucre y José Antonio Eguiguren, en el centro de la urbe lojana, donde entregan mayor información sobre las diferentes actividades que desarrolla el gremio de mujeres empresarias.
Cualidades de las mujeres sobresalientes
La Señora Empresaria, María del Carmen Burneo, a través de su propiedad en el barrio Gonzabal, de la parroquia Chantaco, del cantón y provincia de Loja, produce artículos orgánicos que tienen buena demanda a escala nacio-
» Las galardonadas de esta tarde están identificadas entre sí por su apego al desarrollo productivo.
nal. Persigue evitar el consumo de los productos transgénicos. También ha estado vinculada con la Superintendencia de Bancos, Junta Monetaria, Banco Mundial y, al momento, con Diners Club, en las partes gastronómica y turística.
La Señora Emprendedora, Dolores María Silva, conocida como Lolita, a través de su restaurante Lolita, donde ofrece a propios y extraños el cuy, ha dinamizado la economía de la parroquia urbana El Valle y siempre viene innovando los diferentes platos típicos.
La Emprendedora Juvenil, Daniela Cevallos, es la autora de la industria-
» Los reconocimientos tienen que ser siempre en vida y no post mortem porque no tiene objeto bajo ningún punto de vista”, Martha
lización de la moringa, que derivó en una bebida muy apetecida. Lo hizo juntamente con Prendho de la UTPL, asimismo, cuenta con una cafetería, donde atiende al público lojano. Se caracteriza por ser una mujer muy dinámica.
10
2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE
Machado de Córdova, presidenta de la AIME-Loja
11 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Hinchas de El Nacional se alistan para acudir al ‘Reina del Cisne’
Libertad recibirá a los ‘puros criollos’ el lunes 25 de septiembre, desde las 19:00, en el estadio lojano.
Este lunes 25 de septiembre de 2023, el estadio Reina del Cisne en la ciudad de Loja será testigo del emocionante enfrentamiento entre el Libertad Fútbol Club y El Nacional. Los apasionados seguidores de los ‘Puros Criollos’ están planeando una asistencia masiva para brindar su apoyo y aliento a los jugadores. El encuentro está programado para las 19:00, pero la concentración de los hinchas comenzará a las 17:00 en las cercanías del estadio. Oscar Mena, coordinador de la barra en Loja, asegura que también se espera la llegada de integrantes de ‘La Marea Roja’, ‘Fuerza del Nacional’, entre otras.
CLAVE
El pasado lunes 18 de septiembre, llevaron a cabo una primera reunión para definir algunos detalles. Una de las prioridades será dar la bienvenida al equipo, que arribará el domingo en un vuelo tarde a la ciudad de Catamayo. Para esto, se reunirán en el parque Central a partir de las 16:00 y luego se dirigirán al aeropuerto para esperar a los jugadores y cuerpo técnico con banderas, cánticos, luces y más. Además, acompañarán en el traslado hasta un hotel en la ciudad de Loja.
Invitación
En cuanto al partido en sí, se espe-
ra que alrededor de 3 mil hinchas se congreguen en la tribuna General Sur para respaldar al equipo con su barra.
Oscar Mena aprovecha la oportunidad para invitar a todos los seguidores del ‘Nacho’ a unirse a la
En Levantamiento de Pesas, Loja quiere ubicarse entre los ocho
Del jueves 21 al lunes 25 de septiembre de 2023, el Coliseo de Levantamiento de Pesas de Fede Guayas será el escenario de las competencias de esta disciplina como parte de los XV Juegos Nacionales de Menores 2023. Las competencias incluirán las modalidades de arranque, envión y el total, y están dirigidas a participantes de 13-14 años nacidos entre el 01 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010.
El congresillo técnico se llevará a cabo este jueves a las 17:00 en la sala de reuniones del Auditorio de la escuela de fútbol de Fede Guayas.
La delegación lojana que competirá en este evento está conformada por los siguientes atletas: Naikare Abarca, Elías Armijos, Rosa Calva, Luz Cornejo, Dilan Erique, Irina López, María Palacios y Jesús Sacapí.
El apoyo técnico será proporcio-
barra, a pesar de que estén jugando en territorio lojano. Él destaca que son seguidores de los ‘Puros Criollos’ desde hace muchos años y concluye con un espíritu deportivo al decir: Que gane el mejor.
nado por Pedro Ramírez y Marlon Chamba, quienes son entrenadores de Levantamiento de Pesas de Fedeloja. Su objetivo es lograr un desempeño destacado y ubicarse entre los ocho primeros lugares a nivel nacional, lo que aportaría a Loja un total de 100 puntos en la calificación general de los juegos. Confían en el esfuerzo y la dedicación de sus representantes, quienes han demostrado un dominio sólido de la técnica y una gran fortaleza física, y están decididos a lograr un rendimiento destacado que beneficie a Loja en estos Juegos Nacionales de Menores.
12 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» En Loja se mantiene una barra estable que alienta siempre a los ‘Puros Criollos’.
» La delegación de Loja aspira una gran participación.
› Unos tres mil hinchas acompañarán al Club quiteño.
Varias actividades por los 474 años de Fundación de Zamora
Del 19 de septiembre al 6 de octubre, se llevará a cabo una variada programación que abarcará desfiles, ferias, actividades deportivas y artísticas, entre otros.
El cantón Zamora, se apresta a celebrar su aniversario 474 de Fundación, con una emocionante agenda de actividades que destacarán la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región.
Las festividades darán inicio el 19 de septiembre y se extenderán hasta el 6 de octubre de 2023, incluyendo la celebración de la Feria Provincial de Turismo (Fepturi).
El alcalde de Zamora, Manuel González, extendió una invitación a todos los residentes locales y visitantes nacionales e internacionales, a unirse a los eventos diseñados para conmemorar este hito en la historia del cantón.
Actividades
La agenda de actividades comienza el 19 de septiembre con una minga institucional y una misa de acción de gracias. El jueves 21, a las 11:00, se llevará a cabo el pregón de festivi-
PALTAS
dades, seguido por la Elección de la Reina a las 18:00 horas.
El día central, viernes 6 de octubre, a partir de las 8:00, en el parque central, se llevará a cabo el momento cívico, seguido de un desfile cívico y, a las 11:00, la sesión solemne. Por la noche, se llevará a cabo un programa socio-cultural para conmemorar la Fundación de Zamora.
Feria Provincial de Turismo
El Fepturi, es un evento que congrega a los nueve cantones de la provincia de Zamora Chinchipe y se desarrolla en el marco de la celebra-
Municipio da luz verde al Foro del Agua propuesto por el Comité Cívico
El Comité Cívico del cantón Paltas, perteneciente a la provincia de Loja, ya tiene fecha para la realización del sexto Foro del Agua, cuyo objetivo es la recuperación del proyecto de agua potable. La cita se cumplirá el sábado, 2 de diciembre de 2023, a las 10:00, en el salón de actos del Centro Comercial Paltense.
El desarrollo del Foro del Agua se concretó luego de una reunión de trabajo mantenida entre el alcalde del cantón, Darwin Díaz Moreno, los concejales y los representantes del Comité Cívico, el último viernes, 15 de septiembre, desde las 15:00.
PARA SABER
La reunión, concertada con anticipación, estuvo orientada a detallar la propuesta del Comité Cívico, respecto al Foro del Agua, en el que se definirán los pasos necesarios para la recuperación del proyecto de agua, que es un anhelado sueño de los paltenses.
El Comité Cívico y el alcalde,
PARA SABER
ción del Día Mundial del Turismo.
Franco Medina, jefe de la Unidad de Turismo de la prefectura de Zamora Chinchipe, anunció que este año se celebra la séptima edición de la Fepturi, que se llevará a cabo en Zamora como parte de la celebración del aniversario de Fundación.
Las actividades comenzarán el martes 26 de septiembre con la presentación de las candidatas a reina. El miércoles 27, a las 11:00, tendrá lugar el pregón de fiestas, y por la noche se llevará a cabo la elección de la reina de la Fepturi.
El jueves 28, está programado
una feria de emprendimientos, el primer festival “Zamora en un café” y una actividad artística en el Parque Lineal de Zamora por la noche.
El sábado 30, se llevará a cabo la III Feria Agropecuaria y de Emprendimientos del cantón Zamora 2023, así como un festival y exhibición de deportes extremos y de aventura (4x4). A partir de las 8:00 p.m., se realizará el Segundo Festival Nacional del Pasillo en la Modalidad de Tríos.
Darwin Díaz Moreno, acordaron trabajar juntos para solicitar una audiencia al Banco de Desarrollo a nivel nacional, para hacerle llegar la decisión del pueblo paltense de rescatar el proyecto de agua potable, así
como para solicitar información sobre cómo recobrar el préstamo no reembolsable de ocho millones de dólares que hizo la CAF y que permitirá dar continuidad al proyecto y llegar al término de su construcción.
13 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» La presentación de la agenda cultural en Loja, se desarrolló este lunes 18 de septiembre.
» La cita del Comité Cívico, el alcalde, Darwin Díaz Moreno, y los ediles se cumplió el último viernes, 15 de septiembre de 2023.
› Para conocer la programación detallada de actividades, pueden visitar www.facebook. com/gadmzamora20232027.
› El Comité Cívico prepara una reunión para este jueves, 21 de septiembre de 2023, a las 17:00, en el barrio Nuevo. Allí se abordará el tema Foro del Agua.
Sorteo Feria: un policía, oriundo de Pindal, es el flamante dueño del vehículo
Dos veces ingresó al Complejo Ferial. Al inicio pensó que la noticia dada por el prefecto, Mario Mancino, sería una broma. Hasta que comprobó que todo era real.
La última vez que Javier Jumbo Ambuludí logró un premio, vía sorteo, fue un paquete de galletas y ahora acaba de ganar un vehículo SUV GS3, cero kilómetros, valorado en 17 mil dólares. La mañana de este martes, 19 de sep-
» Junto a mi familia, iré a El Cisne a agradecer a mi ‘Churona’ y a Dios. Allí pediré la bendición para el carro”,
Javier Jumbo Ambuludí, ganador del vehículo que sortea la CFL
tiembre de 2023, acompañado de su esposa y sus tres hijos, se acercó al Complejo Ferial Simón Bolívar, de la ciudad de Loja, para iniciar los trámites legales que le permitan re-
tirar su incentivo mayor.
Un sorteo al cierre de la Feria La Corporación de Ferias de Loja (CFL), al cierre de la 194 Feria de Loja, el domingo, 17 de septiembre, sorteó, entre otros premios, un vehículo SUV GS3. La suerte tocó las puertas del pindaleño, un policía nacional en servicio activo, quien manifiesta sentirse feliz. Cuenta que ingresó dos veces al Complejo Ferial, al igual que lo hicieron otras 300 mil personas.
De 46 años de edad, con grado de sargento primero de la Policía Nacional y nacido en el barrio pindaleño Misama, Javier ingresó un domingo al Complejo Ferial con su familia completa y la segunda vez con su esposa, Mariela Guaycha, porque sus hijos fueron a clases.
La noticia de boca del presidente del directorio de la CFL y prefecto, Mario Mancino Valdivieso, la recibió cerca de las 22:00 del último domingo, 17 de septiembre de 2023, mientras se encontraba en su lugar de trabajo: Zapotillo, en la línea de frontera con el Perú.
Al inicio no creyó que la in-
formación que le transmitía el prefecto, sobre el premio mayor, sería verdad y que dudó mucho, considerando que en el país están de moda las llamadas falsas, hasta que logró reconocer la voz de la autoridad provincial y recién allí supo que era verdad: se había ganado un vehículo de agencia.
Una entrega simbólica Javier Jumbo cuenta al momento con un carro, modelo 2005, y ahora se suma el SUV GS3 que piensa disfrutarlo al máximo porque es producto de su buena suerte. Ahora, a medida de su tiempo por el trabajo en las filas de la Policía Nacional, iniciará los trámites para el traspaso correspondiente a su nombre. Ayer se cumplió una entrega simbólica y en los próximos días se hará oficialmente.
El flamante propietario expresa que continuará yendo al resto de ediciones de la Feria de Loja y, asimismo, invita a participar de manera activa a los productores, a los artesanos y a la ciudadanía en general en este evento tradicional, organizado por la CFL, cuya realización copa la atención de Loja, ciudad y provincia, a nivel nacional e internacional.
14 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» El ganador, un servidor policial, fue ayer al Complejo Ferial a iniciar los trámites para retirar el automotor cero kilómetros.
15 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
La OMS alerta sobre el aumento de costos sanitarios para las familias
El organismo señaló que cada vez más hogares se ven obligados a destinar más del 10% de sus ingresos para cubrir gastos de salud.
Por medio de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia sobre el preocupante aumento en los costos de atención medica familiar y la falta de progreso a nivel global para alcanzar el objetivo de una cobertura sanitaria universal.
En su informe anual sobre Cobertura Sanitaria Universal, publicado este lunes 18 de septiembre de 2023, junto al Banco Mundial, el organismo destacó que cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de un 10 % de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan “gasto catastrófico” y que impide a estas familias acceder a otros bienes básicos.
Es más, entre 2019 y 2021 no se detectó ningún progreso en lo que se refiere a la cobertura sanitaria, algo que sí mejoró, por ejemplo, entre comienzos de siglo y el año 2015, cuando se adoptaron los Objetivos
PARA SABER
de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Problemas para financiar la salud Según el informe, al menos 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren problemas financieros por el costo de los servicios sanitarios, y muchos de ellos se ven abocados a la pobreza como consecuencia de estas dificultades.
Aunque se han realizado algunos avances, sobre todo en lo relacionado con enfermedades infecciosas como el sida, la situación es especialmente complicada en áreas como la salud reproductiva o la salud mental.
Relación directa con la pobreza “Podemos concluir que la mala salud es una causa importante de la pobreza”, dijo por su parte el director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe.
En declaraciones, Uribe destacó la importancia que tiene para el Banco Mundial insistir en el mensa-
je de que el gasto público en salud debe ser prioritario, y que se requiere “más inversión pública”.
Hasta ahora, los responsables de
PARA SABER
Una enfermedad de origen aún desconocido causó la muerte de siete personas, este domingo en Costa de Marfil, cinco perecieron en el hospital universitario de Bouaké, la segunda ciudad más grande del país, y otras dos en Niangban, un pueblo situado a unos 30 kilómetros al sur, detalla AFP, al citar sus fuentes locales y del hospital.
“Tenemos un total de 59” personas ingresadas en el hospital universitario de Bouaké, “en su mayoría niños y algunos adolescentes”, confirma una fuente del ámbito sanitario citada por la agencia que, además, precisa que los síntomas de esta enfermedad son “vómitos” y
“diarrea”.
Por su parte, el jefe de la aldea de Niangban, Emmanuel Kouamé N’Guessan, confirmó a la agencia que las víctimas que sucumbieron a esta dolencia desconocida tenían entre 5 y 12 años.
Rumores
Entre los familiares de los enfermos y los residentes de la aldea circulan rumores de que la causa de la enfermedad son unas gachas de maíz contaminadas que podrían haber ingerido las víctimas. Zitanick Amoin Yao, la madre del primer niño fallecido este domingo, afirmó haber comprado gachas y dárselas
a su hijo.
Después de comer, el menor sintió la necesidad de ir al baño, la madre acudió al hospital de Djébonouan, donde al niño le prescribieron un fármaco, pero él “comenzó a vomitar” cuando la madre le dio la medicina.
“Regresamos al hospital y nos dijeron que fuéramos al Hospital Universitario de Bouaké, allí mi hijo murió, tenía tres años”, cuenta la madre.
Y es que los rumores sobre la posible contaminación de algún alimento no han surgido sin razón. En
la ONU han insistido en la falta de progreso generalizado y avisan de que para cumplir con el plan hacen falta cambios drásticos, explicó EFE.
febrero, en el pueblo de Kpo-Kahankro, también cerca de Bouaké, dos personas fueron condenadas a cinco años de prisión por contaminación de comida con la bacteria ‘Clostridium’, que había causado 16 muertes según un informe oficial, explicó RT.
16 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Padres de familia ingresan a un hospital en Bolivia, en una fotografía de archivo.
» Imagen ilustrativa.
› Alrededor de 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren problemas financieros por el costo de los servicios sanitarios
› Más de 50 personas siguen hospitalizadas. La mayoría de los pacientes son niños y adolescentes.
Siete niños mueren por una enfermedad desconocida en una nación africana
Se habrían tomado el nombre de una entidad para estafar a la ciudadanía
Los presuntos estafadores ofrecen trabajos en un Municipio de esta provincia, a cambio de dinero.
Montos pequeños de dinero de 30 ó 50 dólares habrían pedido dos ciudadanos a un grupo de moradores, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, quienes les ofrecían empleos, en el Municipio de esa jurisdicción.
Los presuntos estafadores pedían a sus víctimas que esa suma de dinero se deposite en una cuenta crediticia o a través de un depósito bancario o una transferencia e insistían para que los afectados reciban su dinero por el servicio.
A través de esas cuotas de dinero, los presuntos estafadores timaron a un grupo de catamayenses, quienes hicieron público el engaño para
que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, de Catamayo intervenga.
Policía Nacional investiga
Los estafadores ofrecían a sus víctimas incorporarlos al área laborar en el Municipio del cantón Catamayo y el dinero que pedían se utilizaría para la tramitología que -según ellos- iban a realizar en el Municipio de Catamayo para sus trabajos.
Varias serían las personas perjudicadas y el Municipio de Catamayo tras conocer lo que está sucediendo expresó que ellos no hacen esas convocatorias y esos requerimientos lo hacen a través de los canales oficiales.
La Policía Nacional activó la
Soldados se sumaron para aplacar el fuego
Un contingente de soldados del Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ colaboró en la sofocación de los incendios forestales que se presentaron en el cantón Loja.
El grupo de militares, alrededor de 12 soldados, de diferentes grados, el martes 19 de septiembre de 2023, intervino en la sofocación de los incendios presentados en la parroquia San Pedro de Vilcabamba.
Ellos con azadones, batefuegos, y palas aplacaron las llamas que amenazaban con expandirse por la vegetación del sector; con la sofocación se evitó que se afecte la flora y la fauna.
alerta ante esa sui generis estafa y redobló los patrullajes en esa urbe para evitar que más personas sean
víctimas de esa pareja, que habría arribado a Catamayo para sorprender a sus habitantes y robarles.
Del lunes 11 al domingo 17 de septiembre de 2023, los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), emitieron 277 citaciones durante los 41 controles que ellos ejecutaron.
Los agentes civiles, durante los 7 días, retuvieron 79 vehículos: 68 por varias contravenciones, 11 por transporte ilegal de bienes y pasajeros y 4 por conducir sus vehículos en estado de embriaguez.
En esos controles los agentes civiles de la UCOT detuvieron a los 4 ciudadanos por conducir en estado etílico; ellos fueron puesta a órdenes de la Unidad Judicial Penal de Loja por cometer esa contravención.
17 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La Policía Nacional fue alertada de ese presunto delito.
» Los soldados acudieron a diversos frentes de los lugares afectados.
» Los agentes civiles ejecutaron los operativos en todo el cantón Loja.
› Montos de 30 y 50 dólares se pediría.
CLAVE
› 12 soldados intervinieron en las labores de sofocación.
DÍGITO
DÍGITO
› 4 conductores ebrios.
En 42 controles, la UCOT emitió 277 citaciones
No quedó en la impunidad una muerte culposa
La prueba documental, pericial y testimonial, que la Fiscalía exhibió al juez Penal, es contundente.
El veredicto es condenatorio y uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja sentenció a John A. S. a 8 meses de cárcel, por la muerte culposa de Manuel Q. Q., que sucedió, el sábado 29 de octubre de 2022, en un accidente de tránsito.
El percance mortal ocurrió en la avenida Isidro Ayora, frente a la iglesia católica Sagrada Familia, del barrio Belén, ubicado al noroeste de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, por donde circulaba el adulto mayor, de 79 años.
Juzgamiento fue ayer
La audiencia de juzgamiento de John A. S., conductor del vehículo que ocasionó la muerte culposa del adulto mayor fue el martes 19 de
septiembre de 2023, en horas de la mañana, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja.
En la diligencia una de las fiscalías de Tránsito de Loja exhibió al juez de la Unidad Judicial Penal la prueba documental, pericial y testimonial que acopió sobre la muerte culposa del adulto mayor, por el barrio Belén.
Hace 11 meses
El domingo 30 de octubre de 2022, a las 12:30, fue la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en dónde la Fiscalía de turno no acusó al investigado al no contar con las pruebas suficientes y la jueza lo liberó.
El caso no se archivó y el martes 8 de noviembre de 2022 el proceso se remitió a una de las 2 fiscalías de
Internos reciben asesoría
Las personas privadas de la libertad que se beneficiarán de los regímenes penitenciarios reciben asesoría jurídica de los funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
SABER
Tránsito que inició la investigación y antes de cumplirse el año del dece-
so del adulto mayor la Fiscalía logró una sentencia condenatoria.
Policía del Ambiente rescató cuatro búhos
En el cantón Celica, de la provincia de Loja la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), de la Policía Nacional, rescató 4 búhos.
Las aves fueron rescatadas de los campanarios de algunas iglesias de esa jurisdicción en dónde se habían asentado y corrían peligro de morir.
Los búhos fueron trasladados
al Centro de Rescate de Fauna Silvestre ‘Orillas del Zamora’, del Municipio de Loja, en dónde fueron chequeados.
A través de una valoración médica se conocerá el estado de las aves, para posteriormente ser insertadas en su hábitat natural, luego de la cuarentena.
18 MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La diligencia se realizó ayer en la Unidad Judicial Penal de Loja.
» Uno de los animalitos rescatados.
› El ahora sentenciado cumplía la medida de presentación a la Fiscalía que investigaba ese proceso judicial.
PARA
Vida social Activación de la marca Angélica Arévalo
En el Hotel Sonesta, de la ciudad de Loja, se realizó la activación de la marca y servicios del Centro Estético y Depilación Láser Angélica Arévalo.
» Jack Hidalgo y Diana Burneo.
» Angélica Arévalo, propietaria del Centro Estético y Depilación Láser Angélica Arévalo.
» Tatiana Correa y Patricio Cevallos.
MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Vida
social MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
» Jaime Villavicencio, Priscila Jaramillo e Idaira Reforzo.
» Evanna Villavicencio e Idaira Reforzo.
» María Cristina Sánchez y Karen Arrobo.
» Idaira de las Nieves Reforzo y Angélica Arévalo.
TU DIARIO DIGITAL