HORA32 20-12-2022 (LOJA)

Page 1

¿Dónde está el bus que fue arrebatado
Se preparan agasajos navideños
vía
Página 3 VÍA, UN ‘DOLOR DE CABEZA’ PARA LAS PARROQUIAS » Regeneración urbana: acción de protección contra el Municipio no prospera Página 4 Página 12 Página 8 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 26º NOCHE 12º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “El rival es poderoso y siempre juega de local, puesto que la pobreza está presente en todas las provincias” Carlos García T. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’749.651 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’647.939 7’634.471 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
»
a Catamayo?
A casi dos meses que se venza el plazo para entregar la
VillonacoTaquil-Chantaco-Chuquiribamba, completamente asfaltada, los trabajos avanzan lentos. La constructora asegura que no hay recursos y la Prefectura habla de incumplimiento. Los habitantes están molestos.

NUESTRA CIUDAD

Exalumnos se unieron al festejo por el nuevo aniversario de la Alma Máter lojana.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) cerró la programación festiva por sus 163 años de vida institucional, con el Desfile de confraternidad universitaria, realizado la tarde del viernes 16 de diciembre de 2022.

La actividad contó con un considerable número de participantes, entre autoridades, personal administrativo, estudiantes y también exalumnos de promociones pasadas que se unieron para festejar a la Alma Máter lojana en este nuevo aniversario de creación.

El Desfile de confraternidad universitaria inició con una concentración en el parque infantil. Desde ese lugar partieron las delegaciones de cada una de las carreras que oferta la UNL. También estuvieron presentes alumnos de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.

El recorrido se desarrolló por las calles Bernardo Valdivieso, José Antonio Eguiguren y Sucre, hasta fi-

nalizar en la Puerta de la Ciudad. En ese sitio, luego del desfile, se cumplió la Noche Artística Cultural con la presencia de varios artistas, entre ellos el ecuatoriano Maykel Cedeño, quien interpretó sus mejores éxitos musicales.

Sesión solemne

El día anterior, el jueves 15 de diciembre, la UNL desarrolló la sesión solemne conmemorativa, en la que estuvieron presentes autoridades e invitados especiales. Durante ese acto, el rector, Nikolay Aguirre Mendoza, indicó que la UNL cumple 163 años “convertidos en la tercera universidad del país con mayor diversificación de oferta académica de grado, con 47 carreras”, y que “luego de 12 años retomamos nuestros programas de posgrado; todo esto nos ha permitido acoger y formar a más de 14.000 jóvenes que hoy tienen una universidad pú-

La UNL finaliza la celebración por sus 163 años Faces promueve capacitaciones gratuitas

blica acreditada, reconocida y con excelencia académica que garantiza mayores oportunidades para Loja y toda la región sur del Ecuador”.

En la sesión solemne estuvo presente Andrea Montalvo Chedraui, secretaria nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), quien afirmó que “desde esta casa de estudios superiores hemos visto formar profesionales humanistas, solidarios y comprometidos con la provincia y el país”.

En ese evento también hubo reconocimientos para los estudiantes más destacados en lo académico y deportivo, así como colaboradores de la institución recibieron distinciones al mérito científico, innovación y tecnología, mérito artístico, cultural, mérito comunicación, información y transformación institucional, además del liderazgo estudiantil y una mención especial a Naturaleza y Cultura Internacional y Fundación CAJE, por su aporte.

CLAVE

Capacitaciones gratuitas a grupos poblacionales, es parte de las acciones no financieras que promueve la Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador (Faces), esto con la intención de mejorar la calidad de vida de la población.

En lo que va del 2022 registran hasta noviembre un alcance de 3.762 asistentes, en un total de 189 capacitaciones, las mismas que en su tipología fueron: técnicas, sociales y de salud, así como financieras. Estas llegaron a sectores de las provincias de Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha.

Dentro de las capacitaciones técnicas brindan asesoría sobre actividades agropecuarias y prácticas, siendo realizadas por lo general en el campo. En las sociales y de salud se abordan temas como prevención de drogas, autoestima, erradicación de la violencia de género, entre otras. En las de índole financiero se desarrollan temáticas de contabilidad, administración, entre otras.

Para informarse sobre los temas y cómo acceder a las capacitaciones, se puede acceder a la página web www.faces.org.ec o en las agencias que tiene en el país.

2
TU DIARIO DIGITAL
MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
» El Desfile de confraternidad universitaria congregó a una gran cantidad de personas.
» Se permite la participación del público en general. › Actualmente, unos 14.000 estudiantes se forman en la UNL.
PARA SABER
En www.faces.org.ec se puede encontrar más información.

La vía Villonaco-Taquil-Chuquiribamba, en problemas mientras corre un plazo de entrega

La compañía Covipal, a cargo de la obra, y la Prefectura, que adjudicó, hablan discursos diferentes. Dirigente exhorta a levantarse para protestar.

PARA SABER

“Con razón alguien la bautizó como ‘La vía de las lágrimas’ porque se ha llorado mucho, sin embargo, aún no ha sido concluida”, expresa con molestia el expresidente del Gobierno Parroquial de Taquil, del cantón y provincia de Loja, George Guamán, al referirse a la carretera Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba , que no avanza en su asfaltado, cuando faltan dos meses para que se cumpla el plazo de entrega por parte de la constructora.

Mal estado de la carretera

El asfaltado de la vía, de una longitud aproximada de 37 kilómetros, es una vieja y sentida aspiración de las parroquias noroccidentales, consideradas el granero de los cantones Loja y Catamayo. Su mal estado ha sido siempre criticado por los habitantes, no obstante, no ha recibido la atención de las autoridades.

Incluso, un exministro de Cultura, del régimen del entonces presidente, Rafael Correa Delgado, ofreció en una visita a Chuquiribamba que la vía se haría realidad. Al final, todo quedó en oferta.

Luego, por exigencia de los habitantes y usuarios de la vía, la Prefectura de Loja anunció pomposamente que la carretera sería intervenida y asfaltada. Para ello suscribió un contrato con la constructora Diez&Diez, esta laboró allí poco tiempo y, tras asfaltar unos nueve kilómetros, a partir del Villonaco, se fue, dejando truncados anhelos de los usuarios.

Llega la ‘Covipal’ Posteriormente, con la presencia de autoridades nacionales, de la provincia y de varios cantones lojanos, se celebró, el martes 31 de agosto de 2021, la firma del contrato de asfaltado de ese vial. Esta vez tomó la “posta”, tras la adjudicación de la misma Prefectura de Loja, la constructora Oviedo Palacios (Covipal), por un monto de más de 12 millones de dólares y un plazo de 18 meses para entregar la obra.

La firma del acuerdo entre las partes: Prefectura y Covipal, se dio en el parque central de Chuquiribamba. Aníbal Espinoza Pucha, presidente del Gobierno Parroquial de Chantaco, dijo, en ese entonces, que la obra ha sido muy esperada por muchos años y ahora ese sueño se hace realidad.

El prefecto, Rafael Dávila, también intervino allí y lo hizo para decir que se plasma un “viejo anhelo, un sueño que por décadas anhelaron los habitantes de Taquil, Chantaco y Chuquiribamba”, incluso, en el fervor del discurso, puntualizó que, en un futuro, el asfalto deberá llegar hasta Gualel, El Cisne y Ambocas.

Nuevos problemas

Pero, la alegría de las parroquias noroccidentales, que hasta artesanías regalaron a las autoridades presentes en la suscripción del convenio, no duró mucho y hoy nuevamente hay tropiezos en la intervención y asfaltado. Covipal y la Prefectura entran en un fuego cruzado: la una habla de falta de fondos y la otra, de incumplimiento, mientras tanto los habitantes siguen batiendo lodo en invierno y aspirando polvo en verano, aparte de movilizarse por una vía donde ronda el peligro.

Para George Guamán, la desinformación es total, ya que son diversos los testimonios tanto de la Prefectura, como de la ‘Covipal’, así como de los dirigentes de las parroquias noroccidentales. Critica, en lo principal, a estos últimos porque nunca protestaron ante las autoridades y recién ahora reaccionan.

El prefecto ‘ni a las reuniones va’ Demanda que se cumpla el contrato de asfaltado, en especial al prefecto Dávila le exige presionar a la com-

pañía o es que, según se pregunta, ahora que no está de candidato nada la interesa y “dice una cosa, dice otra cosa, ya ni a las reuniones va, pero anteriormente cuando quería ser candidato sabía estar aquí”. También exhorta a la fiscalización para que intervenga.

El presidente del Comité de Gestión del Sector Noroccidental del cantón Loja, Luis Sivisaca, expresa que la vía es un anhelo que data de hace décadas, sin embargo, “los politiqueros que viven en el territorio y de los partidos afuereños se han aprovechado por hacer demagogia, engañar y burlarse del pueblo, no dar solución y concluir esta anhelada obra, desde el Villonaco hasta el Puente de Ambocas”.

Al igual que George Guamán, Luis Sivisaca culpa a los presidentes y vocales de las cinco parroquias del sector noroccidental, que, en su criterio, nada han dicho, así como al Municipio que tampoco acciona, mientras que la Prefectura, “con su práctica demagógica se ha burlado y engañado de manera permanente”.

Exhorta a levantarse y protestar Precisa el dirigente ser momento que las organizaciones sociales, comunitarias y las fuerzas vivas de las cinco parroquias, “nos levantemos de manera autónoma e independiente, evitando que se incrusten los politiqueros, que ahora están de candidatos, para no desviar nuestra lucha social y así exigir en los niveles que corresponda se concluya con la obra de manera integral desde el Villonaco hasta Puente de Ambocas”.

El presidente del Gobierno Parroquial de Chuquiribamba, Héctor Guaya Pauta, informa que, en una reunión desarrollada en su parroquia, en días anteriores, donde asistieron directivos de la compañía Covipal, delegados de la Prefectura,

DÍGITO

dirigentes y ciudadanía en general, se abordó el tema asfaltado de la vía.

Cuenta que en la cita la empresa aseguró que la obra concluiría, luego que se solucionen unos inconvenientes surgidos con la parte fiscalizadora, especialmente con la entrega de los informes para la colocación de la carpeta asfáltica.

Un 40% de anticipo

Dice que el atraso en los trabajos origina problemas, sin embargo, sugiere a la ‘Covipal’ finalizar y entregar a la comunidad la carretera, principalmente si el Gobierno Provincial ha entregado un 40% de anticipo. Asegura que las labores continúan al momento en la vía.

Vale destacar que, según el plazo dado a la constructora Covipal, a fines de febrero concluye el plazo para entregar la obra. Falta solo un poco más de dos meses.

3
TU DIARIO DIGITAL A
MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
FONDO
» La vía se encuentra en malas condiciones. » La vía beneficia a las cinco parroquias del sector noroccidental del cantón Loja”, Héctor Guaya Pauta, dirigente parroquial de Chuquiribamba. › HORA32 quiso recabar un criterio tanto del gerente de Vialsur, Fabián Villamagua Aguirre, como del gerente de la compañía Covipal, Santiago Oviedo, sin embargo, no fue posible obtener una voz de ellos. › La inversión es de poco más de 12 millones de dólares. Se estima intervenir unos 28 kilómetros.

Justicia no admite acción de protección del Consorcio Loja 2015

Ese recurso legal fue presentado el 11 de octubre pasado en una unidad judicial de la provincia de Pichincha.

Tras una audiencia que se desarrolló durante tres días, la Justicia de la provincia de Pichincha resolvió negar la acción de protección que presentó el Consorcio Loja 2015, el 11 de octubre de 2022, en contra del Municipio de Loja. Dicho Consorcio es el ente que se encargó de construir el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Sostenible del Casco Urbano Central de la Ciudad de Loja, mejor conocido como proyecto de regeneración urbana.

La acción de protección fue presentada en la provincia de Pichincha, específicamente en la Unidad Ju-

dicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre de Quito.

Luis Tapia Montesdeoca, procurador síndico del Municipio de Loja, señala que el Consorcio, con la acción de protección, buscó que la Justicia declare que la institución municipal vulneró algunos derechos de ese organismo al cual, con fecha 31 de diciembre de 2015, se le adjudicó el contrato para que ejecute la construcción del proyecto de regeneración urbana. Entre los pedidos del Consorcio en esta acción de pro-

tección están que el Municipio le reciba de forma definitiva la obra y, por consiguiente, le pague el monto económico que está pendiente. Se debe recordar que el contrato, entre inicial y complementario, es cercano a los 50 millones de dólares.

Tapia Montesdeoca señala que en los tres días de audiencia, que fue de forma telemática, el Municipio justificó que el Consorcio Loja 2015 no cumplió con las observaciones técnicas que se le sugirieron para poder recibir la obra de manera definitiva.

La sentencia, que se conoció de manera oral la mañana de este lunes 19 de diciembre de 2022, es de primera instancia, por lo que el Consorcio puede presentar la apelación una vez que reciba el fallo por escrito.

El procurador síndico enfatiza que como Municipio de Loja no pueden recibir definitivamente el proyecto de regeneración urbana “porque no cumple con las observaciones técnicas que en su momento se realizó”.

4
TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 » El proyecto de regeneración urbana comprende el casco céntrico de la ciudad de Loja. › El Consorcio Loja 2015 está integrado por las compañías Hidalgo & Hidalgo, y Procelec. PARA SABER

Posición adelantada

Ahora que se han acallado las voces y los ecos de los muchos partidos emocionantes del reciente campeonato del mundo, bien vale la pena echar una ojeada al estado de nuestra propia cancha nacional y a la situación del interminable torneo contra la pobreza que desde hace tantos años libramos. Desde el pitazo inicial de nuestra República hemos sido dirigidos por técnicos de diversa índole, todos han cobrado grandes emolumentos y bonos, todos han fracasado estrepitosamente en el intento de alcanzar cualquier copa, aún la más humilde. El rival es poderoso y siempre juega de local, puesto que la pobreza está presente en todas las provincias, pero hay que reconocer que la plantilla de jugadores que nuestros ilustres técnicos escogen para cada encuentro siempre es muy deficiente y fracasa en el momento de la definición sea por falta de interés o sea por franca deshonestidad. Y así la falta de gol de nuestros equipos gubernamentales, a lo largo de toda la historia nacional, nos ha puesto en una situación muy comprometida que está cerca de la pérdida de categoría de país medianamente desarrollado.

Mientras tanto la hinchada cae en el desánimo. Es una barra fiel que alienta los noventa minutos y que pone lo mejor de su esfuerzo y su buena voluntad para que nuestro Ecuador salga adelante. De nada sirven, sin embargo, todos los desvelos de nuestros hinchas porque ni el cuerpo técnico, ni la dirigencia responden como deberían o demuestran el mínimo amor a la camiseta. Corre inclusive el rumor de que los dirigentes escogen exclusivamente los entrenadores que sirven mejor a sus intereses monetarios. Además, los árbitros encargados de hacer cumplir las reglas del juego son indiferentes a la justicia y perdonan cualquier falta. Por todo esto urge una renovación total de la vieja cancha.

Navidad con solidaridad

En cada Navidad la palabra solidaridad, aquel noble sentimiento humano que es difícil apartarlo del corazón, surge como un recordatorio de que hay gente que necesita ayuda. Nos invita a reflexionar sobre la situación de aquellos menos favorecidos que nosotros y, a no cerrar los ojos ante la oportunidad de compartir nuestra mesa con el pobre que está a tu lado, con la pobreza que está a la intemperie.

La solidaridad es el valor de los valores que poco lo practicamos, siendo el eje principal que debe transformarse en una epidemia para preocuparnos y ocuparnos de la Navidad. Ocuparnos de borrar más de una tristeza, con una actitud amable, abierta, sincera

que nos encadene con la esperanza. No hacerlo, teniendo posibilidades, denota indiferencia, egoísmo, codicia, mezquindad, y renunciar la posibilidad de estar más cerca de Dios.

Es lamentable que este tradicional evento de fe cristiana se haya convertido en una fiebre mercantilista, cuya prioridad es complacer, comprar, gastar, comer y beber opíparamente, convirtiéndola en una fecha costosa y estresante, en la que los mercaderes y negociantes aprovechan la ingenuidad de esta sociedad consumista, que no le importa saber cuánto gasta en nombre de la Navidad.

Si bien este mito divino no debe ser el único momento de solidaridad,

¡Navidad es todos los días!

Reducir la navidad a una fecha concreta es un absurdo. La navidad es todos los días, todos los días acontece el Adviento, es decir, todos los días es Cristo quien llega a mí como un acontecimiento renovador, congregante, convocante, eucarístico. Todos los días debo colgarme en el cuello de Cristo y no colgarlo a Cristo en mi cuello en forma de escapulario o souvenir. Si es Cristo quien adviene a mi vida y yo quien se avienta hacia él, entonces mi vida tiene sentido, y los regalos, lo material, queda irrelevante. Imaginemos que Jesús está hoy en nuestro barrio, en nuestras ca-

sas viendo TV. ¿Qué diría Jesús a los triunfadores de la copa mundial de fútbol? Que hay triunfos que son fracasos y aparentes fracasos que son triunfos. Sepan que solo se posee lo que se regala y que da más fuerza sentirse amado, que creerse triunfador. ¿Qué diría a un candidato a alcalde? Que los silencios son necesarios y que no hablen tanto y retóricamente de sí mismos, que dejen de ser engolados y fatuos como pavos reales democráticos y que la verdadera voz es la voz de los que no tienen voz, y que callen para escuchar la voz de los pobres, de la viuda, del huérfano y del extranje-

no es menos cierto que a esta fecha la debemos acentuar sin que se agoten las palabras, los actos y las acciones buenas, para arrancar una sonrisa, un rayo de luz en el rostro, que delate alegría, felicidad, aunque el mundo ande al revés.

Que la gente buena que somos más, practiquemos el mensaje cristiano motivador de la solidaridad como el hilo que sostiene en el aire la estrella de Belén, que quisiéramos siga volando no sólo en Navidad sino por siempre, para iluminar el camino de la esperanza que es “el sueño de los que están despiertos”. ¡Feliz Navidad!

jabenitezxx@utpl.edu.ec

ro. Pregunto: ¿A quién votaría Jesús en las próximas elecciones seccionales? Creo que Jesús no votaría porque su reino no es de este mundo. Sin embargo, nos diría que votar es trabajar todos los días en contra del desorden establecido. Votar no es parlar, sino confraternizar en una comunidad de hermanos cósmicos. En fin, nos diría que solo Dios salva y no el mérito. Por eso Jesús adviene todos los días para vencer sobre la muerte y nos resucita de entre los muertos y de lo muerto que hay en cada uno.

CRÉDITOS

DIRECTOR José Padilla Puchaicela Editor Omar González Sandoya Coeditor Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias Juan Carlos González Naranjo
de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
II -
Nº 683
criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores. 5 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN Huilicatura »
Medio
AÑO
Edición
Los
6
2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE

La UNL oferta una Especialidad en Medicina Familiar

Del 9 de enero al 10 de febrero de 2023 es el periodo de inscripciones.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) está invitando a los médicos generales de Loja y el país a que sean parte del Programa de Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria cuyas clases iniciarán en 2023.

Esta oferta de postgrado tiene una duración de tres años y tiene un costo de 20.060 dólares, que incluye la matrícula y la colegiatura.

Yadira Gavilanes Cueva, responsable del programa, señala que se cuenta con la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES) para ofertar esta especialidad.

El periodo de inscripciones, que será en línea, se realizará entre el 9 de enero y 10 de febrero de 2023. “Es un concurso de méritos y oposición”, explica, ya que los postulantes deberán cumplir varios requisitos y rendir un examen para ser admitidos. Finalmente, los 30 mejores puntuados serán quienes sean aceptados para cursar la especialización, que se desarrollará de lunes a domingo de manera presencial.

Sobre el valor, que es de 20.060 dólares, Gavilanes Cueva indica

que se realizó un estudio de mercado para determinar ese precio, que, aclara, es menor en relación a las especialidades médicas que ofertan otras universidades del país.

Los docentes de la especialidad serán docentes de la Facultad de la Salud Humana de la UNL, así como también se contratarán profesionales nacionales y extranjeros para que dicten contenidos específicos. También se están estableciendo convenios con instituciones médicas

para que los estudiantes del programa efectúen rotaciones como parte de su formación.

Para los próximos días, los responsables de esta especialidad ofrecerán un webinar en donde informarán mayores detalles de esta oferta, como formas de pago, cómo postular, requisitos a cumplir, entre otros temas. Los interesados también pueden comunicarse al número celular 0983051904 para obtener mayor información.

7 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» Yadira Gavilanes aclara que esta especialidad está dirigida a profesionales que tengan el título de médico general.
› El título que recibirán quienes finalicen este programa es el de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Eso los permitirá trabajar en instituciones públicas y privadas.
PARA SABER

El Ministerio de Educación solicita que los eventos sean organizados por los padres de familia.

Este fin de semana a nivel del mundo se celebrará la Navidad, y en el caso de Loja los padres de familia y maestros están en el ajetreo de los preparativos para los agasajos a los estudiantes, aunque en esta ocasión asistirán a las aulas hasta el viernes 23 y retornarán el martes 27 de diciembre de 2022.

Andrea Veintimilla quién tiene a su hijo en la Escuela Municipal La Pradera, comentó que tienen planificado un evento para este viernes, “pero solo está autorizado el programa general que es en el patio de la institución”, revela y cuenta que para evitar aglomeraciones entre los estudiantes y padres de familia en las aulas no pueden realizar alguna actividad. Cada grado quedó en entregarles los presentes y la comida a los niños en el patio mismo y después ya se podrán retirar a sus hogares.

NUESTRA CIUDAD

Disposiciones

El Ministerio de Educación no dio directrices para la celebración de este tipo de eventos, aunque se recuerda que la pandemia del Covid-19 generó una nueva alarma y que se deben cumplir los protocolos de bioseguridad conocidos.

El coordinador de la Zona 7, Camilo Espinoza, recuerda que en las instituciones educativas fiscales tendrán libre el lunes 26 de diciembre por la celebración de la Navidad, mientras que en la siguiente semana descansarán el lunes 2 de enero de 2023 por la celebración del nuevo año.

“Vamos a tener asistencia normal los demás días, sin interrupciones de las jornadas normales, como sucedía años atrás”, revela.

En el caso de las instituciones educativas fiscomisionales, particulares

y municipales, quedan en libertad de disponer en sus comunidades educativas el trabajo en estos días o declarar días de descanso hasta el lunes 2 de enero. En el caso de no laborar, deberán recuperar hasta cumplir los días de labores que manda la Cartera de Estado.

En relación a los festejos, Espinoza, afirma que no hay disposiciones de carácter obligatoria para realizar

actividades por estas fechas, sin embargo, recuerda que es un evento que lo deben organizar los padres de familia, mediante un aporte voluntario que sea previamente acordado por ellos mismos.

Las instituciones no pueden obligar a celebrar, pero tampoco puede quedar ningún niño al margen de la celebración por las condiciones económicas difíciles de sus familiares.

Entre el sábado 7, domingo 8, sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023 se cumplirán los debates electorales de los candidatos para la Prefectura y Alcaldía de Loja. Para esta actividad el Consejo Nacional Electoral (CNE) destinó alrededor de 34 mil dólares.

Según el Código de la Democracia los debates deben cumplirse en donde la población supere los 100 mil habitantes, números que en esta jurisdicción solo superan el cantón Loja (198 mil personas) y la provincia (401 mil).

Sorteo

El director de la Delegación Electoral de Loja del CNE, Luis Hernán Cisneros, comenta que hoy se realizará el sorteo para que los candidatos conozcan el día que deben debatir,

quienes serán los otros oferentes, quienes pregunta primero y otros aspectos. Es que por la cantidad de postulantes van a dividir en grupos.

“Mañana (hoy) se conocerá cuando intervendrán los alcaldes y cuando los prefectos”, afirma y recuerda que el evento será a las 10:00 con la presencia de los candidatos en el Salón de la Democracia del CNE.

El debate se cumplirá en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, donde los candidatos pueden acudir solamente portando una hoja en blanco y con cuatro ocupantes como

máximo. La transmisión será en vivo y abierta.

Sobre el trabajo previo a las elecciones seccionales de febrero de 2023, Cisneros afirma que ya se cumplió el proceso de califica-

ción de candidaturas, designación de los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV), de los recintos y ahora están en la fase de capacitación, incluso llegando a las parroquias

8 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
rurales.
» En las instituciones con Educación General Básica son las que más organizan actividades.
» Luis Hernán Cisneros, director de la Delegación Electoral de Loja del CNE.
› Mayormente las actividades están organizadas para este viernes. › En esta provincia se realizará solo para los candidatos a la prefectura y alcaldía de Loja. CLAVE CLAVE Debates: el CNE-Loja sorteará hoy las fechas e intervenciones Festejos navideños, a discreción de los planteles educativos

Festividades ruidosas: consejos para proteger su audición

Durante la temporada navideña, nuestra audición puede estar expuesta a fuertes niveles de ruido, incluidos fuegos artificiales, festivales y música alta.

En diciembre, la exposición a sonidos y ruidos fuertes aumenta debido a las festividades. Los fuegos artificiales, las cenas con mucha gente y las bandas musicales pueden aumentar el riesgo de desarrollar pérdida auditiva.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas tendrá problemas de audición para 2050. En toda la región, alrededor de 217 millones de personas viven con pérdida auditiva. Esto equivale al 21,52% de la población. La OMS proyecta que, para 2050, este número aumentará a 322 millones de personas.

Erika Martí, audioprotesista de GAES, una marca de amplifon, menciona que disfrutar de las festividades con los seres queridos es importante. Sin embargo, expresa la importancia de considerar que en varias ocasiones estas reuniones son muy ruidosas. Por esta razón,

señala que la prevención es clave para evitar la pérdida de audición.

“Durante las vacaciones estamos expuestos a sonidos intensos y fuertes que pueden poner en riesgo nuestros oídos. La exposición a altos niveles de ruido se asocia con alteraciones en la salud, la tranquilidad y el bienestar, causando estrés, pérdida de sueño, ansiedad, depresión y cambios en el comportamiento”, explica Martí.

Consciente de esta situación, la especialista detalla algunas recomendaciones para proteger la audición durante las vacaciones:

1. Controlar los niveles de ruido en casa: En las reuniones y celebraciones familiares es común tener exceso de ruido. Es importante mantener bajo control los niveles de música, televisión u otros dispositivos electrónicos que emiten sonidos. Al mantener la atmósfera

bajo control, también evitamos que el tono de voz sea demasiado alto cuando se tiene una conversación.

2. Evite los lugares concurridos: La organización de eventos festivos como presentaciones de coros, ferias y festivales de música es frecuente en diciembre. En caso de asistir a estos eventos, se recomienda el uso de protectores auditivos, pero también para dar regularmente a nuestros oídos un descanso de 15 minutos en una zona más tranquila.

3. Manténgase alejado de los fuegos artificiales: El uso de pirotecnia es común en las celebraciones, mucho más al final del año. Lo ideal es mantenerse alejado de las fuertes detonaciones causadas por los fuegos artificiales, o a su vez se pueden utilizar protectores auditivos para reducir el impacto que esto tiene en nuestra audición.

4. Comida saludable: Diciembre presenta una amplia variedad de comida tradicional. Sin embargo, es importante mantener una dieta equilibrada que ayudará a mantener las defensas del cuerpo bajo control lo que, a su vez, nos permitirá fortalecer nuestra audición. Es recomendable comer alimentos ricos en zinc, magnesio, potasio y ácido fólico.

En este sentido, GAES promueve la escucha responsable e invita a los ciudadanos a redescubrir las emociones del sonido

y la importancia de compartir momentos familiares. Además, como parte de su estrategia para apoyar la prevención de la pérdida auditiva, la compañía ofrece pruebas de audición gratuitas a toda la comunidad.

Sobre GAES Amplifon GAES, una marca de Amplifon, es líder en soluciones auditivas y se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con problemas de audición, permitiendo conectarlas con lo hermoso de escuchar.

Posee una red de más de 9.200 centros en 25 países, incluyendo Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y México, en Latinoamérica. Los cerca de 18.600 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados para garantizar que todo el mundo disponga de la mejor solución posible y de una experiencia de la máxima calidad. Para más información sobre la compañía, visite: https:// corporate.amplifon.com

9 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
BIENESTAR
› Más de 1.000 millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva prevenible, según la organización mundial de la salud (OMS). CLAVE › Las personas que requieran atención oportuna ante cualquier grado de pérdida auditiva que se presente, pueden agendar su cita llamando al 1800 45 45 45 o a través de la página web: https://www.gaes.ec/ reserva-tu-cita PARA SABER » Se invita a los ciudadanos a redescubrir las emociones del sonido y la importancia de compartir momentos familiares.
09 92 36 36 92
Atiende en sus nuevas oficinas: Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay
Loja - Ecuador, correo hora32loja@gmail.com
Celular:

Ganadores de la Taza Dorada 2022 compartieron su experiencia

En medio de un festival de gastronomía y arte, organizado por el proyecto ‘El Jardín’, fueron recibidos Lenin Servio González y Leonidas Jaramillo Granda

El pasado 26 de noviembre de 2022, en las instalaciones del Proyecto EL JARDÍN, se cumplió un festival zapotillano de gastronomía y su plato típico chivo al hueco, exposición de arte y pintura, de sombreros y suvenir de sitios turísticos del cantón.

Además, como punto central el diálogo y compartir de experiencias de nuestros caficultores Lenin González, de San Antonio de las Aradas, y Leonidas Jaramillo, de Fundochamba, quienes se destacaron en el concurso Taza Dorada 2022, ocupando el primer lugar con un puntaje récord de 92,65 y séptimo lugar con 90,5, respectivamente, triunfo que llena de alegría y sano orgullo a quienes hacemos el cantón Quilanga.

El delicioso chivo al hueco fue muy solicitado por los habitantes de Quilanga, que degustaron el delicioso plato compuesto de arroz, yuca, camote y una deliciosa ensalada; las exposiciones cautivaron a propios y extraños quienes valoraron el trabajo de los emprendedores.

En horas de la tarde, desde las 16:00, arribaron nuestros coterráneos, ilustres hijos de nuestro cantón, quienes, con sencillez, alegría y esperanza contaban su experiencia de agricultores y de apasionados por el cultivo del café de especialidad, mismo que es favorable a los nueve microclimas presentes en el cantón para, luego de un proceso arduo de trabajo responsable, técnico y fuerte inversión, convertirse en el mejor café del mundo. “Llegar a este logro – dijeron – no ha sido fácil, sino que es la respuesta a una fuerte inversión económica, a la investigación de suelos, variedades de café y de un riguroso cuidado de los responsables en el proceso de cosecha y pos cosecha”.

Servio Lenin tiene su finca ‘Clara Luz’ en San Antonio de las Aradas y una extensión de ocho hectáreas de café sembrado, lo que representa una inversión de aproximadamente ocho mil dólares y una producción de 20 a 25 quintales por hectárea, variedad de café Geisha de proceso natural, que en el concurso obtuvo

puntaje récord de 92.65.

En iguales condiciones está la finca ‘El Alisal’, de Leonidas Jaramillo Granda, ubicada en el barrio el Sauce, parroquia Fundochamba, variedad de café San Salvador de proceso natural (Ferment alargada), puntaje de 90.05.

Intercambio Quienes asistieron, al diálogo con estos emprendedores, se enriquecieron de su experiencia y con sus preguntas animaron el encuentro, pues, todos estaban deseosos de conocer algo más y sobre todo, saber que tenemos la riqueza en nuestras manos, “solo necesitamos decisión

y por ello animamos a los jóvenes a no dejar las tierras de nuestros padres abandonadas, sino que, con la preparación respectiva volvamos los ojos al campo que es lo más saludable”, dijeron.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades a reforestar el campo y cuidar las fuentes hídricas con plantas nativas, así como emprender en un fortalecimiento técnico de las fincas y formación para los agricultores para que apliquen buenos procesos de cultivo, negociación y posicionamiento de nuestro producto estrella, el café. El conversatorio terminó con la degustación de las dos variedades de café ganadoras.

Con danzas, fonomímicas, presentaciones artísticas, juegos recreativos y deportivos, las 11 organizaciones rurales y el personal médico que conforman el dispensario médico “Las Juntas”, perteneciente al Seguro Social Campesino (SSC), celebraron su decimosexto aniversario de creación.

El evento se desarrolló el pasado viernes 16 de diciembre, en el barrio Las Juntas, perteneciente a la parroquia de San Lucas.

El doctor Galo Jiménez, médico del dispensario de Las Juntas indicó que la actividad se realiza con la presencia de todos los afiliados y el personal médico para conmemorar un año más de lucha y trabajo man-

comunado, “es un dispensario muy joven, pero a comparación de otros ha logrado grandes avances”, detalló.

La actividad conmemorativa también impulso la reactivación económica del barrio y los afiliados,

quienes aprovecharon la oportunidad para comercializar sus productos agrícolas, además de expender comidas preparadas características de la zona.

Por su parte el presidente de los afiliados, Víctor Tene Medina, expresó que, al cumplir 16 años de creación agradece al equipo operativo, quienes hacen lo posible por llegar a todas las personas que lo necesitan. “Vamos a seguir luchando hasta que nuestro dispensario tenga todos los equipos que necesita”, puntualizó.

10 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
»
» Se hizo un llamado a las autoridades a reforestar el campo y cuidar las fuentes hídricas con plantas nativas
Cada
organización presentó una actividad recreativa.
Se hizo un llamado a las autoridades a reforestar el campo y cuidar las fuentes hídricas con plantas nativas CLAVE
El dispensario médico ‘Las Juntas’, está ubicado en el barrio Las Juntas, perteneciente a la parroquia de San Lucas.
Dispensario Médico del SSC Las Juntas celebró 16 años de creación
PARA SABER
11
20
2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
DE DICIEMBRE DE

El bus que se le arrebató a Catamayo ya no está en el canchón del IESS

Nadie sabe del destino del carro que dejó a pie a los adultos mayores y deportistas. Hay silencio.

Una nube de misterio cubre el paradero del bus que le fue arrebatado al Municipio de Catamayo, en la provincia de Loja, a inicios de este 2022. Es que, desde hace días, ya no está en el canchón de la Quinta Leonor, del Seguro Social, en Loja, donde lo dejaron, en medio de la maleza, el sol, el polvo y la lluvia.

Un antecedente

El Gobierno Nacional del presidente Guillermo Lasso Mendoza, a través de Inmobiliar, dejó a los adultos mayores y a los deportistas catamayenses literalmente a pie. Fue el jueves 3 de febrero de 2022, hace más de 10 meses, cuando el propio

Inmobiliar, tras un acto masivo, se llevó cuatro vehículos que, en condición de comodato y por el lapso de dos años, el Estado entregó al Ayuntamiento en 2019.

El hecho de dejar sin transporte a sectores de la tercera edad y a deportistas pasó inadvertido para el gobernador de ese entonces, Mario Mancino Valdivieso, y el actual, Fredy Gonzalo Bravo Bravo, aún no se pronuncia, oficialmente, aunque, la semana anterior, en el noticiero de la mañana de Radio Luz Vida 88.1 FM, ante la inquietud del periodista, Geovanny Pullaguari, ofreció que averiguaría, no obstante, nada ha dicho aún.

Este medio de comunicación HO-

PARA SABER

RA32 se contactó este lunes 19 de diciembre de 2022 con la Gobernación. Allí se indicó que, igualmente, se está averiguando al respecto.

En la ciudad de Catamayo tampoco se quiere hablar. Uno de los concejales que, en un momento, salió en defensa y criticó la acción del oficialismo de quitar el medio de transporte, ante el requerimiento de este diario, este lunes 19 de diciembre, manifestó no poder atender porque se encontraba en una sesión.

Deportistas y adultos mayores, perjudicados

Mientras hay un sepulcral silencio y nadie sabe dónde está el bus, siguen perjudicados en Catamayo los adultos mayores y los deportistas que no volvieron a ver más al medio de transporte que los llevaba a diferentes lugares.

Covid-19: exhortan a completar el esquema de vacunación

“Un incremento significativo de casos y un incremento de ingresos hospitalarios” de Covid-19 es lo que, en las últimas semanas, registra la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP). De ahí que hace un llamado a los ciudadanos que aún no lo han hecho, a que completen el esquema de vacunación que promueve el Gobierno a través de esta cartera de Estado.

La coordinadora zonal 7 del MSP, Isabel Cueva Ortega, señala que no se ha dejado de vacunar un solo día y que la inmunización contra el Covid-19 se sigue suministrando incluso los fines de semana y días feriados.

La autoridad informa que en todos los centros de salud de la Zona 7 están disponibles las vacunas y en el caso de la ciudad de Loja, se puede acceder en los centros 1, 2 y 3, en el mercado Mayorista, y en el Complejo Ferial Simón Bolívar.

CLAVE

Isabel Cueva Ortega manifiesta que actualmente existe un bajo porcentaje de la ciudadanía que se ha aplicado la primera dosis de refuerzo. “Apenas el 56% de nuestra población”, detalla, mientras que a la segunda dosis de refuerzo solo ha accedido un 24% de personas. “Especialmente en estos porcentajes que están tan bajos, les estamos pidiendo por favor que se pongan sus dosis de refuerzo”, expresa.

Catar recibió más de 1

millón

de visitantes

La Copa del Mundo 2022 comenzó el 20 de noviembre y finalizó el domingo 18 de diciembre, con más de 1 millón de turistas asistiendo a los partidos y 3,4 millones de aficionados viendo los partidos en los estadios. La FIFA anunció esto el lunes 19 de diciembre de 2022.

La agencia de prensa catarí QNA censó 3.404.252 espectadores, la tercera mejor asistencia a una Copa del Mundo de fútbol por detrás de Estados Unidos en 1994 (3.587.538) y Brasil en 2014 (3.429.873).

La ocupación media de los estadios es del 96,3 por ciento -según la FIFA- aunque las gradas estuvieron vacías durante algunos de los partidos de la fase de grupos. Las cifras de asistencia, anunciadas el día después de la carrera, estuvieron en línea con las últimas estimaciones de la organización de más de 1,2 millones inicialmente.

Los países vecinos Arabia Saudita, India, Estados Unidos, Gran Bretaña y México son los más re-

»

presentados,

CLAVE

12 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
según el líder del fútbol mundial. » Este es el espacio, cachón del IESS-Loja, donde permaneció varios meses el vehículo estatal. » La segunda dosis de refuerzo se puede aplicar luego de cuatro meses de la primera. Los estadios recibieron a más de 3,4 millones de espectadores (FOTO: El Telégrafo) › El jueves 3 de febrero de 2022, Inmobiliar dio la orden de movilizar al bus hacia la ciudad de Loja. › El último domingo, en el hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, se registró el fallecimiento de una persona de la tercera edad. La coordinadora zonal del MSP indica que tenía ‘diagnóstico de Covid-19’. La Copa del Mundo 2022 comenzó el 20 de noviembre y finalizó el domingo 18 de diciembre.

Posible ejecución de un futbolista iraní genera una ola de reclamos

Su presunta condena a muerte desató toda una campaña en las redes sociales pidiendo su puesta en libertad.

El futbolista profesional iraní, Amir Nasr-Azadani, de 26 años, se enfrenta a una posible ejecución tras participar en las protestas en favor de los derechos de las mujeres en su país.

Está acusado de ser miembro de un grupo armado responsable del asesinato de 3 agentes de seguridad el 16 de noviembre en la ciudad de Isfahán (centro de Irán), indicó el Servicio Persa de la BBC.

Los funcionarios han afirmado que confesó el crimen y que disponen de grabaciones de circuito cerrado de televisión y otras pruebas contra él y sus coacusados, 9 personas en total.

“Sin embargo, el poder judicial ha negado que haya sido condenado a muerte. Dicen que se le acusa formalmente de actividades delicti-

vas graves, incluido asesinato (lo que significa que se enfrenta a la pena de muerte), pero subrayan que el juicio en sí aún no se ha celebrado”, explican desde el Servicio Persa de la BBC.

Shakira aprovechó la final del Mundial de fútbol y mediante su cuenta de Twitter expresó:

“Hoy, en la final del Mundial, sólo espero que los jugadores en el campo y el mundo entero recuerden que hay un hombre y compañero futbolista llamado Amir Nasr, condenado a muerte, sólo por hablar a favor de los derechos de la Mujer”.

Este tuit se suma al de numerosos artistas, futbolistas y celebridades del mundo entero que llevan días pidiendo que se detenga su posible ejecución.

Según la BBC, el 17 de noviembre de 2022 salió a la luz la muerte

del coronel Esmaeil Cheraghi durante las protestas. Tres días después, la emisora estatal IRIB difundió un video con las confesiones forzadas de tres personas.

Tras el video, las autoridades publicaron más tarde el nombre del jugador iraní Amir Nasr-Azadani como uno de los sospechosos. El joven se enfrenta a una posible sentencia de ejecución una vez se celebre el juicio en su contra.

Fuentes locales afirmaron que Azadani sí había participado en las protestas, pero que su participación en el asesinato del oficial era mentira, porque no se encontraba en la zona donde murió.

»

Cientos de turistas varados en la antigua ciudad de Machu Picchu están siendo evacuados después de que Perú entró en estado de emergencia tras la destitución del presidente Pedro Castillo.

Los disturbios civiles se extendieron por Perú a principios de este mes cuando el expresidente Castillo fue depuesto y arrestado, y su destitución del poder aceleró las tensiones políticas latentes en el país.

Los servicios de transporte ferroviario y aéreo se vieron interrumpidos cuando los manifestantes asaltaron los aeropuertos.

PeruRail, el operador ferroviario de Perú para las regiones sur y sureste del país, dijo en un comunicado el sábado que los trenes reanudarían las operaciones hacia y desde Machu Picchu en forma de emergencia.

“Con este objetivo, nos coordinamos con la Municipalidad de Machu Picchu para garantizar el co-

rrecto abordaje de las personas en estos trenes, priorizando la atención de adultos mayores, personas con problemas de salud y familias con niños”, se lee en el comunicado. Los trenes hacia y desde Machu Picchu, se detuvieron el martes.

El Ministerio de Transporte de Perú dijo que la ruta de 75 kilómetros (47 millas) desde Machu Picchu, ha reanudado los vuelos después de haber sido suspendido temporalmente en medio de las protestas en el país.

Unos 300 turistas de todo el mundo, entre peruanos, sudamericanos, estadounidenses y europeos, quedaron varados en el sitio histórico, según Darwin Baca, alcalde de

Machu Picchu.

La acción de rescate en curso es un esfuerzo colaborativo organizado entre el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, en coordinación con los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura

(DDC) y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.

Según la CNN, el Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido un aviso de viaje para los ciudadanos que viajen a Perú, que ha incluido como un destino de “reconsideración de viaje” de nivel tres.

13 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
El futbolista profesional iraní, Amir Nasr-Azadani. » Turistas varados caminan por Chilca, cerca de Machu Picchu. La primera ejecución de un manifestante en Irán, sucedió el pasado jueves 8 de diciembre de 2022. PARA SABER › Alrededor de 300 turistas quedaron varados en el Machu Picchu, debido a las protestas. PARA SABER
Perú evacua a cientos de turistas varados en medio de las protestas

En Zamora se cumple campaña sobre pirotecnia responsable

‘Por Una Pirotecnia Responsable’ es la campaña con la cual las entidades de la ciudad y provincia de Zamora Chinchipe buscan concientizar sobre el uso y manejo adecuado de esos juegos pirotécnicos.

En el auditorio de la Gobernación de Zamora Chinchipe la mañana del lunes 19 de diciembre de 2022 las autoridades de esa jurisdicción presentaron la misma a la comunidad que es la autora de esa campaña.

Mario Benavides Rojas, coordinador de la zona 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos

y Emergencias (Sngre), dijo que las instituciones serán quienes emprenderán las acciones sobre ese evento.

Víctor Abrigo, jefe político del cantón Zamora, indicó que el Gobierno Nacional ejecuta un trabajo articulado con las entidades de control y vigilancia con la finalidad de informar y proteger a los ciudadanos.

Con acción de protección ordenan pago de jubilación

La tarde de ayer la jueza de la Unidad Judicial Civil admitió el recurso que presentó el empleado.

Le negaron su derecho a acceder al pago de su jubilación y durante 10 años Gonzalo M. Ch. vivió sumado a la incertidumbre de no tener la certeza de acceder a esos rubros que se los ganó al haber laborado durante 31 años en el Municipio de Loja.

Pero, la esperanza y la fe que Gonzalo M. Ch. ya había perdido le fueron devueltas por Pablo Celi Benavides y Andrés Vallejo Aguirre, del estudio jurídico Magno/ Abogados, quienes presentaron una acción de protección contra el Municipio.

La tarde del lunes 19 de diciembre de 2022 la jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja, de la provincia de similar nombre, embestida como jueza constitucional, admitió la acción de protección que pidieron Celi Benavides y Vallejo Aguirre para Gonzalo M. Ch.

Hubo varias suspensiones “Después de una ardua labor jurídica, el estudio jurídico Magno/

Abogados consiguió que la Corte Provincial de Justicia de Loja admita la acción de protección y ordene el pago de la jubilación e indemnización a esta persona de la tercera edad”, dice Vallejo Aguirre.

Pese a que la diligencia se difirió en varias ocasiones, por algunas situaciones que los abogados del Municipio de Loja alegaron, la prueba de Celi Benavides y Vallejo Aguirre fue contundente y la jueza admitió la acción de protección que pudo resolverse en un solo día.

“Las acciones de protección son de carácter inmediato porque se trata de tutelar y precautelar los derechos constitucionales y peor aún los de los trabajadores que son derechos irrenunciables e intangibles, como lo dice la Constitución del Ecuador”, expresa Vallejo Aguirre.

Pierde

pista y se vuelca en la vía

Por donde queda el restaurante ‘El Faro’, por la vía Catamayo-Gonzanamá, la noche del lunes 19 de diciembre de 2022 ocurrió un accidente de tránsito.

Por ese lugar la persona que conducía un vehículo de transporte mixto, de la ciudad de Catamayo, habría perdido pista y se volteó en media vía.

Al lugar acudieron los policías de Catamayo para verificar lo sucedió y tomar el procedimiento respectivo. El accidente de tránsito que deja un herido, pero no de gravedad.

14 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Pablo Celi Benavides (izq.), Andrés Vallejo Aguirre patrocinan a Gonzalo M. Ch.
» La mañana
del
último
lunes se
presentó la campaña. » La Policía acudió al lugar del percance. › Gonzalo M. Ch. se jubiló hace 10 años, tras labora 31 años en el Municipio de Loja.
Con el
se
las
CLAVE ›
evento
busca concienciar a
personas sobre el peligro de esos aparatos.
A eso de las 20:00 ocurrió el accidente.
CLAVE ›
CLAVE

SUCESOS

Dos incendios en un solo día y en la misma calle

En las próximas horas se conocerá el informe técnico del Cuerpo de Bomberos.

En la misma calle, pero en diferente dirección y a distinta hora, el lunes 19 de diciembre de 2022, en la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, ocurrieron 2 incendios estructurales, que únicamente dejaron daños materiales.

A eso de las 11:15, la alerta de un incendio estructural llevó a los casacas rojas de las estaciones central y norte del Cuerpo de Bomberos de la localidad a las calles 18 de Noviembre entre Azuay y Mercadillo, en donde una vivienda se quemaba.

En uno de los dormitorios de una casa de 2 plantas, de construcción mixta (ladrillo, tapia y

madera) que está en la parte posterior a una vivienda, que da a la calle 18 de Noviembre, ocurrió el incendio estructural que consumió todos los enseres.

Motivo, aún desconocido

Tres horas y 45 minutos después, de un departamento, ubicado en el cuarto piso alto, de un edificio, situado en la esquina de las calles 18 de Noviembre y 10 de Agosto, en donde funciona una farmacia y está ubicada en pleno centro de la urbe, salía humo y luego el fuego.

Los casacas rojas acudieron a las dos viviendas siniestradas para aplacar el flagelo. Con dos autobombas los bomberos cumplieron su objetivo. En el primer incendio luego de unos 30 minutos y en el segundo después de unos 20 liquidaron los

siniestros del último lunes.

Hoy, el Cuerpo de Bomberos de Loja emitirá el informe de intervención y luego el técnico sobre los incendios. Se presume que

el primero habría sido, por el recalentamiento del regulador de voltaje; y la causa del segundo hasta el cierre de esta edición digital no se la conocía.

Advierten sobre mal uso de la pirotecnia

Los estudiantes del Colegio Nacional El Cisne, de la parroquia de similar nombre, son parte de la campaña ‘Por una pirotecnia responsable’ y el lunes 19 de diciembre de 2022 recibieron una capacitación.

Los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la estación El Cisne, capacitaron a los estudiantes

que sobre el uso y manejo de los juegos pirotécnicos para así evitar los accidentes.

La capacitación se desarrolló en las instalaciones de ese establecimiento educativo. A los estudiantes se informó sobre el peligro de esos artefactos que puede mutilar alguna parte del cuerpo humano.

Chequeos para evitar

desastres

Los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bomberos de Loja, el lunes 19 de diciembre de 2022, inspeccionaron el patio de comidas del Complejo Ferial Simón Bolívar, en el cual verificaron que los locales tengan los extintores; y se use correctamente la manguera y válvula de gas.

» La capacitación fue el lunes 19 de diciembre de 2022.

15
20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL
MARTES,
» A las 11:35 fue la alerta del incendio de las calles 18 de Noviembre entre Azuay y Mercadillo. » En un edificio de la esquina de las calles 18 de Noviembre y 10 de Agosto ocurrió un incendio la tarde de ayer.

Cena navideña

Fénix Gym celebra su primera cena navideña.

20 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Jhandry Banda y Gabriela Tillaguango. » Aarón Conrado y Gabriela Tillaguango. » Patricia Jiménez, Eugenia Eguiguren, Gabriela Tillaguango, Brighet Íñiguez y Claudia Jiménez. » Jessica Jiménez, Tatiana Arévalo, Gabriela Tillaguango, Mariza Arévalo y Josselyn Suing.

VIDA SOCIAL

21
TU DIARIO DIGITAL
MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 » Carlos Campoverde, Janice Camacho y Gabriela Tillaguango. » Marlon Gallo, Gabriela Tillaguango y Stefany Mendoza. » Trisha Granda, Jesús Tillaguango y Gabriela Tillaguango. » Adrián Sarango, Gabriela Tillaguango, Johanna Silva e Ilanit Rodríguez. » Invitados al evento.

TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.