“Aún hay tiempo para reflexionar y ejercer el sufragio con responsabilidad en beneficio del futuro”
Paladines S.
» El trabajo es esquivo para los jóvenes en el país, según estudio
“Ahora las cosas están más difíciles: las redes sociales nos invaden el cerebro y el tiempo”
E. Correa J.
» Hallan cadáver y una advertencia
La vialidad lojana, en crisis
Como consecuencia del invierno se registraron varios daños. En el trayecto Loja-Malacatos, el paso es controlado.
3
Loja pierde al conspicuo periodista Víctor Ojeda Feijóo
VIERNES, 21 DE FEBRERO DE
NUESTRA CIUDAD
Tres días tomaría el arreglo en los Dos Puentes de la vía Loja-Malacatos
Distintas instituciones prestan su contingente para remediar el daño. Se permite el paso solo de vehículos livianos.
La vía Loja-Vilcabamba atraviesa una situación crítica debido a la temporada invernal. Se han registrado deslizamientos de tierra, desniveles en la calzada y problemas persistentes en los sectores donde se perdió el asfalto. Desde la mañana del jueves 20 de febrero de 2025, se suma la pérdida de calzada en el sector Dos Puentes, agravando aún más las condiciones de tránsito.
Los deslizamientos han reducido en ocasiones la circulación a un solo carril en varios tramos, incluyendo Cararango, Nangora, Rumishitana, Tres Leguas, El Cristal, El Porvenir y Cajanuma. La situación ha generado preocupación entre los conductores y habitantes de la zona.
Fue advertido el problema Durante la mañana de ayer, se difundieron en redes sociales videos y fotografías que evidenciaban el colap-
El panorama se complica en Malacatos
En el barrio Saguaynuma, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, la situación de peligro sigue latente, tras las lluvias copiosas. Sarita Vega Carrión, propietaria de una de las viviendas afectadas, expresa que las autoridades no se hacen presentes en el lugar y que un refuerzo que ubicaron hace poco empezó a fracturarse.
La moradora solicita la atención urgente de Gestión de Riesgos, la Gobernación, el Municipio, entre otras entidades oficiales, entre ellas, la dirigencia parroquial de Malacatos que no ha ido ni a desalojar el material.
so de la calzada en Dos Puentes, una problemática que ya había sido advertida, pero que no recibió atención oportuna por parte de las autoridades.
El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, señaló que se implementó señalización y presencia de agentes de tránsito para dirigir el tráfico y evitar mayores daños en las bases del puente. “Lo que se ha derrumbado es la plataforma y por eso estamos apoyando al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la construcción de un muro de escollera”, explicó.
Aunque en la tarde de ayer se permitió el paso de vehículos livianos, se anunció la habilitación de la vía antigua para estos automotores. Sin embargo, el tránsito de vehículos pesados no estará permitido en ninguno de los dos tramos afectados.
Labores El MTOP, entidad responsable de la
CLAVE
› Las empresas de transportes ofrecen el servicio con transbordo.
vía, informó que ya han iniciado los trabajos de recuperación de la calzada y el relleno del muro afectado. El director distrital, Juan Carlos García, mencionó que estaban planificando las intervenciones desde semanas atrás, pero que las intensas lluvias han complicado la situación en toda la provincia. Explicó que en el sector Dos Puentes hubo una acumulación de troncos y una gran presencia de agua en una cuneta, lo que provocó la socavación.
La pérdida de calzada afecta medio carril y, según García, se ha solicitado apoyo de otras instituciones para agilizar las labores, que podrían tomar aproximadamente tres días.
Por su parte, la gobernadora de Loja, Alexandra Jara, indicó que están trabajando en el mapeo de los puntos más críticos y en la evaluación de los daños registrados en distintos sectores de la provincia.
» La situación está complicada, pero ya se está atendiendo.
NUESTRA CIUDAD
Fallece el periodista lojano, Víctor Ojeda Feijóo, a los 76 años de edad
Narró varios encuentros deportivos. Lo hizo a nivel, local, nacional e internacional. Ganó por dos ocasiones el concurso de periodismo de la UNP-Loja.
De manera inesperada, este jueves, 20 de febrero de 2025, a los 76 años de edad, dejó de existir el prestante periodista lojano, Víctor Ángel Ojeda Feijóo. Su partida enluta a respetables hogares de la ciudad, así como llena de consternación a sus amigos, allegados y colegas comunicadores sociales de la localidad y del país.
Sus exequias serán este sábado Los restos mortales del conspicuo hombre público y radiodifusor de gran trayectoria, son velados, desde las 20:00 de este jueves, 20 de febrero, en la Funeraria Jaramillo, y su sepelio se realizará este sábado, 22 de febrero, a las 11:00, en el camposanto Jardines del Zamora. Víctor Ojeda se destacó en el
mundo de la radiodifusión, especialmente en el campo deportivo. Son innumerables las transmisiones realizadas, a nivel local, nacional e internacional. Muchas de ellas en compañía de su hermano, también radiodifusor, Gonzalo Ojeda Feijóo, y su sobrino Álvaro Ojeda.
Socio del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNPL-Loja), trabajó en las radios Carrusel, Loja 97.7 FM, Centinela del Sur, Súper Láser 104.9 FM, Luz y Vida, Sistema de Emisoras Progreso, Mix de Zapotillo, al igual que en UV Televisión, fue corresponsal del espacio Tiro Libre, de Ecuavisa.
Socio de la UNP-Loja Ganador por dos ocasiones en el concurso de periodismo, organizado
PARA SABER
por la UNP-Loja, Víctor Ojeda Feijóo obtuvo el título de comunicador social, en la Universidad Católica de Cuenca. En 2022 presentó su libro Historia de la Radiodifusión en Loja, Ecuador y el Mundo, obra que captó la atención y preferencia de la ciudadanía lojana, dada la importante información, producto de años de estudio e investigación.
Niños
podrán acceder a las Jornadas gratuitas bucales
Del miércoles 26 al viernes 28 de marzo de 2025 se llevarán a cabo jornadas gratuitas de cirugías bucales menores, con la participación de 10 médicos posgradistas de las prestigiosas universidades Hemisferios y San Francisco de Quito.
Las intervenciones se realizarán en la Clínica Hospital Julia Esther González Delgado. Según el director médico, Alex Espinosa, los procedimientos incluyen extracciones dentales, ventanas quirúrgicas, regularización del reborde maxilar superior e inferior, toma de biopsias de la cavidad bucal, entre otros.
Para determinar a los pacientes que requieren atención, el departamento de odontología realizará una revisión previa del 3 al 7 de marzo, en horario de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. Este tamizaje permitirá definir el tipo de tratamiento necesario.
CLAVE » Especialistas realizarán las intervenciones.
› Se cumplirá una revisión previa del 3 al 7 de marzo en la Clínica Hospital.
“Atenderá un grupo multidisciplinario con especialistas de Quito, y la atención está dirigida principalmente a niños. En caso de no completar el cupo planificado de 150 pacientes, se abrirá una lista de espera para adultos, evaluando la posibilidad de que accedan al beneficio”, explicó Espinosa.
› En la obra Historia de la Radiodifusión en Loja, Ecuador y el Mundo, el hoy decesado rescata la memoria histórica de la comunicación radial.
» El hoy fallecido tuvo una amplia trayectoria en el campo de la radiodifusión, particularmente deportiva.
El bullying escolar
El bullying es una palabra que se la utiliza con mucha frecuencia, principalmente en el ámbito escolar, pero que tanto conocemos los padres de familia sobre este término. Realmente hemos investigado a fondo este problema socio-educativo que afecta a un gran porcentaje de alumnos en su vida escolar o simplemente lo hemos normalizado y pensamos que este se soluciona por sí solo.
Pasamos de una generación extremadamente severa a una demasiada permisiva, donde muchos de nuestros hijos solo exigen derechos sin darse cuenta que atrás de ellos existen responsabilidades que hay que cumplir. El bullying es una manifestación de acoso que se traduce en una acción de generar daño, sea este físico o psicológico a uno o varios integrantes de su grupo etario de forma reiterada; es decir, con acciones de acoso repetitivas, donde se evidencia el poder de unos sobre otros, sin que él o los aludidos puedan defenderse, pues los abusadores los convencen de ello, haciendo que su esta-
La inseguridad en Ecuador, un enemigo silencioso para los emprendedores
Ecuador atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia. Las calles, antes llenas de vida y oportunidades, se han convertido en escenarios de violencia, miedo e incertidumbre. Para los emprendedores, este panorama no solo representa un desafío económico, sino una lucha diaria por sobrevivir en un entorno hostil. Mientras tanto, el gobierno de Daniel Noboa parece más enfocado en discursos que en acciones concretas, dejando a miles de ecuatorianos sumidos en el miedo y la desesperación. Los emprendedores son el corazón de la economía ecuatoriana. Pequeñas y medianas empresas generan empleo, dinamizan el mercado y construyen sueños. Sin embargo, la ola de violencia que azota al país ha convertido el emprendimiento en una carrera de obstáculos. Robos, extorsiones y ataques a negocios son pan de cada día. Muchos empresarios han tenido que cerrar sus puertas, no por falta de talento o esfuerzo, sino porque la inseguridad los ha dejado sin opciones. El miedo a ser
Francisco Herrera Burgos
gruposar16@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
día en la institución educativa sea dañina para la salud emocional, psicológica y física de quien la vive.
En términos generales este acoso se puede traducir en diferentes formas de violencia que van desde lo físico, verbal, psicológico, social, entre otros; por ello, es necesario que como padres enseñemos a nuestros hijos a reconocer las situaciones de peligro que pueden dañar a sus iguales o a ellos mismos. Así, cuando se ejerce violencia física con el ánimo de hacer daño a una persona, cuando las verbalizaciones y gesticulaciones buscan el menosprecio de un compañero en público que intentan dañar la estima propia y auto-concepto y auto-definición de cualquier compañero o compañera que puede ir acompañada de la exclusión social.
Es importante que nuestros hijos no sean parte del problema, sino de la solución y que se debe denunciar este tipo de vulneración de derechos. “Para que el mal triunfe solo se necesita que los buenos no hagan nada” (Edmund Burke)
Huilicatura »
Docentes, entre la incertidumbre y la polarización política
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
víctimas de un atentado o a perder sus inversiones ha llevado a muchos a reducir horarios, despedir personal o, en el peor de los casos, abandonar sus proyectos. Esto no solo afecta a los emprendedores, sino a toda la cadena económica: empleados que pierden su sustento, familias que ven truncadas sus esperanzas y comunidades que se sumen en la pobreza. Frente a esta realidad, el gobierno de Daniel Noboa ha respondido con promesas y discursos que poco se traducen en acciones concretas. A pesar de reconocer la gravedad de la situación, las medidas implementadas han sido insuficientes y, en muchos casos, tardías. Mientras Noboa habla de “mano dura” y “planes estratégicos”, los ecuatorianos siguen viendo cómo sus seres queridos son víctimas de la violencia y cómo sus negocios son destruidos por el crimen organizado. Peor aún, el gobierno ha intentado maquillar las cifras y minimizar la crisis, como si negar la realidad pudiera hacerla desaparecer.
Las elecciones presidenciales 2025 han generado un escenario de desosiego y polarización política debido a las enormes dificultades derivadas de la pésima conducción del Estado por parte de los gobiernos de turno, desde el período de Lenin Moreno hasta el de Daniel Noboa.
La crisis económica ha devastado el empleo y las posibilidades de sobrevivencia de miles de ecuatorianos, la crisis política redondea el grave panorama del país, permitiendo que los votantes se indignen frente a un gobierno débil y profundamente corrupto, sin apoyo popular, sin capacidad de gobernar con una institucionalidad cooptada y que amenaza de manera grotesca con acabar la propia democracia al judicializar la política e intentar proscribir el derecho del pueblo a elegir a sus mandantes.
El contexto económico y social del país, marcado por la crisis energética y el descontento social, ha influido en las preferencias electorales de los ciudadanos, especialmente en el sector educación
ya que, en ausencia de un plan estratégico, se afectaron salud, educación y seguridad con una reducción drástica del presupuesto en relación al PIB.
Los candidatos Noboa, González e Iza centraron sus campañas en ofrecer soluciones concretas a los problemas del país, como la economía, la inseguridad y el desempleo, sin embargo, ninguno pudo conectar emocionalmente con los votantes del sector docente y estudiantes por la ausencia de propuestas claras para educación. Se requieren, por ejemplo, 5.7 millones de dólares para equiparación salarial, 11.376 docentes pudieran ser beneficiados de la trigésima tercera disposición transitoria de la Ley con una asignación de 108 millones de dólares, planes piloto para evaluación docente aplicados en instituciones particulares con una realidad lejana a la institucionalidad fiscal, 640.000 docentes deben ser evaluados con un presupuesto de un millón de dólares, políticas educativas que deben precisarlas para la próxima contienda electoral.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 644
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com
Un estado fascista Sobre el discernimiento
Hay algunas expresiones que, sincronizadas entre una y otra perorata, convergen en una ideología fascistoide que se ha venido repitiendo con el pasar de los años, producto de un adoctrinamiento perverso. Decía el líder mayor: “Ecuador… cerquita de Venezuela”; otra lideresa replicaba: “Venezuela está mejor que Ecuador, los venezolanos huyen de Ecuador porque en su tierra están mejor”. El último estudio de la OIM, al mes de abril de 2024 dice: […]“Al mes de abril de 2024 hay en el mundo 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. De esa cifra, 6,6 millones viven en América Latina y el Caribe.”[…] Datos que difieren vergonzosamente con las expresiones fascistas que habíamos anotado.
Los orígenes del fascismo se remontan a comienzos del siglo XX en Italia. Con anterioridad existían diversos movimientos revolucionarios de ideología diversa que eran llamados fascio (término traducible por haz, en el sentido del “haz de lictores” que era un símbolo de autoridad republicana en la Antigua Roma, denominado fasces en latín).
El ascenso al poder del fascismo en Italia inspiró a diversos grupos y personalidades que imitaron la estética y la organización fascista en otros países de Europa y en algunas
Mujer que abrió caminos
El 20 de febrero marca un día imborrable en la historia del Ecuador. En esta fecha, nos despedimos de una mujer cuyo espíritu indomable desafío las estructuras de su tiempo y allanó el camino para las generaciones futuras. Matilde Hidalgo Navarro, médica, poeta y pionera en la lucha por los derechos de la mujer, partió físicamente dejándonos su legado, en un país donde el destino de las mujeres parecía estar trazado desde la cuna: la docilidad, el silencio y la obediencia eran virtudes impuestas por una sociedad que temía el cambio. Pero Matilde, con una determinación inquebrantable, desafió las reglas. Cuando la educación superior era un privilegio exclusivamente masculino, ella levantó su voz y se convirtió en la primera médica ecuatoriana. Seguramente no comprendió del todo la revuelta que generaba su audacia. Cada paso que daba era un terremoto en una sociedad anquilosada en sus propias limitaciones. Sus decisiones, en apariencia individuales, fueron en realidad un grito colectivo
WWW.HORA32.COM.EC
naciones americanas; Brasil y Argentina son los que más acogieron esa ideología fascista. Hoy Venezuela trata de emular algunas prácticas sin entender lo que verdaderamente representa.
Ecuador ha tenido la ventura de contar con gobiernos que impidieron -de una u otra manera- que esta corriente autocrática y dictatorial no se instaure de manera permanente y sin retorno en nuestro país: a cambio de una democracia que, aunque imperfecta, aún los ecuatorianos gozamos de algunas libertades y la capacidad de discernir nuestro futuro en las urnas. Bukowsky DECÍA: […]“La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes.”[…] No obstante, los nubarrones que se proyectan en el proceso electoral en curso; aún hay tiempo para reflexionar y ejercer el sufragio con responsabilidad en beneficio del futuro de nuestra descendencia; una buena parte de los ecuatorianos ya tomó partido por una candidatura en esta primera vuelta electoral, ese voto crítico, sensato y esperanzador hay que promocionarlo entre sus amigos, sus vecinos y sus familiares; para que esto suceda les deseamos: …buen viento …y buena mar.
de esperanza para todas aquellas mujeres a quienes se les había negado la posibilidad de soñar más allá de las paredes de su hogar.
Pero su lucha no terminó en las aulas. Con la misma valentía con la que desafió la educación patriarcal, enfrentó el sistema político. En 1924, se convirtió en la primera mujer en sufragar en toda Latinoamérica, un acto que sacudió los cimientos del poder establecido y que se convirtió en una chispa para el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres.
Su vida no fue fácil. La incomprensión, el rechazo y las críticas fueron sombras que la acompañaron en su andar. Pero su fortaleza, convicción y entereza fueron mayores que cualquier obstáculo. Matilde Hidalgo no solo abrió caminos, sino que sembró un legado. Que su historia nos recuerde que todo cambio empieza con el coraje de alguien que se atreve a desafiar lo establecido. Luchemos como ella por un Ecuador donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad.
A cada paso que damos nos encontramos con el dolor, el sufrimiento, la pobreza, la injusticia, la violencia, la guerra. El escenario parece ser sacado de la Divina Comedia.
Parecería que, años atrás, el mundo era más bueno y menos complicado: el papá iba a la oficina, la mamá hacía el arreglo de la casa, los hijos iban a la escuela, el maestro enseñaba, el policía atrapaba al ladrón, los abogados defendían las causas justas, el presidente de la república hacía obras, se lo saludaba al alcalde y al rector del colegio, el domingo se asistía a misa, etc. Desde luego que, de vez en cuando, había un deudor que no quería pagar la deuda o el bravucón que amedrentaba a los compañeros o el juez que había dictado una sentencia injusta.
Ahora las cosas están más difíciles: las redes sociales nos invaden el cerebro y el tiempo; a los delincuentes se les ha llevado a que sean asambleístas; cual-
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
quier indocto llega a ser alcalde; cualquier mago de feria nos ilusiona para vendernos pastillas para la felicidad. En definitiva, no sabemos qué cosa es buena o qué cosa es mala. Porque hasta se ha inventado la idea de que lo bueno es relativo: cualquiera puede decir que algo es bueno porque a él le parece así y hay que acatar su opinión. El discernimiento, para estas personas, es un invento de quienes no tienen nada que hacer o que quieren asomar como sabios.
Pero si no sabemos discernir, lo lógico es que hagamos mal las cosas. Es imprescindible saber qué cosa es buena y qué cosa es mala, para hacer lo primero y evitar lo segundo. Jamás puede estar mal ser sincero, honesto, honrado, leal, veraz, respetuoso con todos, paciente, amable, pacificador, servicial, justo, etc. ¿Estamos en tiempos difíciles? ¡Justo ahí es donde el que sabe discernir puede florecer en medio de un campo desolador!
Hora cívica
Como cada lunes, el 17 de febrero de 2025, personal del Municipio de Celica participó de la Hora Cívica en el parque central de la cabecera cantonal. (Foto: Municipio de Celica)
LA FOTO »
CRECIENDO
La Academia Ruanvica impulsa el arte y la formación musical
La academia se fundó el 7 de julio de 2021, cultivando el legado musical de Loja. Hoy en día ofrece clases de canto, guitarra, piano y violín.
Con el fin de seguir fomentando el amor por la música a través de espacios de formación y seguir consolidando a Loja como una “ciudad artística y cultural”, la Academia de Artes Ruanvica, nació hace casi cuatro años, con una misión clara: “transformar vidas a través del arte”.
Oferta académica
A palabras de Ruth Angélica Villamagua Carrión, directora de la academia, esta institución ha crecido ampliando su oferta educativa, ya que, en sus inicios, centraban su enseñanza en el canto popular para niños y jóvenes de 10 a 17 años.
Hoy en día su programa educativo se a diversificado, incorporando clases de piano, guitarra y violín. Asimismo, vienen trabajando en propuestas innovadoras, como “Rincón Creativo”, un espacio artístico-lúdico direccionado a niños de entre 3 a 8 años, mismo que incluye la música, pintura, baile y expresión corporal.
Otra propuesta innovadora, es el “Club de los años dorados”, diseñado para las personas adultas mayores que deseen mantener el contacto con las
CLAVE
› En un principio el nombre de RUANVICA nació de la unión de palabras de los nombres de su fundadora (Ruth Angélica Villamagua Carrión). Hoy en día prefiere que sus alumnos “le den el significado que prefieran”.
CLAVE
› Visita nuestro canal de YouTube: https:// www.youtube.com/watch?v=X-FNTiqsTQE
PARA SABER
› Ruth Villamagua, desde su infancia ha forjado un camino profesional en el canto popular. Antes de fundar Ruanvica, impartía clases en el Casa de la Cultura y en academias particulares.
artes y las emociones.
Actualmente, reciben estudiantes desde edades tempranas, es decir, desde los tres años, para estimulación musical y canto. Las clases de instrumentos están disponibles a partir de los sietes anos.
Además, Ruth menciona que Ruanvica, tiene horarios matutinos y en las noches, manteniendo una política inclusiva, ya que “no hay un límite de edad”, acogiendo a personas que buscan la música ya sea como una forma de expresión, relajación, hobbies o para cumplir un sueño.
Un toque singular de esta academia, es que no se requiere una prueba de ingreso, además, han trabajado con niños con condiciones especiales, demostrando que la música también es una herramienta de inclusión y desarrollo personal.
Proyectos que impulsan el arte La Academia de Artes Ruanvica, está comprometida con el arte, lo que se refleja en la creación de proyectos que buscan fortalecer el talento local y así ofrecer a los estudiantes oportunidades de presentaciones públicas.
Uno de estos proyectos es “En Loja nacen artistas de corazón”, cuyo obje-
» La academia realiza prestaciones periódicas, dando a conocer el talento en sus estudiantes.
tivo es demostrar el talento local. Otro de los proyectos es, “Mi música es para ti”, una iniciativa con enfoque benéfico que ya ha hecho colaboraciones con SOLCA, generando emociones y bienestar.
Otra de las particularidades de la academia es la organización de presentaciones periódicas para sus estudiantes. Entre las actividades programadas destaca: Mi Música es para ti; la Gala de música nacional; Mi familia mi refugio; Niños por siempre; y En Loja nacen los Artistas de Corazón”.
Entre los planes a futuro pretenden continuar con el proyecto enfocado en adultos mayores, denominado “El club de los años dorados”, que busca promover la práctica del canto y la música en esta población.
Talentos que brillan Ruanvica ha sido también semillero de talentos destacados, en 2023, Mathew Pesantez obtuvo el primer lugar en el Festival Interescolar del APC: Matilda Caraguay obtuvo el primer lugar en el
Festival del Pasillo Lojano en San Sebastián; Doménica Gonzaga, con cinco años ganó el Festival “Alumna canta al maestro”, compitiendo con 16 escuelas de Loja.
Otro de los ejemplos es Samatha Castillo, quien obtuvo el primer y segundo lugar en el Festival de música en inglés en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús en el año 2023 y 2024. Este año Samantha Castillo y Doménica Gonzaga obtuvieron la primera y segunda mención de Honor en el Festival del Pasillo Lojano.
Cabe mencionar que, son varios de sus alumnos que también han obtenido preseas de honor en festivales de música nacional y concursos escolares, demostrando el impacto positivo de la formación brindada por la academia. Esta academia está ubicada en la calle José Antonio Eguiguren y pasaje Enrique Aguirre, en el tercer piso de la Notaría Séptima. Además, la academia está presente en redes sociales como Ruanvica, y los interesados pueden comunicarse al 0993040173.
» Ruth Angélica Villamagua Carrión, directora y docente de canto de la academia RUANVICA.
NUESTRA CIUDAD
Medilab refuerza su compromiso con la salud por medio de nueva tecnología
La entidad adquirió una máquina de anestesia, que optimizará y mejorará los procesos quirúrgicos de los pacientes.
La Clínica Medilab, de la ciudad de Loja, comprometida con la innovación y la calidad en la atención, continúa modernizando sus servicios con la incorporación de tecnología de punta. La reciente adquisición de una máquina de anestesia de última generación optimizará los procedimientos quirúrgicos, mejorando la seguridad y los resultados para los pacientes.
Características
El equipo, un modelo A5 de la marca Mindray, arribó a las instalaciones de la clínica la mañana del martes 18 de febrero de 2025. La doctora Melva Ordóñez, anestesióloga de la institución, expresó su entusiasmo por esta nueva adquisición, destacando que cuenta con flujómetros electrónicos, medición de capnografía, electrocardiograma y saturación
PARA SABER
› El equipo
con flujómetros electróni-
de capnografía, electrocardiograma y saturación de oxígeno, entre otras características.
de oxígeno, así como todos los parámetros necesarios para garantizar un monitoreo preciso durante los procedimientos quirúrgicos.
“Esto nos va a dar mayor seguridad para nuestros pacientes, ya sean adultos, niños o neonatos”, resaltó.
Por su parte, el doctor Hugo Castillo Monge, médico especialista en Ginecología y Obstetricia y fundador de Medilab, explicó que la clínica busca consolidarse como un referente en atención médica en la región. “Servir a la gente, reconociendo que detrás de cada paciente hay una persona que necesita recuperarse en su salud física, mental,
En hospital de Yantzaza se ofrece rehabilitación y terapia
El Hospital Básico Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe, registró 11.523 atenciones en 2024 en la Unidad de Rehabilitación y Terapia Física. Este servicio facilita, mantiene o recupera la capacidad funcional e independencia de niños, jóvenes y adultos que acuden a esta casa de salud.
Durante el año, se brindaron 7.274 atenciones en terapia física, 2.300 en terapia de lenguaje y 1.949 en estimulación temprana. El equipo está conformado por seis profesionales especializados en terapia física, lenguaje y estimulación temprana.
Christian Berzosa Vargas, director del hospital, destacó que este servicio garantiza el derecho a una atención digna para personas con o sin discapacidad, ya sea temporal o permanente, con el objetivo de mejorar su estado físico y emocional, así como fortalecer su inclusión en la sociedad.
» La atención se ha diversificado en otras áreas.
emocional y espiritual, es un principio de esta empresa”, enfatizó.
Expansión tecnológica
El especialista destacó que Medilab se mantiene en constante evolución, no solo en la incorporación de tecnología avanzada, sino también en la aplicación de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. En esta línea, están adquiriendo nuevos equipos de imagenología, como ecógrafos y tomógrafos computarizados, y prevén incorporar un equipo de resonancia magnética.
Explicó que todos estos ya vienen dotados de inteligencia artificial, de modo que cuando un galeno necesita una imagen, se combina la experiencia del médico imagenólogo con la tecnología, lo que permite obtener un diagnóstico más certero.
“Estamos a la vanguardia de la medicina mundial. Ya no es necesario que los ciudadanos que necesitan atención para sus dolencias migren a otras ciudades en busca de
soluciones a sus problemas, las cuales pueden ser atendidas tranquilamente en esta ciudad”, puntualizó Castillo Monge.
» Se cumplió un evento para cumplir con la entrega.
Entregan donaciones e impulsan una estrategia
de la tecnología. “En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental navegar con precaución, proteger nuestra información y actuar con respeto y responsabilidad”, señaló.
Actualmente, se ofrecen terapias en tres áreas: terapia física, que incluye electroterapia, hidroterapia, magnetoterapia, láser terapia, cinesiterapia y termoterapia; estimulación temprana, enfocada en la estimulación motriz, cognitiva y social; y terapia de lenguaje, con tratamientos para el habla, la deglución en niños y la recuperación del lenguaje en adultos con secuelas de accidente cerebrovascular (ACV).
En la Unidad Educativa Lauro Damerval Ayora, de la ciudad de Loja, se llevó a cabo una jornada de promoción de la estrategia Internet Segura y la entrega de equipos tecnológicos donados por el Banco Solidario al Ministerio de Educación.
Durante la jornada, los alumnos participaron en actividades que fomentan el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el entorno escolar.
Los tratamientos aplicados incorporan técnicas avanzadas para una recuperación integral, beneficiando a cientos de pacientes en la región.
La directora del Distrito Loja, Johanna Sánchez, destacó que el objetivo del ministerio es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de un uso seguro
Como parte de la programación, la estudiante Juliette Pardo expuso sobre la conmemoración del Día Internacional de la Internet Segura, resaltando la necesidad de fomentar una cultura de seguridad y respeto en el ámbito digital.
El Distrito Loja oficializó la entrega de las computadoras donadas por el Banco Solidario, las cuales mejorarán el equipamiento del laboratorio de la institución y beneficiarán a 1.024 estudiantes.
cuenta
cos, medición
» La máquina de anestesia es de la marca Mindray, modelo A5.
CULTURA
La Sinfónica de Loja acompañará cortos de ‘El gordo y el flaco’
Con musicalización en vivo que dará nueva vida a estos clásicos de la época dorada del séptimo arte.
Este viernes 21 de febrero, a las 20:00, el Teatro Benjamín Carrión Mora será el escenario de una experiencia maravillosa: la proyección de dos joyas del cine mudo, acompañadas de una espectacular musicalización en vivo que dará nueva vida a los clásicos de la época dorada del séptimo arte.
La Orquesta Sinfónica de Loja, bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov, se encargará de interpretar las composiciones que acompañarán las célebres películas Liberty (1929) y You’re Darn Tootin’ (1928), protagonizadas por la icónica pareja cómica El Gordo y el Flaco (Stan Laurel y Oliver Hardy), quienes siguen siendo recordados como una de las duplas más queridas e inolvidables de la historia del cine. Las proyecciones no solo serán un viaje al pasado, sino una in-
mersión en el humor clásico y el cine de reacciones físicas, con situaciones absurdas que continúan haciendo reír a generaciones enteras.
La trascendencia
La dupla El Gordo y el Flaco se ha ganado un lugar especial en la historia del cine. A lo largo de sus más de 30 años de carrera, Stan Laurel y Oliver Hardy crearon una de las colaboraciones más inolvidables y queridas en la historia del cine cómico. Su humor, basado en el absurdo, la exageración física y las reacciones desmesuradas, sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de cineastas y comediantes. Las películas de El Gordo y el Flaco fueron pioneras en su capacidad para hacer reír a las audiencias sin necesidad de palabras, confiando completamente en las expresiones, el
lenguaje corporal y la sincronización perfecta de los actores. Liberty, una joya cómica de 1929, nos sumerge en las travesuras de nuestros dos queridos comediantes mientras luchan con un par de esposas y su propia torpeza. Y, You’re Darn Tootin’, también de 1928, es un clásico del humor físico, con una secuencia que va de lo absurdo a lo entrañable.
Clásicos con música en vivo
La propuesta de revivir estos clásicos del cine mudo con una musicalización en vivo es una oportunidad única de reconectar con la esencia misma de esta época de oro. El maestro Guerassim Voronkov ha creado una composición especialmente pensada para enriquecer la experiencia cinematográfica, dándole una nueva dimensión a las escenas y convirtiendo cada momento en una obra de arte completa.
» La propuesta de revivir estos clásicos del cine mudo con una musicalización en vivo es una oportunidad única.
Sin lugar a dudas, Voronkov, es un compositor y director reconocido por su capacidad para fusionar la música clásica con el cine y este proyecto promete ser una experiencia inmersiva. Sus composiciones brindarán una atmósfera emocionalmente rica, intensificando los momentos cómicos y subrayando la esencia de las películas.
NUESTRA CIUDAD
Analista político dice que algunos candidatos lojanos ‘ya cumplieron su vida útil’
Opina ser necesaria una reforma al Código de la Democracia, donde se obligue a devolver el dinero al Estado a aquellos políticos que alcanzaron una votación exigua.
En las elecciones generales del domingo, 9 de febrero de 2025, políticos lojanos que llevan alrededor de cuatro décadas en la arena política tuvieron un duro revés en las urnas, así como otros, cuyos rostros son muy conocidos por sus reiteradas participaciones en los comicios, a lo largo de este tiempo, tampoco el pueblo les confió el voto.
Una lección a los candidatos En criterio del analista político lojano, Rodrigo Iván Cordero Espinosa, la comunidad les dio una lección, traduciéndose en el hecho que la vida política de ellos empezó y terminó ya.
Argumenta que un claro ejemplo de esto último son los resultados alcanzados por el Partido Social Cristiano (PSC), otrora principal fuerza
política en el país, cuando a escala nacional tuvo una votación mínima, al igual que los movimientos Construye, Pachakutik, Unidad Popular, y el Partido Socialista, entre otros.
“Es claro ver que los partidos tradicionales están prácticamente quedando atrás”, opina el jurisconsulto y añade que los candidatos deben estar revestidos de honestidad y ética, en su vida privada y pública. No se puede tolerar, dice Rodrigo Iván Cordero, que los partidos y movimientos políticos candidaticen a quienes tienen problemas con la Justicia y la Contraloría. “Como ciudadanos no nos conviene tener ese tipo de representantes”, precisa.
Un estudio técnico
Sobre las caras que vienen presentándose cada vez a las elecciones y
PARA SABER
› Salir por salir como candidato, realmente, es una burla”, › Rodrigo Iván Cordero Espinosa, abogado lojano
que el pueblo lojano les dice siempre no, el analista político sugiere que ya no se candidaticen, al menos si no realizan un estudio técnico, donde se establezca qué aceptación tienen, “porque salir por salir, realmente, es una burla, es decir, ya cumplieron su vida útil”.
Respecto a la posibilidad que los movimientos y partidos, cuyos candidatos alcanzaron una ínfima votación, devuelvan al Estado el dinero que financió la campaña, Rodrigo Iván Cordero expresa que para ello se debe introducir una reforma al Código de la Democracia, donde también deben ventilarse los actuales métodos de D’Hondt y Webster que, en su criterio, es necesaria una revisión.
» Rodrigo Iván Cordero Espinosa señala que deben candidatizarse ciudadanos probos y no aquellos que tienen problemas con la Justicia.
VIERNES, 21 DE FEBRERO
A FONDO
Estudio revela una alta tasa de desempleo juvenil en el Ecuador
Un profesional lojano fue parte del equipo de investigadores. La juventud tarda hasta nueve meses en encontrar trabajo. La mayoría viajar al extranjero.
Un estudio realizado en Quito, cuya investigación duró alrededor de seis meses, arroja cifras alarmantes respecto al desempleo juvenil, así como revela que una persona tarda alrededor de nueve meses en conseguir trabajo, lo cual hace que una mayoría de este grupo generacional piense emigrar, ante la falta de fuentes ocupacionales.
Cinco investigadores
El trabajo, denominado Diagnóstico nacional de necesidades, motivaciones y barreras para el acceso al empleo juvenil en Ecuador, fue elaborada por cinco jóvenes investigadores: María Fernanda Salazar Leiva, María Paz Villagómez Dueñas, Miguel Ángel Herrera Vivar, David Gerardo León Ortega y
CLAVE
› Jóvenes lojanos participaron con su voz en la construcción del estudio: como entrevistados y encuestados.
La publicación, liderada por Children International y el colectivo Empleo Joven Ecuador, fue presentada, en días anteriores, en Quito, en el paraninfo de la Universidad
Andina Simón Bolívar. El lojano David Gerardo León Ortega, profesional de la economía, actualmente maestrante en la Flacso-Ecuador e integrante de la organización Empleo Joven, fue parte del equipo de investigadores. El objetivo principal del reporte,
a decir de David León, fue diagnosticar las necesidades, barreras y motivaciones del acceso del empleo joven en Ecuador, habiendo levantado encuestas y entrevistas con todos los actores que intervienen en este proceso, principalmente los jóvenes.
Jóvenes quieren salir del país El profesional lojano cuenta que, por ejemplo, del total de jóvenes encuestados desempleados, el 79,3% piensa emigrar debido a la falta de oportunidades laborales en el Ecuador.
El estudio analiza la situación laboral de los jóvenes, identificando necesidades, motivaciones y barreras para el acceso a un empleo digno. Con un 20,32 % de la población en este grupo etario, el desempleo juvenil alcanzó el 9,5 % en mayo de 2024, con un aumento del 3,4 % respecto al año anterior. Además, el subempleo juvenil fue del 29,3 %, evidenciando una creciente precarización laboral, especialmente entre las mujeres.
La investigación utilizó un enfoque mixto, combinando encuestas (1.011 respuestas), entrevistas (24 en total) y grupos focales, al igual que se realizaron entrevistas con jóvenes y actores clave del sector laboral, donde se estableció que el 80,1 % de los consultados está desempleado, con un tiempo promedio de búsqueda de empleo de nueve meses. Los ingresos de los jóvenes empleados son bajos: USD 189,6 en
› El estudio realizado, que busca también incidir en la política pública con una agenda de empleabilidad, tuvo eco en muchos medios a nivel nacional, sobre todo por las cifras alarmantes de empleabilidad.
promedio.
Precariedad laboral
Los jóvenes prefieren trabajar en comercio y finanzas (25,81 %), salud (19,11 %) y tecnología (18,64 %). Sus principales motivaciones para buscar empleo son alcanzar metas personales y profesionales (21,3 %), la necesidad económica (15,75 %) y la adquisición de experiencia (15,08 %). Además, el 70,9 % sin emprendimientos desea iniciar uno, pero enfrenta barreras como la falta de financiamiento (28,92 %) y capacitación (13,43 %). Las principales barreras al empleo incluyen la falta de experiencia laboral (45 %), brechas educativas (30 %), desigualdades sociales (15 %) y precariedad laboral (10 %).
Recomendaciones
En este contexto, el estudio recomienda fortalecer la orientación vocacional, promover el empleo decente con incentivos a empresas, impulsar el autoempleo facilitando financiamiento y capacitación, reducir desigualdades sociales mediante políticas inclusivas y mejorar el monitoreo de políticas laborales para adaptarlas a las demandas del mercado.
Mirian Johanna Méndez Yazán.
PARA SABER
» David León Ortega, coautor del reporte e integrante del colectivo Empleo Ecuador, actualmente es maestrante de la Flacso-Ecuador.
México concentra 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo
Los datos corresponden al índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024. La capital haitiana tiene la tasa más alta de homicidios.
El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado este miércoles 19 de febrero de 2025, en la capital mexicana, determinó que, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México.
“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo, en una conferencia de prensa. Asimismo, destacó que de las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en México.
Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice, con 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el ‘Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo’. Después, cinco ciudades mexicanas continúan la lista.
En el top 10 también están Machala, Ecuador, las mexicanas Celaya y Zamora, y Puerto España, en Trinidad y Tobago.
Centroamérica sale de la lista En contraste, en 2024 salieron de la clasificación San Pedro Sula y Distrito Central (Honduras), que por varios años figuraron en los primeros lugares de la lista.
“De este modo, ya ninguna ciudad en Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”, apuntó
Hamás entrega los cadáveres de cuatro rehenes
Soldados del grupo islamista Hamás, acompañados de combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron este jueves 20 de febrero de 2025, en Jan Yunis (sur de Gaza) a la Cruz Roja los cadáveres de cuatro rehenes israelíes, tras exponer sus ataúdes en una ceremonia retransmitida en directo por la cadena Al Jazeera.
PARA SABER
› El ranking indica que 45 de las 50 ciudades se encuentran en el continente americano y el resto en África.
René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
“Para obtener estos notables logros, los gobiernos respectivos no usaron excusas, tales como la pobreza, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de Estados Unidos”.
“Tampoco recurrieron a negociar con los causantes de la violencia, ni siguieron la política de ‘abrazos, no balazos’, o cosa parecida”, agregó.
Concentración de la violencia
Seguido de México, los países con más urbes en el índice fueron Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1).
Por su parte, Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, detalló que las 50 urbes suman un total de 40.198 homicidios. Cantidad que representa el 8,2 % de los 490.000 que la OMS estima que ocurren en todo el mundo, mientras que la suma de habitantes de estas urbes representa apenas el 0,91 % de la posición mundial. (DW)
Los milicianos dispusieron sobre un escenario los ataúdes, de color negro con los nombres de Shiri Silberman, capturada el 7 de octubre de 2023 con 32 años, junto a los de sus hijos, Ariel y Kfir, con 4 años y 9 meses respectivamente, así como el de Oded Lifshitz, que tenía 83.
El escenario estaba presidido por una pancarta con el mensaje “El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas”, junto a una imagen del presidente israelí, Benjamín Netanyahu, alterada.
También se exhibían las carcasas de dos misiles sobre los que se leía el texto “Nos mataron con bombas estadounidenses” en in-
› El próximo jueves, 27 de febrero, concluirán todas las liberaciones previstas en la primera fase del alto el fuego.
glés, dispuestas delante de una mesa sobre la que una empleada de la Cruz Roja firmó las actas de entrega junto a un miliciano de Hamás, según la retransmisión en directo de la cadena Al Jazeera.
Sobre los capturados 5Hamás anunció el martes que este jueves entregaría los cuerpos de estos cuatro rehenes, 16 meses después de su secuestro en el kibutz Nir Oz. El 29 de noviembre de 2023, cuando Gaza vivía la primera tregua de la guerra (que terminó dos días después), el grupo islamista anunció que Shiri, Ariel y Kfir habían fallecido en uno de los bombardeos israelíes. Por lo que respecta al otro rehén fallecido, Oded Lifshitz, solo se sabe que su mujer fue liberada durante la primera y única tregua de la guerra en noviembre de 2023. (EFE)
» Imagen de archivo (DW)
PARA SABER
» Soldados israelíes rinden homenaje a los cadáveres que fueron entregados por Hamás.
SUCESOS
Hallan un cadáver con una nota amenazante
‘Esto les va a pasar a los que roben en Piñas, Zaruma y Portovelo’ decía la nota encontrada en el lugar.
Hasta el cierre de esta edición digital no se identificaba a la persona que el jueves 20 de febrero de 2025, a eso de las DE, un grupo de personas encontró sin vida a un costado de una guardarraya (camino estrecho), ubicada en la vía El Trapiche-Río Pindo, de la provincia de Loja.
El cadáver, de sexo masculino, se encontraba a unos 300 metros del puente que une a los cantones Portovelo, de la provincia de El Oro; y Chaguarpamba y Catamayo, de la provincia de Loja; esa persona, presunta y alegadamente, sería oriunda
CLAVE
› A las 06:30, del último jueves se localizó el cuerpo sin vida.
de la jurisdicción orense.
Varias heridas cortantes
El cadáver, que tenía varias heridas cortantes en el cuerpo y en vida habría sido torturado, fue cubierto con un plástico negro hasta que llegue la Policía Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición Extorsión y Secuestro (Dinased) y realice el levantamiento.
En la morgue local Junto al cuerpo sin vida la Policía Nacional encontró un papel con
La Policía Nacional evoca sus fiestas institucionales
La misa de acción de gracias por la conmemoración de los 87 años de profesionalización y 179 años de creación de la Policía Nacional de Ecuador se adelantó por el feriado de carnaval 2025.
En la iglesia Santo Domingo, el jueves 20 de febrero de 2025, a las 11:00, se realizó la homilía de la Policía Nacional, por la conmemoración que anualmente se rememora cada 3 de marzo.
En 2025 el feriado de carnaval será desde el sábado 1 al martes 4 de marzo y ello impidió que la entidad uniformada evoque esos eventos en el día establecido para la celebración institucional.
El sacerdote Víctor Alfonso Ordóñez presidió la misa de acción de gracias de los policías y dijo que la misma es para agradecer por los favores recibidos y la entidad debe cumplir su labor con amor.
“La acción de gracias debe ser en cada momento al ser honesto y honrado en el servicio que se ofrece a los demás”, dijo el sacerdote que presidió la misa con la cual se evoca la celebración.
» En la iglesia Santo Domingo se congregaron los policías.
DÍGITO
› 11:00 se realizó la misa de acción de gracias.
» A un costado de una guardarraya se encontró ese cuerpo sin vida.
el siguiente mensaje: ‘Esto les va a pasar a los que roben en Piñas, Zaruma y Portovelo’, cantones de la provincia de El Oro; ello lleva a suponer que el ciudadano sería de la jurisdicción orense y tendría vínculos con la delincuencia. Una de las dos fiscalías canto-
nales de Catamayo dispuso a los policías de la Dinased que realicen el levantamiento del cadáver del ciudadano N.N., el cual fue llevado a la morgue del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, a la espera de ser identificado.
» A los ciudadanos se los detuvo en delito flagrante.
Arremetida contra grupo de delincuencia organizada
Alrededor de un kilo de marihuana y 99 gramos de base de cocaína decomisó la Policía Nacional emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe.
El miércoles 19 de febrero de 2025 la Policía Nacional asestó un duro golpe al microtráfico de drogas en el sector conocido como distrito minero Chinapintza, del cantón Paquisha, de esa provincia Oriental.
La Policía Nacional junto a funcionarios de la Fiscalía Provincial
de Zamora Chinchipe ejecutaron el operativo para desmantelar a esa organización delictiva.
En el operativo se detuvo a 4 ciudadanos, presunta y alegadamente, integrantes de un grupo de delincuencia organizada que no sólo acopiaba la droga sino armas de fuego y municiones.
Con esa intervención la Policía Nacional evita el microtráfico de marihuana y de base de cocaína en esa jurisdicción, que los grupos delictivos pretenden apoderarse.
» La diligencia fue la tarde del jueves 20 de febrero de 2025.
Le ‘cayó la ley’ al ‘Mono’ por tener drogas y arma
La noche del último miércoles la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja ejecutaron el allanamiento a una casa.
A‘Mono’, el alias de Erick E. V., de 23 años y de la provincia de Guayas, nuevamente le ‘cayó la ley’ y la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detuvo la noche del miércoles 19 de febrero de 2025, a eso de las 23:00, en un barrio ubicado al sureste de la localidad.
Con una orden de allanamiento los policías y los funcionarios de la Fiscalía Provincial de Loja ingresaron a una casa, en donde vive el ‘Mono’ y desde donde él, presunta y alegadamente, sabría vender sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, a través del menudeo.
‘Hierba’ y traumática En esa casa los policías encontraron 227 gramos de peso bruto de marihuana que estaban distribuidos en dos porciones; ‘Mono’ alegaba que la droga, presunta y alegadamente, era para su consumo personal y él vehementemente negaba que sea un expendedor.
Pero, la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Loja no solamente encontraron droga sino una pistola traumática o de fogueo, marca Major Gora, de 9 milímetros, de
Le cierran el paso a dos ‘Lobos Box’
Una pistola y munición, de diverso calibre, decomisaron los soldados de las Fuerzas Armadas el miércoles 19 de febrero de 2025, en las parroquias Aserrío y Calichana, del cantón Pasaje, de la provincia de El Oro.
Los soldados detuvieron a dos ciudadanos que, presunta y alegadamente, pertenecerían al grupo de delincuencia organizada (gdo) ‘Los Lobos Box’ que causarían zozobra en esos lugares.
Los dos ciudadanos tienen antecedentes penales por robo y ocultación de objetos robados; ellos y los objetos decomisados fueron entregados a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de El Oro.
El grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos Box’, otra fracción de ‘Los Loja’ estaría implicado en actividades ilícitas que se habrían cometido en las parroquias Aserrío y Calichana.
› En agosto de 2023 ‘Mono’ fue sentenciado a 15 meses de prisión por el microtráfico de 7,8 gramos de marihuana y 9,2 gramos de base de cocaína, sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. Estuvo preso, anteriormente
procedencia colombiana, cuya munición no es letal, pero puede causar lesiones en regiones corporales de baja resistencia.
Ya está procesado
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el resultado es positivo para marihuana; con esa cantidad se hubieran elaborado alrededor de 454 dosis que no pudieron microtraficarse.
La audiencia de formulación de cargos a Erick E. V. fue el último jueves, a las 16:30, y en ella se dispuso su prisión preventiva; él ahora procesado será juzgado a través de un procedimiento directo, el jueves 13 de marzo de 2025; la boleta de encarcelamiento se giró inmediatamente.
Correntada viró un camión
La correntada del río Alamor, el jueves 20 de febrero de 2025, le jugó una mala pasada al conductor de un camión pequeño que se viró en medio del afluente; el percance ocurrió en el barrio Novillos, de la parroquia Limones, del cantón Zapotillo.
» Los objetos decomisados y los detenidos fueron entregados a la Policía Nacional.
VIERNES,
R stros magazine
Valentina
una joven con talento y determinación
Jaramillo, Valentina
» Aspira, una vez terminados sus estudios de bachillerato o de educación superior, viajar a Australia.
Valentina Jaramillo forja su camino con talento y determinación
Cursa el décimo grado de educación básica y tiene una gran pasión por el canto y el baile. Sus padres son su principal fuente de inspiración.
Alegre, carismática y con muchos sueños por cumplir, así es Valentina Araceli Jaramillo Moreno. En la actualidad, su vida gira en torno al estudio, la práctica del baile y el canto, actividades que le ayudan a desarrollar su creatividad y habilidades personales. Motivada e impulsada por el apoyo incondicional de sus padres y su deseo de explorar el mundo, esta joven está forjando su camino.
Entorno familiar
Nació en la ciudad de Loja, el 14 de enero de 2010, en un ambiente lleno de amor y respeto. Sus padres, Byron Stalin Jaramillo, arquitecto de profesión, y Katty Moreno Aguilar, bioquímica farmacéutica, han sido sus principales guías e inspiración. Desde pequeña, Valentina ha contado con su respaldo para explorar diversas actividades y descubrir sus pasiones. Es la hermana mayor de David Jhoel y Alondra Abigail, con quienes comparte momentos inolvidables y de complicidad. Uno de sus recuerdos más preciados es un viaje familiar a Orlando, donde visitaron el parque de Disney, una de las experiencias que guarda con gratitud y alegría.
Compromiso con el estudio
Cursó la primaria en la Unidad Educativa Particular Antonio Peña Celi y actualmente está en el décimo grado de educación básica, en este mismo establecimiento.
Desde sus primeros años escolares ha demostrado ser disciplinada y dedicada en sus estudios. Ha participado en competencias de diversas disciplinas como baile, dibujo, canto y deportes. Uno de sus logros más destacados fue representar a su escuela en una competencia nacional de matemáticas, obteniendo el tercer lugar.
Con metas claras para su futuro, planea seguir la especialidad de Físico-Matemáticas en el cole-
» Se visualiza como arquitecta en el futuro, creando espacios funcionales y familiares.
gio, con la aspiración de estudiar Arquitectura, inspirada por la trayectoria de su padre. “Siempre me ha gustado lo que él hace, ver cómo un lote vacío se convierte en una construcción bonita, en la que una familia formará recuerdos”, expresa.
Amante del baile y el canto “Yo amo bailar, es mi pasión”, dice la joven lojana con alegría. Desde los dos años practicó ballet y, a los seis, se inclinó por el baile moderno. Actualmente, se está preparando para los intercolegiales, un desafío que la emociona y motiva en cada práctica.
El canto también es una de sus grandes pasiones. Esta perfeccionado sus técnicas vocales en
una academia y ve en la música una forma de expresar emociones que en una conversación cotidiana pueden ser difíciles de manifestar. Su abuelo, Geovanny Moreno Robles, médico jubilado y compositor, ha sido su gran inspiración.
Una de las experiencias más conmovedoras que ha vivido en la música fue interpretar una canción creada por su abuelo para su madre, titulada ‘Madre Mía’. “Al principio sentí nervios, pero luego me llené de felicidad al saber que otras personas podrían escucharla y dedicársela a sus madres”, manifiesta.
Un mensaje para la juventud Valentina invita a los jóvenes a
PARA SABER
› Interpretó la canción ‘Madre Mía’, compuesta por su abuelo Geovanny Moreno Robles.
luchar por sus sueños, a esforzarse y a no dejarse influenciar por opiniones negativas. “Cada experiencia suma y nos ayuda a forjar nuestro carácter para alcanzar nuestros objetivos”, enfatiza.
Siempre con el apoyo de sus familiares y su determinación, espera seguir trazando un camino lleno de desafíos, éxitos y aprendizajes, en el que, en el futuro, pueda cumplir todas sus metas propuestas, siempre combinando esfuerzo y dedicación.
Créditos : Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel Vestido: Diseñadora Yasmine Cumbicus • Fotos: María Torres. Telf. 0999973500 • Peinado y maquillaje: Katy Moreno • Redacción: HORA32
Vida social Cumpleaños
Familiares y amigos se reunieron para celebrar el cumpleaños de Bladimir Salazar Peña.
» Andrea Betancourt y Bladimir Salazar.
» Andrea Betancourt, Bladimir Salazar, Andrés e Isabella Salazar.
» Bladimir Salazar Peña.
» Wilson Rueda, Fátima Rogel, Bladimir Salazar y José Ludeña.