TÚNEL LAS TOTORAS, UNA ‘BOMBA DE TIEMPO’
En este año se prevé que empiece la “reconstrucción absoluta” del túnel, en Cariamanga, según anuncia la Secretaría de Gestión de Riesgos. Un dirigente indica que están expuestos al peligro. Hace pocos días se produjo un socavón.
11
MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 28° NOCHE 11° OPINIÓN “Ese miedo a ser víctimas de delitos se expande y pasan a sentirse víctimas por denunciar” Carlos Orellana J. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL
Página
Página 13 Página 10
fieles de Urdaneta, salvados por un atraso a misa Página 3 Sectores exigen que Loja maneje su Fiavl y no Quito
fosas clandestinas en México
Temblor:
Descubren
2 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Foro Ciudadano Benjamín Carrión exige la descentralización del Fiavl
Ciudadanos manifiestan que el tema presupuesto ha venido de más a menos. Que todo se maneja desde Quito y que a la CCE-Loja se la ignora.
Diversos intelectuales y gestores culturales de la ciudad de Loja, agrupados en el denominado Foro Ciudadano Benjamín Carrión, plantean la necesidad que el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl), instituido desde 2016, se descentralice de manera urgente porque, al momento, todo depende de Quito, así como en el orden financiero.
Sin tintes políticos
El Fiavl en noviembre próximo cumple ocho años de vigencia. Jorge Leonardo Veintimilla, gestor cultural y organizador del Foro Ciudadano
Benjamín Carrión sobre el Festival Internacional, manifiesta que el nacimiento de esta agrupación, “que no persigue tintes políticos”, tiene como objeto proponer una serie de cambios.
En este contexto, hace pocos días, se reunió el Foro Ciudadano
Benjamín Carrión, que contó con la asistencia del director del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuato-
PARA SABER
› Lo abordado en el Foro Ciudadano se hará conocer mediante una rueda de prensa. El documento con las propuestas llegará a la Asamblea Nacional y al Ministerio de Cultura.
riana Benjamín Carrión (CCE-Loja); Jorge Zúñiga, veedor del Fiavl 2022; Camilo Bustos, Francisco Cueva Narváez, gestores culturales, artistas, entre otros.
Jorge Leonardo Veintimilla dice que, en la cita, a través de ponencias, se conoció detalles del Festival Internacional que al momento se ignora, por ejemplo, de las 16 entidades que forman parte del Fiavl, tres manejan las partes administrativa y técnica: el Ministerio de Cultura, el Municipio de Loja y la CCE-Loja, pero esta última no es tomada en cuenta. Entonces, dice, es importante que el evento de noviembre sea descentralizado para que en Loja lo organicen directamente la Delegación del Ministerio de Cul-
tura, el Municipio y la CCE-Loja, y que a estas entidades se sumen otras que deseen.
Artistas locales no son tomados en cuenta También cuenta que se desconocía el hecho que la Prefectura de Loja también es parte de la actividad y que, incluso, asigna un presupuesto, pero que ello no se ha trascendido, como tampoco el hecho de cero espacios para los artistas locales, predominando los internacionales y
nacionales.
“Queremos que el Festival se potencie”, expresa el gestor cultural, al tiempo exhorta a la Asamblea Nacional y al Ministerio de Cultura a ayudar a introducir un cambio en Fiavl, especialmente en los aspectos descentralización y presupuesto, este último, según revela, que ha venido de más a menos, es decir, de 2 millones de dólares, en los tres primeros años, se redujo a 450 mil en 2022, siendo el más bajo el de 2021 con 197 mil, y 2020, con 200 mil.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja (CCE-Loja), en el marco de la onceava edición del ‘Encuentro Arte Mujer
Matilde Hidalgo Navarro 2023’, invita a todas las artistas lojanas o residentes en esta ciudad, a participar en el Laboratorio de Producción de Artes Visuales para Mujeres.
A decir de Gabriela Granda Rojas, Analista de Museos Provincial de la CCE-Loja, la entidad está haciendo un llamamiento público a las artistas, estudiantes, docentes, aficionadas del arte, la fotografía, el performance y lo audiovisual, interesadas en participar en este espacio de formación.
“No nos limitamos solamente al di-
bujo, pintura y escultura. Nos hemos abierto a todos los lenguajes artísticos”, expresó.
La convocatoria está abierta para las mujeres mayores de 18 años nacidas en la provincia de Loja, o quienes lleven residiendo en la ciudad durante los tres últimos años.
Las interesadas en participar deben formalizar su postulación hasta el domingo 2 de abril de 2023, llenando un formulario de inscripción en línea en el que deben adjuntar la copia de la cédula de identidad, portafolio con las obras más recientes y el proyecto artístico o propuesta a realizarse durante el Laboratorio.
Posterior al cierre de inscripcio-
PARA SABER
nes, una comisión será la encargada de seleccionar a las 20 artistas que se capacitarán a través de un proceso teórico-práctico, en modalidad hibrida.
El ciclo formativo es gratuito y se realizará bajo la coordinación de la quiteña Pamela Pazmiño Vernaza, artista visual, docente y gestora cultural.
Las actividades del Laboratorio de Artes culminan con una exposición colectiva con todos los proyectos de-
sarrollados dentro del Laboratorio, las mismos que entrarán a un proceso de competición. La autora de la obra ganadora recibirá un premio económico.
3 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Jorge Veintimilla, Camilo Bustos, Jorge Zúñiga y Francisco Cueva presidieron la cita de hace días, realizada en Loja.
» Gabriela Granda Rojas, Analista de Museos Provincial de la CCE-Loja.
› El proceso de formación inicia la tercera semana de abril y concluye la segunda semana de junio.
CCE-Loja convoca a mujeres artistas a participar en el Laboratorio de Artes
4
Reinvéntate en la única universidad del país
potenciada por
andres_575@hotmail.com
Una vez más
Las alarmas nuevamente se activaron a nivel nacional, luego de un terremoto de magnitud 6,8 que sacudió el sábado a Ecuador; ocasionado 14 personas muertas y 484 heridos, especialmente en la provincia de El Oro, donde existe la mayor parte de fallecidos. Este evento telúrico nos deja muchas vidas que lamentar, pero también nuevamente hizo relucir la importancia del personal de salud; donde médicos, enfermeras, administrativos, auxiliares, personal de limpieza, conductores y todos quienes conforman las diferentes casas de salud, se unieron en un solo puño, bajo la consigna de salvar vidas; dejando atrás el temor, ansiedad y horror que en esos momentos se respiraban por los pasillos.
Definitivamente, cualquier espacio de trabajo, dentro de salud, hace el bien y ayuda a las personas; esto hace grande la profesión y a cada uno de los que estuvieron ahí. Sin embargo, la vida diaria de ese ejército de profesionales o héroes involuntarios con una vocación a toda prueba, es muy difícil. Pocas veces son escuchados y difícilmente entendidos. Pero una vez más, nos demostraron lo necesarios e indispensables que son para nuestras vidas.
A estos apasionados por salvar vidas, debe dárseles el reconocimiento que necesitan dentro de una sociedad que juzga al personal de salud y no a las autoridades que poco o nada hacen por dotarles de los insumos o medicamentos necesarios.
Por eso, quiero animar a quienes nos representan en las instituciones locales y nacionales a defender la dignidad de nuestros profesionales de la salud y a quienes la han elegido como proyecto de vida y de desarrollo personal y profesional. Nuestro Sistema de Salud es perfectible y debe fundamentarse en sus profesionales a los que es preciso tener en cuenta, valorar, apoyar y reconocer para que sea posible el cambio que conserve lo bueno y añada lo que sea necesario para mejorarlo.
A 20 años de la invasión a Irak
Hace exactamente 20 años se daba uno de los eventos más vergonzosos para la política internacional y para la especie humana. Se invadía un país soberano sobre una mentira infame.
Antes de la invasión como ya es típico, sonaron los tambores de la guerra y todos los medios de comunicación al unísono repetían que alguien debe parar a Sadam Husein. Ese alguien a través de su Secretario de Estado Colin Powell, ideó que el país árabe poseía armas de destrucción masiva y que era urgente terminar con tan terrible amenaza. Un puñado de países “amantes de la democracia” organizaron la feroz incursión en donde asesinaron a casi un millón de personas, en su mayoría civiles: ancianos, mujeres y niños. Han
pasado 20 años y jamás encontraron las armas que usaron como pretexto de la invasión.
En realidad, no eran las supuestas armas de destrucción masiva lo que quitaba el sueño a los invasores si no los gigantescos recursos naturales que poseía el país árabe.
Irak, otrora cuna de la civilización; inventores de tantos avances para la humanidad como el primer Código de Leyes como fue el C. de Hammurabi, inventores del arado y de la agricultura además de uno de los inventos más grandes de la humanidad sin el cual probablemente no hubiera sido posible la civilización actual como fue la rueda; en pocos meses era reducido a cenizas.
Hace 20 años a punta de cañón se
Hever Sánchez M.
borraba del mapa a una de las civilizaciones más grandes y antiguas de la humanidad, se incendiaron sus bibliotecas milenarias y ardieron en cenizas miles de años de historia y de sabiduría. Ellos, los invasores, alzaron con sus recursos naturales y hoy ya casi nadie nos habla de Irak. En ese país de la Mesopotamia, solo queda humo, destrucción, tragedia y muerte.
Los Medios de comunicación que nos bombardeaban entonces con los sucesos de Irak, ahora nos “informan” con otros intereses que tienen los mismos países de entonces, solo que en otras latitudes.
Benjamín Ludeña Guamán benjamin.ludena@gmail.com
La práctica del trueque tiene larga data, nace hace aproximadamente 10.000 años cuando el ser humano aprende a cultivar la tierra ejecutando prácticas agrícolas y pecuarias para su supervivencia.
Cuentan nuestros abuelos que hace apenas 60 años atrás en la provincia de Loja se practicaba el trueque, con el intercambio conveniente y efectivo de productos agropecuarios entre la sierra, la costa y el oriente; intercambiamos papas por pescado, yuca por granos, queso por plátano, entre infinidad de otros productos. Aunque
Huilicatura »
también era común el trueque intra-provincial considerando la gran producción por la diversidad climática y orográfica del “suyu” lojano.
En la actualidad se está retomando esta práctica, se están “truequeando” muchos productos (alimentos y tecnología) que son inútiles para unos pero que otros seguramente le sacarán provecho, hoy tenemos de aliada a la tecnología que permite analizar a profundidad y poner condiciones antes del trueque.
Sin duda nos encontramos en una de las peores crisis económicas
del mundo y en el Ecuador estamos en completa indefensión ante las políticas del Fondo Monetario Internacional, situación que conlleva a inquirir otros mecanismos que están fuera del sistema económico tradicional pero que se tornan obligatorios para dejar de depender de las decisiones que tomen las autoridades nacionales; por supuesto que el trueque no es la receta para el tan anhelado desarrollo socioeconómico, pero puede aliviar hasta cierto punto las necesidades básicas.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Omar González Sandoya Coeditor
Darwin Valarezo Lozada Coordinador de Noticias
Andrés Sigcho
El trueque, una práctica antisistema, pero efectiva
@Hever_Sanchez_M
Editor
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 748 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Carlos Orellana Jimbo
ab.carlosorellana@hotmail.com
Víctimas por denunciar
La inseguridad es el mayor problema que aqueja al país. La delincuencia ha escalado tanto y hoy ciudades enteras son territorios apropiados por antisociales que gobiernan a su libre capricho, rebasando todo control policial.
Esta percepción ronda en la cabeza de toda la ciudadanía, provocando como conclusión asumir que probablemente los delincuentes han superado la fuerza policial del Estado. No hay resultados, solo hay discursos. Las bandas narcodelictivas han quebrantado a cualquier hora y en cualquier lugar todo pacto social de armonía, con el único afán de visibilizar su presencia y poder delictivo.
Por esta razón, existe una sensación de temor en la ciudadanía de ser blanco fácil del hampa; tienen pánico al momento de transitar por las calles y ser objetos de un robo o secuestro. Ese miedo a ser víctimas de delitos se expande y pasan a sentirse víctimas por denunciar. Este es un segundo estado, caracterizado por el horror a recibir venganzas a la hora de identificar y denunciar a los criminales porque se encuentran en una posición de jaque mate, y es aquí, donde resulta prudente describir tanto su causa y consecuencia.
La debilidad de la fuerza policial para brindar protección a cualquier víctima ocasiona que no concurran ante cualquier órgano jurisdiccional para denunciar o testificar, y el silencio de las víctimas provoca impunidad porque si no hay pruebas, no hay acusación.
Por consiguiente, es urgente que se genera confianza en la ciudadanía, que perciban que la tarea de control y prevención de la policía es efectiva, y a su vez el Estado aceptar que ha perdido espacio en el control del país y propender a modificar drásticamente sus políticas en este ámbito como en el carcelario.
El Festival con deudas y dudas
Hemos sido reiterativos en la necesidad de evaluar para mejorar el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), a fin de que no se repitan los desórdenes y la corta valoración de años anteriores.
Aunque el Ministerio de Cultura, organizador del evento poco informa de su gestión, se sabe que la ministra María Elena Machuca vino a Loja en enero del 2023, para con las autoridades y representantes institucionales, hacer una especie de evaluación, comprometiéndose con la organización de forma inmediata, designando a un lojano como director del Festival. Se han desperdiciado tres meses. No hay director y si lo hay no se insinúa. No se conoce acti-
vidad alguna. Y surgen las dudas sobre una mejor identidad del Festival, lo que es preocupante y avisa la oportunidad de actuar para que no se repita la poca preparación del evento.
Pero lo que no sabíamos son las deudas del festival. La alcaldesa Patricia Picoíta informa que el Municipio como organizador del Festival en calles y plazas, y en su administración ha pagado 286.000 dólares que se debía del 2021. Otro pago de 180.000 a los artistas que no cobraron 3 meses de sueldo y 50.000 dólares por contrataciones pendientes desde hace 4 años. Súmele el 30% por la ejecución de obras y actividades del festival anterior 2022. Con este informe
David contra Goliat
El Ecuador se desangra. Las noticias de muertes violentas, secuestros, atentados, desapariciones, extorsiones, robos y otras expresiones del delito, inundan los noticieros del país. Y lo preocupante de ese escenario desalentador no solamente es la falta de acción de las autoridades de gobierno para combatir con firmeza y determinación al crimen organizado, sino la actitud de mucha gente que ya ni siquiera se inmuta frente a lo que sucede y casi que estos hechos se los incorpora al paisaje cotidiano.
Las estadísticas hablan de una realidad que, de no mediar acciones inmediatas, se agravará aún más. Recordemos que en el año 2022 se re-
LA FOTO »
Velo de Novia
A poca distancia de la ciudad de Zamora, se encuentra la cascada Velo de Novia, un atractivo turístico que da la bienvenida a los turistas que llegan a esta localidad oriental.
gistró un total de 25,5 muertes por cada 100.000 habitantes, en tanto, en el 2021, este indicador fue de 13,7, lo cual implica casi la duplicación de los eventos violentos. Hasta mediados de marzo 2023, sólo en la zona 8 que incluye a Guayaquil, Durán y Samborondón, los asesinatos ya superaron los 430 casos.
De su parte, la ciudad de Guayaquil que en el 2021 ocupó el puesto 50 entre las ciudades más violentas del mundo, en el 2022, escaló 26 posiciones y ya se ubica en el numero 24 a nivel planetario.
Lamentablemente, se trata de una lucha entre David y Goliat, con una delincuencia que incluye al narcotráfi-
Adolfo Coronel Illescas
se explica que los desórdenes también han sido de orden económico, advirtiendo un ejercicio de revisión general del evento. Al margen de las deudas y dudas, conviene lo que se hace en otras ciudades del país, que una Comisión Permanente centralice desde Loja la planificación, organización y presentación del evento, para que los lojanos con celo anfitrión propongamos al país y al mundo una merecida identidad del VIII Festival Internacional de Arte Vivas Loja 2023. Es una opción. Tiene que haber otras. Pero no debemos mirar con “ojos mudos” su organización.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarrion
co, armada hasta los dientes, en tanto la Policía Nacional, jugando el papel de David, pero esta vez sin honda, hace sus mejores esfuerzos, sin contar con el suficiente armamento, chalecos, cascos, patrulleros y cuarteles. A esto se agrega el accionar opaco de ciertos operadores de justicia que se encargan de diluir el trabajo que hace la fuerza pública de someter a los delincuentes ante la autoridad.
Además, se suma la paupérrima gestión de un secretario de seguridad que ha sido incapaz de articular la política pública en ese sector, provocando que Goliat gane cada vez más terreno.
6 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
7 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Autoridades electas, de Loja, recibirán credenciales en abril
Surge una alianza de medios de comunicación
Los medios de comunicación lojanos Perspectiva Digital y la Radio Buenísima 94.5 FM, la tarde del lunes 20 de marzo de 2023, sellaron un acuerdo de cooperación “con el objetivo de vincular a la comunidad lojana a través de su programación y convenios con empresas de la localidad”.
Una vez proclamados los resultados oficiales de las diferentes dignidades electas para el período 2023-2027, el Consejo Nacional Electoral (CNE) a nivel nacional inició desde el 14 de marzo con la entrega de las credenciales.
La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, Sandra Rodríguez Carrión, señaló que están listos para la impresión de los documentos que acreditan a los nuevos mandantes, las mismas que se entregarán el sábado 29 de abril, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, a partir de las 10:00.
En lo que corresponde a la provincia de Loja se entregará las credenciales a 494 autoridades principales, también a los suplentes “eso se está planificando de la mejor manera para organizarse y entregar en un solo día a todos, más cuestión de aforo”, detalló Rodríguez Carrión.
Con la emisión y entrega de los documentos a los candidatos electos, estarán habilitados para posesionarse en sus funciones el próximo 14 de mayo, en cumplimiento del calendario electoral.
Asimismo, comentó que actualmente están esperando una resolución del Tribunal Contencioso Electoral, con respecto a una apelación que presentó el Movimiento Amigo, con respecto a la Alcaldía Municipal de Chaguarpamba. La entidad tiene un plazo de 15 días para resolver el caso.
Según la autoridad, están esperando que la situación se aclare, “primero presentaron una objeción ante la Junta Provincial Electoral, que fue negada porque pedían un reconteo del reconteo, lo cual no se puede dar”.
Como se conoce se realizó la
PARA SABER
apertura las urnas para alcaldías y prefecturas, para lo cual estuvieron presentes los delegados de las diferentes organizaciones políticas, quienes pudieron constatar el reconteo de votos.
Una vez negado el recurso, impugnaron la resolución ante el Pleno del CNE, que ratificó la resolución de la junta. Ante ello la organización apela al Tribunal Contencioso Electoral la resolución del Pleno del CNE y actualmente se espera el resultado para realizar la proclamación de resultados en este sector.
Carlos Cartuche, representante de radio Buenísima, destacó la unión con Perspectiva Digital, no sin antes recordar que desde el 9 de diciembre de 2021 la emisora está al aire, ofreciendo la ciudadanía una programación principalmente musical.
Carlos Salinas, representante de Perspectiva Digital, manifestó que con el convenio se busca dar un aporte a la ciudadanía y ser una ayuda para los diversos sectores lojanos. Invitó a las autoridades y empresas de la localidad a unirse para comenzar a trabajar en beneficio de la ciudad.
Como parte de este acuerdo,
ambos medios de comunicación ofrecerán programación variada. Entre los espacios que se difundirán están ‘La Buenísima del amor’, ‘Salud en la comunidad’, ‘Rescatando lo nuestro’, ‘Es merengue o merengue’, ‘Team magazine’. También se difundirán otros programas, como ‘Contraparte’, ‘A lo legal’, ‘’Expectativa digital’, y ‘Juntos emprendemos’.
8 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja.
» Personal de Radio Buenísima y Perspectiva Digital, luego de la firma del convenio.
› Las autoridades electas de la provincia de Loja recibirán las credencias el sábado 29 de abril de 2023.
Se entregarán el sábado 29 de abril, en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, a partir de las 10:00.
Posesión: cuatro principios regirán al nuevo directorio de la SOL
Nuevo presidente exhorta a la colaboración de todos los integrantes del gremio. Anunció arreglos físicos en la entidad.
Los 210 integrantes de la Sociedad Obreros de Loja (SOL), entre activos y jubilados, fueron testigos, este domingo 19 de marzo de 2023, de la posesión del nuevo directorio, presidido por Juanito Silvio Mora Espinoza, para el período 2023-2027.
El directorio
A Juanito Mora acompañan en la vicepresidencia, Luis Humberto Cuenca Largo; secretario, Marco Augusto Betancourth Nole; prosecretario, Héctor Jacob Zúñiga Jiménez; y tesorero, Luis Alberto Rodas González. También están los vocales principales encabezados por Carlos Eduardo Silva Guamán, con los respectivos suplentes.
‘La Hora del Planeta’, este sábado
Este sábado 25 de marzo de 2023, de 20:30 a 21:30, se realizará una nueva edición de ‘La Hora del Planeta’ en el Ecuador, con el fin de hacer un llamado a todos los ecuatorianos: frenar el desperdicio de alimentos.
‘La Hora del Planeta’ es una actividad que la organiza desde 2007 la organización no gubernamental World Wildlife Fund (WWF), con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre diversas problemáticas que afectan a la naturaleza y al mundo en general.
En entrevista con HORA32, Fernando Rey Diz, funcionario de WWF Ecuador, señala que ‘La Hora del Planeta’ es el “movimiento ambientalista más grande del mundo”, que se desarrolla de manera simultánea en más de 190 países.
‘La Hora del Planeta’ consiste en realizar un apagón mundial durante una hora, con la finalidad de hacer un llamado a la reflexión
PARA SABER
En la sesión, que se cumplió desde las 10:00, en el Salón General de los Presidentes, el flamante presidente, Juanito Mora Espinoza, solicitó la colaboración de todos los socios para cumplir a cabalidad las propuestas encaminadas al desarrollo y progreso de esa centenaria institución.
Allí anunció algunas obras que ejecutará su administración como el adecentamiento de la infraestructura física central, del mausoleo y arreglos en los departamentos, automatiza-
ción del estacionamiento de la calle Imbabura, reapertura del centro médico en la planta central.
Ejes de acción
Asimismo, dijo que, el primer domingo de cada mes, se impartirán
conferencias de motivación, de orden psicológico y otras relacionadas con la salud. “Nuestra actividad se desarrollará dentro de cuatro principios fundamentales: la honestidad, la honradez, el trabajo y la transparencia”, precisó.
de los ciudadanos respecto a problemas que afectan al mundo. En este año, la temática que se ha considerado es el desperdicio de alimentos. Según los representantes de WWF Ecuador, “la manera en la que consumimos y producimos alimentos en el mundo es la principal causa de la transformación de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad. Una de las soluciones sí está al alcance de todas y todos, por eso este año, en ‘La Hora del Planeta’ invitamos a reflexionar y asumir compromisos urgentes sobre el desperdicio de alimentos, un problema social, económico y ambiental”.
9 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El evento ya se promociona a través de redes sociales y otros medios.
» Este domingo 19 de marzo de 2023 hubo un acto especial en la Sociedad de Obreros de Loja.
› Socios activos: 140; jubilados: 70. El Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, es el director General de la SOL.
Urdaneta: atraso de los fieles a la misa de mediodía evitó un saldo fatal
Sacerdote dice que, presentado el temblor, los fieles evacuaron el lugar de manera inmediata. Exhorta a la ayuda del Gobierno Nacional.
El atraso de unos minutos de los fieles a la eucaristía de las 12:00, del último sábado 18 de marzo de 2023, evitó un desenlace funesto en la parroquia Urdaneta, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja. Es que el temblor de 6.5 grados, cuyo epicentro fue en el cantón Balao, de la provincia del Guayas, destruyó una buena parte del templo.
Evacuaron a toda prisa
Los devotos empezaron a llegar cuando, a las 12:12, de pronto tembló con fuerza la tierra y debieron abandonar el lugar a toda prisa para ponerse a buen recaudo y ver desde un sitio seguro el desplomarse una gran parte de la infraestructura. Ahora, el párroco de Urdaneta, Oswaldo González, y la comunidad esperan una intervención urgente, cuyo costo tendría un valor de cerca de 40 mil dólares, considerando que es un bien patrimonial de Saraguro.
El templo, a decir del religioso, es antiguo, colonial, construido sobre la base piedra y tapia, y una mínima cantidad de ladrillo. “Quedó muy afectada la infraestructura y en la visita que realizaron funcionarios de Gestión de Riesgos del Municipio y del Cuerpo de Bomberos aconsejaron que, durante la presente semana, no se celebraran las misas, en virtud que podría estar afectada una parte vital de la infraestructura”, manifiesta.
En ese contexto, de común acuerdo con los fieles, se decidió la no celebración de las eucaristías al interior de la iglesia, sino de manera campal o en alguna capilla cerca de la cabecera parroquial.
Alrededor de 40 mil dólares
La reconstrucción de la infraestructura demandará la inversión de recursos económicos y al momento Gestión de Riesgos del Municipio evalúa los daños sufridos para, según aquello, de -
PARA SABER
› El movimiento sísmico se suscitó a las 12:12 del último sábado, 18 de marzo de 2023. El epicentro fue en un cantón del Guayas.
terminar el monto para el inicio de los trabajos en todo el templo, aunque la parte más afectada es el campanario y se ha dicho que, al parecer, es necesario levantar un nuevo.
El guía espiritual del sector reconoce que las entidades, sobre todo del Municipio, a través de Gestión de Riesgos, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) visitaron de manera inmediata el sitio, lo cual demuestra que “hay mucha preocupación y ahora se requiere del Gobierno Nacional la ayuda económica y técnicos para la restauración de este bien patrimonial”.
El párroco señala que el monto a requerirse para los trabajos ascendería a 40 mil dólares, tomando en cuenta los materiales a emplearse, así como el apuntalamiento de toda la parte estructural.
Lenin Cuenca propone soluciones para mejorar el rumbo del Municipio
Con recorridos por las distintas parroquias del cantón Loja y un diálogo directo con la comunidad, Lenin Gabriel Cuenca Mendieta está forjando propuestas para trabajar junto al nuevo Cabildo de Loja, que tomará posesión a partir del domingo 14 de mayo de 2023.
“Hay muchos problemas que no se han resuelto, sobre todo en el sector rural”, afirma Cuenca, quien llega al cargo siendo auspiciado por el Movimiento SER. Uno de los principales problemas es la falta de atención a las parroquias, lo que se traduce en la ausencia de servicios básicos como alcantarillado y agua potable en algunos barrios. Para solucionar este problema, Cuenca considera imperante un trabajo articulado entre los gobiernos seccionales para planificar
y consolidar las acciones.
Además, Cuenca también identifica la necesidad de mejorar la vialidad rural, el riego, incentivar el fomento productivo, mejorar los servicios básicos y la infraestructura física de parques y plazas, así como el turismo y la producción en el cantón Loja.
Uno de los aspectos en los que Cuenca quiere enfocarse es en la comercialización de los productos locales, reduciendo el número de intermediarios y dándole prioridad a los productos producidos en la provincia, generando más espacios para llegar directamente al consumidor.
Otra propuesta interesante de Cuenca es la desconcentración de la atención, siempre y cuando en los puntos asignados se puedan dar
CLAVE
soluciones efectivas para bajar los tiempos de respuesta.
Alcalde
Respecto al nuevo burgomaestre, Franco Quezada Montesinos, el concejal electo tiene expectativas de trabajo. Sobre el equipo que lo acompañará, Cuenca dice que cuando asuma el sillón de Mercadillo dará los nombres de las personas que lo ayudarán a administrar y así darle el cambio en base a las propuestas planteadas en campaña.
10 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Lenin Cuenca visitó las oficinas del medio digital HORA32.
» La infraestructura del templo, que es colonial, quedó en malas condiciones.
› Se espera distintos cambios en la administración para dinamizar el trabajo de sus funcionarios.
Túnel Las Totoras, una ‘bomba de tiempo’, según moradores
Coordinador zonal de la SGR dice que se hará una “reconstrucción absoluta” de la infraestructura.
Los moradores del barrio Chile, que pertenece a la ciudad de Cariamanga, del cantón Calvas de la provincia de Loja, viven en constante preocupación por un posible colapso a causa del túnel Las Totoras, el cual, tras más de 10 años, sigue sin finalizar su construcción.
Hace pocos días se produjo un socavón en un sector ubicado sobre el área del túnel, que afectó a varias viviendas de ese barrio. Ello llevó a que se conforme el Comité Prodefensa del Barrio Chile, cuyo presidente es el morador Antonio Acaro Cevallos, quien señala que los habitantes de la zona están expuestos a una ‘bomba de tiempo’. Por eso piden una solución urgente para evitar este tipo de episodios.
El túnel Las Totoras tiene su origen en los hechos de 2008, cuando el desbordamiento de la quebrada Las Totoras cobró la vida de dos niños y una mujer en estado de gestación.
Acaro Cevallos cuenta que algunas compañías fueron contratadas para construir la obra, sin embargo, por incumplimiento, ninguna de ellas la ha finalizado. A la par, dice,
han existido inconvenientes porque considera que lo que se ha construido del túnel está ‘mal hecho’. Una consecuencia es lo ocurrido en 2016, cuando se generó un hundimiento en un tramo de la calle 24 de Mayo, resultando afectados varios inmuebles.
Actualmente, la obra está paralizada, pero eso le ha costado al Estado más de 30 millones de dólares, afirma el presidente del Comité Prodefensa, quien sostiene que el túnel ha traído problemas a los moradores, pérdidas económicas, afectaciones en el tema de plusvalía de la zona… “Trágicamente vemos que esto va de mal en peor y que es una bomba de tiempo”, señala. Esto último lo dice porque la parte que está sobre lo que se ha construido del túnel, podría desplomarse si no se toman correctivos.
La temporada de lluvias les causa alarma a los moradores, porque creen que al “estar mal hecho” el túnel, podría colapsar. “Lo más grave que va a pasar es que se va a hundir todo el trayecto del túnel, al menos donde están las afectaciones más
Una campaña de esterilización canina y felina en Zamora
En días recientes, en el barrio La Colina de Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, se cumplió la campaña de esterilización canina y felina, por parte del Municipio, en coordinación con el Ministerio del Ambiente.
Ruth Nugra, funcionaria del Municipio de Zamora, informó que fueron intervenidos en total de 40 mascotas entre caninos y felinos. Asimismo, agradeció a los médicos veterinarios de la empresa pública Agropzachin, médicos particulares de Loja, profesionales en
PARA SABER
› Profesionales de la ciudad de Loja participaron en la actividad.
la rama del Gobierno Parroquial de Sabanilla, a los médicos veterinarios Alejandro Valarezo y Tania Yaguachi Valarezo, quienes realizaron la intervención quirúrgica a las mascotas en los consultorios veterinarios, y a los estudiantes de la Unidad Educativa San Francisco de Asís, del proyecto de participación
PARA SABER
› Según el coordinador zonal 7 de la SGR, en este año 2023 se realizará la reconstrucción del túnel.
graves”, asegura el dirigente.
¿Qué dice la SGR?
El túnel Las Totoras es competencia de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). El coordinador zonal 7 de esa entidad, Mario Benavides Rojas, señala que actualmente se realizan varias diligencias. Por ejemplo, de parte de la SGR realizan un levantamiento con georradar del eje del túnel y partes adyacentes. También se prevé el arribo de personal del Instituto de Investigaciones Geológicas para realizar un levantamiento topográfico a detalle, para monitorear cómo está el túnel.
Informa también que como SGR están esperando que el Municipio de Calvas tenga la actualización de los estudios de la obra. “Una vez que tengamos eso se hace ya inmediatamente los trámites para la contratación”, afirma, aclarando que lo que se hará es una “una reconstrucción absoluta de todo el túnel”.
Deja en claro que existe la volun-
» Hace varios días se originó un socavón en un sector de la zona donde está construido el túnel. Eso ha levantado nuevamente la preocupación de los moradores.
tad del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, de finalizar la construcción.
» Cuarenta mascotas fueron intervenidas.
‘Ladrando con Alegría’. Manuel González, alcalde del cantón Zamora, dijo que el Municipio siempre estará dispuesto a formar parte en las campañas pa-
ra llevar adelante la ejecución de la Ordenanza de la Fauna Urbana y evitar la sobrepoblación de animales abandonados en las calles de la ciudad y el cantón.
11 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
Se presentó la marca ‘Espíndola calidad con causa’
La iniciativa es liderada por mujeres y cuenta con cuatros productos: café, harina de maíz, miel de abeja y artesanías.
Con el objetivo de mejorar la condición de vida de las familias rurales del cantón Espíndola a través de la producción y comercialización de sus productos, la mañana del viernes 17 de marzo se realizó la presentación de ‘Espíndola calidad con causa’, marca que acoge a varios emprendimientos de los productores rurales de la zona.
La iniciativa que impulsa Plan Internacional cuenta con el apoyo de organismos locales, nacionales e internacionales, quienes después de un largo proceso asociativo se constituyó la “Cooperativa de Servicios de Comercialización de Productos Agropecuarios Espíndola”, organización que tiene el propósito de fortalecer el desarrollo local y dar sostenibilidad a
estos emprendimientos.
Son cuatro los productos que actualmente se comercializan bajo la marca: café, harina de maíz, miel de abeja y artesanías, en diferentes presentaciones.
Los emprendimientos son liderados por mujeres y están conformados de manera directa e indirecta por 200 familias de 14 comunidades de los sectores rurales del cantón.
Freddy Romero, gerente de Plan Internacional en la provincia de Loja, dijo que como institución piensan que la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres son impulsores fundamentales para poder alcanzar el desarrollo inclusivo y sostenible.
Por su parte, Adriana Chuqui-
guanca Tillaguango, integrante del proyecto, expresó que el proceso fue largo y “poco a poco nos fuimos apoderando de nuestro producto para poder comercializarlo, no solo en nuestro cantón sino en otros sectores”.
Durante el encuentro se realizó
una rueda de negocios con el propósito de llegar a acuerdos para otorgar una sostenibilidad a los productos, mediante la comercialización en puntos estratégicos de venta.
Paralelo al evento, en la Plaza de Santo Domingo se desarrolló la ‘Feria Espíndola’.
12 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Integrantes de la cooperativa expusieron y vendieron sus productos en la plaza de Santo Domingo, el viernes 17 de marzo.
Kuwait anuncia un vertido de petróleo y declara estado de emergencia
Las autoridades aseguran que no hay lesionados ni emanación de gases tóxicos. Equipos trabajan para contener la fuga.
La compañía estatal petrolífera Kuwait Oil Company (KOC) declaró este lunes 20 de marzo el “estado de emergencia” por un derrame de petróleo en tierra, en el oeste del país.
Aunque la empresa aseguró que el incidente no causó víctimas ni generó la emanación de gases tóxicos. “Las operaciones de producción no se han visto afectadas”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Administrativos de KOC, Qusay Al Amer.
No se especificó el tamaño o la causa del derrame, pero Al Amer envió un mensaje tranquilizador al afirmar en la cuenta oficial de la empresa kuwaití en Twitter que “no ha habido víctimas” y “no se han detectado gases tóxicos en el lugar del incidente”. “
Los equipos competentes de la KOC se encuentran en el lugar y atienden al incidente según los
PARA SABER
procedimientos seguidos por la empresa”, añadió.
Un video publicado en la prensa kuwaití muestra una tubería rodeada por una gran mancha de petróleo. Al Amer dijo más tarde a la agencia de noticias AFP que el derrame ocurrió en tierra, no en el mar, y lejos de las zonas residenciales, aunque declinó entregar más detalles. Aseguró, sin embargo, que los trabajadores se esforzaban por contener la fuga.
KOC, una de las principales productoras de petróleo del mundo, es filial de la Institución de Petróleo de Kuwait, y es la única empresa autorizada para gestionar las opera-
ciones de exploración y producción de crudo y gas en el país del golfo. El presupuesto de este pequeño país depende en un 90 por ciento de las ventas de crudo al exterior. El último incidente ocurrido en Kuwait se produjo hace dos años por un incendio en el campo de petróleo de Burgan, en el sureste del
país y causó heridas a dos personas. Según DW, en 2017 las autoridades habían reportado también dos manchas de petróleo en la costa. En la actualidad, el país es un miembro clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y produce unos 2,7 millones de barriles diarios.
Autoridades del estado mexicano de Michoacán descubrieron una decena de osamentas humanas, en dos fosas clandestinas, en un poblado enclavado en una zona de producción aguacatera, informaron el domingo fuentes oficiales.
La carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado (FGE), precisa que las fosas clandestinas fueron encontradas por campesinos que caminaban en una zona boscosa del poblado de Zirimícuaro, en el municipio de Ziracuaretiro, en el centro de Michoacán.
Peritos forenses utilizaron binomios caninos para rastrear el terreno, logrando exhumar un total de diez osamentas humanas, con supuestos indicios de impactos de bala o violencia.
La decena de cadáveres fueron
PARA SABER
enviadas al Servicio Médico Forense (Semefo), donde especialistas realizarán diversos estudios para determinar el tiempo y la causa de los decesos, así como el sexo e identidades de las víctimas.
Una de las líneas de investigación que sigue la Fiscalía, apunta a la posibilidad de que las víctimas hayan sido asesinadas por sicarios al servicio del narcotráfico.
Ziracuaretiro cuenta con alrededor de 19.000 habitantes y colinda con el municipio de Uruapan, la segunda ciudad más importante de Michoacán, solo por detrás de la
capital Morelia.
Esa zona es considerada como el “Valle Esmeralda”, por su actividad preponderante de producción de aguacate, de calidad de exportación a los Estados Unidos y Europa.
Información de la Mesa de Seguridad Estatal (órgano en el que participan los gobiernos Federal y de Michoacán, así como las fiscalías de la República y del Estado),
precisa que en Ziracuaretiro operan las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos y de Los Caballeros Templarios.
Estos grupos delictivos se disputan, a sangre y fuego, la producción y tráfico de drogas como marihuana, metanfetamina, cocaína y el fentanilo. Explicó DW.
13 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Imagen referencial de las instalaciones de la KOC.
» Las fosas clandestinas fueron encontradas por campesinos que caminaban por la zona. (Imagen ilustrativa)
› Kuwait es un importante país productor de petróleo, donde casi el 90% de los ingresos públicos proceden del oro negro.
› La Fiscalía presume que las víctimas fueron asesinadas por sicarios al servicio del narcotráfico en Michoacán.
México: descubren fosas clandestinas con al menos 10 osamentas humanas
En una poza hallaron a la niña desaparecida
La muerte de la niña obedecería a un ahogamiento. Informe aún no se remite a Fiscalía Provincial de Loja, en el cantón Paltas.
Dentro de una poza llamada ‘El hueco’, de un 1 metro de profundidad, el domingo 19 de marzo de 2023, a eso de las 09:30, se encontró el cuerpo sin vida de la niña, de 6 años, que fue reportada como desaparecida en el cantón Paltas, el viernes 17 del mes y año en vigencia.
Durante el tercer día de búsqueda de la niña los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased), de la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, localizaron a la niña en ese lugar.
Con síndrome de Down La desaparición de la niña, de 6 años, con síndrome de Down, en el barrio Ayuma, de la parroquia urbana Lourdes, de la ciudad de Catacocha, capital del cantón Paltas, el viernes 17 de marzo de 2023, a eso de las 16:00, activó a la Policía
Preso por abuso sexual a adolescente de 14 años
En un restaurante del centro de la ciudad de Loja, la mañana del domingo 19 de marzo de 2023, un adolescente de 14 años, habría sido abusado sexualmente, por un ciudadano de 28 años.
El adolescente pasaba por ese lugar cuando fue abordado por el ciudadano quien le pidió que le ayude a descargar unas cajas de tomates, aduciendo que él estaba operado y no podía hacer fuerza por la herida.
Con prisión preventiva La descarga terminó y el ciudada-
DÍGITO
Nacional, a los familiares, amigos y allegados.
Delia Q. Q., madre de la niña, dijo que cuando regresaban a su casa, tras haber cortado la maleza, en la parte posterior de su vivienda, la niña se adelantó y ella creyó que su hija ingresó por la parte delantera, más al entrar a la morada no la encontró y empezó la desesperanza.
Pide esclarecer deceso Ella inmediatamente comunicó lo sucedido a la Policía Nacional y hasta se proporcionaron los datos de cómo la niña estaba vestida, para que sea localizada: una blusa tomate, con estampado de un personaje infantil ‘Peppa Pig’; un calentador azul; y botas moradas de caucho, ella lucía.
Los familiares, amigos y alle-
gados piden a las autoridades de justicia y Policía Nacional que se esclarezca el trágico y repentino deceso de la niña que estuvo extra-
A 11 días de perdido habría sido localizado
En horas de la tarde, en las redes sociales, se comunicaba que Freddy C. D., de 48 años, ya fue localizado.
Él habría desaparecido el jueves 9 de marzo de 2023, desde la avenida Universitaria y calle Gonzanamá, al sur de la urbe.
viada durante tres días y cuando se la encontró se habría ahogado en una poza de la parroquia Lourdes.
no le pidió que sostenga un artefacto eléctrico e iba a desenchufarlo, pero el adolescente se da cuenta que el aparato no tenía ningún cable y ahí le topa sus órganos sexuales.
El joven empuja al ciudadano, corre y comunica a sus familiares lo sucedido. Ellos denunciaron lo ocurrido a la Policía que lo detuvo. La audiencia fue ese día, en la tarde, y el abusador está con prisión preventiva.
La difusión del afiche en donde se comunicaba sobre su desaparición círculo en las redes sociales de la localidad.
Él, de ojos cafés; cabello negro; de 1 metro y 72 centímetros de estatura; y de 160 libras de peso, llevaba 11 días extraviado.
La difusión del afiche fue autorizada por el Ministerio del Interior y por la Fiscalía General de Ecuador.
14 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La mañana del último domingo se encontró a la niña sin signos vitales.
» El suceso ocurrió en un restaurante del centro de Loja.
» El ciudadano fue localizado a los 11 días.
› El ciudadano nació el 20 de febrero de 1975.
CLAVE
› 6 años tenía la niña.
Inadmiten apelación a sentencia que falló por abuso y no violación
Abogado dice que presentará un recurso extraordinario de protección o casación, según sentencia de la Sala Penal.
Hace 249 días el Tribunal de Garantías Penales de Loja sentenció a Erick B. C., de 26 años, a 5 años de cárcel por el presunto abuso sexual a una mujer de origen francés, pena que aún no se ejecutoría porque Francisco Freire Segarra, abogado de la víctima, apeló.
A las 10:00, del lunes 20 de marzo de 2023, en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte de Justicia de Loja, se instaló la audiencia virtual de apelación porque Freire Segarra sostiene que no hubo un abuso sexual sino una violación.
Ocurrió en 2018
En 2018, la víctima, quien vivía en la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre, acudió a una boda en la comunidad Las Lagunas. Ella tomó chicha y fue, junto a otras
personas, a una casa para celebrar, mas perdió el sentido y habría sido violada.
“En 2019 fue la audiencia preparatoria de juicio, mas se suspendió porque el procesado estaba prófugo. Hicimos mediático este caso no por tener un resultado a favor sino para presionar a la Fiscalía y a la Policía para que detengan al ahora sentenciado”, dijo Freire Segarra.
Fiscalía está conforme
El abogado de la víctima indica que, ayer, el Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, tras deliberar durante una hora, expresó que al no existir la apelación del fiscal de Saraguro a esa sentencia los jueces no admitieron el pedido del jurista.
“El Tribunal indicó que la única persona que podría agravar la pena del sentenciado solamente sería
la Fiscalía, pero como el fiscal dijo que estaba conforme con la sentencia no habría razón de analizar con mayor profundidad la misma”, aclara el abogado de la víctima.
‘Buscamos conocer la verdad’ Freire Segarra indica que espera que el Tribunal remita por escrito la sentencia y si es un auto de inadmisión plantearán un recurso extraordinario de protección a la
Corte Constitucional; y si rechazan la apelación plantearán el recurso de casación a la Corte Nacional de Justicia.
“Mi representada está bastante desilusionada del sistema de justicia en Ecuador. Más allá de que se imponga una pena de más o menos años se busca conocer la verdad porque es un derecho que todos tenemos y con ello se llegue a una sentencia justa”, precisa Freire Segarra.
UCOT: 26 operativos ejecutados en 7 días
La Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del cantón Loja, ejecutó 26 operativos del lunes 13 al domingo 19 de marzo del año en vigencia.
Los agentes civiles, durante los 7 días anteriores, detuvieron a 6 personas, por aparentemente, conducir sus vehículos, en un avanzado estado de embriaguez.
Durante los operativos se retuvieron 50 vehículos: 38 por diferentes contravenciones y 12 por
DÍGITO
realizar transporte ilegal de pasajeros o bienes.
Los agentes civiles desde el lunes anterior hasta el último domingo emitieron 406 citaciones a los conductores, por diferentes contravenciones.
Ladrón es filmado mientras roba en local
De un local comercial, ubicado al norte de la localidad, un ‘amigo de lo ajeno’ se sustrajo los productos que se exhibían sobre una vitrina de ese lugar. Él fue registrado por una cámara de videoseguridad.
15 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» La apelación fue en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito.
» Los controles fueron desde el lunes 13 hasta el domingo 19 de marzo de 2023.
› 50 carros fueron retenidos por diversas contravenciones.
Bautizo
Familiares y amigos se reunieron para celebrar el bautizo de José Rafael Rodas Bravo.
16 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
LA OCASIÓN
» José Rafael Rodas Bravo.
» José Rafael junto a sus bisabuelitos Julieta Carrasco y Bolívar Bravo.
» José Rafael junto a sus tíos, Jorge Bravo, David Padilla, Andrea Bravo y Janneth Rodas.
» Wilson Rafael Rodas Mogrovejo, José Rafael Rodas Bravo y Ana Gabriela Bravo Remache.
17 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Sebastián Padilla, Anahí Padilla, Rafael Rodas, José Rafael Rodas Bravo, Anita Bravo, Sebastián Padilla, Nicolás Bravo y Andrea Bravo.
» José Rafael junto a sus abuelitos Wilson Rodas Ochoa y Janneth Mogrovejo Carrasco. Jorge Bravo Ludeña y Janeth Remache Jaramillo.
» Nancy Bravo, Rafael Rodas, José Rafael Rodas, Anita Bravo y María Elena Bravo.
» Karla Santacruz, Rafael Rodas, José Rafael Rodas, Anita Bravo y Daniel Mogrovejo Carrasco.