HORA32 21-05-2024 - Loja

Page 1

“Ha transcurrido el primer año de gestión municipal con preocupación ciudadana”

Adolfo Coronel I.

“Los ministros equilibristas atraviesan la inestable cuerda floja de los caprichos presidenciales”

Carlos García T.

» El cantón Puyango deplora el deceso de joven militar

» Garantizan mantenimiento a la ‘planta’ en Yangana Página 9

4

VÍA A NUEVA FÁTIMA

QUEDA EN OFERTA

El asfaltado de los 12 kilómetros que conecta a la parroquia con Sozoranga podría tardar varios años. Un lío jurídico tiene paralizada la obra y los habitantes ya no le creen al prefecto Mancino, a quien le exigen una solución inmediata y no promesas.

Assange puede apelar su extradición a EE. UU.

Página 10
Página
Página 11 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja TU DIARIO DIGITAL
Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC OPINIÓN

NUESTRA CIUDAD

La UEF Santa Mariana de Jesús, de Saraguro, festeja su centenario

Las actividades se extienden hasta el próximo jueves, 23 de mayo. Hubo una masiva participación de la comunidad educativa en el pregón.

La Unidad Educativa Fiscomisional (UEF) Santa Mariana de Jesús, de la ciudad de Saraguro, en la provincia de Loja, festeja los 100 años de fundación. Lo hace con una serie de actividades que van desde un desfile, casa abierta, eucaristía y un día confraternidad.

Del lunes 20 al jueves 23 de mayo Los eventos arrancaron en horas de la mañana de este lunes, 20 de mayo de 2024, con el clásico pregón de fiestas que recorrió las diversas calles de la urbe. Hubo llamativos carros alegóricos, disfraces, bailes, una banda de pueblo, entre otros. La rectora del establecimiento, Hna. Ana Lucía Veintimilla, manifiesta que el pregón de fiestas, este año, tuvo como lema la música a tra-

PARA SABER

› El establecimiento educativo de Saraguro cuenta con 301 alumnos y 20 docentes.

vés del tiempo, en honor a Santa Mariana de Jesús, quien fue seguidora de la música.

Aparte de los directivos de la institución educativa, asistieron los docentes, padres de familia, así como la Princesita de Navidad 2023-2024, María Emilia Montaño; Briana Castro, Niña Centenario; Abigail Zhingre, Señorita Deportes 2023, y Alexa Cabrera, Niña Deportes 2023.

Para este martes, 21 de mayo, habrá una casa abierta donde los alumnos expondrán las actividades

En Loja no se prevé cortar el fluido eléctrico

Inicialmente, el Ministerio de Energía había anunciado que no habría apagones a nivel nacional hasta el domingo 26 de mayo de 2024. Sin embargo, en la tarde de ayer se informó que sí habrá cortes de energía en ocho provincias del país a partir de hoy, 21 de mayo de 2024. En el listado no se incluye a Loja.

Según un comunicado de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), las provincias afectadas serán Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar y Sucumbíos.

Los cortes de energía tendrán una duración de tres horas y se realizarán en diferentes horarios. La CNEL EP aclara que estos cortes no se deben a una crisis energética, sino que forman parte de la planificación institucional para “asegurar el óptimo desempeño de las distintas Unidades de Negocio”.

Es importante recordar que la crisis energética en Ecuador comenzó a mediados de abril de 2024, con periodos de racionamiento de luz de hasta 13 horas ininterrumpidas. Actualmente, los cortes están suspendidos debido a que los niveles de

» El domingo, posiblemente se conocerán si hay cambios o no.

los embalses de Mazar y Paute mejoraron tras las lluvias recientes.

Saraguro.

desarrolladas durante el año lectivo, en el marco de los proyectos multidisciplinarios. Se contará con la presencia de otras entidades educativas de Saraguro.

Las actividades por el aniversario de fundación de la UE Santa Mariana de Jesús se extienden hasta el próximo jueves, 23 de mayo, con la celebración de una misa de acción

La CFL renueva la certificación internacional de comercio

justo

Por sexto año consecutivo, la Corporación de Ferias de Loja (CFL) recibió la renovación de la certificación internacional de Comercio Justo, otorgada por la World Fair Trade Organization (WFTO) Latin America. Esta certificación ratifica a la CFL como miembro de la organización de comercio justo más grande del mundo.

La CFL logró esta renovación tras pasar una rigurosa auditoría internacional, en la que se verificó el cumplimiento de los principios de comercio justo, las leyes nacionales y la transparencia en la gestión técnica y financiera.

De esta manera, la CFL reafirma su compromiso para este nuevo periodo de incluir a más emprendedores que buscan insertarse en mercados dinámicos a través de ferias, eventos, formación, acompañamiento, fondos de inversión y

de gracias y un espacio de confraternidad.

Rectora invita a los actos

La primera autoridad del plantel invita a la ciudadanía, a los padres de familia, a los exalumnos a sumarse a los actos con motivo del primer centenario de constitución del plantel fiscomisional. (Darwin Beltrán)

» Es el certificado que fue entregado a la Corporación.

› Hubo una auditoría que determinó el cumplimiento de los principios de comercio justo.

las Tiendas Feria de Loja. La WFTO es un movimiento mundial que promueve modelos de comercialización alternativos y una economía democrática. Facilita el desarrollo de pequeños productores fortaleciendo la autogestión, estableciendo alianzas de intercambio directo con el consumidor y ofreciendo productos que mejoran las condiciones sociales, la economía popular, la equidad de género y el medio ambiente.

2 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Un desfile abrió la programación del centenario plantel de CLAVE
SARAGURO

NUESTRA CIUDAD

La ‘Semana del Árbol y la Biodiversidad’ promueve la educación ambiental

Esta iniciativa, organizada por la UNL, se desarrolla del 20 al 23 de mayo con charlas magistrales y concursos.

En un esfuerzo por concienciar a la comunidad lojana sobre la importancia de los árboles y la biodiversidad en la convivencia armónica del ser humano con la naturaleza, la Universidad Nacional de Loja (UNL), con el apoyo de la Fundación Green Jewel, desarrolla la segunda edición de la Semana del Árbol y la Biodiversidad “Más conciencia, más vida”.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo del 20 al 23 de mayo de 2024, conmemora el Día del Árbol y el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Las actividades programadas están diseñadas para educar y sensibilizar a la comunidad sobre la conservación del medio ambiente. Entre estas se incluyen charlas magistrales, educación ambiental y un concurso de pintura.

Pioneros

Hernán Torres, coordinador de Vinculación con la Sociedad de la UNL, destacó que la universidad, en el marco de su responsabilidad social, busca concienciar sobre el uso sostenible de los recursos naturales y la importancia de la biodiversidad para el desarrollo local y regional.

Por su parte Zhofre Aguirre, responsable del Parque Universitario “Francisco Vivar Castro”, recordó que la UNL tiene una larga trayectoria en la conservación ambiental. Explicó que desde 1975, con la creación de la Carrera de Ingeniería Forestal, la universidad ha sido pionera en la celebración del Día del Árbol en Ecuador.

“La UNL, desde entonces, ha sido líder y pionera en la conservación de la biodiversidad”, destacó Agui-

Los obreros municipales que recolectan la basura desafían al peligro

La vicealcaldesa del cantón Loja, Diana Carolina Guayanay, en una sesión de Cabildo anterior, visiblemente inquieta, dijo que los obreros del Municipio trabajan “sobre y dentro de la basura”, refiriéndose a la problemática que vienen atravesando la ciudad y las 13 parroquias rurales por el déficit de recolectores. La fotografía confirma lo expresado por la segunda autoridad del cantón Loja cuando se ve claramente que alrededor de una centena de fundas de basura son transportadas por un vehículo que no es precisamente un recolector.

Una movilización peligrosa

PARA SABER

› La mayoría de recolectores de desechos se encuentra inservible.

La imagen revela también cómo varios servidores municipales van sobre los desechos sólidos y otros dos agarrados a la carrocería del vehículo oficial. En los dos casos, el peligro es inminente porque una mala maniobra del conductor puede echar al piso a los trabajadores con las consecuencias fáciles de imaginar. La situación caótica se da mientras diversos sectores, como los barrios, vienen exigiendo al alcal-

rre. Además, añadió que Loja, por sus diversos ecosistemas, es un referente nacional en investigación científica en este campo.

Eventos

Los eventos iniciaron con el concurso de fotografía “Biodiversidad en una foto”, propuesta que tomó en cuenta al arte como una forma de enseñar la riqueza natural.

Mientras que entre el 21 y 23 de mayo, en el Parque Universitario

› El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra anualmente el 22 de mayo.

‘Francisco Vivar Castro’ y en la Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación de la UNL se desarrollarán charlas magistrales con la participación de alumnos de escuelas y colegios de la localidad, estudiantes de la Alma Máter, y ciudadanía en general.

» En un vehículo municipal no apto trasladan los desechos sólidos.

de, Franco Quezada Montesinos, declare lo antes posible en emergencia sanitaria al cantón Loja porque el tema se vuelve insostenible, tanto en la urbe como en las parroquias,

donde igualmente la recolección de basura viene fallando y al no darse una labor adecuada los habitantes amontonan los desechos en los contenedores.

3 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
PARA SABER » La agenda de actividades se presentó este lunes, 20 de mayo de 2024.

NUESTRA CIUDAD

En Yangana, se está dando solución a los daños de la planta

Aunque hubo una denuncia que no estaría funcionando, el Municipio de Loja afirma que está operativa.

Problemas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales es lo que informó el concejal Iván Ludeña tras una visita a la parroquia lojana de Yangana. Sin embargo, el Municipio alega que la planta está operativa.

Según lo manifestado por el edil en la Sesión de Cabildo, la planta no estaría funcionando con normalidad, lo que tendría consecuencias graves, ya que las aguas residuales se estarían vertiendo directamente en las quebradas que alimentan el río. “Por una bomba de agua, que se podría arreglar por un costo aproximado de 3 mil dólares, no se da solución”, recriminó Ludeña.

Además, indicó que la planta ya ha colapsado y apeló al burgomaestre, Franco Quezada Montesinos, para que tome medidas urgentes.

Este medio de comunicación intentó durante varios días obtener

Alex Fernández C. fcalex1711@gmail.com

x La interacción entre culturas es fundamental para alcanzar la paz y promover un desarrollo sostenible. El 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una fecha establecida por las Naciones Unidas para subrayar la riqueza cultural global y la importancia del diálogo intercultural en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible.

Esta celebración fue instituida en 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tras la aprobación de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural por la UNESCO en 2001. Esta declaración enfati-

PARA SABER

› La Umapal está trabajando en el lugar para dejar 100% operativa a la Planta de tratamiento de aguas.

una versión del presidente del Gobierno Parroquial de Yangana, pero a pesar de la insistencia, no fue posible acceder a su criterio sobre la situación de la planta.

Trabajo

Por otro lado, el director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), Jorge Herrera, aseguró que la planta está trabajando con normalidad. “Cuenta con dos bombas en paralelo y la de emergencia es la que está dañada, por lo que continúa operando con normalidad”, alegó.

Herrera añadió que la semana anterior realizaron un mantenimiento rutinario que incluyó la repotenciación de los elementos mecánicos de la planta, incluidas las bombas y otros sistemas. “Estamos dando mantenimiento a varios aparatos en la ciudad, incluida una bomba, y una

vez arreglada, la planta estará 100% operativa nuevamente”, puntualizó. Finalmente, Herrera destacó que, con los arreglos realizados, la planta puede seguir funcionando con normalidad. Además, informó que están llevando a cabo mantenimiento rutinario en todas las plantas de tratamiento del cantón, gracias a los recursos obtenidos de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

21 de mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

za que la diversidad cultural es vital para la humanidad de la misma manera que la biodiversidad lo es para la vida, considerándola un patrimonio común que debe ser preservado y fortalecido para el beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Según datos publicados por la UNESCO, el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural y, por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.

En el ámbito del MERCOSUR, en agosto de 1995, se estableció la Reunión de Ministros de Cultura

(RMC), conocida como MERCOSUR Cultural, mediante la Decisión CMC 02/95. Su objetivo es fomentar el intercambio de valores y tradiciones culturales entre los Estados miembros del MERCOSUR, a través de propuestas de cooperación y coordinación en el ámbito cultural. Además, el Protocolo de Integración Cultural del MERCOSUR, firmado en 1996, y la Declaración de Integración Cultural aprobada en 2008, formalizaron el compromiso de los Estados miembros de considerar la cultura como un elemento esencial para fortalecer el proceso de integración. La consolidación institucional del bloque también se

ve reflejada en el eje 5 del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS), que promueve y valora la diversidad cultural en el MERCOSUR.

En el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) celebra la diversidad cultural de la región, su patrimonio cultural y su identidad. Además, resalta la importancia de aplicar un enfoque de derechos humanos en las políticas públicas culturales, contribuyendo así a consolidar los derechos humanos como un eje central de la identidad regional.

4 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» En 2018 entregaron esta planta a la comunidad. (Foto archivo)

Revocatoria o ultimátum

Como vivimos en la capital musical donde sí sabemos que una cosa es con guitarra y otra con violín, digamos que al alcalde Franco Quezada en la posesión de su cargo, hace un año, se le fue la nota y el compás al ofrecer reconstruir Loja para que lo recuerden como “el mejor alcalde”.

Con entusiasmo y euforia política prometió asfaltar todos los barrios, agua permanente las 24 horas, tecnificar el relleno sanitario, alcantarillado para las parroquias, mantener la ciudad limpia, seguridad, combatir la corrupción y otras ofertas que para cumplirlas se necesitan recursos económicos. Al respecto anticipó crear la Unidad de Gestión y Cooperación local, nacional e internacional, encargada de conseguir el billete.

Ha transcurrido el primer año de gestión municipal con preocupación ciudadana, porque el alcalde Quezada en un año se ha quedado sin hacer nada. Y desde la reflexión en el colectivo se acentúan los rumores de la

Ecología del vínculo social

En el año 2011 en Lyon, Francia, expertos pluridisciplinarios en salud mental hicieron un llamado para que se tome conciencia de los efectos psicosociales de la mundialización, hoy diríamos capitalismo individualista, y aprobaron una declaración denominada: «Cuando la mundialización nos vuelve locos. Hacia una ecología del vínculo social». Según esta declaración la «pérdida de confianza en el otro, en sí y en el futuro… pone en peligro la capacidad de vivir en sociedad…». Ahora bien, para crear una ecología del vínculo social propongo pasar del yo egoísta al nosotros personalista y comunitario, que tome como base la relación interpersonal yo-Ytú (con énfasis en la «y») para crear vínculos sociales. La sociedad actual genera vínculos sociales de carácter preconvencional (trampa y egoísmo) y convencional (rencor, legalismo) produciendo sufrimiento y pesimismo social. Ante esto, es necesario que

Adolfo Coronel Illescas

WWW.HORA32.COM.EC

revocatoria del mandato. Más aún si Loja vive una situación sanitaria “fatal, antihigiénica” por falta de recolectores de basura, según advierte la propia coidearia, la vicealcaldesa Diana Guayanay.

Revocatoria que podría evitarse si el burgomaestre pone en práctica aquel refrán “santo que no hace milagros debe dejar el altar”, mejor dicho, que dé un paso al costado. De no hacerlo quedaría la destitución por el propio Cabildo, por los concejales algunos de ellos, por pereza mental, cómplices del descontento ciudadano. Pero hay otra alternativa. Como la obra pública municipal todavía no ha empezado, por qué no darle un ultimátum al alcalde, con el compromiso de ponerse a trabajar para recuperar el tiempo perdido.

La responsabilidad no es solamente del burgomaestre y del Cabildo, también es del ciudadano. Por eso dándole buen uso a la verdad de los hechos ¿Cuál alternativa sugiere, revocatoria o ultimátum? o ¿Qué hacer por Loja?

Jorge Benítez Hurtado jabenitezxx@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

se tome en cuenta la siguiente dialéctica socioterapéutica: 1. Vocativo: que la persona acepte su condición caediza, enferma (in firmis), finita y que ante la triada trágica (sufrimiento, culpa y muerte) pida ayuda, sienta necesidad del tú para salir de la desesperación. 2. Genitivo: ante la petición del vocativo el genitivo acuda solícito al llamado porque quien sufre tiene prioridad; «tú me dueles, luego eres importante para mí», yo te duelo y en esa condolencia siento yo que tú eres importante para mí. 3. Dativo: cuando el yo es correspondido por el tú entonces este último se da cuenta que solo se posee lo que se regala y que hay más alegría en dar que en recibir; el dativo crea una cultura del don y del perdón que es un don permanente; 4. Ablativo: habla bien de la buena relación quien ha sido tratado con cariño; le encanta que el otro viva, manifiesta su amor y dice «mientras yo viva tú no morirás».

»

Huilicatura

El gran circo nacional

¡Atención ciudadanos! Con varias funciones diarias, con geniales funámbulos, con los clowns más graciosos, presentamos el gran Circo Nacional, político, periodístico, farandulesco, que promete diversión barata para toda la familia.

No pueden perderse las peligrosas maniobras en el trapecio parlamentario. Observen el triple salto mortal del cambio de bancada ¡sin red! Vean, señoras y señores, a nuestros maravillosos asambleístas voladores ejecutar sobriamente varios cambios de camiseta en una sola noche. Y al mismo tiempo, en la segunda pista, sólo para ustedes, los ministros equilibristas atraviesan la inestable cuerda floja de los caprichos presidenciales. ¡Cuanto peligro! Necesitan de toda la pericia juvenil que puedan reunir para salvar sus cargos. Miren como oscilan de izquierda a derecha y de las alturas al piso de aserrín. El público disfruta contento del espectáculo, aunque la entrada cueste quince por ciento más que en otras temporadas. Pero no

Carlos García Torres cegarcia65@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC

hay tiempo para pensar ni para lamentarse porque ya ocupan la pista los divertidos mimos de la comunicación que con sus caras angustiadas y sus grandes ademanes trasmiten al público noticias, denuncias, escándalos, juicios, todas las actividades que hacen tan entretenida la vida. ¡Qué espectáculo queridos compatriotas! ¡Qué derroche de talentos extraordinarios! Y como si todo esto no fuera suficiente llega desfilando la gran troupe de payasos de la farándula que ahora ocupan, con pleno derecho, el papel de actores políticos. Todos nos reímos a carcajadas con sus tropezones y sus chistes picantes, con los cachetazos impostados, y con los memes ingeniosos que van soltando para que los recoja toda la concurrencia. Los arlequines despejan la pista y las luces comienzan a apagarse, solos en el fondo de la carpa se ve a dos comediantes pintados con caras tristes luciendo las insignias de la participación social. Es tan lindo el circo, nadie puede estar al margen de la función, de verdad, nadie.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 449

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

5 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
6 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

Jordy Jiménez va mejorando su tiempo en marcha

En la competencia de 20 km varones en La Coruña, Jiménez registró un tiempo de 1 hora, 19 minutos y 39 segundos.

Con una notable mejora en sus tiempos, el marchista lojano Jordy Jiménez está cumpliendo con su plan de competencia internacional en este 2024. El sábado 18 de mayo participó en el XXXVIII Gran Premio Cantones de Marcha en La Coruña, España, un evento que reunió a los mejores andarines del mundo.

Jiménez, quien logró la marca mínima para el Mundial de Budapest con un tiempo de 1:20:08 en agosto de 2023, se postuló para los Juegos Olímpicos de París 2024, considerando que la marca base para estos juegos es de 1:20:10. Posteriormente, se destacó en el Mundial de Marcha por Equipos

CLAVE

› El andarín lojano tiene su meta en los Juegos Olímpicos de París 2024

en Turquía en abril de 2024, mostrando un avance significativo en su marca personal con 1:20:04, manteniéndose así en la nómina ecuatoriana.

Nueva meta

En la competencia de 20 km varones en La Coruña, Jiménez registró un tiempo de 1 hora, 19 minutos y 39 segundos, ubicándose en el décimo octavo lugar. Esta marca no solo mejora notablemente su récord personal, sino que también lo convierte en el tercer mejor ecuatoriano en esta competencia, después de Daniel Pintado (1:17:54) y David Hurtado (1:19:18). Con este desempeño, Jordy Jiménez reafirma su participación en los Juegos Olím-

» Jordy Jiménez, deportista de los registros lojanos.

picos de París 2024, superando ampliamente a sus compatriotas Jonathan Amores y Oscar Patín, quienes también buscaban mejorar sus registros.

Para Jiménez, su nueva meta

son los Juegos Olímpicos de París 2024. Se compromete a seguir trabajando arduamente con el objetivo de ubicarse entre los mejores marchistas del planeta, representando a Ecuador y a Loja con orgullo.

7 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
DEPORTIVO
8 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL

El cantón Puyango lamenta la inesperada partida de joven militar

Geovanny Gabriel Saca Prado fue integrante del grupo de danza Encantos. Heredó la carrera de su padre, quien falleció. Sus amigos lamentan su deceso.

El cantón Puyango, perteneciente a la provincia de Loja, está de luto, tras el repentino deceso del miembro del Ejército, Geovanny Gabriel Saca Prado, a los 21 años de edad. Fue oriundo de la parroquia Vicentino. Hay diversas muestras de solidaridad de sus amigos y allegados.

Un patrullaje por la zona Según informe de las autoridades, el fallecimiento se produjo en el sector Tobar Donoso, de la parroquia Tobar Donoso, del cantón Tulcán, perteneciente a la provincia de Carchi, en circunstancias que el último sábado, 18 de mayo de 2024, el hoy decesado, junto a más efectivos de las Fuerzas Armadas, realizaba un patrullaje de reconocimiento en las riberas del río Camumbí.

Se indica que el soldado Geovanny Gabriel Saca y dos compañeros, mientras se encontraban en la ribera, pierden la estabilidad y caen al río, siendo rescatado uno de ellos, en tanto que el ciudadano puyanguense y Carlos Alfredo Choto Puma, con grado de cabo segundo, fueron arrastrados por la corriente. El cuerpo del lojano fue localizado este domingo, 19 de mayo, y el de su compañero de infortunio este lunes, 20 de mayo.

El hoy desaparecido nació en la parroquia puyanguense Vicentino, estudió la educación media en la Unidad Educativa Fiscomisional Gran Colombia, básica superior y bachillerato en la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa, las dos instituciones de la ciudad de Alamor, cabecera cantonal de Puyango.

Muestras de solidaridad

Geovanny Gabriel Saca Prado fue integrante del grupo de danza Encantos Andinos, dirigido por la profesora Cecilia Ramírez. Sus padres son Gabriel Saca (fallecido) y su madre Itsmenia Prado. En 2023, tras aprobar la instrucción de dos años, se graduó de soldado. El inesperado fallecimiento del

» El joven pereció en el cumplimiento de su deber, el último sábado, 18 de mayo de 2024.

PARA SABER

› Los restos mortales del puyanguense hasta la noche de este lunes, 20 de mayo de 2024, no arribaban a su suelo natal.

joven militar generó reacciones de dolor de sus amigos y allegados. Una de ellas de Édison García, quien en su cuenta de Facebook manifiesta haber conocido desde niño a Geovanny Saca Prado y que en su adolescencia perdió a su padre, un exmilitar.

“Geovanny también siguió la carrera militar y, a sus 21 años de edad, entrega su vida en el cumplimiento del deber como buen ecuatoriano”, manifiesta García.

Geovanny Gabriel, un guerrero

Al igual que Édison García, la ciudadana Glendy, al tiempo de expresar que se siente consternada por la temprana partida del miembro de las Fuerzas Armadas, califica a Geovanny Gabriel Saca Prado de “guerrero, héroe, un alamoreño que nos deja los corazones tristes y vacíos…”.

EN LA REGIÓN

El Municipio del cantón lojano Calvas sufre una nueva baja

El jefe de Cultura, Turismo y Deportes, Christian Loaiza, es otro de los funcionarios que dejan el Municipio de Calvas, de la provincia de Loja, tras presentar la renuncia al cargo que venía ejerciendo desde hace cerca de tres meses.

El ahora exfuncionario municipal manifiesta irse agradecido con su equipo de colaboradores y de los ciudadanos que han apoyado su trabajo, se muestra complacido por la oportunidad brindada para aportar al desarrollo de Calvas. Destaca el apoyo recibido por los clubes deportivos, emprendedores, artistas y más personas que respaldaron cada actividad organizada por la Jefatura a su cargo.

La salida de Loaiza se debería a que no comulga con varias directrices que desde la administración municipal se emiten a fin de deteriorar la relación laboral con el personal que ingresó en administraciones anteriores, así como a la falta de presupuesto.

En lo que va de la actual administración municipal son 12 los funcionarios que ha renunciado a los respectivos cargos: dos jefes de Obras Públicas, coordinadora general, dos jefes de la Unidad de Turismo, dos tesoreras, jefe de Servicios Institucionales, prosecretaria, asesor jurídico, jefa del Centro de Desarrollo Social Municipal y técnico de diseño gráfico.

9 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
› 12 son los funcionarios que han dejado el Ayuntamiento calvense, dirigido por Jorge Montero Rodríguez. DÍGITO » Christian Loaiza, ahora exjefe de Cultura, Turismo y Deportes, estuvo cerca de tres meses en el cargo.
PUYANGO

EN LA REGIÓN

Los habitantes de Nueva Fátima ya no creen en el prefecto Mario Mancino

La entidad provincial señala que no puede intervenir en la carretera porque un lío judicial le prohíbe. Dirigente y alcalde se reunirán con la autoridad para exigir una salida.

Aun lado de la vía, casi perdido entre la maleza, se encuentra un descolorido letrero, ubicado por la Prefectura de Loja, donde, bajo el lema ‘Camino al progreso’, se promociona el asfaltado de los 12 kilómetros de la vía Sozoranga-Nueva Fátima, en la provincia de Loja. Pese al tiempo transcurrido, los habitantes aún no ven la obra y peor aún mantenimiento del Gobierno Provincial porque, en su criterio, un lío judicial se lo prohíbe.

Un antecedente

El proyecto inició en 2020 y debió ser concluido y entregado con emulsión asfáltica en marzo de 2024, pero al momento el avance es de apenas un 13%, ya que los trabajos fueron abandonados por la constructora Sur Oriente hace aproximadamente tres años. El costo de la obra asciende a 4’500 mil dólares.

El presidente del Gobierno Parroquial, Édison Andrés Lapo Gómez, recuerda que hace 20 días el prefecto, Mario Mancino, visitó Nueva Fátima y constató el estado deprimente de la carretera y ofreció

PARA SABER

› Los trabajos en la vía se encuentran paralizados cerca de tres años, luego que la constructora abandonó la obra.

atender, sin embargo, la semana anterior, fue llamado por Vialsur, de la Prefectura.

Acota que en Vialsur le informaron que no se puede dar mantenimiento a la vía mientras no concluya el proceso legal que mantiene la entidad con la compañía Sur Oriente que debe devolver la garantía de un millón 800 mil dólares, tras la terminación unilateral del contrato.

Material obstaculiza la vía

El dirigente indica que este anuncio dejó hondamente preocupada a la parroquia porque de manera permanente se ha venido solicitando a la Prefectura la intervención con el equipo caminero completo porque al momento el acceso a Nueva Fátima está complicado por la gran cantidad de material que obstaculiza el libre tránsito.

MC Comunicaciones recibe galardón en Panamá

En la categoría de ‘Agencia más Innovadora’, MC Comunicaciones, una de las agencias líderes en comunicación y relaciones públicas en Ecuador, fue galardonada en los Business Management Awards 2024, destacando su continua excelencia y liderazgo en el campo.

La premiación tuvo lugar durante la Cumbre Internacional de Empresarios en Panamá 2024, un evento organizado por Global Business Corporation (GOC). Esta entidad promueve la integración entre empresas de diferentes tamaños de diversos países, reuniendo a directivos, empresarios y fundadores que se distinguen por su gestión integral, competencia y fiabilidad. Los Business Management Awards, otorgados por GOC, re-

CLAVE

conocen la calidad y excelencia de empresas destacadas por su innovación, responsabilidad social y competitividad. Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones, señala que este premio valida los esfuerzos diarios de la firma ecuatoriana para ofrecer un servicio personalizado, efectivo y adaptado a las nuevas demandas del mercado.

“Cada día, en MC Comunicaciones, asesoramos a multinacionales y empresas ecuatorianas que enfrentan desafíos constantes para

estado es deprimente.

Dice que la Prefectura ha ofrecido dar un “leve mantenimiento”, pero que aquello no convence a los habitantes porque la situación está complicada. Lo que más le preocupa al presidente, Édison Lapo, es que la pelea judicial tarde algunos años, mientras la carretera continuará en mal estado.

Ahora mismo, cuenta, la situación es caótica en la parroquia y la gente ya no cree en el titular. Mario Mancino ni en el Gobierno Parroquial porque cree no está haciendo

las gestiones ante el Gobierno Provincial, cuyo titular, según señala. cumplió un año frente a la administración, sin que la realidad cambie en la carretera de 12 kilómetros.

Una reunión con la autoridad Édison Lapo informa que, ante ello, juntamente con el alcalde de Sozoranga, Orli Renán Flores, se solicitará una reunión con la autoridad provincial, Mario Mancino, para que dé una respuesta y una salida a la emergencia.

» Erick Aguilar, presidente y Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones, durante la premiación.

preservar y mejorar su reputación, comunicarse efectivamente con sus audiencias clave y aumentar su visibilidad en espacios estratégicos”, destacó Mercedes Córdova.

Este reconocimiento se suma a una serie de premios y distinciones obtenidos por la empresa a lo largo de sus 15 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano.

10 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» La vía es de vital importancia para la parroquia, sin embargo, su 15 años de trayectoria tiene esta compañía, misma que ha alcanzado varios reconocimientos.

Altos mandos de Israel y Hamas, en la mira de la CPI

El fiscal de la Corte Penal Internacional de Justicia (CPI), Karim Khan, pidió órdenes de arresto para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y la cúpula de Hamás.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este lunes 20 de mayo de 2024, al tribunal, la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant y la cúpula de Hamás. Las solicitudes se basan en presuntos “crímenes de guerra” y de “lesa humanidad” en la guerra en Gaza.

El fiscal solicita autorización a los jueces para emitir órdenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante en jefe del ala militar de Hamas; así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas.

Responsables de ‘crímenes de guerra’ Khan los considera “penalmente” responsables de “crímenes de guerra y lesa humanidad” cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye “el asesinato de cientos de civiles israelíes” en ataques perpetrados por Hamas y otros grupos armados, así como “la toma de al menos 245 rehenes”.

Asimismo, el fiscal pide dos órdenes de detención contra gobernantes

PARA SABER

› La CPI tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión.

israelíes, Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos “en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”.

Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”.

Una investigación imparcial

“Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos, material de video, foto y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones del grupo de presuntos perpetradores, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas las partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”, argumenta Khan. Además, subraya que las solicitudes presentadas a los jueces son “resultado de una investigación independiente e imparcial” de su oficina, explicó EFE.

Otorgan a Assange un nuevo recurso en su caso de extradición

El Tribunal Superior de Londres autorizó este lunes 20 de mayo de 2024, a Julian Assange a presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

Los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson le autorizaron en concreto a recurrir en otra audiencia futura contra dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamiento que recibiría si fuera entregado para ser juzgado en ese país.

El tribunal entendió que merecen someterse a un juicio en apelación los argumentos de la defensa de que Assange será discriminado por su nacionalidad no estadounidense puesto que no se le asegura que pueda ampararse en la Primera Enmienda de la Constitución del país, que protege la libertad de expresión.

En una nota diplomática de “garantías” en marzo, el Gobierno de Estados Unidos dijo que el fundador de WikiLeaks podrá “intentar plantear” como defensa la Primera Enmienda, pero matizó que corresponderá a la Justicia estadounidense determinar si se le aplica o no.

El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, recordó este lunes que el fiscal estadounidense del caso, Gordon Kromberg, ya avisó de que él podría utilizar como argumento que “los ciudadanos extranjeros no tienen derecho a la protección bajo la Primera Enmienda”.

PARA SABER

Una garantía aceptada El equipo defensor podrá recurrir por tanto las garantías aportadas por Washington en el sentido de que no será discriminado por su nacionalidad y de que podrá intentar ampararse en la Primera Enmienda.

La tercera garantía sí fue aceptada y no se recurrirá, en la que el Gobierno estadounidense se comprometía a no aplicarle la pena de muerte.

Estados Unidos reclama al programador informático por difundir información clasificada en 2010 y 2011, que expuso violaciones de derechos humanos del Ejército estadounidense en las guerras de Irak y Afganistán. (EFE)

11 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. › Estados Unidos reclama a Assange por difundir información clasificada en 2010 y 2011. » Un grupo de personas manifestaron este lunes 20 de mayo, en el Tribunal Superior de Londres.

SUCESOS

Prisión preventiva para tío y sobrino por abuso de adolescentes de 14

El presunto delito de carácter sexual habría sido perpetrado la tarde del último viernes.

La pena privativa de libertad para dos ciudadanos, de 18 y 19 años de edad, en su orden, tío y sobrino, respectivamente, a la que ellos podrían ser condenados, de ser encontrados culpables, del aún presunto delito de violación sexual, sería de 19 a 22 años de cárcel.

En una casa, ubicada al suroeste de la localidad, la tarde del viernes 17 de mayo de 2024, a eso de las 14:00, el tío y el sobrino departían con 3 adolescentes, de 14 años, una de ellas, que no era amiga de los mayores, se ‘coló a esa reunión’.

En ella, en donde el licor fluía copiosamente, las cinco personas departían amenamente hasta que la adolescente que se ‘coló’, presunta y alegadamente, habría sido ultrajada sexualmente por el tío y el sobrino y

CLAVE

› Las tres adolescentes tienen 14 años de edad

luego siguieron las dos mujeres.

Denuncia de los padres

La adolescente ultrajada huyó y comunicó a sus padres lo sucedido; ellos reportaron la alerta a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y los uniformados, esa misma tarde, a las 17:00, detuvieron, al tío y al sobrino, presuntos violadores.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos fue el sábado 18 de mayo de 2024, a las 13:00, y en ella los dos ciudadanos, presunta y alegadamente, fueron acusados del supuesto delito de concurso ideal propio de infracciones.

En esa diligencia la Fiscalía Pro-

Informales atacan a los agentes de control

En la calle Rocafuerte y pasaje Eloy Alfaro, parte posterior del mercado centro comercial Ciudad de Loja, centro de la urbe, el lunes 20 de mayo de 2024, en horas de la tarde, los vendedores informales y los agentes de control del Municipio de Loja volvieron a enfrentarse.

» La audiencia fue el sábado 18 de mayo de 2024.

vincial de Loja solicitó, a una de las juezas de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, la medida cautelar de prisión preventiva para el tío y sobrino, quienes desde el último sábado están presos.

Los vendedores informales alegaban que estaban cansados de que los agentes de control los persigan y les quiten los productos que ellos venden de esa manera y por eso los enfrentaron y lanzándoles objetos lograron que los municipales se retiraran.

Los agentes de control optaron por retirarse para evitar que se produzcan heridos; no obstante, dijeron que ellos lo que hacen es hacer cumplir las ordenanzas municipales; uno de los comerciantes dijo que no se puede permitir la presencia de esas personas que generan caos.

Evitan que un incendio se propague, en Motupe Alto

La llegada oportuna de los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la estación norte, evitó que el incendio en una casa del barrio Motupe Alto, ubicado al norte de la localidad, se siga; el fuego fue liquidado y sólo se quemó una mesa.

12 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» Los informales lanzaron objetos contundentes a los municipales.

» En un barrio, de un cantón de la provincia de Loja, se habría cometido ese delito de carácter sexual.

Una adulta mayor habría sido violada

El hecho habría ocurrido la noche del domingo 19 de marzo de 2024, a eso de las 22:00, en un barrio rural.

En un barrio rural de un cantón, de la provincia de Loja, el domingo 19 de mayo de 2024, a eso de las 22:00, una mujer de 87 años, presunta y alegadamente, habría sido ultrajada sexualmente.

Uno de sus hijos, de 63 años, alertó lo sucedido a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, e inmediatamente los uniformados acudieron al lugar para levantar los indicios.

Ese día la adulta mayor se quedó sola en su casa y eso habría sido advertido por su agresor quien aprovechándose de aquello trepó una pared para meterse a la vivienda y luego al dormitorio y ultrajarla.

Investigación en curso

La adulta mayor, quien se encuentra en una casa de salud, está con

DÍGITO

› 87 años tiene la adulta mayor.

los nervios alterados y llora a cada momento; uno de sus hijos se ha quedado con ella y espera que su madre se recupere muy pronto.

La Policía Nacional inició la investigación para atrapar al sujeto que ultrajó a esa mujer sin importarle que por su edad podría ser su abuela; los familiares están deshechos y piden justicia para ella.

La Fiscalía Provincial de Loja, con sede en ese cantón, dispuso que la adulta mayor se someta a una valoración ginecológica; hasta el cierre de esta edición digital aún no se contaba con ese informe médico-legista.

Retienen camión con combustible ilegítimo

» Quienes transportaban el carburante no justificaron la movilización.

En un camión, marca Chevrolet, que la noche del domingo 19 de mayo de 2024, circulaba por un tramo de una vía del barrio Isimanchi, del cantón Zumba, de la provincia de Zamora Chinchipe, se transportaba una gran cantidad de combustible.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, intervino ese vehículo y en él encontró 5 cisternas con una capacidad de 250 galones, cada una; y un tanque con 55 galones, que contenían un líquido blanquecino y verdoso, que se presume se-

PARA SABER

ría diésel.

En ese automotor se movilizaban tres personas; los policías solicitaron al conductor que justifique con algún documento la legalidad del carburante, mas no se presentó ninguno; ellos fueron detenidos, el camión retenido y el combustible fue decomisado.

» Las armas serán analizadas para verificar si alguna de ellas se utilizó en algún hecho delictivo.

En una casa de ‘Los Lobos’

hallan pistolas y municiones

Dos armas de fuego; 3 granadas detonadas; y 492 municiones, de diverso calibre decomisaron los soldados de las Fuerzas Armadas el último fin de semana.

Los militares ejecutaron un operativo, en el barrio Venecia, de la parroquia Puerto Bolívar, del cantón Machala, de la provincia de El Oro, en donde allanaron una casa.

Esa casa presunta y alegada-

mente pertenecería al grupo de delincuencia organizada ‘Los Lobos’ y sería utilizada como escondite y almacenamiento de explosivos.

No hubo detenidos durante el operativo, porque en ese momento no se encontraba ninguna persona, la labor investigativa de los militares continuará en esa provincia.

13 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
› La noche del último domingo la Policía Nacional emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe ejecutó el operativo. » Jareth Añazco, Karina Ojeda, Ivana Añazco e Israel Durán. » Andrés Loaiza, Marianela León, Sara Castro y Roberto Beltrán. » Betty Espinoza y Ramiro Jaramillo.
14 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Antonio Contreras y Alexandra Castillo. » Doménica Jaramillo, Luis Jaramillo, Teresa Castillo y Emilia Jaramillo. » Pepito Jaramillo, Lola Jaramillo y Gladys Enríquez.
15 MARTES, 21 DE MAYO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Augusto Suing y Alicia Ochoa. TU DIARIO DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.