

“Trabajar desde la esperanza nos permite confiar en las propias capacidades que revitalizan nuestros sueños”
“Después de un vendaval político, entre debates, contiendas, violencia y muertes, el Ecuador volvió a decidir”
“Trabajar desde la esperanza nos permite confiar en las propias capacidades que revitalizan nuestros sueños”
“Después de un vendaval político, entre debates, contiendas, violencia y muertes, el Ecuador volvió a decidir”
El 15 de octubre, los ciudadanos volverán a las urnas para elegir al nuevo presidente. Según datos oficiales del CNE, Luisa González, de la Revolución
Ciudadana, y Daniel Noboa, de ADN, alcanzaron el mayor porcentaje de los votos.
Fueron recibidos en comisión general por el alcalde, Franco Quezada, de quien recibieron el apoyo. Se exhorta a la unidad de los propietarios.
La nueva directiva de la lotización Huertos Familiares, del barrio Ceibopamba, etapa 2, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, presidida por César Cornelio Maza Salinas, se plantea como principal objetivo la obtención de las escrituras públicas para cada uno de los 239 socios. Cuenta con la apertura del alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos.
Nuevo directorio
El nuevo directorio, electo el sábado 24 de junio de 2023, presidido por César Maza Salinas, tiene como vicepresidente a Adriano Natividad Guamán Yaguana; secretario, Carlos Agustín Benavides Aponte; tesorero, Carlos Manuel Bravo Reátegui; vocales principales: José Salomón Riofrío, Julio Octavio Núñez Aranda y Franco Bolívar Díaz Acaro.
La lotización Huertos Familiares fue constituida hace aproximadamente 15 años y desde allí ha venido tramitando las escrituras de las diferentes propiedades hasta que, hace ocho años, se sumaron copropietarios como César Maza Salinas y otros.
Ya como directivos, a la cabeza César Maza, los copropietarios empezaron el trabajo para alcanzar
la legalización de los terrenos, habiendo, incluso, acudido al alcalde, Franco Quezada, quien los recibió en comisión general, dando el apoyo a los socios a través de los respectivos técnicos para el tema lotización y también en lo jurídico.
Los copropietarios tienen previsto contratar dos arquitectos para los trámites legales, toda vez que cuentan ya con el proyecto de linderos, elaborado por la directiva saliente y que sirve de sustento para continuar con las gestiones que permitan estructurar la nueva urbanización.
Llamado a socios que no colaboran César Maza Salinas cuenta que al momento la mayoría de propietarios reside ya en el lugar y que solo faltan las escrituras porque ello evitaría inconvenientes posteriores con los hijos que se verían envueltos en problemas legales y de trámites, considerando que algunos de ellos residen en otras ciudades y hasta en el extranjero.
El dirigente revela que un 60% de socios está activando y pendiente de las gestiones que la directiva realiza para la legalización de los predios, mientras que un 40% no se lo ha vuelto a ver más desde que reci-
Profunda consternación originó, el último fin de semana, la noticia del inesperado fallecimiento del profesional lojano, Orlando Zhovani Pineda Ochoa, a los 57 años de edad. Fue un personaje muy conocido en el ámbito público, ocupando en la década de 2000 la Dirección Ejecutiva de la entonces entidad Predesur. El hoy fallecido fue por varios años organizador de las festividades del Señor de la Divina Misericordia, de la parroquia Santiago, su lugar natal, del cantón y provincia de Loja.
La expresidenta y actual vocal del Gobierno Parroquial de Santiago, Mery Isabel Montoya Lozano, recuerda a Orlando Pineda como servicial, muy devoto del Señor de la Divina Misericordia, y, en el campo profesional, apoyó muchas veces con sus conocimientos a ese gobierno local. Lo hizo de manera desprendida.
Los familiares, al comunicar su fallecimiento, invitan a la velación de sus restos mortales en la ciudad de Zamora, Funeraria Castillo, ubicada en la avenida del Ejército (antigua
gasolinera), así como a la ceremonia religiosa de despedida a llevarse a cabo en la Catedral de Zamora este lunes, 21 de agosto de 2023, a las 15:00, y posteriormente el traslado e inhumación en el cementerio general de esa ciudad amazónica.
bió los lotes de terreno y, por tanto, no ha cancelado algunos rubros por concepto de mejoras como apertura de calles, instalación de energía eléctrica, agua potable, “cuya deuda está pendiente y nos ha llevado a incurrir en más gastos, estamos próximos a elaborar un reglamento para exigirles que se igualen en las cuotas”.
Según datos del CNE, al cierre de nuestra edición, Luisa González tenía 33.20% y Daniel Noboa Azín, 24.05%.
Con más del 60% de actas escrutadas, según informó anoche el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint, se oficializó la segunda vuelta electoral que, según la tendencia, ubica al binomio Luisa González-Andrés Arauz, del movimiento Revolución Ciudadana, con un 33.20%, y a Daniel Noboa Azin-María Verónica Abad Rojas, de Acción Democrática Nacional (ADN), con un 24.05%, en la carrera por llegar a Carondelet.
Luisa González: ‘Construiremos una patria Segura’
La presidenciable Luisa González Alcívar (RC), tras conocer los resultados oficiales del CNE, dijo que Ecuador, venciendo el miedo, ha votado por una mujer y por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5. “Es la primera vez en la historia de este país que una mujer obtiene tan alto porcentaje en primera vuelta, ganando las elecciones para ser la presidenta de la República y conducir los destinos de la patria”, dijo.
» Esta victoria es de todos ustedes, queridos ecuatorianos”,
Luisa González Alcívar, candidata a la presidencia de la República
» A todas las personas agradezco por su apoyo en esta primera vuelta y espero su apoyo en la segunda”,
Daniel Noboa Azin, presidenciable
PARA SABER
Acotó que hay fiesta porque se está haciendo historia al visibilizar a la mujer, todo en el marco de la esperanza, la fe, el optimismo de patria, de clase joven, de dignidad para todo un pueblo.
Luisa González Alcívar anunció que, junto al movimiento Revolución Ciudadana, construirá una patria segura, de paz, de amor y de tranquilidad.
“El Ecuador requiere paz, trabajo, seguridad, volver a ser libre, y también empleo, educación, medicinas, una mejor condición para los ecuatorianos”, señaló la candidata, al tiempo hizo un llamado a la unidad de los 18 millones de ecuatorianos.
Daniel Noboa Azin: ‘No tenemos un plan, sino un proyecto’ El candidato a la presidencia, Daniel Noboa Azin, por su parte, expresó que aún no ha ganado la contienda electoral, sino que ha logrado pasar a la segunda vuelta y, por tanto, desde este lunes, 21 de agosto de 2023, empezará su carrera para ir a Carondelet.
“Nosotros no tenemos un plan, sino un proyecto y si más personas quienes sumarse con mucho gusto”, expresó, al tiempo de anunciar que recorrerá nuevamente las diversas provincias del país y que su alianza es con el pueblo ecuatoriano.
Al agradecer a quienes votaron por él en las urnas, Daniel Noboa expresó que han vencido todas las personas que quieren un cambio y que, por tanto, venció el joven que quiere un cupo universitario, un empleo, seguridad para la familia en su barrio, atención digna para los adultos mayores, tranquilidad del empresario para trabajar.
La magia de la Lengua y Literatura se encuentra con la innovación en los juegos educativos y la gamificación, dando vida a una experiencia de aprendizaje única. En este viaje mágico, las palabras se convierten en piezas de un rompecabezas literario y la creatividad se mezcla con la diversión.
Los juegos educativos, como pócimas de conocimiento, transforman las reglas gramaticales y la ortografía en desafíos emocionantes. Los estudiantes exploran el mundo de las palabras mientras resuelven acertijos y desbloquean tesoros literarios. Cada interacción se convierte en un viaje de descubrimiento, donde la curiosidad es la brújula.
La gamificación, como un hechizo encantado, convierte el aula en un reino literario lleno de héroes y villanos. Los estudiantes asumen roles de protagonistas, exploradores o detectives literarios, sumergiéndose en aventuras escritas con tinta de creatividad. Cada tarea se convierte en una misión épica, donde las respuestas correctas son recompensadas con logros y medallas.
La competencia amistosa se convierte en el corazón de esta narrativa educativa. Los juegos de palabras y las pruebas gramaticales se convierten en duelos intelectuales, donde cada respuesta correcta es una victoria. La gamificación no solo motiva el aprendizaje, sino que también mejora las habilidades lingüísticas y la retención de conocimiento.
En esta travesía educativa, los estudiantes se convierten en narradores y protagonistas. La gamificación permite que exploren su creatividad al escribir finales alternativos para historias clásicas o inventar nuevos personajes para sus aventuras literarias. La Lengua y Literatura se convierte en un lienzo en blanco, esperando ser coloreado con las ideas y la imaginación de los estudiantes.
En la jornada dominical pasada, Ecuador emitió su veredicto presidencial, inscribiendo un capítulo determinante en la historia política del país. En este análisis, destapamos cómo las emociones y los perfiles de personalidad pesaron en las elecciones.
¿Te has preguntado qué factores realmente balizan tu elección en las urnas? A lo largo de esta contienda, varios vectores se perfilan como influyentes en el patrón de preferencias del electorado:
Claridad: Candidatos que comunicaron propuestas claras generaron confianza y determinaron decisiones.
Empatía: En tiempos difíciles, la
empatía de los líderes fue esencial, demostrando comprensión ciudadana.
Conexión: La autenticidad y conexión real entre candidatos y votantes fueron cruciales en la elección.
Gestión: Habilidad en administrar recursos y proyectos demostró viabilidad y generó confianza en el progreso.
Imagen: Presentación personal y carisma, a menudo subestimados, impactaron en la percepción y preferencia.
Valores: Líderes con integridad, eficiencia, liderazgo y transparencia se volvieron confiables y resaltaron.
Redes Sociales: Manejo hábil en redes, enfocado en comunicación, influyó y aumentó intención de voto.
Andrés Ontaneda Vivanco eaontaneda@gmail.comEmociones:
Ansiedad (-): La incertidumbre dirigió elecciones en momentos de inquietud.
Emociones Positivas: Esperanza y entusiasmo por cambio catalizaron decisiones, impulsando mejoras.
Emociones Negativas: Sentimientos inusuales, como odio y resentimiento, impactaron sorprendentemente. El desenlace demostró que el voto es una herramienta sobradamente influyente para esculpir el porvenir del país. Como ciudadanos, nuestras opiniones y participación activa son cimientos de una nación fortificada.
¿Qué sucederá cuándo el país por fin siente cabeza y comience a tomar las cosas con juicio, apartándose de los lujuriosos excesos del tiempo de campaña?
Estas elecciones nos encuentran en una profunda crisis de inseguridad, que coloca al Ecuador en situación de vulnerabilidad y miedo paralizantes y por eso se torna aún más difícil resolver esta situación.
Entre los miedos y la esperanza, siempre será mejor la esperanza. La esperanza situada sobre el miedo no es pasiva ni atormentadora como es el miedo. Trabajar desde la esperanza nos permite confiar en las propias capaci-
Huilicatura »
dades que revitalizan nuestros sueños y nos proyecta hacia una mirada que es más buena, menos egoísta y enriquecedora de nosotros y de los demás.
Lo sucedido en estos días aciagos supone una llamada enérgica a hacer un alto y a valorarnos solo por lo construido y entregado a la vida; todo lo demás es insignificante. Lo que puede estar hoy dándonos seguridad, al siguiente instante puede desaparecer y convertirse en la nada. Solo, la solidaridad, la fe la esperanza contribuyen a la felicidad de todos.
Para salir de esta situación embarazosa y desatar el nudo hay que mirar antes, cómo se hizo ese nudo
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec¿Qué queremos decir con esto? ¡Simple!: empecemos a mirar el panorama político actual, de manera crítica, esto es sin juzgar, tan sólo observemos sin juicios a priori, ni ataques, sin estar a favor ni en contra, sin mentar que esto es mejor o peor, solamente observemos y después empecemos a evaluar a ver lo que hay y lo que no hay, lo que hace falta y lo que sobra, y principalmente, lo que cada uno de nosotros puede aportar. Solo así podremos ejercer nuestros derechos y construir una patria nueva.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 856
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La píldora del día después de las elecciones de emergenciajorge8astudillo@gmail.com
Después de un vendaval político, entre debates, contiendas, violencia y muertes, el Ecuador volvió a decidir.
De lejos hemos sobrevivido a los momentos más caóticos de los últimos años, la desgracia se infiltró en la política y la muerte alcanzó a la campaña. Nunca el país ha estado tan abajo, hemos tocado fondo como sociedad, entre la violencia como un estadio propio de nuestra irrealidad, nos batimos contra balas y propuestas para llegar a esta fecha, pero aquí estamos y llegamos al día después de…
En política, hasta ayer todos eran ganadores todos los presidenciables decían estar en segunda vuelta, y todos los optimistas decían ya ser asambleístas, y la verdad no es tal.
Oficialmente ya son solo 137 legisladores; y una tendencia que ratifica el poder detrás del poder. Pero entonces ¿que nos queda?
Empezar a escalar, salir del pozo en el que nos hundimos hace ya 6 años. Volver a tener esperanza, volver a creer, a pensar que un País diferente es posible, de saber que la patria no es un lema político, sino una realidad terrenal, en la que podemos vivir sin miedo y sin huir.
Hoy puede ser el primer día de un nuevo Ecuador, esperar que la “gente buena” no solo sea buena para odiar, que los zapatos rojos se destiñan y vuelvan al blanco de la paz, que las ofertas de bala y plomo se hayan disipado entre el atónito fanatismo de la alucinación, y que el país de las oportunidades que alguna vez nos prometieron sea el país de las personas con agallas, con seguridad, y con verdadera libertad.
Que ese tan ansiado pensar de ser territorio de paz, se pueda lograr entre “leones”, “borregos” izquierdas y derechas.
Hoy inicia una transición política en Ecuador después de las elecciones anticipadas de presidente y asambleístas. Las expectativas son altas y las condiciones difíciles porque existen restricciones económicas, inseguridad e intolerancia.
Las autoridades elegidas deben mantener diálogos constantes para recuperar la confianza en las instituciones y buscar soluciones a los problemas que sufren los ciudadanos.
Entre las causas de las dificultades están la baja calidad de la educación, la inestabilidad laboral, la inseguridad jurídica, las altas tasas de interés y un sinnúmero de situaciones inequitativas que abruman cotidianamente a las familias, y
configuran una visión fatalista de la sociedad, al externo de construir un imaginario de país fallido.
Aunque es evidente que se vive en alto riesgo, que se deben ajustar ciertas políticas públicas y que hay que combatir a la delincuencia, se olvida que también hay que luchar contra la desinformación y las malas prácticas periodísticas para, sobre la base de un periodismo de paz, narrar otras historias que muestren virtudes y cómo superar los conflictos.
Hay miles de casos de jóvenes exitosos, de negocios que crecen, de obreros que edifican futuro y más experiencias que enseñan que aún hay país, que las cosas no están del todo extraviadas, que las
dargranda@gmaail.com
De conformidad con el cronograma escolar 2023-2024, para los regímenes de Sierra y Oriente, hoy debiera iniciar el nuevo año escolar; sin embargo, por razón de las elecciones del domingo 20, las actividades académicas, de manera escalonada, arrancan mañana, en los establecimientos fiscales, habiendo flexibilidad con las instituciones particulares que pueden hacerlo en fechas posteriores; lo importante es que se trabajen 200 días.
El nuevo año escolar viene con algunas novedades en cuanto a la forma: se trabajarán en tres trimestres: I: 22 de agosto al 24 de noviembre (64 días); II: 27 de noviembre al 8 de marzo (65 días); III: 11 de marzo al 20 de junio (71 días). Es obvio que el interés del Ministerio de Educación es que los procesos evaluativos sean en periodos cortos, para que los padres de familia puedan denotar el avance cognitivo de sus hijos y, en caso de encontrarse deficiencias, con planificaciones elaboradas por los docentes, se puedan tomar los correctivos necesarios, de manera que, al llegar a la finalización del ciclo escolar, haya menos alumnos que deban rendir supletorios; pues, como es de conocimiento gene-
ral, se eliminaron los exámenes remediales y de gracia que abonaban a la irresponsabilidad de los estudiantes.
Con entusiasmo pregonamos que, sólo los pueblos en los que la educación alcanza altos niveles de intelectualidad, el progreso es evidente. Y, nosotros tenemos ejemplos claros en naciones europeas como Finlandia o asiáticas como Japón en donde las planificaciones de contenidos académicos ocupan un lugar secundario, porque los primeros años de escolaridad los utilizan en formar a los niños como personas de bien, con el cultivo de valores que los dignifican. Luego vienen los conocimientos universales en las diferentes asignaturas y que las enseñan con metodologías y didácticas muy avanzadas, de conformidad con los adelantos de la ciencia y la tecnología.
Qué importante sería que, en nuestro país, en donde la educación es el talón de Aquiles de nuestra sociedad, en primer lugar, se forme a jóvenes y señoritas que lleven como escudo una íntegra formación en valores, y que sus conocimientos sean tan competitivos por su excelencia que los valoren en el consenso internacional.
Abel Suing abelsuing@gmail.compersonas humildes guardan valores, pero estas vivencias quedan fuera de los medios de comunicación.
Parte de los cambios que se esperan para Ecuador y se piden a los políticos están en manos de los individuos, de sus comunidades inmediatas y de los medios de comunicación locales para relatar, contar historias y buenas prácticas que ocurren en sus entornos. No se trata de negar las crisis que desata el narcotráfico, es plantar cara, colocar virtudes que hagan contrapeso en la información noticiosa.
En la ciudad de Loja, el sábado 19 de agosto de 2023, el sol brilló en todo su esplendor y la belleza del cielo se hizo presente. (Foto: Javier Aguilar)
Este lunes la atención se cumplirá con normalidad, en los distintos servicios que brinda el Registro Civil.
Tomando en cuenta que la cédula de identidad es el principal requisito para ejercer el derecho al sufragio, el Registro Civil, trabajó en horarios extendidos para garantizar que todos los ciudadanos posean el documento y puedan participar en los comicios del 20 de agosto de 2023.
Crusenka Almida Garnica Torres, coordinadora Zonal 7 de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, destacó que, aproximadamente desde hace tres semanas laboraron en ho-
rarios de atención ampliados, lo que les permitió atender a las personas que requerían su documento de identidad.
Incremento de usuarios
La autoridad destacó que, durante la última semana, las jornadas se extendieron desde las 17:00 hasta las 19:00, de lunes a viernes. El sábado 19 de agosto, se brindó la atención al público desde las 8:00 hasta las 14:00, logrando emitir un total de 453 cédulas.
El día del proceso electoral, el domingo 20 de agosto, la actividad fue intensa durante la mañana. Desde las 8:00 hasta las 12:00, se atendieron aproximadamente a 291 usuarios.
Proceso ágil Para obtener el documento, los ciudadanos tenían que realizar el pago correspondiente y luego dirigirse hacia las ventanillas para realizar el
proceso de cedulación. El tiempo total, desde que una persona ingresaba a la agencia hasta que retiraran la cédula, oscilaba entre 40 y 45 minutos. La Coordinadora Zonal, subrayó el compromiso de la institución en servir a la ciudadanía de manera efectiva y eficiente. Además, enfatizó que la agencia se encuentra 100% operativa ya disposición de la ciudadana para los servicios que necesiten.
La romería, la Feria, las fiestas novembrinas, el Fiavl, entre otros actos, generan optimismo en los conductores. Ofrecen un servicio de calidad y piden mayor seguridad.
Los taxistas, agrupados en la Unión Provincial de Cooperativas de Loja, se muestran optimistas ante la denominada temporada alta, que comprende los meses de agosto y septiembre de todos los años. En el presente, 2023, no es la excepción y este sector productivo del volante considera que dejará como saldo la reactivación económica.
PARA SABER
El presidente de la Unión, Diego Fernando González González, manifiesta que previamente se ha capacitado a los socios de las cooperativas de taxis para que puedan ofrecer un adecuado servicio a propios y extraños. El movimiento empieza con el arribo de la Virgen del Cisne, por esta vez, en virtud de las elecciones anticipadas en el país,
el próximo miércoles, 23 de agosto de 2023, luego se viene la 194 Feria de Loja, las fiestas de emancipación política de Loja y la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023 (Fiavl).
El taxista, a decir del dirigente, representa la imagen de la ciudad y es necesario dar un buen servicio
a los turistas, demostrando cordialidad y don de gente, en definitiva, una atención con calidad y calidez a los usuarios que vienen a venerar a la ‘Churona’, a disfrutar de la Feria, y otras actividades. Respecto a la seguridad en la urbe lojana, que en las últimas semanas se ha visto opacada por diversos actos delictivos, Diego Fernando González exhorta a las autoridades correspondientes a realizar los controles tanto en los puntos de ingreso como de salida de Loja, así como una vigilancia exhaustiva en la parte céntrica, en cuyo espacio los taxistas ofrecen su actividad diariamente.
Los controles, según precisa, tienen como objetivo dar una mejor seguridad y que la gente que ingrese a la urbe sea debidamente identificada. También pide una estricta vigilancia, a través de las diferentes videocámaras, en virtud que ello ofrecerá un ambiente de calma y seguridad tanto a conductores como a los pasajeros.
El dirigente del taxismo comenta que estas fechas, donde se origina un gran movimiento, siempre son esperadas con expectativa por parte de este sector del volante porque aglutina a ciudadanos de la urbe, la provincia, el país y del vecino Perú.
A más del taxismo, acota, también se benefician los restaurantes, hoteles, centros comerciales, y otro tipo de locales de atención al público. “Esperamos
A partir de mañana, martes 22 de agosto de 2023, los estudiantes del Régimen Sierra y Amazonía regresarán progresivamente a las aulas en un proceso de renovación que concluirá el jueves. Este cronograma está destinado a los establecimientos públicos, mientras que los demás (privados, fiscomisionales y municipales) pueden seguir su propio calendario.
En pleno corazón de la ciudad de Loja, numerosos establecimientos comerciales abrieron sus puertas al público, aprovechando la realización de las elecciones anticipadas, lo cual implicó un notable flujo de personas debido a la cercanía de varios recintos electorales.
Durante un recorrido realizado por el medio digital HORA32, quedó patente que los restaurantes experimentaron una afluencia masiva de visitantes. En consecuencia, algu-
nas personas optaron por explorar alternativas, dada la presencia de largas filas y una ocupación máxima de las mesas.
Asimismo, los vendedores informales desplegaron un esfuerzo en las proximidades de los centros electorales, atrayendo a aquellos que buscaban plastificar sus documentos y ofreciéndoles un variado abanico de alimentos, como chifles, papas fritas, helados, carnes, raspados y otros productos.
El primer grupo en retomar las clases será el de los alumnos de bachillerato e inicial. Les seguirán los estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica (EGB), así como aquellos en preparatoria, quienes comenzarán el miércoles 23 de agosto de 2023. Por último, el jueves, será el turno de los estudiantes de EGB elemental y media.
En este nuevo ciclo lectivo correspondiente al período 20232024, se implementarán cambios notables en el calendario escolar. La estrategia consistirá en dividir las clases en tres períodos académicos, o trimestres, para asegurar el cumplimiento de los 200 días laborales.
» Los estudiantes están alistando sus uniformes para acudir a los centros educativos.
› Los padres de familia podrán acceder a la lista de útiles escolares en la plataforma del Ministerio de Educación.
En este calendario incluyeron una semana de vacaciones durante la época navideña, permitiendo que la comunidad educativa celebre las festividades en un entorno familiar.
El Cuerpo de Agentes de Control Municipal Loja, durante la jornada electoral de este domingo, 21 de agosto de 2023, realizó una labor preventiva y disuasiva mediante la vigilancia y el control del uso adecuado del espacio público, seguridad ciudadana, ordenamiento de vendedores autónomos y plastificadores en los alrededores de los centros educativos que funcionaron como recintos electorales. De igual manera, realizaron patrullajes en toda la ciudad mediante agentes motorizados y en vehículos, mediante un contacto permanente con el ECU 911.
Los ponentes abordaron diversas temáticas relacionadas con la ciencia. Se piensa ya en la segunda edición. Hubo un acto de clausura.
El Instituto Superior Tecnológico Sudamericano (ISTS), de la ciudad de Loja, califica de exitoso el primer Congreso Internacional de Investigación Científica InDTec 2023, realizado los días 17 y 18 de agosto de 2023. El evento reunió a destacados investigadores, académicos y expertos en diversos campos.
Varias ponencias El Congreso Internacional, que se cumplió en las instalaciones del ISTS, contó con la presencia de Pablo Beltrán Ayala, presidente del Consejo de
PARA SABER
Educación Superior (CES); Tomas Fontainez Ruiz, coordinador del Risei, y Tangya Tandazo, asesora del Caces. También asistieron autoridades locales, representantes del ISTS, medios de comunicación y entusiastas estudiantes.
A lo largo de la actividad científica hubo ponencias magistrales que abordaron temáticas para el avance del conocimiento en la sociedad. Tanto expertos locales como nacionales e internacionales presentaron sus perspectivas en temas como Importancia de la vinculación entre el sector académico y el sector pro-
La jornada electoral 2023 se cumplió con normalidad en la parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja. Desde la mañana acudió la ciudadanía al recinto electoral asignado: Escuela Álvarez Sánchez Colombia, donde se instalaron seis juntas.
Aparte, las actividades y atención en el mercado municipal se desarrollaron sin inconvenientes.
ductivo del país para alcanzar una sociedad con mayor bienestar; La integridad académica y los retos que enfrenta en la era de la inteligencia artificial generativa la biodiversidad en el sur del país.
A más de las ponencias, el evento académico incluyó una exposición de artículos científicos, con investigaciones y descubrimientos que contribuyen al avance del conocimiento en diversas áreas.
Cierre de la actividad académica El 18 de agosto, en horas de la tarde, se efectuó la clausura, donde las autoridades del ISTS manifestaron
que se logró cumplir con el objetivo planteado, al tiempo que reconocieron el esfuerzo y dedicación de los organizadores, coorganizadores y auspiciantes; así como expresaron su entusiasmo por la próxima edición del Congreso Internacional. Vale destacar que el Congreso Internacional de Investigación Científica InDTec 2023 se erige como un espacio fundamental para la promoción del conocimiento, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la comunidad científica, consolidando así su posición como un evento de relevancia en el ámbito académico y científico.
Es el tercer entrenador que toma las riendas del Club en la temporada 2023.
La reciente derrota en casa por 1 a 3 contra Delfín marcó la final del mandato de Marcelo Robledo como entrenador de Libertad. Robledo lideró el equipo en siete encuentros. Rápidamente, el sábado 19 de agosto de 2023, se anunció la incorporación del estratega lojano Geovanny Cumbicus. La despedida de Robledo y su equipo del Club se oficializó el viernes, siendo el anuncio divulgado a través de los medios de comunicación. Sin embargo, fue el propio Club quien confirmó la noticia esa misma noche por medio de un comunicado, especificando que Robledo había presentado su renuncia, la cual fue aceptada por la presidencia. Durante su trabajo, el equipo consiguió apenas 5 puntos de los 21 posibles.
Presentación
Cumbicus regresa a la dirección de
un equipo lojano después de seis años; un período en el que estuvo fuera de la ciudad, dirigiendo a Olmedo, Mushuc Runa y Pileleo, este último durante un breve período. Previamente, formó parte del equipo de jugadores de Liga de Loja y más tarde asumió el rol de entrenador.
El entrenador lojano, quien será presentado a los medios de comunicación el día de hoy, lunes 21 de agosto, enfrenta un desafío considerable.
Los libertarios solo han conseguido un punto en las tres primeras jornadas de la segunda etapa de la LigaPro en su serie A. Estos resultados desfavorables los colocan en una posición vulnerable para el descenso, especialmente considerando su rendimiento en la primera fase, en la cual ter-
minaron penúltimos con tan solo 13 puntos acumulados. En la próxima jornada, Libertad deberá enfrentarse a Aucas el domingo 27 de agosto como visi-
tante. Aucas viene de un empate en su encuentro anterior como visitante ante la U. Católica. Actualmente, Aucas cuenta con tres puntos en la tabla, ocupando la novena posición.
Otros dos reconocimientos internacionales recibió el Rector y el Universitario Bolivariano el fin de semana en Roma (Italia). La Autoridad continúa su agenda de gestión académica en Europa.
Rome Cavalieri fue la sede para el Top Of Business Europe 2023, desarrollado el 18 y 19 de agosto, con la participación de Víctor Hugo Samaniego Luna, rector del Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja quien recibió el galardón Líder Educacional de Latinoamérica.
Y la distinción Líder en Calidad de Educación Superior fue para el Universitario Bolivariano, durante la entrega de los Business Leaders Awards que se efectuó en Roma (Italia), a donde viajó la delegación ecuatoriana e intervino de forma simultánea en el World Business Convention.
Ambos eventos fueron planifi-
CLAVE
PARA SABER
cados por el International Business Institute (IBI), con sede en Brasil, organismo que por segunda vez contigua
otorga las preseas a la entidad académica de mayor prestigio en el Sur del Ecuador y con óptimos resultados que afianzan su proceso de internacionalización 2023.
Gala
En el periplo de la delegación del Bolivariano constó la asistencia a la gala Top Of Business Europe 2023, efectuada en Rome Cavalieri, un hotel Waldorf Astoria, ubicado en la vía Alberto Cadlolo, en la urbe romana.
El IBI confirió los premios en referencia, el 19 de agosto (20:00), tras nominar y calificar al Instituto Bolivariano en cuanto a los parámetros de gestión y calidad en el área académica, entre otras organizaciones a escala mundial.
Perspectiva
Con la adjudicación de los reconocimientos en el transcurso de la presente
DIGITO
edición, el IBI fomenta la trascendencia tanto de calidad, como de la eficiencia organizacional.
Siendo referentes en sus naciones y sectores con repercusión en la comunidad cultural, los incentivos suponen una herramienta de visibilidad y medio para networking internacional.
Agenda oficial
La comitiva del Bolivariano la integra Daniela Reyes, coordinadora institucional y de relaciones internacionales; Víctor Hugo Samaniego, rector; entre otras autoridades que cumplen varias reuniones de índole académica y concreción de alianzas estratégicas en distintos países europeos.
La comunidad que acudió no tuvo mayor inconveniente para sufragar.
Con normalidad, el pasado domingo 20 de agosto de 2023, se llevaron a cabo los comicios electorales anticipados del año 2023 en las parroquias de Vilcabamba y Malacatos. Durante este proceso, la comunidad ejerció su poder de decisión en cuanto a quiénes liderarán la presidencia, la Asamblea y la determinación relacionada con la consulta popular.
En el caso de Vilcabamba, se estableció un único centro de votación en el Colegio de Bachillerato Vilcabamba. A lo largo de la mañana, la asistencia no fue masiva y no se reportaron novedades significativas. Un total de 4.610 ciudadanos estaban habilitados para ejercer su derecho al voto en esta ubicación.
Magali Granda, quien fungió como coordinadora del recinto, comentó que todo transcurrió sin contratiempos durante la mañana, y las consultas por parte de los votantes fueron mínimas, limitándose en
su mayoría a la ubicación de las mesas electorales brindadas. La seguridad fue proporcionada por 14 miembros militares. El capitán de Infantería Andrés Loachamín, al mando de este equipo, destacó la
› 4.610 electores podían sufragar en Vilcabamba
› 4.200 electores podían votar en el recinto más grande de Malacatos.
colaboración de la comunidad, que contribuyó a evitar inconvenientes. Además, hizo mención del trabajo conjunto realizado con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Malacatos
En la parroquia de Malacatos, aquellos que emitieron su voto en el recinto de la Unidad Educativa Fiscomisional Manuel José Rodríguez lo hicieron de manera rutinaria y se desarrollaron una afluencia considerable durante la mañana.
El coordinador del recinto, Fausto Salazar Legarda, resaltó la presencia activa de los votantes, quienes no enfrentaron dificultades notables para completar el proceso de votación. “Para aquellos que requirieron asistencia, se dispuso de una mesa en la entrada de la Unidad”, compartió. En este lugar se instalaron 12 Juntas Receptoras del Voto (JRV), con alrededor de 350 votantes por cada una.
La nave espacial rusa tenía como fin alunizar en el polo sur del satélite terrestre y encontrar agua en forma de hielo.
Luna-25 “dejó de existir tras una colisión”. De esta manera la agencia espacial Roscosmos dio a conocer este domingo 20 de agosto de 2023, el final de lo que fue la primera misión lunar de Rusia en este siglo.
Con la sonda, Moscú esperaba construir sobre el legado de su programa ‘Luna’ de la era soviética y hacer renacer sus esfuerzos sobre la exploración lunar independiente, a medida que se aleja más de los países occidentales.
La misión, que partió el 11 de agosto desde el cosmódromo Vostochni, en el Lejano Oriente ruso, entró en órbita este miércoles 16, tras cinco días.
El sábado 19 de agosto, la agencia informó de una “situación anormal” a la que los especialistas le prestaron especial atención y estaban analizan-
do. A las 14:57 hora de la capital rusa se confirmó que la comunicación con la sonda “se interrumpió”.
“Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar”, señala un comunicado oficial de este domingo. Según los resultados del análisis preliminar, el motivo del accidente fue “la desviación de los parámetros reales de impulso” calculados con anterioridad.
Encontrar agua
El objetivo de la misión era proporcionar información sobre los elementos químicos del suelo lunar y facilitar el funcionamiento de los dispositivos en temperaturas bajas críticas.
Se esperaba que el pequeño vehículo ruso hubiera podido operar por lo menos un año en el lado oscuro de la Luna, donde científicos de la NA-
España ganó este domingo 20 de agosto de 2023, su primer Mundial femenino de fútbol gracias a un tanto de Olga Carmona en el primer tiempo que dio la victoria 1-0 a la selección española sobre Inglaterra en la final.
Los dos equipos disputaban su primera final. El triunfo daba a las españolas su primer gran torneo internacional y vengaba una derrota en cuartos de final ante Inglaterra en el campeonato europeo del año pasado, que finalmente ganó el combinado inglés, explicó Los Ageles Times.
‘La Roja’ venció con un gol marcado por la lateral izquierda Olga Carmona en el minuto 29 de un partido intensamente diputado que puso fin a la exitosa campaña española en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
PARA SABER
Menos de una década Aunque los triunfos acompañen a la selección española, lo cierto es que hace menos de diez años el equipo ni siquiera estaba entre los mejores del continente.
Su primera clasificación a un Mundial se dio hace apenas ocho años, para el torneo de Canadá 2015, donde luego no pasaron de la primera ronda.
Hace cuatro años, en Francia 2019, llegaron a octavos, pero fueron eliminadas por una potencia del fútbol femenino como Estados Unidos. Por entonces algo pareció
SA y otras agencias espaciales ya han detectado rastros congelados de agua en algunos cráteres.
Carrera espacial Con la tragedia de la estación automática rusa, ahora la sonda india Chandrayaan-3 tiene todas las pape-
PARA SABER
cambiar: España comenzó a convertirse en una potencia del fútbol mundial, como lo es en el lado masculino de este deporte.
Por ejemplo, en estos años la Liga F, como se conoce a la liga femenina en España y que apenas comenzó este año con un modelo enteramen-
letas para ser la primera en alunizar este miércoles 23 de agosto, en el Polo Sur.
La sonda rusa debía posarse en la superficie de la Luna el 21 de agosto, es decir, dos días antes que la sonda india, que fue lanzada el 14 de julio, explicó DW.
te profesional, se ha convertido en la más poderosa del planeta.
Según la BBC, a principios de este año, el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol (IHHFS, por sus siglas en inglés) la declaró como la mejor del mundo, por encima de la inglesa y la francesa.
En un recinto electoral del cantón Loja la Policía Nacional el domingo 20 de agosto de 2023 detuvo a un ciudadano, de 47 años, quien tiene una orden de captura por el delito de muerte culposa.
Con la aprehensión se da cumplimiento a la orden de captura que una jueza de la Unidad Judicial Penal de la provincia de Manabí dispuso a la Policía Nacional. El ciudadano fue llevado a esa jurisdicción.
Él jamás espero que por ir a sufragar sea capturado por los policías del bloque de búsqueda de la Policía Judicial e Investigaciones. Él intentó burlar a los uniformados, pero la jugada no le salió.
La persona que los policías de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida Muertes Violentas Desaparición Extorsión y Secuestro (Dinased) encontraron sin vida, el sábado 19 de agosto de 2023, por el parque Lineal, ubicado al sur de la urbe, es la que fue reportada como desaparecida la noche del último viernes.
El cadáver que flotaba en la represa del parque fue observado por uno de los guías de ese lugar quien inmediatamente informó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas comunicaron la alerta a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, que avanzó para tomar procedimiento.
En las redes sociales, la noche del último viernes, circuló el comunicado sobre la desaparición de Luis Alberto Ríos, de 50 años, desde el barrio Yahuarcuna, al sureste de la urbe. Al parecer él acudió a ese lugar y por la oscuridad de la
» La detención del ciudadano se hizo ante el pedido de una jueza de la provincia de Manabí.
El adolescente afectado identificó a los 3 asaltantes, quienes se llevaron dinero y un teléfono.
Tras una persecución la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, la madrugada del sábado 19 de agosto de 2023, detuvo a Jorge P. R., a Kevin P. G. y a Wilson G. P., de 22, 24 y 21 años, respectivamente, por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas.
Audiencia la noche del sábado
» En redes sociales se publicó la alerta sobre el desaparecido.
Ellos están acusados de asaltar a un adolescente, de 16 años, y robarle una cantidad considerable de dinero y un teléfono celular, de gama media, cuando él departía con sus amigos, en un lugar de Catamayo, y para cometer el delito habrían utilizado 2 cuchillos y un arma de fuego.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jorge P. R., a Kevin P. G. y a Wilson G. P. fue el sábado 19 de agosto de 2023, a las 21:00, y en ella la Fiscalía de Catamayo, exhibió al juez Multicompetente los indicios recabados por la Policía Nacional y pidió la prisión preventiva.
noche no observó la represa y él se precipitó, quedando atrapado en el sedimento.
Durante el seguimiento la Policía Nacional detuvo a Wilson G. P. y a Jorge P. R. y a cada uno les encontraron un cuchillo que ocultaban en lado derecho de la pretina de sus pantalones; después fue arrestado Kevin P. G., quien habría amenazado al adolescente con un arma de fuego, que ya no la tenía.
La medida cautelar fue admitida por el juez Multicompetente y tras dos horas de debates Jorge P. R., Kevin P. G. y Wilson G. P. fueron traslados al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja hasta que se resuelva la apelación hecha a la prisión preventiva.
Ninguno de los ahora procesados tiene antecedentes penales o procesos judiciales en su contra, como mayores de edad; el delito, presuntamente, que ellos habrían cometido sería el primero en el cual se involucraron y ahora deberán responder cuando a los 3 ciudadanos los llamen a juicio.
En Loja lo capturan por una muerte culposa
Presos, quienes con un arma de fuego y cuchillos asaltaron a adolescente
En la esquina de las calles Colón y 18 de Noviembre el viernes 18 de agosto de 2023, los conductores de 2 vehículos se involucraron en un accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito UCOT), para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el suceso.
La ligereza de uno de los 2 choferes que no observó el dispositivo de señal luminosa y quiso ganarle al cambio de luz del semáforo, pero el choque fue inevitable.
El cuerpo del infante fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Un niño, de alrededor de 3 años de edad, falleció, la noche del viernes 18 de agosto de 2023, en el barrio Trapichillo, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre.
Él, presuntamente, fue atropellado por un tanquero, que conducía Byron C. S., de 27 años, él fue detenido, pero en la audiencia de calificación de flagrancia y formula-
ción de cargos se ordenó su libertad.
Al lugar del percance arribaron los uniformados de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, quienes realizaron el levantamiento del cadáver.
El cuerpo del infante fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Ministerio del Interior; para la autopsia, cuyo informe está pendiente.
En la avenida Isidro Ayora, al noroeste de la localidad, por las inmediaciones de la Terminal Terrestre el domingo 20 de agosto de 2023, ocurrió un accidente de tránsito.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) pa-
ra establecer la causa que produjo el percance, en el cual está implicado un motociclista.
En ese lugar el conductor de la motocicleta y de un automóvil se involucraron en el accidente que produjo lesiones al motociclista, quien quedó tendido sobre la calzada.
Desde las 10:00, del sábado 19 de agosto de 2023, David Alexánder Mechán Arrobo, de 17 años, está desaparecido. Sus familiares solicitan a quienes lo hayan visto que lo comuniquen al siguiente número telefónico 0986 82 94 01.
Él, quien conducía una bicicleta BMX, fue visto el último sábado en las calles Bolívar entre Mercadi-
llo y Lourdes. David Alexánder vestía un buzo negro, una bermuda negra y zapatos deportivos blancos. Su familia está desesperada.
El percance ocurrió el sábado 19 de agosto de 2023, a eso de las 09:30. Conductor de motocicleta está involucrado.
Auno 500 metros, de la hacienda Santa Gertrudis, en una vía de la parroquia Malacatos, del cantón Loja, el sábado 19 de agosto de 2023, a eso de las 09:30, el conductor de una motocicleta atropelló a un peatón, quien falleció horas después, en una casa de salud.
Esa mañana Norberto C. T., conducía su motocicleta roja, de paseo; él se dirigía a un cantón, de la provincia de Zamora Chinchipe, en donde el domingo 20 de agosto de 2023 iba a sufragar; él decidió ir un día antes para descansar y ante todo meditar su voto.
DÍGITO
Fractura de tibia y peroné
El viaje de Norberto C. T. se frustró cuando, por razones desconocidas, atropelló a José M. Z., en el momento en que él cruzaba la calzada; él pierde el control de la motocicleta, se vuelca y se desplaza sobre la carretera quedando a unos metros de la persona lesionada.
Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública para atender al herido y constataron que él tenía fracturada la tibia y el peroné, de una de sus dos piernas y fue trasladado al hospital de Vilcabamba y luego a una casa de
salud local.
Caso a investigación
La parada cardiorrespiratoria que los médicos de una casa de salud de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, realizaron a José M. Z. no funcionó y su corazón dejó de latir en forma repentina y la sangre no fluyo al cerebro y eso le causó la muerte.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Norberto C. T., realizada el domingo
20 de agosto de 2023, la Fiscalía decidió dejar el caso en investigación previa y se dispuso la liberación del motociclista, quien sí pudo ir a votar.
Más de una decena de personas fueron detenidas, el domingo 20 de agosto de 2023, por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en las inmediaciones de los recintos electorales debido a las órdenes judiciales emitidas en contra de los presuntos infractores.
La aprehensión fue por apremio personal, por peculado y por hurto; esas personas fueron llevadas a una casa de salud para su valoración
y obtención del certificado médico; luego ellos ingresaron al Centro de Detención Provisional (CDP), de la localidad.
La captura de esos ciudadanos está debidamente acreditada por los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, quienes continuarán con los procesos judiciales de esas personas que desde el último domingo están detenidas.
Un juguete, de alrededor de 40 dólares, se sustrajo Jaime L. L., de 20 años, la tarde del domingo 20 de agosto de 2023, de un centro comercial, ubicado al sur de la localidad.
El hurto fue advertido por los evaluadores de las cámaras de videovigilancia de ese centro comercial e
inmediatamente se comunicó a la Policía Nacional, que patrullaba por el sector, lo sucedido.
Los uniformados detuvieron al ciudadano, quien para llevarse ese juguete rompió el empaque para colocar el producto en la pretina del pantalón e intentar salir del local.
En la esquina de la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle José Picoita, al sur de la localidad, el domingo 20 de agosto de 2023, en horas de la mañana, los conductores de una motocicleta y un vehículo se chocaron.
Por apremio personal, peculado y hurto, la Policía detuvo a varios
Hurto lleva a detención de un veinteañero, ayer