INSEGURIDAD TIENE EN VILO A LOS LOJANOS
El dirigente de la Unión Provincial de Loja, Diego Fernando González, no oculta su preocupación frente a los últimos hechos delincuenciales. Exige al Gobierno Nacional sacar a las calles al Ejército y realizar operativos combinados con la Policía. Intendente anuncia una reunión para este miércoles 22 de marzo. Nula vigilancia de las cámaras.
Prefectura fortalece equipo caminero con nueva maquinaria
Vialidad: Nueva Fátima, abandonada a su suerte
Persiste el abandono de la vía antigua a Catamayo
MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 27° NOCHE 13° OPINIÓN “Es inevitable referirnos a la crisis. Desde hace algunos años es el estadio social permanente en el que nos desenvolvemos” Pablo Vivanco O. CIFRAS VACUNAS APLICADAS 14’768.682 Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC TU DIARIO DIGITAL
Página 3 Página 9
Página 11 Página 2
La vía antigua Loja-Catamayo en estado de abandono
Tanto la Prefectura como el MTOP afirman que no está dentro de sus competencias.
Mientras los habitantes de la zona occidental de Loja denuncian su preocupación por el mal estado de la vía antigua Loja-Catamayo, tanto la Prefectura de Loja como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) afirman que no está dentro de sus competencias,
En las redes sociales se pueden encontrar mensajes que alertan sobre el deterioro de la vía y la posibilidad de una tragedia en el sector Payanchi y Víctor Emilio Valdivieso, debido a que el asfalto está levantado. Los residentes de la zona llevan más de un año sin poder utilizar los buses inter-barriales, y las autoridades aún no han brindado una solución.
Según el gerente de Vialsur, Fabián Villamagua Aguirre, la competencia de esta ruta aún recae en el MTOP, y no ha sido transferida
CLAVE
legalmente a la Prefectura de Loja. Villamagua agrega que, cuando la competencia sea transferida, debe hacerse con la vía en perfecto estado e incluso asignar recursos para su mantenimiento, tal como lo establece la Constitución.
Aunque Vialsur colabora y coordina con el MTOP en intervenciones anuales, como el bacheo menor y rasanteo de algunos puntos críticos, aún hay problemas importantes que requieren atención. Uno de estos puntos es el daño causado por la quebrada Las Pavas, en el sector Payanchi, que hasta hace poco era urbano, pero ahora se con-
Distintas actividades a propósito del Día del
Hoy (22 de marzo de 2023) se recuerda el Día mundial del Agua, en tal razón la Dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica llevó a cabo una serie de actividades en las provincias de Loja y El Oro.
Entregaron las resoluciones de aprobación de personería jurídica a las juntas administradoras de agua potable de Catamayo, Zaruma, Portovelo y Piñas, así como la siembra de especies forestales nativas en las captaciones de agua El Trapiche-Pindo y El Prado en la parroquia Guayquichuma del cantón Catamayo.
El acto estuvo presidido por el director Zonal 7, Sergio Cordero Espinosa, y contó con la participación de autoridades locales y seccionales, beneficiarios, funcionarios de gestión de bosques y vida silvestre y de
Agua
la Oficina técnica Zaruma. El objetivo fue de promover la conservación, preservación y aprovechamiento integral de los ecosistemas asociados al cuidado del recurso hídrico en esta parte del sur del país.
Las resoluciones de aprobación de personería jurídica se entregaron a las juntas administradoras de agua potable de El Trapiche-El Pindo, El Prado, Curitejo, Lourdes, junta de riego Moromoro, Palosolo y juntas de agua potable de las parroquias San Roque y Sinsao.
Por su parte, la jornada de siembra de especies forestales nativas, que fueron donadas por la Prefectura de Loja, permitirá restaurar los bosques y dar vida a las fuentes hídricas para sus habitantes, ya que se sembró roblón, cedro, higuerón, arabisco, guaba y zapote.
sidera rural. Vialsur está trabajando en el ensanchamiento de la vía y en la canalización de la quebrada para prevenir más daños, y cuenta con un estudio para la posibilidad de construir un muro para una solución definitiva.
Al consultar el tema en la Zona 7 del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), se afirmó que no tienen ninguna competen-
cia y por eso no pueden emitir algún pronunciamiento. Se alegó que su función es para la red vial estatal, es decir las que están codificadas (E-25, E-50…)
Con esta panorámica, la vía antigua que une Loja y Catamayo de 22 kilómetros de longitud se encuentra en un estado de abandono, y son pocas las intervenciones que se realizan lo que agudiza el problema.
Además, se realizó una jornada de reforestación con especies forestales nativas junto a los usuarios de la Junta de Agua Potable Pózul, Programa REM Ecuador con el apoyo de la Prefectura, con el fin de proteger las vertientes que alimentan las captaciones de agua que benefician a la parroquia San Juan de Pózul y a las poblaciones de los cantones de Celica y Pindal.
Sergio Cordero, destacó la im-
CLAVE
portancia de estos espacios de interacción con la ciudadanía para fomentar la responsabilidad ambiental sobre el cuidado de los bosques y el recurso hídrico.
2 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Al momento hay más dificultad para transitar por esta arteria de 22 kilómetros.
» La entrega de árboles es parte de las actividades por el día del líquido vital.
› También se programaron: charlas, reforestaciones, casas abiertas y mingas de limpieza de ríos en las provincias de Loja y El Oro.
› En abril se espera tener una solución sobre la afectación en el sector de Payanchi.
El taxismo lojano revela que ‘estamos a merced de la delincuencia’
Mientras el peligro aumenta en la urbe, las cámaras de videovigilancia fallan. Se anuncia una reunión de trabajo. Intendente sugiere apoyo de la UCOT.
El asalto a un profesional del volante y robo posterior de su taxi, suscitado en la madrugada de este martes, 21 de marzo de 2023, en la ciudad de Loja, enciende las alarmas en la Unión Provincial de Taxis de Loja, que, a través de su presidente, Diego Fernando González, exige a las autoridades mayor seguridad porque “estamos a merced de la delincuencia”.
Autoridades demuestran poco interés
VOZ
solucionar esta problemática, en razón que estos ilícitos se han venido dando desde hace tiempo, sin que haya una respuesta inmediata por parte del gobernador, Fredy G. Bravo B., y de la Policía Nacional.
El ECU 911 es el sistema de seguridad integrado y no tiene que estar fallando. Hemos tenido reuniones en los barrios para intensificar la prevención de los delitos”, Lindon García Ontaneda, intendente de Policía.
Los malhechores procedieron a abordar el taxi, luego sometieron a su conductor para, finalmente, dejarlo por el sector del Villonaco, al occidente de la ciudad de Loja. Antes dispararon contra otro obrero del taxismo que fue testigo que a su colega lo introducían en el baúl del automotor y que herido llegó a denunciar a la Policía. Posteriormente fue trasladado a una casa de salud, donde lo estabilizaron.
El dirigente revela que las autoridades poco interés tienen por
Recuerda que, hace unos dos meses, vía oficio, le solicitaron al gobernador que realizara controles combinados entre el Ejército y la Policía Nacional, especialmente en las afueras de la ciudad, pero no han recibido respuesta alguna.
Cámaras no funcionan Diego Fernando González expresa que más evidencias del atraco de este martes 21 de marzo no se pueden conseguir, en vista que las cámaras no funcionan, habida cuenta que la plataforma del ECU 911 está dañada y, por tanto, inservible. Solicita al Gobierno Nacional implemente el mismo sistema de vigilancia que está en marcha en Cuenca y que en Machala se está implementando.
Respecto a las videocámaras co-
nocidas como ‘ojos de águila’, el presidente de la Unión de Taxis informa que en unos lados funcionan y en otros no y que, si el Gobierno Nacional no instalará los dispositivos, entonces, se acudirá al nuevo alcalde, que entrará en funciones el próximo 14 de mayo de 2023, Franco Quezada Montesinos, para que fije en el presupuesto recursos para la adquisición.
Acota que las cámaras del ECU sirven a medias y, en tal sentido, al estar las que llevan los taxis en su interior enlazadas con esa entidad, el servicio es nulo. Aclara que las instaladas en las unidades funcionan perfectamente, siendo el inconveniente el enlace.
Apoyo del Ejército Lindon García Ontaneda, intendente de Policía, manifiesta ser necesario pedir el apoyo del Ejército para intensificar los controles, principalmente si la supervisión de armas, explosivos y otros corresponde a este cuerpo uniformado, así como cree necesario articular acciones con las diferentes instituciones oficiales.
› La Unión Provincial de Taxis de Loja aglutina a 890 unidades, de las 1.736 existentes en la urbe, correspondientes a 41 operadoras (cooperativas)
Loja. El accionar se extenderá a la provincia, por medio del contingente de los comisarios de Policía y los tenientes políticos.
Estima ser necesario un trabajo de prevención. También dice que se debe contar con la colaboración de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), en especial para la vigilancia a motocicletas, donde se transportan quienes están inmiscuidos en actos delictivos.
Las autoridades poco interés tienen por solucionar esta problemática”, Diego Fernando González, dirigente de la clase del taxismo
Respecto a las cámaras del ECU 911, el funcionario asegura no tener conocimiento sobre su estado de operación, pero si no sirven al momento hay que “gestionar de manera inmediata la reparación”.
Competencia de la ANT
Anuncia que, a las 10:00 de este miércoles 22 de marzo de 2023, con la Policía Nacional se delineará operativos estratégicos para tratar de controlar todos los eventos que se vienen suscitando en la ciudad de
En el ECU 911, sobre la queja del sector del taxismo, que las cámaras de videovigilancia no funcionan, se indicó que esa actividad le compete directamente a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que maneja el proyecto Transporte seguro.
3 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL A FONDO
» En la ciudad de Loja los hechos delictivos van cada vez en incremento.
PARA SABER
VOZ
El ‘Árbol Matemático’, un proyecto innovador en el ‘San Gerardo’
Es la única institución lojana donde está vigente esta iniciativa para fomentar el aprendizaje en los alumnos.
En la Unidad Educativa Particular San Gerardo, de la ciudad de Loja, desde hace unos seis años está en marcha el proyecto denominado ‘Árbol Matemático’, con el objetivo de potenciar la enseñanza de la asignatura de matemática en los alumnos de la institución.
El proyecto es una iniciativa del docente Víctor Hugo Maldonado Rivera, quien explica que consiste en enseñar todas las ramas de la matemática con profesores especializados en cada una de ellas. Esas ramas son la aritmética, estadística, razonamiento matemático, álgebra lineal, álgebra, cálculo diferencial, cálculo integral, estadística diferencial, trigonometría, trigonometría analítica…
Maldonado Rivera cuenta que este método de enseñanza con profesores especializados para cada área es novedoso a nivel de educación secundaria, aunque sí es usado en las universidades. “Lo que pensamos es que si podemos dividir la matemática, con diferentes procesos para cada línea de la matemática, entonces conseguiríamos que el estudiante de alguna manera aprenda más de lo que está aprendiendo normalmente”, manifiesta.
Víctor Hugo Maldonado Rivera indica que lo que lo motivó a crear este proyecto fue la dificultad que viven los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas. Él aprovechó su experiencia como docente universitario para elaborar el ‘Árbol Matemático’, el cual, dice, ayuda a los alumnos a conseguir mejores resultados.
Hasta el momento, ve que el proyecto ha dado buenos resultados, aunque considera que quienes deberían hacer una evaluación son los estudiantes cuando vayan a seguir una carrera universitaria. “Ellos son nuestra mejor carta de presentación, puesto que ya no van a tener miedo de un cálculo diferencial, un cálculo integral, o de una estadística inferencial”, refiere, recordando que
anteriormente, cuando se ingresaba a la universidad, era “un reto tremendo” las ramas de la matemática.
Resultados
Ricardo Fernández Trelles, coordinador del área de ciencias exactas de la unidad educativa, considera que el ‘Árbol Matemático’ ha ayudado a potenciar los conocimientos de los alumnos, lo que a su vez se pone de manifiesto en diferentes concursos tanto a nivel local como nacional.
En estos certámenes, los estudiantes del ‘San Gerardo’ han obtenido buenos resultados. “Tenemos un grupo de estudiantes que nos representó en el intercolegial de matemática y obtuvieron el tercer lugar a nivel nacional. Aproximadamente estamos hablando de 300 alumnos de 40 instituciones”, explica.
La institución lojana también ha triunfado en la XIX Olimpiada Ecuatoriana de Matemática, donde se obtuvo, con dos estudiantes, una medalla de bronce y una mención de honor por el cuarto puesto. También hay otro alumno que se hizo acreedor a una medalla en un evento cuya premiación será a finales de marzo.
Fernández Trelles dice que estos resultados son una muestra de lo que se ha logrado con el ‘Árbol Matemático’. “Tratamos de darle la matemática de una forma distinta y eso ha logrado que nosotros como institución ganemos mucho”,
especifica.
Señala que al existir un docente para cada rama de la matemática, hace que los alumnos tengan una forma diferente de pensar respecto a esta materia. Manifiesta que ahora los estudiantes no ven a los profesores de forma distinta, reforzando valores como la confianza.
Algo que también satisface al coordinador del área de ciencias exactas es que exalumnos van a las universidades a estudiar y no tienen problemas en lo que es la matemática. “Eso nos da credibilidad”, precisa.
Solamente en el plantel Fernández Trelles puntualiza que el establecimiento es pionero al enseñar matemática de esta forma. Eso ha atraído el interés de nuevos estudiantes, y ha hecho que el plantel gane reconocimiento en otros lugares.
»
En Loja, el ‘San Gerardo’ es el único plantel que trabaja de esta forma con esta materia y se prevé que sea reconocido como proyecto innovador por parte del Ministerio de Educación. Para ello ya se realiza el trámite respectivo.
4 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
» Los estudiantes que obtuvieron el tercer lugar a nivel nacional en el XXXV Concurso Intercolegial de Matemáticas.
» Los alumnos que participaron en la XIX Olimpiada Ecuatoriana de Matemáticas, que obtuvieron el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
» Grupo de alto rendimiento matemático de la institución.
Logotipo del proyecto ‘Árbol Matemático’.
Santiago Pérez Samaniego @santiagojperezs
Desavenencia diplomática
Cuando un gobierno toma la decisión de expulsar a un diplomático de otro Estado, lo hace como una medida de protesta por alguna acción, omisión u comportamiento que considera inaceptable respecto al Estado extranjero o su representante. En respuesta, el gobierno extranjero también puede decidir expulsar a un diplomático del primer Estado como una medida de reciprocidad. Según el Derecho Internacional en el artículo 9 de la Convención de Viena sobre sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, los Estados receptores de misiones diplomáticas podrán en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión notificar al Estado acreditante su decisión de declarar al jefe u otro miembro de la misión como persona non grata.
La crisis diplomática entre Ecuador y Argentina se origina cuando el gobierno ecuatoriano declara al embajador argentino Fuks como persona non grata y su posterior expulsión como jefe de la misión diplomática acredita en Ecuador, luego de conocer que una exministra condenada por corrupción se fugara de la delegación diplomática en donde se encontraba asilada. El embajador Holguín consideró que se ha vulnerado “el principio de buena fe y confianza mutua entre los Estados” al encontrar inconsistencias por parte del Embajador Fuks al ser consultado sobre la fuga de Duarte.
Con este antecedente, es necesario concluir el asunto de manera responsable y cuidadosa, tomando en consideración que el embajador Fuks ya fue sancionado y expulsado del país, desde argentina se aplicó en reciprocidad la misma medida. En estos términos, debemos evitar que el resquebrajamiento de las relaciones continúe escalando, es importante esclarecer el inconveniente, establecer un canal de diálogo de alto nivel, identificar responsables y respuestas a las inconsistencias y sobre todo encontrar soluciones que sean consecuentes con las históricas relaciones de amistad y respeto que han mantenido las naciones.
Los estribos del futuro están rotos
Es inevitable referirnos a la crisis. Desde hace algunos años es el estadio social permanente en el que nos desenvolvemos. Ninguna esfera social se libra de las grietas que se han abierto en la economía, la cultura, la política, en las instituciones tradicionales como la familia, las comunidades o la ciudad. Se dice, con frecuencia, que de las profundas angustias se renace. Pero tomando distancia de los voluntarismos, es necesario plantear cuán proclives somos al cambio de las formas actuales en que ha devenido el mundo.
Todo se torna más pesimista
cuando nos damos cuenta de que los referentes —otrora movilizadores de nuevos discursos, nuevas formas de organización, otros paradigmas— se han agotado, los ha consumido la vorágine del inmediatismo, el coyunturalismo o la extrema especialización —cuyo signo de que más puede ser menos.
Con los referentes sin capacidad de hacer rebotar su ideal, los horizontes alternativos se opacan y el cambio continúa urgente, pero sin ser emprendido. La progresiva conservadurización de las masas y de la prensa, cancela lo que podría sonar a revolución o transformación to-
Ya no es por Lasso
Si la gente de Lasso es inepta, la gente de Correa es inepta y mediocre.
Esta es la tercera vez en los casi dos años de gobierno de Lasso que digo lo mismo, les falta un efectivo equipo de comunicación que hagan buena propaganda de las gestiones que hace y que despidan a un cúmulo de gente que solo calientan puesto que nunca han hecho lo que están haciendo.
Mientras los correístas se creen sus mentiras y no se acuerdan de sus derrotas en las consultas cuando el inefable era presidente y perdieron la alcaldía de Quito, Cuenca, Cotopaxi, a pesar de gastar millones en publi-
Huilicatura »
Pablo Vivanco Ordóñez pablojvivanco gmail.com
tal de las condiciones que nos han traído hasta el estado actual del mundo. En el saco del inmovilismo, también están las universidades, cuyo eje parece estar centrado en la reproducción del capital y no solo del conocimiento y la reflexión de la realidad. Los intelectuales, cuya presencia pública en otros tiempos era fundamental, hoy no tienen espacio porque la crítica y el pensamiento van perdiendo espacio en un medio conquistado por la banalidad y el facilismo.
Ricardo Guamán Araujo @EMDLS
cidad; ahora conspiran nacional e internacionalmente con el golpe de Estado y no tienen una sola denuncia, demanda, nada por querer fracturar la democracia de un país.
Países como Venezuela, México y Argentina son cómplices de delincuentes que ayudan a fugarse de nuestro país y que los reciben por ellos creer que son “perseguidos políticos”.
Se vienen juicios políticos, y se anuncian más paros, que benefician a la delincuencia organizada que se disfraza de partido político. Este gobierno no tiene los cien alza manos en la Asamblea, no tiene comprado al
Contralor ni al Fiscal, tapaban todo. Pero ya no es por Lasso, la verdad que ha fallado a la gente que confió en él y tampoco se quiere que la gavilla descarada vuelva a dirigir este país aunque sigue incrustada. Aunque los de la “robolución” siguen operando, hay otros grupos que se están fortaleciendo que son de izquierda que no tienen nada que ver con el robo, la delincuencia ni le hacen la venia al narcotráfico ni a la guerrilla, ni al socialismo, para enfrentar junto con el pueblo las próximas elecciones para contrarrestar a la mafia correísta.
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 749
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
6 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Una variada programación para homenajear a San José
Habrá una procesión y estará presente el obispo de la Diócesis de Loja.
Hasta el 26 de marzo de 2023, en la parroquia eclesiástica San José de la ciudad de Loja, se llevará a cabo una programación especial para homenajear al Patrono San José. Las actividades iniciaron el 17 de marzo anterior con el rezo de la novena, pero los actos principales se cumplirán el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de marzo.
El presidente del Comité de Fiestas, Hernán Onofre Salinas, señala que estas festividades incluyen diversos eventos, como encuentros deportivos que ya se juegan, la novena, venta de comida típica… Entre las actividades principales están el pregón de fiestas, que será el viernes 24 de marzo a partir de las 16:00. La concentración será en la pileta de la Ciudadela del Maestro. El sábado 25 de marzo habrá juegos tradicionales desde las 14:00; eucaristía de vísperas en honor a San José a las 19:00; y a partir de las 21:00 una noche musical, artística y cultural. El domingo 26 de marzo, que es
el día central, habrá las salvas y dianas a las 05:00; las eucaristías serán a las 06:00, 07:00, 08:00 y 09:30; también, a las 11:00, se desarrollará la eucaristía de fiesta presidida por el obispo de la Diócesis de Loja, monseñor Walter Heras Segarra. A las 12:00 es la procesión de la imagen de San José; 12:30, bazar y comidas típicas; y, la última actividad es la misa de acción de gracias a las 18:00.
La parroquia Hernán Onofre Salinas manifiesta que la parroquia eclesiástica San José es muy antigua. Nació como una pastoral del seminario menor San José. Luego, en 1988, inicia la construcción de la iglesia. Después
El Hotel Sonesta alista una cena show con la cantante Mishel Cruz
El Hotel Sonesta, de la ciudad de Loja, en el marco del mes dedicado a la mujer, prepara para este viernes, 24 de marzo de 2023, desde las 20:30, una ‘Cena show party’. La cantante guayaquileña Mishel Cruz es la invitada especial al escenario, así como se contará con la presencia del disyóquey, Darío Cobos.
Un reencuentro de amigos
La gerente de Mercadeo del Hotel
Sonesta, Mayra Arias, manifiesta que el evento también está dedicado para los amigos que deseen reencontrarse, charlar y pasar momentos amenos, en el marco de buena música y lo mejor en gastronomía. Las reservas pueden hacerlas a los contactos 0979410854, 2589000
y 2564175.
Al tiempo de informar que hay una promoción, donde cancelan tres y entran cuatro, a un costo de 22 dólares más impuestos por persona, Mayra Arias informa que se ofrecerá la cena-bufet, barra libre de cócteles, de 21:00 a 22:00, música en vivo con Mishel Cruz y el disyóquey Darío Cobos, aparte de premios, entre otros.
La cantante profesional, Mishel Cruz, esa noche, rendirá su tributo a estrellas como a Shakira, Karol G., Selena, Rocío Dúrcal, Miryam Hernández, entre otras. Son diversos los ritmos que interpretará, desde románticos del recuerdo, salsa, cumbia, reguetón. Hay música para cantar y bailar también.
se construye el centro de día para el adulto mayor y un centro infantil, con el objetivo de ayudar a estos dos sectores prioritarios de la sociedad lojana.
Por la parroquia eclesiástica han pasado muchos sacerdotes, dice Salinas. Entre los religiosos que brindaron sus servicios están Mar-
co Segarra, Nilo Espinosa, Mauricio Aldeán, Jimmy Arias, Fabián Delgado, Armando Jiménez, Luis León, Alcívar Chávez y actualmente está Walter Ramírez.
Asimismo, hay varios grupos como Juan XXIII, Camino Neocatecumenal, Legión de María, Cáritas, grupos juveniles, entre otros.
La artista, quien lleva más de 10 años cantando, es la pionera en Guayaquil en realizar cada semana las cenas shows, en los diversos hoteles y sus cadenas y, esta vez, el turno le corresponde a la ciudad de Loja.
No es La primera vez que llega a Loja Mishel, quien ya estuvo, hace aproximadamente, cinco años
PARA SABER
› Las reservas se pueden realizar a los contactos 0979410854, 2589000 y 2564175.
7 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
ofre-
ciendo la primera cena show. Invita a la ciudadanía lojana a asistir al evento de este viernes 24 de marzo.
» La cantante Mishel Cruz y la gerente de Mercadeo del Hotel Sonesta, Mayra Arias, invitan al acto de este viernes.
» Hernán Salinas invita a todos los lojanos a darse cita a la parroquia eclesiástica para ser parte de las festividades religiosas.
› La catequesis familiar es uno de los pilares que tiene la parroquia eclesiástica San José.
PARA SABER
Cine Público
Lumiére presenta
‘Office Space’
Este jueves 23 de marzo de 2023, a partir de las 19:00, se desarrolla una nueva función del Cine Público Lumiére, de la ciudad de Loja. En esta ocasión se presentará la película ‘Office Space’, del año 1999, y protagonizada por Ron Livingston, Stephen Root, Gary Cole, Jennifer Aniston, David Herman, Ajay Naidu, Diedrich Bader, y Michael McShane.
La proyección del film será en el Museo de la Cultura Lojana, ubicado en la calle 10 de Agosto entre Bolívar y Bernardo Valdivieso de la ciudad de Loja. El ingreso es gratuito al público.
‘Office Space’ es una película del género de comedia, dirigida por Mike Judge, quien es un director independiente americano (nacido en la ciudad de Guayaquil, Ecuador). Él es nada más y nada menos que el creador de una de las series icónicas de los años noventa, la obra animada titulada ‘Beavis and Butthead’. Serie emblemática de la generación y la música grunge.
Aparte de este proyecto, Mike Judge desarrolla un sinnúmero de películas, entre las cuales destaca esta obra singular titulada ‘Office Space’. Largometraje denostado, en su estreno, por la crítica y el público. Pero reivindicado años después tras su reedición en VHS y DVD, hasta convertirse en una película de culto absoluta, retratando, de manera sarcástica, la situación laboral de finales del siglo XX en América.
Escuela de Derecho de la UIDE, una alternativa en el sur del país
La carrera cuenta con una metodología de enseñanza exclusiva a través de clase invertida y gamificación para el desarrollo de competencias transversales.
La escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, brinda una educación global, promoviendo la investigación, innovación y práctica real, gracias a su cuerpo docente, malla académica y consultorio jurídico gratuito, consolidándola como una de las mejores del sur del país.
Su malla académica rompe esquemas del derecho tradicional. La carrera cuenta con una metodología de enseñanza exclusiva a través de clase invertida y gamificación para el desarrollo de competencias transversales como pensamiento crítico, innovación, investigación y comunicación.
Malla con proyección
Su malla innovadora, competitiva y pedagógicamente adaptada a las necesidades cambiantes de la sociedad jurídica ecuatoriana e internacional, rompe esquemas del derecho tradicional, generando en los estudiantes capacidades que les permita un ejercicio profesional integral, diversificado y competente, constituyéndose en tres partes:
1. Teórica y metodológica, que ofrece una base científica social donde se incluye materias como: Teoría Económica Aplicada al Derecho, Sociología e Interculturalidad, Derechos Humanos, Ética Profesional y valores.
2. Materias clásicas del derecho como Civil, Penal, Constitucional pero potencializadas con repositorio de Arizona State University y que se complementan con técnicas de argumentación e investigación jurídica.
3. Estudia las nuevas tenden-
cias del derecho a través de materias como: Derecho de Daños y Responsabilidades contractuales, Propiedad Intelectual, Derecho Financiero y Mercado de Valores, Análisis Crítico del Derecho en su contexto.
Acreditada por el Caces
La escuela de Derecho, en su compromiso con sus estudiantes, siempre, se encuentra en la búsqueda de organismos que avalen sus procesos educativos a nivel nacional e internacional.
Una de estas es, la acreditación por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), superando los 90 puntos de calificación. La escuela pasó el proceso sin inconveniente alguno, los evaluadores externos, valoraron el entorno de aprendizaje de la carrera, evaluaron los criterios de: pertinencia, plan curricular, academia y ambiente institucional.
También evaluaron a los alumnos, docentes y verificaron el seguimiento a graduados, vinculación con la sociedad, producción científica, entre otros. Lo que indica que está cumpliendo con su misión de brindar una educación de vanguardia.
CLAVE
› Para mayor información: www.uide.edu.ec - celular: 099-266-7927; correo electrónico: pregradoloja@uide.edu.ec
› Campus Loja: Av. Manuel Agustín Aguirre entre Maximiliano Rodríguez y MercadilloDepartamento de Admisiones – 1er. Piso.
Prácticas pre-profesionales El Consultorio Jurídico Gratuito, ofrece a los estudiantes un órgano de enseñanza para la práctica real del derecho, la vinculación con la comunidad y la investigación científico social al servicio de la justicia. La última evaluación de la Defensoría Pública del Ecuador a este consultorio lo ubicó en el primer lugar dentro de la provincia de Loja y segundo a escala nacional con un puntaje 99,52/100.
Últimos cupos
Postula a la prueba de admisión gratuita con los siguientes requisitos:
Dos copias a color del título de Bachiller o certificado de estar cursando el Tercero de Bachillerato. Dos copias a color de cédula de ciudadanía o pasaporte (extranjeros).
Foto tamaño carnet.
8 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Su malla académica rompe esquemas del derecho tradicional.
» El film tiene una duración de 85 minutos.
Prefectura de Loja se equipa con nueva maquinaria para el mantenimiento vial
Uno de los equipos es para el Consorcio Vial “Ahuaca”. La inversión supera el millón de dólares.
Tres excavadoras, dos motoniveladoras y una cargadora frontal nuevas, fueron adquiridas por la Prefectura de Loja, para reforzar el equipo caminero y mejorar la capacidad de mantenimiento vial de la provincia.
Mediante un evento realizado la mañana del martes 21 de marzo en el Complejo Ferial Simón Bolívar, las autoridades locales presentaron la maquinaria y se efectuó la bendición que estuvo a cargo del padre, Julio Yaguana.
El prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, dijo que la incorporación de las seis maquinas permitirán complementar el trabajo de mantenimiento vial rural de la provincia. La adquisición se realizó con una inversión de un millón doscientos ochenta y nueve mil dólares.
“No es una compra de última hora, se venía planificando desde aproximadamente ocho meses, porque algunos de los equipos que tiene Vialsur ya están cumpliendo su vida útil, mientras que otros cuestan su mantenimiento y retrasa los trabajos”, explicó.
Un foro analizó la participación de las mujeres
“Impacto de la participación de las mujeres y sus retos para su empoderamiento” fue el nombre del foro que la mañana del martes 21 de marzo de 2023, se realizó en la ciudad de Loja.
El evento lo organizó la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas de Loja, y se cumplió en el auditorio Pablo Palacio del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE).
Como conferencistas estuvieron Janeth Guerrero, alcaldesa electa del cantón Catamayo; Verónica Herrera, asambleísta alterna de la provincia de Los Ríos; Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPE-L); Geovanny Carrión, analista político; y David Maldonado, asesor de la Asamblea Nacional.
Verónica Herrera, por ejemplo, invitó a todas las mujeres a ser parte de un proceso de cambio integral en la política. Destacó que las mujeres deben ser amigas de las mujeres, para así dejar el “sistema patriarcal”.
La presidenta de la JPE-L, de su parte, hizo un resumen de la partici-
PARA SABER
De los seis elementos adquiridos, uno es para el Consorcio Vial “Ahuaca”, entidad que cuenta con un equipo caminero que se creó con el esfuerzo económico del Municipio de Calvas, de las cuatro Juntas Parroquiales y la Prefectura de Loja, “hoy completamos su equipo con una excavadora, que se entrega en comodato”, puntualizó Dávila Egüez.
A decir de Fabián Villamagua Aguirre, gerente de Vialsur, los equipos nuevos por un concepto de atención oportuna normalmente se los traslada a las zonas alejadas de la provincia.
“Porque si la maquinaria sufre algún daño es difícil trasladar a los mecánicos, llevar los repuestos o transportarlas a los talleres cuando el daño es mayor, pero con un equipo nuevo no se tiene este tipo de problemas”, manifestó.
A las instalaciones del Centro Educativo Especializado ‘Ciudad de Loja Nro.1’, el martes 21 de marzo de 2023, acudió el personal de la Policía Preventiva y Comunitaria del distrito 1, que corresponde al cantón Loja.
Los uniformados acudieron para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down y, además, crear
pación de las mujeres en los procesos electorales del país. Señaló, asimismo, que existen reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que benefician a las mujeres. Por ejemplo, dijo que se debe tener en cuenta los principios de paridad de género a la hora de elegir a quién ocupará la vicealcaldía de un cantón.
De igual manera, hizo un llamado a las mujeres a seguir el legado que dejaron varias mujeres que incluso, para lograrlo, ofrendaron sus vidas. “Somos importantes para nuestras familias y nuestra sociedad”, reflexionó, aunque no ocultó que la violencia política es una problemática hoy en día.
conciencia en la sociedad sobre el valor que tienen las personas que mantienen esta alteración genética. A la celebración acudió ‘Paquito’, la marioneta de la Policía Nacional, quienes brindaron una capacitación de manera didáctica para dar a conocer las acciones preventivas comunitarias y a la vez alegrar a los niños.
9 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» El evento se realizó la mañana del último martes.
» El evento se cumplió en el auditorio Pablo Palacio.
» El padre Julio Yaguana, realizó la bendición de los equipos.
‘Paquito’ alegró a niños con síndrome de Down, en su día
› La presentación de la maquinaria se realizó el martes 21 de marzo, en el Complejo Ferial Simón Bolívar.
Este fin de semana no habrá fecha en la LigaPro, serie A
En su próximo compromiso, Libertad se enfrentará a Aucas como parte de la fecha 4 del campeonato nacional.
Dando vuelta a la página, el equipo Libertad Fútbol Club de Loja inició la semana con los entrenamientos correspondientes para el partido que se iba a jugar el sábado 25 de marzo de 2023, pero que se ha reprogramado para el próximo fin de semana, posiblemente para el domingo 2 de abril. Libertad se enfrentará a Aucas como parte de la fecha 4 de la LigaPro, la cual se retrasa una semana más debido a los encuentros amistosos de la Selección Ecuatoriana.
Trabajo
El equipo lojano entrenó en la mañana de ayer (martes 21 de marzo de 2023) en el estadio Reina del Cisne con un trabajo físico y táctico; mientras que hoy se centrarán en la fuerza y en lo físico-táctico. El jueves habrá un partido formal para corregir los errores, y el viernes cerrarán con una táctica fija para
Luchadores del país se concentrarán en Loja
Del 28 al 31 de marzo del 2023, Loja será nuevamente sede del II Campeonato Nacional Sub 17 en el nuevo Coliseo de la Unidad Educativa del Mileno ‘Bernardo Valdivieso’, con la participación de luchadores de todas las provincias del país. Se van a concentrar con el objetivo de ser considerados como preseleccionados nacionales en las categorías de estilo libre masculino y femenino y greco romano.
Otros detalles Los lojanos estarán presentes en esta importante cita deportiva que comienza el 28 de marzo con el congresillo técnico a las 17:00 en el salón de audiovisuales del Departamento Técnico Metodológico. El jueves a las 09:00 es el chequeo médico y las competencias serán desde las 14:00. La inauguración se planificó a las 16:00. El viernes 30 de marzo continuarán las competencias a las 09:00.
Washington Castillo, entrenador de Lucha de Fedeloja, destacó la elección de Loja como sede del evento debido a su capacidad organizativa como anfitrión y a los resultados obtenidos por los luchadores lojanos, quienes buscan reafirmar su presencia como seleccionados nacionales. Entre los atletas destacados se encuentran Vivian Quezada, Valeria Álvarez y Jhon Zambrano, quienes estuvieron presentes en el Panamericano Paralelamente, la Federación Ecuatoriana de Lucha Olímpica tiene previsto realizar el Chequeo Técnico (selectivo) Nacional Absoluto 2023, damas y varones, en observación de ciertas divisiones de pesos olímpicos para el evento continental clasificatorio a Juegos Panamericanos, en los estilos libre masculino y femenino y greco romano.
llegar mentalizados al encuentro.
La planificación se estableció de acuerdo a la programación inicial, pero se esperan modificaciones ya que no habrá fecha debido a que varios jugadores han sido convocados.
En la tercera jornada, Libertad perdió como visitante ante Delfín por 3 tantos a 2, mientras que Aucas derrotó 4 a 1 a la U. Católica. Esto aumenta la expectativa en el equipo ‘Naranja’, ya que deben buscar su segunda victoria.
En este momento, Libertad se encuentra en la casilla 14 con tres puntos y menos un gol, mientras que Aucas es sexto con cuatro puntos y un gol a su favor.
10 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» Libertad está modificando su programación, considerando que tiene más días para trabajar.
» Hay expectativa en que Loja pueda conseguir podios.
› El primer fin de semana de abril de 2023 se cumplirá la fecha cuatro.
CLAVE
Moradores de Nueva Fátima, molestos por incumplimiento
Los cerca de 1.200 habitantes de la parroquia Nueva Fátima, del cantón Sozoranga, en la provincia de Loja, pasaron de la alegría a la tristeza. Es que, hace unos 10 meses, la Prefectura ofreció asfaltarles la principal vía, de 12 kilómetros de longitud, pero todo quedó en palabras de la autoridad.
Dos compañías se retiraron Los moradores cuentan que, si bien es cierto, los trabajos empezaron, sin embargo, al poco tiempo la constructora se retiró, luego, ingresó otra que, igual que la anterior, se fue, dejando a los beneficiarios completamente abandonados, mientras tanto la carretera se encuentra en pésimas condiciones.
Los perjudicados comentan que la situación vino a afectarse con la presencia del invierno, toda vez que originó una serie de derrumbes a lo largo de todo ese eje, lo cual dificulta el libre tránsito de vehículos.
Expresan no ser posible que, pese a la importancia de Nueva Fátima, que cuenta con varios planteles
Varias calles de Yantzaza son asfaltadas
En días recientes, en la ciudad de Yantzaza, capital del cantón del mismo nombre, en la provincia de Zamora Chinchipe, iniciaron los trabajos de asfaltado de varias calles y avenidas.
Christian Cueva, director de Obras Públicas del Municipio de Yantzaza, recordó que este proyecto fue uno de los anuncios prioritarios del alcalde Martín Jiménez, y que se está cumpliendo.
Asimismo, informo que “en la parte céntrica de la ciudad, en un primer momento, estamos realizando los trabajos de asfaltado en la avenida Iván Riofrío, desde la calle Martha Roldós hasta la Celso Torres; y desde la calle Jorge Mosquera hasta la José Arcentales. Queremos dejar una imagen agradable para incentivar el turismo y todos los aspectos económicos que caracterizan al cantón”.
Puntualizó que, en una primera fase, se efectuó ya el asfaltado de un importante tramo de la avenida Yaguarzongo; en la actualidad se está adecuando el acceso sur de la urbe; y, a la par, las cuadrillas de asfalto tam-
PARA SABER
educativos en los barrios, así como conocida por su producción agrícola, sea abandonada por la Prefectura que no ha dado mantenimiento, existiendo varios derrumbes.
Informan que la presión de la ciudadanía de Nueva Fátima hizo que colocaran las alcantarillas, pero se olvidaron de instalar los cabezales, situación que, con la presencia de las lluvias, ha hecho que estén a punto de colapsar, al igual que la vía que, en algunos tramos, se ha dañado la media mesa.
Nada han hecho las autoridades locales
Señalan que, pese a la problemática, tanto el presidente del Gobierno Parroquial, Santos Manchay, como el alcalde de Sozoranga, Romeo Moreno, nada han hecho y, entonces, los habitantes deben soportar el viacrucis.
En el barrio Namacuntza hay nueva cubierta iluminada
El pasado fin de semana, Manuel González, alcalde de Zamora, junto a los concejales, hizo entrega oficial de la cubierta, con iluminación, de la cancha de usos múltiples en el barrio Namacuntza de la parroquia San Carlos de las minas.
Antonio Torres, presidente del barrio Namacuntza, expresó su agradecimiento al Cabildo Municipal, por la cubierta iluminada que beneficia a los moradores del sector. Dijo además que toda la población en las tardes practica el deporte, ya que es el único punto de distracción que poseen “Ahora alcalde, estamos felices, porque podremos en las noches también hacer deporte, ya que antes nos limitaba porque no contábamos con la iluminación respectiva, gracias alcalde por esta magnífica obra”, agregó Torres.
bién se encuentran desplegadas en la avenida Rafael Pullaguari y el casco urbano del barrio San Vicente, sitios donde se realizan los últimos trabajos de colocación de base y sub-base, para finalmente colocar la carpeta asfáltica.
Se informó que, en el centro de la ciudad, el propósito de la administración municipal es asfaltar la avenida Iván Riofrío, en los tramos comprendidos entre la calle Martha Bucaram y Martín Ayuy. “Para cumplir a cabalidad con estos trabajos, se está construyendo actualmente el proyecto de ductería para el soterramiento de alumbrado público y redes de telecomunicaciones, adicional a los tramos de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, ya efectuados anteriormente como parte del Plan Maestro”.
Fabricio Quezada, concejal del cantón Zamora, dijo que la municipalidad siempre tendrá la predisposición de ejecutar obras que mejoren la calidad de vida y ayuden al crecimiento turístico de los barrios del cantón Zamora. Asimismo, invitó a los moradores a cuidar la infraestructura respectiva y sacarle provecho por medio de actividades culturales, turísticas y recreativas.
Manuel González, alcalde del cantón Zamora, en su intervención, dijo que es muy placentero, ver la alegría de los moradores del barrio, al contar finalmente con una cubierta iluminada.
11 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Cubierta iluminada barrio Namacuntza
» Los trabajos se cumplen desde hace varios días.
» La vía se encuentra, al momento, intransitable.
› Alrededor de 1.200 habitantes tiene la parroquia Nueva Fátima.
Dos compañías dejaron abandonando los trabajos. Autoridades locales nada han hecho.
Parroquias del cantón lojano Saraguro estrenan obras municipales
Los habitantes cuentan con los servicios de alcantarillado, con una planta de tratamiento de aguas residuales, entre otros.
Diferentes barrios del cantón Saraguro, en la provincia de Loja, se benefician de obras ejecutadas por el Municipio, a través del alcalde, Andrés Muñoz. Los moradores destacan el trabajo porque, según dicen, les permite acceder a mejores niveles de vida, tomando en cuenta que ahora disponen de servicios básicos de manera continua y de calidad.
Diferentes obras
VOZ
tan ya con el servicio de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales.
La construcción de las obras constituye la muestra que a esta administración sí le importa todos los sectores”, Holger Romero, presidente del barrio 3 de Mayo.
En este contexto, los habitantes del barrio Guisaceo, de la parroquia Sumaypamba, cuen-
Asimismo, el barrio 3 de Mayo, de Lluzhapa, cuentan con un cerramiento construido para el sistema de agua, este último fue intervenido mediante labores de mejoramiento, asimismo, en Corralpamba, se ejecutó la planta de tratamiento de aguas residuales.
“Entregar obras es la forma de reivindicar la confianza de los ciudadanos, con trabajo verificable, ese es nuestro compromiso” dijo el burgomaestre,
Andrés Muñoz, durante el evento de inauguración, al tiempo de expresar que cada día su administración construye más obras, para el bienestar de los ciudadanos.
“Seguiremos trabajando en proyectos que sean de beneficio para todos los habitantes de este cantón”, dijo la primera autoridad municipal, durante el acto de inauguración
Testimonio de dirigente
“La construcción de estas obras constituye la muestra del trabajo de una administración a la que sí le importa todos los sectores. Ahora las obras están llegando cada vez más lejos, a nuestras comunidades y barrios donde antes habíamos sido olvidados”, manifestó Holger Romero, presidente del barrio 3 de Mayo.
12 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Los trabajos son supervisados por el propio alcalde, Andrés Muñoz.
ONU reporta más de 500 muertos por violencia pandillera en Haití
El organismo denunció violencia sexual contra mujeres y niñas, estudiantes muertos en tiroteos y decenas de miles de desplazados.
Alrededor de 530 personas han sido asesinadas en lo que va de 2023 y cerca de 280 secuestradas por las pandillas que operan en Haití, informó este martes 21 de marzo la Organización de Derechos Humanos (ONU).
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACDH) informó que desde el pasado enero y hasta el 15 de marzo de 2023, “531 personas murieron, 300 resultaron heridas y 277 fueron secuestradas” en incidentes relacionados con bandas delictivas.
Los hechos tuvieron lugar principalmente en Puerto Príncipe, capital del país. “La mayoría de las víctimas murieron o resultaron heridas por francotiradores que presuntamente dispararon al azar contra personas que se encontraban en sus casas o en la calle”, declaró, Marta Hurtado, portavoz de la OACDH.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU señaló que existe una alta preocupación por la violencia en el país, donde “los enfrentamientos entre bandas son cada vez más violentos y frecuentes”, apuntó Hurtado.
Entre las víctimas de las balas perdidas hay alumnos y profesores de escuelas. La ONU también denunció un aumento de los secuestros de padres y
Amazon anuncia el despido de 9.000 trabajadores
Amazon recortará 9.000 puestos de trabajo más, según anunció el CEO de la compañía, Andy Jassy, en un memorando enviado al personal.
Los últimos recortes se producen después de que la empresa anunciara a principios de este año que eliminaría unos 18.000 puestos como parte de un importante intento de reducción de costos del gigante del comercio electrónico.
Jassy dijo que la nueva ronda de recortes de empleo tendrá lugar en las próximas semanas y afectará principalmente a las personas que trabajan en las divisiones Amazon Web Services, People Experience and Technology (PXT), publicidad y Twitch.
“Esta fue una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo”, escribió Jassy en el memorando.
Con esta ronda, los despidos anunciados por el gigante del comercio electrónico y la computación en la nube ascienden a 27.000, una cifra récord en la historia del sector, y superan de nuevo a los de Meta.
Es el mayor recorte de todas las tecnológicas en términos absolutos, aunque en cifras rela-
›
tivas es de menos del 2% del total de los empleados, pues la empresa tiene en torno a 1,5 millones de trabajadores.
Los últimos despidos en Amazon se producen en medio de una serie de recortes de empleos en la industria de la tecnología en los últimos meses, ya que el sector enfrenta un latigazo en la demanda de bienes y servicios digitales inducida por la pandemia y una incertidumbre macroeconómica más amplia.
Según CNN, Amazon, al igual que otras empresas tecnológicas, también aumentó rápidamente su plantilla durante los primeros días de la pandemia, pasó de 798.000 empleados a finales del 2019 a más de 1,6 millones al cierre del 2021.
“Sin embargo, dada la economía incierta en la que vivimos y la incertidumbre que existe sobren el futuro cercano, hemos optado por ser más eficientes con nuestros costos y personal”, agregó Jassy.
de escolares en las inmediaciones de los centros de estudios, lo que ha obligado al cierre de muchos colegios.
Además, la violencia sexual también es utilizada por las bandas contra las mujeres y las niñas “para aterrorizarlas, someterlas y castigar a la población”, denunció Hurtado, que afirmó que las bandas secuestran a jóvenes para presionar a sus familias a pagar un rescate.
Haití lleva años sumido en una crisis humanitaria, económica y política exacerbada desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, ocurrido en 2021, y acentuada por el auge de la violencia de las pandillas.
La inestabilidad crónica y la violencia han disparado los precios de los alimentos y la mitad de la población de la nación carece de comida suficiente, remarcó la ONU.
Según France 24, en medio de este panorama, al menos 160.000 personas han sido desplazadas y viven en la precariedad. Un cuarto de ellos viven en campamentos, con un acceso limitado a servicios básicos de saneamiento.
13 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Centro logístico de Amazon en Francia.
» Policías haitianos durante un operativo contra las pandillas.
En el conjunto del sector tecnológico, los despidos anunciados rondan los 300.000 entre 2022 y lo que va de 2023.
PARA SABER
› Hasta la fecha, la oleada de violencia ha obligado a unas 160.000 personas a desplazarse.
PARA
SABER
Detienen a causante de explosiones en Zamora
La noche del último lunes y madrugada de ayer la Policía Nacional ejecutó el operativo.
En una vivienda, de la parroquia Panguintza, del cantón Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe, la Policía Nacional, acantonada en esa jurisdicción oriental, decomisó una gran cantidad de explosivos.
La explosión que ocurrió por el redondel ‘La Chaperona’, ubicado en esa provincia del Oriente ecuatoriano, llevó a la Policía Nacional a activar un operativo en el cual intervino la Fiscalía de esa jurisdicción.
En el operativo que se ejecutó la noche del lunes 20 y concluyó la madrugada del martes 21 de marzo de 2023, se detuvo a Gledín Ch. C. y se decomisaron 808 tacos de dinamita y 3 rollos de mecha lenta.
Delito de terrorismo
Gledín Ch. C., de la provincia de Zamora Chinchipe, está acusado del presunto delito de terrorismo, establecido en el Art. 366, del ca-
Al suroccidente de la urbe se chocaron
En las calles Eloy Alfaro y Flavio Alfaro, de la ciudadela Alegría, ubicada al suroccidente de la localidad, hubo un accidente de tránsito este martes 21 de marzo de 2023.
En ese lugar los conductores de dos vehículos se involucraron en el percance que sólo produjo daños materiales en los automotores.
Al lugar acudieron los ‘casacas rojas’ de la estación sur del Cuerpo
Daños materiales dejó un percance
A eso de las 23:45, del lunes 20 de marzo de 2023, ocurrió un accidente de tránsito, en la ciudad de Saraguro, capital del cantón de similar nombre.
El percance ocurrió en las calles Guayaquil e Intiñán. Ahí los conductores de una camioneta y una motocicleta se implicaron en el choque.
Al parecer la motocicleta habría chocado contra el vehículo, de placa de la provincia de Pichincha (P). El percance únicamente produjo daños materiales.
Al lugar arribaron los uniformados de la Unidad de Comunitaria (UPC), de esa jurisdicción quien constató que el conductor de la moto está bien.
pítulo sexto, sobre Terrorismo y su Financiamiento del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Si Gledín Ch. C. es encontrado culpable él podría ser sentenciado a una pena que podría ser de 10 a 13 años de cárcel, de acuerdo a los 10 enunciados que tiene ese artículo del COIP.
Gledín Ch. C. sería el responsable de los atentados con explosivos que en días anteriores se realizaron en esa jurisdicción y únicamente produjeron daños y no hubo personas afectadas por esas acciones terroristas.
Un gran susto y pérdidas materiales tras un accidente
Sólo daños materiales dejó el accidente de tránsito que ocurrió el martes 21 de marzo de 2023, por la avenida José Coronel y calle Y del Valle, ubicadas al noreste de la localidad.
En el choque, que ocurrió a las 09:00, se implicaron los conducto-
res de dos vehículos de placas de las provincias de Loja (L) y de Pichincha (P), quienes resultaron ilesos.
Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para verificar el percance y establecer cómo se produjo el accidente vehicular.
de Bomberos de Loja y los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT).
14 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» En el barrio El Valle ocurrió ese revés.
» El revés ocurrió a minutos de la medianoche de ayer.
» En el operativo intervino el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) que se encargó de la seguridad.
» Los agentes civiles tomaron procedimiento.
Sentencian a dos de los cinco detenidos en Vilcabamba
La pena es de un año de cárcel por tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La estadía de Diego G. T. y de Luis B. G., de 22 y 23 años y de las provincias de Imbabura y Loja, respectivamente, en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad, se prolongará durante 12 meses.
La pena que les impuso un juez de la Unidad Judicial Penal de Loja se dio el martes 21 de marzo de 2023 luego de la audiencia de juzgamiento por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
Implicados en balacera
Diego G. T. y Luis B. G., junto a Jhoan M. M., Álex V. V. y Jhoan M. C., de 29, 27 y 22 años, en su orden, fueron detenidos por la Policía Nacional,
PARA SABER
emplazada en la provincia de Loja, el domingo 15 de enero de 2023, en la parroquia Vilcabamba.
Los cinco ciudadanos estarían implicados en la balacera que el sábado 14 de enero y del año en vigencia, ocurrió en el barrio ‘Cóndor Mirador’, ubicado al suroccidente de la ciudad de Loja, más allá del barrio Víctor Emilio Valdivieso.
Delincuencia organizada Los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia
Reportaron robo de taxi, la madrugada de ayer
Aún no se localiza el taxi de una cooperativa de la localidad, de placa LAA-2619, que a eso de las 02:00, del martes 21 de marzo de 2023 habría sido robado.
La persona que lo conducía habría realizado una carrera a 3 ciudadanos, quienes, con armas de fuego, por el barrio Zalapa, lo someten y roban el automotor.
El chofer fue abandonado por la vía al cantón Catamayo, a la altura
del cerro Villonaco, él se encuentra en buen estado y denunció lo sucedido a la Policía. Un amigo y compañero del conductor vio subirse al carro a esos sujetos y decidió seguirlo. Él vio cuando al taxista lo metieron en la cajuela del carro.
Los malhechores al darse cuenta que fueron observados por aquel taxista le dispararon, pero él está bien, y decidieron dejar abandonado al dueño del carro.
activaron un operativo de localización y contención de los presuntos malhechores, que en la parroquia Vilcabamba habrían pretendido cometer algún delito.
Álex V. V., Jhoan M. M., Jhoan
M. C. y Luis B. G. están acusados del presunto delito de delincuencia organizada y la audiencia de juzgamiento sería en las próximas semanas y en este delito también está involucrado Luis B. G.
Capturan a quien tendría que ver con la muerte de Michael C. C.
Fabricio Q. Q., de la provincia de Esmeraldas, quien estaría implicado en el robo de un vehículo y en la muerte de Michael C. C., quien fue reportado como desaparecido el sábado 7 de enero de 2022, fue detenido el martes 21 de marzo de 2023.
A él los policías de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia le ‘pisaban los talones’ y esperaron el momento oportuno para detenerlo y ponerlo a órdenes de las autoridades de justicia que lo investigan por estar implicado en diversos delitos.
Él fue detenido el miércoles 11 de enero del año en vigencia, por el presunto hurto de un teléfono celular, que pertenecería a Michael C. C., quien desapareció el sábado 7 de enero de 2022, por las inmediaciones del barrio La Tebaida, ubicado al suroccidente de la localidad.
Pero, Fabricio Q. Q. tiene a su haber una sentencia condenatoria por el delito de receptación. Él fue sentenciado a cuatro meses de cárcel, pero como la pena no se ejecutoria-
DIGITO
ba y él se presentaba a la Fiscalía, huyó, mas fue capturado por los policías la madrugada del martes.
15 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» El taxi, hasta el cierre de esta edición, no aparecía.
» En enero de 2023 ellos habrían participado en una balacera. (fotografía de archivo)
» El ciudadano es oriundo de la provincia de Esmeraldas.
› 4 años es la pena por un delito de receptación.
› Luis B. G. es de origen colombiano, pero nacionalizado como ecuatoriano.
LA OCASIÓN
Evento cultural
El 17 de marzo de 2023, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja impuso la condecoración Matilde Hidalgo Navarro a la destacada escritora, académica, poeta e investigadora lojana, Susana Álvarez Galarza.
16 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Susana Álvarez y Cristina Rosales
» Alicia Ochoa, Susana Álvarez y Janeth Coronel.
» Sonia Espinoza, Janeth Bustamante, Susana Álvarez, Ruth Cabo, Cristina Rosales y Esperanza Novillo.
» Soraya Mizhquero, Susana Álvarez, Nivea Vélez, Sandra Domínguez, Judith Ortega, Sonia Ruiz, Violeta Pilco y Darío Granda.
» Mónica Cabrera, Soraya Mizhquero, Susana Álvarez, Sonia Ruiz, Alicia Ochoa, Janeth Coronel y Judith Ortega.
17 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Julio, René, Isabel, Segundo, Consuelo, Cesar, Vilma, Rafael, José Eduardo, Rosario y Graciela.
» Sofia Aguilar y Karina Sánchez.
» Hernán Torres, Nataly Velepucha, Tito Carrión, Cecilia Guzmán, José Armijos y Carmen Chamba.