SIMAR NO QUIERE IR MÁS CON EL MUNICIPIO
La constructora Simar, a través de un comunicado, solicita al alcalde, Franco Quezada, la paralización de los trabajos de asfaltado que lleva a cabo en 10 barrios lojanos, desde agosto de 2021, así como informa que quiere dar por terminado el contrato con la institución por mutuo acuerdo. Edil califica esto de inaudito y exhorta al burgomaestre a no dar paso al pedido.
» El Inti Raymi también lo celebraron los religiosos
» Honduras: 46 mujeres mueren tras un motín en la cárcel
Página xx
Página 2
Página 3 Página 9
dos farmacias lojanas detectan medicinas con irregularidades JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 HORA32LOJA 0992363692 @HORA32LOJA @hora32loja HOY DÍA 23º NOCHE 14º TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN “Salir a la calle se ha convertido en una dura misión, hay una jungla de cemento con animales muy peligrosos” Santiago Ochoa M. CIFRAS VACUNAS APLICADAS
Primera dosis Segunda dosis Dosis única 13’675.396 7’732.930 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
En
14’768.682
El clero lojano participó de la celebración del Inti Raymi
Después de una reunión, los religiosos asistieron a la ceremonia ancestral.
En la mañana de ayer, miércoles 21 de junio de 2023, en la parroquia de Urdaneta, perteneciente al cantón Saraguro de la provincia de Loja, tuvo lugar la reunión presbiteral de la Diócesis de Loja. El evento contó con la participación de 51 sacerdotes, quienes también formaron parte de la ceremonia del Inti Raymi.
Reunión
Cumpliendo la agenda prevista, se llevó a cabo la reunión del clero lojano, dirigida por monseñor Walter Heras. Durante el encuentro, monseñor Heras dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos, resaltando la importancia de esta reunión en el marco de la celebración del Inti Raymi, que busca mantener un vínculo y cami-
CLAVE
nar en sinodalidad con los pueblos originarios.
Durante el encuentro, el padre Julio Yaguana presentó el libro ‘Compendio Canónico’, elaborado por la Vicaría Judicial, donde se detallan los deberes y derechos pastorales.
Celebración ancestral Después de la reunión, la máxima autoridad de la Iglesia Católica, junto con los sacerdotes, participó en la celebración ancestral y espiritual del Inti Raymi, a la que asistió una numerosa cantidad de habitantes de la zona.
La celebración tuvo lugar en una cancha donde se dispusieron flores,
granos y otras ofrendas en forma de círculo. Los religiosos participantes portaron collares de rosas alrededor de sus cuellos, mismos que fueron entregados por los miembros de la comunidad.
A través de la celebración espiritual,
se brindó un espacio de purificación para los asistentes, y después, se cerró con un pequeño baile.
Para finalizar el evento, se llevó a cabo una eucaristía intercultural presidida por monseñor Walter Heras, Obispo de la Diócesis de Loja.
PARA SABER
› La información detallada sobre las actividades, se encuentra disponible en: https:// eventos.utpl.edu.ec/semanarielo
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Id de Cristo Redentor de Misioneras y Misioneros Identes rendirán homenaje al legado y centenario de nacimiento de Fernando Rielo Pardal a través de la “Semana Fernando Rielo”, que se llevará a cabo del 22 de junio al 2 de julio de 2023.
Este evento busca conmemorar la vida y obra de este destacado hombre, recalcando su influencia en el pensamiento, su valentía en la fe, su amor a Dios, su humanismo y su creatividad.
Legado Fernando Rielo
A decir de Rosario de Rivas Manzano, superiora provincial de las Misioneras Identes, con esta actividad se celebra el centenario de nacimiento de Fernando Rielo Pardal, que nació un 28 de agosto 1923, en Madrid.
Asimismo, detalló que desde ni-
ño vivió el amor a Dios, pero fue la llamada del Padre Celestial y su pasión por Cristo, que lo llevó a fundar el Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes, el 29 de junio de 1959, en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias). Y desde 1997, esta congregación religiosa dirige la universidad.
Cronograma de actividades
Por su parte el superior provincial de los Misioneros Identes, José María Sierra, explicó que las actividades arrancan este jueves 22 de junio, con el “III Seminario de Investigación de la Cátedra Fernando Rielo”, en el Aula Fernando Rielo a partir de las 8:30.
Del 26 al 29 de junio, en el Campus UTPL, habrá una galería itinerante de fotografías y dibujos de Fernando Rielo. El 27 de junio, a partir de las 16:30, se desarrollará el Coloquio de Misiones: “El sentido del sufrimiento humano desde el pensamiento de Fernando Rielo”, y a las 19:00 se llevará a cabo un cine foro.
El 28 de junio, será la ceremonia de premiación del concurso de arte por el Centenario de Nacimiento de Fernando Rielo y posterior un cine foro.
Mientras que el 29 de junio, a las 8:00 será la misa por el 64 Aniversario del Instituto de Misioneras y Misioneros Identes y a las 17:00 un Ateneo por el 64 Aniversario (acto cultural).
Las actividades culminan el 2 de julio con una Misa Solemne por el 64 Aniversario del Instituto de Misioneras y Misioneros Identes y una Lección Espiritual.
2 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Hubo un intercambio cultural y religioso.
» La presentación de la agenda de actividades se cumplió el martes 21 de junio, en la UTPL.
› El Inti Raymi o Fiesta del Sol, es una celebración ancestral que se celebra en región andina del Ecuador durante el solsticio de invierno.
Con varias actividades celebrarán el centenario de nacimiento de Fernando Rielo
Simar solicita paralizar el asfaltado en barrios y terminar contrato por mutuo acuerdo
Concejal exhorta al alcalde a no dar paso al pedido de la compañía porque aquello es inaudito y sería nefasto para los sectores donde se ejecutan los trabajos.
La constructora Simar, que está a cargo del asfaltado de 10 barrios de la ciudad de Loja, mediante un oficio remitido, con fecha 20 de junio de 2023, al alcalde, Franco Antonio Quezada Montesinos, solicita que, a través del administrador y fiscalizador del contrato, autorice la paralización de los trabajos.
Incumplimientos del Municipio
El oficio, firmado por Simón Abendaño Herrera, gerente de la empresa, señala que la paralización sería hasta que el Municipio remedie algunos incumplimientos como la falta de suscripción del fideicomiso, entrega de diseños de alcantarillado pluvial y sanitario de cuatro barrios, cancelación de dos cuotas trimestrales, entre otros.
Cabe recordar que, el pasado martes 13 de junio de 2023, en una reunión de trabajo, encabezada por el burgomaestre, Franco Quezada, varios concejales, entre ellos Santiago Erráez, mostraron su preocupación por las supuestas irregularidades que se habrían dado en el último contrato complementario, suscrito el 12 de mayo de 2023 con la empresa Simar,
cuando concluía el período de la administración anterior y el depósito de más de tres millones de dólares.
Erráez anunció en esa cita que, junto al resto de ediles, se planteará una denuncia ante la fiscalía por posible peculado, criterio que fue compartido por el concejal Adalber Gaona Gahona, quien señaló que, no obstante, el asfaltado de los barrios debe continuar de acuerdo a la planificación.
Relación contractual
En la comunicación, Simar puntualiza que la paralización de los trabajos debería mantenerse hasta que se ejecute el trabajo de fiscalización anunciado por los ediles, a través Santiago Erráez Veintimilla, quien dijo a HORA32 que esa labor la inició incluso en su anterior período.
La entidad constructora también le comunica al alcalde que su voluntad es dar por terminada la relación contractual por mutuo acuerdo, “previa liquidación técnica y económica que corresponda”. De igual manera, termina la carta señalando que “por tratarse de un reiterado” se “atienda nuestro pedido con la urgencia que el
Talleres de arte y emprendimiento reúnen a 80 participantes
80 niños, jóvenes y adultos de la parroquia San Lucas participaron en los talleres culturales y de emprendimiento que la Prefectura de Loja facilita en beneficio de la ciudadanía de la provincia.
La Dirección de Economía Social e Identidad Cultural, ejecuta los proyectos Fomento del sentido de Identidad Cultural y Dinamización de la Economía Social Solidaria e Innovadora; en este contexto, en coordinación con el Gobierno Parroquial de San Lucas se llegó con capacitaciones sobre corte y confec-
ción, pintura, canto y guitarra.
La viceprefecta, María José Sotomayor felicitó la alegría de los participantes en los cursos, “hemos brindado el apoyo interinstitucional para facilitar talleres con el mayor cariño, estamos prestos para generar nuevas capacitaciones y fortalecer el emprendimiento y el arte”, señaló.
Julio Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de San Lucas, agradeció la acogida a los cursos sobre todo a los niños, dijo que se aspira que los próximos talleres se amplíen temáticas específicas y satisfacer la
caso amerita”.
Esta solicitud de Simar, en criterio de Erráez, es inaudita porque se da en un tiempo cuando cuenta ya con el dinero que, el pasado 12 de mayo de 2023, la entonces alcaldesa, Patricia Picoíta, le depositó y que asciende a 3’750 mil dólares. También señala que, frente a la queja de la compañía de la falta de estudios de alcantarillado pluvial y sanitario en cuatro barrios, la constructora en un inicio así aceptó la obra.
Al tiempo de indicar que los ediles seguirán fiscalizando la obra de asfaltado de los barrios, el concejal exhorta al alcalde Quezada a no atender la petición de Simar de suspender los trabajos, peor aún dar por terminado el contrato por mutuo acuerdo, porque aquello sería nefasto para los
barrios, incluso algunos de ellos que ya han cancelado un gran porcentaje el asfaltado y en otros lugares ni siquiera empieza la obra.
Perjuicio a varios barrios
El concejal califica de desastroso si termina el contrato porque ello prácticamente significa empezar desde cero con el peligro que las empresas no quieran presentarse, mientras tanto los barrios quedarían con sus calles abiertas, llenas de materiales, como ocurre en el barrio El Rosal. Santiago Erráez presume que la petición de Simar enviada al alcalde tiene como objetivo evitar el juicio de peculado que los concejales plantearán “posiblemente en los próximos días contra la exalcaldesa y ellos (constructora) se verán involucrados”.
demanda local.
Sisa Valverde Lozano, en representación de los participantes, reconoció a las autoridades y capacitadores por las enseñanzas impartidas, “queremos que sigan viniendo porque estamos muchos jó-
venes que necesitamos aprender”. Previo a la entrega de certificados, la viceprefecta Sotomayor, recalcó que los talleres son espacios para despertar los dotes artísticos e invitó a los nuevos cursos y talleres que se generaran.
3 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» En una reunión de trabajo, los concejales anunciaron que presentarían una denuncia ante la Fiscalía por un presunto peculado, luego de conocer la suscripción de un contrato complementario suscrito entre la anterior alcaldesa y Simar.
» Los participantes recibieron el respectivo certificado.
PARA SABER
› Los trabajos de asfaltado deben concluir en diciembre de 2023. Iniciaron el 2 de agosto de 2021. La obra tiene un costo global de alrededor de 14 millones de dólares.
4 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Victoriano Suárez Álvarez
victorianobenigno@gmail.com
YaSIni o YasuNO
Tras más de diez años de lucha, el próximo 20 de agosto los ciudadanos ecuatorianos podrán votar sobre si explotar o no el petróleo del Yasuní. ¡Qué bien! ¿no?
Pues no. El problema no es que se pueda votar, eso siempre es bueno. El problema es sobre cómo está planteada la votación. La política, cómo siempre hace, crea división, crea bandos, o estás conmigo o contra mí.
Se plantea el problema como una partida de ajedrez, el rey blanco contra el rey negro, y eso, según las reglas del juego, acabará con la muerte de uno de los dos.
El juego, en realidad, es un partido de fútbol donde ambientalismo y extracción juegan en el mismo equipo. Y se preguntarán quién es el equipo contrario… El capitalismo. No cómo sistema económico, sino como ambición material personal.
Si el árbitro descalifica a uno de los dos equipos se acaba el partido. El problema es que no se puede descalificar la naturaleza ni tampoco la ambición. Entonces ¿Cómo lo solucionamos?
Haciendo que todos jueguen en el mismo equipo.
La pregunta debería ser: ¿Quiere usted utilizar los recursos naturales del Yasuní para desarrollar social y económicamente su comunidad, sin afectar al medio ambiente?
(Porque sí, se puede hacer, que no os engañen)
Así la pregunta carecería de sentido, ya que todos juegan en el mismo equipo. Pero… ¿la em exploradora invertiría lo necesario para no afectar al ambiente? ¿La comunidad consideraría suficientes los beneficios obtenidos?
Creo que nunca lo sabremos.
Yasuní sí… Yasuní no… Yasuní depende.
El día a día
Me levanto, intento tomar una ducha; pero no hay agua, me arreglo como puedo y me dispongo a sacar mi vehículo; pero, alguien dejó mal estacionando su vehículo justo en la puerta. Salgo a la vereda a tomar un taxi, y un ciclista por poco me golpea, encima me deja insultando, aunque él va por la vereda. Tomo un taxi, y en la radio, están peleando candidatos que ni conozco, y que el taxista me cuenta de las pocas capacidades que tienen para ocupar un cargo.
Llego a mi destino; pero, el conductor
no tiene suelto y me toca ir a descambiar el billete. Cruzo la calle en rumbo a una tienda y escapo de ser atropellado por un motociclista en sentido contrario. Le grito que tenga cuidado y me hace un cariño con su dedo.
Pido que me cambien el billete en la tienda; pero, no lo hacen si no compro algo. Logro la misión, aunque llevo en los bolsillos muchas golosinas. Pago al taxista que no puede seguir su camino porque acaba de haber un accidente enfrente. Un apurado invadió carril y chocó a un vehí-
Tecnología cognitiva en la educación
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, nos encontramos en medio de una revolución educativa que está cambiando la forma en que aprendemos y enseñamos. La tecnología cognitiva, como un cerebro digital, ha llegado para transformar la educación en algo más que libros y aulas.
Imagínate un aula donde cada estudiante tiene un tutor personalizado, capaz de entender sus fortalezas y debilidades de forma instantánea. Esta tecnología cognitiva combina inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural para brindar una experiencia educativa única y adaptada a cada alumno.
El aprendizaje se convierte en un viaje interactivo donde los estudiantes pueden explorar, hacer preguntas y recibir respuestas precisas al instan-
Huilicatura »
Santiago Ochoa Moreno wsochoa@utpl.edu.ec
culo mal estacionado. Termino una dura jornada laboral, intento cruzar la calle que se ha vuelto una pista de carreras. Consigo tomar un taxi el cual se detiene a un par de calles porque están haciendo obras en plena hora pico. Llego a casa, y al fin se fue el vehículo de la puerta, ahora hay varias motos en su lugar. Salir a la calle se ha convertido en una dura misión, hay una jungla de cemento con animales muy peligrosos que te pueden devorar.
te. Los asistentes virtuales se convierten en compañeros de estudio incansables, estimulando la curiosidad y el pensamiento crítico en cada paso del camino.
Pero no se trata solo de la enseñanza, sino también de la evaluación. Con la tecnología cognitiva, la evaluación se vuelve continua y personalizada. Los profesores pueden monitorear el progreso de sus estudiantes en tiempo real, brindando retroalimentación precisa y oportuna para impulsar su crecimiento académico.
La tecnología cognitiva no solo se limita al aula, sino que se expande más allá de sus límites físicos. Los estudiantes pueden acceder a recursos educativos de alta calidad en cualquier momento y lugar, rompiendo barreras y ofreciendo oportunidades de aprendizaje ilimitadas.
Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es
El futuro de la educación ha llegado, y está impulsado por el poder de la tecnología cognitiva. Es hora de abrazar este cambio, aprovechar su potencial y liberar el verdadero poder de nuestras mentes. La educación ya no es solo una cuestión de adquirir conocimientos, sino de desarrollar habilidades y capacidades que nos permitan enfrentar los desafíos del mundo moderno.
En este nuevo paradigma educativo, la tecnología cognitiva es nuestra aliada, expandiendo nuestras posibilidades y llevándonos a un futuro donde el aprendizaje se vuelve ilimitado. ¡Prepárate para sumergirte en el cerebro digital y descubrir nuevas fronteras en la educación!
CRÉDITOS
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
5 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
AÑO III - Edición Nº 814 Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
‘La mesa técnica debe organizar el Festival de Artes Vivas y no una empresa ajena’
El veedor expresa que no hay eventos de calidad, se margina a los artistas locales y nacionales y que no hay resultados que justifiquen la inversión millonaria realizada por el Ministerio.
Ala veeduría del Festival Internacional de Artes Vivas Loja (Fiavl) no le gusta cómo se viene desarrollando el evento, a partir de su primera edición, en 2016, hasta el de 2022 e incluso advierte que la octava edición, correspondiente a 2023, cae en los mismos errores. Considera que la mesa técnica debe asumir la organización.
Problemas desde 2016
Jorge Geovanny Zúñiga Salinas, coordinador de la veeduría del Fiavl 2022, revela que ese organismo detectó que los problemas nacieron con el Festival, en 2016, y continúan, especialmente en el diseño, es decir, la elaboración de los términos de referencia que se repiten
desde la primera edición hasta la que se cumplirá en noviembre de 2023.
“Hay una estructura obsoleta de gestión del Festival”, manifiesta y explica que, desde 2016, el Ministerio de Cultura planifica las presentaciones artísticas nacionales e internacionales, conocidas como componentes, y para ello contrata una empresa: en unos casos Ekos y, en otros, Sartre, que se repiten.
El veedor hace notar que una compañía ajena a la realidad local no cumple las expectativas y la percepción de la ciudadanía sobre el Fiavl es cada vez más negativa. Expresa también que hay dos inversiones: la del Ministerio de Cultura y del Municipio de Loja, así como existe una mesa técnica, conformada por 16 entes del Estado, “que únicamente está para temas logísticos, sin que, de acuerdo al reglamento del Festival, tenga un papel relevante y que se limita a acatar disposiciones y las líneas retóricas del Ministerio de Cultura”.
El Fiavl no cumple su objetivo Jorge Geovanny Zúñiga señala que los diversos sectores lojanos: artistas, cantantes, turismo, comerciantes, entre otros, opinan que el Festival no cumple su objetivo, por ejemplo, presentar eventos de calidad y donde se ejecute el Fiavl se expenda productos a propios y extraños. No hay nada de esto, precisa, y añade que hay eventos donde no hay artistas locales ni nacionales.
Indica que el Ministerio no está evaluando el alcance económico y cultural que el Festival deja a Loja y al país y que, en este marco, la veeduría ciudadana y el Foro Benjamín Carrión, este último que engloba a los sectores culturales, turismo, comercio, entre otros, planteó la exención de impuestos durante esos días, así como qué productos ofrecer al público, como sí ocurrió, dice, en las ediciones de 2016 y 2017, donde hubo apogeo e inversión.
“Pero hemos visto que esto ca-
» Como veeduría ciudadana y procesos ciudadanos no queremos incomodar al Ministerio de Cultura, sino ayudarle a cumplir su trabajo”, Jorge Zúñiga Salinas, coordinador de la veeduría al Fiavl.
da vez va bajando la intencionalidad que nos lleva a pensar que el Ministerio no considera a la cultura como un activo de Loja”, expresa Jorge Zúñiga y añade que la meta del Festival es el crecimiento económico de la provincia y para ello es vital que las siguientes ediciones ya no organice una empresa ajena a esta ciudad, sino que la mesa técnica asuma este papel y también se sume la participación ciudadana, pero Cultura jamás ha convocado a este último sector.
70 millones de dólares en inversión Jorge Zúñiga se pregunta si la organización de una programación cumple el objetivo: el crecimiento económico de Loja o es gasto, ya que, según detalla, el Ministerio de Cultura ha realizado una gran inversión que, durante estos siete años, entre ediciones e infraestructura, bordea los 70 millones de dólares, entonces, “tendría que tener resultados con mayor alcance…”.
6 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» Jorge Geovanny Zúñiga Salinas, coordinador de la veeduría ciudadana, manifiesta que el Festival continúa centralizado.
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
CFL y OSL se unen para impulsar las industrias culturales
La iniciativa busca potenciar el valor cultural de Loja y promover su desarrollo sostenible.
En un esfuerzo por impulsar el emprendimiento cultural y promover las industrias culturales en los sectores productivos del país, la Corporación de Ferias de Loja (CFL) y la Orquesta Sinfónica de Loja (OSL), este martes 20 de junio de 2023 firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. Esta alianza se consolida con el objetivo de fomentar las industrias culturales, impulsando la producción, distribución, circulación, intercambio, acceso y consumo de bienes y servicios culturales y creativos, para generar valor agregado.
A decir de Diego Lara León, director ejecutivo de la CFL, la entidad es un organismo de desarrollo que trabaja en el fortalecimiento del emprendimiento en todas sus dimensiones. “Somos un referente de
PARA SABER
cultura y tenemos que articularnos con la finalidad de poder generar una industria a partir de la cultura”.
“Este convenio nos permitirá trabajar en conjunto para fortalecer la cultura, buscar nuevos talentos y convertir a la cultura lojana, con el apoyo del Estado, el sector privado y las organizaciones, en un generador de empleo que aporte a crear mejores condiciones de vida para la colectividad”, detalló.
Por su parte, Karla Ortega Vallejo, directora ejecutiva de la OSL, señaló que el convenio marco es importante porque busca “fortalecer el entorno y la industria cultural, la producción y el mantenimiento de la ciudad de Loja como un referente de cultura a nivel nacional e internacional”.
El convenio contempla la elaboración de proyectos conjuntos, el desarrollo de programas de fomento a las industrias culturales y la
Carlos Grijalva vuelve al escenario lojano
El jueves 29 de junio de 2023, el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora será el escenario de un concierto extraordinario que ofrecerá Carlos Grijalva, quien contará con el acompañamiento de Jéssica (Jéssy) Cárdenas en el violín y Jorge Oviedo en el piano.
Carlos Grijalva expresa su alegría por regresar a Loja, un lugar que visitó antes de la pandemia y quedó maravillado por su belleza. “Regresamos para agradecer el cariño de las personas que nos siguen y que nos invitaron con tanto afecto”, comenta Grijalva.
El concierto presentará música ecuatoriana, tanto tradicional como nuevas composiciones. Grijalva menciona que tendrá excelentes acompañantes en el escenario y por eso cantará y tocará algunos instrumentos como parte de su experimentación musical.
El artista considera que Loja es un referente en la música del país. En
su primera visita, se sintió nervioso, pero sintió el cariño de la gente “debido a la seriedad y compromiso que tenemos”, lo cual motivó su regreso
con un concierto que durará un poco más de una hora.
Detalles
cooperación para la realización de conciertos de cámara y de temporada en escenarios orientados a la vinculación con la sociedad.
CLAVE
Carlos Grijalva encuentra su pasión en el repertorio del cancionero tradicional ecuatoriano y se aventura a viajar por el país para comprender sus ritmos, lo cual le ha llevado a componer nueva música ecuatoriana. Su estilo de canto se destaca por su peculiaridad, pero es aún más valorado por su identidad ecuatoriana. En su búsqueda de sonidos frescos y potentes, Carlos se une al Maestro Jorge Oviedo en el piano para trabajar en arreglos de temas tradicionales andinos ecuatorianos, así como en composiciones que fusionan los ritmos de ambos músicos. Este trabajo ha venido desarrollándose durante varios años y ha sido aceptado con cariño en distintas ciudades. Además, se suma a este increíble trío la violinista Jéssica Cárdenas, quien ha colaborado con varias Orquestas Sinfónicas del Ecuador.
8 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL CULTURA
» La firma del convenio se llevó a cabo en el Auditorio de la CFL.
» Carlos Grijalva es un músico que trasciende con la música ecuatoriana.
› La Orquesta Sinfónica de Loja participará en la edición 194 de la Feria de Loja.
› Ofrecerá un concierto de un poco más de una hora.
» Los productos fueron aislados porque no son aptos para el consumo humano.
Más de 3.800 medicamentos con irregularidades en dos farmacias de Loja
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 7, identificó incumplimientos a la normativa sanitaria en dos establecimientos farmacéuticos de la ciudad de Loja.
Una denuncia ciudadana reportada por la app Arcsa Móvil permitió identificar en una farmacia ubicada al sur de la urbe lojana, productos que no cumplen con los requisitos de rotulado establecidos en la normativa vigente, entre ellos, sin Registro Sanitario Ecuatoriano y de uso institucional, cuya venta está prohibida. Al momento de la inspección, la representante no justificó ni presentó facturas de compra.
Asimismo, como parte de la planificación de controles a farmacias, equipos de Arcsa verificaron que en un establecimiento situado al norte de la ciudad se almacenaban 3.049 unidades de medicamentos sin Registro Sanitario Ecuatoriano, además de 800 unidades de muestras médicas, cuyo almacenamiento está prohibido según la Resolución 012.
Todos estos productos fueron aislados, pues no son aptos para el consumo humano, debido a que los artículos 137 y 140 de la Ley Orgánica de Salud, destacan la obligatoriedad del Registro Sanitario ecuatoriano como requisito para comercialización y expendio de medicamentos; ante este incumplimiento, Arcsa iniciará los procesos administrativos correspondientes.
En lo que va del año, se han realizado más de 408 controles a farmacias y botiquines ubicados en la Zona 7.
9 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
Jorge Guzmán juega este sábado en casa
El partido comenzará a las 20:00 y formará parte de la programación de la octava jornada de la fase regular de la Liga Básquet Pro.
Este sábado 24 de junio de 2023, el Coliseo Ciudad de Loja se convertirá en el escenario de un emocionante encuentro. El Club de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado recibirá al líder de la Liga Básquet Pro, Importadora Alvarado de Ambato.
Las entradas ya están disponibles en diferentes puntos de la localidad, con precios de 8 dólares para la tribuna, 10 dólares para la zona VIP y 15 dólares para la zona Golden.
El partido comenzará a las 20:00 y formará parte de la programación de la octava jornada de la fase regular de la Liga Básquet Pro.
Referencias
En la jornada anterior, el Club lojano sufrió una derrota en su visita a Guerreros, con un ajustado marcador de 89 a 87. A pesar de ello, los jugadores lojanos tuvieron una destacada actuación, lo que complicó a su rival y requirió un gran esfuerzo de ellos para que obtuvie -
ran la victoria. Importadora Alvarado tenía programado para enfrentarse a Barcelona en esa misma fecha, pero el partido se pospuso y aún no se ha confirmado la nueva fecha y hora. El Club local se disculpó con sus aficionados y les aseguró que los boletos adquiridos serán válidos para el encuentro reprogramado.
Ajedrecistas lojanos buscan integrar la selección provincial
La Cátedra de Ajedrez de la Federación Deportiva Provincial de Loja llevó a cabo con éxito el preselectivo provincial juvenil de ajedrez en las categorías femenina y masculina, con una presencia numerosa de competidores.
El principal objetivo de este evento fue seleccionar a los jugadores más sobresalientes para formar parte del equipo preseleccionado que representará a Loja en los próximos Juegos Nacionales Juveniles.
La competencia se desarrolló en un hotel de la localidad, y aunque los tres primeros lugares recibieron medallas, los ocho clasificados de
cada categoría aseguraron su participación en el clasificatorio final, donde tendrán la oportunidad de luchar por un lugar en el equipo representativo de la provincia.
En la categoría femenina, las clasificadas fueron en el orden siguiente: Ilany Tapia, Allison Tapia, Daniela Lara, Josselyn Vélez, Anahí Maurad, Nerea Mosquera, Cristhel Cango y Joaquina Arellano.
En la categoría masculina, los clasificados fueron así: David Cárdenas, Carlos Ortiz, Jonathan Castro, Nicolás Sánchez, José Viteri, Ricardo Rosales, Esteban Rocano y Mathías Jaramillo.
10 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL DEPORTIVO
» El equipo lojano no pudo ganar en la última fecha.
» Se entregaron preseas a los tres primeros lugares.
› Las entradas ya están disponibles para el encuentro de este sábado.
CLAVE
Variedad de frutas y verduras, en un lugar mágico
En el cantón Saraguro, provincia de Loja, en la feria libre se ofrece una variedad de productos propios de la zona.
Aunos 70 kilómetros de la ciudad de Loja se encuentra el cantón Saraguro, en donde existe una gran variedad de productos que se ofrecen cada fin de semana (domingos) a toda la ciudadanía sagurense y también para los alrededores de la ciudad.
Diversos productores y comerciantes salen cada domingo, a la feria libre, para ofrecer y revender sus productos a la ciudadanía saragurense, desde las 02:00 (2 de la mañana) hasta las 19:30.
Se ofrece una variedad de productos que son netamente de cada una de las parroquias de: San Pablo de Tenta, Lluzhapa, Manú, Tablón, Sumaypamba, Urdaneta, Paraíso de Celen, Selva Alegre y San Sebastián de Yuluc, y en algunas excepciones de otros lugares.
De algunos de los barrios de estas parroquias llegan los productos que se ofrecen en el centro de la ciudad de Saraguro, en un lugar determinado para la venta. La feria libre se ubica en la intersección de las las calles Guayaquil y vía Panamericana, en donde se expenden estos productos al por mayor y menor.
Productos
Lo que se ofrece a la ciudadanía son diferentes alimentos como: yuca, cebolla, ajo, pimiento, tomate, papas,
frejol, choclo, arveja, melloco, zanahoria, pepinillo, cebada, trigo, avena, babaco, fresa, entre otros. Así mismo se expenden hortalizas que son las más producidas en las comunidades cercanas al cantón.
Nancy Montaño, productora y comerciante de la feria libre de Saraguro, comentó que siembra “papas, frejol, melloco, oca, choclo y arveja, y los traigo a vender en la mañana (al mayor) cuando tengo bastante producto, pero cuando tengo poco, lo vendo por libras”.
En esta feria no solo se puede observar puestos de frutas y verduras, sino también puestos de ropa, artefactos electrónicos, plásticos, productos naturales, comida, entre otras cosas y productos que se puede encontrar dentro de esta feria.
Economía
Los precios de los productos varían, dependiendo del costo de producción y pueden ser bastante elevados, pero en otras temporadas los precios bajan de forma
considerable.
Otra comerciante aseveró que ella compra los productos para poder venderlos en el mercado, porque sembrar en estos tiempos sale muy caro y no se obtienen ganancias de todo lo que se invierte en toda la cosecha.
Hay productores y agricultores que también salen a diferentes pro-
vincias para adquirir productos un poco más económicos, como es el caso del cantón Catamayo, de donde se lleva el melón, lima, limón dulce, pepinillo y mandarina y de la provincia del Azuay, de donde traen aguacate, cebolla pitajaya, piña. Antes de realizar estos viajes hacen una comparación de precios a nivel local y provincial.
11 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL EN LA REGIÓN
» Diferentes locales de la Feria Libre.
» Productos de expendio en el sector de la feria libre.
› En la feria libre de Saraguro se puede observar alrededor de 80 puestos de diferentes productos.
PARA SABER
12 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL
Honduras: motín en una cárcel de mujeres deja al menos 46 muertas
La mayoría de las víctimas murieron por causa de un incendio que se inició en un cuarto de baño, y otras por heridas de bala, según la fiscalía.
El Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), que está ubicado cerca de la capital de Honduras, este martes 20 de junio de 2023, fue el escenario de un motín que causó al menos 46 muertos.
Según el portavoz de la fiscalía, Yuri Mora, tras el motín, se presentó un incendio dentro del recinto, por lo que la mayoría de los cuerpos hallados están calcinados. Los otros cuerpos que fueron encontrados estarían “acribillados”.
Este miércoles 21 de junio, las autoridades elevaron el número de víctimas de 41 a 46 mientras los fiscales y los médicos forenses continúan trabajando en la cárcel femenina, para establecer la cantidad total de víctimas.
Intervención en las cárceles
Por su parte, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, pidió una “intervención inmediata” en la cár-
cel tras declarar una emergencia por la riña. Además, aseguró: “No vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades”.
Además, la funcionaria afirmó que la reyerta fue “producto de las acciones del crimen organizado” en respuesta a la intervención anunciada por las autoridades en las cárceles de Ilama, en Santa Bárbara, y el de La Ceiba. Medios locales informaron que el motín estalló entre reclusas de la Mara Salvatrucha y de la pandilla Barrio
PARA SABER
18. Las bandas suelen ejercer un amplio control dentro de las prisiones del país, donde los reclusos establecen sus propias normas y venden artículos prohibidos.
Tragedias en las cárceles hondureñas No es la primera vez que ocurre un hecho de este calibre en Honduras, pues el crimen organizado es el responsable de la alta tasa de homicidios en este país. En 2012, en el centro penitenciario de Comayagua, 361 reclusos
PARA SABER
Los defensores de los recursos naturales en México, son un blanco frecuente del crimen, sus vidas son segadas violentamente debido a las labores que realizan y las causas que apoyan.
Este martes 19 de junio de 2023, se conoció la muerte de Álvaro Arvizu Aguiñiga, un defensor del agua del Estado de México que murió a causa de las heridas que sufrió el 13 de junio en un ataque en la sede del colectivo ambientalista Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli) en Tlalmanalco.
Aquel día, un grupo de personas no identificadas entraron a la sede de la organización y, además de
atacar a Arvizu, amenazaron a su esposa y a otro de sus colaboradores, según un comunicado de la unidad de Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que promueve el Centli.
“Durante su vida, Álvaro Arvizu Aguiñiga se dedicó a defender el agua y el medio ambiente, colaborando con múltiples activistas y organizaciones. Su trabajo es de enorme valor”, se lee en el comunicado en el que centro educativo exige justicia y protección para los ambientalistas.
Según explican, la noche antes del ataque a Arvizu, el 12 de junio, el investigador en agroecología y api-
cultura de la Universidad de Puebla Cuauhtémoc Márquez Fernández sufrió un atentado mortal en su casa en la Cañada del Agua, también en la localidad de Tlalmanalco.
Según la página web del Centli, el proyecto en el que trabajaba Arvizu está promovido por el programa de investigación Sierra Nevada de la UAM, que también incluye la iniciativa guardianes de los volcanes y la Sociedad Cooperativa Estudios y Proyectos Sierra Nevada.
En la última década, México ha escalado hasta los primeros puestos de asesinatos de ambientalistas del mundo. En 2021, fue el país más
murieron en un incendio.
Mientras que, en 2017, niñas de un centro de reclusión para menores de Guatemala prendieron fuego a colchones para protestar por violaciones y otros. El humo y el fuego resultantes mataron a 46 personas.
Además, en el 2019, dentro de la prisión El Porvenir,19 reclusos fueron asesinados, explicó France 24.
mortal para los defensores del medio ambiente, con 54 asesinados, según el reporte de Global Witness, explicó El País.
13 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
» Soldados hondureños custodian las instalaciones del Centro Penitenciario.
» Álvaro Arvizu en una fotografía del sitio web del Centli.
› Las autoridades afirman que la violencia estuvo relacionada con la actividad de las bandas en el centro penitenciario.
› El ambientalista Álvaro Arvizu, era conocido por ofrecer cursos de compostaje y programas de agroecología.
Asesinan a Álvaro Arvizu, defensor del agua del Estado de México
Justifican ausencia de procesado a su juicio, por supuesta revuelta
En la tarde, de este miércoles, no hubo alertas de un presunto amotinamiento en la cárcel de la ciudad de Loja.
El juzgamiento de Rolando J. M., de 36 años, a través de un procedimiento directo, por el presunto robo con fuerza de un par de aretes, previsto para la tarde del miércoles 21 de junio de 2023, no se realizó porque el procesado no compareció a la audiencia telemática.
A Rolando J. M., una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), junto a la Policía Nacional, acantonada en la provincia de Loja, lo investigaba por ese delito que ocurrió el martes 7 de febrero de 2023.
Ese día, a eso de las 12:00, en un barrio, ubicado al centro oeste de
Sentencian a mujer por drogas y acusado no acudió a su juicio
A la audiencia de juzgamiento de Rocío C. G. y de Jeanson P. C., de nacionalidad venezolana, prevista para el miércoles 21 de junio de 2023, a las 10:30, únicamente, acudió la mujer y ella fue sentenciada, por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, a 24 meses de cárcel.
Jeanson P. C. no acudió y una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de Loja dispuso a la Policía Nacional, emplazada en la provincia lojana, que detenga a Jeanson P. C. para que comparezca a la audiencia de juzgamiento que se fijará luego de su captura.
Rocío C. G. y Jeanson P. C. fueron detenidos, el jueves 4 de mayo de 2023, por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas, por el centro de la urbe, y se encontró 117 gramos de peso bruto de marihuana
PARA SABER
la localidad, una mujer habría sido interceptada por Rolando J. M., quien le arranchó los zarcillos y huyó, mas fue detenido por los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) quienes patrullaban por ese lugar.
Con antecedentes Rolando J. M. no se habría enlazado telemáticamente a la audiencia de juzgamiento, porque de acuerdo a la versión de las autoridades del Centro de Privación de Libertad para Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, en ese momento había un amotinamiento.
Pero, la aparente revuelta no habría sido comunicada a la Policía Nacional y al centro carcelario tampoco arribaron los familiares de los internos para averiguar si alguno de ellos sufrió algún atentado; los moradores del sector tampoco escucharon ni vieron algo irregular.
Rolando J. M. tiene antecedentes. En 2019 fue sentenciado a 20 meses de cárcel. Él se acogió a un procedimiento abreviado y la pena impuesta fue porque, también, entregó una reparación económica a la víctima. En las próximas horas se fijará el día y la hora para la nueva diligencia.
carcelario para evitar desmanes, anoche
DÍGITOS
y 73 gramos de peso bruto de base de cocaína, que pretendían vender.
Se presumía que los dos ciudadanos iban a microtraficar esa droga en ese sector y en otros lugares aledaños a ese centro comercial; con el decomiso de la marihuana y base de cocaína se evitó la venta ilegal de esas sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
El grupo de policías que la noche del miércoles 21 de junio de 2023 acudió a los exteriores del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, de la localidad, estuvo dirigido por Roberto Campoverde Carrión, con rango de coronel, jefe del distrito 1, del cantón Loja, de la Policía Nacional.
Al lugar, alrededor de las 18:00, arribaron los uniformados para prevenir algún desmán que en el centro carcelario pudiera darse de parte de los privados de la libertad, como habría ocurrido en las cárceles de otras provincias, una de ellas en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay.
Los uniformados rodearon el centro carcelario. Se supo que un grupo de privados de la libertad se habría declarado en huelga de hambre y para deponer esa actitud, ellos, aparentemente,
que no se realicen los operativos
CLAVE
14 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
exigían
para la requisa de objetos que no pueden usar porque es prohibido.
» La audiencia de juzgamiento se retomará en los próximos días.
» La sustancia que los policías Antidrogas decomisaron.
» Los policías se apostaron alrededor del centro carcelario.
› A las 14:10 se instaló la audiencia, pero se suspendió la misma ante la ausencia del procesado, que está encarcelado en la localidad.
› Un piquete de presos se habría declarado en huelga de hambre.
› 117 gramos de marihuana se decomisaron.
› 73 gramos de base de cocaína incautaron los policías.
Policía rodeó centro
Atenuantes llevaron a la pena de 6 años y 8 meses de cárcel
El sentenciado sí puede acogerse a un régimen penitenciario cuando cumpla el 60% de la pena.
La reparación económica a las víctimas directas e indirectas y la cooperación en la investigación de la muerte culposa de Marco Antonio Pacheco Puga, de 36 años, en la cual se involucró César A. P., de 38, son los atenuantes que llevaron a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia de Loja, a sentenciarlo a 80 meses de cárcel.
Son 6 años y 8 meses de cárcel y no 8 años y 4 meses como en la edición digital del miércoles 21 de junio de 2023, erróneamente, se publicó en HORA32 y se ofrece disculpas a la familia del sentenciado, a la ciudadanía y a los lectores del medio digital que pudieron sentirse incómodos por la confusión generada en el cálculo de los meses a los años.
Reparación a víctimas
Jorge Jiménez Salinas, abogado del estudio jurídico Jiménez-Granda y Asociados, patrocinó a César A. P. e indica que la reparación económica fue a la esposa del fallecido, al Municipio de Loja, al gremio de Carpinteros San José, al dueño del vehículo con el cual el procesado se impactó lo que llevó a que se establezcan los atenuantes a favor del acusado.
“La Fiscalía de Tránsito que investigó este proceso aseveró que se configuraron los atenuantes a favor del señor César A. P. Él, desde el inicio, colaboró en la investigación y por eso planteamos un atenuante trascendental para reducir la pena, que no fue admitido y el señor juez ya se pronunció oralmente con su resolución”, manifiesta Jiménez Salinas.
Régimen semiabierto
El abogado de César A. P. aclara que
Inspección para evitar accidentes
Los talleres de VialSur, de la Prefectura de Loja, serán inspeccionados por los casacas rojas del Cuerpo de Bomberos de Loja este jueves 22 de junio de 2023 para verificar su estado y establecer las necesidades que se requieran para evitar algún incendio estructural.
La visita será desde las 09:00 y la misma se da luego de los diálogos que el miércoles 21 de junio de 2023 sostuvieron Tulio Nami-
cela Saavedra, director estratégico del Cuerpo de Bomberos, y Víctor Japón Orellana, asesor de la Prefectura de Loja.
Marlon Cárdenas Luna, jefe Operativo del Cuerpo de Bomberos (e), también, participó de esa reunión, en la cual se planificó la inspección en la cual él destacó las prioridades que se necesitarían para aplacar un siniestro que pudiese presentar en esos talleres.
su defendido sí puede acogerse a un régimen penitenciario que consiste en la recuperación de la libertad ambulatoria y cumplir condiciones impuestas por un juez de Garantías Penitenciarias, como el régimen semiabierto, cuando él haya cumplido el 60% de la pena y otros requisitos de índole disciplinarios.
“No existe impedimento legal para que mi defendido pueda acogerse al régimen semiabierto”, indica Jiménez Salinas, quien observa que César A. P. fue juzgado por una muerte culposa y ese delito de tránsito no consta como una prohibición para acceder al régimen semiabierto al que tiene derecho cuando él cumpla los 4 años de cárcel o el 60% de la pena.
El alcohol se lo llevó
Problemas con el alcohol habría tenido eL ciudadano, de 35 años, que la mañana del miércoles 21 de junio de 2023 se localizó sin vida, por vía a la provincia de Azuay, a la altura del sector conocido como ‘La Tenería’.
15 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Jorge Jiménez Salinas defendió a César A. P.
» La reunión se realizó el último miércoles.
Vida social
Cumpleaños
Janeth Celi Jaramillo se reunió con familiares y amistades para celebrar su cumpleaños.
» Janeth Celi Jaramillo.
» Karla Farinango, Cristina Chininig, Janeth Celi, María José Sánchez y Daniela Parra.
» Gabriela Rodríguez, Janeth Celi, Sarita Erráez y José Samaniego.
» Jorge Rengel, Janeth Celi y María Fernanda Celi.
JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023
17 JUEVES, 22 DE JUNIO DE 2023 TU DIARIO DIGITAL VIDA SOCIAL
» Carlos Orellana, Rita Jimbo, Lorena Espinosa, Magna Godoy y German Espinosa.
» Bryan Goriman, Mercy Maldonado y Geovanny Guamán.
» Belén Bermeo, Génesis Carrión, Jenny Samaniego y Darío Aguilar.
TU DIARIO DIGITAL