“La educación es de toda la vida. Y los padres también tienen que educarse en la conducción de sus hijos”

» Solca continúa visitando las parroquias

» Miles de inmigrantes venezolanos podrán trabajar legalmente en EE.UU.

“La educación es de toda la vida. Y los padres también tienen que educarse en la conducción de sus hijos”
» Solca continúa visitando las parroquias
» Miles de inmigrantes venezolanos podrán trabajar legalmente en EE.UU.
“La falsa democracia no permite contemplar la senda por la que transita la verdad, la esperanza y la solidaridad popular”
La parroquia lojana y sus alrededores sufren los embates de los flagelos forestales, que han devastado alrededor de 380 hectáreas. Hay preocupación en la zona.
Página 15
Fue concejal del cantón Loja y vicepresidente del Cabildo en varios períodos. Se le otorgó la condecoración Mejor Productor de Caña de Azúcar del país.
Hondamente consternada se encuentra la ciudadanía lojana tras conocer el sentido deceso del prestante hombre público y gerente fundador y general del Banco de Loja, Juan Oswaldo Sebastián Burneo Valdivieso, a los 89 años de edad.
Campos público y privado
El hoy fallecido tiene una dilatada trayectoria en los campos público y privado. Nació en la ciudad de Loja, el 16 de mayo de 1934. Sus estudios primarios los cursó en la Escuela de los Hermanos Cristianos, de Loja; los secundarios, en La Dolorosa, de Loja, y San Gabriel, de Quito; los superiores, en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde se graduó de licenciado en Jurisprudencia.
Oswaldo Burneo Valdivieso ocupó una serie de cargos: 14 años en el Banco de Fomento de Loja, en el Departamento Jurídico y Secretaría General; dos años como gerente de la Junta de Recuperación de Loja y Zamora Chinchipe; así como 20 años en la Gerencia General del Banco de Loja.
Asimismo, incursionó en el ámbito político. Fue concejal del cantón
Loja y vicepresidente del Cabildo en las alcaldías de Rubén Ortega Jaramillo, Gonzalo Jaramillo y Eduardo Mora Moreno. Fue becario de la OEA, en 1977, en la Escuela de Administración, en Madrid-España.
Un hombre visionario
Su espíritu visionario, su incansable apego al trabajo y su férrea convicción de que la producción es sinónimo de progreso y desarrollo, lo llevaron a presidir de
manera acertada las compañías lojanas Cosurca e INAPESA. También fue miembro fundador de Solca -Núcleo de Loja, donde fue designado integrante ad honorem del Consejo Directivo durante los primeros 40 años de creación; de igual forma, fue presidente del Centro Obrero de Loja, período 1960-1962.
Sus ejecutorias y su desinteresado servicio al pueblo de Loja hicieron que, en 1971, el Cabildo lo designara Mejor Ciudadano del cantón; en 1984, nombrado por el Consejo Provincial de Loja Mejor Ciudadano de la Provincia de Loja, y, en 2006, nuevamente el Cabildo le otorga la condecoración Mejor Ciudadano del cantón Loja.
Oswaldo Burneo Valdivieso fue designado Mejor Productor de Caña de Azúcar del país, otorgado por el Ministerio de Agricultura y, asimismo, recibió condecoraciones de la Cámara de Comercio, Banco de Loja, entre otras entidades, que vieron en este ilustre lojano un referente de servicio.
Honras fúnebres
Sus restos mortales están siendo velados en el Camposanto Los Rosales y la misa de despedida se celebrará este viernes, 22 de septiembre de 2023, desde las 16:00, en la Sala Alfa.
2 licenciaturas en tan solo
4 años y medio
Modalidad presencial
MODALIDAD PRESENCIAL
#NuevoCampusLoja
¡POSTULA AHORA!
La promesa de mano dura del Gobierno Nacional y de ganar la guerra que el Estado declaró contra el crimen organizado después de las masacres carcelarias y los asesinatos de servidores, personalidades públicas, un candidato a la presidencia y personas particulares, ha quedado en un simple enunciando.
La ola de violencia se incrementa cada día y nos asombra la forma cómo se producen estos hechos y no solo en lugares públicos, sino incluso en domicilios particulares y negocios, por lo tanto, el comentario general es que no existe seguridad en ninguna parte del territorio ecuatoriano.
Declaró enfáticamente el presidente Lasso: “Tenemos un enemigo común, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”. Lo hizo en su mensaje a la nación el 1 de abril de 2023 y que desató toda clase de críticas.
El país enfrenta en la actualidad la más grave crisis de inseguridad de nuestra historia republicana que nos hace ver ante la mirada internacional como uno de los países más violentos de América con una estadística de 40 crímenes por cada mil habitantes. Entre las ciudades más violentas se encuentran Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Esmeraldas, entre otras, donde día a día está incrementándose esta lacra social y poco o nada se hace para frenar este tipo de delitos que enlutan los hogares ecuatorianos.
Los principales motivos para que se fomente la delincuencia a los niveles que hemos llegado son los siguientes: las políticas públicas de las ciudades no responden al crecimiento de la población, la falta de fuentes de trabajo, la vigencia de Leyes que benefician a los delincuentes, la Constitución que favorece a las organizaciones criminales y corruptas, la vigencia de la tabla permisible para el consumo de drogas, entre otros.
El remedio a esto consiste en formular y aplicar las reformas estructurales políticas, económicas, constitucionales y sociales que deben dictarse y ejecutarse con urgencia antes que sea demasiado tarde.
Siempre que hablamos de educación pensamos en una persona mayor que educa a una persona menor. Sin embargo, la educación es de toda la vida. Y los padres también tienen que educarse en la conducción de sus hijos.
Acabo de leer un pequeño artículo en el sitio Aleteia español, titulado “5 secretos para educar niños seguros y bien comportados”, del autor Colombe Hayot, cuyo primer párrafo empieza así: “La infancia es la edad de la inocencia, los grandes sueños y la risa. Es una etapa maravillosa, pero a veces difícil de guiar”. Y continúa, en el segundo
párrafo: “Los niños siempre agradecen crecer en un hogar donde hay reglas claras, siempre que sean justas y coherentes”.
Luego nos habla de unos cinco consejos para ayudar a criar a los hijos. El primero de ellos es el amor.
Y pienso que empieza con este consejo no solo porque es bastante evidente, sino porque es el principal de todos los consejos que puedan darse: hemos sido creados por amor y necesitamos del amor para vivir.
Sin embargo, a pesar de que sea tan evidente, a veces no atinamos a amar lo suficiente, ya sea porque en nuestra historia no hemos recibido
Hablar de historia, ha sido y será un reto, pero es imprescindible conocer y aprender de los sucesos que han marcado nuestro presente para comprenderlo y cimentar un mejor futuro, de ahí que pueden surgir cuestionamientos que nos permitirán tomar mejores decisiones. Es por ello que, en el mes que nos permite evocar una fecha histórica para los lojanos, se torna preciso reflexionar sobre uno de los momentos más relevantes de la historia lojana, desconocida por muchos, me refiero al Federalismo, impulsado por un propulsor del progreso, don Manuel Carrión Pinzano, toda vez que este movimiento “encarnaba el patriotismo nacional la gesta de un pueblo que en el caminar de su historia se ha
Huilicatura »
constituido en el centinela de la dignidad, soberanía e integridad de la patria” (Gallardo Moscoso, 1991, p. 305).
En algunas naciones la autonomía relativa de sus provincias no se encuentra marcada, ya que, es el Gobierno Central el que mantiene la hegemonía en las decisiones tomadas. Y como manifestaba Emil Brunner: “El federalismo es la justa construcción del orden, es decir, la construcción desde abajo. Este es el orden de la Creación. Todo orden está para el Hombre, nunca el Hombre para el orden. Por eso hay que comenzar con cada Hombre.” Es así que, aunque hablar de Federalismo en la actualidad, nos pueda resultar polémico, es necesario analizar que gracias a es-
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.comese amor como hubiéramos querido recibirlo, o porque no encontramos formas prácticas de demostrarlo, o porque nuestras imperfecciones no nos ayudan a ser perfectos como queremos serlo.
En este tren de cosas, hemos de enseñarles que a los sufrimientos de la vida no podemos tomarlos como un túnel sin salida, sino, por el contrario, como una oportunidad de crecer. Porque siempre hemos estado a su lado ofreciéndoles el abrazo que lo sostiene a uno cuando está en las mismas condiciones.
Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.comte importante movimiento, contrario a otras regiones de la nación, se lograron impulsar nuevas estructuras que para nuestro terruño resultaban utópicas; se creó la Diócesis de Loja, considerando que nuestra principal iglesia (hoy la iglesia Catedral) era denominada la Iglesia Matriz, siendo parte integrante de la Diócesis de Cuenca, hasta que “La Diócesis de Loja y su Cabildo, propiamente arrancan su existencia del donairoso movimiento federal de 1859” (Canónigo Doctoral Francisco X. Riofrío). ¡Que vivan los 164 años de Federalismo!
La historia es una gran maestra. Y a propósito de ello, hace pocos días conmemoramos un año más de la declaratoria de Loja Federal en 1859, bajo el liderazgo de don Manuel Carrión Pinzano. Lo triste, no obstante, es que los lojanos no hemos sabido, no hemos querido o, en definitiva, no hemos logrado aprender de ella. Si en tiempos pasados nuestra Loja fue una provincia protagonista y gloriosa, hoy tengo la impresión de que es una simple espectadora de un desarrollo que, naturalmente, lo anhela y merece, pero que no llega. El Federalismo no se trató solamente de una respuesta contundente al centralismo que concentra, margina y absorbe, sino en una posibilidad real y verdadera de alcanzar un inédito progreso, tal como sucedió en varios ámbitos en un periodo de apenas algo más de un año. La pregunta, de cara a nuestra realidad actual, es ¿qué nos está pasando que no salimos del ostracismo al que estamos sometidos? ¿Será que nos consume la desunión como ciudadanos, y la falta de voluntad política y de visión a largo plazo de nuestras autoridades para luchar, sin ambages ni hipocresías, por los grandes y urgentes proyectos de Loja? Ahí duermen el sueño de los justos, por ejemplo, el Parque Industrial de Loja, la Vía de 4 carriles hacia el Aeropuerto de Catamayo, la reconstrucción del Paso Lateral de Loja y mantenimiento de otras vías de acceso, el Eje Vial 5, la construcción y reconstrucción de la vialidad de nuestra provincia, la construcción de un hospital cantonal, un fondo permanente y suficiente para el Festival de Artes Vivas, la descontaminación emergente de ríos y quebradas, la transición hacia la economía naranja, un ambicioso plan de oferta turística, el control riguroso del transporte informal que está ahogando al transporte legalmente establecido, y tantos otros planes que son urgentes.
Temo que los lojanos, en vez de unirnos en favor de las grandes causas comunes, hemos permitido que la farándula política, el individualismo y la ineptitud de ciertas autoridades ganen terreno, ignorando así las lecciones de la historia que deberían ser pauta suficiente para cumplir con nuestra tarea de ciudadanos y exigir que los políticos cumplan con la suya. De lo contrario, seguiremos condenados.
La falsa democracia no permite contemplar la senda por la que transita la verdad, la esperanza y la solidaridad popular. Aún vivimos la ceguera política que nos gobernó en esta última época democrática, aún nuestros políticos son el lobo del hombre... que embosca, mata y sacia su hambre de poder.
La mezquindad del poder obnubila sin piedad la actividad política de nuestros representantes, aún la formación ideológica y doctrinaria no fluye libre y sin ataduras por la sangre de la simiente nueva; aún la sombra de las hojas marchitas... cierran el paso del halo de luz y esperanza. Aún el día y la noche no tienen diferencia para quienes negocian sin tiempo y sin medida... el futuro de la Patria.
Por todo esto, pueblo de mi pueblo, tristeza viva de mis amargos
desencantos, no volverá la paz... ni la esperanza anhelada, aunque brille el sol en el poniente, aunque las aguas hayan calmado su furia irreverente, aunque la brisa evoque un suspiro de verano. ¡NO PANCHO PUEBLO!, la paz no volverá... mientras vivamos cobijados por una seudo democracia, mientras la política siga siendo el norte de la corrupción y la inmundicia.
Para la construcción del porvenir, el pueblo es el único arquitecto de esta monumental obra, en sus manos se desliza el pincel que traza los linderos de la libertad, de la esperanza y la fe ciudadana. No hay futuro si no hacemos del presente un ejercicio serio de cambio y dignidad ciudadana, para ello, el voto es la única arma que le permite al pueblo derrotar contundentemente las prácticas sectarias y esclavistas del pasado.
La sugestión es un proceso por el cual se emite una información que de forma sutil es capaz de dirigir o manipular el pensamiento y por tanto el comportamiento de las personas. La sugestión influye y mejora en la forma en que nos comportamos, aprendemos o memorizamos algo. El poder de la sugestión es enorme, podemos observar cómo influye en las personas la información que se emite por los medios de comunicación de masas como la prensa o la televisión.
¿Qué puede explicar el poder de la sugestión en nuestras vidas? encontraron que se lo debemos a nuestras “expectativas de respues-
En Catamayo, como parte de sus espacios de aprendizaje y emprendimiento, el Municipio lleva adelante un curso de cocina impartido por el chef Víctor Carrión. (Foto. Municipio de Catamayo)
ta”, es decir a las formas en las que estos pensamientos se anticipan en nuestro comportamiento en situaciones diversas. Estas expectativas nos preparan para dar respuestas automáticas que influyen activamente para lograr los resultados que esperamos. Una vez que nos enfocamos en lo que queremos, nuestros pensamientos y conductas actúan en consecuencia, de tal suerte que al sugestionarnos hacemos y pensamos todo lo necesario para lograr nuestro objetivo.
La sugestión está íntimamente ligada a tu programación mental, puesto que las ideas, conceptos y creencias que la componen, han
Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.comTodo proceso de reingeniería implica renunciamientos y cambio de actitud. Debemos seguir uniendo esfuerzos por alcanzar la equidad, la justicia y la auténtica libertad; no podemos cejar en nuestra firme decisión de cambiar el quehacer político local, pues la historia, de aquí en adelante, será escrita por mujeres y hombres nuevos, imbuidos de un espíritu libertario único, despojados de toda práctica sectaria y edificando sobre la base de su transparencia y su visión de integración popular… para alcanzar una Loja unida, próspera y solidaria; para que esto suceda les deseamos: ...buen viento ...y buena mar.
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.essido introducidas en base a una información previa que has recibido de forma externa y por tanto te ha sido sugestionada, ya sea de forma consciente o inconsciente.
Cuando comprendes que cualquier pensamiento puede influir en tus hábitos de comportamiento y por tanto puede transformar tu experiencia, el siguiente paso es usar de forma inteligente ese poder para auto sugestionarte de forma que puedas lograr los objetivos que te propones.
La aplicación del sistema comenzará el lunes 2 de octubre de 2023. Hay una etapa de socialización.
En el corazón del centro de la ciudad de Loja, apenas encontramos espacios de estacionamiento destinados a dejar vehículos por un máximo de cinco minutos. Sin embargo, el Municipio de Loja está tomando medidas para implementar el Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado, conocido como Simert, en base a la Zona A.
Se ha observado un uso indebido de las 39 áreas de estacionamiento en estos espacios, con personas que dejan sus vehículos durante períodos prolongados.
El director de Movilidad y Tránsito Municipal, Marlon Severino, anuncia que posiblemente hoy (viernes 22 de septiembre de 2023) finalicen la pintura de las áreas de estacionamiento y continúen colocando señalización
vertical para informar a los conductores sobre los cambios y la necesidad de ubicar tarjetas de estacionamiento.
El sistema funcionará con fracciones de 15 minutos, con un límite máximo de estacionamiento de dos horas.
La coordinadora del Simert, Sandra Fierro, aclara que esta decisión no es impulsada por la administración actual, sino que está estipulada en la Ordenanza 050. La implementación del sistema comenzará el lunes 2 de octubre de 2023.
Sandra Fierro señala que se llevarán a cabo actividades de socialización en estos días para informar a la comunidad sobre el funcionamiento del Simert en estos espacios y cómo deben marcar sus tarjetas se-
gún la Zona A. Recuerda que, a partir de ese lunes, aquellos que no cumplan con las
regulaciones estarán sujetos a una multa equivalente al 12% de un Salario Básico Unificado (SBU).
De acuerdo con el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional aplicado por el Caces.
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) entregó a las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) el informe de resultados del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP), que rindieron los estudiantes durante el 3 y 4 de junio de 2023 con la finalidad de evaluar sus conocimientos y garantizar que puedan realizar su año de salud rural y el posterior desempeño de sus funciones.
Este examen es de carácter obligatorio para los graduados en las áreas de Enfermería, Medicina y Odontología, según lo establecido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador y acorde a lo estipulado en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora académica de la UTPL, destaca que los resultados obtenidos
son excelentes y reflejan el compromiso que la institución mantiene en beneficio de la formación de profesionales altamente capacitados y competentes en el ámbito de la salud, lo que les motiva a seguir trabajando y desarrollando procesos eficientes e integrales de enseñanza.
A nivel nacional, la carrera de Enfermería de la UTPL es la segunda mejor puntuada, con una calificación que supera el 95% de aprobados, mientras que la carrera de Medicina se ubica entre las cinco mejores del país con un porcentaje cercano al 90%. Fueron un total de 87 estudiantes de la institución los que participaron de este examen.
“Felicito a los estudiantes, a la planta docente y Facultad de Ciencias de la Salud de la UTPL por este importante logro. Lo que buscamos es aportar a la sociedad ecuatoriana con profesionales de calidad y lo estamos logrando”, señala Rivas Manzano.
Por su parte, Tania Tandazo Arias, consejera del Caces, manifiesta que los resultados alcanzados por la UTPL son ejemplares a nivel nacional, puesto que evidencian el seguimiento, capacitación y las metodologías innovadoras que la universidad aplica en sus procesos de formación.
Labor
Patricia Bonilla Sierra, decana de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la UTPL, comenta que las calificaciones alcanzadas en las dos carreras evidencian el trabajo realizado durante los últimos años. Asimismo, ratifica el compromiso de esta universidad para, desde la Facultad, seguir trabajando en beneficio del sector de la salud; para ello, los estudiantes cuentan con una amplia infraestructura, planta docente de calidad y metodologías innovadoras.
Es el único equipo especializado en atención domiciliaria dentro de la ciudad de Loja y la región sur del país. La atención es las 24 horas del día.
Bajo el lema “Porque cuidar es amar”. En la ciudad de Loja, desde 2020, está constituido Medicpal (Medicina Integral en Cuidados Paliativos). Al frente están profesionales en diversas ramas médicas con títulos de cuarto nivel. La proyección es montar un Centro.
Diversos servicios a los pacientes La Dra. Kathy Japón Toledo, Especialista en Medicina Interna, explica que Medicpal ofrece a la comunidad en general una atención integral en cuidados continuos y cuidados palia-
PARA SABER
› Los contactos son 0997984453, 0995942284 y 0991764191.
› En Facebook está como Medicpal
› En Instagram Medicpal_cuidadospaliativos
tivos, que comprende la atención en Medicina Interna, Cirugía General, Emergencias Médicas y Cuidados Paliativos.
El emprendimiento médico, lleva ya tres años de servicio de Loja y sus alrededores, surgió durante la pandemia del coronavirus cuando los pacientes con enfermedades crónicas, crónico-degenerativas y oncológicas se veían imposibilitados de acudir a una casa de salud, por lo que se desarrolló este proyecto que llevó la atención hacia los diversos domicilios lojanos y también en su consultorio.
Es en el marco de esta actividad los integrantes de Medicpal detectaron que dentro de las necesidades que presentaban los pacientes, era preciso la introducción del servicio de cirugía quien participa activamente en la curación avanzadas de heridas y el procedimiento paliativo quirúrgico, por lo que sumo al equipo la Dra. Zaida Castro Quishpe, médica especialista en Cirugía General y Laparoscópica. Y para complementar todo esto la necesidad de hacer conocer nuestros servicios y con esta
» Cristina, de 108 años de edad, es una de las pacientes atendida por Medicpal.
finalidad contamos actualmente con el Ing. Iván Rodrigo Valarezo Carrión encargado del Marketing y manejo de redes sociales.
Consultorio en el edificio MIBIOgen Medicpal inició de poco a poco y muy pronto sus servicios de cuidados continuos y paliativos fueron visibilizándose hasta cobrar notoriedad en la ciudadanía lojana, que hoy confía su salud en los profesionales de este emprendimiento médico. Cuentan con un consultorio, ubicado en el edificio MIBIOgen, calle Juan José Samaniego y Lauro Guerrero, diagonal a la puerta de emergencia del Hospital Isidro Ayora, consultorio 202. Allí se atiende patología general de medicina interna y cirugía. La necesidad de atención quirúrgica varía y se realiza en el domicilio y fuera de él. Cuando hay la necesidad de cirugías en quirófano, realizan alianzas estratégicas, con clínicas de la localidad, se acude a estas, siempre sujetos a normas de asepsia y antisepsia y acorde a la comodidad del paciente.
En la actualidad se ofrece la atención en Medicina Interna, Cuidados Paliativos, Cirugía General, y Emergencias, estas últimas que se presentan por
› Dra. Kathy Victoria Japón Toledo
› Especialista en Medicina Interna
› Magíster en Cuidados Paliativos UNIBEEcuador.
› Experto Universitario en Cuidados Paliativos - UNIR España
› Tnlgo. Geziel B. Calva Carrión
› Tecnólogo en Emergencias Médicas
› Soporte médico de emergencias geriátricas
GEMS Geriátrics Healthcare Professionals.
› Diplomado en Tanatología – México.
› Dra. Zaida Katherine Castro Quishpe
› Médica Especialista en Cirugía General y Laparoscópica
› Magíster en Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud.
› Ing. Iván Rodrigo Valarezo Carrión.
› Ingeniero en Sistemas Informáticos y Computación
lo general en las noches y es cuando el personal de Medicpal acude, así mismo, se brinda servicios de electrocardiografía, procedimientos de enfermería, administración de medicación, los servicios y las necesidades de nuestros pacientes crecen y actualmente estamos introduciendo nuevos servicios como Psicología, Fisiatría, acompañamiento con personal de enfermería, etc.
Atención domiciliaria gana terreno El personal de Medicpal tiene más de 10 años de experiencia en atención de paciente. Brinda una atención especializada y ayuda a los pacientes con necesidades de atención continua. Hoy en día y en algunas ocasiones las condiciones de los pacientes dificultan el movimiento a una casa de salud y es menester recibir el tratamiento en sus hogares y ello precisamente brinda MEDICPAL.
Los médicos, al momento de atender en el domicilio, observan rigurosamente las medidas de bioseguridad, tratándose de pacientes con enfermedades crónicas y que merecen un especial cuidado.
El combinado profesional, su formación y su experiencia en campo hace que el equipo de Medicpal sea el único especializado en atención domiciliaria dentro de la ciudad de Loja y la región sur del país. Está atento las 24 horas del día.
En la plaza de San Sebastián, la esencia de los 16 cantones de Loja cobra vida a través de las pinceladas de artistas locales.
Obras de arte que reflejan historias, costumbres y tradiciones de cada uno de los cantones de la provincia de Loja se están gestando al aire libre en la plaza de San Sebastián de la ciudad de Loja. Esta actividad se enmarca en la celebración de los 164 años de Loja Federal.
El proyecto conocido como ‘Mural Móvil’, cobra vida con la participación activa de un pintor representante de cada cantón, quienes se han unido para crear una obra colectiva que captura la esencia y el espíritu de la provincia.
Giovanni Macas Carrión, funcionario de la Prefectura de Loja, destaca que uno de los objetivos es sacar a los artistas de sus espacios de trabajo habituales y llevarlos al corazón de la ciudad, transformando la plaza en un espacio de creación y expresión artística.
Un recorrido por la provincia
Una vez que estas obras estén finalizadas, serán expuestas al público este viernes 22 en la plaza de San Sebastián, brindando a la ciudadanía la oportunidad de apreciar el talento de los pintores.
Cada cuadro presenta en la parte superior los colores de la bandera de su respectivo cantón y narra una historia. Los personajes retratados en las obras no necesariamente son figuras históricas, sino que representan a un campesino, o elementos que reflejen la vida cotidiana y las vivencias únicas de cada sector.
Historias
Esta iniciativa busca dar visibilidad al potencial artístico de Loja y promover la conexión entre la comunidad y los artistas locales. Rodrigo Cárdenas, originario de Puyango, destaca que su obra representa a Wilson Córdova Chalán, un exalcalde que impulsó el progreso en su
El Festival Internacional de Artes
Vivas de Loja 2023 (Fiavl 2023) promete ser un evento emocionante que se llevará a cabo del 15 al 25 de noviembre en el Sur de Ecuador.
El Fiavl tiene como línea curatorial ‘Encuentros en movimiento’, con lo que, fomenta nuevos formatos y propuestas artísticas, incluyendo la ocupación de espacios abiertos o no convencionales por parte de la ciudadanía.
Es así que la Programación Nacional del Festival seleccionó a 29 proyectos ganadores a través de un concurso público organizado por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación. Los beneficiarios de estos proyectos recibirán incentivos económicos que varían entre 4 mil y 16 mil dólares.
Ganadores
Marea... estamos conectados de Fun-
dación el Triángulo.
Strombolina... que buen viaje de Mayra Alexandra Sarmiento.
MAYU: la antigua cualidad del fluir de Tamia Judith Sánchez Pérez.
Cambio de paradigma de Christian Gerardo Guerra Aguayo.
La Leyenda del Caipora de Liara Barco Olave.
Memorias de agua: acción escénica testimonial en las fronteras del teatro, el rito, el archivo y la danza de Carlina Lucia Derks Bustamante.
Concierto Volcánico de Concierto Volcánico.
No sé dónde colocar los brazos de Sandra Ibelia Gómez Navas.
Iraiz y su mistura presenta las flores buenas de chabuca de Martha Iraiz Oviedo Benalcázar.
Bajo clowntrato de Abigail Nohemí Quito Rodríguez.
Diosas Heridas / alertas femeninas de Ana Lucia Jácome Hernández.
sector. Además, elementos característicos, como la miel de abeja, el café y la música, también se plasman en su pintura.
Por su parte Gisel Román Rey, artista de Macará, resalta que cada sector tiene una figura representativa a la que rinde homenaje en sus obras. En su caso, su pintura celebra a todos los agricultores, quienes han
› El mural, como parte del circuito cultural por el Federalismo, promovido por la Prefectura de Loja, llegará a los cantones de la provincia.
Proyecto Atawallpa. La ruta mestiza de María Isabel Petroff Montesinos.
1984 de Eduardo Javier Hinojosa Oña.
Nido El Camino del Retorno. Danza Butoh con música en vivo de Norma Susana Reyes Salas.
Cartas Cruzadas de Nataly Nadyezhda Loza Moreira.
Pinocho el musical de Robert Santiago Carpio Rodríguez.
Viaje al cero de la tierra de Matías Alfonso Belmar Solorzano.
Nauta Relicta de Jessica Esther Abouganem Spivak.
Ikarius de Inés Escudero.
Latidos de Miryan Alejandra Rivera Castro.
Sacha Wasi, Una Casa en la Selva de Greymar Carolina Hernández.
Papeloplinoplis. El duende come libros de Milton Roberto Ramírez Cacuango.
contribuido al renombre de Macará como productor del “arroz más rico del mundo”.
Implementos
La Prefectura de Loja apoya a los artistas proporcionando materiales de trabajo, hospedaje, alimentación y una remuneración económica como reconocimiento a su labor artística.
Los Solos Bailan a Dúo de Tamiana Yanandi Naranjo Bonilla.
Antígona Sudaxa de Alegría Chiriboga Giacometti.
Crime Brûlé de Gonzalo Estupiñan López.
En presencia de mis angustiadores de Juan Carlos Camacho Dávila. Valerio y el espíritu que se libera de Terry Montgomery Araujo Pico. Lxs cuervxs no se peinan de María Del Pilar Aranda García.
Quimera de Victor Hernán Reyes Parrales.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, la ciudad de Rosario, Argentina, será el escenario del evento ‘Mr. Olympia Amateur South America’.
Jonathan Israel Quizhpe Condoy, un destacado competidor de fisicoculturismo de la provincia de Loja, se prepara para representar a Ecuador en el campeonato internacional ‘Mr. Olympia Amateur South America’, en busca de una tarjeta profesional que le permitirá competir en Estados Unidos. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, Argentina, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023.
En total, cinco atletas ecuatorianos partirán hacia Argentina para competir en este evento, y Jonathan es el único representante de la provincia de Loja.
El camino hacia la competición internacional comenzó en Guayaquil el pasado 15 de julio con una selección regional. Una vez superada esta etapa, Jonathan obtuvo el pase para competir en Argentina, lo cual representa un hito en su
carrera, siendo esta su primera participación internacional, por lo cual se siente “feliz y orgulloso de representar a Ecuador a nivel global”.
Financiamiento
El fisicoculturismo es un deporte que a menudo carece de apoyo financiero, y Jonathan está buscando patrocinadores para ayudar a cubrir los costos asociados con su participación. Hasta ahora, la empresa Aldaz Travel se ha unido como patrocinador, brindando apoyo económico para el viaje.
La preparación para un evento de esta envergadura implica un entrenamiento riguroso con pesas y cardio, además de una dieta estricta que se vuelve aún más restrictiva en las semanas previas al evento.
La manipulación de minerales como el sodio y la deshidratación son parte de la estrategia para re-
PARA SABER
saltar el trabajo muscular ante los jueces, quienes evaluarán la simetría, armonía, volumen y definición de los competidores.
Una larga trayectoria Desde aproximadamente una década en el culturismo, el atleta ha acumulado un impresionante historial de victorias y logros. En 2016, se coronó campeón en su categoría y campeón absoluto en el campeonato local Míster Loja Novatos. Posteriormente, en el campeonato Nacional Novatos Míster Ecuador, volvió a triunfar en su categoría y se llevó la medalla de plata en la competencia absoluta.
Su éxito continuó con victorias en el Míster Loja clasificados en la categoría juvenil en 2017 y una medalla de plata en la categoría de 75
kg en 2019. En el 2022, se destacó al ganar una medalla de plata en el concurso Rey del Músculo, y su última participación en el regional Taurus Classic, en este año, le valió otra medalla de plata en la categoría de hasta 90 kg.
A criterio del presidente de la parroquia, son tiempos difíciles. Se están generando campañas.
La región suroriental del cantón Loja está enfrentando una serie de incendios forestales que están generando preocupación, especialmente en la parroquia de Vilcabamba, donde los flagelos se han vuelto frecuentes.
Hasta el momento, alrededor de 380 hectáreas han sido afectadas, incluyendo bosques de eucalipto, pino y áreas de vegetación nativa.
Aníbal Rojas, quien lidera la Estación de Bomberos de Vilcabamba, reporta que hace aproximadamente 15 días, se han avivado las llamas en diversos sectores. Comenzaron en la zona de Chaupi, luego a Cucharillo, también conocido como La Forestal, después se registraron en el cerro La Guarango, el cerro Agua de Hierro y, en días recientes, el fuego ha
consumido parte de la vegetación en Lambunuma.
Rojas señala que para combatir estos incendios han requerido la colaboración de bomberos de Loja, Malacatos y, en algunas ocasiones, incluso personal del Ejército Ecuatoriano. Recuerda que son lugares son de difícil acceso debido a su topografía sinuosa.
El último incendio en Lambunuma movilizó inicialmente a siete efectivos para proteger una casa en peligro de ser alcanzada por las llamas. “Permanecieron en el lugar junto a los habitantes locales para evitar que el fuego se extendiera al cerro Mandango”, revela Rojas. Es consiente que el personal de bomberos es limitado en esta parroquia, que es conocida como el ‘Rincón Má-
El Municipio del cantón Catamayo está realizando una importante intervención en la red principal de alcantarillado sanitario en el sector 15 de Noviembre del barrio Trapichillo. En esta primera etapa, se están reemplazando 250 metros de tubería de asbesto cemento por tubería de PVC. Se informa a la comunidad que este proyecto se llevará a cabo en tres
fases, que incluirán la renovación de las redes, las conexiones domiciliarias tanto para el alcantarillado sanitario como fluvial.
En este sentido, solicitan la comprensión a los residentes del área por cualquier inconveniente que puedan experimentar en cuanto a la movilidad durante la ejecución de estos trabajos.
› Prisión de 1 a 3 años puede aplicarse a la o las personas que provoquen directa o indirectamente incendios o instiguen a realizarlos en bosques nativos, plantados o páramos. En caso de muerte sube de 13 a 16 años de privación de la libertad.
gico de Ecuador’ y por eso se apoyan con otras estaciones.
Rojas hace un llamado a la comunidad a solicitar asistencia cuando realicen quemas, ya que en muchas ocasiones no pueden controlar el fuego por sí solos. “Podemos brindar orientación y apoyo en materia de seguridad”, destaca.
Víctor David Carpio, presidente del Gobierno Parroquial, describe estas semanas como difíciles para Vilcabamba debido a los incendios recurrentes. En respuesta, informa que están llevando a cabo campañas
» En distintos puntos de Vilcabamba se han registrado los incendios.
en colaboración con otras instituciones, incluyendo otras entidades parroquiales. También están formando brigadas para estar alerta ante nuevos incidentes y, si es posible, identificar a los responsables. Carpio elogia el esfuerzo de la comunidad, que está contribuyendo en la extinción de los incendios, así como las personas que realizan donaciones para proporcionar alimentos a quienes están combatiendo las llamas.
El lunes 25 de septiembre estará en San Pedro de Vilcabamba, el martes 26 en Malacatos y el 27 en Rumishitana.
Desde las primeras horas de ayer, jueves 21 de septiembre de 2023, un grupo de al menos 30 personas de diferentes edades se congregó en las proximidades del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, anticipando la llegada de la Unidad Móvil Oncológica. El equipo de profesionales médicos comenzó a brindar atención de inmediato.
Para garantizar un orden en la atención, se distribuyeron tiquetes numerados según el orden de llegada, lo que significó que algunas personas tuvieron que esperar unos minutos adicionales antes de recibir atención. Para comodidad de todos, se pusieron a disposición algunas sillas.
Esta iniciativa es posible gracias al programa DOC de Solca, que comenzó su campaña de alerta temprana el 4 de septiembre en la parroquia de Chuquiribamba. El enfoque principal de este programa es proporcionar exámenes de laboratorio gratuitos, como la prueba de Papanicolaou, la detección de helicobacter pylori, la prueba de Antígeno prostático específico (PSA) y exámenes físicos de mamas. En días anteriores, el equipo estuvo presente en Yangana y Quinara.
Próximas visitas
El próximo lunes 25 de septiembre, la Unidad Móvil estará en San Pedro de Vilcabamba, el martes 26 en Malacatos, y el miércoles 27 en Rumishitana. En todas estas localidades, la Unidad Móvil se ubicará en los parques centrales, facilitando así el acceso de la comunidad a estos valiosos servicios de detección temprana.
Los venezolanos elegibles para el programa son aquellos que permanecen en EE.UU. desde antes del 31 de julio de 2023, que se estima son unos 472.000.
El gobierno de EE.UU. ofrecerá protección contra la deportación y dará acceso a permisos de trabajo a casi medio millón de venezolanos que se encuentran actualmente en el país de forma ilegal.
Medida temporal
Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciaron la expansión del ya existente programa de Estatus de Protección
Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos que hayan residido en el país de manera ininterrumpida desde antes del 31 de julio de 2023.
Los venezolanos podrán disfrutar del TPS por un periodo de 18 meses. El DHS justificó esta medida, que podría beneficiar a 472.000 personas,
PARA SABER
“por las condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura”.
Anteriormente, el programa solo beneficiaba a los venezolanos que hubieran llegado al país antes de marzo de 2021, y que suman unas 242.700 personas.
“Como resultado, aproximadamente cientos de miles de venezolanos adicionales en todo el país serán inmediatamente elegibles para solicitar autorización de trabajo”, dijo el departamento.
Ciudades desbordadas
“Es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha
Libia: más de 43.000 evacuados por las inundaciones en Derna
Unas 43.059 personas resultaron desplazadas por las inundaciones causadas por la tormenta Daniel, que devastaron el noreste de Libia, indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este jueves 21 de septiembre de 2023.
La tormenta Daniel golpeó la ciudad libia de Derna el 10 de septiembre y provocó el colapso de dos represas y el agua desbordada generó un caudal que arrasó barrios enteros.
Según el último balance provisional comunicado el martes por la noche por el ministro de Salud del este, Othman Abdeljalil, las inundaciones causaron 3.351 muertos. Sin embargo, las organizaciones humanitarias y las autoridades temen un número mucho mayor debido a los miles de desaparecidos.
PARA SABER
El gobierno pidió a la población que no consuma el agua de las cañerías, dado que el suministro está contaminado por las inundaciones.
Mientras que la ONU anunció a principios de esta semana que sus organismos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS), están trabajando para “prevenir la propagación de enfermedades y evitar una segunda crisis devastadora en la región”, alertando sobre un riesgo derivado de “agua contaminada y falta de higiene”.
Este jueves los socorristas continuaron trabajando para encontrar
protección y serán expulsados cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse”, señaló el DHS en un comunicado.
El anuncio llega después de que los alcaldes de varias ciudades estadounidenses que se han visto desbordadas con el aumento de la llegada de migrantes, le pidieran al presidente de EE.UU., Joe Biden, que les facilite a los recién llegados el acceso a permisos de trabajo para así descongestionar los servicios so-
ciales que les dan ayuda.
En los últimos años la administración Biden ha usado el TPS a “una escala sin precedentes”, informó la cadena estadounidense CBS News, expandiéndolo para cobijar a migrantes de países como Afganistán, Camerún, Etiopía, Haití, Myanmar, Sudán y Ucrania.
Además, renovó los programas ya establecidos para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, explicó la BBC.
los cuerpos de los desaparecidos, en particular en el mar, ya que barrios enteros fueron arrastrados por las olas.
Culpables identificados Desde la caída de Muamar el Gadafi en 2011, el país relegó a un segundo plano el mantenimiento de infraestructuras vitales como las presas de Derna, que presentaban desde 1998
grietas nunca reparadas. Por su parte el fiscal general libio Al Seddik Al Sur, encargado de la investigación, en una entrevista en la televisión libia Libya Al Ahrar, dijo que los presuntos culpables de corrupción o negligencia en relación con el desastre “ya habían sido identificados”, sin revelar nombres, explicó France 24.
El ciudadano no llegó, el último martes, a su juzgamiento, y él está prófugo y desconocen su paradero.
El juzgamiento de Jefferson F. P., de 22 años, de nacionalidad colombiana, a través de un procedimiento directo, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, se dará cuando él sea capturado.
El juicio de Jefferson F. P., conocido con el alias de ‘El paisa’ debió realizarse el martes 18 de septiembre de 2023, mas la audiencia se suspendió porque él no llegó a la diligencia y de su paradero no lo conoce ni quien ejerce su defensa.
Captura inmediata
En la diligencia una de las fiscalias especializadas en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) pidió a la Policía Nacional que se proceda a la captura inmediata del acusado e ingrese al centro carcelario.
Jefferson F. P., fue detenido el martes 11 de octubre de 2022, en las calles Miguel Riofrío y Lauro Guerrero, ubicadas al centro oeste de la localidad. Él llevaba 19 gramos de
En el femicidio que, la tarde del jueves 21 de septiembre de 2023, sucedió, en el barrio Eloy Alfaro, del cantón Tena, de la provincia de Napo, estaría implicado un uniformado, en el grado de cabo segundo de la Policía Nacional de Ecuador.
Los policías recibieron la alerta de que en ese barrio una mujer fue herida con un arma blanca y acudieron a verificar la emergencia y al llegar observaron sobre el piso a una mujer que tras revisarla se constató que estaba muerta.
Los policías ingresaron a la vivienda y en el dormitorio encontraron al uniformado, quien sostenía un cuchillo con máculas de sangre; el habría intentado suicidarse, pero sus compañeros lo impidieron y detuvieron por ese femicidio.
El presunto femicida es oriundo de la provincia de Napo y prestaba sus servicios en la provincia de Pichincha en el distrito que comprenden los cantones de Rumiñahui y Mejía. Él fue detenido y enfrentará un juicio por ese delito.
clorhidrato de cocaína y 194,5 gramos de peso bruto de marihuana.
Clorhidrato y marihuana
Los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas de Loja le seguían la pista y en esa fecha lo detuvieron y en la audiencia de calificación de flagrancia decidieron que él se pre-
sente periódicamente a la Fiscalía, pero no lo hizo.
Con la cantidad de clorhidrato de cocaína se hubieran elaborado alrededor de 190 dosis; en cambio, con el peso bruto de la marihuana unas 389 dosis que los policías Antidrogas evitaron que se microtrafiquen en algunos barrios locales.
Desde el lunes 2 de octubre de 2023, durante 5 días ‘los casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja inician una capacitación sobre: Las herramientas, técnicas y tácticas para sofocar un incendio forestal. El evento se desarrollará en dos horarios y se realizará en la estación sur de la benemérita entidad.
El eje preventivo de la Policía Nacional detuvo al ciudadano con 15 gramos de marihuana.
El juzgamiento de Édgar B. G., a través de un procedimiento directo, será en 20 días y él será enjuiciado por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a Édgar B. G. el miércoles 20 de septiembre de 2023, en delito flagrante, en un barrio ubicado al noroeste de la localidad.
PARA SABER
Eje preventivo intervino Los policías del eje preventivo, que patrullaban por ese sector, aprehendieron a Édgar B. G. y con ello evitaron que él microtrafique 15 gramos de peso neto de marihuana.
El sospechoso habría llegado a ese sector para dar rienda suelta al delito, a través del menudeo, mediante el cruce de manos entre el ‘pusher’
En el barrio Centinela del Sur, de la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, el domingo 17 de septiembre de 2023, falleció el conductor de una motocicleta.
Él, quien circulaba por la calle Cenepa, por no atropellar a una transeúnte realizó una maniobra, pierde el equilibrio y cae al pavimento en dónde se golpeó fuertemente la cabeza.
El deceso fue instantáneo. Al lugar llegó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Macará, para tomar pro-
CLAVE
cedimiento y establecer la causa del deceso.
La muerte del ciudadano, de 43 años, causó un profundo pesar en sus familiares, amigos y allegados quienes llegaron al lugar y tristemente constataron el lamentable deceso.
(vendedor de drogas) y su cliente.
PIPH es positivo
La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine y el re-
sultado es positivo para marihuana. La audiencia de formulación de cargos fue el jueves 21 de septiembre de 2023, en dónde el abogado del procesado probó su arraigo y obtuvo medidas de presentación para su cliente.
El accidente de tránsito que la tarde del jueves 21 de septiembre de 2023 ocurrió en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, produjo un embotellamiento en la vía Panamericana a la Costa.
En ese sector, en dónde queda una vulcanizadora, ocurrió el revés, que milagrosamente no dejó personas lesionadas, sino daños materiales en los dos vehículos que se involucraron en ese percance.
El accidente de tránsito se produjo cuando el conductor del volquete al salir de la vulcanizado-
CLAVE
ra no ve la camioneta estacionada y pese a que intentó frenar no pudo evitar chocarse con ella.
Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Catamayo, para verificar si el revés dejó lesionados y establecer la causa que llevó a los vehículos a chocarse.
La joven gerencia un emprendimiento en Miami, es profesional en Bienes Raíces. Será candidata a Miss Ecuador, en 2024. Le fascina escalar montañas.
La lojana, Mishelle A. Cárdenas González, a sus 23 años de edad, se destaca en el extranjero, concretamente en Estados Unidos, adonde llegó en diciembre de 2021. Es una mujer muy decidida y amante del trabajo, aparte se inclina por el montañismo, donde confiesa haber encontrado en plena cumbre la verdadera libertad.
Preparación académica
Modelo profesional, sus estudios primarios los cursó en la Unidad Educativa San Gerardo; los secundarios en el ‘Atenas School’, en Quito, y los superiores, en la Universidad Espíritu Santo, de Guayaquil, en el primer año de Marketing y Publicidad. Cuenta con una licenciatura en Bienes Raíces, obtenida en la ciudad de Miami.
Aparte de ello, en la actualidad tiene su propio emprendimiento. Se trata de una tienda de artículos en línea, denominada CIRALU, que pudo concretar con la ayuda de la empresa Club Commerce, en Miami.
Nacida el 14 de mayo de 2000, Mishelle llegó primero a Nueva York. Su abuelita materna, Fanny Apolo, fue clave para la obtención de la documentación y, por tanto, la residencia. Fue en marzo pasado que optó por ir a vivir en Miami, donde se encuentra al momento atendiendo su negocio, que lo combina con el modelaje profesional.
Un gran esfuerzo para sobresalir La joven habla que la gente que llega a Estados Unidos tiene que esforzarse mucho porque el ritmo de vida no es tan fácil como la mayoría de personas considera y que por ello cree que viajar a ese país es lo mejor que puede haber. Aunque hay más oportunidades laborales y de emprendimiento que en Ecuador, pero concretarlas demanda un gran esfuerzo.
En su caso, que tiene sus documentos en regla, ha sido fácil encontrar una fuente de ocupación y también de superación académica en las universidades norteamericanas. El problema es para las personas que van de ilegales, que, para alimentarse y contar con un espacio para vivir, deben luchar a diario. “Aquí, si un día no se trabaja, no se produce, no se puede llevar el pan a casa”, comenta.
En este contexto, Mishelle, quien reside sola en Miami, aconseja a los jóvenes lojanos y ecuatorianos que, antes de emprender el viaje a EE.UU., mediten más de una vez porque en ese país el dinero se consigue sobre la base de mucho sacrificio.
‘En esta vida nada es fácil’ “Nada es fácil en esta vida y cuesta mucho”, expresa y cuenta que personalmente, a pesar de tener familia en ese país y llegar legalmente, al inicio se complicó su situación, al igual que a su madre, Mónica González, y su hermana, que la acompañaron. Tuvieron que trabajar mucho, es decir, “no es fácil, por favor, no vengan con la mentalidad que el dinero llegará de manera fácil”, aconseja.
La joven modelo y emprendedora dice que por el momento no está en sus planes retornar a Loja y que lo hará quizá luego de dos años más que es cuando alcanzará la ciudadanía en EE.UU., aunque hará una excepción porque tiene previsto participar como candidata a Miss Ecuador, en 2024, representando a la ciudad de Loja. Su arribo tiene previsto hacerlo en noviembre próximo.
Al momento, con miras a ser parte del certamen más importante del país, acude diariamente al gimnasio y en noviembre se preparará en Guayaquil en la Agencia de William Herrera. Dice que el apoyo de su familia ha sido vital y un aliciente para concretar sus proyectos. Es apegada al campo social, especialmente dirigido a los adultos mayores.
Le gusta escalar montañas
Uno de los pasatiempos favoritos de Mishell es escalar montañas. Lo ha hecho junto a su madre, Mónica González, la primera mujer lojana en subir al volcán Cotopaxi. Asimismo, juntas han escalado al ‘Rumiñahui Central’, Guagua Pichincha, Paso Choa, Montañas de Ozogoche, Circunvalación al Quilotoa, Carihuairazo, entre otros montes ecuatorianos.
El trepar las montañas heredó de su madre, a quien le agradece porque gracias a aquello pudo respetar más a la naturaleza y aconseja inculcar esta costumbre en los niños para que crezcan con esa mentalidad y, sobre todo, se conciencien que es necesario proteger al medio ambiente y no contaminarlo.
“La madre naturaleza es espectacular y uno cuando está en la cima de la montaña se considera un ser superpoderoso. Podemos lograr todo, es cuestión únicamente de educar a nuestra mente”, precisa Mishelle Cárdenas González.
» Es muy amante de la naturaleza y aconseja sembrar el apego a los niños para que crezcan con la idea que contaminarla no está bien.
» No es fácil, por favor, no vengan (a EE.UU.) con la mentalidad que el dinero llegará de manera fácil”, Mishelle Cárdenas González
Producción: William Herrera Agencia de Modelos.
Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Eddy Fernández @eddyfphoto y Arcali, @arcali.nextfocus
Vestuario: Bartolome Hats @bartolome.hats
Locación: Miami.
Redacción: HORA32
El Hotel Villonaco, de la ciudad de Loja, el miércoles, 20 de septiembre de 2023, presentó su nueva imagen y servicios.